Está en la página 1de 127

Manual de enfermería

Técnicas y procedimientos

COMENZAR
Contenidos
• Acceso intravenoso central con catéter por vía • Mamas, exploración. LEER

periférica. LEER • Medicamentos por vía intravenosa en bolo con


• Accesos venosos centrales. LEER catéter, administración. LEER

• Balance hídrico. LEER • Nutrición enteral. LEER

• Bata y guantes, colocación. LEER • Ostomías. LEER

• Cánula de traqueostomía, cambio. LEER • Presión intracraneal (pic), medición. LEER

• Coma, escala de Glasgow para valoración. LEER • Punción lumbar. LEER

• Cura de quemaduras. LEER • Reanimación cardiopulmonar básica


• Dependencia, escalas de valoración. LEER pediátrica. LEER

• Dolor, manejo. Sistemas PCA. LEER • Secreciones orofaríngeas, aspiración. LEER

• Endoscopias digestivas. LEER • Suturas, materiales. LEER

• Esterilización. LEER • Transfusiones. Administración de componentes


• Fototerapia en la ictericia neonatal. LEER sanguíneos. LEER

• Glucosuria, medida. LEER • Tubo torácico, implantación. LEER

• Heridas no quirúrgicas, tratamiento. LEER • Ultrafiltración. LEER

• Intubación orotraqueal. LEER • Valoración pupilar. LEER

• Lavado quirúrgico. LEER • Vendajes inmovilizadores blandos. LEER


A

ACCESO INTRAVENOSO CENTRAL con


CATÉTER POR VÍA PERIFÉRICA
J U LIÁ N ÁN GEL MA RIA NA HERRÁ IZ  MA RÍA AYU S O CU E STA

CONCEPTO ra el pinchazo. Está contraindicado el uso de ve-


nas con infección, infiltración o trombosis.
Técnica que consiste en llegar con un catéter desde € Nunca se utilizará un miembro en el que existan
una vena periférica hasta la desembocadura de la problemas de dre naje linfático, como ocurre en
vena cava. ma ste ct omía s, y a que es má s proba ble l a exi st e n-
cia de edema que dificultará la técnica, además
de ser un miembro predispuesto a la infección.
OBJETIVOS
Acceder al interior de la circulación venosa central Respecto al compresor
(vena cava o aurícula derecha) con la finalidad de
ma nte ner a bi ert a una vía pa ra re alizar proce dimie n- € La dist ancia del compresor a l punto de punción
tos diagnósticos o terapéuticos. debe ser de, aproximadamente , 10 cm.
€ El com pre sor nunca se anudará, simple me nte se pa-

sará un ext remo sobre el ot ro pa ra fa cilitar su poste -


CONTRAINDICACIONES Y rior retirada con una sola mano (Ver Imagen 1).
PRECAUCIONES € El objetivo del compresor es interrumpir el retorno

venoso y, con ello, lograr la repleción de las ve-


na s, pe ro no i nte rrum pi r el flujo a rt eri al. P o r lo ta n-
Generales to, una vez puesto, se palpará el pulso distal por
de ba jo del mi sm o para v eri fi ca r que e stá pre se nt e.
€ Es necesario obtener del paciente la información
€ No mante ner puesto el compre sor má s de tres minutos.
acerca de su estado de salud, alergias y trata -
mi e nto s que e st á re ci bi e ndo que pudie ra n co n-
traindicar la técnica.
INFORMACIÓN AL PACIENTE
€ En pacientes agitados o confusos se debe contar

con la colaboración de un ayudante que inmovili-


€ Se le informará detalladamente de la técnica que
ce la extremidad. se le va a realizar, el porqué se va a llevar a cabo
€ Una vez que el catéter ha sido introducido en la circu-
y las precauciones posteriores que debe tener.
lación ve nosa nunca se extraerá, ni pa rcial ni totalmen- € Se le avisará de la sensación de dolor o escozor que
te, a través de la aguja, ya que podría seccionarse y pue de experime ntar a la hora de realizar la punción.
queda r un fra gmento, en forma de émbolo, en la circu- € Se le comunicará la limitación de movimientos a la
lación. Hay que sacar la aguja y el catéter a la vez. que debe someter la extremidad en la que se deje
€ Al ser una cateterización venosa central, la técnica
alo ja do el catét er para evit a r su salida a cci de ntal.
ha de realizarse de una manera estéril.

PREPARACIÓN
Respecto al punto de punción

€ Se hará previamente una inspección y palpación


Del material
de la piel de la zona que cubre la ve na e n busca
de he ma to ma s, i nduracio nes, que ma duras o si g-
€ Prescripción médica firmada.
nos de infección que la excluiría como opción pa- € Guantes estériles de un solo uso, mascarilla, bata

booksmedicos.org 33
A TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

estéril, paño estéril, paño fenestrado estéril. € Pedir al paciente que abra y cierre la mano varias
€ Catéteres intravenosos tipo tambor. veces pa ra una me jo r repl eci ó n ve no sa. Ot ra s me -
€ Suturas cutáneas adhesivas. didas para lograrlo son: colocar la extremidad en
€ Compresor de goma (torniquete ). declive varios segundos, friccionar el trayecto de
€ A nti sé pti co, ga sa s esté rile s, esparadra po hi po ale r - la vena de distal a proximal, aplicar calor a la ex-
génico. tremidad y dar golpes suaves con el dedo sobre la
€ Equipo de perfusión, con suero montado. vena, lo que fav orece la dilatación v enosa.
€ Seguir las instrucciones de utilización de la casa € Una ve z ele gida la ve na e n la que se v a a re ali-

come rcial que suministra el catéter. za r el a cce so , se so lt a rá m o m e nt á ne am e nt e e l


compresor para preparar el campo de punción de
una manera estéril.
Del paciente € Preparar sobre el paño no fenestrado todo el mate-

rial e stéril a utilizar:


€Se promoverá su máxima intimidad.
€Elegir la vena para realizar la punción. Las venas D Catéter.
de elección para llevar a cabo la técnica son, a la D Gasas estériles impregnadas en antiséptico.
altura de la flexura del codo, la vena basílica y la D Gasas estériles secas.
cefálica. La basílica del brazo derecho es preferi- D Bata, guante s, paño fene strado, esté rile s.

ble po rque ti ene un tray ect o m ás di re ct o a l a ve na D Suturas cutáneas adhesivas.

cava (Ver Image n 2 ).


€ Colocar al pa cie nte e n la po sició n m ás a decua - € Desinfectar ampliamente la zona de punción y co-
da : DECÚBITO supino con la extremidad extendida, locar de nuevo el compresor.
en rota ció n externa, ligera abducción y apoyada € Ponerse la mascarilla, la bata estéril y los guantes

sobre una superficie plana. estériles.


€ Colocar el paño fenestrado sobre la extremidad

dejando pre parado el campo estéril.


REALIZACIÓN DEL € Intentar que el paciente se relaje e insistirle en que

PROCEDIMIENTO no mueva el miembro en el que se le va a pinchar.


€ Palpar el trayecto de la ve na e ntre 2 y 3 cm por

€ Lavarse las manos. debajo del punto de punción con el segundo y ter-
€ Dar al paciente la información pertine nte. cer de do de la mano no dominante y fijar la piel
€ Pre parar el e ntorno prese rvando la intimidad. con ellos, o con el primer dedo, para facilitar el
€ Elegir la zona de punción y colocar al paciente e n acceso.
la posición adecuada. € Introducir la aguja del catéter, con un movimiento

€ Poner el compresor en situación correcta, cerca de suave y seguro, en la dirección del flujo sanguí-
la axila. neo, en un ángulo de e ntre 30º y 45º con la piel
© JA . M arian a
© JA . M arian a

Imagen 1. Precauciones respecto al compresor Imagen 2. La s ve nas de elección so n la ba sílica y la ce fálica

34 booksmedicos.org
A CCESO IN TRAVEN OSO CEN TRA L CON CA TÉTER POR V ÍA PERIFÉRICA
A
y sie mpre con el bisel hacia arriba, hasta que € Retirar la aguja y guardarla en el soporte plástico
aparezca sangre en el trayecto del catéter, lo que correspondiente (Ver Image n 5).
indicará que se está e n la luz de la vena. € Retirar el mandril de l catéter.
€ U na vez que se ha e ntrado en la ve na, poner la € Conectar el sistema de suero al catéter y compro-
aguja prácticame nt e paralel a a la piel e i nt ro duci r- bar la pe rme abilidad del mismo.
la unos 5 ml más (Ver Image n 3). € S ujetar el catét er a la pie l del pacient e con las

€ Ya efectuado el acceso, con la mano no dominan- sut ura s cut á ne a s a dhe si v a s y cu bri rl o co n un
te se reti ra rá el co mpresor. P ara no perde r la este ri - apósito estéril sobre el que se apuntará e l día
lidad se usarán gasas estériles al retirarlo. y la hora de colocación (Ver Imáge ne s 6, 7 y
€ Pedir a l pacie nte que gire la cabeza para situar - 8).
la mirando hacia el punt o de punción y con la € Se tendrá que realizar una comprobación radio-

mandíbula inclinada sobre el pecho (para cerrar lógica para verificar la correcta colocación del
la yugular interna y evitar su canalización acci- catéter.
dental). € Recoger y desechar el resto del material utiliza-

€ Colocar su brazo e n ángulo de 90º respe cto a l do.


cuerpo para facilit ar el pa so del cat éte r po r l as v e - € Verificar la velocidad de perfusión.
nas en la zona axilar (Ver Imagen 4). € Quitarse la mascarilla, los guantes y la bata.

€ Introducir ahora el catéter de manera suave hasta € Lavarse las manos.

la longitud deseada. € Dejar todo reflejado e n la hoja de enfermería.


© JA . M arian a

© JA . M arian a

Imagen 3. Po ner la ag uja p rácticamente pa ralela a la piel e int rodu cirla


© JA . M arian a

© JA . M arian a

Imagen 4. Colocar el brazo del paciente en ángulo de 90º Imagen 5. Guardar la aguja en el soporte de plástico
respecto al c uerpo para facilitar el pas o del catéter
correspondiente

booksmedicos.org 35
A TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

© JA . M arian a
POSIBLES COMPLICACIONES

€ Una ve z canalizada la ve na, al deslizar e l catéter


aparece resistencia: parar la técnica para no for-
zar la entrada del mismo, ya que se podría rom-
pe r la v e na. Pa ra i nte nt a r fi nali zar la i nt ro ducci ón
del catéter se podrá masajear el recorrido de la
vena; si aun así no progresara, habrá que aban-
donar la técnica e intentarlo de nuevo. Nunca se
retraerá el catéter a través de la aguja metálica
por el riesgo de crear un émbolo. Para retirar el
dispositi vo se tirará sim ult á ne ame nte del ca tét er y
© JA . M arian a

de la aguja.
€ Aparición de arritmias cardi aca s: pue de deberse

a la excesiva intro ducción del catéter, que estimu-


lará te jido mi ocá rdi co prov o ca nd o las a rritmias.
Será Ú TI L tener monitoriza do al pacie nte a la hora
de realizar la técnica; si apare ce n arritmias, cesar
la introducci ón y, siempre habiendo quit a do la
aguja metáli ca de la vena, retirar ligeramente el
catéter.
€ Re acción v agal por el dolor o por la impresión de

ver la sangre: si fuese necesario, se abandonaría


© JA . M arian a

la técnica y se colocaría a l pacie nte en posición


de Trendele mburg.

CUIDADOS POSTERIORES

€ Valorar el estado del paciente durante y al acabar


la técnica por si pudiese aparecer alguna reac-
ción inesperada, como podría ser una reacción
Imágenes 6, 7 y 8. Sujetar el catéter con las suturas cutáneas vagal o arritmias cardiacas.
€ Dejar todo reflejado e n la hoja de enfermería.
adhesivas y cubrirlo con un apósito estéril
Volver a contenidos
BIBLIOGRAFÍA

- Carrero Caballero MC. Accesos vasculares. Im plantación y cui dados enfermeros. Madrid: Di fusión Avances de
Enferm erí a (D AE); 2002.
- Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw -Hill Interamericana; 2003.
- García-Velasco Sánchez-Morago S, Sánchez Coello MD. Inserción de un catéter central de acceso peri férico. Un
procedi mi ento de enferm erí a. Metas de Enferm 2001 ; 4(3 8):1 2-15.
- Hospital Universitario Reina Sofía. Dirección de Enfermería. Unidad de Docencia, Calidad e Investigación de En-
fermería. Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería. Córdoba: Servi cio Andaluz de Salud;
2001.
- Kozier B, Erb G, Berm an A, Snyder S. Enfermería fundamental : conceptos, procesos y prácti ca. 7ª ed. Madrid:
McG raw-Hil l Interameri cana; 200 5.
- Kozier B, Erb G, Blai s K, Johnson JY, Tem ple JS. Técnicas en enfermería clí ni ca. Vol. II. 4ª ed. Madri d: McG raw-
Hill Interamericana; 2000.
- Putz R, Pabst R (eds. ). Atl as de anatom ía hum ana Sobotta. Vol. II. 22ª ed. Madri d: Médi ca Panam eri cana;
2006.
- Zabalegui A, Mangues I, Moli na JV, Tuneu L. Admini stración de m edicam entos y cálcul o de dosi s. Barcelona:
Masson; 2005.

36 booksmedicos.org
A

ACCESOS VENOSOS CENTRALES


MARÍ A CO RA L G ALL E GO TORR ES

CONCEPTO € Aparición de inflamación al prefundir líquidos.


€ Resistencia o imposibilidad de perfusión.
€ El reservorio consiste en un portal de titanio con una
membra na de silico na com primi da a alta presi ón.
Esta membrana es de silicona y permite las MÚLT IP LE S PRECAUCIONES
puncione s. Tipo Port-a-Cath® ( Ver Imágenes 1 y 2),
es decir, todo el dispositivo completo que se utiliza € M inimizar e l riesgo de infección relacionada con
como catéter central con reservorio subcutáneo. el catéter.
€ El portal se conecta a un catéter de silicona y la ba- € Mantener el catéter permeable y aséptico.
se po se e o ri fici os para su fi ja ció n a lo s te ji do s (Ver € Prevenir las posibles complicaciones.
Imagen 3). Es el di spo sitivo o cáma ra de titanio co n
una mem bra na de sili co na a ut osella nt e uni da a un
catéter tunelizado bajo la piel (Ver Imagen 4). INFORMACIÓN AL PACIENTE
€ Explicar al paciente que notará un pinchazo en la
OBJETIVOS zona de colocación del catéter.
€ Notificar a la enfermera cualquier molestia.
€ Administración rápida de líquidos y drogas. € Procurar no tocar la zona de punción.
€ Monitorización de la presión ve nosa ce ntral. € Evitar tirones bruscos o enganchone s co n ALGÚN obje-
€ Administración de medicamentos incompatibles. to para evitar que la aguja rasgue la piel al salirse.
€ Disminución de venopunciones. € No realizar ejercicios bruscos.
€ Facilidad de canalización de MÚLT IP LE S y continuas

muestras de laborato rio.


€ Administración de: PREPARACIÓN
D Citostáticos.
D Drogas. Del material
D Hemoderivados.

D Nutriciones parenterales. € Paño estéril.


D Sueroterapia. € Guantes estériles.
D Otros fluidos, como contrastes para prue bas € Gasas estériles.
diagnósticas. € Dos jeringas de 10 cc.

€ Povidona yodada.

€ 10 cc de suero fisiológico.

CONTRAINDICACIONES € 6 cc de heparina diluida de 20 UI vial.

€ Aguja especial para punción de reservorio.


€ Exist e nci a de l esi o ne s cut á ne as i nfe ccio sa s en el si - € Tapón de heparina.
tio de la punción.
€ Imposibilidad de poder realizar una técnica estéril

(aun en los casos de emergencia deben seguirse Del paciente


los pasos de antisepsia).
€ Edematización en la zona de punción. € Colocarle sentado cómodamente y con la espalda
€ Dolor durante la perfusión de líquidos a través del catéter. recta.

booksmedicos.org 49
A TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

© MC. Gallego
€ Informarle de la té cnica.

Del personal

€ Lavado de manos.
€ Guantes estériles.
€ Tener todo el material preparado para la técnica.

REALIZACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
€ Situar al paciente cómodamente.
© MC. Gallego

€ Explicarle la técnica.
€ Lavado de manos.

€ Colocar un paño estéril.

€ Colocar en el paño:

D Aguja especial para punción de reserv orio.


D Gasas estériles.
D Jeringa de 10 cc cargada con suero fisiológico.

D Jeringa de 10 cc cargada con 6 cc de heparina


diluida.
D Gasas con povidona yodada.

Imágenes 1 y 2. Reservorio D Tapón de heparina.

€ Ponerse los guantes estériles.


