Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° …… ..

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : __________________________________________
1.2 I.E.I. : __________________________________________
1.3 DIRECTORA : __________________________________________
1.4 PROFESORA : __________________________________________
1.5 SECCIÓN : __________________________________________
1.6
2. NOMBRE DEL PROYECTO: “Con alegría, celebramos el Día de la Madre”

3. DURACIÓN: ………………………………………….

4. NECESIDADES DE APRENDIZAJE:
 Valorar a su familia como fuente de amor y protección.
 Identificar a sus progenitores como parte de su árbol genealógico.
 Conocer los roles de los miembros de su familia.
 Conocer las partes de la casa
 Conocer la Sagrada Familia, reconociendo a María como nuestra madre
 Celebrar a mamita en su día.
 Practicar valores: Trabajo

5. JUSTIFICACIÓN:
Es conveniente ser delicados y respetuosos al tratar el tema de familia, especialmente con
aquellos niños que puedan tener una situación familiar difícil. El niño a través de sus juegos,
narraciones, dibujos, dramatizaciones transmite su mundo afectivo familiar. Esta es una
forma de conocer mejor la realidad del niño y apoyarlo para que consiga su estabilidad
afectiva.

6. PRODUCTO: Elaboran un álbum de su Historia personal.

7. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y INDICADORES:

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


P.S CONSTRUYE SU Se valora a sí - Reconoce a los miembros
IDENTIDAD mismo. de su familia y cuenta algunas
rutinas familiares.
CONSTRUYE SU Conoce a Dios y - Reconoce a los miembros
IDENTIDAD, COMO asume su de la familia de Jesús.
PERSONA HUMANA, identidad religiosa - Toma como ejemplo la
AMADA POR DIOS, y espiritual como Familia de Jesús.
DIGNA, LIBRE Y persona digna,
TRASCENDENTE, libre y
COMPRENDIENDO LA trascendente.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE
LE SON CERCANAS
COM. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Adecúa el texto a la - Escribe a su manera una
DE TEXTOS EN SU LENGUA situación tarjeta para su mamá.
MATERNA comunicativa.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CREA PROYECTOS DESDE Aplica procesos - Canta, baila y/o tararea
LOS LENGUAJES creativos. canciones, o improvisa ritmos y
ARTÍSTICOS melodías espontáneamente,
realizando gestos y
movimientos que reflejan sus
emociones.
CT INDAGA MEDIANTE Evalúa y comunica el - Relaciona a los seres
MÉTODOS CIENTÍFICOS proceso y resultado vivos con sus descendientes.
PARA CONSTRUIR SUS de su indagación (Árbol Genealógico).
CONOCIMIENTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y


FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Damos la bienvenida a los niños. CD
- Formación. Bandera
- Saludo a Dios.
- Saludo a la bandera.
- Marcha alrededor del patio.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños reconozcan a los miembros
de su familia y los roles que desempeña cada
uno.
¡Jugamos con Utilización Libre de los Sectores:
nuestros - Los niños y niñas en asamblea eligen
amigos! libremente en el sector que desean jugar.
“Planificamos Ejecución del Proyecto:
nuestro - La docente presenta a los niños un mural
proyecto” de fotos de su familia y les pregunta: ¿A qué
persona conocen? ¿Quiénes son las personas
Conociendo a que están junto a ella?
los Miembros de - Planificamos el proyecto con los niños,
mi familia. escribiendo lo que opinan en un papelote.
¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? haremos? necesitamos
?
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
“Una Familia - Relatamos a los niños el cuento: Una
Feliz” Familia feliz. Preguntamos: ¿Quiénes forman la
familia? ¿Qué personas conforman tu familia?
¿Quieres a tu familia?
- Comentamos sobre la familia del relato,
donde no está la mama, pero si el papa, la
abuelita y el hermano mayor y todos se aman y
se respetan.
- Solicitamos a los niños y niñas, fotos de
los miembros de su familia, pedimos que las
peguen en una cartulina A-4. Animamos a los
niños a colocar un nombre a su familia, por
ejemplo: “Familia Responsable”
- Indicamos a los niños que expongan sobre
su familia, les decimos que deben estar
orgullosos y querer tal como son a los miembros
de su familia.
- Dividimos a la clase con diferentes
números de componentes, pedimos que cada
grupo, se convierta en una familia ayudándoles
en la distribución de papeles: padres, madres,
hijos y abuelos.
- Preguntamos a los niños: ¿Por qué es
importante conocer a los miembros de la
Familia?
- Cantamos la siguiente canción:

LA FAMILIA
(Coro de la canción de Barney)
La familia es cariño, la familia es amor, que
te hace muy feliz.
Las hay de muchos tamaños, ninguna es
igual, La mía me gusta así, sí, La mía me
gusta así.

