Está en la página 1de 10

Actividad 4 - Procesamiento y análisis de datos cualitativos: Reducción y categorización de

la información – software para el análisis de datos cualitativos- clasificación, síntesis y


comparación de información en torno a los enfoques cuantitativos.

Tutor:

Adelaida Bedoya

Maestrante:

Deyanira Vega López

Fundamentos y enfoques de la investigación social y educativa

Corporación universitaria iberoamericana

Montería 2019
CONTEXTUALIZACION.

Según Hernández Méndez, Mendoza, & Cuevas (2017) En el enfoque de investigación


cualitativa es inductivo, interpretativo e interactivo. Se enfoca en comprender y profundizar los
fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en
relación con el contexto. El investigador usa métodos tales como: observación, entrevista, grupos
de enfoque, casos tipo, recolección de documentos y material escrito o audiovisual, historias de
vida, para recolectar de los participantes: información, conceptos, percepciones, imágenes
mentales, creencias, pensamientos, procesos y vivencias en el lenguaje de los participantes de
manera individual o colectiva.

Entre los métodos o instrumentos de recolección de información, la entrevista es una de


las preferidas por los investigadores sociales. Para Arroyo (2013) la entrevista permite acceder a
los informantes y sus escenarios de manera rápida, sencilla y eficaz.

Según Massot (2001) citado por Arroyo (2013), las ventajas de la entrevista son: riqueza
informativa en las palabras y en los enfoques de los entrevistados; oportunidad de clarificación y
seguimiento de preguntas en interacción directa, personalizada, flexible y espontánea; Genera
puntos de vista, enfoques, hipótesis y otras orientaciones útiles para la investigación; Prevé
errores que cuentan tiempo, medios y calidad de la información obtenida.; Es una técnica
flexible, diligente y económica; posibilita contrastes y comparaciones constantes de la
información obtenida; eficacia en el acceso a la información.

Según Massot (2001) citado por Arroyo (2013, las limitaciones son: Requiere mucho
tiempo; está propensa a problemas de reactividad, fiabilidad y validez, por exceso de
direccionismo de la investigadora y suspicacia por ambas partes; limitación de la falta de
observación directa en los escenarios naturales del entrevistado; Carencias de las ventajas de la
interacción grupal.

Hernández et al (2017) afirma que en la investigación cualitativa, los datos se recopilan


para analizarlos, comprenderlos, responder a las preguntas de investigación; entender los
motivos subyacentes, los significados y las razones internas del comportamiento humano y
generar conocimiento.

El criterio de rigor, validez y confiabilidad de la investigación cualitativa están en la


dependencia, credibilidad, la transferencia y la confirmación.

La investigación cualitativa, trabaja con abundante información en textos, palabras


audiovisuales, cuyo procesamiento y análisis requiere mucho tiempo y seleccionar la
información relevante acorde con el marco conceptual y las preguntas de investigación. Los
textos o palabras se pueden analizar usando: método de palabras claves por conteo de palabras;
el análisis de redes semánticas y los mapas cognitivos; reduciendo el texto en códigos
mediante diccionarios de contenido, inducción analítica, modelos de decisión etnográficos.
El análisis de información cualitativa implica: obtener la información de fuentes como
las entrevista, capturar, trascribirla y ordenarla; codificar la información en categorías o
códigos; integrar/relacionar las categorías entre sí y con los fundamentos de la investigación.

Codificar es analizar, establecer diferencia y combinación entre los datos recolectados


y las reflexiones que surjan. Los códigos son etiquetas con las que se marcan o identifican
palabras, frases, temas o párrafos en un texto, para recuperar, extraer y agrupar lo más
significativo, establecer patrones y segmentos relacionados a un tema, pregunta o hipótesis de
investigación. Codificar, ayuda a clasificar, darle sentido a la información y a elaborar
conclusiones.

Para Ryan y Bernard (2003) citados por Fernández Núñez (2006), al codificar se hace
muestreo, se selecciona unidades de análisis de un texto, segmento, o trozo; se identifican temas;
se construye de manera dinámica y flexible libros, sistemas o listas de códigos para reducir
datos; se marcan textos; se construyen modelos conceptuales o relaciones entre códigos.