Poner tapón de heparina en aguja especial para
© MC. Gallego


punción.
€ Purgar dicha aguja con parte de los 10 cc de sue-

ro fisiológico y clamparla (Ver Imágenes 5 y 6).


€ Dejar conectada la jeringa en la aguja.

€ Pintar con povidona yodada la zona de punción.

€ Siempre extender la povidona de dentro hacia


fuera.
€ Con la mano no dominante sujetar el reservorio

subcutáneo, con los de dos pulgar e índice .


€ Con la mano dominante coger la aguja especial

purgada con suero fisiológico y la jeringa.


Imagen 3. Portal
€ Indicar al paciente que coja aire profundamente.
€ Inse rta r l a a guja e n el ce nt ro del re se rv o rio, sujeta -

do a la vez con la mano no dominante, hasta no-


© DAE

tar un tope y un sonido metálico, que es el tope


del reservorio.
€ D esclampar la aguja espe cial e introducir los 10

cc de suero fisiológico.
€ Antes de introducir el suero total, aspirar una pe-

queña cantidad para ver si el catéter tiene buen


retorno ve noso.
€ Terminar de introducir todo el suero fisiológico y

clampar.
€ Retirar la jeringa de 10 cc.
€ Colocar un apósito con gasa de povidona yoda-

Imagen 4. Coloc ación del reserv orio da alre de dor de la aguja e special de punción.

50 booksmedicos.org
A
A CCESOS V EN OSOS CEN TRA LES

© MC. Gallego
© MC. Gallego

Imagen 5. Situa r el t apón de he parina pa ra p un ción Imagen 6. P urga r la agu ja


© MC. Gallego

© MC. Gallego

Imagen 7. Hay que cubrir la zona de punción con povidona Imagen 8. Sujeción del reservorio subcutáneo
yodada
© MC. Gallego
© MC. Gallego

Imagen 9. Coger aguja especial purgada con suero Imagen 10. Inserción de la aguja en el centro del reservorio
fisiológico y jeri nga
© MC. Gallego

© MC. Gallego

Imagen 11. Descampla r la agu ja Imagen 12. Aspira r una peq ueña ca ntidad po r el catéter

booksmedicos.org 51
A TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

© MC. Gallego
€ Sujetar con apósito transparente (Ver Imágenes 7
a 16).

Para perfusión de medicación o cualquier


otro fluido

€Conectar directamente el fluido pertine nte tras los


pasos anteriore s.
€ Desclampar e iniciar perfusión.

Imagen 13. Introducción de todo el suero fisiológico y camplaje Para extracción de analítica

€ Pasar los 10 cc de suero fisiológico.


© MC. Gallego

€ Aspirar hasta 10 cc de sangre, clampar y desechar.


€ Conectar otra jeringa de 10 cc limpia y desclampar.

€ Extracción del volumen de sangre necesario para


analítica y clampar.
€ Conectar otra jeringa con 10 cc de sue ro fisioló-

gico y desclampar.
€ Introducir los 10 cc ínte gros de suero fisiológico

y clampar.
€ Conectar jeringa de 10 cc cargada con 6 cc de

heparina diluida y desclampar.


Imagen 14. Retirada de la jerin ga € Introducir los 6 cc de heparina diluida y clampar.
€ Terminada la extracción, retirada de la aguja:

Sujetar con la mano no dominante el reservorio


© MC. Gallego

subcutáneo.
D Sujetar con la mano dominante la aguja espe-

cial de punción.
D Tirar de la aguja especial a la vez que se suje-

ta el reserv orio.
D Colocar un apósito hemostático.

Las Imáge nes 17 a 20 mue stran el proceso.

Para sellado de catéter


Imagen 15. Colocar un apósito con gasa alrededor de la aguja

€ Pasar los 10 cc de suero fisiológico, clampar.


€ Conectar otra jeringa de 10 cc con 6 cc de he-
© MC. Gallego

parina diluida y desclampar.


€ Introducir los 6 cc ínte gros de he parina diluida y

clampar.
€ Retirada de la aguja:

D Sujetar con la mano no dominante el reservorio


subcutáneo.
D Sujetar con la mano dominante la aguja espe-

cial de punción.
D Tirar de la aguja especial a la vez que se suje-

ta el reserv orio.
Imagen 16. Su jeción co n a pósito t ran spare nte D Colocar un apósito hemostático.

52 booksmedicos.org
A CCESOS V EN OSOS CEN TRA LES
A
POSIBLES COMPLICACIONES

© MC. Gallego
Problema

Resi st e nci a no habi tual a la admini st ra ció n o i mpo si-


bilidad de extracción de muestras de sangre.

Posibles causas

€La aguja no ha penetrado completamente la mem-


brana.
Imagen 17. Aspira r sang re, clampa r y dese cha r
€ El catéter puede estar bloqueado debido a:

© MC. Gallego
D Movimiento del portal o del catéter.
DEl extremo del catéter está apoyado en la pared
o vena.
D Acodamiento del catéter.

D Formación de fibrosis.

€ El catéter está ocluido.

Soluciones

€ Rectificar la posición de la aguja y verificar que su Imagen 18. Extraer la sa ngre ne cesaria para a nalítica
em pla za mie nt o es co rre cto i ny ecta ndo sol uci ó n sa -
lina normal.
© MC. Gallego

€ Cambiar la posición del paciente moviendo el tor-

so y los brazos para mov ilizar el catéter.


€ R evi sa r si exi st e una obst rucció n ext erna, ci erre del

tubo de exte nsión o acodamie nto.


€ Limpiar el siste ma con 20 ml de solución salina

normal para v erificar la sit uación.


€ Notificar al facultativo, que indicará desobstruc-

ción con uroquinasa si fuera pre ciso.


€ Dosis de uroquinasa:

D Uroquinasa de 100.000 unidades.


D Diluirla con 10 cc de suero fisiológico. Imagen 19. Introducción del suero fisiológico y clampaje
D Coger 0,5 cc y volver a diluirla en 2 cc de sue -

ro fisiológico.
© MC. Gallego

D De ja r pue sto e n reservo rio dura nte qui nce mi nu-

tos y co mprobar el ret o rno ve noso. Dicha o pe ra -


ción se pue de hacer hasta tre s v eces.
D Comunicar al facultativo si no ha sido efectiva la

desobstrucción y seguir sus pautas.

CUIDADOS POSTERIORES
€ Vigilar la aparición de signos de infección o infla-
mación en la zona de inserción, así como la apa-
rición de e de mas. Imagen 20. Cone ctar la jering a co n la he parina diluida

Volver a co5n3
tenidos
booksm edicos.org
CONCEPTO
BALANCE
Á N GEL HERRÁ IZ A DILLO  DORI GRA S MA DRIGA L
HÍDRICO
 J U LIÁ N Á N GEL MA RIA NA HERRÁ IZ

OBJETIVOS
B
B
El a gua e s el pri nci pal co mpo ne nte del o rga ni sm o hu- € Conoce r los ingre sos y las pérdidas hídricas de l
ma no y su pro po rci ó n v arí a inve rsam e nte a la edad y paciente para, de esta forma, realizar su balance
la gra sa co rpo ral. S u co mpo sici ón (en porce nt a je de hídrico y saber así si pierde o retie ne líquidos.
peso corporal) en relación a la edad, el sexo y la ma- € Calcular el equilibrio hidroelectrolítico y valorar el
sa corporal magra es: estado de hidratación del paciente .

€ Prematuro: 80-85%.
€ Niño a término: 70-75%. CONTRAINDICACIONES
€ Un año: 65%.

€ Adulto jove n: varón 60% y mujer 50%. Ninguna. El balance hídrico es un cálculo matemáti-
€ Adulto anciano: varón 52% y mujer 47%. co, por tanto, totalmente inocuo y sin ninguna con-
€ Adulto obeso: varón 50% y mujer 42%. traindicación.
€ Adulto asté nico: varón 70% y mujer 60%.

Los pa cie nte s do nde e sta ría má s cl arame nte indi ca do


El balance hídrico es el resultado de comparar el vo- serían:
lumen, tanto de los líquidos recibidos como de los
perdidos en un determinado paciente, dentro de un € Pacientes en una situación que requiera vigilancia
periodo de tiempo establecido, habitualmente 24 h intensiva.
(Ver Imagen 1). € Pacientes con enfermedades que afecten al equili-

brio hidroele ctrolítico:


Est a det e rm i na ci ó n de be ser co nt ra sta da co n o tro s
dat o s que ta mbi én a y uda n a co nocer el e quili brio hi - D Renal.
droelectrolítico del paciente, como son la clínica del D Cardiaca.
paciente, los electrolitos en el plasma y la orina, las D Endocrino-metabólica.

ga so met ría s, el he mo gra ma sanguí ne o, la bio quími ca D Gastrointestinal.

sanguínea y el peso del paciente. D Ciertas intoxicaciones y traumatismos.

€ Ingesta de algunos fármacos:


© A. Herráiz

D Sueroterapias intensivas.
D Diuréticos, esteroides y suple mentos de potasio.

€ Nutrición enteral o parenteral.


€ A lteracione s en el me canismo de la sed: ancia-
nos.
€ Pacientes psiquiátricos: potomanías y polidipsias.

PRECAUCIONES
Imagen 1. Balan ce hídrico € Ingresos:

booksmedicos.org 75
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

B D Una fórmula Ú TI L y básica para calcular las nece- € Copas graduadas para la recogida de orina.
sida de s diaria s de líquidos es: 1 ml/kcal. €Si tiene sondaje vesical, bolsas de diuresis gradua-
D En ne onat os co n humidi fica do r o cubierta pl ásti - das.
ca artificial el aporte hídrico se reducirá en un € Si tiene drenajes, sistemas colectores graduados.
10-20%. € Termómetro.
D La s se cre cio ne s gastrointe sti nale s a po rt an un v o - € Reloj con segundero.
lumen de aproximadamente 8.200 ml/día. En € Guantes desechables.
el paciente sano este volumen no se considera,
pue s so n se creci o ne s que re circula n e n el a pa ra -
to ga stroi nte sti nal, no co nsti tuye ndo i ngreso s ni Del paciente
pérdidas.
D Las gelatinas y los helados se consideran líqui- € En pacientes colaboradores se les pedirá que:
dos e n su totalidad.
D Por cada ml de hielo el contenido en agua es de D Realicen la micción en las copas graduadas.
0,5 ml. D C om uniquen el N ÚMERO de de posi ci o ne s, vómi-
D Lo s puré s se co nsidera n alim e nto s sóli do s y no lí - tos, etc.
quidos en su totalidad.
€ Además, será necesario recoger los siguientes da-
€ Pérdidas: tos:

D En t ra que o sto mía s no humi di ficadas l as pérdida s D Peso corporal diario.


pulmonares están aume ntadas. D Temperatura.
D En que m a dura s la s pé rdi da s i nse nsi bl e s e stá n D Frecuencia respiratoria.
m uy i ncre m e nt a da s (pro po rci o nalm e nte al po r-
ce nt aje de la superfi cie corporal que ma da ): ha s-
ta 3-5 l/día. REALIZACIÓN DEL
D En cirugía las pérdidas inse nsibles también es-
PROCEDIMIENTO
tá n m uy a ume nt adas (pa rti cul arme nt e e n la ciru-
gía digestiva con exposición de la cavidad pe- € Ubicar la hoja del balance en la cama del pacien-
ritoneal). te o la historia, SEGÚN el protocol o.
D En co ndici o ne s e xtrem as (tem perat ura el eva da, € Medir los ingresos anotando en la planilla el tipo,
ejercici o ex te nua nt e, hum eda d alta, etc. ) la s pér- la ca nti da d y l a ho ra. Utili za r gua nte s de se chable s.
didas por sudor pue de n ser de hasta 2 l/h. € Realizarlo con la frecuencia pautada (horaria, por
D En neonatos con fototerapia el aporte hídrico se turno o diaria).
incre me ntará un 10-30%.

Ingresos
INFORMACIÓN AL PACIENTE
€ Vía oral:
€ El paciente o la familia conocerán el propósito, los
be ne fi cio s de su reali za ci ón y l a fo rm a de efect ua r D Agua/líquidos de bebida: agua, leche, zumos,
el balance hídrico. De ser posible, se les implicará infusiones, etc. (1.400-1.500 ml de agua de
en el procedimiento. me dia ). Es fá cilm e nte m edi ble si se co noce el vo -
€ Explicar la necesidad de contabilizar todas las en- lumen de los recipientes en los cuales es admi-
tradas y salidas para su corre cta realización. nistrada.
D Agua de los alimentos: está contenida en los ali-

me nt o s de pe ndi e ndo de su com po si ció n (800-


PREPARACIÓN 1.000 ml de me dia). A modo de orientación:

- Hortalizas: contienen un 90% de agua.


Del material - Frutas: 85% de agua.
- Pan: 35% de agua.
€Planilla de ingresos/pérdidas por turno o por día. - Carne magra: 60% de agua.
€ Báscula para el paciente. - Pescado: 70% de agua.
€ Báscula para el pesaje de los apósitos. - Huevos: 75% de agua.

76 booksmedicos.org
BA LAN CE HÍDRICO

D Agua metabólica: proviene de la oxidación de Otra forma distinta de calcular las PIB es: 0,5 x pe so B
los distintos alimentos (300-350 ml de agua de x nº de horas de balance.
media e n el paciente sano):
€ Inse nsi bl es (en sit uaci o ne s e spe ciale s). S o n difí cil -
- Hi drat os de ca rbo no : un gram o al met abolizar- mente cuantificable s:
se aporta 0,55 g de agua.
- Proteínas: 0,41 g de agua. D S udo ra ció n:
- Proteínas: 1,07 g de agua.
- Media en el paciente normal: 4-5 ml/kg/día. - L e ve : 50 0 -1 .00 0 ml/día en adult os o 8
- Media e n el paciente séptico: 6 ml/k g/día. ml/kg/día e n niños.
- Moderado: 1.000-1.500 ml/día en adultos o
€ Otras vías: 15 ml/kg/día en niños.
- Intenso: 1.500 a 2.000 ml/día e n adultos o
D P arente ral : suerote ra pia, nut rici ón pa re nte ral, 30 ml/k g/día e n niños.
medicación supe rior a 10 ml, etc.
D Enteral : nutri ción e nteral, gastro stomías, yeyunos- S EGÚN otros autores la sudora ción, si es extrema,
tomías, etc. puede ser de hasta 2 l/h.
D R ect al : e ne ma s (se co nt abili za rá el a gua re te ni -

da, pue s es una vía de absorción). D Fiebre: aumentar en 0,2-0,3 ml/kg/h por cada gra-
do de temperatura del paciente superior a 38 ºC.
€ Me dir ingresos anotando en la planilla el tipo,
€ C oncurre nt es:
la cantidad y la hora. Utilizar guantes desecha-
bles.
D A pósit os HÚM EDOS . Agua rete nida = pe so de l
€ Realizarlo con la frecuencia pautada (horaria, por
apó sito HÚM EDO- PESO en seco (40 ml de media
turno o diaria).
por apósito).
D Drenajes.

D Tubos torácicos.
Egresos o pérdidas
D Ostomías.

D Hemorragias y heridas.
€ Sensibles:
D Ex t ra cció n sa nguí ne a (no rm al me nt e se cua nti fi -
can las superiore s a 20 ml).
D O rina : fá cilme nt e cua nti ficabl e m edi a nte l a reco -
gida en una botella graduada, el sondaje vesi-
cal o por el peso de l pañal mojado. La me dia
Cálculo del balance hídrico
de diuresis oscila e ntre 1.300-1.800 ml con
gra nde s va ri a ci o ne s. La di ure si s no rma l se co -
€ Calcular el balance del paciente : una vez que se
rresponde con:
conocen los ingresos y las pérdidas para un tiem-
po det e rmi na do (ha bi t ual me nt e po r t urno y po r
- Adult os: 40-80 ml /ho ra.
día). La fórmula del balance sería la siguiente:
- Niños: 0,5 ml/kg/hora.

Balance hídrico = ingres os – pérdidas ( por


D Heces: 150-200 ml/día de media.
turno o en 24 h)
€ Inse nsi ble s (e n e sta do basal ), de no mi na da s t am -
D Positivo: el pacie nte retie ne líquidos.
bié n pé rdidas inse nsibles basales (PIB): D Negativo: el paciente pierde líquidos.
D Equilibrado: los ingre sos y las pérdidas se igualan.
D Pulmones: a través de la espiración como vapor
de agua: Otro concepto interesante sería el del balance
acumulado desde el ingreso. Su fórmula sería:
- Media: 5 ml/kg/día (media de 400 ml/día).
- En hi pe rne as: aume nt ar al val o r a nte rio r 0, 2- Balance acu mulado des de el ingres o = s um a
0,3 ml/kg/hora por cada respiración por en-
de los balances diarios desde el ingreso
cima de las 25 respiraciones/minuto.
€ Valorar el equilibrio hídrico del paciente con
D Piel: 6 ml/kg/día (media de 600 ml/día).

booksmedicos.org 77
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

B ay uda del balance diario, e l balance acumula - D Presión venosa central disminuida.
do, su pe so, la clínica y los dat os de laborat o -
rio. € Pruebas de laboratorio: aumento de la densidad uri-
naria, el hemat ocrito y l a urea (hem oco ncent ració n).

