Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE GUTIERREZ ZAMORA

INTEGRANTES EQ.2

DIEGO ALFREDO HERNANDEZ ATZIN

ROOSELVETH KIBERT CALVA MONCAYO

EFRAIN JIMENEZ JIMENEZ

MARIA DE LOS ANGELES JARQUIN GABRIELLI

ANA ANTONIO PEREZ

MARIA GUADALUPE FRANCISCO BASILIO

JOSE RICARDO GARCIA GARCIA

LUIS RODRIGO MATUS POBLANO

LUIS ANGEL ATZIN TIBURCIO

JOSE ULISES CONTRERAS SANCHEZ

LUIS FERNANDO ATZIN RAMOS

MATERIA

QUIMICA BASICA

TRABAJO

TRABAJO DE INVESTIGACION
INDICE

UNIDAD i PRINCIPIOS BASICOS DE LA QUIMICA

METODO CIENTIFICO

PARTES QUE COMPONEN AL ATOMO

DEFINICION DE CONCEPTOS MASA ATOMICA, MASA MOLECULAR,


NUMERO DE AVOGADRO Y MOL.

DOCUMENTO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

UNIDAD II NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUIMICOS

ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA

DESCRIBIR PROPIEDADES ELECTRONEGATIVIDAD DE IONIZACION,


AFINIDAD ELECTRONICA, RADIO ATOMICO Y VOLUMEN ATOMICO.

DESCRIBIR ESTADOS DE LA MATERIA

DESCRIBIR CONCEPTOS DE EVAPORACION, CONDENSACION,


FUSION, SOLIDIFICACION, SUBLIMACION, DESPOSICION

CONCEPTO TRANSFORMACION Y EQUILIBRIO DE FASES

PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA: VOLUMEN, TEMPERATURA,


PRESION, DENSIDAD, PUNTO DE EBULLISION Y PUNTO DE FUSION.

DESCRIBIR CONCEPTOS DE MASA, PESO, PESO ESPECIFICO,


GRAVEDAD ESPECIFICA Y DENSIDAD.

PROPIEDADES DE LA MATERIA: PH, INFLAMABILIDAD,


COMBUSTIBILIDAD, RESISTENCIA A LA OXIDACION Y A LA CORROSION.

NOMENCLATURA DE LA IUPAC: COMPUESTOS ORGANICO E


INORGANICOS

TIPOS Y CARACTERISTICS DE LAS MEZCLAS: HOMOGENEAS Y


HETEROGENEAS

DESCRIBIR CONCEPTO DE CUALIDAD COLIGATIVAS

FENOMENO DE SUPERFICIE

TIPO DE REACCIONES QUIMICAS:ADICION,SUSTITUCION,


ELIMINACION Y SINTESIS.
BALANCEO DE REACCIOANES: TANTEO, ALGEBRAICO Y REDOX

UNIDAD III

SOLUCIONES Y CINETICA QUIMICA

DESCRIBIR CONCEPTOS DE SOLUTO,SOLVENTE,CONCENTRACION,


CONVERSION DE UNIDADES QUIMICAS

TIPOS DE CONCENTRACION Y FORMULAS: MOLAR, MOLAL, NORMAL


FORMAL, %MASA/MASA, %VOLUMEN/VOLUMEN, %MASA/VOLUMEN, PPM,
PPB

LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA

LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA

LEY DE PROPORCIONES MULTIPLES

DESCRIBIR CONCEPTOS CINETICA DE REACCION, VELOCIDAD DE


REACCION, ENERGIA DE ACTIVACION, EQUILIBRIO QUIMICO, REACTIVO
LIMITANTE, RENDIMIENTOS Y SELECTIVIDAD

UNIDAD IV

ELECTROQUIMICA Y TERMOQUIMICA

DESCRIBIR CONCEPTO DE REACCION REDOX, CELDAS


ELECTROQUIMICAS, POTENCIACION ESTANDAR Y BATERIAS

EXPLICAR LA LEY FARADAY

EXPLICAR CONCEPTOS DE CORROSION Y SU CLASIFICACION

CONCEPTOS DE ENERGIA, ENERGIA INTERNA, ENTALPIA, ENDROPIA,


TRABAJO , CALOR Y POTENCIAL TERMODINAMICO

LEY 0 DE LA TERMPOQUIMICA

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA


INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo muestra el desarrollo de diferentes temas de química, como son:


principios básicos de química, nomenclatura de compuestos químicos, soluciones y
cinética química y electroquímica y termodinámica, mismos que se desarrollan de
manera simplificada y los cuales fueron investigados por los integrantes del equipo
2, para el mejor entendimiento general de los temas a desarrollar en y durante el
programa educativo marcado por el docente.
UNIDAD 1

PRINCIPIOS BASICOS DE LA QUIMICA

METODO CIENTIFICO

El método científico fue desarrollado por Galileo para estudiar los fenómenos
naturales llevando un registro detallado de sus observaciones. Su método se
basaba fundamentalmente en la observación y en la experimentación; aspectos que
para la actualidad en la ingeniería son muy importantes en la solución de problemas.

El método científico es una serie de pasos ordenados que sirven para determinar
todas las características de los sucesos estudiados. A partir de los análisis se
deducen conclusiones. Posteriormente estas conclusiones se ponen a prueba para
determinar si son válidas.

 OBSERVACION consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que


tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA surge cuando se trata de explicar lo


observado debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de entender y comprender
su entorno. Se formulan preguntas.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS representa los pasos que se han de realizar ara


alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general,
mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los
aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos
en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como
su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser
formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que
se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.

 OBJETIVOS GENERALES se constituyen del enunciado global sobre el


resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?).
Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más
amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro
sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su
redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.

 HIPOTESIS Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronóstico


formulando un aseveración o bien enunciado que antecede a otros
constituyendo su fundamento. En Ingeniería la Hipótesis es parte de la
planeación, fundamentando lo que se espera.

 JUSTIFICACION se procede a definir por qué y para qué o lo que se busca


y para qué, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello,
debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que
el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema;
si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra
profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se
puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema
seleccionado como objeto de estudio. Para realizar bien la justificación, se
toma en cuenta el establecer y/o fomentar una serie de criterios para evaluar
el estudio en cuestión.

1. Para qué servirá y a quién le sirve.


2. Trascendencia, utilidad y beneficios.
3. ¿Realmente tiene algún uso la información?
4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar
información?

 VARIABLE entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la


realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede
variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un
valor fijo. Existen diversos tipos de variables, según el punto de vista que
elijamos para su clasificación. Las variables más importantes para el método
científico son:
Causa o Variable Independiente (VI) es el motivo, o explicación de ocurrencia
de otro fenómeno. En el experimento es la variable que puede manipular el
investigador y se le suele denominar tratamiento.
Efecto o Variable Dependiente (VD) es el fenómeno que resulta, el que debe
explicarse.

 METODOLOGIA conjunto de procedimientos que determinan de tipo


científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal. Dentro de una
investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas
pueden encasillarse en dos grandes grupos, la metodología de
investigación cualitativa y cuantitativa. La primera es la que permite acceder
a la información a través de la recolección de datos sobre variables, llegando
a determinadas conclusiones al comparar estadísticas; la segunda, realiza
registros narrativos sobre fenómenos investigados, dejando a un lado la
cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-
numéricas, estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a
partir de la observación, teniendo en cuenta por sobre todo los contextos y
las situaciones que giran en torno al problema estudiado.

 EXPERIMENTACION Consiste en probar y examinar llevando a nivel de


laboratorio el problema en estudio. En Ingeniería la experimentación es
fundamental, para dar una correcta solución a un problema de Ingeniería es
necesario desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema,
para poder llegar a conclusiones.

 RESULTADOS una vez realizado el experimento, los resultados se


interpretan para obtener conclusiones. Estas deben registrarse de manera
sistemática mediante tablas y de ser posible someterse a pruebas
estadísticas que les den validez.

 VALIDACION DE ANALISIS Se enuncian conjeturas acerca de la


solución del problema que luego deben ser comprobadas para ver
sí son correctas o no.

 CONCLUSIONES Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra


conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la
hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis.

PARTES QUE COMPONEN AL ATOMO

El atomo es la parte mas pequeña en que puede dividirse un elemento sin perder
mas propiedades quimicas. Un atomo se compone de:

 NUCLEO: es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva,
los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras,
los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un
neutrón.
Dentro del nucleo encontramos protones (particula con carga +) y neutrones
(particula sin carga electrica).
 CORTEZA: es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones,
con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del
núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
En la corteza encontramos a los electrones que son las partículas con carga
negativa y se mueven alrededor del nucleo.

DESCRIPCION DE CONCEPTOS

 MASA ATOMICA

Se conoce como masa atómica a la masa que posee un átomo mientras éste
permanece en reposo. En otras palabras, puede decirse que la masa atómica es
aquella que surge de la totalidad de masa de los protones y neutrones
pertenecientes a un único átomo en estado de reposo. Dentro del Sistema
Internacional, la unidad que permite calcularla y reflejarla es la masa atómica
unificada. Cabe resaltar que las masas atómicas también suelen ser definidas como
peso atómico.

 MASA MOLECULAR

El concepto de masa molecular es sinónimo al de peso molecular, que es la


sumatoria de los pesos atómicos que componen la fórmula molecular de un cierto
compuesto. En la actualidad, de todas formas, se utiliza la noción de masa
molecular y no la de peso molecular. La masa molecular, en otras palabras, es la
suma de las masas atómicas en una molécula. Para calcularla, es necesario saber
las masas atómicas de cada uno de los elementos que forman parte del compuesto.

