Está en la página 1de 6

Internacionalización de la Educación Superior (IES) en el siglo XXI

Tiene nuevas demandas económicas y sociales. Académico internacional y


La atracción y retención del talento profesional tiene un elemento común: el inglés
como medio de instrucción y comunicación.
Uno de los principales desafíos de HEI es diseñar e implementar un curso bilingüe o
inglés como medio de instrucción (EMI).
Sin embargo, antes de que HEI abrace y desarrolle programas EMI, debe
determinarse si hay suficiente demanda y motivación entre los estudiantes de los
cursos de EMI para que sea un éxito (Lueg &Lueg, 2015).
Hay mucha investigación que analiza la motivación y el aprendizaje. estrategias en
estudiantes matriculados en diferentes cursos, siguiendo diferentes metodologías de
selección o utilizando diferentes recursos multimedia (Abeysekera y Dawson, 2015;
Morales, Hernández, Barchino, & Medina, 2015; Zlatovic, Balaban y Kermek, 2015),
pero es escaso al analizar si hay diferentes motivaciones y estrategias de aprendizaje
entre los estudiantes de los cursos EMI versus los que no son EMI (Dafouz, Camacho
y Urquia, 2014). Este problema es importante en HEI porque se supone una relación
causal entre mejores alumnos, aprendizaje profundo y posterior trabajo profesional en
la vida real. Los estudiantes motivados para aprender están interesados en los temas
incluidos en conferencias, lectura e investigación y, por lo tanto, intenta completar más
ejercicios y trabajar más duro (Camacho-Minano ˜ & Del Campo, 2015).
Por lo tanto, poseer mejores estrategias de aprendizaje será esencial para lograr un
rendimiento de aprendizaje superior (Montagud y Gandía,
2014). La investigación educativa se esfuerza por descubrir las estrategias ideales de
aprendizaje de los estudiantes para promoverlas. Adicionalmente,
Comprender la motivación de los estudiantes y las estrategias de aprendizaje es
fundamental para ayudar a los profesores universitarios a desarrollar una mejor
enseñanza prácticas (Arquero, Byrne, Flood, & González, 2009; Arquero, Byrne,
Flood, y González, 2015).
La motivación se refiere a la motivación específica de los estudiantes hacia una clase,
tarea o área de contenido en particular en un momento dado; puede variar de vez en
cuando (Brophy, 1986; Brophy, 1987; Keller, 1983). Eso también puede referirse a la
motivación general del estudiante para estudiar o aprendizaje (Frymier, 1994). No es
suficiente si los estudiantes están motivados para lograr mejores calificaciones, ya que
las estrategias de aprendizaje también son esenciales para logrando altas
calificaciones (Ames y Archer, 1988). Estudiantes motivados
Debe lograr buenos resultados académicos. Desafortunadamente, esto no es el caso
si no adoptan buenas estrategias de aprendizaje. La literatura previa evidenciaba que
los estudiantes más motivados tendían a usar mejor estrategias que los estudiantes
menos motivados (Oxford, 1994). Sin embargo, aunque hay investigaciones sobre la
motivación para estudiar en
Inglés (Karlak y Velki, 2015) o en un contexto EMI (Kirkgöz, 2005)
Existe poca investigación que analice las diferencias entre la motivación y las
estrategias de aprendizaje de los estudiantes de EMI en comparación con sus pares
que no son EMI.
Junto con la motivación, las estrategias de aprendizaje de los estudiantes tienen un
papel importante en el proceso de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje podrían
ser definido como pensamientos o comportamientos utilizados por los estudiantes en
orden adquirir, comprender o aprender nuevos conocimientos (Cano, 2006).
En 1991 Pintrich et al. diseñado e implementado un Motivado
Cuestionario de Estrategias para el Aprendizaje (MSLQ). El MSLQ es un instrumento
de Likertscaled diseñado para evaluar la motivación y el uso. de estrategias de
aprendizaje de estudiantes universitarios. Divide la motivación. en tres áreas
principales: en primer lugar, la motivación incluye intrínseca y orientación extrínseca
del objetivo y valor de la tarea; en segundo lugar, la expectativa medida por las
creencias de control sobre el aprendizaje y la autoeficacia y, en tercer lugar, la prueba
de afecto o ansiedad. Paralelamente, las estrategias de aprendizaje comprenden
recursos cognitivos, metacognitivos y de recursos.
estrategias de manejo. Las estrategias cognitivas incluyen ensayo, elaboración,
organización y pensamiento crítico. Metacognitivo
Las estrategias incluyen estrategias de planificación, monitoreo y regulación.
Las estrategias de gestión de recursos comprenden la gestión del tiempo y ambiente
de estudio; gestión del esfuerzo, aprendizaje entre pares y búsqueda de ayuda.
