Está en la página 1de 16

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA


CONTRATO N° 4501392548

PROCEDIMIENTO MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT

N11DM43-I1-CHESTA01-00000-PROEL05-0000-002

0 13/05/2014 CONSTRUCCION JGR JAY CMR


B 13/09/2013 REVISION CODELCO JGR JAY GGL
A 10/09/2013 REVISIÓN INTERNA JGR JAY GGL
REV FECHA EMITIDO PARA POR REV. APR. REV.
CHESTA INGENIERIA CODELCO
N° DE PROYECTO EMPRESA DE INGENIERÍA
Pag. 1 de 15
CC-398-PTS-EL-02

REV
N11DM43-I1-CHESTA01-00000-PROEL05-0000-002
0

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 2

PROYECTO SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
TÍTULO
MANTENCIÓN DE LUMINARIAS DE POSTES DE RED BT

CONTENIDO 1. OBJETIVOS 3
2. ALCANCE 3
3. REFERENCIAS 3
4. DEFINICIONES 4
5. RESPONSABILIDADES 4
6. DESCRIPCIÓN 4
7. ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 11
8. ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES 14

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 3

1. OBJETIVOS

El objetivo de este procedimiento es aplicar la secuencia, métodos constructivos, fijar las


directrices y condiciones que se requieren para la ejecución segura del mantenimiento de
luminarias en postes de red baja tensión.
Además, dar a conocer al personal involucrado dichas secuencia y métodos constructivos,
en forma directa, en el desarrollo de los métodos que describe este procedimiento. Se
detalla a continuación las consideraciones atendidas para la ejecución de este
procedimiento.

2. ALCANCE

La presente procedimiento Operativa, es aplicable solamente para la actividad del


mantenimiento de las luminarias en postes de red de baja tensión, actividad que desarrolla
CHESTA INGENIERIA S.A, durante la ejecución del proyecto.

3. REFERENCIAS

 POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN S.I.G. – CHESTA


INGENIERIA S.A.
 PLAN DE EMERGENCIAS GENERAL SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
SUPERFICIE OBRAS TEMPRANAS PROYECTO MINA CHUQUICAMATA
SUBTERRÁNEA
 PLAN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 EMERGENCIAS AMBIENTALES.
 N11DM43-I1-N11DM43-00000-PROSE06-0000-001 PROCEDIMIENTO DE
AISLAMIENTO Y BLOQUEO. VP
 NCH1258 REQUISITOS PARA EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN
CASO DE CAIDAS DESDE ALTURA.
 TRABAJOS EN ALTURA
 GRUAS E IZAJE
 ECF 1 Aislación y Bloqueo de Equipos.
 ECF 2 “Trabajo en Altura Física”
 ECF 4 “Vehículos Livianos”
 ECF 5 “Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales”
 ECF 12 “incendio”.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 4

4. DEFINICIONES

AO: Administrador de Contrato


APR: Asesor en prevención de riesgos
JT: Jefe Terreno.
SO: Supervisor de Obra

5. RESPONSABILIDADES

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES AO APR JT SO


Asignar los recursos para la correcta
X
implementación del procedimiento.
Responsables de la aplicación y cumplimiento del
X X X
procedimiento.
Coordinación, Seguimiento y Supervisión
X X
General
Control, Coordinación y Gestión de Recursos X

Verificación de las herramientas X X

Supervisión y Elaboración de AST X X

Permiso de Trabajo Seguro PTS X X X

Ejecución de las actividades X

Elaboración de Protocolos X X
Responsable de la custodia física y digital del
X
protocolo – Control de Registros y documentos

6. DESCRIPCIÓN

Para el mantenimiento de las luminarias se realizara el estudio previo del diagrama


unilineal del tablero de alimentación, verificando parámetros eléctricos.