El proceso de codificación supone: trascribir el material analizado; tener materiales para


etiquetar; leer cuidadosamente el texto y resaltar las partes importantes; encontrar tópicos o
etiquetas; subrayar partes de textos utilizables como citas textuales ilustrativas de un código o
categorías; leer hasta apropiarse del texto; diferenciar códigos con colores; unificar códigos de
diferentes personas o textos por colores; distribuir los códigos para ver predominancias
significativas; re-leer y recodificar; clasificar y codificar, organizar para describir lo recolectado
durante el trabajo de campo.

Según Miles y Huberman, (1994) citados por Fernández Núñez (2006), hay códigos
descriptivos, interpretativos, e inferenciales que se refieren a patrones, temas, vínculos causales.
Los códigos están en diferentes niveles de análisis y momentos de la investigación. Son
sencillos y sintéticos. Se pueden elaborar en lista previa de entre 12 a 60 códigos; se infieren de
los datos, codifican las condiciones, interacciones entre actores, estrategias y tácticas, y
consecuencias; o se crea un esquema de códigos general. Los códigos cambian y se desarrollan
con el avance del trabajo de campo, pero, deben tener un orden conceptual y estructural, deben
relacionarse entre sí de forma coherente y relevante para el estudio.

Miles y Huberman, (1994) citados por Fernández Núñez (2006), recomiendan hacer una
definición de los códigos clara, precisa e identificable por los investigadores; que los nombres de
los códigos sean cercanos al concepto que describen; tener claro el marco conceptual y las
preguntas de investigación, al códigos; que los investigadores novatos limiten el estudio a
temas s i m p l e s y claves, se apoyen en asesores y ejemplos, tengan preguntas claras y
relacionadas entre sí, usen referencias conocidas, vayan transcribiendo, interpretando los datos
recolectados y que recolecten datos con un compañero que los retroalimente.

El programa es de gran ayuda en la labor de sistematizar, organizar y analizar


información cualitativa y mixta. Según la guía de introducción de Maxqda, codificar es
asignar un código a un segmento, ya sean partes de textos, partes de imágenes o videos,
seleccionados como relevantes. A continuación se presenta un ejercicio de codificación en
MAXQDA.

La codificacióon en la investigación cualitativa depende del marco conceptual y las


preguntas de investigación. En este ejercicio se carecía de ambas, pero, se asumío como
categoria central la embarazada adolescente soltera(EAS). Se codificó además la percepción
sobre mujeres embarazadas adultas solteras (EADS) y mujeres embarazadas en una relación
formal(ERF). Como subcategorias o subcodigos se usaron: la percepción sobre (EAS); origen de
esa percepción, los referentes, las implicaciones, la necesidd de apoyo de la EAS. Se tuvo en
cuenta tambien, cómo cambia la percepción cuando la embarazada es una adulta soltera o una
mujer que tiene una relación formal.

En la comparacion, las percepciones sobre el embarazo entre mujeres embarazadas en una


relación formal(ERF), mujeres embarazadas adultas solteras (EADS) y mujeres embarazadas
adolescentes solteras, se encuentra que un segmento de la entrevista se refiere a la percepción
sobre mujer embarazada en una relación formal y un segmento a la percepción sobre mujeres
embarazadas adultas solteras. En ambos casos la percepción es favorable. En cambio, la
percepción sobre una Embarazada Adolescente Soltera (EAS), se encuentran 16 segmentos y en
todos ellos es negativa.

Se percibe el EAS como algo terrible, inoportuno. A la EAS se le cataloga como bruta
por no conocer sobre métodos anticonceptivos o usar no usarlos para evitar el embarazo. Se
percibe al niño de EAS como un problema, una carga difícil que la adolescente cumple por
cumplir no por gusto. Se cree que un niño genera responsabilidades económicas como comprar
leche, pañales etc; esfuerzos físicos como trasnocharse; cambios biológicos; pone en riesgo el
apoyo de los padres; dificulta la asistencia y cumplimiento con actividades académicas, y
amenaza su proyecto de vida de la EAS.

En cuanto a los origenes o fuentes de la perceción sobre EAS, se encontraron 16


segmentos entre los que destacan los entornos familiar y escolar, los esquemas familiares, las
orientaciones de los padres, las primas, hermanas, los amigos o compañeros del colegio, entre
quienes se veían compañeras embarazadas y lo que vivían: ausentismo, deserción, dificultades
económicas, falta de apoyo, vulnerabilidad.