El objetivo de este trabajo es doble: en primer lugar, analizar si existen diferencias
entre la motivación de los estudiantes y sus estrategias de aprendizaje cuando
estudian materias de contabilidad en inglés o
El español como medio de instrucción. En segundo lugar, para evidenciar el factores
que influyen principalmente en la motivación total de los estudiantes. Dado
El alcance de nuestra investigación, hemos decidido utilizar un acortado
Cuestionario MSLQ en línea con Pintrich (2004), centrado en el escala de motivación
en "autoeficacia para el aprendizaje y el rendimiento" ítems y para estrategias de
aprendizaje en tres escalas: “metacognitivo autorregulación "," gestión ambiental del
estudio del tiempo "y
"Regulación del esfuerzo". Todas estas escalas se refieren a la perspectiva
autorreguladora de los estudiantes. Hemos decidido usar estos artículos para nuestra
investigación porque son aspectos dinámicos que pueden ser modificados y
mejorados por estudiantes y profesores en diferentes aprendizajes contextos.
El cuestionario MSLQ acortado se realizó en una muestra de 368 estudiantes de
pregrado de una Licenciatura en Administración de Empresas enseñado en inglés y
español en varias universidades. Se realizaron pruebas estadísticas descriptivas y
multivariadas. El hallazgo principal
De este documento, los estudiantes de EMI están, en promedio, más motivados y
usan mejores estrategias de aprendizaje que sus contrapartes.
Concretamente, los estudiantes de EMI son más seguros de sí mismos y
perseverantes, y muestran una mejor gestión y esfuerzo del tiempo de estudio.
Variables como género, grado de acceso a la universidad y estrategias de aprendizaje
como
La metodología, la perseverancia y la reflexividad afectan la motivación para
aprendizaje. También nos gustaría destacar los beneficios y el valor derivado de la
colaboración y el intercambio entre los cuatro profesores pertenecientes a tres
universidades diferentes que participaron en este proyecto.
La estructura de este documento es la siguiente: en primer lugar, proporcionamos una
visión general de la literatura existente sobre motivación y estrategias de aprendizaje.
En segundo lugar, describimos los objetivos de Se presenta este documento y la
muestra y metodología utilizada.
Finalmente, comentamos ciertos resultados que dan lugar a interesantes
Conclusiones
Literatura sobre estrategias de motivación y aprendizaje
En el contexto de la educación superior, existen diversas investigaciones. en la
motivación de los estudiantes, teniendo en cuenta la orientación intrínseca y
extrínseca de los objetivos; expectativa sobre el aprendizaje y la autoeficacia y afecto
o ansiedad ante los exámenes (Pintrich, Smith, García y McKeachie,
1991). Los estudiantes necesitan usar la motivación para lidiar con los obstáculos. y
completar el proceso de aprendizaje, cumpliendo con académicos y
Expectativas sociales (Corno, 2001). Así, el tema de la motivación en general juega
un papel vital en el proceso de aprendizaje. Específicamente, se relaciona con
involucrarse en tareas académicas en términos de mayores niveles de uso de
estrategias cognitivas y reguladoras (Eccles &
Wigfield, 1995; Wigfield y Eccles, 1992). En este proceso, el el estudiante considera
la importancia de hacer bien una tarea específica,
El interés personal en el contenido de la tarea y su utilidad en relación con objetivos
personales futuros. Las creencias de alto valor de la tarea se activan el esfuerzo y el
tiempo invertido de los estudiantes y, en consecuencia, su compromiso cognitivo
mediante la aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas "profundas"
(McWhaw y Abrami, 2001;
Schiefele, 1991). Por lo tanto, la motivación no solo está relacionada con el inicio del
proceso de aprendizaje, sino que también se encontró que indirectamente influir en el
rendimiento, mediante el compromiso cognitivo a través de
La aplicación de estrategias. Pintrich y De Groot (1990), como así como otros
investigadores, han analizado la compleja relación entre la motivación y el logro de los
objetivos de aprendizaje. Tiene
También se encontró que los estudiantes forman creencias motivadoras hacia
diferente contenido concreto específico o puede generalizarse a través de diversos
campos académicos (Anderman, 2004; Bong, 2001, 2004;
Wigfield, Guthrie, Tonks y Perencevich, 2004; Wolters y Pintrich,
1998). A pesar de la importancia de la expectativa y la autoeficacia, un un examen
cuidadoso de la literatura relevante revela que el
La mayoría de la investigación empírica se ha centrado más en el área de motivación
intrínseca y extrínseca para diferentes áreas temáticas
(Brophy, 2008). Además, los estudios en este marco encontraron diferencias en la
motivación y el comportamiento estratégico entre diferentes áreas temáticas (Wolters
y Pintrich, 1998).
Las estrategias de motivación y aprendizaje están muy relacionadas conceptos
(Cohen y Dörnyei, 2002; Dörnyei y Skehan, 2003). Como la motivación comprende el
esfuerzo como componente conductual (Gardner,
1985, 1988), se ha demostrado que los alumnos más exitosos utilizan estrategias de
aprendizaje apropiadas más activas, siendo esta una reflejo de su motivación para
aprender (Dörnyei, 1996). Griffiths
(2003) confirma que los alumnos más exitosos, que son más motivado, use estrategias
más interactivas y sofisticadas en comparación con los alumnos menos exitosos.