Luego se revisa el entorno del equipo afectado, para finalmente solucionar el problema,
ya sea externo o interno al equipo

6.1.- CONDICIONES PREVIAS

Las siguientes condiciones deberán estar cumplidas previo al inicio de los trabajos

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 5


El personal involucrado debe estar instruido en el uso del equipo de protección
personal básico y específico según la tarea a ejecutar.
 Análisis seguro de la tarea con las etapas, riesgos y medidas preventivas
asociadas.
 Reunión de seguridad previa al trabajo con todos los participantes de las
actividades.
 Mantener y dar validez a permisos de trabajo si existiesen.
 Todos los equipos/herramienta deben estar previamente chequeados para verificar
su buen funcionamiento, codificado de acuerdo al color del mes (INSTRUCTIVO
USO DE CODIGO COLORES VP N11DM43-L1-N11DM43-00000-INSSE06-0000-
001).
Además de contar con:

Elemento de Protección personal a utilizar:

 Casco de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Guantes de cabritilla.
 Ropa de trabajo (overol o legionario)
 Sistema anti caída, cuando aplique (Arnés de tres argollas + doble cabo de vida)
 Equipos dieléctricos de maniobras.
 Guantes dieléctricos de goma para AT.

Además de esto, debe realizarse una inspección diaria de cada una de las herramientas y
equipos que se están utilizando en la actividad.

6.2 Mantenimiento de luminarias en postes de red BT.

Ubicados en la zona de trabajo, se procederá a instalar conos y señaléticas de tránsito en


torno al móvil y la zona de ejecución del trabajo.

 El Maestro Electricista, con su arnés ya acondicionado a su cuerpo, procede a


subirse en el Camión Capacho.
 Efectuada la maniobra, procede a evaluar el entorno del equipo afectado, sin antes
verificar con el instrumento de medida, la presencia de Tensión en las redes
eléctricas de Alumbrado que alimentan al equipo.
 Posteriormente si no existe presencia de Voltaje en las redes, se dirige a
inspeccionar el Interruptor termo magnético aguas abajo del equipo de medida del
circuito.
 En éste punto, sino posee presencia de Tensión, procede a verificar en otro punto
aguas arriba la no presencia de energía.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 6

 Verificado la presencia de Voltaje en las luminarias de baja tensión, se procede a


desenganchar el seguro de la luminaria y levantar la tapa superior de la luminaria,
para luego evaluar visualmente una a uno los componente del equipo (Lámparas
HID NA, HM, o MG, Reactor balasto, ignitor, condensador, base porta lámpara,
interruptor termo magnético, control foto eléctrico.)
 Finalizada la inspección visual, se procede a verificar los conexionados en la
regleta de conexiones del equipo.
 Verificado los puntos anteriores, se procede a tapar con su guante la ventanilla del
control de la celda foto eléctrica, esto para que el circuito se cierre eléctricamente
y se alimente la lámpara de la luminaria.
 A través del sentido del audio, escucha los pulsos que el Ignitor debe aplicar a la
lámpara, descartando su mal funcionamiento. Aplicando el tacto, se verifica la
vibración del balasto, para así descartar su desconexión al circuito. Finalmente se
centra en la lámpara, la cual posee una probabilidad de un 65% de falla, dentro del
conjunto de elementos que conforman la luminaria. (Balasto = 20%, Ignitor= 6% y
Condensador=1,8%, Base control de la celda foto eléctrica= 0,2%, resto de cables
y puntos de conexionado = 7%).

 Se retira el guante de la ventanilla del control de la celda foto eléctrica y se


desenergiza el circuito, para así proceder a cambiar el elemento afectado.

 Finalmente se cierra la luminaria y se desciende del camión capacho, levantando


los conos que delimitaban la zona.

6.3 Los Elementos de Protección personal específicos para realizar maniobras en


redes eléctricas son:

GUANTES DIELECTRICOS DE GOMA

Características:

 Para BT, clase 0.


 Para MT, clase 2 y 3.
 Se deben utilizar de acuerdo al nivel de voltaje de línea.
 Anatómicos de 5 dedos rectos.
 Sin hendiduras superficiales.
 Sin incrustaciones de materias extrañas.
 Se deben proteger con guantes de cuero, para prevenir daño mecánico.

Principales riesgos

 Que no sean para el nivel de voltaje requerido. (Clase del guante adecuado al
voltaje).
 Que se encuentren dañados (picados, partidos, etc.)
 Producto del uso estén deteriorados (sucios, pegados, etc.)
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE
El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 7

PROBADOR ACUSTICO DE BT y/o MT

Principales riesgos:

 Que su batería de CC, se encuentre agotada o no tenga.


 Que no se cuente con la pértiga apropiada.
 Que el detector no sea apropiado para el voltaje de línea.
 Que el sensor de voltaje, se encuentre en mal estado.

