Está en la página 1de 15

Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.

Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.

Sociología de
la Educación.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.

Teoría.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Resumen Sintético:
 Bibliografía: TENTI FANFANI, Emilio. Sociología de la Educación. Universidad Nacional de Quilmes.
Capítulo I: La Educación como Asunto de Estado.
La Sociología, es una disciplina científica, se propone conocer la lógica de las prácticas y las acciones sociales de los
agentes que actúan en contextos específicos.
La educación, como conjunto de prácticas e instituciones que tienen objetivos específicos de aprendizaje, es una
dimensión fundamental de las sociedades contemporáneas. Por lo tanto, la educación es un asunto de Estado, ya que la
misma no se desarrolla en el vacío, ya que la misma cuenta con una organización, con un conjunto de reglas y recursos
instituidos que estructuran, facilitan y limitan las prácticas de los agentes.
La experiencia educativa es precisamente, aquella en la que se espera que desarrollemos las disposiciones generales
necesarias para participar como miembros competentes de la vida en sociedad.
Para reproducirse en el tiempo, todas las sociedades necesitan y han necesitado siempre cultivar en sus miembros las
disposiciones y habilidades físicas e intelectuales indispensables para cooperar eficazmente. Es así que todas las
sociedades han necesitado formalizar, generalizar y comenzar temprano con la educación de sus miembros.
 La formalización, es la constitución de un sistema que articula a todas las instituciones especializadas en
educación y que se encuentran interrelacionadas, que con relativa independencia de nuestro rendimiento y
aprendizaje efectivo, dispondremos de credenciales y títulos de valor similar a los de nuestros compañeros.
 La universalidad, que la transmisión de los conocimientos, habilidades y disposiciones críticas para la
supervivencia del conjunto social tiene lugar en instituciones especializadas.
 La temporalidad, es el ingreso en estas instituciones especializadas en la formación de los sujetos es
relativamente temprana y uniforme para todos los miembros de la comunidad. Esto se determina con el
comienzo a una edad determinada y completando los ciclos en periodos estipulados previamente.
Aunque no existe un monopolio del saber legitimo, existe un monopolio de reconocimiento del saber socialmente
relevante. Este reconocimiento hace que las disposiciones y habilidades subjetivas desarrolladas en los procesos
educativos adquieran una existencia objetiva en la forma de títulos y certificados.

Genesis y dinamica de los


sistemas nacionales de
educación.