CUIDADOS POSTERIORES
Exceso de volumen de líquido
Habrá que comprobar el estado de hidratación del
pacie nte: € Clínica:

D Aumento de peso:
Déficit de volumen de líquido
- Le ve : ha sta 2%.
€ Clínica: - Moderada: 2-5%.
- Grave: más de 8%.
D Pérdida de peso:
D Edema periférico.
- Le ve : ha sta 4%. D Ingurgitación yugular.
- Moderada: 6-8%. D Crepitantes pulmonares.
- Grave: más de 8%. D Pulso lleno.

D Presión venosa central aumentada.

D Hipotensión postural.
D Seque dad de la pie l y las mucosas. € Laboratorio: disminución de la densidad urinaria,
D Oliguria: orina menor de 30 ml/h. el he matocrito y la ure a (he modilución).

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería M ÉDIC O -QU IRÚRG IC A. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Di fu-
si ón Avances de Enferm erí a (D AE); 2009.
- Esteve J, Mitjans J. Enferm erí a. Técni cas clí nicas. Madri d: McG raw-Hill Interamericana; 2003.
- Jiménez Murillo L, Montero Pérez F. Medi cina de urgencias, guía diagnóstica y protocolos de actuación. Madri d:
Harcourt Brace; 2000.
- Kozier B, Erb G, Blai s K, Johnson JY, Temple JS. Técnicas de enferm erí a clí nica. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill
Interam eri cana; 2000.
- López Ortega J, Morales Asencio JM, Quesada Moya A. Cui dados al paci ente crí tico adulto. Serie Cuidados
Avanzados. Madri d: D i fusi ón Avances de Enferm ería (D AE); 2 007.
- Mataix VE RDÚ J. Nutrici ón y alimentaci ón humana. Situaci ones fi siológicas y patol ógicas. Vol. II. Barcelona:
Océano/Ergon; 2002.
- Matarese LE, Gottschli ch MM. Nutrici ón clí nica prácti ca. 2ª ed. Madri d: Saunders-Elsevi er; 2004. p. 132-139.
- Netti na SM. Enferm ería práctica de Li ppi ncott. 6ª ed. Méxi co: McG raw-Hill Interam eri cana; 1999.
- Rovira Gil E. Urgencias en enfermería. Serie Cuidados Avanzados. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enferme-
rí a (D AE); 2005.
- Shil s ME. Nutri ci ón en sal ud y enferm edad. 9ª ed. Méxi co: McG raw- Hill Interam eri cana; 199 9.

78 booksmedicos.org
B
B ATA y GUANTES , COLOCACIÓN DE
A MELIA DÍA Z -SA N TOS DU EÑ A S  PI LA R LÓP EZ GI L  A N GU STIA S HERRERO A LA RCÓN

CONCEPTO € Colocarse la bata después del lavado Q UIRÚRG ICO y


antes de la colocación de los guantes.
El vestido Q UIRÚRG ICO o la equipación estéril se emplea € No abandonar el quirófano con la bata puesta.
en a quell as o ca sio ne s e n que el cont acto con el pa- € C ubrirse co n la bat a Q UIRÚ RG ICA la totalidad del tra-
ciente requiera que se le proteja de posibles contami- je Q U I R Ú R G I CO . Ll e ga r a l me no s po r debajo de
na cio nes transporta das po r el perso nal ( inte rvencio - las rodillas y tener los puños elásticos.
nes Q UI RÚ RG IC AS , por ejemplo ) o bie n que el propio
perso nal ha ya de e sta blecer una ba rrera de protec- Las precauciones relativ as a la colocación de los
ció n ante po te nciale s infeccio nes transmitidas por el guantes QUIRÚRGICOS son:
pacie nte.
€No tocar el exterior de un guante estéril con la ma-
no que no llev e el guante puesto.
€ Si el gua nte se rompe o se pi ncha, retirarse del
OBJETIVOS
campo estéril, volver a llevar a cabo el lavado qui-
RÚRG ICO y la puesta de guantes.
Colocación de la bata € No tocar NINGÚN objeto o superficie no estéril con

los guantes puestos.


€ Proteger al personal sanitario de los microorganismos
presentes en los líquidos corpo rales, sangre y tejidos
del usuario durante los procedimientos QUIRÚRG ICO S. PREPARACIÓN
€ P re se rv ar al usuari o fre nte a microo rga nismo s que

suele n esta r prese nte s e n el personal sa nit ari o y € B ata reutilizable y dese chabl e (para la bata QUIRÚR-
que puede n ser causa de infecciones. gica ).
€ Ma nte ne r la asepsia durante el procedimiento qui- € G uant es estériles (para los guantes QUIRÚRG ICO S).
RÚRG ICO .

REALIZACIÓN DEL
Colocación de guantes PROCEDIMIENTO
€ Impedir la propagación de infecciones.
€ Proteger al personal sanitario de los microorganis- Bata (Ver Image n 1)
mo s pre se nt es e n sa ngre, te jido s y líqui do s corpo -
rales del pacie nte. € La vado Q UIRÚRG I CO antes de abrir el paquet e de la
€ Preservar al paciente de los microorganismos que bat a.
habitan la pie l del personal sanitario. € Dar un paso apartándose de la mesa para situar-

se en una zona sin obstáculos y tener un amplio


margen de actuación para poné rsela.
PRECAUCIONES € Desdoblar la bata sin tocar el exterior con las ma-

no s, evi ta ndo no to ca r el suelo o cual quie r o bjet o.


Las preca ucio ne s relativas a la colocación de la bata € Introducir los brazos en las mangas sin tocar el ex-

QUIRÚRGICA son: terior.


€ La e nfe rme ra ci rcul a nte ha de a ta r la s ci nt as em pe-

€ Utilizar una bata para cada paciente. zando po r la s del cuello y termina ndo po r l a cint ura.

84 booksmedicos.org
BA TA Y GUAN TES, COLOCA CIÓN DE

€ Dejando un margen de seguridad, girar sobre sí embozo y colocarlo sin tocar el exterior. B
mismo hacia la izquierda y anudar la bata con los € Tomar el segundo guante con la mano enguanta-

guantes puestos. da y, por la parte externa, deslizar los dedos por


de ba jo del em bo zo sin to ca r el inte rio r del gua nt e.
€ Ajustar los dedos de los guantes y cubrir los puños

Gua ntes (Ver Image n 2) de la bata.


€ Evitar tocar nada y mantener los guantes por enci-

Previo al lavado Q UIRÚRG ICO y una vez puesta la bata: ma de la cintura.

€ A brir el paquete de los guantes sin tocar la parte Para ampliar el capítulo, en la página web www.en-
externa de los mismos. fe rm eri a 21. co m se ha col gado un ví de o ilust rati vo de
€ Coger e l prime r guant e por la parte int erior del ambas técnicas.
© DAE

© DAE
© DAE

© DAE

Imagen 1. Colocación de la bata

booksmedicos.org 85
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

B © DAE

Imagen 2. Colocación de los guantes


Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Chocarro González L, Venturini Medina C. Procedimientos y cuidados en enfermería M ÉDI CO -QUI RÚRGI CA. Madrid:
El sevi er; 2006.
- Phill i ps N. Técni cas de qui rófano. 10ª ed. Madri d: El sevi er; 2005.
- Rodrí guez Montes JA. F undamentos de prácti ca QUI RÚ R GI C A. Madrid: Universitari a Ram ón Areces; 2005.
- Rui z Cam pa R, G arcía Garcí a JA, F ernández Estrada, J. G uía prácti ca de anestesiol ogí a y reani maci ón. 3ª ed.
Madri d: Ergon; 2003.

86 booksmedicos.org
C
CÁNULA DE TRAQUEOSTOMÍA, CAMBIO DE
MA TILDE CA STI LLO HER MO SO

CONCEPTO € Mantener el estoma en condiciones óptimas (Ver


Imagen 2).
Inte rve nció n e nferme ra que co nsiste e n la sustit ució n
de la cánul a de t ra queo st omí a en pa cie nt es t ra queo s-
tomizados. CONTRAINDICACIONES
Una traqueotomía es una té cni ca Q UIR ÚRG I CA que per- En pa cie nt es t ra que o sto miza do s es ne ce sa rio el ca m -
mite la comunica ció n dire cta de la tráquea y las vías bio de cánula para evitar complicaciones, salvo en
respirato rias inferiores co n el exterior a través de un ca so s punt uale s e n l os cual es se posponga la re aliza -
orifi cio pra ctica do entre el se gundo o el tercer anillo ción de la técnica por problemas concretos. Por tan-
traqueal. Este orificio, también llamado estoma, va a to, las contraindicaciones son relativas.
perm itir la colocación de una cá nula que al mante-
nerla fija da alre dedor del cuello del pacie nte permiti-
rá el paso del ai re y /o la co ne xi ó n a equi po s de PRECAUCIONES
ventilación mecáni ca si fuera necesari o.
€ La técnica se realizará en condiciones de esterili-
La s cá nula s de t ra que osto mía so n dispositi vo s t ubula - da d t otal, e n a mbi e nte hospit ala rio. En pa cie nt es
res huecos y curvados hacia abajo destinados a ser po rt adores de cá nul a perma ne nt e, l a té cni ca se rá
int ro duci do s e n l a trá quea pa ra ma nt e ne r la pe rm ea - limpia y formará parte de los autocuidados ense-
bilidad de la vía aérea (Ver Imagen 1). ñados por parte del e quipo de e nfermería.
€ La cánula a utilizar no podrá ser demasiado larga,

po r la s le sio ne s que pue de o ca sio na r e n lo s t eji dos


OBJETIVOS circundante s. Al mi sm o ti em po, no po drá ser m uy
corta, ya que podría desubicarse con facilidad.
€Conservar la vía aérea permeable en el paciente € Hay que evitar forzar la entrada de la cánula para

traque ostomizado. no causar lesiones e n la mucosa y falsas vías.


€ Evitar infecciones respiratorias. € Se situará al paciente, siempre que sea posible,
© M. Castillo

© M. Castillo

Imagen 1. Cánula de traqueostomía Imagen 2. Manten er el estoma en co ndicione s ó ptimas

booksmedicos.org 107
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

en posición se mi-Fowler a la hora de realizar la € Re visi ón del mat eri al y su funcio na mie nt o a nt es de
técnica para evitar posibles aspiraciones a vías iniciar la realización de la té cnica.
respiratorias. En caso de que se prevean compli-
C caciones en la entrada de la cánula o en pacien-
tes críticos, se le colocará en supino con hiperex- Del material (Ver Image n 3)
tensión del cuello.
€ Realizar la técnica en ayunas, siempre que sea po- € Guantes estériles y mascarilla.
sible. € Campo esté ril: paño verde y gasas estériles.
€ La frecuencia del cambio de cánula estará proto- € Cánula traqueal del mismo NÚMERO y otra de uno
colizada en cada unidad y nivel asistencial. De infe rior. En adulto s, los NÚM EROS o scil an ge neral-
forma ge neral se seguirán algunas pautas: mente entre 4, 6 y 8.
€ Suero fisiológico, povidona yodada y lubricante

D A las 72 h,tras cirugía o por prescripción. hidrosoluble.


D SEGÚN la evolución del estoma y del tipo de cá- € Equipo de aspiración de secreciones.
nula: si el est oma está limpi o, cada 7-10 días, € A M BÚ y fuente de oxígeno.
SEGÚN el proto colo ; si mantiene signos de infec- € Jeringa de 10 cc, si se trata de una cánula con
ció n, se planteará una pauta de cura diaria. En balón.
cánula s co n baló n, cada siete días (por la difi- € Cinta de fijación y apósito traqueal.
cultad en la extracción de la cánul a debida a la € Dilatador traqueal si procede.

adherencia del balón a las pare des traqueales);


en cánula s sin balón, cada 20-25 días, SEGÚN el
nivel asistencial y el criterio enfermero. Del personal

€Controlar la presión del balón de la cánula: nunca € El cambio de cánula lo llevará a cabo una e nfe r-
más de 25 mmHg. Hoy día las cánulas más usa- mera con la colaboración de otra o un auxiliar.
das son con balones de baja pre sión. € En pa cie nt es t raque o sto miza do s pe rma ne nt em ente

€ Tener siempre a mano el AM BÚ y una cá nula de me- el cambio lo realizará el propio paciente o el cui-
nor calibre durante la realización de la técnica por da do r pri nci pal t ras un co rre cto adi estramie nto.
posible com plicació n en la inserción de la misma.

REALIZACIÓN DEL
INFORMACIÓN AL PACIENTE PROCEDIMIENTO
€ Considerar que la técnica de cambio de cánula, € Lavado de manos.
so bre t odo e n fases pre co ce s, e s una t écni ca crue n- € Preparar el material.
ta e i nv asi va que produce gra n a nsie da d, a ngusti a € Info rm ar al paci ente.
y dolor, por lo que la información será un aspecto € Preservar la intimidad.
crucial a lo largo de todo el procedimiento. € Realizar aspiración de secreciones, hiperoxigena-
€ Antes de comenzar con ella se informará al pacien-

te y los familiares, si procede, de los objetivos de la


misma, así como de la forma de actuación y los re-
© M. Castillo

sulta dos e spe ra dos para co nse gui r l a máxim a se gu-


ridad y colaboración. Se informará igualmente al
pacie nte crítico, a unque pa rezca est ar inconscie nte.
€ En pacie ntes portadores de traqueosto mía perm ane n-

te, se pla nificará un programa de e ducación sa nitaria


y adiestramiento en la técnica de cambio de lacánu-
la y cuidado s, así como el adecuado ma ntenimiento,
limpieza del material y el suministro del mismo.

PREPARACIÓN
€ Revisión de la historia clínica del paciente para la
valoración de posibles complicaciones. Imagen 3. Material necesa rio pa ra el cambio de cán ula

108 booksmedicos.org
CÁN ULA DE TRA QUEOSTOMÍA , CA MBIO DE

ció n y a dmi nistraci ó n de broncodil ata dores, si pro - € Inflar el balón y conectar a ventilación mecánica si
cede. proce de.
€ C olo ca rse l a m ascarilla, lo s gua nt es e sté rile s y pre - € Colocar apósito y cinta de sujeción.
parar el campo.
€ Revisar el balón de la cánula nueva para compro-
€ R eali za r a spi ra ció n de secre ci ones si fue se necesa-
rio.
C
bar que no tiene fugas, si se trata de una cánula € Situar al paciente en una posición cómoda y rela-

con balón, y lubricar la cánula, así como la por- jada.


ción distal de la guía (obturador). Comprobar e l € Recoger el material.
perfecto acoplamiento entre la cánula, el fiador € Retirarse los guante s y la mascarilla.
(camisa interna) y la guía u obturador. € Realizar lavado de manos.
€ Retirada de la cánula por parte de la persona que € Anotar en los registros de enfermería:
no se mantiene estéril, que desinflará el balón en
caso de cánula con pneumo. Advertir al paciente D Valo ració n de l a funció n respi rat ori a a nte s y de s -
de que est o puede producirle tos. pué s de la realización de la té cnica.
€ Inspe cció n, li m pie za y desi nfe cció n del traqueo sto - D Est ado del tra queo st om a y posi ble s com pli ca cio -

ma. nes y dificultades e n e l proce dimie nto.