Con relación a los referentes de EAS, se identificaron, 10 segmentos, entre los que se
destacan lo vivenciado en la familia, las pautas de familia tradicional como la santandereana y el
colegio; las conversaciones y experiencias de madre solterismo de las primas quien afirmaban
que un niño interrumpia las cosas, los sueños; las carencias sufridas con una mamá soltera; el
carácter machista y celoso del padre que no apoya a la EAS; el ejemplo de la hermana con hijos
en realción formal.

En cuanto a las implicaciones Embarazo de Adolescentes Solteras (EAS) diferenciaron se


definieron 5 subcatergorias o subcódigos. Los que mayor porcentaje de segmentos tuvieron
fueron las implicaciones en el proyecto de vida(8), las económicas (7) y las
emocionales/afectivas (6). En menor medida están las fisicas(4). sociales(2).

Implicaciones económicas: perdida del apoyo económico la familia/padres para el


estudio, dificultad para suplir las necesidades y cuidados que requiere un niño: leche, pañales,
trasporte; implicaciones emocionales: Decepción de la familia principalmente el padres,
abandono, tristeza, depresion soledad, debilidad, vulnerabilidad; implicaciones en el proyecto de
vida: perdida del apoyo familiar para seguir estudiando, interrupcion o suspensión de estudios,
las metas y sueños, para dedicarse al sustento y cuidado del niño, sufrimiento; implicaciones
fisicas: cambios en el estado físico, engordarse, enflaquecerse, enfermedad; implicaciones
sociales, padres rigidos que hechan a la EAS de la casa para que asuman la responsabilidad como
madres.

Se identificó que las EAS tenian necesidades de apoyo, subcategorizadas en necesidades de


apoyo económico, emocional/afectivo y funcional, indispensables para minimizar las
implicacioens negativas de EAS. El apoyo económico (4) como respaldo par suplir las
necesidades del niño; el apoyo emocional(4) evidenciado en una palabra de aliento, de respaldo;
y el apoyo funcional en cuanto ayudar en el cuidado del niño, quedarse con el o ella, co-asumir el
rol de mama en cuanto cuidadores.
CONCLUSIONES.

En la actualidad, las investigaciones cualitativa y mixta, tienen similar validez que las
cuantitativas, el uso de una u otra lo determina la naturaleza del objeto de estudios, fenómeno o
problema a estudiar.

En la investigacion cualitativa el principal insturmenteo es el investigador usa según las


características de su estudió, usa para recolectar información métodos como: la observación, la
entrevista, grupos de enfoque, estudio de casos, recolección material escrito o audiovisual de
información.

De los instrumentos cualitativos, la entrevista es preferida porque permite acceder a los


informantes y sus escenarios de manera rápida, sencilla y eficaz.

El análisis de información cualitativa implica: obtener la información, capturarla, trascribirla y


ordenarla, categorizarla/codificarla, relacionar las categorías entre sí y con los fundamentos de la
investigación. .

Del ejercicio de codificación de la entrevista 1 permitió explorar la utilidad el programa Maxqda


en la organización, codificación y análisis de información cualitativa.
REFERENCIAS.

Hernández Sampieri, R., Méndez., Mendoza, C. & Cuevas, A. (2017). Fundamentos de


investigación. México: McGraw-Hill. Recuperado de la base de datos de E-libro.
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/

Fernández, L. (2006) ¿Cómo analizar datos cualitativos? Universitat de Barcelona. Instituto de


Ciencias de l'Educació. Sección de Recerca. Butlletí LaRecerca. ISSN: 1886-1946 / Depósito
legal: B.20973.
file:///C:/Users/WILLDOGA/Downloads/unidades%20de%20analisis,%20categoriz
aci%C3%B3n.pdf.

Arroyo, M. J. (2013). La Educación Intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista


de Educación Inclusiva, ISSN 1889-4208 Páginas 144-159. Recuperado de la base de datos E-
libro.

Entrevista 1 sobre Embarazo en Adolescente Soltera

Guia de Introducción a Maxqda.

También podría gustarte