- Entregamos una ficha para que coloreen a


los miembros de la familia.
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.

Taller de Dramatización: (Nos preparamos para


la actuación del Día de la Madre)
- Indicamos a los niños que por celebrarse
el día de la madre, bailaremos para que nos
observen nuestras mamitas. Nos sentamos en
Inicio círculo y escuchamos la canción.
- Identificamos que animalitos intervienen,
nos dividimos en grupos (perro, vacas, abejas,
Desarrollo pollitos).
- La docente imita a Yola Polastri y baila
animando y presentando a cada grupo de
animalitos.
- El grupo escucha su canción y sale de su
casa bailando (Para el día de la actuación, se
Cierre debe simular cada casa, de acuerdo a su
habitad)
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
- Los niños respiran profundamente y se
despiden diciendo: ¡Feliz día mamita!

Rutinas Actividades Permanentes de Salida:


- Acciones de rutina.
Salida.
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.

Intención Pedagógica del Día:


- Los niños y niñas, reconocen las rutinas
familiares.
¡Jugamos con Utilización Libre de los Sectores:
nuestros - Los niños y niñas en asamblea eligen
amigos! libremente en el sector que desean jugar.
Rutinas y Ejecución del Proyecto: Papelote
pasatiempos - Presentamos a los niños y niñas un
familiares. papelote con la siguiente canción:

Una familia,
linda familia,
la que me quiere,
la que me cuida.
Una esperanza,
un sol que brilla,
todo mi mundo
es mi familia.

- Presentamos a los niños y niñas un mural


compuesto de diversas escenas sobre rutinas
familiares, cubrimos cada escena con papel de Mural
seda. Solicitamos develar las escenas una a Papel sedita
una, y motivamos a que se opinen sobre las
mismas.
- Pedimos a los niños que se agrupen por Prendas de
mesas y jugamos a representar rutinas vestir
familiares: una comida, un paseo, ir de compras,
lavar platos, ir al trabajo, ir al colegio, etc.
- Comentamos sobre las diferentes
actividades que realizan en casa, quienes la
hacen y en qué actividades participan ellos.
- Hacemos ver a los niños, a través del
dialogo que todos los miembros de una familia
mama, papa, hijos, hijas, pueden realizar el
mismo tipo de rutinas familiares, como limpiar la
casa, ir de compras, etc. Comentamos sobre las
diferentes actividades que realizan los fines de
semana y quienes participan en ellas.
- Preguntamos a los niños: ¿Por qué es Ficha
importante compartir rutinas familiares. Colores
- Entregamos una ficha para que coloreen.
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina. Loncheras

“Elaboro mi TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:


álbum familiar” - Pedimos el apoyo de los Padres de
familia, para que seleccione junto con su hijo
fotos que representen momentos importantes de Cartulinas de
Inicio su vida y de las actividades que les gusta colores
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
compartir en familia. Escarcha
Exploración del - Entregamos a los niños retazos de Papeles
Material cartulinas de colores y diferentes materiales y Serpentina
preguntamos ¿Que forma tiene? ¿De qué color Goma
te toco?
- Los niños y niñas, pegan las fotos
Desarrollo seleccionadas y elaboran su álbum, utilizando
diferentes materiales para decorarlo.
- Cada niño presentará su álbum familiar a
sus compañeros.
Verbalización
“Escuchamos Actividad Literaria:
un cuento” - Indicamos a los niños que traigan una Lliclla
Motivación lliclla y salimos al patio, se sientan en círculo. Cuento
- Pedimos a los niños que se coloquen en
círculo y en el centro de este, colocamos una
Desarrollo lliclla con muchos cuentos, cada niño escoge el
cuento que desea leer.
- Cada niño lee su cuento, después de
Evaluación acomodarse sobre la lliclla.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida:
- Acciones de rutina.
Salida.
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.