€ Insertar la cánula nueva a través del estoma en el

me no r tie mpo si n fo rza r la e nt ra da, con co nt rol vi -


sual del trayecto y una orientación perpendicular POSIBLES
al mismo de 90º (Ver Imáge nes 4A -4D). COMPLICACIONES (Ver Tabla 1)
€ Retirar el obturador y colocar la cánula interna
(t am bié n lla ma do ca misa inte rna o fia do r) gi ra ndo € Estenosis del traqueostoma.
ha st a que se a juste e n su po sici ón y suje ta ndo fi r- € Creación de falsa vía y hemorragia.
memente con la punta de los dedos la placa pivo- € Infección.

tante para evitar decanulaciones accidentales. € Broncoaspiración (se evita con sonda nasogástrica,
© M. Castillo

© M. Castillo

4A 4B
© M. Castillo

© M. Castillo

4C 4D
Imagen 4. Colocación de la cánula

booksmedicos.org 109
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

ay una s y colo ca ci ón del pa cie nt e e n se mi-Fo wler, si € Colocación del pacie nte e n posición de Fow -
procede). ler si no e stá cont raindicado t ras la t é cnica,
€ Fístula traqueoesofágica: es el resultado de una ne- con fácil acceso a objetos pe rsonales y al tim-
C crosis de la pared posterior de la tráquea causada
por la excesiva presión del balón o una inadecuada
bre .
€ Evaluación constante de la tolerancia del pacien-

colocación del tubo traqueal, así como la presión te al proce dimie nto, complicacione s y eficacia
de una so nda na so gást rica de gra n calibre. P ara re - de la técnica (valoración de la función respirato-
ducir e sto s riesgos e s co nve nient e utilizar sondas de ria).
alimenta ción e nte ral de un diámet ro pe queño y evi - € Valoración de l programa de educación sanitaria

tar movimie ntos innecesarios de la cánula. al alt a del pa cie nte t ra que ost omi zado : co mprobar
€ Traqueítis relacionada con la aspiración en el pa- el aprendizaje de la técnica de cambio de cánula
ciente traqueostomizado. y de los cuidados de la misma.
€ Elaboración del informe de continuidad de cuida-

dos, si procede.
CUIDADOS POSTERIORES
Dicha s i ndi ca cio nes pret enden se rvi r de guía pa ra l o s
€R eali za r aspi ra ció n de se creci o ne s e hi pe ro xigena - pro fe sio nal es e nferme ro s e n su prá cti ca. No o bst a n-
ción tras colocar la cánula si hay signos de hipoxia. te, los procedimientos y las técnicas descritas serán
€ Llevar a cabo el cambio de circuitos del ventilador, llevadas a cabo mediante protocolos elaborados y
así co mo la com pro baci ó n de su correcto funcio- consensuados en cada una de las unidades y siem-
namiento, en caso de ventilación mecáni ca (SEGÚN pre suste nt a do s e n la prá cti ca de l a e nfe rme ría basa -
prot ocol o de la unidad). da en la evidencia.
Volver a contenidos

Tabla 1. Posibles complicaciones

C OM PLI CA CI ON ES SIGNOS DE ALERTA A C TUA CI ONES MEDIDAS PREVENTIVAS

Estenosis del traq ueostoma € Alt eración de signos v itales € Colocar la cánula lo más € Tener a mano cánulas de un
€ Distrés respiratorio rápido pos ible número mayor y menor del
€ Ansiedad € Hiperoxigenar pac iente
€ Cianosis € Tranquilizar al paciente € Control de la cinta de fijación
€ Sudoración profusa € Hacer uso del rinoscopio y/o para evitar posibles
pinzas dilatadoras decanulaciones accidentales

Creación d e falsa vía € Enfisema subcutáneo € Retirar cánula € P ers onal preparado y
€ Sangrado € Colocar nueva cánula y cualif ic ado para la realización
€ Perforación esofágica comprobar la ubic ación de la téc nic a
€ Auscultación torácica
€ Compresión de si hay sangrado

import ant e

Infecció n € Irritación y prurito local € Incrementar medidas € Incrementar la ingesta de


€ Cambios en el aspecto de higiénicas líquidos
secreciones € Curar el estoma según la pauta € Lavado higiénico de manos
€ Fiebre € Mantener seca y limpia la zona antes y después de cada
€ Alteración de las constantes periestom al técnic a
vitales € Higiene adecuada

Bronc o asp iración € Vómito € As piración de sec rec iones € Colocar al paciente en semi-
€ Cianosis € Hiperoxigenar Fowler durante la canulación
€ Alt eración de signos v itales € Tranquilizar al paciente € Colocación de SNG si precisa

€ Ansiedad € Auscultación torácica para


€ Distrés respiratorio comprobar la entrada de aire

110 booksmedicos.org
C COMA, ESCALA DE GLASGOW PARA
VALORACIÓN DEL
IN ÉS CA R MEN GON ZÁ LEZ GÓ MEZ

CONCEPTO D En re spuesta al dolor: 2 puntos.


D No los abre: 1 punto.
Es un m ét odo sim ple y fi a ble de re gist ro y m o nito ri za -
ción del nivel de conciencia. Permite valorar el esta- € Respuesta ve rbal (máx imo 5 punt os):
do de co ncie ncia de fo rma cua ntitati va me dia nt e una
escala numérica. D Orientado (reconoce su nombre, fecha, etc.): 5
puntos.
Es Ú TI L para evitar di ferencia s e n la v al ora ció n entre D Conversación confusa: 4 puntos.
varios observa dore s y evaluar la progresión del dete- D Habla incoherente, pero se le reconocen pala-

rioro del estado de conciencia. Se debe realizar a la bras: 3 puntos.


llegada del paciente a la sala de urge ncia s y de for- D Sonidos incomprensibles: 2 puntos.
ma frecuente, de a cuerdo co n la grav e da d del cua- D No habla: 1 punto.

dro clíni co.


€ Mejor respuesta motora (máx imo 6 puntos):
Se divide en tre s grupos puntua bles de manera inde-
pe ndi ent e que EVALÚ AN la respuesta de ape rtura de D Obedece las órdenes: 6 puntos.
los ojos sobre 4 puntos, la respuesta verbal sobre 5 y D Localiza y se moviliza hacia un estímulo doloro-
la respue sta motora sobre 6, siendo la punt ua ció n so: 5 puntos.
máxima y normal 15 y la mínima 3. D Retira el miembro ante un estímulo doloroso: 4

puntos.
Est o s co m po ne nte s sel e ccio na do s re gi st ra n l a s re s- D Postura de decorticación: 3 puntos.
puestas tanto de la corteza cerebral como del tron- D P ostura de de sce re braci ó n: 2 punto s.
coencéfalo, principale s re sponsables de las con- D No se mueve: 1 punto.
ductas de vigilia, pero la escala no incluye ot ras
formas de medida de función del troncoencéfalo y
profundidad del coma, como son los reflejos pupi- PUNTOS A TENER EN CUENTA
lare s y m o vimi e nt o s ocula re s. La e scal a com pre nde A LA HORA DE APLICAR LA
la o bse rv a ci ó n se nci ll a de l o s si gui e nt e s pa rám e - ESCALA DE GLASGOW
tros:
Cuando se aplique la e scala deberá ex plicitarse
€ R espue sta de apertura ocul ar (m áxi mo 4 punt os): aquell as sit ua ci ones pro pia s del pa cie nt e que pudie -
ran evitar/alterar la valoración de alguno de los pa-
D Espontánea: 4 puntos. rá met ro s, tal es co mo i nt uba ció n del e nfermo, pro ble -
D Ante una orde n ve rbal: 3 puntos. mas de salud psiquiátricos, etc. (Ver Tabla 1).

130 booksmedicos.org
COMA , ESCA LA DE GLA SGOW PARA VALORA CIÓN DEL

Ta bla 1.

TIPO DE RESPUESTA
Ap ert ura oc ular € Espontánea
€ Ante una orden verbal
MA NI FES TA CI ÓN PU N TU ACI ÓN
4
3
C
€ En respuesta al dolor 2
€ No los abre 1

Verb al € Orientado (persona, tiempo, lugar) 5


€ Conversación confusa 4
€ Lenguaje inapropiado, habla inco herent e, pero se le reconocen palabras 3
€ Sonidos incomprensibles (quejidos, gemidos) 2
€ No hay respuesta, no habla 1

Mot ora € Obedece las órdenes 6


€ Localiza y s e m oviliza hac ia un estím ulo doloros o 5
€ Retira el miembro ant e un estím ulo doloros o 4
€ Flexión (postura de decorticación) 3
€ Extensión (postura de descerebración) 2
€ No hay res puest a, no se m ueve 1

TOTAL MÁXIMO 15

* Interpretación: 15 a 13 leve afectación cerebral, 12 a 9 moderado, < 9 severo comprom iso central

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Bermejo Pareja J, Porta-Etessam J, Díaz Guzmán J. Cien escalas de interés en neurología clínica. Barcelona: Prous
Science; 2001.
- Gabbe BJ, Cam eron PA, Fi nche CF. The status of the Gl asgow Com a Scal e. Em ergency Medi ci ne 2003;
15:353 -360.
- Moore L, Lavoie A, Cam den S. Stadistical vali dation of the Glasgow Com a Score. J Trauma 2006; 60:1238-
44.

booksmedicos.org 131
C
C URA DE QUEMADURAS
MA RÍA PILA R E LEN A LU CA S

CONCEPTO ral lesiona da y para ello se utiliza la conocida regla


Wallace o de los nueve, que consiste en div idi r el
Las quemaduras son lesiones producidas en la piel o cue rp o en re gione s que representan MÚLT IP LO S del nue-
mucosas por el calor, el frío, la electricidad, produc- ve del total (Ver Image n 1). Esta re gla de v alo ra ció n
tos quí micos corro siv os, sol o ra di aci one s io ni za nt es. no es váli da para niños debido a que su supe rfi ci e
Para atender a una persona quemada es preciso ha- cra ne al es may or y sus ext remi da de s infe riores so n
cer una valoración inicial de la importancia de la más cortas, por lo que se utiliza, por tanto, la clasifi-
quem a dura, co nsi de rando l os a specto s que se de scri - cación de Lund y Browder:
ben a continuación.
€ Cabeza y cuello: 9%.
€ Tronco: parte anterior (pecho y abdomen) 9% x 2
Extensión (18%).
€ Parte posterior (espalda): 9% x 2 (18%).

Debe cua nti ficarse el po rce nta je de superfi cie co rpo - € Brazos (incluidas las manos): cada uno, 9%.
© DAE

C abe za y c ue ll o 9 %

Bra zos (2) 1 8 %

Torso 36 %

Zona
genital 1%

Piernas (2) 36%

Imagen 1. Regla de los nueve

booksmedicos.org 157
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€Piernas (incluidos los pies y las nalgas): cada una, ral, to do s l os pli e gues del cue rpo, re vist e n m ay or gra-
9% x 2 (18%, 9% por delante y 9% por detrás). vedad.
€ Genitales y zona perianal: 1%.

C Una forma de valoración más sencilla e incluso más


Características del afectado

eficaz es considerar que la palma de la mano del pa- € Edad: temprana (menores de 14 años) o avanza-
ciente representa el 1% de su superficie corporal. da (mayores de 60 años).
€ Est a do físi co o existe ncia de e nferme da de s previa s

(ca rdi opatí as, dia bet es et c.): co nt ri buye n a agra -


Profundidad var el pronóst ico del quemado.
€ La pérdida masiv a de líquidos, la infección o las

Dependie ndo de la profundidad de las lesiones se lesio nes e n el a parato respi rat ori o re pre se nta n un
hablará de tres grados de quemaduras, aunque es mayor riesgo para la vida del quemado que las le-
co nv e nie nte te ner e n cue nt a que e n una mi sma le sió n siones locale s.
puede n coe xi sti r di fe re nte s gra do s de pro fundi da d
(Ver Imagen 2): Atención de emergencia

€ Grado 1: afectación de la epidermis. El aspe cto € Separar al afectado del agente quemante.
de la piel e s e rite mat oso y e de ma to so. Le sió n m uy € Lavar las quemaduras con abundante agua.
dolorosa. La curación es espontánea sin cicatriz. € Valorar la afectación de la vía aérea, procurando

€ G rado 2 supe rficial: afectación de la e pide rmis que el paciente tenga en todo momento una oxi-
más 1 /3 superficial de la dermis. Piel rosada y genación adecuada.
co n am poll as. Lesi ó n m uy dolo ro sa. C uraci ó n e s - € Aliviar el dolor.
pontánea con cicatriz. € Reponer el líquido perdido. Si está consciente, to-

€ Grado 2 profunda: afectación de la epide rmis y mará suero oral a pequeños tragos para evitar el
la totalidad de la dermis. Lesión con escara, no vómito. Si no está consciente, será necesario ca-
dol orosa. C uraci ó n muy l enta co n cicat riz y pérdi - nalizar una vía venosa periférica e iniciar perfu-
da de v ello sión de suero por vía e ndov enosa.
€ Grado 3 : piel y anejos afectados. Lesión con es- € Valorar la existencia de lesiones añadidas que

ca ra no dol orosa. C ura ció n m uy l e nta con ci cat ri z. comprometan la vida del quemado, en cuyo caso
Puede haber (má s o me nos) retracci ón y pue de se r el tratamiento de las mismas será prioritario.
necesario un injerto. € Proteger las lesiones de la contaminación bacteriana.
€ Grado 4: afectación de tendones, huesos y articu-

laciones. Si no exi ste n le sio nes en vía s aé re as, po drá n t rat arse
ambulatoriamente:

Lugar afectado € Quemaduras de primer grado con extensión me-


nor del 20% de la superficie corporal.
La afectación de la cara, el cuello, las manos, los € Quemaduras de segundo grado que afecten a me-

pies, los genitales, los orificios naturales y, en gene- nos del 10% de la superficie corporal.
© DAE

Quem ad ura de p rim e r grad o Quem ad ura de segu ndo gr ado Q uem ad u ra de te rc er g ra do

I ma ge n 2. Clasificación de las quemadu ras SEGÚN su profundidad

158 booksmedicos.org
CURA DE QUEMA DURA S

€ Quemaduras de tercer grado que afecten a menos D L os datos de l pacie nte (nombre y ape llidos,
del 1% de la superficie corporal. edad, domicilio, etc.), la existencia o no de en-
fe rm eda de s cró ni ca s y su sit uaci ó n i nm unol ógi -
Los afectados con quemaduras en la cara, el cuello,
las m a no s, lo s pi es, l os ori fi cio s nat urale s, lo s ge nita -
ca.
D D at os re fe re nt es al a cci de nt e (que ma dura ): hora
C
les o lo s plie gue s cut áneo s del cue rpo pre cisará n hos- en que ocurrió el mismo, agente causante, etc.
pi ta li zació n para su tra ta mi e nto . A sí mi sm o, se rá n
trasladados al hospital los quemados que padezcan € Completa exploración física, ase gurándose de
enfe rm e da des cró nica s (e nfe rm e da des pulm o na re s, que e l a fe cta do m a nti e ne sus co nst a nt e s vi t al e s
cardiopatías, diabetes, etc.). (respi ra ció n, fre cue nci a ca rdia ca, te nsi ó n art eri al y
temperatura ) estables y dent ro de límites normale s.
€ Valoración de las lesiones (porcentaje de la super-

CURA AMBULATORIA fi cie co rpo ra l a fe cta da , l o cal i za ci ó n, pro fundi -


dad).
€ Informarle del procedimiento a seguir durante la

Objetivos cura.
€ Antes de comenzar la cura debe administrarse un

€ Mantener limpias las lesiones para evitar la infec- analgésico.


ción y profundización de las mismas.
€ Cubrir las lesiones actuando como barrera para

impedir la contaminación bacteriana. REALIZACIÓN DEL


€ Favorecer la epitelización precoz de las heridas. PROCEDIMIENTO
€ Evitar secuelas (estéticas o funcionales).

€ Procurar el bienestar del paciente (administrando € Presenta rse al pa cie nt e.


analgésicos, utilizando apósitos cómodos). € P re pa ra r cam po e sté ril.
€ Ev itar, en lo posible, la pérdida de calor, agua y € Retirar las ropas empapándolas en agua.

electrolitos. € Limpiar las lesiones con solución jabonosa de clor-

hexidina o povidona yodada.


€ Aclarar con suero fisiólogo o agua estéril.
Preparación € R etirar cui da do sa me nt e lo s resto s de te ji do s no via -

ble s, a sí com o l os cue rpo s e xtra ño s m e dia nte pi n-


Del material zas.
€ Si hay am polla s, re speta rla s; si estuvie ra n rota s, re -

€ Camilla. tira r la piel daña da me dia nt e pi nza s y tijeras e sté -


€ Carro de curas. riles.
€ Gasas y paños estériles. € C ubrir la he rida e n t o da su superfi cie co n gasa s

€ Guantes estériles y no estériles. impre gna da s (tul graso o apósit o de elecció n para
€ Suero fisiológico. cura HÚ MEDA).
€ Antiséptico s locales (clorhexidina, povido na y oda da). € Poner una capa de gasas.

€ Apósito s de gasa impregna da (Linitul o Betatul ). € Cubrir las gasas con venda de algodón.
® ®

€ Apósito adhesivo poroso. € Sobre la ve nda de algodón se e fectuará ve ndaje

€ Apó sit os para cura HÚ M EDA de ele cci ó n: hidro - con v enda e lástica de crepé sin comprimir.
colo ide s, apósi to s de fibra, pe lícul as transpa ren- € Las articulaciones han de inmov ilizarse tenie ndo

tes y semiper me a bl es de poli uret a no, hidro ge - en cue nt a que no de be ha be r co nt acto e nt re super-
les, etc. ficies, pues en la cicatrización pueden quedar pe-
€ Vendas elásticas de crepé y de algodón. gadas.
€ Pinzas de disección y de Kocher. € El ve ndaje de los dedos de las manos y los pies

€ Tijeras estériles y no estériles. tiene que realizarse por separado.