 NUMERO DE AVOGADRO

Es la cantidad de átomos, electrones, iones, moléculas que se encuentran en un


mol, además este número sirve para establecer conversiones entre el gramo y la
unidad de masa atómica. La equivalencia del número de Avogadro es enorme, más
o menos equivale al volumen de la luna dividido en bolas de 1 milímetro de radio.

El valor del número de Avogadro se halla a partir de la definición del número de


átomos de carbono contenidos en 12 gramos de carbono-12 elevado a la potencia
23.

 MOL

Es la cantidad de sustancia que contiene el número de Avogadro de partículas


(átomos, moléculas, iones, electrones, etc.). El número de Avogadro(NA) vale
6'023 · 1023 partículas.

DOCUMENTO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

Los principios de las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) son utilizados para
realizar ensayos destinados a obtener los datos sobre las propiedades y
peligrosidad para las personas, los animales y el medio ambiente de cualquier
sustancia química. El fin de estos ensayos es su presentación ante las autoridades
reguladoras competentes para el registro oficial de las sustancias estudiadas, paso
previo para su comercialización.
Estos son ensayos no clínicos de seguridad sanitaria y medioambiental realizados,
por tanto, con fines reglamentarios.
Tal como fueron adoptados por la OCDE en 1981, proporcionan pautas
recomendadas para la gestión de estos ensayos y representan un sistema de
calidad relacionado con los procesos organizativos y las condiciones bajo las cuales
los ensayos son planificados, realizados, controlados, registrados, archivados e
informados, para garantizar la calidad y validez de los datos obtenidos.

Los ensayos cubiertos por las BPL se clasifican en cuatro grandes grupos en función
de su objetivo:

 Propiedades físico-químicas.

 Estudios toxicológicos, diseñados para evaluar efectos sobre la salud humana.

 Estudios eco toxicológicos sobre organismos acuáticos o terrestres: diseñados


para evaluar efectos sobre el medioambiente

 Estudios ecológicos sobre su comportamiento en el agua, suelo y aire o la


bioacumulación: diseñados para evaluar el destino y comportamiento
medioambiental.
Para asegurar el cumplimiento de las BPL en las entidades de ensayo que los
realizan, se crearon los Programas de Cumplimiento de BPL nacionales que,
mediante la firma de acuerdos de reconocimiento mutuo de datos (MAD), además
aseguran que los resultados de estos ensayos sean reconocidos por los demás
países miembros de la UE y OCDE. ENAC es la organización designada por las
administraciones competentes como organismo de control para evaluar y certificar
el cumplimiento de los principios de las BPL en los estudios realizados con los
Productos Fitosanitarios y las Sustancias Químicas Industriales, dando así
cumplimiento a las directivas europeas que regulan esta actividad.
UNIDAD 2
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUIMICOS

ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos


en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su
configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento
muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la
misma columna.

 GRUPO: A las columnas verticales de la tabla periódica se las conoce como


grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. En virtud de un
convenio internacional de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18
desde la columna más a la izquierda —los metales alcalinos— hasta la columna
más a la derecha —los gases nobles. Los grupos(familias) quedan de la
siguiente manera:
 Grupo 1 (I A): metales  Grupo 7 (VII B):  Grupo 13 (III A):
alcalinos familia del térreos
 Grupo 2 (II A): metales Manganeso  Grupo 14 (IV A):
alcalinotérreos  Grupo 8 (VIII B): carbonoideos
 Grupo 3 (III B): familia familia del Hierro  Grupo 15 (V A):
del Escandio (tierras  Grupo 9 (VIII B): nitrogenoideos
raras y actinidos) familia del  Grupo 16 (VI A):
 Grupo 4 (IV B): familia Cobalto calcógenos o
del Titanio  Grupo 10 (VIII B): anfígenos
 Grupo 5 (V B): familia del familia del Níquel  Grupo 17 (VII A):
Vanadio  Grupo 11 (I B): halógenos
 Grupo 6 (VI B): familia familia del Cobre  Grupo 18 (VIII A):
del Cromo  Grupo 12 (II B): gases nobles
familia del Zinc

 PERIODO: Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas periodos. El


número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que
pertenece.
Los elementos en el mismo período muestran tendencias similares en radio
atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad. En
un período el radio atómico normalmente decrece si nos desplazamos hacia
la derecha debido a que cada elemento sucesivo añadió protones y
electrones, lo que provoca que este último sea arrastrado más cerca del
núcleo.
La tabla periódica consta de 7 periodos.

DESCRIPCION DE PROPIEDADES

 ELECTRONEGATIVIDAD

La electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí


electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor
sea, mayor será su capacidad para atraerlos La electronegatividad de un átomo en
una molécula está relacionada con su potencial de ionización y su electroafinidad.

 ENERGIA DE IONIZACION

La energía de ionización es la energía que hay subministrar a una tomo neutro,


gaseoso o en estado fundamental para arrancarla el electrón mas externo, que esta
mas débilmente retenido y convertirlo en un catión monopositovo gaseoso.

La energía de ionización es igual en valor absoluto a la energía con que el nucleo


atomico mantenien unido al electron: es la energía necesaria para ionizar a un
atomo.

Al ser la energía de ionización una medida cuantitativa de la energía de la unión del


electron al atomo, la variación de estamagnitud ayuda a comprender las diferencias
cualitativas entre estructuras electrónicas.

La magnitud de la energía de ionización depende de tres factores necesarios.


Estructura electrónica de la ultima capa, radio atomico y carga nuclear. El factor
determinante es la configuración electrónica de la ultima capa, puesto en cuanto
mas estable sea, es decir en cuanto mas se parezca a la estructura completa,
estructura de gas noble, mayor energía seranecesaria para poder arrancar el
electron.

 AFINIDAD ELECTRONICA

La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía liberada


cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (en su menor nivel de
energía) captura un electrón y forma un ion mononegativo:

Dado que se trata de energía liberada, pues normalmente al insertar un electrón en


un átomo predomina la fuerza atractiva del núcleo, tiene signo negativo. En los
casos en los que la energía sea absorbida, cuando ganan las fuerzas de repulsión,
tendrán signo positivo; AE se expresa comúnmente en el Sistema Internacional de
Unidades, en kJ·mol-1.
También podemos recurrir al proceso contrario para determinar la primera afinidad
electrónica, ya que sería la energía consumida en arrancar un electrón a la especie
aniónica mononegativa en estado gaseoso de un determinado elemento;
evidentemente la entalpía correspondiente AE tiene signo negativo, salvo para
los gases nobles y metales alcalinotérreos. Este proceso equivale al de la energía
de ionización de un átomo, por lo que la AE sería por este formalismo la energía de
ionización de orden cero.

 RADIO ATOMICO

El radio atómico se define como la distancia media que existe entre los núcleos
atómicos de dos átomos que se encuentren unidos mediante un enlace (los enlaces
atómicos se verán en detalle un poco más adelante).

 VOLUMEN ATOMICO

Es el volumen que ocupa un mol de átomo del elemento considerado. Se obtiene


según la ecuación:

Volumen del átomo = masa atómica / densidad.

Se mide en unidades de volumen por mol, por ejemplo, cc/mol.

Consideraciones al aplicar esta fórmula:

 En elementos gaseosos, se toma la densidad del líquido en su punto de


ebullición.
 En sólidos con estructuras moleculares alotrópicas (como el azufre), se elige
la más estable.
 En sólidos con estructuras cristalinas alotrópicas, se toma la densidad del
que tiene número de coordinación 6.

El volumen atómico aumenta con el número atómico en elementos del mismo grupo
(por ejemplo, el del potasio será mayor que el del sodio, etc.)
Los grupos con mayor volumen atómico son los metales del bloque s, después los
no metales, y finalmente los metales de transición. En un periodo disminuye hacia
la derecha de la tabla periódica, salvo en los elementos cobre, zinc y galio donde el
volumen aumenta y los volúmenes atómicos tienen una relación con la periodicidad
química.

CONFIGURACION ELECTRONICA DE LOS ELEMENTOS

La Configuración o Distribución electrónica nos dice como están ordenados los


electrones en los distintos niveles de energía (órbitas), o lo que es lo mismo como
están distribuidos los electrones alrededor del núcleo de su átomo.

Se utiliza en una notación estándar para describir las configuraciones electrónicas


de átomos y moléculas. Para los átomos, la notación contiene la definición de los
orbitales atómicos (en la forma n l, por ejemplo 1s, 2p, 3d, 4f) indicando el número
de electrones asignado a cada orbital (o al conjunto de orbitales de la misma
subcapa) como un superíndice. Por ejemplo, el hidrógeno tiene un electrón en el
orbital s de la primera capa, de ahí que su configuración electrónica se escriba 1s1.
El litio tiene dos electrones en la subcapa 1s y uno en la subcapa 2s (de mayor
energía), de ahí que su configuración electrónica se escriba 1s2 2s1
(pronunciándose "uno-ese-dos, dos-ese-uno"). Para el fósforo (número atómico 15),
tenemos: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3.

Para átomos con muchos electrones, esta notación puede ser muy larga por lo que
se utiliza una notación abreviada, que tiene en cuenta que las primeras subcapas
son iguales a las de algún gas noble. Por ejemplo, el fósforo, difiere del argón y
neón (1s2 2s2 2p6) únicamente por la presencia de la tercera capa. Así, la
configuración electrónica del fósforo se puede escribir respecto de la del neón como:
[Ne] 3s2 3p3.

