Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Práctica N° 4:
MÉTODO DIRECTO DE DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS
MESÓFILOS AEROBIOS VIABLES.
Curso: Microbiología Agroindustrial.
Docente: Mg: Dianeth Buleje Campos.

CICLO: V

PRESENTADO POR:
 Rivas Ayala Luis Antony.
 Leguia Altamirano Bladimir.

APURÍMAC – ANDAHUAYLAS – TALVERA


2019

PAG. 1
I. Introducción.
Lo primero que tuvimos que asegurarnos para realizar todo este
procedimiento es que se debían de mantener las adecudas condiciones
esteriles tanto para mantener al organismo que se pretende sembrar,
cultivar, etc. Adicionalmente debemos afianzarnos en mantener la
seguridad de la persona que realiza la practica, con ayuda de la llama, un
procedimiento que vinimos aprendiendo desde practicas previas.
En la realización de esta practica usaremos un producto muy consumido
por todos, en diferentes formas y sobre todo, muy utilizado para muchas
comidas que es el pescado.
Es por esto mismo que aprenderemos a realizar diluciones decimales de
este alimento, resultados y procedimientos que cual veremos a detalle en
el presente informe.
Tendremos que realizar la disolución y el recuento de los
microorganismos que se encuentra en el pescado (cantidad de bacterias
que se halle).

II. Objetivos.
 Determinar el número de microorganismos presentes en muestras
de alimento mediante la técnica de recuento en placa.
 Interpretar de acuerdo a las normas vigentes de alimentos los
resultados obtenidos del alimento analizado.

III. Marco Teórico.

3.1. Microorganismos aerobios mesófilos. Generalidades.

Método horizontal para el recuento de Microorganismos. Recuento de


colonias a 30°C mediante la técnica de siembra en profundidad.
Procedimiento según International Standard Organización ISO 4833-1:2013.

3.2. Método horizontal para el recuento de Microorganismos.

Recuento de colonias a 30°C mediante la técnica de siembra en superficie.


Procedimiento según International Standard Organization ISO 4833-2:2013.

PAG. 2
Recuento de aerobios mesófilos en muestras de alimentos. Técnica de recuento en
placa. Procedimiento según BAM, Capítulo 3, enero de 2001. pág. 43 Recuento
de microorganismos aerobios mesófilos en muestras de alimentos. Técnica de
Recuento en placa. Procedimiento según ICMSF – 2000.

En este grupo se incluyen todos los microorganismos, capaces de desarrollar en


presencia de oxígeno a una temperatura comprendida entre 20°C y 45°C con una
óptima entre 30ºC y 40ºC. El recuento de microorganismos aerobios mesófilos, en
condiciones establecidas, estima la microflora total sin especificar tipos de
microorganismos. Refleja la calidad sanitaria de los productos analizados,
indicando además de las condiciones higiénicas de la materia prima, la forma
como fueron manipulados durante su elaboración. Un recuento bajo de aerobios
mesófilos no implica o no asegura la ausencia de patógenos o sus toxinas, de la
misma manera un recuento elevado no significa presencia de flora patógena.
Ahora bien, salvo en alimentos obtenidos por fermentación, no son recomendables
recuentos elevados. Un recuento elevado puede significar:

 Excesiva contaminación de la materia prima.


 Deficiente manipulación durante el proceso de elaboración.
 La posibilidad de que existan patógenos, pues estos son mesófilos.
 La inmediata alteración del producto. En el uso o la interpretación del
recuento de microorganismo aerobios mesofilos hay ciertos factores que
deben ser tenidos en cuenta: Este recuento es sólo de microorganismos
vivos.
 La utilidad del indicador depende de la historia del producto y el momento
de la toma de muestra.
 En alimentos perecederos manipulados correctamente pueden desarrollar
recuentos elevados y perder calidad si son almacenados por un período de
tiempo prolongado. En este caso, el recuento no se encontraría elevado por
la condición de higiene del producto, sino por la vida útil del mismo.
 Los procedimientos que sufre el alimento en su elaboración, por ejemplo
un proceso térmico, pueden enmascarar productos con altos recuentos o
condiciones deficientes de higiene. Además, el almacenamiento

PAG. 3
prolongado en congelación o con pH bajo puede producir una disminución
del recuento.
 El recuento de mesófilos nos indica las condiciones higiénico sanitarias de
algunos alimentos pero no tiene significado sanitario.

3.3. Técnica de Recuento por Dilución


 Mediante el uso de esta técnica de simple ejecución y fácil interpretación,
se pueden evaluar diferentes grupos bacterianos según el medio de cultivo
que contenga el frasco.
 Es aplicable para evaluar bacterias heterotróficas, aerobias totales (BAT),
bacterias reductoras de sulfato (BRS), anaerobias heterotróficas totales
(BAnT), etc.
 Esta técnica está recomendada por el Instituto Americano del Petróleo
(API) para evaluar calidad biológica en aguas de inyección en
recuperación secundaria y también es ampliamente usada en evaluación de
problemas microbiológicos en aguas de refrigeración.

Figura N° 1 Técnica de Recuentro de Bacterias por el Método de


Dilución por Extinción.

PAG. 4
IV. Materiales Equipos Insumo y Muestra.
4.1. Materiales
 Placas Petric.
 Espatula.
 Tubo de Ensayo.

4.2. Equipos
 Balanza Analitica.
 Incubadora.

4.3. Insumos y Muestra


 Pescado.
 Agar Cuenta Bacteria (Plate Count Agar).

