Está en la página 1de 3

Control de Lectura: “El Fantasista” 5.

¿Cómo se llamaba el jugador de los


Cometierra, que siempre les hacía el gol al
Nombre: _____________________________ último minuto?
Curso: ___________Fecha_______________ a) Zacarías Ángel
P. ideal: 67 P. obtenido_______ b) Tuny Robledo
I. Selección múltiple. 1pc/u c) El pata de Diablo
1. ¿Cuál es el verdadero nombre del d) El niño maravilla
“Fantasista”?
6. ¿Quién era el ídolo de “El fantasista”?
a) Expedito González
a) Carlos Cazzely
b) Agapito Sánchez
b) Chamaco Valdés
c) Choche Maravilla
c) Elías Figueroa
d) Lito Contreras
d) Manuel “Lito” Contreras
2. ¿Qué había estudiado el Cachimoco
Farfán? 7. ¿Qué era la pulpería?

a) Locución a) Lugar donde intercambiaban sus


pertenencias
b) Medicina
b) Lugar donde compraban los víveres
c) Pedagogía canjeándolos con las fichas
d) Carnicería c) Lugar de se sentaban a comer o beber algo
3. ¿Qué tipo de narrador predomina en el d) Lugar céntrico del pueblo donde se reunían
relato? a charlar
a) Protagonista 8. ¿Qué día los Cometierra y los
b) Omnisciente Comemuertos estaban en paz?

c) Testigo a) El día del partido

d) De conocimiento relativo b) El día de los muertos

4. ¿Qué enfermedad sufría la Colorina? c) El día de navidad

a) Alzheimer d) El día de año nuevo

b) Bipolaridad 9. ¿Cómo era el cine del pueblo?

c) Demencia I. Era operado por el Cojo Villagra

d) Amnesia II. Estaba lleno de agujeros


III. Las parejas se iban a besar inocente.
10. Cachimoco _____ Ex prostituta
IV. Sólo había funciones vespertinas Farfán pareja del
protagonista.
a) Sólo I

b) II y III III. Desarrollo


c) I, II y III 1. ¿Cómo era la personalidad del
protagonista? ¿A qué se dedicaba? Ejemplica
d) II, III y IV
con dos episodios del texto. (4 p.)
10. ¿Quién ejecuta el penal del último
2. ¿ A qué contexto socio-histórico hace
partido?
referencia la novela? Demuéstralo con 2
a) Choche Maravilla situaciones del texto. (4 p.)

b) Tony Robledo 3. Narra el clímax de la obra (3 p.)

c) Tarzán Tirado 4. Según el libro: ¿Por qué los Cometierra se


llamaban asi? ¿Cuáles eran los principales
d) El fantasista conflictos con los Comemuertos? (4 p.)

II. Coloca el número frente (1 al 10) a su 5. Nombra tres sucesos llamativos ocurridos
descripción correspondiente. 1 p c/u el día en que llovió. (3 p.)

1. El fantasista _____ Relator oficial 6. ¿Qué sucedía el día de los muertos en el


de los partidos de pueblo? Cuenta dos acontecimientos (4 p.)
fútbol.
2. La Colorina _____ Entrenador 7. ¿Cuáles fueron los procedimientos (3) que
del equipo oficial de realizó el equipo de María Elena para asustar
María Elena.
y derrotar a sus archirrivales? (6 p.)
3. Agapito Sánchez ____ Arquero que
tenía unos brazos 8. ¿Qué importancia tiene la oralidad en esta
muy largos
historia? Fundamenta tu respuesta con DOS
4. Choche Maravilla ____ Hija de
Agapito, joven y argumentos. (4 p.)
virgen.
9. Explica cada una de las coincidencias
5. Tony Robledo _____ Mujer mayor
que se acostaba con inverosímiles (2 p. c/u), que ocurrían en el
todos los hombres campamento de Coya Sur:
6. Tarzan Tirado ____ Hombre mayor
conocido como un “ a) Defensa del equipo
Don Juan”
7. Marilina _____ Malabarista b) Pasaje de solteros
del balón
c) Los siete pecados capitales
8. Loca Maluenda _____ Jugador sin
disciplina y
Ort:_____/3
mujeriego.
Red:____/3
9. El California _____ Jugador
excepcional e

También podría gustarte