Además, Wong y Nunan (2011) encuentran que los alumnos más exitosos son
significativamente más autónomos y activos en el aprendizaje. Por el contrario, menos
Los estudiantes exitosos se caracterizan por usar estrategias de aprendizaje que
dependen más de la autoridad, como el maestro y el libro de texto. Investigaciones
previas en el área de expectativa indican que opciones académicas, los grados de
compromiso y logro son predicho por una combinación de creencias de competencia
de los estudiantes, su interés y el valor que asignan a una tarea o área específica
(Eccles, Wigfield y Schiefele, 1998).
Las estrategias de aprendizaje se pueden definir como las diferentes combinaciones
de actividades que los estudiantes usan mientras aprenden, con mayor variabilidad en
el tiempo o como cualquier comportamiento que facilite la adquisición, comprensión o
posterior transferencia de conocimientos y habilidades
(Weinstein, Husman y Dierking, 2000) o como actividades específicas o
Técnicas que los estudiantes usan para mejorar su progreso en la comprensión e
internalización de conceptos (Oxford, 2002). Por su parte, Chamot
(2004) define las estrategias de aprendizaje como los pensamientos y acciones que
los alumnos toman para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Una taxonomía
temprana de estrategias de aprendizaje diferenciada entre estrategias que operar
directamente sobre información (ensayo, elaboración y organización) y estrategias
que brindan afectividad y metacognición
Apoyo para el aprendizaje (estrategias de control afectivo y estrategias de monitoreo
de la comprensión). Curiosamente, todos los autores coinciden en los aspectos
conductuales y conscientes en sus definiciones de estrategias de aprendizaje. Los
alumnos usan las estrategias deliberadamente, y para esto razón por la que pueden
identificarlos. Este es un factor clave cuando se trata de realizar un estudio sobre
motivación y estrategias de aprendizaje porque
Este conocimiento adquirido permite a los estudiantes informar las estrategias
utilizados y, por lo tanto, para controlar y mejorar su propio aprendizaje enfoques
(Chamot, 2004; Grenfell y Macaro, 2007). En general,
Las estrategias de aprendizaje de los estudiantes se desarrollan para lograr objetivos
de aprendizaje, son de naturaleza dinámica y pueden desarrollarse dentro de períodos
más cortos (Zlatovic et al., 2015). A través de sus estrategias de aprendizaje, los
estudiantes pueden lograr un "enfoque de aprendizaje profundo" o una "superficie
enfoque de aprendizaje ". El enfoque superficial es la reproducción de contenido de
aprendizaje (memorización de hechos y datos, sustituciones mecánicas en fórmulas,
etc.). Comprensión del contenido de aprendizaje es muy bajo o inexistente. El enfoque
profundo significa
Comprender el contenido del aprendizaje (cuestionamiento de alternativas,
planteamiento preguntas adicionales, exploración del contenido recién aprendido
límites de aplicación, etc.). Por lo tanto, los profesores deberían tratar de promover
Las estrategias correctas de aprendizaje, como la confianza de los estudiantes en su
rendimiento académico (tanto en clase como en los exámenes) en el tema, desarrollo
de habilidades y habilidades de comprensión para lograr un aprendizaje profundo La
investigación es diversa cuando se analiza el
Estrategias de aprendizaje desarrolladas por los estudiantes que asisten a una
conferencia clásica versus una innovadora, utilizando los libros tradicionales. y
diapositivas versus recursos multimedia en línea o la relación entre usar diferentes
evaluaciones metodologías
. Otra investigación iniciada por Pintrich et al. (1991) analiza estrategias de aprendizaje
clasificadas en nueve escalas que pueden dividirse en tres áreas principales:
cognitiva, metacognitiva, y estrategias de gestión de recursos. Más investigaciones
vinculan estudios sobre motivación y estrategias de aprendizaje con problemas
psicológicos. analizar la percepción de los estudiantes sobre las estrategias de
aprendizaje de los estudiantes que determinan su rendimiento académico (Loyens,
Magda y
Rikers, 2008). Otros estudios empíricos comparan la motivación y estrategias de
aprendizaje hacia diferentes recursos de enseñanza utilizados frecuentemente por los
profesores: Caso versus conferencia (Barise, 2000); multimedia
(Liu, 2003); basado en computadora versus basado en web (Eom & Reiser,
2000) y enseñanza en línea (Miltiadou, 2001; Zerbini, Abbad,
Mourao y Barros Martins, 2014; Zlatovic et al., 2015). Credé y
Phillips (2011) realizó un metanálisis con los resultados de
59 artículos para analizar el vínculo entre las diferentes escalas de
Las estrategias de motivación y aprendizaje son la regulación del esfuerzo, la
autoeficacia y la gestión del tiempo y del estudio, las más altamente vinculadas.
Las estrategias de aprendizaje autorreguladas han surgido recientemente como un
área importante, con el enfoque en la forma en que los estudiantes inician, monitorean
y ejercen control sobre su propio aprendizaje

También podría gustarte