Intención Pedagógica del Día:


Los niños y niñas crean su árbol genealógico.
¡Jugamos con Utilización Libre de los Sectores:
nuestros - Los niños y niñas en asamblea eligen
amigos! libremente en el sector que desean jugar.
Mi árbol Ejecución del Proyecto:
Genealógico - Mostramos a los niños un papelote con la
siguiente canción:
MI FAMILIA Papelote
Cada niño y cada niña
Cinta
Tiene una familia especial.
En la mía esta es mi tía,
dos abuelos y tres primas,
cuatro tíos y un abuelo,
dos hermanos muy pequeños,
una hermana y un primo,
padre y madre a los que estimo,
un bebe y una muñeca,
con vestido y muchas pecas.
- Pregúntanos a los niños: ¿cómo está
formada cada familia?
Dejar que hablen también sobre su familia y Abuelo
cómo interactúan, en qué son importantes para Abuela
ellos: Fotografías
¿Cómo es tu familia? Silueta de árbol
¿Cuántas personas viven en tu casa? Cinta
¿Qué es necesario para que la familia viva feliz?
¿Cómo se llama el papá y la mamá de tu
mamá? ¿Cómo se llama el papá y la mamá de
tu papá?
- Invitamos al salón a un abuelo y una
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
abuela, para que con ayuda de fotografías, nos
cuenten a los niños y niñas, cuántos hijos tienen,
cuantos nietos, etc., formando así su árbol
genealógico.
- Agradecemos a los abuelitos por su visita.
- Conversamos con los niños sobre cómo
son sus familias: ¿Quién tiene hermanos? Ficha
¿Viven en su casa el abuelo y la abuela? Colores
¿Tienen tíos y tías? ¿vive en su casa algún otro
familiar?
- Entregamos una ficha, para que elaboren
su árbol genealógico.
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.

TALLER PSICOMOTRIZ:
Inicio - Motivamos a los niños y niñas a
convertirse en soldados muy firmes, levantan los
brazos y se inclinan hacia adelante, hasta
tocarse la rodilla con sus manos. Cuerpo
- Cantamos juntos la siguiente canción:

Marcha soldado Papelote


Cabeza de papel
Si no marchas de frente,
Regresas al cuartel.

- Caminamos como los soldados con la


espalda estirada y recta, mirando al frente
- Caminamos como los viejitos con la
espalda inclinada hacia delante
- Caminamos como los gorilas con las
Desarrollo rodillas un poco flexionadas y los brazos flojos.
- Nos recostamos en el suelo y ponemos las
manos sobre el abdomen, comprobamos como Hoja
se mueve mientras respiramos. Colores
- Tomamos mucho aire y lo expulsamos por
la boca, sintiendo como se mueve el abdomen.
Cierre Repetimos varias veces, mientras nos vamos
relajando.
- Entregamos a los niños una hoja en
blanco para que dibujen lo que más les gusto de
la actividad.
- COMUNICADO: Enviamos un
comunicado, para que el día de mañana, cada
niño, traiga una foto de su mama.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida:
- Acciones de rutina.
Salida.
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.

Intención Pedagógica del Día:


- Los niños y niñas identifican las partes de
la casa y describen las actividades que realiza
mamá
¡Jugamos con Utilización Libre de los Sectores:
nuestros - En asamblea los niños y niñas eligen en
amigos! que sector desea jugar.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
Identificamos Ejecución del Proyecto:
las partes de la - Realizamos un recorrido por las calles Casa
casa próximas al colegio, observando las casas y las
características de las fachadas, ventanas,
colores de las casas para que después puedan
describirlas en el salón.
- Identificamos los espacios que existen en
nuestras casas.
- Invitamos a los niños a sentarse en
círculo. Una vez que estén acomodados, les
contamos que hemos traído muchas imágenes
para mostrarles. Las colocamos en medio de
ellos y les ofrecemos un tiempo para que las
manipulen y observen. Naturalmente, veremos
cómo algunos empezarán a describirlas.
- Ponemos atención a sus comentarios y los
acompañamos a reconocer y describir cómo son
estos espacios, cómo los llamamos y dónde los
encontramos.
- Seguramente, algunos de ellos empezarán
a agruparlos (clasificarlos) espontáneamente; los Papelotes
escuchamos y ponemos atención a sus criterios
(no importa si se equivocan, ya que luego
realizarán una agrupación (clasificación). Les
pedimos que coloquen las imágenes de los
espacios que están dentro de una casa por un
lado y, por otro lado, las imágenes de los
espacios que están fuera de una casa (podemos
pegarlas en un lugar visible para todos). La idea
es que ellos mismos vayan alcanzándonos las
tarjetas y explicándonos con su propio lenguaje
los criterios de agrupación (clasificación).
- Jugamos con los niños a las adivinanzas,
pensamos en un objeto o mueble y explicamos a
los niños en qué ambiente de la casa, se puede
encontrar y para qué sirve. Por ejemplo: Estoy
pensando en un mueble que sirve para guardar
la ropa. Adivina: ¿Dónde encontramos este
mueble? ¿Cómo se llama? Los niños con estas
pistas, deberán averiguar de qué mueble se trata
y en qué parte de la casa lo podemos ubicar. Ficha
- Hablamos con los niños, sobre las Colores
acciones que habitualmente se suelen realizar
en distintas partes de la casa y las dramatizamos Papelote
en pequeños grupos:
- En el baño: Bañarse, cepillarse los dientes
y peinarse
- En la cocina: Cocinar, lavar los platos,
desayunar
- En los dormitorios: Jugar, vestirse y dormir.
- En la sala: Conversar, ver televisión.
- Los niños se dirigen al sector del hogar y
juegan libremente. Tarjetas
- Entregamos una ficha para que coloreen
las partes de la casa.

