Está en la página 1de 2

elementos que se encuentran en el

1.8 Diagrama desplazamiento/fase respectivo esquema. Además de la fuente


de energía hay que anotar únicamente los
Objeto elementos que determinan el funcio-
namiento, como válvulas y cilindros.
Los diagramas desplazamiento/fase deben
representar de forma gráfica el orden en En la columna «Movimiento» y «Función»
que se efectúa el mando y la regulación de resulta
los elementos. Pueden reemplazar a la
para el motor eléctrico
descripción del funcionamiento.
—> conversión de energía
para la bomba hidráulica
Realización de un diagrama —>conversión de energía
El diagrama desplazamiento/fase se dibuja para las válvulas distribuidoras
sobre dos coordenadas (líneas). En una de —>mando
las coordenadas se registran las diversas Antes del punto «0», los elementos de la
fases de una serie de trabajos y en la otra, instalación están dibujados en posición
el estado correspondiente inicial. Con la señal de puesta en marcha &
(desplazamiento). Los movimientos de los , en «0» tiene lugar la conexión del motor
elementos de trabajo y de mando se eléctrico. Como consecuencia, la bomba
representan con líneas funcionales (rectas). hidráulica impulsa el líquido. En el
diagrama, para la bomba hidráulica al igual
Aplicación que para el motor eléctrico hay que anotar
en el punto «0» la fase de «desconectado»
Los diagramas desplazamiento/fase a «conectado» (fig. (2)).
facilitan la descripción del funcionamiento
de instalaciones hidráulicas y son un
auxiliar excelente en la planificación, la
construcción, las reparaciones y la
localización de averías.

Ejemplo
En un formulario, como el que se enseña
aquí de muestra (fig. ©), se anotan los
elementos hidráulicos con su número,
designación, denominación y función. En el
diagrama de «funciones» que sigue a
continuación se dibujan luego las señales
según su orden (en fases).
En las columnas tituladas «N° de
elemento» y «Denominación» se anotan los
números y denominaciones de los
El movimiento de salida o de entrada del
vastago con el émbolo se representa
gráficamente con una línea recta hacia
arriba o hacia abajo.
Para facilitar la supervisión, en la mayoría
de los casos se suele tener en cuenta el
factor tiempo.
Si el émbolo se desplaza hacia adelante y
hacia atrás con la misma velocidad, se
obtiene la representación mostrada al lado
en el diagrama desplazamiento/fase (fig.
(3)).
Si el vastago regresa más rápidamente de
lo que avanza, habrá que dibujar una
inclinación mayor (se aplica a menudo con
cilindros de doble efecto), fig. (4).
Si el vastago regresa más lentamente de lo
que avanza, habrá que dibujar una
inclinación menor (fig. (5)).

Problema:
Para el esquema de circuito (fig. (6)) debe
confeccionarse un diagrama
desplazamiento/fase (fig. (7)).

También podría gustarte