Está en la página 1de 11

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

PROPIEDADES FISICAS “PUNTO DE FUSION Y DE EBULLICIÓN”


Liliana Maribel Aguilar Echeverría, Lizbeth Yesenia Holguín Castañeda, Ivan Yahid
Villamizar Niño, Javier José Ortiz Gutiérrez.
Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de
Pamplona Km 1 vía Bucaramanga Norte De Santander, Colombia.

RESUMEN: Se realizó la determinación del punto de ebullición de diferentes compuestos


polares y apolares, además se aplicó un modelo para la corrección por diferencial de presión a
las temperaturas de ebullición de los compuestos usados en esta práctica. También se determinó
el punto de fusión de distintos sólidos. Se comprobó el efecto de la presión atmosférica sobre
el punto de ebullición, así como también, la influencia de las impurezas en el punto de fusión
de una sustancia.

ABSTRACT: It has been made the determination of the boiling point of different polar and
nonpolar compounds was also performed, and pressure differential correction was found at the
boiling temperatures of the compounds used in this practice. The melting point of different
solids was also determined. The effect of atmospheric pressure on the boiling point was
checked, as well as the influence of impurities on the melting point of a substance.

PALABRAS CLAVES: Propiedad física, fusión, ebullición, temperatura, presión.

KEY WORD: Physical property, fusion, boiling, temperature, pressure.

1. INTRODUCCIÓN

Cada especie química o sustancia pura idénticas a las registradas para este
posee un conjunto de propiedades físicas y compuesto en la literatura química.
químicas propias, mediante las cuales Estas propiedades también nos permiten
puede caracterizarse o identificarse o seguir y controlar los procesos de
conocer su grado de pureza. purificación (como cristalización,
La identificación de un compuesto consiste destilación, sublimación etc.) para
en probar que este es idéntico a otro ya determinar su eficacia o indicarnos cuando
conocido y descrito. la muestra está pura y es innecesario
La pureza e identidad de un compuesto continuar su purificación.
cualquiera queda establecida cuando estas Las propiedades físicas más útiles para
propiedades físicas y químicas son estos fines son:

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

- Caracteres organolépticos como: color, Para que una sustancia alcance su punto de
olor, sabor, etc. ebullición es necesario suministrar la
- Punto de fusión energía necesaria para que pase del estado
-Punto de ebullición líquido al estado de vapor, durante la
- Solubilidad ebullición a pesar de que se siga
- Índice de refracción suministrado calor, la temperatura del
- Espectros de absorción, etc. líquido no aumenta, debido a que la energía
Estas propiedades toman el nombre de calórica es consumida por las moléculas de
“constantes físicas” porque son la sustancia para pasar al estado gaseoso [4].
prácticamente invariables características de
la sustancia. [1] Para el caso de líquidos, como la
Una propiedad física se puede medir y temperatura de ebullición se ve afectada
observar sin que cambie la composición o por los cambios de presión, es necesario
identidad de la sustancia [2]. corregir este con un factor proporcional a la
Se conoce como punto de fusión a la diferencia de presiones.
temperatura en la cual una materia que se Los factores de corrección dependen de la
halla en estado sólido pasa a su estado polaridad del líquido y se muestran en la
líquido. Para que se produzca el cambio de siguiente tabla:
estado, dicha temperatura debe ser
constante. En el proceso de fusión, la
materia sólida comienza a calentarse hasta
alcanzar el punto de fusión, momento en el
cual se produce su cambio de estado y se
transforma en un líquido. [3]

El punto de ebullición de un líquido es la


temperatura a la cual la presión de vapor es Tabla 1. Datos para corrección del punto de ebullición por
igual a la presión externa existente. Por
cambio de presión atmosférica.
consiguiente, la temperatura a la cual
hierve un líquido depende de la presión ∆𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃 Ecuación (1)
externa ejercida sobre cada punto de la 𝐴
𝐹𝑐 = ∆𝑃 ∗ 10𝑚𝑚𝐻𝑔 Ecuación (2)
línea de equilibrio liquido-gas. Cuando la
presión ejercida sobre la superficie del 𝑇𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑇 − 𝐹𝑐 Ecuación (3)
líquido es igual a 1 atm se denomina
punto de ebullición normal (reportados
en la literatura).

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Dónde: Si es necesario interpolar, las ecuaciones


A= Diferente para cada compuesto lineales para este procedimiento son las
Fc= Factor de corrección. siguientes:
Patm= 760 mmHg (1 atmosfera)
P= Presión atmosférica del lugar de Para sustancias polares
medición.
A = 0,27 + 1*10-3(T) (Ecuación 4)
T= Temperatura de ebullición normal.
En el caso de las sustancias apolares la
Los cambios en la presión atmosférica son ecuación es:
debidos en las variaciones en la altura, así A= 0,32 + 1,2*10-3 (Ecuación 5)
un sitio que se encuentre más elevado
sobre el nivel del mar presentará
menores temperaturas de ebullición. Por Donde:
ejemplo en Medellín (altura de 1500m, A= Valor del factor de corrección
0,84 atmosferas) el agua ebulle a 95°C T= Temperatura de ebullición normal del
aproximadamente, mientras que al nivel compuesto.
del mar el agua hierve a 100°C.
𝑇 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎− 𝑇 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
% Error = ∗ 100 (Ec. 6)
La corrección en el punto de ebullición se 𝑇 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎

puede realizar teniendo en cuenta y las


ecuaciones 1, 2 y 3. Si el valor de A no se
encuentra en la tabla, se debe estimar por
interpolación. [5]

2. MATERIALES Y METODOS

Determinación del punto de ebullición

Para la terminación de la temperatura de ebullición se realizó el montaje mostrado en la imagen


1.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 3


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Imagen 1: Montaje para determinación del punto de ebullición

Se tomaron 2 ml de cloroformo y se agregaron a un tubo de ensayo, se selló un tubo capilar


por un extremo y se sumergió en la muestra de tal manera que el extremo abierto quedó tocando
el fondo del tubo de ensayo, después se sumergió el termómetro en la sustancia. El sistema:
tubo de ensayo, capilar y termómetro se sumergió en un baño de aceite contenido en un vaso
de precipitado, tal como se muestra en la imagen 1.

Después de haberse preparado el montaje, se procedió a calentar gradualmente con la ayuda


del mechero hasta notar la aparición de un rosario de burbujas por el extremo sin sellar del tubo
capilar, se suspendió el calentamiento y se tomó nota de la temperatura reportada por el
termómetro, esta es la temperatura de ebullición de compuesto (ver en tabla 2). El anterior
procedimiento se repitió con muestras de: Etanol. Butanol y Hexano.

Determinación del punto de fusión

Para la determinación del punto de fusión de Acetanilida, Naftaleno, Acido benzoico y


Benzofenona se realizó el siguiente procedimiento:

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 4


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Se introdujo una pequeña cantidad de muestra del sólido en un capilar previamente sellado por
un extremo, se compactó el sólido en el fondo del capilar con la ayuda de un tubo largo, por
medio del cual se dejó caer (imagen 2).

Imagen 2: preparación de la muestra para determinación del punto de fusión.

Se sujetó el capilar a un termómetro usando una banda de caucho, ambos se sumergieron en un


baño de aceite contenido en un tubo Thiele teniendo cuidado de que el aceite no entrara por el
extremo abierto del capilar, el montaje para la determinación se muestra en la siguiente imagen:

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 5


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Imagen 3: Montaje para determinación del punto de fusión.

Se encendió el mechero y se inició el calentamiento gradual, se tomó nota de la temperatura a


la cual el sólido cambio de estado y se suspendió el calentamiento. El procedimiento se realizó
igual para cada compuesto, usando cada vez un tuvo capilar nuevo.

3. RESUTADOS

 Determinación del punto de ebullición

Los datos obtenidos en el experimento se reportan en la tabla 2.

Compuesto Polaridad Factor de Teb Teb Teb % Error


corrección Normal corregida experimental
(ºC) (ºC) (ºC)
Cloroformo Polar 0,3312 61,2 55,34 51-56 1,19
Etanol Polar 0,3483 78,37 72,21 75-78 3,86
Butanol Polar 0,3870 117 110,15 98-102 7,39
Hexano No polar 0,4016 68 60,89 60-68 11,67
Tabla 2: Resultados de la determinación del punto de ebullición

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 6


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Para realizar la corrección a la temperatura de ebullición por influencia de la presión


atmosférica se usaron los datos de la tabla 1, teniendo en cuenta si el compuesto es polar o no
polar para usar la ecuación 4 o 5 según el caso.

Para el cloroformo:

El cloroformo es una sustancia polar, se recurre a la tabla 1 para determinar el valor del factor
de corrección; como no existe un valor preciso para la temperatura de 61,2°C (temperatura de
ebullición normal teórica) se usó la ecuación 4.

A = 0,27 + 1*10-3(T)
A= 0,27 + 1*10-3*(61,2 °C)
A= 0,3312 °C
Después, para hallar la temperatura corregida se usan las ecuaciones 1, 2 y 3 como sigue:

Para Pamplona, Colombia la presión atmosférica es de 583 mmHg[7]

ΔP = Patm – P [1]
ΔP = 760 mmHg – 583 mmHg
ΔP = 177 mmHg

𝐴
Fc = ΔP * [2]
10 𝑚𝑚𝐻𝑔
0,3312 °𝐶
Fc = 177 mmHg *10 𝑚𝑚𝐻𝑔
Fc= 5,86 °C

Tcorregida = T- Fc [3]
Tcorregida= 61,2 °C – 5,86 °C
Tcorregida = 55,34 °C

𝑇 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎− 𝑇 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
% Error = 𝑇 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎
∗ 100 [6]

55,34 −56
% Error = 55,34
∗ 100
% Error = 1,19%

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 7


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Se realizan los mismos cálculos para los demás compuestos.

Para hallar el factor de corrección para el etanol (polar) se usó la ecuación 4.

A= 0,27 + 1*10-3*(78,73 °C)


A= 0,3483 °C

ΔP = 177 mmHg

0,3483 °𝐶
Fc = 177 mmHg *
10 𝑚𝑚𝐻𝑔
Fc= 6,16 °C

Tcorregida= 78,37 °C – 6,16 °C


Tcorregida = 72,21 °C

72,21 −75
% Error = ∗ 100
72,21
% Error = 3,86%

Para hallar el factor de corrección para el butanol (polar) se usó nuevamente la ecuación 4.

A= 0,27 + 1*10-3*(117 °C)


A= 0,387 °C

ΔP = 177 mmHg

0,387 °𝐶
Fc = 177 mmHg *10 𝑚𝑚𝐻𝑔
Fc= 6,85 °C

Tcorregida= 117 °C – 6,185 °C


Tcorregida = 110,15 °C

110,15 −102
% Error = 110,15
∗ 100
% Error = 7,39%
En el caso del Hexano es necesario usar la ecuación 5 ya que este compuesto es apolar

A= 0,32 + 1,2*10-3*(T)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 8


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

A= 0,32 + 1,2*10-3*(68 °C)


A= 0,4016 °C

ΔP = 177 mmHg

0,4016 °𝐶
Fc = 177 mmHg *10 𝑚𝑚𝐻𝑔
Fc= 7,10 °C

Tcorregida= 68°C – 7,10 °C


Tcorregida = 60,89 °C

60,89 −68
% Error = 60,89
∗ 100
% Error = 11,67 %

 Determinación del punto de fusión

Los datos obtenidos en la determinación del punto de fusión se muestran en la siguiente tabla:

Compuesto T fusión (ºC) T fusión experimental (ºC) % Error


Acetanilida 114 85-87 23,68
Naftaleno 80,26 68-74 7,79
Acido benzoico 122 116-120 1,7
Benzofenona 48,5 43-45 6,66

Tabla 3: Resultados determinación del punto de fusión

Acetanilida:
114 −87
% Error = 114
∗ 100
% Error = 23,68 %
Naftaleno:
80,26−74
% Error = ∗ 100
80,26
% Error = 7,79 %
Acido benzoico:
122 −120
% Error = ∗ 100
122
% Error = 1,7 %

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 9


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Benzofenona:
48,5 −45
% Error = 48,5
∗ 100
% Error = 23,68 %

4. ANALISIS DE RESULTADOS

Si se observan los porcentajes de error en esto se explica por la presión atmosférica


la determinación de punto de ebullición se de Pamplona (lugar de la medición) ya que
notan buenos resultados para las primeras esta es menor a 760 mmHg (1 atm), como
sustancias estudiadas. En este caso el consecuencia de esto, la presión de vapor
porcentaje de error para el hexano fue el de la sustancia iguala más rápido la presión
más alto, esto pudo haberse debido a fallas atmosférica del lugar.
en la realización de la medición puesto que,
después de realizar el procedimiento para En la determinación de las temperaturas de
cada sustancia, no era posible dejar enfriar fusión, exceptuando el caso de la
por completo el baño de aceite por a acetanilida, los resultados obtenidos
motivos de tiempo. presentaron una diferencia poco
significativa con respecto a las
La influencia de la presión en el punto de temperaturas reportadas en la literatura.
ebullición se ve reflejada en los resultados Esta diferencia es una potencial
obtenidos, pues las temperaturas de consecuencia de la presencia de impurezas
ebullición determinadas son menores que en la muestra.
las temperaturas de ebullición normales,

5. CONCLUISIONES

Se comprobó la influencia de la pureza de El método de corrección a la temperatura


una sustancia en la variación de su punto de de ebullición por diferencial de presión
fusión, también se verificó que la mostró ser una buena estimación, ya que
temperatura de ebullición es una propiedad los resultados experimentales se acercaron
física que depende de la presión. más a las temperaturas corregidas.

Se estudió la corrección de las temperaturas


normales de ebullición.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 10


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

BIBLIOGRAFIA

[1] Propiedades físicas de sustancias. Disponible en:


Geocities.ws/todolostrabajossallo/orgaI_10.pdf (22 de Agosto de 2017)

[2] Guía Unificada de Laboratorios, Laboratorio de Química Orgánica, Ingeniería Química,


Universidad de Pamplona; Cardona Y. Pamplona, Colombia, Pag. 5.

[3] Definición de Punto de Fusión. Disponible en: Definicion.de/punto-de-fusion (22 de


Agosto de 2017)

[4] Química La ciencia básica. M.D.; Reboiras. Thomson Ediciones Paraninfo, S.A. Madrid,
España, 2008. Pag. 484.

[5] Guía Unificada de Laboratorios, Laboratorio de Química Orgánica, Ingeniería Química,


Universidad de Pamplona; Cardona Y. Pamplona, Colombia, Pag. 7.

[6] Presión atmosférica: Worldmeteo.info/es/america-del-sur/colombia/pamplona/tiempo-


144020/

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 11

También podría gustarte