Distribución electrónica

Es la distribución de los electrones en los subniveles y orbitales de un átomo. La


configuración electrónica de los elementos se rige según el diagrama de Moeller:

Para comprender el diagrama de Moeller se utiliza la siguiente tabla:

s p d f

k=1 1s

l=2 2s 2p

m = 3 3s 3p 3d

n=4 4s 4p 4d 4f

o=5 5s 5p 5d 5f
p=6 6s 6p 6d

q=7 7s 7p

Para encontrar la distribución electrónica se escriben las notaciones en forma


diagonal desde arriba hacia abajo y de derecha a izquierda:

1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s 5f 6d 7p

Así, vemos que se puede utilizar el orden de energías de los orbitales para describir
la estructura electrónica de los átomos de los elementos. Un subnivel s se puede
llenar con 1 o 2 electrones. El subnivel p puede contener de 1 a 6 electrones; el
subnivel d de 1 a 10 electrones y el subnivel f de 1 a 14 electrones. Ahora es posible
describir la estructura electrónica de los átomos estableciendo el subnivel o
distribución orbital de los electrones. Los electrones se colocan primero en los
subniveles de menor energía y cuando estos están completamente ocupados, se
usa el siguiente subnivel de energía superior. Esto puede representarse por la
siguiente tabla:

s p d f

n=1 2

n=2 2 6

n=3 2 6 10

n=4 2 6 10 14

n=5 2 6 10 14

n=6 2 6 10
n=7 2 6

Para encontrar la configuración electrónica se usa el mismo procedimiento anterior


incluyendo esta vez el número máximo de electrones para cada orbital.

1s 2s 2p6 3s 3p6 4s 3d10 4p6 5 4d10 5p6 6 4f14 5d10 6p6 7 5f14 6d10 7
2 2 2 2 s2 s2 s2 p6

Finalmente la configuración queda de la siguiente manera:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6

Para determinar la configuración electrónica de un elemento, basta con calcular


cuántos electrones hay que acomodar y entonces distribuirlos en los subniveles
empezando por los de menor energía e ir llenando hasta que todos los electrones
estén distribuidos. Un elemento con número atómico mayor tiene un electrón más
que el elemento que lo precede. El subnivel de energía aumenta de esta manera:

 Subnivel s, p, d o f: Aumenta el nivel de energía.

DESCRIBIR ESTADOS DE LA MATERIA

 GASEOSO

Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente


por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace
que los gases no tengan volumen y forma definida, y se expandan libremente hasta
llenar el recipiente que los contiene. Su densidad es mucho menor que la de los
líquidos y sólidos, y las fuerzas gravitatorias y de atracción entre sus moléculas
resultan insignificantes. En algunos diccionarios el término gas es considerado
como sinónimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos: vapor se
refiere estrictamente a aquel gas que se puede condensar por presurización a
temperatura constante.

Dependiendo de sus contenidos de energía o de las fuerzas que actúan, la materia


puede estar en un estado o en otro diferente: se ha hablado durante la historia, de
un gas ideal o de un sólido cristalino perfecto, pero ambos son modelos límites
ideales y, por tanto, no tienen existencia real

En los gases reales no existe un desorden total y absoluto, aunque sí un desorden


más o menos grande.

En un gas, las moléculas están en estado de caos y muestran poca respuesta a la


gravedad. Se mueven tan rápidamente que se liberan unas de otras. Ocupan
entonces un volumen mucho mayor que en los otros estados porque dejan espacios
libres intermedios y están enormemente separadas unas de otras. Por eso es tan
fácil comprimir un gas, lo que significa, en este caso, disminuir la distancia entre
moléculas. El gas carece de forma y de volumen, porque se comprende que donde
tenga espacio libre allí irán sus moléculas errantes y el gas se expandirá hasta llenar
por completo cualquier recipiente.

 LIQUIDO

Si se incrementa la temperatura de un sólido, este va perdiendo forma hasta


desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica
principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene.
En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho
menos intensa que en los sólidos.

 SOLIDOS

Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus
átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que
les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son
calificados generalmente como duros, así como resistentes, y en ellos las fuerzas
de atracción son mayores que las de repulsión. En los sólidos cristalinos, la
presencia de espacios intermoleculares pequeños da paso a la intervención de
las fuerzas de enlace, que ubican a las celdillas en formas geométricas. En
los amorfos o vítreos, por el contrario, las partículas que los constituyen carecen de
una estructura ordenada.

 PLASMA

El plasma es un gas ionizado, es decir que los átomos que lo componen se han
separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado
parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes (iones con carga negativa y
positiva, respectivamente), separados entre sí y libres, por eso es un excelente
conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol.

DEFINIR CONCEPTOS

 EVAPORACION

La evaporación es el proceso por el cual las moléculas en estado líquido (por


ejemplo, el agua) se hacen gaseosas espontáneamente (ej.: vapor de agua). Es lo
opuesto a la condensación. Generalmente, la evaporación puede verse por la
desaparición gradual del líquido cuando se expone a un volumen significativo de
gas. Por término medio, las moléculas no tienen bastante energía para escaparse
del líquido, porque de lo contrario el líquido se convertiría en vapor rápidamente.
Cuando las moléculas chocan, se transfieren la energía de una a otra en grados
variantes según el modo en que chocan.

 CONDENSACIÓN

La condensación es el cambio en la materia de una sustancia a una fase más


densa, como por ejemplo de gas (o vapor) a líquido. La condensación generalmente
ocurre cuando un vapor se enfría, pero también puede ocurrir si se comprime (es
decir, si se aumenta la presión) o se somete a una combinación de refrigeración y
compresión. Al vapor que ha sido condensado de un líquido se le llama condensado.
El dispositivo o la unidad donde se condensan los vapores en el líquido se llama
condensador. Los condensadores se usan en intercambiadores de calor que tienen
diversos diseños y tamaños.

 FUSIÓN

La fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia


del estado sólido al estado líquido por la acción del calor. Cuando se calienta un
sólido, se transfiere calor a los átomos, los cuales vibran con más rapidez a medida
que ganan energía.

El proceso de fusión de la materia es el mismo que el de fundición, pero este último


término se aplica generalmente a sustancias como los metales, que se licúan a altas
temperaturas, y a sólidos cristalinos. Cuando una sustancia se encuentra a su
temperatura de fusión, el calor que se suministra es absorbido por la sustancia
durante su transformación, y no produce variación de su temperatura. Este calor
adicional se conoce como calor de fusión. El término fusión se aplica también al
proceso de calentar una mezcla de sólidos para obtener una disolución líquida
simple.

 SOLIDIFICACIÓN

La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la


materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por
una compresión de este material. Es el proceso inverso a la fusión, y sucede a la
misma temperatura. Ejemplo de esto es cuando colocamos en el congelador agua,
como la temperatura es muy baja esto hace que se haga hielo, o en pocas palabras,
aumenta el volumen al solidificarse, aunque no sucede en todos los casos.

 SUBLIMACIÓN

La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al


estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso, es decir, al paso
directo del estado gaseoso al estado sólido.

 DEPOSICIÓN
Deposición es un proceso termodinámico en el cual un gas se transforma en un
sólido, también conocido como de-sublimación. El proceso inverso de la deposición
es la sublimación.

Un ejemplo de deposición es el proceso por el cual, en aire sub-congelado, el vapor


de agua cambia directamente a hielo sin convertirse primero en un líquido. Así es
como se forma la nieve en las nubes, así como la escarcha en el suelo.

Otro ejemplo de deposición física es el proceso artificial de deposición física de


vapor, usado para depositar películas delgadas de varios materiales sobre varias
superficies.

CONCEPTOS TRANSFORMACION Y EQUILIBRIO DE FASES

 TRANSFORMACION

En las transformaciones químicas las sustancias no se alteran, por ejemplo, cuando


se derrite un cubito de hielo, cuando cae una piedra o el paso de la corriente
eléctrica por un conductor.

Las transformaciones químicas o reacciones producen, a diferencia de las


transformaciones físicas, alteraciones en las sustancias que la integran, formando
sustancias nuevas que reciben el nombre de productos. Esto sucede por ejemplo
en el proceso de combustión, donde el carbón se convierte en vapor de agua y
dióxido de carbono, dejando de ser carbón.

 EQUILIBRIO DE FASES

El equilibrio de fases hace referencia a la ausencia de cualquier transferencia neta


de una o más especies químicas de una fase a otra en un sistema multifásico

Tomando en cuenta que cualquier sistema evoluciona de forma espontánea hasta


alcanzar el equilibrio, y que es posible determinar si un sistema está en equilibrio
con su entorno si la Suniverso o si las funciones de estado del sistema U, H, A y G
permanecen constantes con el tiempo. En caso contrario analizando como variarían
estas funciones de estado se puede determinar en qué sentido evolucionará el
sistema.
PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA

 VOLUMEN

El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar2 definida como la extensión


en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de
la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura.
Matemáticamente el volumen es definible no sólo en cualquier espacio euclídeo,
sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a
las variedades de Riemann. Desde un punto de vista físico,
los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos.

 TEMPERATURA

La Temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la


sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un
cuerpo que está a menos temperatura que el nuestro sentimos una sensación de
frío, y al revés de calor. Sin embargo, aunque tengan una estrecha relación, no
debemos confundir la temperatura con el calor. Cuando dos cuerpos, que se
encuentran a distinta temperatura, se ponen en contacto, se produce una
transferencia de energía, en forma de calor, desde el cuerpo caliente al frío, esto
ocurre hasta que las temperaturas de ambos cuerpos se igualan. En este sentido,
la temperatura es un indicador de la dirección que toma la energía en su tránsito de
unos cuerpos a otros.

 PRESIÓN

La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza


en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo
se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema
Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se
denomina pascal.

 DENSIDAD
Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen
de una sustancia. La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la
relación entre la masa y el volumen de una sustancia.