Restricción:
Sustitución:
Se desplazó a las autoridades religiosas del
Coexistencia de las instituciones
control de las instituciones educativas,
confesionales y estatales, compitiendo ambas
confiscando fondos y sometiendo a la
por el reconocimiento y la adhesión de los
organización de las prácticas educativas a
usuarios del sistema educativo.
limitaciones legales y reglamentarias
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
La inflación de credenciales, es el aumento de acreditaciones educativas dentro de un sistema educativo específico, y
que son considerados bienes posicionales, los cuales otorgan a los usuarios de este servicio, la posibilidad reproducir su
ventaja o neutralizar su desventaja dentro del conjunto social.
 Capítulo III: El Conocimiento Escolar.
Curriculum:
El curriculum, es el conjunto de saberes, que la escuela se propone transmitir, está fuertemente vinculado al método
pedagógico. Este cambia en cada período o etapa del proceso histórico.
Arbitrariedad:
La arbitrariedad, según Pierre Bourdieu, es doble, tanto en contenido, como en enseñanza. En primer lugar, el
curriculum que enseña las instituciones educativas, es un subconjunto de la cultura universal y general, por lo tanto la
primera es resultado de una selección. El concepto de arbitrariedad supone entonces, introducir una distinción entre los
saberes disponibles: uno son los saberes legítimos y dominantes y otros son saberes subordinados.
La acción pedagógica, será arbitraria también, según el método o modelo pedagógico – didáctico.
Pierre Bourdieu se encargará de aclarar que el concepto de arbitrariedad es una especie de construcción lógica, una
abstracción útil para el análisis y la crítica.
Emilie Durkheim, creía en la “universalidad” de la cultura escolar, es decir su carácter homogéneo, en tanto que
propiedad indivisa del conjunto de la sociedad. Sustentando esto que la sociedad puede sobrevivir solamente si en sus
miembros existe un grado suficiente de homogeneidad.
La acción pedagógica como imposición de una cultura determinada y por lo tanto arbitraria se transforma en trabajo
pedagógico cuando adquiere una sistematicidad y una permanencia en el tiempo como para producir una formación
duradera. En este sentido puede decirse que todo trabajo pedagógico tiende a producir un habitus en las personas, es
decir, un conjunto de predisposiciones, de esquemas de percepción, de apreciación y de acción que como tal orientan
las prácticas de los agentes en los ámbitos de vida más diversos.
Elementos conceptuales para el análisis del conocimiento escolar:
En un intento por sistematizar el problema de los factores que de una u otra manera determinan el curriculum escolar,
Musgrove (1968) en las sociedades modernas identifica cinco tendencias:
 La demanda decreciente del trabajo no calificado.
 El aumento de las expectativas de vida.
 La rápida obsolescencia del conocimiento.
 El acortamiento del proceso de maduración física (quizás emocional e intelectual) de las nuevas generaciones.
 La creciente indiferenciación de los roles masculinos y femeninos.
Sociología del curriculum:
La sociología del curriculum, centra su interés analítico en el tema de la estructura del conocimiento escolar y sus
relaciones con el conjunto mayor de conocimiento disponible en la sociedad. Es sociología postula una relación entre la
distribución social del poder y la distribución del conocimiento que realiza el sistema educativo.
Basil Bernstein, postula que las relaciones y estructuras sociales existentes, pueden generar dos situaciones típicas en la
relación entre el conocimiento que la escuela se propone desarrollar con su currículum y el conocimiento ya
incorporado por los niños y niñas que lo frecuentan. Una tiene que ver con una especie de homología, similitud o
proximidad entre ambos. La otra con la distancia y la diferencia más extrema. En este aspecto entra en juego lo que se
considera valioso enseñar con el ideal del hombre culto, que predomina en una sociedad como con la estructura de
poder, de manera que los grupos sociales subordinados son deficientes en términos de los criterios establecidos por los
poderosos.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Curriculum, pedagogía y evaluación:
Bernstein, considerara al curriculum como el conocimiento válido, seleccionado, con un orden determinado y sus
componentes agrupados. Mientras que la pedagogía se refiere al modo de transmisión dominante. Y por último la
evaluación definirá la incorporación válida de este conocimiento por parte de los educandos.
El primero será la selección de contenidos a desarrollar, con un orden determinado y una respectiva organización. El cual