€ Hojas de bisturí. € Los apósitos se cambian cada dos o tres días. Pa-

€ Recipiente o bolsa para material desechable. ra reti ra rlo s, se e mpa pa rá n co n suero fisi oló gico si
€ Contenedor para objetos punzantes. están pegados a la herida, con el fin de no causar
traumatismos al nuevo epitelio. Que no se pegue
Del paciente al lecho será un criterio a tener en cuenta en la
elección del apósito.
€ Historia clínica en la que queden reflejados: € Se pondrá inmunización antitetánica.

booksmedicos.org 159
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

Antimicrobianos tópicos más usados Apósitos

€ Acetat o de mafenida al 100% (Sulfamylon®): es un La función de los mismos es:


C ba cte ri ost áti co de am plio espe ct ro, se di funde am -
pliamente a través de la escara, pero produce do- € Actuar como cubierta temporal.
lor al ser aplicado en quemaduras de se gundo € Prevenir la infección, constituyendo una barrera
grado. Puede generar acidosis metabólica. que impida la contaminación bacteriana.
€ Sulfadiazina argéntica al 1%: no penetra en la es- € Disminuir el dolor.
cara, por lo que debe ser utilizado antes de que € Favorecer la epitelización.
se forme. Impi de el cre cimi e nto ba cte ria no y pro - € Preparar la lesión para que forme un apropiado te-
duce ne utropenia. jido de granulación para recibir el inje rto.
€ Solución de nitrato de plata al 0,5%: es bacterios-

tático y, al igual que el anterior, no penetra en la Los más usados son:


esca ra, prov oca e nne greci mie nt o de la pi el y fa vo -
rece la pérdida de electrolitos por la superficie € En quemaduras de primer grado no está indicado
quemada. el uso de apósitos, ÚN ICAMENTE ha de mantenerse
€ Nitrofurazona al 0,2%: favorece la cicatrización, la lesión limpia e hidrata da mediante cremas. Si la
es bacte rio stá tica, no a y uda a co nt rola r el e x uda - extensión de estas quemadura s es gra nde, pue de
do. estar indicado el uso de antihistamínicos.
€ Povidona yodada al 10%: es activ o fre nte a bac- € En quemaduras de segundo grado estarán indicados
terias y hongos y de acción prolongada, pues li- tanto las gasa s impre gna da s (tul graso) com o los
bera lentamente el yodo. Ocasiona dolor al ser apósito s para cura HÚM EDA (hi drocoloides, hidrofi-
aplicado y una desecación excesiva de las lesio- bra s, hidro geles, alginat os, etc.). Debe tenerse en
nes. cuenta que los apósitos hidrocoloides sólo tienen que
€ Q uiti na : extraí da de caparazones de crustáceo s, ser utilizados en quemaduras de segundo grado su-
es muy Ú TI L en quem a dura de primer y se gundo perficiales. Están contraindicados en las profundas.
grado. Acelera la cicatri za ció n, mejora la calidad € Las quemaduras de tercer grado precisarán de tra-
de la piel, previene la form aci ó n de cica trices hi- tamiento Q UIRÚRG ICO y co be rtura mediante injertos.
pertróficas.
€ Ácido láctico: en solución al 2%, eficaz contra las

pseudomonas. Quemaduras en zonas especiales


€ Bica rbonato sódi co : sol ució n hipertóni ca, ACTÚ A al-

calinizando el medio y es eficaz contra estreptoco- Ma nos


cos y estafilococos.
€ Gentamicina: eficaz bactericida, debe aplicarse € Realizar una limpieza cuidadosa con solución ja-
con precaución y en quemaduras poco extensas, bonosa de clorhexidina o pov idona y odada.
pue s es nefrotóxica. € Aclarar con suero fisiológico o agua estéril.
€ Terra mici na : usada co n bue no s re sulta dos e n que - € Retirar con pinzas y tijeras estériles los restos de
madura de primer y segundo grado superficial, piel dañada, así como los cuerpos extraños (Ver
sobre todo en la cara. Se presenta en pomada tó- Imagen 3).
pi ca y o ftál mi ca. P ue de pro duci r hi perpi gm e nt a -
ción.
€ Rifamicina : se aplica directamente sobre las lesio-
© R. Píriz

nes, por pulverizació n o ae ro sol, y éstas se de ja n


al descubierto, ya que deja una película protecto-
ra que ACTÚA co mo un apósito. El pacient e puede
moverse libremente. Hay que repetir la aplicación
a las doce horas.

Pa ra la el ecció n del a nti microbi ano t ópi co má s a pro -


piado debe considerarse:

€ Profundidad de la lesión.
€ Estado del lecho de la quemadura.
€ Etapa evolutiva en la que se encuentra. Imagen 3. Quema dura en man o

160 booksmedicos.org
CURA DE QUEMA DURA S

€ Puede ser necesaria la aplicación de un antimicro- grado y las de se gundo grado superficiales (Ver
bi ano l o cal (sul fa dia zi na a rgé nti ca o nitro furazo - Imagen 4).
na) para preve nir la infección.
€ Se cubrirán las lesiones con gasa.

€ Se realizará e l ve ndaje individualizado de cada POSIBLES COMPLICACIONES


C
de do, ma nt eni e ndo la posi ció n funci onal de se gu-
ri da d: m uñe ca e n ex te nsi ó n de 20-30º, a rt icula - € Infección: en la piel que mada suele n proliferar
cio ne s m eta ca rpia na s y falá ngicas fle xio na das 80- gra n ca nti da d de gérme ne s, adem ás de fa cilita r l a
90º, a rti cul a ci o ne s i nt erfal á ngi ca s e n e xt e nsi ó n, penetración de los mismos.
pul gar e n a bducció n. Esta s po si ci o ne s se co nsi -
€ Deshidratación: hay extravasación de líquido a la
guen poniendo una férula.
zona quemada. En grandes quemados, la deshi-
€ El vendaje ha de adaptarse pero no comprimir.
dratación es una complicación muy importante.
€ Deberán iniciarse con prontitud las movilizaciones
acti va s y pa siv as, co nsi de ra ndo que si el pa cie nt e
pue de move r la s ma nos, las férulas se colo cará n po r
la noche, facilitando así la rehabilitación por el día. CUIDADOS POSTERIORES
€ Puede ser necesaria la participación del fisiotera-

peuta de área. € Una vez terminada la cura, se informará al pacien-


te sobre los autocuidados que ha de seguir en su
domicilio.
Cara
€ Se le recomendará que mantenga el vendaje lim-

pio y seco.
El área facial corresponde al 3% de la superficie cor-
€ Si la quemadura afectara a los brazos o las pie r-
po ral e n a dul to s. Está divi dida en v ari as zo na s funci o -
nas, de be rá m a nte ne rlo s ele va do s pa ra e vit ar el
nales y estéticas:
ede ma.
€ Es necesario que tome la medicación prescrita por
€ Frontal.
su médico y acuda al centro de salud con la fre-
€ Ciliar parpebral.
cue ncia que se le indique.
€ Nasal.
€ U na v ez lograda la e pit elización de las zonas
€ Perioral.
que madas, se indicará al pacie nte que no de be
€ Mentoniana.

€ Me jilla s (re gi one s l ate ral es).

Para las curas e n esta zona:


© R. Píriz

€ Se practicará una limpieza cuidadosa con sue ro


salino.
€ Se apli ca rá n po ma da s a nti micro bi anas (sul fadi azi -

na argéntica).
€ Cuando se consiga la reepitelización, se aplicará

crema hidratante y de alta protección solar.


€ La cura debe realizarse cada 24 h.

Hay que tener una serie de precauciones a conside-


rar:

€ Es muy importante tener en cuenta que la cara es


la parte a nat ómi ca co n m ay or im po rt ancia para l a
rela ci ón i nt erperso nal y so cial y, al mismo tie mpo,
do nde l as quema dura s tie nen un trata mie nt o má s
co mpl ejo y con peo re s re sul ta do s e st ético s. La s se -
cuela s pro duce n en el enfermo grav es repercusi o -
nes funcionales y psicológicas.
€ De bido a la especial gravedad de las se cue las de

las que ma duras e n esta s área s, sól o se podrá n tra -


ta r a m bula t oria me nt e l a s que ma duras de pri me r
Imagen 4. Quema dura en ca ra

booksmedicos.org 161
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

exponer al sol la superficie quemada. En caso de rial de nt ro de lí mite s normal es. Una di uresi s may or
que la no exposición no fuera posible (quemadu- de 75 ml/h indicará que se ha de disminuir el
ra s e n ma no s y cara ), t endrá que em ple ar cre ma s aporte hídrico.
C de protección total con e fecto pantalla.
€ Así mismo, deberá mantener las zonas lesionadas
€ La oli guri a mante nida dura nte las primeras 48 h

tiene que ser tratada aume nta nd o el aporte hídri-


bie n hi drat adas me dia nt e l a utili za ció n fre cue nt e co ; si AÚN así persiste, puede ser necesaria la ad-
de cre ma hidratante. ministraci ón de diuréti co s. Co nvi e ne po ner tam-
bié n una so nda nasogá stri ca para evitar la bron-
coa spira ció n si se produce n vómitos.
€ Una vez transcurridas las primeras 48 h, se inicia-
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
DEL QUEMADO rá la tolerancia oral de líquidos tan pronto como
sea posible. S i es bue na, se irá aume ntando al
aporte oral, continuando con dieta blanda, dieta
Llegada al hospital norm al, ha st a e sta bl ece r una die ta hi pe rcal ó ri ca
con gran aporte proteínico, dado que los quema-
€ El objetivo prioritario ha de ser la estabilización do s ti ene n una sit ua ció n de hi pe rcat abolismo ha s-
hemodinámica del paciente. Es preciso tener en ta que cicatrizan sus le siones.
cuenta que las lesiones que afectan a la cabeza y € Uno de los principales cuidados que se deben dar

el cuello, así como la inhalación de gases, pue- al paciente quemado e s aliv iarle el dolor y para
de n pro duci r e de ma s e n l as vía s re spirato ria s, po r ello se pueden administrar analgésicos opiáceos
lo que es necesaria la intubación orotraqueal o la (cloruro mórfico) o no opiáceos, en función de la
reali za ci ón de una t ra que o sto mía. Si se ha i nhala - gravedad de las quemaduras y la intensidad del
do m onóxi do de carbono, tie ne que a dmini st ra rse dolor.
oxígeno al 100%. Debe realizarse al afectado un
electrocardiograma y monitorizarle.
€ Una vez estabilizado el paciente, se hará una bre- Precauciones
ve historia clínica. Si su nivel de conciencia lo per-
mite, con su ayuda; si no, se solicitará la colabo- € Debe recordarse que , si bie n las que maduras de
ración de los acompañantes. tercer grado no duele n, su tratamie nto local e s
€ Es muy importante identificar enseguida el agente muy doloroso, por lo que se administrará una co-
causal, ya que algunos de ellos pueden producir bertura analgésica apropiada.
lesio nes ca rdia ca s y del si st ema nervio so m uy i m - € A estos pacientes se les administrará ALGÚN protec-

portantes (por ejemplo, la electricidad). tor gástrico (ranitidina, famotidina, omeprazol) pa-
€ P oste rio rm ente se pro ce de rá a e fe ct ua r una valo ra- ra prevenir la aparición de lesiones en la mucosa
ción e xhaustiv a de las que maduras. gást rica, AÚN cua ndo no tuvieran patología gástri-
€ Se ha de tener en cuenta que en las quemaduras ca previa.
se pierde gran cantidad de líquido y electrolitos, € Se realizará la inmunización antitetánica igual que

por lo que puede sufrir el quemado un shock hipo- en el tratamiento ambulatorio.


volé mico. Es, pue s, m uy i mporta nt e la re po sici ó n
temprana de líquidos; para ello, se procederá a
la canalización de dos vías venosas periféricas. Realización del procedimiento
Se debe extraer sangre para laboratorio con el fin
de conocer la situación exacta del quemado (io- Una vez estabilizado el enfermo debe procederse a
nes, hemograma, etc.). Se iniciará la reposición la realización del tratamiento local de las quemadu-
hidroele ct rolíti ca me dia nt e l a pe rfusi ó n intrave no - ras. Existen dos opciones:
sa:
€ Durante las primeras 24 h, perfusión de crist a- Cura oclusiva
loides, coloide s y suero glucosado al 5%; unos
2.000 cc. A las 48 h se pe rfundirá suero fisio - € La va r minucio sa me nt e l as quem adura s co n una so -
lógico y e x pansores del plasma; unos 2 .000 lución jabonosa de clorhexidina o de povidona
cc. yodada.
€ De be ponerse una sonda ve sical para e l control € Aclarar con suero fisiológico o agua estéril.
exacto de la diuresis. € Retirar el tejido no viable, así como los cuerpos ex-

€ Un indicador del aporte adecuado de líquido es traños, mediante tijeras estériles y pinzas.
una diuresis de unos 50 ml/h, con la tensión arte- € Aplicar ALGÚN antimicrobiano tó pico y un tul graso.

162 booksmedicos.org
CURA DE QUEMA DURA S

€ Cubrir el tul graso con gasas o compresas estéri- no e s po sibl e l a e sci sió n com plet a, pue s se pro du-
les, seguido de un ve ndaje no compresivo. Este ce exce siv a pérdida de sangre: la e scisión de
apósito debe ser cambiado cada 3-4 días. quemaduras en el tórax, el abdomen y la espalda

Este tipo de cura está indicado para la protecció n de


no tiene que superar el 15%.
€ Debido a ello, la escisión y cobertura del área le-
C
las quemadura s antes del tratamiento Q UIRÚRG I CO y la sionada en un gran quemado se debe hacer de
colocación de injertos. fo rm a seri ada, co n inte rval o s de 2-4 día s, si su es-
tado general lo permite. Será necesario realizar
Cura expositiva una valoración exhaustiva de la situación del pa-
ciente y una adecuada priorización de las zonas
€ Tras la limpi eza de las quemadura s, se aplica al- a interve nir.
GÚN antibacte riano local y se deja descubie rta. En € Como regla general, se programa la escisión y co-

quema duras de segundo grado superficiale s apa - bertura por áre as funcionale s:
rece una costra a la s 48-72 h, por lo que se pro-
duce la re epi teli za ció n por debajo de la misma. D Manos y articulaciones de miembros superiore s.
La costra se caerá en 2-3 semanas. D C ara y cuello (est éti ca ).
€ Este tipo de cura estará indicada en quemaduras D Extremidade s inferiores.

de segundo grado de cara y cuello y quemaduras D Tórax y abdomen.

circunfere nciales de los miembro s superiores e infe -


riores o del tronco. En este caso, la ropa de cama € La escisión y cobertura se hará en el mismo tiempo
se rá esté ril y se utilizará n arco s y sá ba na s esté rile s Q UI RÚ RG IC O , co n el fin de conseguir la elimina ci ón
para cubrir al paciente. completa de las lesiones profunda s durante las dos
primeras semanas postquemadura. El cierre definitivo
Tratamiento hos pitalario de quemaduras grav es de las lesiones se realizará mediante autoinjertos.
(grandes quemados) € Si no pudiera efectuarse el autoinjerto debido a la
extensión de la superficie quemada, se llevará a
€ Es ne ce sa rio co nsiderar que, en gra ndes quema- cabo una cobertura de la zona cruenta mediante
do s, e l shock hi po v ol é mi c o y el shock sé pti co aloinjertos, xe noinjertos o material biosintético (Ver
constituye n un pe ligro para la vida del pa cie nt e Capít ulo de “Injert o cutáneo, cura de ”).
mayor que el derivado de las lesiones locales. Por
ello, una vez conse guid a la estabilizaci ón del pa-
cient e (unos tre s o cua tro dí a s tras el a ccidente ), Cuidados posteriores
debe procederse al tratamiento Q UIR ÚRG I CO de las
quemaduras. € Una vez realizados los injertos, los cuidados loca-
€ En la a ct uali da d se de fi e nde que el tratamiento les de las lesiones serán idénticos a los indicados
Q UIR ÚRG ICO más adecuado en las quemadura s pro- en el capít ulo de curas de inje rtos cutáne os.
funda s es la eliminación precoz del tejido dañado € Las recomendaciones a los pacientes una vez lo-

y una cobe rtura definitiva de las lesiones que mini- grada la cicatrización de las lesiones serán las
mice el riesgo de sepsis, evite largos tratamientos mismas que las indicadas en el apartado de “Cu-
y disminuya las secuelas. En quemaduras masivas ra ambulatoria de quemaduras”.