 PUNTO DE EBULLICIÓN

Suele definirse el punto de ebullición como el instante en el cual se produce el


cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso. El concepto, en
concreto, refiere a la temperatura que provoca que la presión de vapor de un líquido
iguale la presión de vapor del medio en cuestión.
En otras palabras, el punto de ebullición hace mención a la temperatura en la cual
un líquido hierve, la cual está vinculada a las propiedades específicas del líquido, y
no a su cantidad. Es importante resaltar que, una vez que el líquido ha entrado en
ebullición, la temperatura no sufre ninguna variación.

 PUNTO DE FUSIÓN.

Se conoce como punto de fusión a la temperatura en la cual una materia que se


halla en estado sólido pasa a su estado líquido. Para que se produzca el cambio de
estado, dicha temperatura debe ser constante.
El punto de fusión es una propiedad física intensiva de la materia; esto quiere decir
que no está ligada a la cantidad de sustancia o al tamaño del cuerpo. En el proceso
de fusión, la materia sólida comienza a calentarse hasta alcanzar el punto de fusión,
momento en el cual se produce su cambio de estado y se transforma en un líquido.
Si el líquido se sigue calentando, puede alcanzar su punto de ebullición: a partir de
dicha temperatura, se produce un nuevo cambio de estado, esta vez pasando de
líquido a gaseoso. Cabe destacar que, mientras que el punto de ebullición está
relacionado directamente a la presión, el punto de fusión tiene un escaso vínculo
con dicho factor.

DEFINIR CONCEPTOS
 MASA
Es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite
indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. En relación a la magnitud
física, hay que decir que la noción de masa tiene su origen a raíz de la combinación
de dos leyes: la ley de gravitación universal y el segundo principio de Newton. De
acuerdo a la gravitación universal, la atracción entre dos cuerpos es proporcional al
producto de dos constantes (definidas como masa gravitatoria), razón por la cual
puede decirse que la masa gravitatoria constituye una propiedad de la materia
gracias a la cual dos cuerpos consiguen atraerse entre sí.
En base al segundo principio de Newton, hay que recordar que la fuerza que se
aplica sobre un cuerpo es proporcional de forma directa a la aceleración que
experimenta.

 PESO
Es importante distinguir entre peso y masa, que es la cantidad de materia de un
cuerpo. Esto quiere decir que la masa no depende de la fuerza de gravedad ni de
la posición del cuerpo en el espacio. El kilogramo es la unidad de masa en el sistema
internacional de unidades. El peso, en cambio, se mide en newton.

 PESO ESPECÍFICO
Es el vínculo existente entre el peso de una cierta sustancia y el volumen
correspondiente. Puede expresarse en newtons sobre metro cúbico (en el Sistema
Internacional) o en kilopondios sobre metro cúbico (en el Sistema Técnico).
Es importante destacar que el kilopondio (también conocido como kilogramo-fuerza)
es la fuerza que ejerce la gravedad del planeta Tierra sobre una masa de un
kilogramo. Esto quiere decir que el valor del peso específico expresado en
kilopondios sobre metro cúbico resulta equivalente al valor de la densidad (que se
expresa en kilogramos sobre metro cúbico).

 GRAVEDAD ESPECÍFICA
Es una comparación de la densidad de una substancia con la densidad del agua:
La gravedad Específica = De la substancia /Del agua La gravedad específica es
adimensional y numéricamente coincide con la densidad. Gravedad Especifica: La
gravedad especifica esta definida como el peso unitario del material dividido por el
peso unitario del agua destilada a 4 grados centígrados. Se representa la Gravedad
Especifica por Gs, y también se puede calcular utilizando cualquier relación de peso
de la sustancia a peso del agua siempre y cuando se consideren volúmenes iguales
de material y agua.

 DENSIDAD

En ámbitos de ciencias, la densidad es una propiedad física característica de


cualquier materia. Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen
de un cuerpo (m/v); es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un cuerpo
en una unidad de volumen. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo
por metro cúbico, pero por razones prácticas se utiliza normalmente el gramo por
centímetro cúbico.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

 PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la
concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.

Esta expresión es útil para disoluciones que no tienen comportamientos ideales,


disoluciones no diluidas. En vez de utilizar la concentración de iones hidrógeno, se
emplea la actividad (a), que representa la concentración efectiva.

El término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar
el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar
la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración
molar del ion hidrógeno.

Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que equivale a:


0.0000001 M y que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –log[10−7] = 7.
 INFLAMABILIDAD

Es el conjunto de condiciones de entorno en que una sustancia combustible


inflamable, está en condiciones de iniciar una combustión si se le aplica una fuente
de calor a suficiente temperatura, llegando al punto de ignición. Una vez retirada la
fuente de calor externa pueden ocurrir dos cosas: que se mantenga la combustión
iniciada, o que se apague el fuego por si solo.

 COMBUSTIBILIDAD
Es un proceso químico de oxidación rápida que va acompañado de desprendimiento
de energía bajo en forma de calor y luz. Para que éste proceso se dé, es necesario
la presencia de un combustible, un comburente y calor. El material que es capaz de
arder y se combina con el oxígeno, se conoce como combustible. En las
combustiones ordinarias el combustible es una sustancia compuesta, como
hidrocarburos (gas de petróleo, gasolina, kerosene, parafina, etc.), existen otros
compuestos como el hidrógeno, el azufre, el papel, la madera, etc. El oxígeno,
elemento esencial para que se produzca y continúe el proceso de oxidación, se
conoce como comburente.

 RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN

Definimos como resistencia a la oxidación a la cualidad que poseen los materiales


para mantener inalterables en el tiempo sus características externas e internas
cuando están expuestos a la acción de ambientes atmosféricos oxidantes.
El grado de resistencia a la oxidación se determina en base a criterios de durabilidad
o de periodo de vida útil y representa el tiempo estimado a partir del cual los
materiales comienzan a perder sus cualidades originarias cuando están expuestos
a dichas condiciones corrosivas.

 RESISTENCIA A LA CORROSION

Definimos como resistencia a la oxidación a la cualidad que poseen los materiales


para mantener inalterables en el tiempo sus características externas e internas
cuando están expuestos a la acción de ambientes atmosféricos oxidantes.
El grado de resistencia a la oxidación se determina en base a criterios de durabilidad
o de periodo de vida útil y representa el tiempo estimado a partir del cual los
materiales comienzan a perder sus cualidades originarias cuando están expuestos
a dichas condiciones corrosivas.

NOMENCLATURA DE LA IUPAC

La Nomenclatura IUPAC es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos


y de descripción de la ciencia y de la química en general.

 COMPUESTOS INORGANICOS

1.-Nomenclatura sistemática o IUPAC, con números romanos / Numeral de Stock

También llamada antiguamente nomenclatura de Stock. Este sistema de


nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre
con números romanos el estado de oxidación del elemento con “nombre específico”.
Si solamente tiene un estado de oxidación, éste no se escribe.

La valencia (o más bien el estado de oxidación) es la que indica el número de


electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número positivo
cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a ganar
electrones. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos
se nombran de esta manera: nombre genérico + "de" + nombre del elemento
específico + el estado de oxidación.

Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse


en el subíndice del otro elemento (en compuestos binarios y ternarios). Los números
de valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo (elemento) en
una fórmula molecular.

alternancia de valencias
Ejemplo: Fe2S3, Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)
Ejemplo: SO3, S2+6O6-2, óxido de azufre (VI

2.- Nomenclatura sistemática o IUPAC, con prefijos


También llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias
usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los
elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos
de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con fórmula
H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno
presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera más práctica,
la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada
elemento en una cantidad determinada de sustancia. 2 En este estudio sobre
nomenclatura química es más conveniente considerar a la atomicidad como el
número de átomos de un elemento en una sola molécula.

La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico


+ prefijo-nombre específico

Los prefijos son palabras que se anteponen al prefijo nombre del compuesto y
representan el número de átomos que hay en la molécula del elemento. Existen
diferentes prefijos los cuales provienen del griego y a continuación se presenta el
número de átomos al que hace referencia el prefijo.

Prefijos griegos Número de átomos

mono- 1

di- 2

tri- 3

tetra- 4

penta- 5

hexa- 6
hepta- 7

octa- 8

non-, nona-, eneá- 9

deca- 10

El prefijo mono- normalmente se elude salvo que haya posibilidad de


confusión.

Por ejemplo, CrBr3: tribromuro de cromo; CO: monóxido de carbono.

 COMPUESTO ORGANICOS

1.-Nomenclatura IUPAC

El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como


sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar
cualquier compuesto orgánico a partir de su fórmula desarrollada, o viceversa. Esta
es la "nomenclatura sistemática". Además, existe la "nomenclatura vulgar", que era
el nombre por el que se conocían inicialmente muchas moléculas orgánicas (como
p.e. ácido acético, formaldehído, estireno, colesterol, etc), y que hoy día está
aceptada.
El nombre sistemático está formado por un prefijo, que indica el número de átomos
de carbono que contiene la molécula, y un sufijo, que indica la clase de compuesto
orgánico de que se trata. Algunos de los prefijos más utilizados son:

TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LAS MEZCLAS


Es una sustancia que está formada por varios componentes (dos o más), que no
pierden sus propiedades y características por el hecho de mezclarse ya que no se
produce una reacción química entre ellos. Ejemplos de mezclas pueden ser una
ensalada, agua salada (agua y sal), azúcar y sal, etc.

 MEZCLAS HOMOGÉNEAS:

Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista.


Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y
están constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se
encuentra en menor proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua
mezclada con sales minerales o con azúcar, el agua sería el disolvente y el azúcar
el soluto.

 MEZCLAS HETEROGÉNEAS:

En química aquel material en el que se pueden diferenciar las fases o partes que la
componen (varias sustancias o componentes). Aquellas mezclas en las que sus
componentes se pueden diferenciar a simple vista.

