Karl Marx
¿Cuáles son los dos aspectos que hay que conocer del pensamiento de Marx para
entender su idea de educación?
Es fundamental a la hora de entender el pensamiento marxista conocer dos
elementos o aspectos fundamentales de su pensamiento: su concepto de Hombre
y su visión del Trabajo. Este ultimo constituye el centro de sus análisis científicos y
de sus propuestas programáticas para la educación. Y, con relación al hombre,
sostiene que es un ser genético, dotado de un “potencial humano” y su realización
depende de las relaciones con otros hombres (no hay desarrollo humano sin
sociedad o fuera de ella)
¿Hay desarrollo del ser humano fuera de la sociedad para Marx; qué papel juega la
conciencia?
Como indicamos en el punto anterior no hay desarrollo del ser humano fuera de la
sociedad, necesita de las relaciones con otros hombres.
La conciencia es un producto social; es el núcleo de la noción de potencial humano
(conciencia, capacidades “facultades y aptitudes” y necesidades “deseo de cosas
que no se pueden obtener de manera inmediata”.), esta consiste en la posibilidad
que tienen los hombres de ligar pensamiento y acción (distanciarse mentalmente,
elegir actuar o no, analizar la acción, anticipar el futuro).
Consiste en que al actuar sobre la naturaleza los seres humanos emplean las
capacidades creativas para satisfacer sus necesidades; Marx lo llama
“APROXIMACION” de la naturaleza por el hombre.
Las capacidades y necesidades de las personas configuran la forma en que los
humanos se apropian de la naturaleza, y a su vez, las formas de apropiación actúan
sobre las capacidades y las necesidades. “LA NATURALEZA HUMANA DEPENDE DEL
ENTORNO SOCIAL”
¿Qué noción del trabajo tiene Marx y que sucede con el mismo en la sociedad
capitalista?
La noción del trabajo que tiene Marx es que es inseparable de las de actividad (es
el movimiento implicado en los esfuerzos deliberados del hombre) y de creatividad
(capacidad para hacer objetos únicos), designa la actividad consciente y deliberada
que se realiza en el proceso productivo (objetivación). Para Marx el potencial
humano se realiza en la objetivación de los productos, a condición de que esa
objetivación sea una expresión de las capacidades creativas de la persona. Es la
clave para comprender la realidad, a través de su trabajo se produce a si mismo y
produce la sociedad (fuera de la sociedad capitalista)
En la sociedad capitalista se distorsiona la relación del hombre con la naturaleza, y
el trabajo, y este se reduce solo a un medio para ganar dinero
Tiene una función conservadora del orden social existente cuya característica
fundamental, en el modo de producción capitalista, es la explotación de la clase
obrera por parte de la clase propietaria de los medios de producción.
Dio lugar a diferentes versiones de la teoría de la reproducción contemporánea,
cuyos principales exponentes son: Althusser, Baudelot y Establet, Bowles y Gintis;
también influyo en la teoría del sistema de enseñanza de P. Bourdieu y J. C.
Passeron, aunque estos últimos incorporaron elementos de la sociología de Weber
y Durkheim. Es decir, ha tenido gran influencia en el campo pedagógico las ideas
marxistas.
¿En que se basa la subdivisión de los niños a los efectos del trabajo?
A efecto del trabajo hay que subdividir a los niños a partir de los 9 años (9-12; 13-
15 y 16-17) ya que se debe convertir en un obrero productivo, es la tendencia de la
industria moderna de hacer colaborar en la producción a los niños y adolescentes,
es decir no se opone al trabajo infantil, sino a la forma en que este se realizaba. El
niño aprende mejor en una escuela en la cual la realidad del trabajo es el centro,
como lo es fuera de la escuela.
Sostiene que Estado y gobierno son dos cosas diversas, que la enseñanza puede
ser estatal sin estar bajo el control del gobierno, como vimos al principio rechaza la
idea de una educación popular a cargo del estado, para el se debe excluir tanto al
gobierno como a la iglesia de toda influencia sobre las escuelas.
¿Qué tipo de materias es necesario enseñar, que visión tiene del juego?
Para Marx es necesario excluir todas las materias que admitan una interpretación
de partido o de clase. Únicamente debe haber materias tales como las ciencias
naturales, la gramática, etc., solo estas pueden enseñarse en las escuelas; es decir
defiende la objetividad.
Se pronuncia también en contra de la pedagogía basada en el juego. Así como el
trabajo no puede convertirse en juego, tampoco la enseñanza, que constituye un
todo con el trabajo, puede ser un simple juego.
En cuanto a la escuela se enmarca en una escuela concreta y exacta, cuyo valor
intrínseco y positivo consistirá en la apropiación de una totalidad de posibilidades
de dominio sobre la naturaleza y sobre el mismo hombre. En la formación del
hombre se reserva también un lugar para el tiempo libre y las actividades
culturales extraescolares.
Elabora un Power Point con los conceptos centrales que consideras que
son fundamentales a la hora de plantear las ideas marxistas sobre la
Educación y adjúntalo con esta guía de trabajo.