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Farreras P, Rozm an C. Medi ci na i nterna. 15ª ed. Barcel ona: El sevi er; 200 4.
- Jones JE, Nelson EA. Skin grafting for venous leg ulcers. Cochrane Database Syst Rev 2007; Issue 2.
- Rovira Gil E. Urgencias en enfermería. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2005.

booksmedicos.org 163
D EPENDENCIA ,
ESCALAS DE VALORACIÓN
MA N U EL QU IN TA N ILLA MA R TÍN EZ
D

INTRODUCCIÓN trumentos que permiten dete ctar altera ciones modera -


da s, posi bilita n la m edi ció n o bjeti va y el i nte rcam bi o
La valoración funcional física de las personas mayo- de información, mejoran la sensibilidad diagnóstica
re s y di scapaci ta da s ti ene una pre po nde ra nt e im por- y, fi nalm e nte, fa cilit an l a re aliza ció n de e st udi o s clí ni -
tancia ya que se ha demostrado la asociación entre cos.
el nivel de función física y la mortalidad tanto en las
pe rso na s instit ucio nali zadas e n re side nci as, ho spita - Co n la s escal as de v alo ra ció n funci o nal fí sica (V er Ta-
les, ce nt ro s so cio sa nit ari os, com o e n l a utilizaci ó n de blas 1-3) se buscan los siguie ntes objetiv os:
los servi cio s sani ta rio s. Ta mbi én m a ntie ne una estre -
cha relación con la rehabilitación, la planificación de € Describir una situación funcional física basal.
los re curso s so cio sa nit a rio s, com o guía pa ra pl ani fi - € Detectar factores de riesgo.
car los cuidados a largo plazo en las personas mayo- € Ay udar en la dete cción de proble mas clínicos o

re s depe ndi ente s. Es una de la s pri nci pales m edi da s diagnósticos, médicos o enfermeros.
pre ve nti va s pa ra det e ct a r y pre ve nir ri esgo s e n l a s € Definir los objetivos terapéuticos, de cuidados en-

personas mayores frágiles. fermeros y rehabilitadores.


€ Evaluar de forma continuada el proceso clínico y

Las escalas de valoración de la función física son ins- el de enfermería.

Tabla 1. Índice de Katz de actividades de la vida diaria

CLA SIFICA CI ÓN actual de la persona y no en la capacidad


A. Indepe ndie nte en todas las actividades € Se considera que la persona que se niega a realizar una función
B. Indepe ndie nte en todas las actividades, excepto en una no la realiza, aunque pueda ser capaz d e hacerla, por tanto, se
C. Independiente en todas las actividades excepto en el baño y otra evalúa lo que la persona hace, no lo que sería capaz de hacer
más
D. Independiente en todas las actividades excepto en el baño, el ÍNDICE DE KATZ DE ACTIVI DADES DE LA VI DA DIARIA
vestid o y ot ra m ás Baño
E. Independiente en todas las actividades excepto en el baño, el € Independiente: necesita ayuda sólo para lavarse una parte del

vestid o, e l u so del retrete y ot ra m ás cuerpo o lo hace solo


F. Independiente en todas las actividades excepto en el baño, el € Dependiente: nec esita ayuda al menos para lavarse más partes
vestid o, e l us o del ret ret e, e n la transf erencia y otra m ás del cuerpo o para entrar y salir de la bañera
G. Depen diente e n todas las actividades
Otros. Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasif icables Vestido
com o C, D, E o F € Independiente: se viste sin ayuda (incluye recoger las cosas del

armario). Excluye atarse los cordones de los zapatos


AY UDA € Dependiente: no se vis te solo o lo hace de forma incompleta
Sign ifica la su p ervisión, dirección o ay uda personal activ a
Uso del retrete
INDE PEN DIE N TE € Independiente: n o precisa ningún tipo de ayuda para entrar y salir

€ Sig nifica sin supe rvisión, dirección o asistencia personal activa, del cuarto d e baño. Usa el retrete, se limpia y se viste adec uada-
menos cuan do se especifica lo contrario. Se basa en el estado mente. P uede usar el orinal por la noc he

booksmedicos.org 177
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

Tabla 1. Índice de Katz de actividades de la vida diaria (continuación)

€ De pen die nte: precisa ayuda para llegar hasta el retrete y para uti- € Dependiente: incontinencia total o parcial. Incluy e el cont rol
liza rlo a dec u ad am ente. Incluy e el us o d e orinal y d e la c uña total d e los esfínteres mediante enemas, sonda o el empleo de
orinal o cuña

D
Tra nsfe re nc ia
€ In dep endiente: no nec esita ayuda para sentarse o levantarse de Alimentación
una silla ni pa ra entrar o salir de la cam a (puede o no utilizar ayu- € Independiente: lleva la comida del plato o su equivalente a la bo -

das mecánicas, como un bastón) ca sin ayuda (se excluy e de la evaluación cortar la carne, prepa-
€ De pen die nte: necesita ayuda para sentarse y levantars e de la si- rar la comida y untar el pan)
lla o tumbarse y levantarse de la cama € D ependiente: necesita ayuda para llevar la comida del plato a la
boca. Incluye no comer y la alimentación parenteral o enteral a
Contine nc ia trav és de s onda
€ Independiente: control completo de la micción y de la defecación

Tabla 2. Escala o índice de Barthel

COM ER MICCIÓN
10 Independiente. Capaz de comer por sí solo en un tiempo razona- 10 Continente. No presenta episodios. Capaz de utilizar cualquier
ble. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona dispositivo por sí solo (botella, orinal)
5 Necesita ayud a para cortar la carne, extender la mantequilla o 5 Accidente ocasional. Presenta un m áximo d e un episodio e n 24 h
merm ela d a, etc., pero es c apaz de c om er s olo o requiere ayuda para la m anipulación d e sondas u otros dispo-
0 De p en dient e. Necesit a ser alim ent ado por otra pers ona sitivos
0 Inc ontinent e. Más de un epis odio en 24 h
LAVARSE O BAÑARSE
5 Indep endiente. Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del ba- IR AL RETRETE
ño s in ay ud a y d e hac erlo s in que una pers ona s upervis e 10 Independiente. Entra y sale y no necesita ayuda alguna por parte
0 Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda o supervisión de otra pers ona
5 Necesita ayuda. Capaz de manejarse con una pequeña ayuda, es
VE S TIRSE capaz de usar el cuarto de baño. Puede limpiarse solo
10 Inde pen die nte. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda 0 Dependiente. Incapaz d e acceder al retrete o de utilizarlo sin
5 Necesita ayuda. Realiza sin ayuda más d e la mitad d e estas ta- ayuda may or
reas en un tiempo razonable
0 De p en dient e. Necesit a ay uda para las m ism as TRASLADO CAMA /SILLÓN
15 Independiente. No requiere ayuda para levantarse o sentarse en
ARRE GLARSE una silla n i para ent rar o salir d e la cama
5 Independiente. Realiz a todas las activ idades personales sin ayu- 10 Mínima ayuda. Incluye una s uperv isión o una pequeña ay uda física
da alguna. Los complementos necesarios pueden ser provistos 5 Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada
po r alg un a p ers ona 0 Dependiente. Necesita una grúa o el alzam iento por dos perso -
0 De p en dient e. Necesit a alguna ayuda nas. Es incapaz de permanecer sentado

DEPOSICI ÓN DEA MB ULA CI ÓN


10 Continente. No presenta episodios de incontinencia. Si necesita 15 Independiente. P uede andar 50 m o s u equivalente en c asa sin
enema o supositorios es capaz d e administrárselos él solo. Si ayuda ni supervisión. Puede utilizar ayudas instrumentales (bas-
lleva colostomía es capaz de cambiar él solo la bolsa tón, muleta), excepto un andador. Si usa una prótesis, puede po-
5 Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita nérsela y quit árs ela solo
ayuda para colocar enemas o supositorios 10 Necesita ayuda. Necesit a supervisión o una pequeña ayuda físi-
0 Incontinente. Más de un epis odio semanal ca por parte de otra pers ona o utiliz ar andador

178 booksmedicos.org
DEPEN DEN CIA , ESCA LAS DE VALORA CIÓN

Tabla 2. Escala o índice de Barthel (continuación)

5 Indep end iente en silla de ruedas, en 5 0 metros. No requiere ay u- 0 Dependiente. Es incapaz de salvar escalones
da ni s up ervisión
0 Depen diente. Se le tiene que trasladar PUNTUACIÓN TOTAL

D
Independiente: 100
SUBIR Y BAJAR ESCALERAS Dependencia lev e: > 60
10 Inde pen diente. Capaz de subir y bajar un piso sin ay uda ni su- Dependencia moderada: 55/40
pe rvisió n d e otra pers ona Dependencia severa: 35/20
5 Necesita o precisa ayuda o supervisión Dependencia total: < 20

Tabla 3. Índice de Lawton de actividades instrume ntales de la vida diaria

CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO 0 No participa en ningún trabajo dom éstic o


1 Utiliz a e l teléfo n o por iniciativ a propia y sin ayuda
1 M arc a n úm eros bien conocidos LA VADO DE LA ROPA
1 Co nte sta a l teléfono pero no m arc a 1 Lo realiz a sin ayuda
0 No usa el teléfono en absoluto 1 Lava o aclara algunas prendas
0 Necesita que otro se ocupe de todo el lavado
IR DE COM PRA S
1 Realiza tod as las compras necesarias sin ayuda M EDIO DE TRANSPORTE
0 Co mp ra p eq ue ñ as cos as 1 Viaja de forma independiente
0 Nec esit a co mp a ñía para realiz ar c ualquier c om pra 1 No us a trans porte públic o, salvo tax is
0 Es incapaz de ir de compras 1 Viaja en trans porte público s i le acompaña otra pers ona
0 Viaja en taxi o automóvil solamente con la compañía de otra
PREPARACIÓN DE LA COMIDA persona
1 Plan ea, prepa ra y sirve sin ayuda las comidas adecuadas 0 No viaja en absoluto
0 P re pa ra las c omidas si le proporcionan los ingredientes
0 P re pa ra la c omida pero no m antiene una diet a adecuada RESPONSABILIDAD SOBRE LA MEDICACIÓN
0 Nec esita q ue se le prepare la c omida 1 No precis a ay uda para t om ar c orrect am ente la m edicac ión
0 Necesita que le sean preparadas las dosis o las pastillas con an-
CUIDAR LA CASA telac ión
1 Cuida la casa sin ayuda o ésta es ocasional 0 No es capaz de responsabilizarse de su propia medicación
1 Re aliza ta re as domésticas ligeras
1 Realiza tare as domésticas pero n o mantiene u n nivel de lim pieza CA PACIDAD PARA UTILIZAR DINERO
ace pta ble 1 No precis a ay uda para m anejar dinero n i llevar c uentas
0 Necesita ayuda en todas las tareas de la casa 1 Nec esit a ay uda para ir al banc o, para grandes gast os, etc.
0 Inc apaz de m anejar dinero

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA
- Blasco C. Cures d’infermeria per a la prevenció i el tractament de les nafres per pressió. Lleida: Grup d’inferme-
ria de l’ICS; 2002.
- García Hernández M, Torres Egea MP, Ballesteros Pérez E. Enfermería geriátrica. 2ª ed. Barcelona: Masson-Sal-
vat; 2000.
- Qui ntanilla Martínez M. Cui dados integrales de enfermerí a en el anciano. Vol. II. Barcel ona: Monsa; 2000.

booksmedicos.org 179
D OLOR, MANEJO DEL.
SISTEMAS PCA
D A NA MA RÍA MA RTÍN RO MERO  CON CEPCI ÓN BER MEJ O MA R TÍN EZ

CONCEPTO CONTRAINDICACIONES
PCA si gni fica a nal ge si a co ntrola d a po r el paci ente € Bajo nivel intelectual del paciente.
(patient controlled a nalgesia) y es una técni ca desti- € Pacie ntes con trastornos cognitiv os.
nada a conseguir una adecuada concent raci ón plas- € Enfermos con depresión respiratoria.
mática de un fárma co para aliviar el dolor, siendo el € Drogodependientes.
propio paciente quien administra el analgésico SEGÚN € Enfermos con compre sión medular (PCA vía epidural).
sus propia s ne cesi da des individuales. € Niños menores de seis años.

€ Falta de colaboración del paciente y la familia.


En la a ct ualidad exi ste n sist em as pe que ños, se guro s y
que permite n varios siste mas de infusión:
PRECAUCIONES
€ PCA pura: bolos a demanda.
€ PCA basal (infusión continua) más bolos a deman- € Ase gurarse de que e l pacie nte no e s alé rgico al
da. fármaco pre scrito.
€ PCA variable: bolos a demanda de cuantía varia- € Identificar al paciente.
ble (método complicado, la mayor parte de los € Comprobar condiciones de conservación y fecha
aparatos no disponen de ello). de caducidad del fármaco a utilizar.
€ Valorar las condiciones de la zona de inye cción

La elección de uno u otro dependerá de varios facto- (no de ben exi sti r si gno s de i nfla ma ció n, edem as,
re s, tale s co mo el tipo y la s ca ra cte rísticas del dol o r y tumor ni e nrojecimie nto).
la capacidad de comprensión de la técnica por parte € Mantener las condiciones de asepsia en cualquie-

del paciente. ra de las técnicas de punción utilizadas.


€ Extremar la precaución en el cálculo de la dosis.
Est os si st e ma s i ncl uy e n una bo m ba de i nfusi ón co n € Detectar, valorar y reseñar posibles reacciones
un chip mediante el cual se programa la administra- después de administrar el fármaco.
ción de medicación a intervalos de seguridad varia-
ble , con la posibilidad de ser bloqueada al alcan-
zar una dosis tope previame nte establecida. Ade - INFORMACIÓN AL PACIENTE
más, pose e un disposit ivo adicional para ser
accionado por el paciente ante el estímulo doloro - La información que se dé al paciente debe estar re-
so. gistrada por escrito.

Las vías de administración son subcutáne a, intraveno- € Qué es un sistema PCA.


sa y epi dural (C PEA ), siendo estas dos ÚLT I MAS l as € Ví as de a dmi nistraci ó n: subcutá nea, i nt ra ve nosa
más utilizadas. (preferentemente por vía central) y epidural.
€ Fármacos más utilizados: el fármaco ideal para la

PCA debe ser potente como analgésico, a ser po-


OBJETIVOS sibl e que ca re zca de e fe ct os secunda rio s, de e fe c-
to rápido, duración de acción intermedia y no
Proporci onar al pe rso nal de enferme ría lo s co noci - causar tole rancia o de pe nde ncia.
mie nto s y ha bili da de s ne ce sa rio s para el co nt rol efi - € Opiáceos: la morfina es el fármaco más utilizado
ciente de los siste mas PCA . y de elección en la vía epidural. Es un excelente

204 booksmedicos.org
DOLOR , MA N EJO DE L. SISTE MA S PCA

a nal gé si co e m pl e a do m uy fre cue nt e me nt e e n el tón puede ser accionado cada vez que el pacien-
tra ta mi e nto del dol o r po st o pe ra t o ri o. A m e di da te si e nta dolor. La bom ba sólo sumi ni st ra rá el fá r-
que el dolor disminuya, las necesidades de anal- maco a intervalos prefijados por la unidad de do-
gesia se reducirán. lor. En ocasio nes se puede sentir una ligera sensa -
€ AINEs: so n fárma cos muy efectivos en el tratamien- ción de calor al apretar el botón. Si esto molesta

D
to del dol o r posto pe rato ri o y, aunque se suelen demasiado debe consultarse a la enfermera.
usar en dolor severo, pueden utilizarse en PCA co- D Informar de la utilidad de presionar e l botón

mo analgésico ÚNICO o combinado con trama dol antes de una actividad o procedimiento doloro-
en dolo r leve -mode rado. Los AINE más emple ado s so.
en PCA son metamizol y ketorolaco. D Las alarmas sonarán si:
€ Anestésicos locales: se usan habitualmente para la

analgesi a por la vía epidural (PCEA ) o bien para - La pila está agotada (dura aproximadamente
otros bloqueo s regio nales en los que se instaure un quince días).
catéter. Se pue de n utilizar solos o, l o que es má s - No hay me dicación en el cart ucho.
frecuente, asociados a opiáceos. El más frecuente - Falta flujo (obstrucción del catéter).
CONTINÚA siendo la bupiva caí na.
€ Efe ct os se cunda rio s, depe ndi endo de lo s fárma co s:
PREPARACIÓN
D Náuseas o vómitos.
D Estreñimiento.
D Prurito. Del material
D Sedación.