Para la verificación de fases, se debe previamente, verificar el equipo, estado de la


batería y sensor. El equipo debe instalarse en la pértiga que se va a utilizar, teniendo la
certeza de quedar bien apretado con el medio de sujeción.
La utilización de este equipo debe ser por una persona capacitada y debe preocuparse de
que no exista otro personal cercano a las maniobras.

Los trabajos en altura, serán realizados de acuerdo a lo señalado en el IO DREP 0285-


6.4.1.2 TRABAJOS EN ALTURA vigente, también con el Estándar de Control de
Fatalidades N°2 (ECF N°2), el cual entre otras cosas señala lo siguiente:

 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.


 Estar instruido en la revisión y uso del sistema personal para detención de caídas.
 Estar instruido e el uso y manipulación de herramientas en altura.
 Contar con un procedimiento que regule el trabajo en altura.
 El área de influencia donde exista riesgo de caída de objetos debe ser aislada.
 Los sistemas de protección contra caídas deben ser certificados.

Además de cumplir con el ECF N°2, se debe cumplir con lo estipulado en la Norma
chilena 1258 que da los requisitos para los equipos de protección personal para trabajos
con riesgo de caída.

Para el ascenso a esta estructura (Poste tubular con escalines) el maestro debe utilizar
dos cuerdas de vida, incorporando amortiguador de Impacto adosado al arnés de
seguridad, de tal manera que en ningún momento quede sin algún medio de sujeción, una
vez posicionado, las cuerdas de vida deben situarse sobre el nivel de la cabeza o en su
defecto sobre la cintura, incorporar trepaderas ajustables, cuerda y carro de ascenso en
caso de postes de H.A.

6.4 Para la Inspección, cabe señalar que cada componente se debe inspeccionar
visualmente antes de cada uso para detectar deterioros, se debería prestar especial
atención a la presencia de los siguientes daños:

 Cortes.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 8

 Grietas.
 Desgarros o desgaste.
 Estiramiento indebido.
 Deterioro general.
 Enmohecimiento.
 Defectos de funcionamiento.
 Corrosión por ácidos u otros.
 Mosquetones defectuosos o deformados, o resortes con fallas.
 Deformaciones o daños en argollas, hebillas o clavillo (aguijón) de las hebillas.
 Quemaduras en las cintas o en los estrobos, particularmente cuando el usuario
realiza
Trabajos de soldadura.
 Los equipos que presenten cualquiera de los daños citados anteriormente deben
ser
Inmediatamente eliminados del servicio.

Las maniobras contarán con equipos de delimitación o marcación de zona de trabajo, de


manera de prevenir a terceras personas de los trabajos que se realizan.

6.5 Plan de Contingencias

El plan de Contingencias a aplicar en caso de emergencias será PL-DREP0285-7.1.5


Versión 0 “Plan de Emergencias General sistemas Eléctricos de Superficie Obras
tempranas Proyecto mina Chuquicamata Subterránea”.

En caso de tener que emplear medidas de primeros auxilios, se debe tener en cuenta lo
siguiente:

Primeros auxilios
Las lesiones eléctricas ocurren en el organismo cuando este cierra el circuito entre dos
elementos que están sometidos a una diferencia de tensión, es decir, existe un punto de
entrada y otro de salida de la corriente eléctrica.

 QUEMADURAS ELÉCTRICAS
Son lesiones locales producidas por el efecto térmico de la electricidad. Estas
quemaduras provocan grandes destrozos dentro del organismo ya que la corriente
viaja por nervios, vasos sanguíneos, etc., ocasionando calor y destrucción de los
tejidos

 EFECTO TETANIZANTE
Es el efecto que produce la electricidad por el mecanismo de sobrestimulación
celular, produciendo violentas contracciones musculares en el organismo que
pueden ocasionar fracturas y luxaciones en huesos y articulaciones

 ELECTROCUCIÓN
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE
El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 9

Se produce por el mecanismo de sobrestimulación celular de órganos vitales,


sobre todo a nivel cardiaco, respiratorio y cerebral

ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA.


Ante cualquier accidente siempre se debe activar el sistema de emergencia. Para ello se
deben recordar las iniciales de tres actuaciones: Proteger, Avisar y Socorrer (P.A.S.).