CONCEPTO DE PROPIEDADES COLIGATIVAS

Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño


tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las
sustancias con un peso molecular inferior a 104 Dalton. Algunas de estas
propiedades son función de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad,
viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). Otras propiedades dependen del
disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensión superficial, índice
de refracción, viscosidad, etc.). Sin embargo, hay otras propiedades más
universales que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza
de sus moléculas.

Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con


cualquier otra propiedad de los solutos.

Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el
efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente

FENÓMENOS DE SUPERFICIE

Es bien sabido que existen una serie de fenómenos que se producen en la superficie
de cualquier cuerpo, sólido o líquido, y que son debidos a que la estructura no es
igual en la superficie que en el bulto (fase continua).

Estos fenómenos se denominan fenómenos de superficie y entre ellos se


encuentran la humectacia, la capilaridad, la hidrofilia, la adsorción, la sintonización
y la adhesión. Todos estos fenómenos están relacionados entre sí y se basan en el
desequilibrio energético que existe en la superficie del material, lo que conocemos
como energía superficial.

EXPLICAR EL TIPO DE REACCIONES QUIMICAS

 REACCIÓN DE ADICIÓN:
Las reacciones de adición son aquellas en las que uno o varios átomos se unen a
una molécula que posee un doble o triple enlace. Las reacciones de adición se dan
principalmente en Química Orgánica donde los dobles y triples enlaces son
comunes: C=C, C≡C, C=O, C=N, C≡N, etc.
Formula(s): AB+C D o AB+CD E

 REACCION DE SUSTITUCION:
Es aquella donde un átomo o grupo en un compuesto químico es sustituido por otro
átomo o grupo. Son procesos químicos donde las sustancias intervinientes, sufren
cambios en su estructura, para dar origen a otras sustancias. El cambio es más fácil
entre sustancias líquidas o gaseosas, o en disolución, debido a que se hallan más
separadas y permiten un contacto más íntimo entre los cuerpos reaccionantes.
Formula: AB+X AX+B

 REACCION DE ELIMINACION
Es el proceso inverso a una reacción de adición. Es una reacción orgánica en la que
dos sustituyentes son eliminados de una molécula, creándose también una
insaturación, ya sea un doble o triple enlace, o un anillo. En el caso particular de
que los dos grupos sean eliminados de un mismo centro el resultado sería un
carbeno:CR2.

 REACCION DE SINTESIS
Las reacciones de síntesis son aquellas en que dos sustancias se combinan, dando
origen a nuevas sustancias, esto es, que ocurre un fenómeno en el cual existe
rompimiento de enlaces químicos en los reactivos y formación de otros enlaces,
dando origen a nuevas especies.
Formula: A+B AB
La síntesis del agua:
2H2 (g) + O2 (g) 2H2O (g)

METODOS DE BALANCE DE REACCIONES


 METODO DEL TANTEO
Tomamos en consideración los radicales de las sustancias que reaccionan, así
como las que se producen. Veamos la siguiente reacción de neutralización del
sulfato de sodio con el ácido clorhídrico:
Na2SO3 + HCl NaCl + H2O + SO2

Como podemos ver, tenemos del lado izquierdo de la ecuación las sustancias
reaccionantes: sulfato de sodio (Na2SO3) y ácido clorhídrico (HCl). Del lado
derecho, tenemos los productos de la reacción: Cloruro de sodio o sal común
(NaCl), Agua (H2O) y óxido de azúfre (SO2).
Podemos ver en esta ecuación las sustancias que reaccionan y las que se
producen, con sus respectivas fórmulas. Sin embargo, para saber si esta ecuación
está balanceada, debemos contar el número de átomos de uno y otro lado; si el total
es el mismo de ambos lados entonces consideramos que la ecuación está
balanceada. Así tenemos:

2 + 1 + 3 + 1+ 1 1+1+2+1+1+2

Na2SO3 + HCl NaCl + H2O + SO2

Como podemos ver, el número de átomos en el primer miembro de la ecuación es


menor que el segundo, por lo que la ecuación está desbalanceada.

Comenzaremos por identificar el número de átomos de cada elemento en


ambos lados de la ecuación:

Lado izquierdo: Na = 2; S = 1; O = 3; H = 1; Cl = 1

Lado derecho: Na = 1; S = 1; O = 3; H = 2; Cl = 1

Así tenemos que del lado derecho de nuestra ecuación nos falta un átomo de sodio,
mientras que sobra un átomo de hidrógeno.

Para balancear una ecuación al tanteo, tenemos que seguir las siguientes
reglas:

a. No agregaremos elementos que no pertenezcan a la ecuación.

b. No modificaremos los radicales de los elementos de la ecuación, es decir,


si de un lado el hidrógeno tiene un radical 2, debe seguir con el radical 2.

c. Sí podemos expresar al aumento de átomos agregando el número de


átomos de alguno de los compuestos de la mezcla. Así, si queremos expresar
que hay 4 átomos de ácido clorhídrico, escribiremos 4HCl.

d. Es conveniente comenzar el balanceo por los elementos que sólo


aparecen una vez en cada miembro, dejando al último los que aparecen más de
una vez, si es necesario.
e. El hidrógeno y el oxígeno son de los últimos elementos a considerar para
el balanceo.

No tenemos un lugar definido para comenzar nuestro balanceo, así que podemos
comenzar por cualquiera de los miembros de la ecuación. Comenzaremos con los
átomos de sodio. Como vemos, en el primer miembro hay dos átomos de sodio para
reaccionar en la molécula de sulfato de sodio, mientras que del lado derecho, en la
sustancia producida, el cloruro de sodio, sólo hay un átomo de sodio. Esto significa
que para equilibrar el sodio y que haya dos átomos en el resultado, debe haber dos
moléculas de cloruro de sodio en el lado derecho de la reacción. Así tendríamos:

2 + 1 + 3 + 1+ 1 2 +2 + 2 + 1 + 1 + 2

Na2SO3 + HCl NaCl + H2O + SO2

Como vemos, ya tenemos la misma cantidad de átomos de sodio. Pero


nuestra ecuación sigue desequilibrada. En efecto, ahora tenemos:

Lado izquierdo: Na = 2; S = 1; O = 3; H = 1; Cl = 1

Lado derecho: Na = 2; S = 1; O = 3; H = 2; Cl = 2

Ahora tenemos dos átomos de cloro en el resultado y sólo uno en los reactivos. Si
consideramos que el resultado de la reacción produce dos átomos de sal, y sólo hay
un átomo de cloro en la molécula que reacciona, significa que ahora debemos
considerar que actúan dos moléculas del compuesto que contiene el cloro, o sea,
dos moléculas de ácido clorhídrico. Para comprobar si nuestra suposición es cierta,
agregamos a nuestra fórmula la indicación de que están reaccionando dos átomos
de HCl y volvemos a contar los átomos:

2+1+3+2+2 2 +2 + 2 + 1 + 1 + 2

Na2SO3 + 2HCl 2NaCl + H2O + SO2


Ahora ya tenemos el mismo número de átomos reaccionando de uno y otro
lado de la ecuación. Finalmente revisamos que en ambos lados exista el
mismo número de átomos de cada elemento:

Lado izquierdo: Na = 2; S = 1; O = 3; H = 2; Cl = 2

Lado derecho: Na = 2; S = 1; O = 3; H = 2; Cl = 2

Tenemos el mismo número de átomos de cada elemento en ambos lados de la


ecuación, lo que significa que nuestra fórmula está correctamente balanceada.
También podemos apreciar que al comenzar a balancear por los elementos que
sólo aparecen una vez, otros átomos, en este caso el hidrógeno, cambia sus valores
dependiendo de la molécula en la que se encuentra combinado y la cantidad de
moléculas que actúan en la ecuación, equilibrándose también junto con el resto de
elementos.

 METODO ALGEBRAICO
A cada molécula identifiquémosla con una letra: A, B, C y D

A B C D
C6H14O4 + O2 CO2 + H2O

Formar ecuaciones de la siguiente manera:

A B C D
C6H14O4 + O2 CO2 + H2O

H: 14A = 2D
C: 6A = 1C
O: 4A + 2B = 2C + 1D

Nota: la cantidad de Hidrógenos en la molécula A son 14 (14A), y la cantidad de


Hidrógenos en la molécula D son 2 (2D). La cantidad de Oxígenos en la molécula A
son 4 (4O), en la molécula C son 2 (2C) y en la molécula D son 1 (1D).
Escriba las ecuaciones y bríndele un valor a la letra A:
Supongamos que el valor de
A = 2 (adivinando, pero debe darse en número entero)
H: 14A = 2D
C: 6A = 1C
O: 4A + 2B = 2C + 1D
Calculemos los valores de las otras letras partiendo que:

A=2

H: 14A = 2D
C: 6A = 1C
O: 4A + 2B = 2C + 1D

H: 14(2) = 2D C: 6(2) = 1C O: 4(2) + 2B = 2(12) + 1(14)


28 = 2D 12 = 1C 8 + 2B = 24 + 14
28/2 = 14 C = 12 8 + 2B = 38
14 = D 38 - 8 = 2B
30 = 2B
Entonces da que:
30 / 2 = 15
A= 2
B = 15
B= 15
C= 12
D= 14
El valor de cada letra, indica el coeficiente de cada molécula, el penúltimo paso es
colocar el coeficiente y el último es rectificar si está balanceada.