D So m nol encia. € Material ne cesario para la canalización de la v ía


D Hipote nsió n. elegi da (subcut ánea, i ntrav e no sa o epi dural ) (V er
D Retención urinaria. Imagen 1).
€ Jeringas de 10 ml.
Cualqui er co mpli ca ció n se rá t ra ta da rá pi da me nte por € Gasa estéril para abrir ampollas.

el pe rso nal sani ta rio cam bi ando el analgé sico o utili - € Guantes estériles.

za ndo otro m edi ca me nt o que l o co nt role. La co mpli - € Suero fisiológico o glucosado (se utilizará como di-

ca ció n m ás gra ve e s la depre sió n re spi ra to ria, que es luye nte).


rá pi dam e nt e re ve rsi ble t ra s l a a dmi ni stra ció n de un € Bomba CPA.
fármaco antagonista (naloxona). € Cartucho para medicación.

€ Conexión: set de infusión con válvula antirretorno

€ Inst ruccio ne s se ncillas de m anejo y ma nt e nimie nt o (Ver Image n 2 ).


de la bomba:

D No colocar e l depósit o de fluido más de 120 Del paciente


cm por encima del lugar de acceso.
D Ense ña r al pacie nte l a sit uaci ón y el funcio namie n - € Se abrirá una hoja de registro de enfermería deta-
to del botón bolo a demanda en la bomba. El bo- llando:
© AM. Martín

© AM. Martín

Imagen 1. Mat erial necesa rio pa ra canalizació n de la vía Imagen 2. Set de infusión con válvula antirretorno

booksmedicos.org 205
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

D Identificación del paciente. ma de la capacidad del depósito (50 o 100 ml).


D Fá rm aco s, co nce nt ra ció n y vía de a dmi ni stra - € Retirar la tapa del extremo del accesorio del adap-
ción, cambios realizados. tador luer. No tocar ni contaminar la trayectoria
D Escala analógica visual (EVA) (Ver Imagen 3). del fluido.
D Grado de sedación. € Poner la jeringa e n la conexión luer del tubo del

D
D Analgesia de rescate. cartucho o depósito y comenzar a llenar la bolsa
D Efect o s i nde se abl es que se hubie ra n prese nta do del depósito (Ver Imagen 4).
y su tratamiento. € Dejar de inyectar fluido cuando la bolsa del depó-

sito esté a medio llenar. Usar la pinza para cerrar


€ Se le colocará depe ndiendo de la vía e legida pa- el tubo.
ra la a dmi ni st ra ci ó n (subcutá ne a, i nt rav e no sa o € Inclinar el depósito de me dicación para recoger

epidural). toda s la s burbujas de aire ; a spi ra r el ai re rest a nte


con la jeringa.
€ Sujetar la jeringa con la punta hacia abajo e in-

Del personal yectar el resto del fluido en la bolsa del depósito.


Utilizar la pinza para ce rrar e l tubo.
€ Lavado de manos. € Desconectar la jeringa de la conexión luer y co-

€ Guantes estériles. ne ct ar al set de e xte nsió n co n válv ul a a nti rreto rno


€ Tener todo el material preparado para la técni- (evita la infusión por gravedad).
ca. € Conectar el cartucho a la bomba.
€ Liberar todas las pinzas. Cebar el sistema hasta

que toda la zona de paso de l fluido se lle ne con


REALIZACIÓN DEL el mismo y quede libre de aire .
PROCEDIMIENTO € Conectar el adaptador uer transparente al catéter

del paciente.
€ Canalizar la vía elegida para la administración de € Introducir el sistema PCA en la bolsa de transporte
la perfusión o colaborar en la colocación del caté- para evitar el deterioro del mismo.
ter epidural.
€ Llenar la jeringa con el volumen de medicación y

diluye nte que se vaya a poner en e l depósito de POSIBLES COMPLICACIONES


me dicaci ó n. A se gurarse de que el me dicam ento e n
el de pó sit o y l a lí ne a se m ezcla n a de cua da me nt e.
Alguno s me di cam e nto s, si no se me zcla n o dil uy e n Derivadas de la medicación
apro pia dame nte, pue den ca usa r l a m ue rte o l esi o -
nes graves en el paciente. No se llenará por enci- € Errores:
© AM. Martín
© DAE

Imagen 4. Poner la jeringa en la conexión luer del tubo del


Imagen 3. E scala analógica visu al cartuc ho o depósito y llenar la bolsa del depó sito

206 booksmedicos.org
DOLOR , MA N EJO DE L. SISTE MA S PCA

D Por preparación incorrecta de la medica- Derivadas de la vía de administración


ción.
D Confusión de la línea epidural e intravenosa. € Infección.
D Error e n ampollas, por ser similares. € Endurecimiento.
D Cálculo inadecuado de las dosis. € Dolor.

D
€ Hematoma.

€ Solución: € Extravasación.

€ A codami ento, obst rucció n o rot ura del catéte r.


D Observación del paciente y tratamiento del so-
porte v ital y sintomático que precise.
D Explicar a la profesional enfermera los sistemas CUIDADOS POSTERIORES
PCA, complicaciones y efectos secundarios.
D Separar el almacenamiento de las PCA IV de las € Seguimie nto de la evolución del dolor cada 24 h
PCA epidurales. en paciente s hospitalizados y ambulatorios.
D Etiquetado en difere ntes colores las PCA IV de € Vigilancia de la zona de punción en busca de sig-

las PCA e pidurales. nos como dolor, rubor, tumefacción, etc.


D Implantación de una hoja de registro informando € Vigilancia de la permeabilidad del catéter.
de: nombre del pa ciente, tratamiento, programa- € Vigilancia del correcto funcionamiento de la bom-
ció n, vía de administración, analgesi a de resca- ba (pilas, me dicación e n el cartucho, etc.).
te, NÚMERO de contacto co n el servicio de aneste- € Advertir al paciente que debe avisar ante cual-

sia, etc. quier síntoma o signo de nuev a aparición.

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Caba F, N Ú ÑE Z -G A R C Í A A, Tejedor M, Echevarrí a M. Val oraci ón de l a activi dad de una uni dad de dol or agudo
postoperatori o por l os cui dadores del paciente Q UI R Ú R G I C O . Rev Soc Esp D ol or 200 4; 1 1(8): 479- 489.
- Castro F. Protocolos mediante sistemas PCA. VII Reunión de la Sociedad del Dolor. Valencia; 2004. [En lí nea] [fe-
cha de acceso: 29 de juli o de 20 08]. URL di sponi bl e en: http://www. sedolor. es/ ponenci a. php?i d=617
- Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw -Hill Interamericana; 2003.
- Lilley LL, Aucker RS. Farmacología en enfermería. 2ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2001.
- Rodríguez-Valdés C, Riabo MI, Toranzo C, Sánchez-Enjamio M, Medina J. Administración accidental de metami-
zol por ví a epi dural . Rev Soc Esp D ol or 2004 ; 11:23 8-240.
- Servici o de Anestesia, Reanim aci ón y Tratami ento del D olor del Hospital Universitari o La Paz. Guí a de i nforma-
ci ón al paci ente. Madri d: Hospi tal Uni versi tari o La Paz; 20 03.
- Torres LM (ed.). Tratamiento del dolor postoperatorio. Madrid: Ergon; 2003.

booksmedicos.org 207
ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS
A RMIN DA RODRÍGU EZ LU CA S-MON TOYA

E
CONCEPTO INFORMACIÓN AL PACIENTE
Ex plo ra ci ón gast roi nt e sti nal de un ó rga no, vísce ra o € Informa r ve rbal me nte al paci e nte, si e stá co nsci e n-
elem ento i nt erno m edi ante l a introducci ó n de un ins- te, y pro porcio nar el co nse ntimi e nto i nfo rm a do. Es-
trum ento e ndoscópi co fl exi ble, co n fi bra óptica e n su ta información ha de ser clara, concisa y adecua-
interior, pa ra l a visualizaci ó n e n ví de o. Lo s e ndo sco - da a su educa ció n sani ta ria, da rá se guri da d, t ra n-
pios se mueven en cuatro direcciones, desde donde quilidad y facilitará su colaboración.
se manejan por control remoto. € Si la endoscopia se realiza ambulatoriamente, el

paciente debe acudir acompañado y en ayunas


de sde 6-8 h ante s, previ a pre pa ra ció n i nte sti nal, si
OBJETIVOS proce de.
€ Informa rle de có mo se de sarroll ará el procedi mie n -

€ Dia gno sti ca r le sio ne s o e nfe rme da de s di ge sti va s. to, su dura ci ón, la s mol esti as y la s po si ble s co mpli -
€ Tratamiento de patologías sin necesidad de practi- caciones posteriores.
ca r ci rugí a a bi erta : exti rpa ció n de cuerpos ex tra - € Comprobar que esté firmado el consentimiento in-

ño s, he mo st asi a, e scl erosi s de va rices e so fá gi ca s, formado.


exti rpaci ó n de póli po s, dil ata ció n de e ste nosi s, o b-
tención de muestras para biopsia.
€ Colocación de una sonda nasoduodenal/yeyunal PREPARACIÓN
para nutrición enteral.
€ Colocación de un balón intragástrico para el trata-

miento de la obesidad. Del material


€ Confirmar el diagnóstico o la patología gastrointestinal.

€ Equipo de endoscopia.
€ Fibroscopio flexible.
CONTRAINDICACIONES € Spray anestésico local.
€ Equipo de succión.

€ Ine st abili da d he mo di ná mica. € Lubricante (gel hidrosoluble).

€ Insufi cie nci a ca rdio pulm onar. € Guantes, mascarilla, batas desechables.

€ Falta de cooperación del paciente. € Medicación, si se precisa (sedantes y relajantes).

€ Cuello inestable en endoscopia oral. € Equipo de reanimación accesible.

€ Ausencia de indicación. € Palanganas, protectores de cama o camilla.

€ Perforación de víscera hueca.

€ IAM reciente.
€ Trastornos severos de coagulación. Del paciente

€ Valorar su estado general, averiguar posibles aler-


PRECAUCIONES gias y revisar correctamente su historia clínica.
€ Valorar la realización de pruebas analíticas de coa-

En pacientes con sida o hepatitis virales, debido al gula ció n, po r ri esgo de sa ngrado e n ca so de trata -
riesgo de contaminación de equipo potencialmente mie nto con anticoagulantes orales.
infe cci oso, se e st abl ecerá n no rm as y proto colo s para € Confirmar el ayuno de 6-8 h previas. En caso de

la desinfección del equipo de endoscopia. que el pa cie nte prese nte alime nt aci ó n e nte ral, a s-

booksmedicos.org 245
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

pira r el co nt e nid o gást rico SEGÚN el proto col o de € Colocación de un abre bocas (pieza bucal de
cada uni da d. La import a ncia de la pre pa ra ci ó n plástico): ayuda a relajar la mandíbula y no daña
gást rica radica en que la prueba se a satisfactoria el fibroscopio a su paso.
co n una visualizació n correcta. € Introducir lentamente el endoscopio hacia la hipo-

€ En caso de endoscopia inte stinal, administrar: faringe y, si el pacie nte está consciente, pedirle
que trague y que re spire con normalidad.
D U na solución e vacuante osmótica oral, bajo € Vigilar cuidadosamente: si el paciente porta tubo

prescripció n fa cul tati va, ha sta co nse guir de po si - endotraqueal, que no exista desplazamiento.
ciones acuosas. € Insufla r ai re por el fi brosco pi o: me jo ra la vi suali za -

E D Una dieta pobre en re siduos 48 h prev ias a la

exploración.
ción al distenderlos y, al finalizar la prueba, se eli-
minará en su mayor parte por aspiración.
D Enemas de limpieza SEGÚ N el protocolo de cada € Realizar un análisis v isual de estruct uras.
centro, para mantener el intestino limpio y vacío. € Obtener muestras mediante pinzas accesorias pa-

ra biopsias, si procede, para determinar el diag-


€ Confirmar una vía venosa heparinizada para la nóstico.
admini st ra ció n de fl ui do te ra pia o de me di ca me n - € Si se visualiza sangrado activo se aplican sondas

tos, si se precisa. de calor con sustancias esclerosantes que hagan


€ Administración de ansiolíticos y sedantes bajo cesar la hemorragia.
prescripción médica. € Si el objetivo es colocar una sonda nasogástrica

€ Previamente a la realización inmediata del proce- nasoduodenal o yeyunal, se guía con unas pinzas
dimiento: acce so ria s la so nda e nt eral en l a ubicaci ó n previs-
ta y se retira el fiador una vez finalizada la endos-
D Monitorización de las constantes vitales del pa- copia. Para comprobar su correcta colocación se
ciente : ofrece datos basale s sobre é l. tiene que hacer una radiografía simple de abdo-
D Colocación del pa ci e nt e en DECÚ BITO la te ral men (las sondas son radiopacas) antes de iniciar
izquie rdo : e n e ndo sco pi as ga stroy ey unal es y una dieta e nteral.
co l o rre ct al e s a y uda a la pro gre si ó n de l e n - € Si se pre te nde ga strosto mía o yey uno st omí a percu-

doscopio. tánea, se ayuda con el endoscopio para el punto


D Retirar las prótesis de ntales: evita la ingestió n a cci- de abocación.
dental o, si es preciso, un trata miento de urge ncia. € Todo el personal implicado de be lavarse las ma-

nos después de la realización del procedimiento.


€ Comprobar los signos vitales del paciente durante

Del personal la prue ba y, po ste rio rm e nte, vi gila r l a recuperació n


del reflejo de deglución y el nivel de consciencia:
€ El procedimiento lo lleva a cabo un facultativo es- permite la posibilidad de reiniciar la dieta.
pe ciali sta e n m edi ci na di ge sti va, con e x pe rie nci a € Vigilar posibles complicaciones: dolor, fiebre, he-

en la técnica endoscópica, en colaboración con morragia o pe rforación de estructuras.


la enfermera. € Registrar el procedimiento: incidencias y pruebas

€ L av ado minucioso de manos y colocación de po st e ri o re s soli ci t a da s; ga ra nti za su re al i za ció n


guantes y bata de todo el personal que realice el (Ver Imá genes 1 y 2 que muestra n la sit ua ció n del
proce dimie nto. endoscopio en las diferentes localizaciones).
€ Comprobación del e quipo endoscópico y su co-

rrecto funcionamiento.
Proctosigmoidoscopia

REALIZACIÓN DEL €La inspección se realiza en la mucosa rectal-anal y


PROCEDIMIENTO puede llegar al sigma.
€ Los pa so s bá sico s de pre para ció n del material y

del personal sanitario son similares al resto de en-


Endoscopia digestiva alta: doscopias digestiva s, co n la pa rticula rida d de la
esofagogastroduodenoscopia zona de introducció n del endoscopio y la posici ón
del pacie nte (DECÚ BITO lateral izqui erdo, co n rodi-
€ Administración de anestésico local en spray en la llas flexionadas); también es necesario co no cer y
orofari nge : evi ta el dol or i ni cial, con m ejor tol era n- aplicar la prepa ra ció n intestinal protocolizada en
cia, sobre todo si e l paciente está conscie nte. cada unida d.

246 booksmedicos.org
EN DOSCOPIAS DIGESTIVAS

C abl e Pera para insuflación € El endoscopio puede calentarse y cambia de gro-


so r y l ongit ud re spe ct o al re sto, a sí se dismi nuye el
© DAE

elé ct ri co de ai r e

male star en la introducción por el ano.


€ El objetivo fundamental de este procedimiento es
Ocular
(lente) la visualización de la mucosa para el diagnóstico
de póli pos, tumo re s, he mo rroi de s, et c., a sí co mo
la obte nci ó n de t om a de m uestras y he mo sta sia de
Parte rígida
vasos sangrantes.
€ Valorar en todo momento la tolerancia del pacien-

te a la realización de la prueba.
E
Parte flexible
Colonoscopia

€ Es la exploración del intestino grueso a través del


recto mediante el endoscopio.
€ Se requiere una correcta preparación.
Zona ciega

€ Colocación del pacie nte acostado sobre su lado

Objetivo (lente)
izquierdo, para la correcta progresión del endos-
copio.
Lám pa ra € Se progresa tras la introducción anorrectal por el

De dil de go m a
col on ex ami na ndo y vi suali za ndo su m uco sa, co n
valor diagnóstico y terapé utico (o bstrucció n inte sti-
nal, hemorragias, pólipos, etc.).

Imagen 1. Situ ación del end osco pio en el estómago


Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica
© DAE

Se puede considerar una prueba radiológica con


co nt ra ste de vía s biliares, pá ncre as e hí ga do. P re cisa
de un endoscopio para llegar a la ampolla de váter
Gastroscopio e i ny ecta r el co ntraste relle na ndo el conducto col édo -
co y e l pancre ático.
Es ófa go
€ El paciente debe ser trasladado al servicio de ra-
diodiagnóstico intrahospitalario.
Pulmón
€ Es m uy im po rt a nt e su co rre cta pre pa ra ci ó n (a y u-

nas, revisión de la historia clínica, alergias, prue-


bas de coagulación), pues facilita la ejecución de
la prueba y la autorización de la misma.
€ Su sedación intravenosa es necesaria para la tole-

rancia de la prueba.
€ Colocarle en DECÚBIT O lateral izquie rd o y, una vez

intro ducid o el endoscopio por la cavidad bucal,


en prono co n la cabeza girada a la derecha. Esto
facilita la progre sión hacia las vías biliares.
€ Se requiere técnica y campo estéril, ya que se corre

el riesgo de provo car se psis, infección o pa ncreatitis.


