Está en la página 1de 3

TAYLORISMO

En el siglo xix, del desarrollo de la industria norteamericana quedó un legado de tecnología


y maquinismo. Pero hubo una parte de ese legado que también sobrevivió como producto de
la industrialización de Estados Unidos y que marcó un hito en la historia de la administración
como disciplina. Se trata del nacimiento de la llamada “administración científica”, la cual se
fundamenta en los principios, conceptos y métodos descritos por el ingeniero “empírico”
estadounidense Frederick Winslow Taylor en su libro clásico The Principles of Scientific
Management. (Hurtado, 2012)
Estas ideas, trasladadas al terreno de la producción, generaban consignas centradas en las
cualidades mentales de los individuos y sobre cómo usarlas para alcanzar la cima. Ese
imaginario impregnado de religiosidad secularizada y del racionalismo moderno influyó en
las pesquisas que Taylor realizó en la industria. (Trejo, 2010)
En términos técnicos organizativos de los procesos de trabajo, el taylorismo se fundamenta
en cuatro principios fundamentales que deberían seguir los directivos:
 Primero: desarrolla, para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que
remplaza los antiguos métodos empíricos.
 Segundo: selecciona científicamente y luego instruye, enseña y forma al obrero.
 Tercero: coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea hecho de
acuerdo con los principios científicos que se apliquen.
 Cuarto: distribuye equitativamente el trabajo y la responsabilidad entre la
administración y los obreros. (Espejel, 2010)
Las innovaciones en la forma de organización fabril que propuso Taylor fueron adoptadas en
numerosas empresas industriales en los Estados Unidos y, posteriormente, en Europa. Estos
cambios significaron una modificación en las relaciones laborales y en la forma de producir,
que se volvió más eficiente pero, al mismo tiempo, más deshumanizada, ya que los ritmos de
trabajo intensos y repetitivos repercutieron desfavorablemente en la salud y la motivación de
los trabajadores. (Taylorismo, 2015)

FORDISMO
El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry
Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de
la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje,
maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla.
Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio
bajo en una economía desarrollada. (Batalla, 2012)
En los países desarrollados, dichas industrias alcanzaron un importante desarrollo a partir de
un modelo productivo conocido como “fordista”. El paradigmático Ford T (1908) fue tan
exitoso que motivó la necesidad de aumentar la producción. Ello condujo a la aplicación de
un nuevo modelo productivo basado en la cadena de montaje en serie, donde los operarios
ensamblaban piezas que eran transportadas en cintas de movimiento continuo. (Piñero, 2004)
Con la cadena de ensamblaje ideada por Ford la producción industrial experimentó un auge
sin precedentes. Su innovación tecnológica permitió reducir las jornadas de labor en su
empresa fabricante de automóviles y aumentar los salarios. La fabricación en serie,
característica del “fordismo”, llevó a la producción y al consumo masivo que después se
extendieron a las demás ramas de la industria. (Borja, 2019)
Pero el Fordismo sólo ganó fuerzas incluso en la década de 1950 y 1960, sin embargo en
1970 la metodología entra en declive a causa de General Motors, que flexibiliza su
producción y su modelo de gestión, lanza diversos modelos de vehículos y adopta un modelo
de gestión profesionalizado y supera a Ford (la mayor automotriz de vehículos del mundo)
(Borges, 2018).
En la década de 1980, el fordismo entró en decadencia con el surgimiento de un nuevo
sistema de producción más eficiente. El toyotismo, surgido en Japón, siguió un sistema de
producción ajustado, aumentando la producción, reduciendo costos y asegurando la mejor
calidad y eficiencia en el sistema productivo. (escuelapedia, 2019)

TOYOTISMO
El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial. La
destrucción de la guerra y la crisis generada por la derrota militar hizo que el Japón se
encontrara en una situación de severas dificultades económicas al final de la misma.
Partiendo del análisis de la producción en la división textil de Toyota, un ingeniero de la
empresa (Taïichi Onho) comenzó a diseñar un nuevo modelo de producción. (Battisttin,
2011)
El TPS se origina en la industria textil con la creación de un telar automático, y su objetivo
era eliminar a los operarios de tareas repetitivas. Con base en este invento la familia Toyoda
fundo una empresa textil, lo cual luego se convirtió en Toyota Motor Company. En el año de
1907, funda la empresa Toyoda Automatic Loom Works y luego de varios años vende sus
patentes de los telares, para así comenzar con la elaboración del primer vehículo Toyota.
(mary, 2014)
Las características esenciales de este sistema de Toyota son: la automatización, el just-in-
time (justo a tiempo), el trabajo en cuadrilla, "management-by-stress (gestionar por
estímulos), la flexibilidad del trabajador, la subcontratación y el "management participatif"
(la gestión participativa). Algunas son conocidas, otras menos. (Gounet, 1998)
La construcción de la productividad toyotista tiene que ver tanto con formas “eficientes” de
organizar el espacio como con un control del tiempo y de los movimientos de los trabajadores
en la línea de producción. Al igual que en el taylorismo-fordismo, el sistema está basado en
la eliminación de tiempos y acciones improductivas (desperdicio) para lograr la más alta
productividad. (Newman, 2012)
REFERENCIAS:

Batalla, D. d. (24 de octubre de 2012). Nociones de economía y empresa . Obtenido de


https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2012/10/24/el-fordismo-la-produccion-en-
cadena-que-puso-en-marcha-henry-ford/

Battisttin, O. (12 de abril de 2011). N UEVAS F ORMAS DEL T RABAJO. Obtenido de


http://archivo.cta.org.ar/IMG/pdf/El_Toyotismo.pdf

Borges, L. (12 de noviembre de 2018). LUZ. Obtenido de https://blog.luz.vc/es/que-es/fordismo-y-taylorismo-


similitudes-y-diferencias/

Borja, R. (23 de Junio de 2019). ELCOMERCIO. Obtenido de


https://www.elcomercio.com/opinion/columnista-opinion-elcomercio-rodrigoborja-fordismo.html

escuelapedia. (12 de octubre de 2019). escuelapedia. Obtenido de http://www.escuelapedia.com/que-es-el-


fordismo/

Espejel, A. A. (08 de julio de 2010). El taylorismo: implicaciones técnicas y políticas,. Obtenido de


https://core.ac.uk/download/pdf/48395788.pdf

Gounet, T. (26 de marzo de 1998). El toyotismo o el incremento. Obtenido de


http://archivo.juventudes.org/textos/Thomas%20Gounet/El%20toyotismo%20o%20el%20increment
o%20de%20la%20explotacion.pdf

Hurtado, F. A. (12 de noviembre de 2012). Historiografía de la aplicación de las teorías administrativas


estadounidenses:. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4556/455645637006.pdf

mary. (27 de agosto de 2014). scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/254514709/toyotismo-pdf

Newman, D. Á. (25 de octubre de 2012). EL TOYOTISMO COMO SISTEMA DE FLEXIBILIZACIÓN.


Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ssa/v12n2/art08.pdf

Piñero, F. J. (07 de junio de 2004). El modo de desarrollo industrial Fordista-Keynesiano:. Obtenido de


http://www.eumed.net/ce/2004/fjp-ford.pdf

Taylorismo. (17 de febrero de 2015). Obtenido de http://www.secundariafavaloro.com.ar/pdf/economia-


politica/taylorismo.pdf

Trejo, J. O. (15 de diciembre de 2010). Taylorismo, fordismo y administración. Obtenido de


http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/2960/taylorismo-fordismo-y-administracion-
cientifica-en-la-industria-automotriz.pdf?sequence=1

También podría gustarte