A=2
B = 15
C = 12
D = 14
A B C D
2C6H14O4 + 15O2 12CO2 + 14H2O

12 CARBONOS : 12 CARBONOS
28 HIDRÓGENOS : 28 HIDRÓGENOS
38 OXIGENOS : 38 OXIGENOS

 METODO REDOX
Determinar los números de oxidación de los diferentes compuestos que existen en
la ecuación.
Para determinar los números de oxidación de una sustancia, se tendrá en cuenta lo
siguiente:
En una formula siempre existen en la misma cantidad los números de oxidación
positivos y negativos
El Hidrogeno casi siempre trabaja con +1, a excepción los hidruros de los hidruros
donde trabaja con -1.
El Oxigeno casi siempre trabaja con -2
Todo elemento que se encuentre solo, no unido a otro, tiene número de oxidación
0.
Una vez determinados los números de oxidación, se analiza elemento por elemento,
comparando el primer miembro de la ecuación con el segundo, para ver que
elemento químico cambia sus números de oxidación.
0 + 0 +3 -2
Fe + O2 Fe2 O3
Los elementos que cambian su número de oxidación son el Fierro y el Oxígeno, ya
que el Oxigeno pasa de 0 a -2 Y el Fierro de 0 a +3
Se comparan los números de los elementos que variaron, en la escala de Oxido-
reducción
0 + 0 +3 -2
Fe + O2 Fe2O3
El fierro oxida en 3 y el Oxigeno reduce en 2
Si el elemento que se oxida o se reduce tiene número de oxidación 0, se multiplican
los números oxidados o reducidos por el subíndice del elemento que tenga número
de oxidación 0.
Fierro se oxida en 3 x 1 = 3
Oxigeno se reduce en 2 x 2 = 4

Los números que resultaron se cruzan, es decir el número del elemento que
se oxido se pone al que se reduce y viceversa

4Fe + 3O2 2Fe2O3

Los números obtenidos finalmente se ponen como coeficientes en el miembro de la


ecuación que tenga más términos y de ahí se continúa balanceando la ecuación por
el método de tanteo.
UNIDAD 3
PREPARACION DE SOLUCIONES
DESCRIPCION DE CONCEPTOS
 SOLUTO

Es una mezcla con características homogéneas formada por, al menos, dos


sustancias. El soluto es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor
cantidad y que se disuelve en la mezcla.

 SOLVENTE

Es la sustancia que suele aparecer en mayor cantidad y donde se disuelve el soluto.


En las soluciones, por lo tanto, el solvente o disolvente aparece en mayor cantidad
y permite que el soluto se disuelva. En otras palabras, el solvente permite la
dispersión del soluto en su seno. Lo más usual es que el solvente sea la sustancia
que establece el estado físico de la solución.

 CONCENTRACION

Es la cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de disolución o de


disolvente, masa y al volumen. Así hablamos, respectivamente, de porcentaje en
masa, porcentaje en volumen y concentración molar o molaridad.

 CONVERSION DE UNIDADES QUIMICAS


Es la transformación de una cantidad, expresada en una cierta unidad de medida,
en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas
de conversión.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el
resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando
el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades se pueden
utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final
será la medida equivalente en las unidades que buscamos.

TIPOS DE CONCENTRACION Y FORMULAS

 MOLAR

Es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna


especie molecular, iónica, o atómica.

M=moles de soluto/litros de disolución

 MOLAL

Es una medida de la concentración de una especie en disolución, definiéndose


como el número de moles de esa especie, divididos por la masa total del disolvente
expresada en kilogramos.

m= moles de soluto/kilogramos de disolvente

 NORMAL FORMAL

Es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o que se halla en


su estado natural). En un sentido general, la normalidad hace referencia a aquel o
aquello que se ajusta a valores medios.

N=equivalente gramos de soluto/lt de solución

 %MASA/MASA
La masa es una medida constante que no se ve afectada por las variaciones de
temperatura, presión ni fuerza de gravedad,y es igual, medida en cualquier parte
del Universo; por lo tanto la concentración % m/m es muy usada para los análisis
químicos debido a su exactitud.

% m/m = g soluto / g disolución x 100

 %VOLUMEN/VOLUMEN

El porcentaje en volumen se emplea generalmente cuando la solución involucra a


dos fases líquidas, aunque puede ser utilizado en otros casos, como en soluciones
gaseosas. Formula:volumen de la sustancia/volumen final de la mezcla x 100

El porcentaje en volumen también puede definirse como la proporción entre el


volumen del soluto y el volumen del solvente, tomando como base de cálculo
100 mL de solución:

%V/V=(ml del soluto/mililitros de solución) * 100

 %MASA/VOLUMEN

Propiedad intensiva que determina cuantos gramos de soluto están presentes en


cada 100 ml de solución.

% m/v = gramos de soluto / volumen disolución x 100

 PPM

Es una unidad de medida con la que se mide la concentración. Determina un rango


de tolerancia. Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia
(agua, etc) que hay por cada millón de unidades del conjunto. Por ejemplo, en un
millón de gramos de agua, si se pintara una gota de negro (siendo 1 gota de agua
equivalente a 1 gramo de agua), esta gota representaría una (1) parte por millón.
Se abrevia como "ppm". Se expresan concentraciones muy pequeñas de las
sustancias en una mezcla.
10 000 ppm = 1 %
 PPB

Es una unidad de medida con la que se mide la concentración. Se refiere a la


cantidad de unidades de una determinada sustancia (agente, etc) que hay por cada
billón de unidades del conjunto. En este caso la palabra está referida al billion
anglosajón (véase billon), que equivale a mil millones, o sea, 1.000.000.000, o bien
109, en notación científica. Por ejemplo, en mil millones de granos de arroz, si se
pintara uno de negro, este grano representaría una (1) parte por billón. Se abrevia
como "ppb".

Es de uso relativamente frecuente en la medida de la concentración de compuestos


químicos muy diluídos, así como de sustancias que se encuentran a nivel de trazas,
como las impurezas o los contaminantes.

LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA

“LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA”.

Este hecho fue observado originalmente por el científico ruso Mijaíl V. Lomonosov,
en 1756, y después por el francés Antoine Lavoisier en 1783.

Es importante conocer aspectos sobresalientes de este científico pues es


considerado el padre de la química moderna.

Nació en París el 26 de agosto de 1743. Pensaba prepararse para estudiar leyes:


sin embargo, fueron las ciencias exactas y principalmente la química las que
atrajeron su interés.

A los 25 años de edad ganó un premio con su proyecto para mejorar la iluminación
de París y fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias.

En 1771 se casó, con una inteligente y culta mujer que lo ayudó a traducir y copiar
libros; así como en la realización de sus experimentos.
De su época fueron Joseph Priestley, descubridor del oxígeno, Benjamín Franklin,
y el astrónomo Laplace. Introdujo el uso de la balanza en los experimentos, impuso
el método científico a su trabajo. Determino la masa de los productos de combustión
del fósforo (P), carbono (C) e hidrógeno (H).

Con sus teorías refutó la teoría del flogisto, que era una falsa interpretación de la
combustión, sustituyéndola con su teoría de la combustión; en 1785 enuncio la Ley
de la conservación de la masa que rige las combinaciones químicas, de esta forma
contribuyó de manera notable al nacimiento de la química como ciencia.

La balanza fue el instrumento fundamental en el trabajo aportado por Lavoisier, pues


demostró que en una transformación química (reacción química), la suma de las
masas de las sustancias que reaccionan (reactivos) es la misma que la suma de las
masas de los productos obtenidos (productos).

Esta ley fue sintetizada y enunciada de la siguiente manera: “la materia no se crea
ni se destruye, sólo se transforma”.

La ley de la conservación de la masa no es rigurosamente exacta, pero en la práctica


la energía desprendida en un cambio químico equivale a una cantidad de masa
inapreciable, por lo que la ley sigue siendo válida con excepción de los procesos
nucleares.

En los procesos industriales, la aplicación de la ley de la conservación de la masa


sirve para calcular las cantidades de materia prima (reactivos) y energía necesarios
para obtener los productos.

LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA

“La energía no puede crearse ni destruirse en una reacción química o proceso


físico. Sólo puede convertirse de una forma en otra”

En las reacciones químicas se desprende energía, si son exotérmicas, y se absorbe


en el caso de ser endotérmicas. Los reactivos de una reacción endotérmica, más
una cierta cantidad de calor (energía) dan los productos. Puede demostrarse que la
energía de los productos es igual a la suma de la energía que tenían los reactivos
más el calor aportado.

La experiencia indica que en todo proceso físico o químico la energía se conserva,


aunque puede pasar de unas formas a otras. La energía química puede convertirse
en energía calorífica, luminosa, eléctrica, etc.

LEY DE PROPORCIONES MULTIPLES O LEY DE DALTON

Puede ocurrir que dos elementos se combinen entre sí para dar lugar a varios
compuestos (en vez de uno solo, caso que contempla la ley de Proust). Dalton en
1808 concluyó que: los pesos de uno de los elementos combinados con un mismo
peso del otro guardan entre sí una relación, expresable generalmente por medio de
números enteros sencillos. Ejemplo. Si se toman 100 g de cada uno de cuatro
compuestos de cloro y de oxígeno y en ellos se cumple:

-1er. Compuesto: 81,39 g de Cl + 18,61 g de O;

-2do. Compuesto: 59,32 g de Cl + 40,68 g de O;

-3er. Compuesto: 46,67 g de Cl + 53,33 g de O;

-4to. Compuesto 38,46 g de Cl + 61,54 g de O;

A continuación, se procede a buscar la relación ponderal g de O/g de Cl, con lo que


se obtendrán los gramos de oxígeno que, para cada compuesto, corresponden a 1
g de cloro:

-1er. Compuesto: 18,61 / 81,39 = 0,2287;

-2do. Compuesto: 40,68 / 59,32 = 0,6858;

-3er. Compuesto: 53,33 / 46,67 = 1,1427;

-4to. Compuesto: 61,54 / 38,46 = 1,6001.