V. Resultados.
 Después de haber dejado incubado las muestras por 48 horas y a
una temperatura de (29 – 31)°C, estas placas fueron extraídas para
realizar el recuento bacteriano.
Muestra Problema A Muestra Problema B

254 + 1056 254 + 1056


= 655 = 655
2 2

En esta muestra al realizar el En esta muestra al realizar el


recuento bacteriano obtuvimos recuento bacteriano obtuvimos
una cantidad de 254 bacterias. una cantidad de 1056 bacterias.

Muestra 10-1 Muestra 10-1

342 + 205 342 + 205


= 273.5 = 273.5
2 2

En esta muestra al realizar el En esta muestra al realizar el


recuento bacteriano obtuvimos recuento bacteriano obtuvimos
una cantidad de 342 bacterias. una cantidad de 205 bacterias.

PAG. 5
Muestra 10-2 Muestra 10-2

18 + 12 18 + 12
= 15 = 15
2 2

En esta muestra al realizar el En esta muestra al realizar el


recuento bacteriano obtuvimos recuento bacteriano obtuvimos
una cantidad de 18 bacterias. una cantidad de 12 bacterias.

Muestra 10-3 Muestra 10-3

5+8 5+8
= 6.5 = 6.5
2 2

En esta muestra al realizar el En esta muestra al realizar el


recuento bacteriano obtuvimos recuento bacteriano obtuvimos
una cantidad de 5 bacterias. una cantidad de 8 bacterias.

Muestra 10-4 Muestra 10-4

183 + 5 183 + 5
= 94 = 94
2 2

En esta muestra al realizar el En esta muestra al realizar el


recuento bacteriano obtuvimos recuento bacteriano obtuvimos
una cantidad de 183 bacterias. una cantidad de 5 bacterias.

PAG. 6
Muestra 10-5 Muestra 10-5

2+2 2+2
=2 =2
2 2

En esta muestra al realizar el En esta muestra al realizar el


recuento bacteriano obtuvimos recuento bacteriano obtuvimos
una cantidad de 2 bacterias. una cantidad de 2 bacterias.

Muestra 10-6 Muestra 10-6

6+0 6+0
=3 =3
2 2

En esta muestra al realizar el En esta muestra al realizar el


recuento bacteriano obtuvimos recuento bacteriano obtuvimos
una cantidad de 6 bacterias. una cantidad de 0 bacterias.

VI. Discusión.
 Menciono que el recuento total de bacterias en placa es un método
útil para obtener una idea del grado de frescura o pronta alteración
de los alimentos, dependiendo de la cantidad de bacterias
presentes. La mayoría de los alimentos deben ser considerados
como inadecuados para el consumo cuando contienen un gran
número de microorganismos, aun cuando estos microorganismos
no sean conocidos como patógenos y no hayan alterado de forma
apreciable los caracteres organolépticos del alimento. Esto quiere
decir que el grado pronta alteración de los alimentos se da
dependiendo de la cantidad de bacterias que existe en la muestra y
bueno tener en cuenta que estos análisis son
importantes.(Thatcher y Clark, 1973)

PAG. 7
VII. Conclusión.
 Se logró en la práctica determinar el número total de los
microorganismos presentes en el pescado mediante la técnica de
recuento en placa petric, esto se dio de cada dilución que se hizo
(Dilución de 10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5, 10-6 y de la Muestra
Problema).
 Se logró interpretar detalladamente los resultados del pescado
analizado de acuerdo a las normas vigentes de alimentos.

VIII. Sugerencias.
 Estar atento al recuento bacteriano, es mas no asegurarse con los
datos que te da el aparato de recuento y de esa manera hacer el
recuento propio para hacer una comparación de amos resultados.
 Tener en cuenta que al hacer el recuento debes de tener
conocimiento de la manipulación del equipo, para asi no dañarlos.

IX. Cuestionario.
 ¿Qué significa la presencia de colonias bacterianas en Agar Plate
Count?
Que representa un grupo de bacterias que contiene un alimento en este
caso es el pescado.

 ¿Por qué es importante realizar el recuento bacteriano?

Para poder determinar que cantidad de bacterias contiene nuestro


producto (pescado), también es importante para dar a conocer un análisis
de calidad del alimento.

 ¿Para qué se realizan diluciones de la muestra problema?


Para representar el mayor cantidad que pueda mostrarse las bacterias en
el producto.

 ¿Usted podría realizar el recuentro bacteriano utilizando como


medio de cultivo un caldo?
Si porque al preparar el medio de cultivo también se puede lograr
determinar un recuento de microorganismo puede ser estándar.

PAG. 8
 ¿Cuál sería el recuento estándar en placa si usted tuviera una
placa con cuarenta y cinco microorganismos aerobios mesófilos
viables por mililitro y otra placa con doscientos cincuenta, cuya
disolución en ambos casos fue 10-2?
Esto se puede concluir que sacando la media aritmética determinamos un
aproximado de cuantas bacterias se encuentran en dicha disolución.

X. Bibliografía.
 https://www.studocu.com/es/document/universidad-nacional-federico-
villarreal/quimica-analitica-cualitativa/practica/determinacion-del-numero-
total-de-microorganismos-aerobios-mesofilos-viables/3574321/view
 https://es.slideshare.net/nataliaizurieta/laboratorio-no-4-recuento-bacteriano-
7723447

XI. Anexos

PAG. 9
PAG. 10

También podría gustarte