se divide en fuerte o débil, según la especialización y el grado de jerarquía.
En pedagogía en el proceso de la transmisión de estos conocimientos, se dividirá en la pedagogía “visible” e “invisible”.
La primera contará con tres características principales:
 Los factores de jerarquía, estos se refiere a la relación estructurada entre docente y educando.
 Las reglas de secuencia, que regulan el orden en que se desarrolla la experiencia de enseñanza/aprendizaje.
 Los criterios de cumplimiento, son los métodos de evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Sociología de la Educación: Subjetivismo y Objetivismo:
La sociología de la educación, la tendencia objetiva de la sociología busca analizar los fenómenos educativos objetivos,
sus relaciones y estructuras. La sociología subjetivista, se centra en los procesos y prácticas educativas.
Capítulo IV: Sociología de los Maestros.
La Autoridad Pedagógica:
La autoridad pedagógica, es la relación asimétrica o simétrica, existente entre el docente y el alumno en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, donde la autoridad cumple un papel preponderante.
Es asimétrica, si uno de ellos tiene una mayor autoridad ante el otro, por lo general es el docente quién la ejerce en este
caso; en cambio en una relación simétrica ambos (docente y alumno), tienen la misma autoridad.
Tipos de Autoridad Pedagógica:
Tomando en consideración, lo que pudimos rescatar del texto, hemos podido tomar en consideración dos tipos de
autoridad pedagógica, los cuales serían los siguientes:
 Autoridad Pedagógica Directivista: Es la acción pedagógica cargada de asimetría en cuanto al rol que cumple
cada actor dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. En este tipo de relación el docente ejecuta la
autoridad dentro del ámbito aúlico.
 Autoridad Pedagógica No Directivista: Es el tipo de relación pedagógica, donde se postula la posibilidad y
plausibilidad de una acción o un conjunto de acciones pedagógicas desprovistas de autoridad. Se centra en una
relación de simetría educativa, donde tanto alumnos, como docentes definen (principalmente los primeros) qué
es lo que hay que aprender.
Los tres principios estructurantes del oficio del maestro:
Los tres principios estructurantes del oficio del maestro serán:
1. El primero es de carácter racional del mismo, definiendo a la actividad docente como un “arte científico”, es
decir como una práctica que está orientada por ciertos principios y conocimientos científicos, que tienen que ser
aprendidos en instancias específicas.
2. El segundo, no es racional, no electivo y es vocacional, es concebido como una práctica en virtud de un mandato
y sin que medie un interés instrumental.
3. El tercero y último, es el relacionado al carácter laboral y profesional, donde el oficio del docente es algo
rentado, con sus obligaciones y derechos laborales correspondientes.
En este ámbito, según Max Weber, el oficio de docente tendrá estas características, si cumple con tres
requisitos: conocimiento acreditado mediante títulos, autonomía en el desempeño y prestigio y
reconocimiento social.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Las transformaciones recientes del oficio de enseñar:
Las transformaciones recientes en el oficio del docente pueden sintetizarse en las siguientes proposiciones básicas:
a) La docencia es una ocupación en desarrollo cuantitativo permanente.
b) Esta expansión se mantiene, pero dentro de una estructura de regulación jurídica tradicional.
c) El oficio del docente posee una heterogeneidad creciente.
d) El cuerpo docente no sólo es más heterogéneo sino que también adquiere grados crecientes de desigualdad.
e) Fuerte deterioro de las recompensas materiales y simbólicas asociadas con la actividad docente.
f) Consecuencias en el plano de la subjetividad y las practicas individuales y colectivas (malestar, resentimiento,
desmoralización, etc)
Un oficio en crisis:
La docencia es un oficio público en más de un sentido. Primero por su función estratégica de interés general y segundo,
porque en lo esencial está regulado y financiado por el Estado.
Este oficio ha entrado en crisis, por dos factores complejos, estos son:
 Las demandas y necesidades educativas de la población son diferentes y no pueden ser satisfechas mediante
una simple expansión de la oferta educativa clásica.
 El impacto de las nuevas tecnologías de la información en los modos de hacer las cosas en la educación.
El malestar docente:
La crisis y el desarrollo del malestar docente, se da por dos cuestiones principalmente básicas las cuales son:
 Nuevos maestros en puestos tradicionales.
 Puestos renovados ocupados por individuos tradicionales.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.