Si se divide por la menos de las cantidades se llegará a la relación numérica que
enuncia la ley de Dalton:

0,2287 0,6858
0,2287 =1; 0,2287 =3;

1,1427 1,6001
0,2287 =5; 0,2287 =7.

DEFINIR CONCEPTOS

 CINETICA DE REACCION

El objeto de la cinética química es medir la rapidez de las reacciones químicas y


encontrar ecuaciones que relacionen la rapidez de una reacción con variables
experimentales. l

 VELOCIDAD DE REACCION

La velocidad es la rapidez de las cosas. Algo veloz es rápido y así. La Rapidez (o


velocidad) de reacción está conformada por la rapidez de formación y la rapidez de
descomposición. Esta rapidez no es constante y depende de varios factores, como
la concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la temperatura de
reacción y el estado físico de los reactivos. Uno de los factores más importantes es
la concentración de los reactivos. Cuantas más partículas existan en un volumen,
más colisiones hay entre las partículas por unidad de tiempo. Al principio, cuando la
concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se
den colisiones entre las moléculas, y la rapidez es mayor. A medida que la reacción
avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la
probabilidad de colisión y con ella la rapidez de la reacción. La medida de la rapidez
de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o
productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la rapidez de una reacción
necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de
tiempo, o bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. La rapidez
de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en (mol/l)/s es
decir moles/(l·s).

 ENERGIA DE ACTIVACION

Es la energía que necesita un sistema antes de poder iniciar un determinado


proceso. La energía de activación suele utilizarse para denominar la energía mínima
necesaria para que se produzca una reacción química dada. Para que ocurra una
reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación correcta y
poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las moléculas se aproximan,
sus nubes de electrones se repelen. Esto requiere energía (energía de activación)
y proviene del calor del sistema, es decir de la energía traslacional, vibracional,
etcétera de cada molécula.

 EQUILIBRIO QUIMICO

Es un estado en el que no se observan cambios visibles en el sistema, sin embargo,


a nivel molecular existe una gran cantidad debido a que las moléculas de reactantes
siguen produciendo moléculas de productos, y estas a su vez siguen formando
moléculas de productos.

Cuando se alcanza el equilibrio quimico las velocidades de reacción directa ( )e


inversa ( ) son iguales y las concentraciones de los reactantes y de los productos
permanecen constantes. Para que esto ocurra, la reacción debe suceder a una
temperatura y presión constantes en un recipiente cerrado en el que ninguna
sustancia pueda entrar o salir.

 REACTIVO LIMITANTE

Cuando colocamos dos elementos o compuestos químicos a reaccionar, es


denominado reactivo limitante aquél que se consume primero, determinando la
cantidad de producto en la reacción.
Según la ley de las proporciones definidas, cuando el reactivo limitante se termine,
la reacción química se detendrá.

Una manera de calcular el reactivo limitante es calcular la cantidad de producto que


se produciría con cada uno de los reactivos. El reactivo que produce menor cantidad
de producto es el reactivo limitante.

Por ejemplo, teniendo en cuenta la reacción de amoníaco más dióxido de carbono


para formar urea más agua:

2NH3 + CO2 = (NH2)2CO + H2O

Si colocamos 637,2 gramos de amoníaco y 1142 gramos de dióxido de carbono,


¿cuál es el reactivo limitante y cuántos gramos de urea se obtendrán?

Primero, debemos transformar los gramos en moles.

637,2 g de NH3 son 37,5 moles

1142 g de CO2 son 26 moles

Entonces, observando la ecuación balanceada, si 2 moles de amoníaco producirían


un mol de urea, entonces 37,5 moles de amoníaco producirían 18,75 moles de urea.
Si un mol de dióxido de carbono produce un mol de urea, entonces 26 moles
producirían 26 moles de urea. Pero sólo tenemos amoníaco para 18,75 moles de
urea, por lo tanto, el amoníaco es el reactivo limitante.

Se producirán 18,75 moles de urea, que equivalen a 1125 gramos de urea.

 RENDIMIENTO

Se le llama rendimiento químico a la relación entre la cantidad de producto obtenido


realmente en la reacción y la cantidad máxima de producto que se podría haber
obtenido si los reactivos se hubieran consumido completamente.
 SELECTIVIDAD

Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras especies


contenidas en la matriz.

UNIDAD IV

ELECTROQUIMICA Y TERMOQUIMICA

DEFINIR CONCEPTOS

 REACCIONES REDOX

Son aquellas reacciones de tipo químico que llevan a la transferencia


de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidación. De este modo, un
elemento libera electrones que otro elemento acepta.

Aquel elemento que aporta los electrones recibe la denominación de agente


reductor. Se trata del elemento que se oxida en el marco de la reacción redox. El
elemento que recibe los electrones, por su parte, se denomina agente oxidante.
Este agente se reduce ya que minimiza su estado de oxidación.

 CELDA ELECTROQUÍMICA

Un dispositivo experimental por el cual se puede generar electricidad mediante una


reacción química (celda Galvánica), o por el contrario, se produce una reacción
química al suministrar una energía eléctrica al sistema (celda Electrolítica). Estos
procesos electroquímicos son conocidos como “reacciones electroquímicas” o
“reacción redox” donde se produce una transferencia de electrones de una
sustancia a otra, son reacciones de oxidación-reducción.

Una vez demostrado que una corriente eléctrica crea un campo magnético, el físico
inglés Michael Faraday 1831 logró demostrar también el hecho inverso: un campo
magnético crea una corriente eléctrica. La explicación teórica fue: • Es necesario un
campo magnético variable (imán, bobina o cable en movimiento) para crear una
corriente eléctrica en el cable o en la bobina. • Esta corriente se conoce como
corriente inducida, y el fenómeno como inducción electromagnética. La corriente
eléctrica inducida existe mientras dure la variación del campo magnético. • La
intensidad de la corriente eléctrica es tanto mayor cuanto más intenso sea el campo
magnético y cuanto más rápido se muevan el imán y la bobina.

 POTENCIA ESTANDAR

En electroquímica, el potencial normal de electrodo o potencial normal de reducción


de electrodo de un elemento, que se abrevia Eo (con un superíndice que se lee
como "normal" o "estándar"), es la diferencia de potencial que le corresponde a una
celda o semipila construida con un electrodo de ese elemento y un electrodo
estándar de hidrógeno, cuando la concentración efectiva o actividad de los iones
que intervienen en el proceso es 1 mol/L (1 M), la presión de las sustancias
gaseosas es 1 atmósfera, y la temperatura es 298 K (25 °C). Es la medida de
un potencial de electrodo reversible individual, en condiciones estándar.

El potencial normal de electrodo se representa habitualmente como Eº y su unidad


en el Sistema Internacional es el voltio (V) Es una constante de cada electrodo e
indica la tendencia a producirse que posee cierta semireacción.

Esencialmente, una batería es un recipiente de químicos que transmite electrones.


Es una maquina electro-química, o sea, una maquina que crea electricidad a través
de reacciones químicas.

 BATERIAS

Las baterías tienen dos polos, uno positivo (+) y otro negativo(-). Los electrones (de
carga negativa) corren del polo negativo hacia el polo positivo, o sea, son recogidos
por el polo positivo. A no ser que los electrones corran del polo negativo hacia el
polo positivo, la reacción química no ocurre. Esto significa que la electricidad solo
es generada cuando se le liga una carga.
La unidad básica de este sistema se denomina celda o elemento, reservando el
nombre de batería a la unión de dos o más celdas conectadas en serie, paralelo o
ambas formas, para conseguir la capacidad y tensión deseadas.

LEY DE FARADAY

Una vez demostrado que una corriente eléctrica crea un campo magnético, el físico
inglés Michael Faraday 1831 logró demostrar también el hecho inverso: un campo
magnético crea una corriente eléctrica. La explicación teórica fue:

• Es necesario un campo magnético variable (imán, bobina o cable en


movimiento) para crear una corriente eléctrica en el cable o en la bobina.

• Esta corriente se conoce como corriente inducida, y el fenómeno como


inducción electromagnética. La corriente eléctrica inducida existe mientras dure la
variación del campo magnético.

• La intensidad de la corriente eléctrica es tanto mayor cuanto más intenso


sea el campo magnético y cuanto más rápido se muevan el imán y la bobina.

Faraday enrolló en espiral un hilo conductor, construyendo así lo que se denomina


un solenoide, y conectó los dos extremos del solenoide a un amperímetro. Al no
haber un generador de corriente eléctrica, no detectó ninguna variación en el
amperímetro. Enseguida introdujo un imán en el solenoide y tampoco detectó en el
amperímetro ningún paso de corriente eléctrica. Sin embargo, cuando movió el imán
dentro del solenoide, el amperímetro marcó el paso de la corriente eléctrica.
Faraday demostró así que un imán en movimiento crea una corriente eléctrica en
un hilo conductor que se encuentre cerca de él.

La inducción electromagnética es el fundamento del alternador y el dinamo,


dispositivos que generan corriente, así como de los transformadores y motores
eléctricos, que convierten la energía eléctrica en mecánica (movimiento).

CONCEPTO DE CORROSIÓN
Existen muchas definiciones para corrosión. La más comúnmente aceptada es la
siguiente:

“Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o


electroquímica con su medio ambiente”

La corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del


elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido.

Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no-
metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión;
pueden agrietarse, degradarse, romperse, pero no corroerse.

Como se dijo en la definición de la Corrosión, ésta se presenta solamente en


Metales. Por lo mismo, una de las mayores problemáticas es que la corrosión afecte
principalmente a esta clase de elementos. Ello implica muchos tipos de problemas,
de los cuales la mayoría son bastante serios, a los que nos referiremos más
adelante, ya que primero conviene conocer las diversas clases de corrosión
existentes.
CLASIFICACIÓN DE LA CORROSIÓN

No hay que confundir la corrosión con la oxidación ya que en muchos casos estos
fenómenos son contrarios. Así por ejemplo, en el aluminio, cromo y cinc, el aire
ambiente húmedo produce una capa de óxido estable, que protege de la oxidación
al resto del metal.