Describimos las - Presentamos a los niños un papelote con Fotografías


actividades de
Hoy estuve en el jardín la siguiente poesía: Papelote
Ymamá
buscaba una rosa Goma
Delicada y suave como tu
Y al ver a todas tan hermosas
Hoy te regalo
Este ramo de rosas
Que son tan hermosas
Como tu
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES

- Indicamos a los niños, que se acerca el


Día de la Madre y por eso, el día de hoy
hablaremos sobre las actividades que realizan
nuestras mamás.
- Pedimos a cada niño que saque la
fotografía de su madre y que exponga su
nombre, características y actividades que
realiza.
- Con ayuda de todos los niños, preparamos
un mural y pegamos todas las fotografías de las
mamitas del salón.
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
- Practicamos valores: El Trabajo
- Mostramos a los niños un papelote, con la
siguiente canción: Papelote
Cinta
SOY UN NIÑITO TRABAJADOR
(Tonada: Soy un niñito mazamorrero)
Soy un niñito trabajador
Que me gusta ir a trabajar
Me voy todos los días al jardín
Y con esfuerzo hago mis trabajos
para tener una carita feliz.

- Con las siguientes preguntas, orientamos


a los niños y niñas a reflexionar sobre el valor Ficha
del trabajo. Crayolas
- ¿Sabes que significa el valor del Trabajo?
- ¿Tú trabajas?
- ¿Los miembros de tu familia trabajan?
- ¿En que trabajan? ¿Por qué?
- Explicamos a los niños, sobre el valor del
Trabajo.
- Entregamos una ficha para que coloreen.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida:
- Acciones de rutina.
- Salida.
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.

Intención Pedagógica del Día:


- Los niños identifican la Sagrada Familia de
Jesús y elaboran una tarjeta para su mama.
Utilización Libre de los Sectores:
- Acciones de rutina.
- Los niños eligen libremente en que sector
desean jugar.
“La Virgen de Ejecución del Proyecto:
Fátima” Actividad de Religión:
Ver - Presentamos a los niños una imagen de la
Virgen de Fátima y cantamos la siguiente
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
canción: Papelote

EL TRECE DE MAYO
El trece de mayo,
la Virgen María
bajó de los cielos a Cova de Iría
Ave, ave, ave, María (bis)
A tres pastorcitos, l
a Madre de Dios
Descubre el misterio de su corazón
Ave, ave, ave, María (bis)
Haced penitencia, haced oración
por los pecadores, implorad perdón.
Juzgar Lamina
- Preguntamos a los niños: ¿Quién es la Cinta
Virgen de Fátima?
¿A quién se le apareció? ¿Qué les dijo?
- Contamos a los niños la historia de Virgen
de Fátima:
- En Coba de Iría, cerca de Fátima, la virgen
María se le apareció a tres pastorcitos: Lucia,
Jacinto y Francisco. En todas las apariciones, la
Virgen solicita a los pastorcitos el rezo del Santo
Rosario y la reparación de los pecados
cometidos contra Dios.
- Prometemos a la Virgen María rezar y
Actuar comportarnos bien.
- Entregamos una ficha, para que coloreen
a la Virgen de Fátima y los tres pastorcitos.
- Actividades del Proyecto:

Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo


- Acciones de rutina.
“Elaboramos Taller Grafico Plástico:
una tarjeta para - Presentamos a los niños un papelote con
mama” la siguiente canción:
Inicio
FELIZ DIA MAMÁ
Vamos, vamos a cantar
En tu día una canción Papelote
Voy a entregarte hoy
Todito mi corazón.
Hojas
- Entregamos a los niños la mitad de una Cartulinas
hoja bond con marco. Goma
Desarrollo - Pedimos que dentro del recuadro dibujen a Escarcha
su mama, y decoren el marco, roseando Dorada
escarcha de color dorado.
- La docente entrega un corazón de
cartulina corrugada, roja metálica y los niños
pegan dentro su dibujo, decoran libremente.
- Los niños entregan sus trabajos a sus
mamitas, después de la actuación.
Cierre - Actuación por el día de la Madre.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida:
- Acciones de rutina.
Salida.

También podría gustarte