 Proteger: tanto al accidentado como el que va a socorrer.


 Avisar: alertar a los servicios de emergencia.
 Socorrer: una vez que se haya protegido y avisado se procederá a actuar sobre el
accidentado, practicándole los primeros auxilios.

LIBERACIÓN DE UN ACCIDENTADO POR ELECTRICIDAD

Antes de tocar al accidentado se debe cortar el flujo de corriente.

• Cuando no sea posible desconectar la corriente para separar al accidentado, el


socorrista deberá protegerse utilizando materiales aislantes, tales como madera, goma,
etc.
• Se debe tener en cuenta las posibles caídas o despedidas del accidentado al cortar el
flujo de corriente, poniendo mantas, abrigos, almohadas, etc. para disminuir el efecto
traumático.
• Si la ropa del accidentado ardiera, se apagaría mediante sofocación (echando encima
mantas, prendas de lana, nunca acrílicas), o bien le haríamos rodar por la superficie en
que se encontrase.
• Nunca se utilizará agua.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 10

EVALUACIÓN PRIMARIA DEL ACCIDENTADO

Una vez activado el sistema de emergencia (P.A.S.) y a la hora de socorrer, debemos


establecer un método único que nos permita identificar las situaciones vitales o de
emergencia médica. Para ello evaluaremos los signos vitales en este orden:

1) Conciencia
2) Respiración
3) Pulso

MÉTODO DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL

El método boca a boca es el método más directo de reanimación que está al alcance de
cualquier persona, sin más requisito que un sencillo entrenamiento.
Debemos insuflar aire de nuestra espiración a los pulmones del accidentado que se
encuentre en parada respiratoria, para ello:

 Las vías respiratorias del accidentado deben estar libres, para que el aire pueda
llegar a los pulmones. Para ello, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de
que no existe ningún cuerpo extraño en la boca del accidentado. En caso contrario
debemos extraerlo o limpiar la boca con el dedo, con un trapo o pañuelo.
 Con el accidentado boca arriba, le echamos la cabeza hacia atrás tanto como
podamos, llevando la parte inferior de la mandíbula hacia delante.
 Taparemos la nariz del accidentado y, por la boca, insuflaremos con fuerza el aire
de nuestra espiración. Repetiremos esta operación a un ritmo de 12 veces por
minuto.

MASAJE CARDÍACO EXTERNO

Una vez realizado el boca a boca, debemos asegurarnos de que el oxígeno del aire que
hemos insuflado sea transportado a todos los tejidos del cuerpo.
El transporte del aire es efectuado por la sangre arterial que es impulsada por el corazón.

Como consecuencia del choque eléctrico, la fibrilación del corazón produce un fallo
cardíaco que impide que el bombeo se realice, por lo tanto el oxígeno de la respiración no
puede llegar a los tejidos. En estos casos, la aplicación del masaje cardíaco externo
garantiza la llegada a los diferentes tejidos de la cantidad mínima de oxígeno para
continuar desarrollando su actividad.

Para realizar el masaje cardíaco externo, debemos proceder de la siguiente manera:

 El accidentado debe estar tendido boca arriba sobre una superficie dura.
 Nos colocaremos de rodillas, a su lado.
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE
El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 11


Colocaremos la parte posterior de la mano sobre la parte inferior del esternón, y
sobre esta mano apoyaremos la otra.
 En esta posición, presionaremos con fuerza el esternón, haciéndole descender
unos tres o cuatro centímetros. A continuación, cesaremos la presión para que el
esternón se recupere.
 Estas comprensiones se deben repetir a un ritmo de unos sesenta o setenta veces
por minuto.
Además, se debe mantener en el punto de trabajo los siguientes equipos de atención:

 Kit de Emergencia
 Botiquín
 Extintor
 Equipos de comunicación

7. ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Análisis de Seguridad del Trabajo.


SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO
1. Reunión previa  Análisis deficiente de los  Se debe analizar en detalle las
con el personal riesgos asociados a la actividades a realizar por parte del
participante. tarea. Supervisor o Capataz responsable.
(Charla).  No elaborar AST  Elaborar, participar y validar AST.
Traslado de  Choque  Respetar las velocidades establecidas y
personal especificadas en los caminos a transitar.
 Colisión  Mantener distancia de seguridad
apropiada respecto al vehículo que
antecede.
 Volcamiento  Revisar el estado del vehículo, nivel de
presión de neumáticos, manejo a la
 Atropello defensiva en todo momento

2. Revisión de  Revisión y codificación de herramientas y
herramientas y  Herramientas en mal equipos.
Equipos  No se deber exponer extremidades
estado u/o defectuosas.
superiores e inferiores.
 Atrapamientos.  Uso de EPP (guantes de cabritilla, lentes
de seguridad, casco de seguridad, etc).
 Golpes
 Se debe tener especial cuidado al
 Caídas al mismo y caminar, hacerlo a pie firme y los botines
bien asegurados
distinto nivel.
 Verificar codificación de equipo de
herramienta
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE
El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 12

 No usar herramientas hechizas.

 Realizar maniobras coordinadas sin


 Atrapamientos exponer extremidades

 Caídas al mismo nivel.  Transitar por zonas delimitadas,


demarcadas o conificadas. Segregación
de ambientes.
 Caídas a distinto nivel.
 Uso obligatorio de Sistema de Retención
de caída (doble cuerda de vida),
previamente chequeados y codificados.

 El ascenso debe realizarse por escalines


de la estructura, utilizando doble cuerda
de vida amortiguador de impacto.

 Cortes  No exponer extremidades a superficies


cortantes, uso obligatorio de guante de
 Caídas objetos desde seguridad.
distinto nivel.
3. Maniobras  No transitar bajo línea de fuego, mientras
Mantenimiento de se realicen trabajos en altura
luminarias en postes (herramientas deben mantenerse dentro
de red BT. de bolso liniero, en su defecto
mantenerlas atadas), delimitar o segregar
 Inducción Eléctrica, los ambientes de trabajo. Subir o bajar
contacto directo con herramientas a través de cordel
equipos energizados. mensajero.

 Abrir con corte visible todas las fuentes de


tensión, verificar instalación de Tierras
provisionales, ausencia de tensión,
cuando aplique.

 Utilizar EPP específico guantes de


operación dieléctrico para maniobras
instalación de tierras, abrir y cerrar
desconectadores, cuando aplique.

 Mantener sistema de aviso, advertencia y


registro para evitar la exposición de
terceras personas. Uso obligatorio de los
EPPs entregados por empresa.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 13

 Mantener distancia de seguridad


apropiada respecto a equipos que se
encuentren energizados.

 Utilizar cuando corresponda, equipos de


operación dieléctricos certificados, para
 Sobreesfuerzos aislar al trabajador de un contacto directo
con equipos.

 Instalar tierras provisorias en ambos lados


del circuito a trabajar, posicionando el
cabezal de la pértiga a la línea aérea y la
 Proyección de partículas prensa a la estructura metálica donde se
trabaja.

 Deshidratación /
Insolación  La manipulación comprende toda
operación de
transporte o sostén de carga cuyo
levantamiento,
 Radiación Ultravioleta Colocación, empuje, tracción, porte o
desplazamiento exija esfuerzo físico de
uno o varios trabajadores sobre 25 Kg.
 Utilizar lentes de seguridad adecuados y
 Amago de Incendio mascarilla con filtros apropiados para la
exposición.

 Mantener y beber agua en cantidades


suficientes. Hidratarse de forma correcta
durante el día.

 Uso obligatorio de Protector solar, 30


minutos antes de exponerse a las
radiaciones y cada 2 horas volver a
aplicarse en las zonas expuestas.

 Mantener en puntos de trabajo, equipo de


extinción en buen estado, para actuar en
caso de amago de incendio dentro de las
instalaciones. Además de contar con kit
de emergencia, camilla, inmovilizadores,
frazadas, botiquín y lo necesario para
enfrentar una situación de emergencia.
4. Consideraciones  Desconocimiento.  Para los trabajos en terreno quedará

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 14

Generales de orden  Contaminación con estrictamente prohibido ingerir alimentos,


y aseo. desechos domésticos hablar por celular, fumar mientras realiza
industriales y/o su trabajo.
peligrosos.
 Impacto visual.  Los vehículos y maquinarias, en general,
 Polvo en suspensión. deben transitar solamente por los caminos
existentes, habilitados y autorizados.