• Corrosión General o Uniforme – Es aquella corrosión que se produce con el


adelgazamiento uniforme producto de la pérdida regular del metal superficial.

• Corrosión Localizada – Este tipo de corrosión es en donde la pérdida de metal


ocurre en áreas discretas o localizadas.

• Corrosión atmosférica – Se produce por la reacción del metal con los elementos
presentes en la atmósfera como lo son el oxígeno, el agua, la sal y elementos
contaminantes atmosféricos. En la corrosión atmosférica se pueden identificar
diferentes ambientes con características particulares de contaminación: –Ambiente
Industrial –Ambiente Marino –Ambiente Rural.

Corrosión Galvánica- Ocurre cuando dos metales distintos (con diferente potencial
electródico) se unen eléctricamente en presencia de una solución conductora a la
que se le llama electrolito. El metal con menor potencial electródico actúa como
ánodo (polo negativo) y el de mayor potencial actúa como cátodo. En este proceso,
el ánodo se oxida, y conforme esto sucede, se van desprendiendo electrones de la
superficie anódica, que viajan hacia el cátodo. La pérdida de electrones en el ánodo
produce iones positivos que se separan del metal, lo que se traduce en una pérdida
de masa. El electrolito conduce la corriente del ánodo al cátodo y luego vuelve al
ánodo a través del metal, completando el circuito.
• Corrosión por metales Líquidos – Corresponde a una degradación de los metales
en presencia de ciertos metales líquidos como el Zinc, Mercurio, Cadmio, etc.
Ejemplos del ataque por metal líquido incluyen a las Disoluciones Químicas,
Aleaciones Metal-a-Metal (por ej., el amalgamamiento) y otras formas.

• Corrosión por altas Temperaturas – Este tipo de corrosión también conocida como
empañamiento o escamamiento sucede en algunos metales que al ser expuestos a
gases oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar
directamente con ellos sin necesidad de que esté presente un electrolito.

• Corrosión por Fisuras o “Crevice” - Es la que se produce en pequeñas cavidades


o huecos formados por el contacto entre una pieza de metal igual o diferente a la
primera, o más comúnmente con un elemento no- metálico

• Corrosión por Picadura o “Pitting” Es altamente localizada, se produce en zonas


de baja corrosión generalizada donde la reacción anódica produce unas pequeñas
“picaduras” en el cuerpo. Puede observarse generalmente en superficies con poca
o casi nula corrosión generalizada. Ocurre como un proceso de disolución anódica
local donde la pérdida de metal es acelerada por la presencia de un ánodo pequeño
y un cátodo mucho mayor.

• Corrosión Microbiológica (MIC)- Es aquella corrosión en la cual organismos


biológicos son la causa única de la falla o actúan como aceleradores del proceso
corrosivo localizado. La MIC se produce generalmente en medios acuosos en donde
los metales están sumergidos o flotantes. Los organismos biológicos presentes en
el agua actúan en la superficie del metal, acelerando el transporte del oxígeno a la
superficie del metal, produciendo, en su defecto, el proceso de la corrosión.
DEFINIR CONCEPTOS

 CONCEPTO DE ENERGIA

La podemos definir como una propiedad asociada a los sistemas materiales; gracias
a la cual los cuerpos tienen capacidad de producir cambios en otros cuerpos o en
ellos mismos; Así cualquier cambio requiere energía.

La energía hace que las cosas sucedan, es transformadora de una forma a otra y
es transferida de un objeto a otro.
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir
cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energía es la capacidad
de hacer funcionar las cosas.
La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el Joule (J).

 ENERGIA INTERNA

En primer lugar hay que definir el concepto de energía interna, que será la contenida
dentro de nuestro sistema, independientemente de sus interacciones con el entorno
o su estado de movimiento. Por tanto:
Se denomina energía interna (U) de un sistema a la suma de las energías cinética
y potencial de todas las partículas que lo componen. Debido a la gran cantidad de
partículas involucradas, es imposible medir la energía interna de un sistema, por lo
que únicamente pueden medirse las variaciones de la misma.
Los sistemas termodinámicos no se caracterizan por tener trabajo ni calor, sino que
tienen energía interna. Trabajo y calor simplemente son las formas de variar su
energía interna.

 ENTALPIA
La entalpía es un concepto ligado a la termoquímica, que sirve para designar la
cantidad de energía que contiene cada sustancia. Debido a que no se conoce una
manera experimental de determinar el valor de la entalpía de una sustancia
cualquiera, normalmente se trabaja con el concepto de variación de la entalpía en
las reacciones y en los cambios de estado físico. El valor de este cambio viene dado
por la diferencia entre la entalpía de los productos y de los reactivos.

 ENTROPIA
Como entropía se conoce la tendencia natural a la pérdida de orden en un sistema.
La palabra, como tal, proviene del griego ἐντροπία (entropía), que literalmente
significa ‘vuelta’, aunque hoy en día es empleada en varios sentidos figurados.
La entropía puede ser la magnitud física termodinámica que permite medir la parte
no utilizable de la energía contenida en un sistema. Esto quiere decir que dicha
parte de la energía no puede usarse para producir un trabajo.
Se entiende por entropía también a la medida del desorden de un sistema. En este
sentido, está asociada a un grado de homogeneidad.
La entropía de formación de un compuesto químico se establece midiendo la que
conforma a cada uno de sus elementos constituyentes. A mayor entropía de
formación, más favorable será su formación.

 TRABAJO Y CALOR
Son intercambios energéticos que tienen lugar como consecuencia de las
interacciones que pueden experimentar los sistemas termodinámicos. Tanto el calor
como el trabajo son manifestaciones externas de la energía y únicamente se
evidencian en las fronteras de los sistemas y solamente aparecerán cuando estos
experimenten cambios en sus estados termodinámicos. En las interacciones que
experimentan los sistemas, estos pueden recibir o ceder energía.
 CALOR
Es la forma de energía que se transmite a través del límite de un sistema que está
a una temperatura a otro sistema (o al medio exterior) a una temperatura más baja
debido a la diferencia de temperatura entre los dos sistemas.

 POTENCIAL TERMODINAMICO
Los potenciales termodin´amicos (U, H, A, G) son propiedades de estado
extensivas. Para cierta masa de control de una sustancia pura, compresible y
simple, las definiciones de H, A y G en t´erminos de la energ´ıa interna1 (U), la
presi´on (P), la temperatura (T) y la entrop´ıa (S) son: H = U + PV entalp´ıa A = U −
TS funci´on de Helmholtz (1) G = H − TS funci´on de Gibbs. Como resultado de la
segunda ley, una u otra de ´estas funciones se minimizan en estados de equilibrio
termodin´amico bajo ciertas condiciones bastante generales. La segunda ley nos
dice que la entrop´ıa de un sistema aislado s´olo puede aumentar. En consecuencia
en un estado de equilibrio la entrop´ıa de un sistema aislado es m´axima. Si no lo
fuera, el sistema tendr´ıa una transici´on espont´anea a un nuevo estado de
equilibrio, con ∆S > 0, hasta alcanzar el m´aximo valor de S.

LEY 0 DE LA TERMODINAMICA

La ley cero de la termodinámica establece que si un cuerpo A se encuentra a la


misma temperatura que un cuerpo B y este tiene la misma temperatura que un tercer
cuerpo C, entonces, el cuerpo A tendrá la misma temperatura que el cuerpo C. Por
lo cual estaremos seguros de que tanto el cuerpo A, como el B y C, estarán los tres,
en equilibrio térmico. Es decir: los cuerpo A, B y C, tendrán igual temperatura.

PRIMERA LEY DE LA TERMIDINAMICA

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se


destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema
es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al
trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio ambiente
y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el ciclo.
Un ejemplo sencillo seria: Al remover con un taladro el agua contenida en un
recipiente, le estamos aplicando trabajo, que es igual al calor que este emite al
medio ambiente al calentarse. En este caso, el sistema puede ser el agua, el medio
sería el taladro, el aire circundante y todo lo que está fuera del sistema que no sea
agua (pues lo que está afuera recibirá calor del sistema).
CONCLUSIÓN

El desarrollo, entendimiento, practica y aplicación de los temas vistos nos muestran


un panorama básico de la química desde los métodos de investigación hasta
determinar y nombrar compuestos por su composición, su numero de protones
electrones y neutrones, las diferentes nomenclaturas para expresarlos y/o
representarlos además de conocer las molaridades, molalidades y normales que se
encuentran presentes en una mezcla o compuesto.
BIBLIOGRAFIA
(LA GUIA, 2000)

(MI TECNOLOGICO, s.f.)

(QUIMICAS, s.f.)

(QUIMICAS, s.f.)

(MATERIAS FI UBA, s.f.)

(LA GUIA 2000, s.f.)

(WIKIPEDIA, s.f.)

(EJEMPLO DE.COM, s.f.)

(EJEMPLO DE, s.f.)

(SLIDE SHARE, s.f.)

(RINCON DEL VAGO, s.f.)


(UTED, s.f.)
(DEFINICION DE., s.f.)
(DEFINICION DE , s.f.)

(DECRECIMIENTO, s.f.)

(DEFINICION DE , s.f.)

(EDUCATIVA CATEDU, s.f.)

(CURSOS.MAXIMATEC, s.f.)

(TEXTOS CIENTIFICOS, s.f.)

(LAGUIA, s.f.)

También podría gustarte