Practica.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Materia: 2.10 – Sociología de la Educación Docentes: Prof. RODRIGUEZ, Nuria
Régimen: Cuatrimestral Trabajo Práctico N° 1
Alumnos: FERREYRA, Eliana Gabriela; FARFAN AGUILAR, Observaciones:
Esteban Maximiliano.
Consignas:
1. Lean la Unidad N° 1: “La Educación como asunto de Estado” del libro de Emilio Tenti Fanfani, titulado “Sociología de
la Educación”.
2. En este apartado el autor sostiene que todas las sociedades necesitaron: “de una u otra manera formalizar,
generalizar y comenzar temprano con la educación de sus miembros, sin embargo plantea que estas
características, toman rasgos distintos en las sociedades modernas. ¿Qué particularidades distinguen a la sociedad
moderna de otras formas de educación?
3. Elaboren una explicación fundamentada a través de la lectura acerca de la importancia atribuida por los
organizadores de los estados a la escolarización y el interés de los mismos por formalizar, monopolizar, organizar y
sostener las prácticas de enseñanza.
4. Según Tenti Fanfani uno de los rasgos distintivos en la evolución de los sistemas educativos modernos es la inflación
de credenciales. Expliquen este concepto.
5. Siguiendo al autor, los sistemas educativos nacionales han sufrido diversas transformaciones desde su construcción
algunas se deben a la dinámica interna de cada sistema otras son más generales, donde se distinguen dos etapas en
la evolución de la relación entre estado, sociedad y sistema educativo. Identifíquela y mencionen las
transformaciones respecto a la política de estado dominante en cada una de ellas.
6. A partir de lo trabajado en las anteriores consignas responda: ¿Por qué la educación es un asunto de Estado?
Desarrollo:
1.
2. Podemos tomar en consideración tres particularidades fundamentales que conforman a las formas de educación en
la sociedad moderna. Estás son:
 La Formalización: Mediante la constitución de un sistema que articula a todas las instituciones especializadas en
la educación.
 La Universalidad: Mediante el cultivo de las habilidades críticas para la supervivencia del conjunto social, en las
instituciones especializadas.
 La Temporalidad: Relacionada al ingreso en las instituciones especializadas en la formación de sujetos de
manera relativamente temprana y de manera uniforme para todos los miembros de la institución.
3. De acuerdo a lo que nos plantea en el texto, podemos decir que para reproducirse en el tiempo las sociedades
necesitan y han necesitado siempre cultivar las aptitudes físicas, intelectuales y morales indispensables para
cooperar eficazmente. Es por eso que todas las sociedades han necesitado de una u otra manera, formalizar,
generalizar y comenzar temprano con la educación de sus miembros.
4. Siguiendo el lineamiento propuesto en el texto, al hablar Tenti Fanfani de la inflación de credenciales, hace referencia
a la demanda de estás como bienes que otorgan cierta posición dentro del conjunto de una sociedad determinada y
también en un sistema educativo preestablecido, que al expandirse y al volverse más accesibles, estás aumentan y se
generan nuevos mecanismos de selección, producción y otorgamiento de dichas credenciales.
5. La evolución de la relación entre Estado, Sociedad y Sistema Educativo, estará fundamentada en dos estrategias
fundamentales:
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
 La restricción: Relacionado al desplazamiento de las autoridades religiosas del control de las instituciones
educativas, confiscando fondos y sometiendo a la organización de las prácticas educativas a limitaciones
legales y reglamentarias, impuestas por el Estado.
 La sustitución: En este caso, las instituciones educativas públicas coexistieron con las controladas por las
organizaciones confesionales, compitiendo con éstas por el reconocimiento y la adhesión de los usuarios del
sistema. De esta estrategia, resultarían sistemas más plurales y en los que la autoridad del centro estaba más
limitada por la autonomía de los responsables de las escuelas y las jurisdicciones territoriales.
6. La educación es una política de Estado, ya que funciona como el mecanismo fundamental y prioritario para cultivar
en la totalidad de los ciudadanos aquellas características tanto físicas, como también intelectuales y cívicas que son
consideradas indispensables y que permitan realizar una cooperación eficaz dentro de la matriz del Estado en sí.
Además de esto, se busca a la vez que los mismos desarrollen una actitud crítica favorable a la supervivencia del
conjunto social y evitar generar disposiciones contrarias a dicha supervivencia.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Materia: 2.10 – Sociología de la Educación Docentes: Prof. RODRIGUEZ, Nuria
Régimen: Cuatrimestral Trabajo Práctico N° 1
Alumnos: FADELL, Luciana; YAPURA, Lucas Observaciones:
Consignas:
1. Lean la Unidad N° 1: “La Educación como asunto de Estado” del libro de Emilio Tenti Fanfani, titulado “Sociología
de la Educación”.
2. En este apartado el autor sostiene que todas las sociedades necesitaron: “de una u otra manera formalizar,
generalizar y comenzar temprano con la educación de sus miembros, sin embargo plantea que estas
características, toman rasgos distintos en las sociedades modernas. ¿Qué particularidades distinguen a la
sociedad moderna de otras formas de educación?
3. Elaboren una explicación fundamentada a través de la lectura acerca de la importancia atribuida por los
organizadores de los estados a la escolarización y el interés de los mismos por formalizar, monopolizar, organizar
y sostener las prácticas de enseñanza.
4. Según Tenti Fanfani uno de los rasgos distintivos en la evolución de los sistemas educativos modernos es la
inflación de credenciales. Expliquen este concepto.
5. Siguiendo al autor, los sistemas educativos nacionales han sufrido diversas transformaciones desde su
construcción algunas se deben a la dinámica interna de cada sistema otras son más generales, donde se
distinguen dos etapas en la evolución de la relación entre estado, sociedad y sistema educativo. Identifíquela y
mencionen las transformaciones respecto a la política de estado dominante en cada una de ellas.
6. A partir de lo trabajado en las anteriores consignas responda: ¿Por qué la educación es un asunto de Estado?
Desarrollo:
1.
2. Podemos tomar en consideración tres particularidades fundamentales que conforman a las formas de educación
en la sociedad moderna. Estás son:
 La Formalización: Mediante la constitución de un sistema que articula a todas las instituciones especializadas en
la educación.
 La Universalidad: Mediante el cultivo de las habilidades críticas para la supervivencia del conjunto social, en las
instituciones especializadas.
 La Temporalidad: Relacionada al ingreso en las instituciones especializadas en la formación de sujetos de
manera relativamente temprana y de manera uniforme para todos los miembros de la institución.
3. De acuerdo a lo que nos plantea en el texto, podemos decir que para reproducirse en el tiempo las sociedades
necesitan y han necesitado siempre cultivar las aptitudes físicas, intelectuales y morales indispensables para
cooperar eficazmente. Es por eso que todas las sociedades han necesitado de una u otra manera, formalizar,
generalizar y comenzar temprano con la educación de sus miembros.
4. Siguiendo el lineamiento propuesto en el texto, al hablar Tenti Fanfani de la inflación de credenciales, hace referencia
a la demanda de estás como bienes que otorgan cierta posición dentro del conjunto de una sociedad determinada y
también en un sistema educativo preestablecido, que al expandirse y al volverse más accesibles, estás aumentan y se
generan nuevos mecanismos de selección, producción y otorgamiento de dichas credenciales.
5. La evolución de la relación entre Estado, Sociedad y Sistema Educativo, estará fundamentada en dos estrategias
fundamentales:
 La restricción: Relacionado al desplazamiento de las autoridades religiosas del control de las instituciones
educativas, confiscando fondos y sometiendo a la organización de las prácticas educativas a limitaciones
legales y reglamentarias, impuestas por el Estado.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
 La sustitución: En este caso, las instituciones educativas públicas coexistieron con las controladas por las
organizaciones confesionales, compitiendo con éstas por el reconocimiento y la adhesión de los usuarios del
sistema. De esta estrategia, resultarían sistemas más plurales y en los que la autoridad del centro estaba más
limitada por la autonomía de los responsables de las escuelas y las jurisdicciones territoriales.
6. La Educación se constituye como una política de Estado, ya que cumple un rol de importancia social, buscando lograr
en un sector mayoritario de los ciudadanos aquellas características tanto físicas, como también intelectuales y éticas
que son consideradas prioritarias y que permitan realizar una cooperación adecuada dentro del conjunto del Estado en
sí. Además de esto, se busca a la vez que los mismos desarrollen una actitud crítica favorable a la supervivencia del
conjunto social y evitar generar disposiciones contrarias a dicha supervivencia.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Materia: 2.10 – Sociología de la Educación Docentes: Prof. RODRIGUEZ, Nuria
Régimen: Cuatrimestral Trabajo Práctico N° 2
Alumnos: FERREYRA, Eliana Gabriela; FADELL, Luciana Observaciones:
Jimena; FARFAN AGUILAR, Esteban Maximiliano
Consignas:
1. Leer el texto “Reflexiones sobre los sistemas escolares y las desigualdades sociales latinoamericanas en una época
de crisis de sentido” de Ricardo Sidicaro.
2. Realizar un mapa conceptual extrayendo aquello que consideran más importante.
Desarrollo:

Sistema Educativo

Desigualdades
Crisis de Sentido y
El Estado - Nación y el sociales
Globalización Perdida de la
Sistema Escolar. latinoamericas y
Centralidad Estatal.
educación

Rol significativo en la
construcción de los Segunda Modernidad Crisis moral y etica "Manchas de cebra"
estados.

Tecnologías de la
Unificación Deficiencias en la
información y la Pluralismo.
idiomatica. cobertura secundaria.
comunicación

Aceptación de un Declinación de la Disparidades socio-


orden normativo Individualización. autoridad del Estado - economicas y
nacional. Nación. educativas.

Innovación educativa.
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Materia: 2.10 – Sociología de la Educación Docentes: Prof. RODRIGUEZ, Nuria
Régimen: Cuatrimestral Trabajo Práctico N° 3
Alumnos: FERREYRA, Eliana Gabriela; FADELL, Luciana Observaciones:
Jimena; FARFAN AGUILAR, Esteban Maximiliano
Consignas:
(Primera Parte):
1. Lean la Unidad III: “El Conocimiento Escolar” del libro de Emilio Tenti Fanfani titulado “Sociología de la Educación”.
2. A partir de la lectura, elaboren 5 preguntas o consignas. Para ello tengan en cuenta los aportes más relevantes de
este capítulo en relación a la sociología de la educación y los objetivos detallados en la Página N° 71. Prestar atención a
la precisión y coherencia en las consignas elaboradas.
(Segunda Parte):
3. Responder a las consignas elaboradas por nuestros compañeros.
(Tercera Parte):
4. Corregir las respuestas de sus compañeros a sus consignas.
Desarrollo:
(Primera Parte):
1.
2.
N° Pregunta o Consigna a desarrollar.
1 Elabore una definición de curriculum escolar y de manera sintética realice un análisis de su vinculación con el
desarrollo social.
2 ¿Cuál es la especificidad del hombre “civilizado” del capitalismo según Norbert Elías?
3 Explicar el concepto de arbitrariedad, propuesto por Pierre Bourdieu y realice una comparación con la mirada
propuesta por Emile Durkheim.
4 Explique los tres factores que regulan la relación entre maestros y alumnos del articulo “Class and Pedagogies:
visible and invisible”, citado en el texto.
5 Explique por qué Bernstein y Bourdieu consideran al conocimiento escolar como un factor “no neutral”
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
Materia: 2.10 – Sociología de la Educación Docentes: Prof. RODRIGUEZ, Nuria
Régimen: Cuatrimestral Trabajo Práctico N° 4
Alumnos: FERREYRA, Eliana Gabriela; FADELL, Luciana Observaciones:
Jimena; YAPURA, Lucas Antonio; FARFAN AGUILAR,
Esteban Maximiliano
Consignas:
1. A partir de la Lectura de la Unidad IV: “Sociología de los Maestros” del libro de Emilio Tenti Fanfani titulado
“Sociología de la Educación”, desarrolle las siguientes consignas:
a) En este apartado, el autor refiere al concepto de “autoridad pedagógica”, elabore una definición del mismo.
b) El autor realiza un recorrido por distintos tipos de autoridad pedagógica, según la forma en la que se obtiene posee
esa autoridad y según la relación pedagógica que se proponga en el aula. Identifique los diferentes tipos de autoridad
pedagógica y explíquelos.
c) Elabore un escrito en el que explique los componentes – o principios estructuradores – del oficio docente
desarrollados por el autor (docencia como práctica científica, docencia como vocación, docencia como trabajo) y sus
relaciones. Incluya en el texto ejemplos de cada componente.
d) Cuando refiere al concepto de “profesionalización”, el autor identifica tres componentes necesarios para que
cualquier “profesión” sea considerada como tal. Identifíquelos y en base a ellos elabore un escrito en el que responda
los siguientes interrogantes: ¿Cómo se presentan estos tres componentes en la docencia? ¿La docencia es una
profesión? ¿Por qué?
e) Teniendo en cuenta las transformaciones del oficio de enseñar, desarrolladas por Tenti Fanfani responda: ¿Por qué
se dice que el oficio docente es “un oficio en crisis”?. Explique
Desarrollo:
1.
a) La autoridad pedagógica, es la relación asimétrica o simétrica, existente entre el docente y el alumno en el proceso
de enseñanza – aprendizaje, donde la autoridad cumple un papel preponderante.
Es asimétrica, si uno de ellos tiene una mayor autoridad ante el otro, por lo general es el docente quién la ejerce en este
caso; en cambio en una relación simétrica ambos (docente y alumno), tienen la misma autoridad.
b) Tomando en consideración, lo que pudimos rescatar del texto, hemos podido tomar en consideración dos tipos de
autoridad pedagógica, los cuales serían los siguientes:
 Autoridad Pedagógica Directivista: Es la acción pedagógica cargada de asimetría en cuanto al rol que cumple
cada actor dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. En este tipo de relación el docente ejecuta la
autoridad dentro del ámbito aúlico.
 Autoridad Pedagógica No Directivista: Es el tipo de relación pedagógica, donde se postula la posibilidad y
plausibilidad de una acción o un conjunto de acciones pedagógicas desprovistas de autoridad. Se centra en una
relación de simetría educativa, donde tanto alumnos, como docentes definen (principalmente los primeros) qué
es lo que hay que aprender.
c)
Los tres componentes o principios estructurantes, son lo que le da una categoría social propia al rol del docente,
estás se encuentran interrelacionadas de tal manera que en sí constituyen la esencia y la particularidad del oficio de
ser docente.
El primer componente a tener en cuenta, es aquel que representa la racionalidad y los principios científicos que
sustenta la práctica de dicho oficio y son aprendidos mediante un proceso con ciertas pautas o etapas específicas de
adquisición. Por ejemplo, podemos tener en consideración los Institutos Terciarios o las Universidades, donde
Instituto Superior del Profesorado de Salta N° 6005.
Avenida Entre Ríos al 1800 – Ciudad de Salta.
aquellos que quieran ejercer el rol de docente, deben cumplir con los requisitos mínimos académicos necesarios para
poder alcanzar las instancias requeridas para otorgar las certificaciones necesarias.
El segundo componente, está íntimamente relacionado con la vocación y de ejercer el papel docente desde una
mirada desinteresada. Es tal vez el componente más particular de todos, porque va de la mano de la carga emocional
que le genera a cada individuo desempeñarse como Docente, podemos verlo en el caso de aquellos maestros rurales
que ejercen su profesión alejados de las grandes urbes y que cumplen muchas veces otras tareas, sin reconocimiento
alguno, solo por el simple hecho de estar avocados a su labor de educador.
Por último, el componente relacionado con el papel docente desde una perspectiva profesional será la conclusión de
la estructuración de un tipo de representación de la docencia como un trabajo y de imponer una imagen social del
maestro como trabajador. Actualmente, podemos ver este componente tener una gran importancia ya que las luchas
docentes se han hecho cada vez más profundas, y principalmente en el ámbito laboral.
d)
Los tres componentes lo podemos aplicar, dentro de la docencia al tomar el componente de las acreditaciones,
podemos tener en consideración la necesidad de que un docente, debe y tiene que tener una certificación que lo
autoricé y le permita legalmente ejercer dicho papel. En cuanto al segundo componente, autonomía de desempeño,
el docente cuenta con algo llamado “libertad de cátedra”, que le permita desarrollar el proceso de enseñanza –
aprendizaje dentro del ambiente aúlico según su criterio. Por último el reconocimiento social, aunque en el caso de
nuestro país este componente ha entrado en crisis, continúa siendo en el ámbito principalmente de la docencia
universitaria, algo que se le otorga al docente de este tipo de nivel de educativo.
La docencia, es una profesión ya que dentro del ámbito en donde se ejerce (una institución educativa), la misma
tiene una estructura jerárquica y dicho docente tiene un papel que desempeñar en la misma y cuenta con la
posibilidad de ascender dentro de dicha estructura.
e) Es un oficio en crisis, ya qué dicho oficio se encuentra en un momento en donde, ante las transformaciones tanto
políticas, económicas, sociales, culturales, ideológicas y tecnológicas, propias de la Postmodernidad, han llevado a
que la misma, debe adaptarse rápidamente a dichos cambios, pero sin poder equiparar en sí la velocidad con que
dichas transformaciones surgen en el presente.
Estas transformaciones son las que atraviesan totalmente el rol docente y lo ponen en jaque, ya que no solo es el
docente y su profesión, sino el sistema educativo y el Estado, el que debe en un corto lapso de tiempo solucionar
demandas cada vez más complejas, significando esto restructuraciones profundas en tiempos muy cortos.

También podría gustarte