 Una vez finalizada esta actividad el


personal participante debe recoger todos
los residuos sobrantes, maderas, clavos,
alambres, combustibles, etc., los cuales
deben ser transportados a los basureros
ubicados en la instalación de faenas. (Se
deben depositar en los basureros que
correspondan).

 Al término de las operaciones el área


intervenida debe quedar en óptimas
condiciones, sin materiales u objetos que
ensucien, vuelen y/o contaminen los
suelos, causes superficiales o
subterráneos.

8. ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES

IMPACTO
FACTORES CONSTRIBUYENTES MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTAL
 Respetar límites de velocidad
 Suelo árido y sin humectación establecidos en el proyecto.
Polución –
 No respetar límites de velocidad Difundir restricción de velocidad de
Calidad del
 Fuertes de ráfagas de viento tránsito vehicular al interior de la obra,
Aire
 Material acopiado seco humectar puntos de acopio te material
sobrante de excavaciones
 Chequeo e inspección de equipos y
maquinarias periódico.
 Utilizar contención impermeable para
Contaminació derrames en equipos de combustión
 Mala mantención de Vehículos, no
n de suelos - interna.
contar con sistema de contención
derrame de  Difundir utilización de la estación para
de derrames, operar vehículos con
derivados de derrames y acciones a seguir en caso de
filtraciones.
HC ocurrir esta situación.
 Los residuos generados deben ser
dispuestos como residuos peligrosos.
 En presencia de fugas o filtraciones de
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE
El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 15

IMPACTO
FACTORES CONSTRIBUYENTES MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTAL
HC detenga el equipo, contenga el
derrame e informe a su supervisor.
 Segregación RISES en de acuerdo al
Plan de Manejo del Proyecto.
 No contar con un lugar autorizado y  Capacitar y difusión del Plan de Manejo
Generación con las características para de Residuos del Proyecto.
de residuos almacenar este tipo de residuos,  Instrucción al personal sobre generación
Industriales inadecuado manejo del lugar de y segregación de RISES.
No almacenamiento, no respetar  Utilizar sitios autorizados para el
Peligrosos instrucciones de la supervisión del almacenamiento de residuos.
proyecto  Difundir especies protegidas del proyecto
 Mantener prácticas diarias de orden y
aseo en los frentes de trabajo.
 Empresa autorizada para la mantención
Derrame de  Utilizar servicios de empresas de Baños químicos.
aguas autorizadas  Solicitar autorizaciones del sitio de
servidas –  Descarga de aguas servidas en descarga de aguas servidas.
Baños lugares que estén habilitados para  Disposición de estos residuos en lugar
Químicos estos fines autorizado por la SEREMI de salud,
supervisión a la limpieza de baños.
 No contar con revisión técnica al  Exigir a vehículos revisión técnica al día,
día, No revisar regularmente los realizar revisiones periódicas a vehículos,
vehículos, equipos y maquinarias, equipos y maquinaria para verificar la
Emisiones mantener vehículos, equipos y emisión normal de humos y ruido.
gaseosas y maquinarias sin actividad  Apagar motores cuando no necesite
Ruido encendidos encendido el vehículo o equipo.
 Charla de 5 minutos estándar operativo
 No contar con instrucciones de sustancias peligrosas.
especificas para la utilización de  Bodega CHESTA Ingeniería difunde
Uso de
este tipo de sustancias, no tener las HDS y rotulación con el rombo de la
Sustancias
Hojas de Seguridad del producto, NFPA sustancias peligrosas
peligrosas
almacenamiento inadecuado, almacenadas.
envases sin rotulación  Difusión Plan de Manejo de residuos
peligrosos
 No contar con un lugar autorizado  Utilizar Plan de manejo de residuos
Generación de con las características para Peligrosos del cliente. Difundir a todo el
Residuos almacenar este tipo de residuos, personal el plan de manejo de residuos
Industriales desconocimiento del Plan de de la obra, disponer de tambores, color y
Peligrosos Manejo de Residuos, No contar con distinción de acuerdo a sus
tambores para acopiar. características.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 00000-PROEL05-0000-02
REV. 0
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Vigencia: Mayo 2014
MANTENCIÓN DE LUMINARIA DE POSTES DE RED BT Página: 16

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte