Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS


INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA

Nombre: Johanna Llaglla. Nivel: Segundo Biotecnología A. Fecha: 04/12/2018.

Ensayo sobre Domesticación del Maíz y el Trigo

La domesticación de plantas, fue un proceso de evolución que se desarrolló hace miles de años en
diferentes sitios a la vez y de forma independiente, con la intervención del hombre. Pues la
transformación de distintas especies vegetales tuvo un largo camino a fin de obtener diferentes
características morfológicas, fisiológicas, y otras; tales como las conocemos hoy en día. “El
término domesticación proviene del Latín domus que significa “hogar” o “lugar de habitación” y
hace referencia al hecho de traer una población silvestre, o población fundadora, cerca del lugar de
habitación del hombre como es el campo de cultivo, el jardín, etc. (Harlan, 1992). Los motivos por
los cuales se recurrió a la adaptación de las plantas varían mucho pero los más probables
corresponden a la escasez de recursos o más bien está ligado a un proceso de desarrollo tecnológico
que fue avanzando poco a poco.

Un ejemplo claro de la domesticación en plantas es el caso del maíz, ya que depende en su totalidad
de ser humano para desarrollarse de forma próspera. Este cereal se originó, según evidencia
botánica, arqueológica y genética, en el valle del río Balsas en México, con base en poblaciones
silvestres de teosinte. Esto fue comprobado por estudios desde el punto de vista citogenético, de
nódulos cromosómicos del teocintle y el maíz, realizados por Ángel Kato del Colegio de
Postgraduados en 1976 (Porres, 2017).

A pesar de las profundas diferencias en la morfología de la mazorca y de la planta, el teosinte y el


maíz son muy cercanos genéticamente; ellos pueden hibridizarse y producir híbridos viables
totalmente fértiles. Identificando así cinco regiones del genoma que tienen efectos muy fuertes
sobre las diferencias observadas entre el maíz y el teosinte (Doebley, 2004).

La semilla individual del teosinte está encerrada en un segmento duro del raquis llamado cápsula
del grano, y es dispersada cuando el tejido del raquis en la vaina forma una zona de abscisión y se
desarticula, este es precisamente el carácter que distingue al teosinte como planta silvestre del
maíz que es planta domesticada (Paliwal & Nations, 2001).
El teosinte como el maíz son únicos entre las gramíneas porque tienen las flores masculinas y
femeninas en la misma planta pero en lugares separados. La inflorescencia masculina de ambas
especies se desarrolla en la panoja y se ubica en la parte apical de las plantas, mientas que la
inflorescencia femenina en el jilote o mazorca en el caso de maíz y la mazorquilla en el caso del
teosinte, que se encuentran en una posición lateral en la planta. Las plantas de teosinte pueden ser
más altas y sus hojas son más anchas que la mayoría de las gramíneas, su forma de crecimiento
general es similar a la de maíz, con la diferencia que el teocintle presenta diversas ramificaciones
laterales, que a su vez generan las inflorerescencias masculinas y femeninas como las de la planta
madre. El teosinte crece como planta silvestre y puede aparecer en los sembradíos de maíz como
una maleza, coincidiendo los períodos de floración llevándose a cabo constantemente
cruzamientos naturales entre las dos especies, encontrándose híbridos fértiles entre las dos especies,
por lo que si estos cruzamientos se dan en el maíz de la actualidad en México, hay pocas
razones para dudar que en épocas pasadas estas dos especies no hayan estado en contacto.
(Hernández, 1987).

A pesar de la preferencia de la teoría unicéntrica por parte de varios grupos de investigación, la


teoría multicéntrica no puede ser descartada porque ha aportado evidencias muy importantes en su
apoyo, en particular, la correlación entre los nódulos cromosómicos de cada complejo racial y las
regiones geográficas en las que aquellos se localizan. Esta es una prueba bastante fuerte que apunta
no sólo al origen y domesticación del maíz sino también a su diversificación. Kato (2005) analiza
los patrones característicos de los nódulos cromosómicos32 del maíz y el teocintle, y encuentra
que pueden ser asociados a patrones geográficos de las poblaciones de cada una de estas especies.

Los transposones son segmentos pequeños de ADN que pueden cambiar de una región de molécula
de ADN a otra. E el año 1950 la genetista Barbara McClintonck descubrió los transposones en el
maíz y si cuando lo hacen caen dentro de un gen, lo estropean. Interrumpiendo la secuencia en la
que se lee del gen y anulan su información. Es lo mismo que ocurre en algunas zonas de los granos
de maíz donde un transposón se movía de un lugar a otro y arruinaba la información de un gen
necesario para producir el pigmento que le proporcionaba color (Tortora, Funke, & Case, 2007).

La domesticación del trigo ocurrió hace unos 10.000 años en el suroeste asiático, y este
acontecimiento constituye un hecho seminales de la cultura occidental y su posterior expansión.
El endospermo, que es el tejido mayoritario del grano, constituye un alimento relativamente
completo. Contiene almidón y otros hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales y
vitaminas (Calva, 1988).

La domesticación del trigo silvestre causó un cambio en los rasgos, que se relacionan
principalmente con la latencia de las semillas, la morfología de las espigas y el desarrollo de los
granos. El análisis de esta secuencia ha permitido la localización precisa de más de 107 000 genes,
incluyendo algunos potencialmente implicados en la calidad del grano, la resistencia a
enfermedades y la tolerancia a la sequedad. Asimismo, ha hecho posible el desarrollo de más de 4
millones de marcadores moleculares, algunos de los cuales ya están siendo utilizados en programas
de selección. Además de contribuir al mejoramiento del trigo, esta secuencia permite comprender
mejor su genoma, uno de los más grandes y complejos del reino vegetal. De esta manera, es posible
estudiar la organización de los genes, la regulación de su expresión e, incluso, elucidar los
mecanismos evolutivos que han moldeado este genoma desde su formación hace aproximadamente
10 000 años (Raven, Evert, & Eichhorn, 1992).

La genética del trigo es más complicada que la de la mayoría de las otras especies de plantas
domesticadas. La especie del trigo es un poliploide estable, que tiene más de dos conjuntos de siete
cromosomas. Tanto el Triticum durum como el Triticum turgidum evolucionaron como especies
de tetraploides por el cruce natural de dos especies silvestres, Triticum urartu y una especie
ahora extinta, Sitopsis. El trigo común del pan (Triticum aestivum) evolucionó como una especie
de hexaploide posterior hace aproximadamente 2000 años, después del cruce natural de Triticum
turgidum y Aegilopstaushii. El trigo escaña cultivada (Triticum monococcum) es diploide
(2n=2x=14 cromosomas). Los trigos tetraploides son derivados del almidonero silvestre El
almidonero silvestre es el resultado de una hibridación entre dos hierbas silvestres diploides:
Triticum urartu y una especie de hierba silvestre, Aegilops searsii o Aegilops speltoides. Los
trigos hexaploides evolucionaron en campos cultivados. Tanto el trigo dicoccoides como el durum
hibridaron con otra hierba diploide silvestre para crear los trigos hexaploides (cromosomas 6x),
Triticum spelta y Triticum aestivum (Chaunu, 1986).

Gracias al avance, tanto teórico como tecnológico, en diferentes campos supuestamente opuestos
como son arqueología y genética, se ha logrado una mejor comprensión de la domesticación de las
plantas. El estudio de restos arqueológicos de especies vegetales permite el paso a nuevos
escenarios para abordar el estudio del modo y el tiempo de la domesticación de plantas que han
sucedido en diversos lugares. El estudio del fenómeno de la domesticación es muy importante para
establecer si en los procesos evolutivos los genes involucrados y los que son o no similares entre
diferentes variedades domesticadas producidas. Con el propósito de llegar a obtener mayor
conocimiento de esta disciplina que corresponde a la evolución de cultivos, que se encarga del
estudio del origen biológico y geográfico de las especies cultivadas y de los procesos selectivos y
no selectivos que han sufrido; apuntando a un futuro mejor para la humanidad a través del
desarrollo de conocimiento científico y de su aplicación.

Bibliografía:

Calva, J. L. (1988). Los campesinos y su devenir en las economías de mercado. Siglo XXI.
Chaunu, P. (1986). Historia, ciencia social: La duración, el espacio y el hombre en la época
moderna. Encuentro.
Doebley J (2004). The genetics of maize evolution. Ann. Rev. Genet. 2004, 38: 37-59.

HARLAN JR. Crops & man. Second ed. American Society of Agronomy, Inc. Madison: Crop
Science Society of America, Inc.; 1992.

Hernández, X. E. Report to Dr. J.G. Harrar, Director of the Rockefeller Foundation Agricultural
Program in Mexico, April 1, 1987.

Kato-Yamakake TA. 2005. Cómo y dónde se originó el maíz. Investigación y Ciencia Agosto
2005: 68- 72.

Paliwal, R. L., & Nations, F. and A. O. of the U. (2001). El Maíz en los trópicos: mejoramiento y
producción. Food & Agriculture Org.
Porres, L. U. S. M. de. (2017). El maíz. Grupo Planeta - Perú.
Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (1992). Biología de las plantas. Reverte.
Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Introducción a la microbiología. Ed. Médica
Panamericana.

También podría gustarte