€ Con este pro cedimi ent o se visualiza el e sta do de

las estructuras, se realizan ra dio gra fía s de contras-


Estóm ago
Duodeno te, se EVALÚ AN la icte ricia obst ructiva y pro ce sos
pa ncre áticos, se toman bio psia s, se eliminan cál-
Imagen 2. Diferentes localizaciones del endoscopio en el cul os e n colédoco y se tratan obst rucci ones del
tracto digestivo alto conducto biliar-pancreáti co.

booksmedicos.org 247
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ Es un procedimiento menos agresivo que la cirugía € Tras 7-8 h acudirá de nuevo al servicio de digesti-
convencional, pero no está exento de complica - vo donde se retira el registrador. No requiere in-
ciones. greso hospitalario.
€ Una vez ejecutado, se realiza el control de los sig- € La cápsula se desplaza gracias a los movimientos
nos vitales y el registro de incidencias en la histo- peristálticos y no requiere insuflación de aire, lo
ria de e nfermería del pacie nte. que pe rmit e la visuali zaci ó n di re ct a del i nte st i no
sin dolor ni distensión abdominal. Tras 24-48 h se
expulsa espontáne ame nte por e l ano.
Cápsula endoscópica € En caso de sospecha de oclusión intestinal, existe
E € Es una técnica de diagnó stic o por image n para el
una cápsula reabsorbible que se deshace y se eli-
mina e n 48 h sin causar mole stias.
estudio del intestino delgado. Es Ú TI L para diagnos-
ticar:
POSIBLES COMPLICACIONES
D Anemia no filiada.
D Hemorragia de origen desconocido. € Hemo rragi a, perfo ra ció n, bro ncoa spi ra ció n, hipo-
D Se guimi e nto de pa cie nt es co n e nfe rm edad i nfla - tensión, náuseas y vómitos, distensión abdomi nal,
matoria intestinal. retira da a ccide nt al del t ubo e ndot ra queal. Es de
vital importa ncia la vigil a ncia en todo momento
€ Es de dimensiones re ducidas (26 x 11 mm), lo del estado ge neral del pacie nte. Todas las compli-
que hace muy fácil su deglución. La cápsula gra- caci o ne s requieren a ctuació n m édi ca o Q UIR ÚRG IC A
ba imágenes que se almacenan en un registrador en caso de urgencia.
tipo holt er que po st eri orme nt e so n analiza da s po r € Ot ra s co mpli ca cio nes ex ce pci o nale s: a rritmi as ca r-

el facultativo. diacas, parada cardiaca y /o respiratoria, ACV


€ Preparación del paciente: agudo, subluxación maxilar (en caso de acceder
con el endoscopio por la cavidad bucal), pancre-
D Tres días antes de la prueba tomará dieta pobre atitis (e n el caso de colangiografía).
en residuos.
D 24 h antes se hará una limpieza intestinal con

solución osmótica evacuante. CUIDADOS POSTERIORES


D Dieta absoluta durante doce horas antes de in-

gerir la cápsula. € Control de constantes vitales durante 24-48 h.


€ Control de balance hídrico.
€ Una vez ingerida la cápsula sin dificultad, al cabo € Control y vigilancia de sangrado activo digestivo.
de cuatro horas, el paciente puede tomar una co- € Control y vigilancia de dolor abdominal.
mida ligera. € Control y vigilancia de temperatura corporal.

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Brunner LS, Suddart DS. Intubación gastrointestinal y asistencia nutricional especial. 6ª ed. México: McGraw-Hill
Interam eri cana; 1999.
- De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería M ÉDIC O -QU IRÚRG IC A. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Di fu-
si ón Avances de Enferm erí a (D AE); 2009.
- Parra Moreno ML, Arias Rivera S, Esteban de la Torre A. Procedi mientos y técnicas de enfermería en el paciente
críti co. Barcelona: Masson; 2003.

248 booksmedicos.org
ESTERILIZACIÓN
LEON OR H ERRÁ IZ BERMEJO

E
CONCEPTO € Utilizar cepillos adecuados para cada tipo de
mat eri al, lim piá ndol o s y de sinfect á ndolo s tras su
Procedimie nto físico-químico me diante el cual se co nsi - uso.
gue elimina r to do tipo de microorga nismo s patógenos, € El lavado ha de realizarse mediante la inmersión

incluidas l as esporas bact eria nas, del mate rial ina nima - del material en un deterge nte enzimático.
do destinado a la atención del paciente. € Lavar todo el material, aunque no haya sido usa-

do, pues su manipulación hará que esté contami-


nado.
€ No aclarar nunca con suero salino, pues deteriora
OBJETIVO
el i nstrume ntal y di ficult a l a po ste rio r desi nfe cci ó n.
Ofre ce r mat eri ale s t otal me nt e a sé pti co s pa ra evit a r la € Es fundamental que después de la limpieza se se-

co nt ami na ció n mi crobi a na de lo s paci ente s, lle va ndo que el m ate rial e n pro fundi da d para que l a este rili-
a cabo una práctica se gura en todos los procedi- zación sea más e ficaz.
mie ntos a los que te nga que ser sometido. € Tras el secado, aplicar un lubricante.

Des i nf ec ció n
PREPARACIÓN
Es el co njunto de m eca nismo s físi co s o quí mico s m e -
dia nt e lo s cuale s se dest ruy en to dos l o s mi cro orga ni s -
Del material mo s pat ó ge no s, me no s l as e sporas. La de si nfe cci ó n
se ll ev a a ca bo m e dia nte pro duct o s de si nfect a nt es,
Antes de comenzar con el proceso de esterilización que so n sol uci ones que ti e ne n que e ntra r e n conta ct o
es necesari o que lo s mat eri ale s co ntami nado s pa se n con el material, previamente limpio y seco, a una di-
por las siguientes fases: lución adecuada y durante un tiempo definido.

Lavado o limpieza del material Las normas generales del proceso de desinfección
son:
La limpieza es el proceso de separación de la sucie-
da d depo sita da en mat eri ale s i nert es, que so n un so - € Al sume rgir el mat eri al e n l a soluci ón de si nfecta nt e
po rte nutri tivo pa ra lo s micro organi sm o s. Todo m ate - ésta debe llegar a todas las superficies, ya sean
rial que t e nga que pa sa r por un pro ce so de e ste riliza - internas o externas.
ció n de be rá se r som eti do i m prescindi ble me nt e a una € Proteger las soluciones desinfectantes de la luz y el

limpie za previ a. Ést a pue de se r m anual o m ecáni ca. calor. No mezclarlas entre ellas y no emplearlas
Las normas generales del proceso de limpieza son: de un día para otro, salv o e xce pciones.
€ Para e l mat erial no crítico se llev ará a cabo la

€ Limpiar el material con detergente para evitar que desinfección de medio o bajo nivel. Si es semicrí-
los restos de sustancias orgánicas se sequen y se tico será de alto nivel. Cuando el material sea de-
adhieran al instrumental. nomi na do com o crí ti co será ne cesa ria l a e st e rili -
€ Los detergentes y lubricantes usados tendrán que zación.
se r com patibl es con el mat eri al y esta rá n re co me n- € El material desinfectado tendrá que almacenarse

dados por e l fabricante. bie n seco y en cajas cerradas y anotar e n e llas


€ Ma nipula r el mat eri al sie mpre co n gua nt es no e sté - la fecha de desinfección (caduca a los tres me-
riles. ses).

270 booksmedicos.org
ESTERILIZA CIÓN

Del personal Mét odos químicos

€ Llevar bata verde estéril, que será cambiada cada € Est erili za do re s e nzi máti cos: usa n formol e n e sta do
vez que se abandone el servicio de esterilización. gaseoso, capaz de lle gar a todas las part es de
€ Cubrir el pelo con un gorro. los materiales, aunque sean de difícil acceso. La
€ No llevar NIN GÚN tipo de material adicio nal : ani- temperatura utilizada oscila e ntre 80 y 100 ºC,
llos, pulseras, relojes, etc. durante un tiempo de una a dos horas, con la po-
€ Lavar las manos todas las veces que sea necesa- sibilidad de e mplear el material de inme diato.
rio, sobre todo cuando se abandone el servicio y € Vapores de formol en comprimidos: el material y
se regrese a él.
€ Usar guantes estériles.
los comprimidos de formol se introduce n en una
ca ja m etáli ca dura nte 48 h. Se est erili za n m ate ria -
E
€ Transportar el material procurando que no toque les de metal, caucho y cristal. Una vez terminado
ninguna parte del cuerpo del personal. el proceso, el m ate rial no po drá ser utiliza do i nme -
diatamente, deberá enjuagarse con agua estéril,
ya que los restos de formol irritarían la piel.
€ Estufas de esterilización por óxido de etileno: me-
REALIZACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO diante este proceso se destruyen todo tipo de mi-
croo rga nismo s co noci dos, i ncl uye ndo vi rus y e spo -
El proceso de esterilización pue de llevarse a cabo ra s (V er Ima gen 2). Se e st erili za n mat eri ale s se nsi -
mediante varios métodos: ble s al calor, po r l o que l a tem perat ura oscila e nt re
40 y 50 ºC y la duración del proceso es de tres a
cinco ho ra s. S e pue de utilizar i nme diat am e nte des-
Mét odos físicos pués el material.

€ Calor seco (hornos Pasteur o Poupinel): sirve para


la esterilización de objetos de cristal, esmalte y Esterilización por radiaciones
met al que no sea n cort a nte s. La te mperat ura nece -
saria oscila entre 150 y 180 ºC y el tiempo de so- € Radiaciones ionizantes: los iones y las radiaciones
meti mie nto será de una ho ra a proxi ma da me nt e. La
ventaja de este método físico es que no corroe los
© L. Cortés

ma te ri al e s m et áli cos; por el co nt rario, po se e un


me no r ni vel e spo rici da y requie re ma yo r te mpera -
tura y ma yo r ti em po de a cci ón que ot ro s mét o do s.
€ Calor HÚMEDO: autoclave o estufa de vapor: se uti-
liza para esterilizar instrumentos de caucho, cepi -
llos y ropa. La temperatura nece sa ria o scila entre
120 y 140 ºC y e l tie mpo de sometimie nto e s de
20-45 min. Es un método de primera elección,
pue s e s rápi do, penet ra nt e y efectivo. La de sve nt a -
ja es que el vapor puede oxidar los objetos (Ver
Imagen 1). Imagen 1. Co ntroles físic os de un auto clave de vapo r

€ Tindalización: el material se somete a una tempe-


ratura que oscila entre 80 y 100 ºC, durante una
ho ra y dura nt e t re s día s suce sivo s. La t em pe ra t ura
© L. Cortés

no puede ser mayor de 100 ºC, ya que las sustan-


cias químicas empleadas resultarían dañadas.
€ Filtración: se basa en la transmisión de líquidos a
tra vé s de sust ancia s po ro sa s que deti ene n a l os mi -
croo rga nismo s. Co n est e pro ce dimie nt o se a plica
la esterilización a los líquidos y los gase s.
€ Flame ado: se EFECTÚA mediante un meche ro espe-

cial que se po ne en conta cto co n el material a es-


terilizar al rojo vivo.
€ Incineración: se lleva a cabo mediante hornos inci-

neradores. Imagen 2. A la derecha, espora esterilizada tras12 h de


cultivo. A la izq uierda, la e spora testi go

booksmedicos.org 271
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

libres producidas alteran a las proteínas, los lípi- CUIDADOS POSTERIORES


dos y los ácidos nucleicos de los microorganis -
mos. Su ventaja es la gran penetrabilidad a la que €Empaquetar el material con el objetivo de brindar
llega n, po r lo que se em ple a para e ste rilizar ma te - una adecuada prote cci ó n, ide nti ficaci ón y m a nte -
riales termolábiles. nimi ento de la est erili dad, pa ra fa cilita r a sí el tra ns-
€ Rayo s catódicos : se basa n en la radiación con un po rte, el m ane jo, la a pe rt ura y la tra nsfe re ncia del
haz de electrones. Se utiliza para esterilizar mate- material esté ril con una técni ca aséptica, pe rmitien-
rial QUIRÚRG ICO , medicamentos y otra serie de mate- do la utilización segura de éste (Ver Imagen 3).
riales. La ventaja de este método deriva en que el € Almacenar el material de forma correcta.

E material pue de ser e steriliza do una v ez ha ya sido


empa queta do, pue s los rayos cató dico s traspasa n
las capas del em pa quet amie nt o. La tempe ratura

© L. Cortés
usa da es la ambiente.
€ Rayos ultravioleta: alteran el ADN de los microor-

ga ni sm os. No po se en una a cci ó n pe net ra nt e, po r


lo que se utiliza para esterilizar superficie s.
€ Ray os gamma: se basan en la energía atómica y

se e ste riliza n a sí pro duct o s te rm olá bile s de uso i n-


dustrial.

POSIBLES COMPLICACIONES
Si el pro ce so de e st erili za ció n se re ali za sigui e ndo
los pa so s correctos sea cual sea el tipo de esteriliza-
ció n emple ado, no aparecerá NINGÚN tipo de compli- Imagen 3. Es necesario un empaquetado correcto del material
cación. Si no se siguie ra n los pa so s o po rt unos, ha- para conseguir una adecuada protección, identificación y
bría que volver a esterilizar el material. mantenimiento de la este rilidad

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Cortés Ridaura L, Buforn Valero J, Mir Solano I, Pérez Llopi s T, Silvestre Moliner C, Clemente Vanacloig H. Siste-
mas de esterilizaci ón. Metas de Enferm 1999; 2(18):29-35.
- Font E. Educación sanitari a: anti sépti cos y desi nfectantes. Offarm 2001; 20(2):55-64.
- Gimeno Benítez A, Martí nez Bruque F. Esterili zaci ón por peróxi do de hi drógeno. Todo Hospital 2000; 163:43-
47.
- Góm ez Peral P, Fernández Rui z-Pereda C, Villanueva Pelayo P. Garantí a de cali dad en l a central de esteriliza-
ci ón. El Autocl ave 1999; 2:47 -49.
- Herruzo Cabrera R, G arcí a Caball ero J, D omí nguez Rojas V. Esterili zación y desi nfecci ón. En: Piédrola Gil G
(ed. ). Medi ci na preventi va y sal ud P Ú B LI C A . 10ª ed. Barcel ona: Masson; 200 1.

272 booksmedicos.org
FOTOTERAPIA EN LA ICTERICIA NEONATAL
MA RÍA LU ISA GA RCÍA MOREN O

F CONCEPTO € Limitaciones en la captación y conjugación de la


bilirrubina.
La fototerapia es la aplicación sobre la piel desnuda € Aume nt o de l a re absorció n inte sti nal de l a bili rrubi -

del neo na to de luz fl uo re sce nt e com o t ra ta mie nt o de na no conjugada.


la ictericia.

La ictericia pue de definirse como la pigme ntación OBJETIVOS


amarilla de la piel, mucosas (conjuntiva del ojo y la
bo ca ) y flui dos co rporale s por a ume nt o de la bilirrubi - € Re ducir las cifras de bilirrubina libre e n la sangre
na e n la sangre del recién nacido. del niño.
€ Evita r que una hiperbilirrubinemi a e n un re cié n na -

Pa ra el trata mie nt o co n fot ote ra pi a se usa n l ám pa ra s cido a pa re ntem e nte normal lle gue a nivel es que
fluo resce ntes cuya l uz pue de ser bla nca, verde o a zul. pue dan significar riesgo para su cere bro.
La may o ría de lo s si ste ma s co nve ncio nales so n de luz
blanca o luz nat ural y proporcionan suficie nte l uz e n el Sin e m ba rgo, cuá ndo es ne ce sa ri o trata r una ict e ricia
espe ct ro azul -v erde para ser efectiva s. Si n e m ba rgo, es todavía motivo de controversias. En la Tabla 1 se
los tubo s fluo resce ntes a zule s so n m ás e ficaces po rque muestran l as i ndicaci o ne s para el uso de fot ote ra pia
co nce nt ra n to da l a luz que sumi ni st ra n e n el e spe ctro y exanguinotransfusión en recién nacidos sanos.
azul -v erde. A pe sa r de se r m ás efi ca ce s, no so n ésto s
los má s utili za do s, ya que tie nen el i nco nv e nie nte de
no permitir la valoración del color real del niño. CONTRAINDICACIONES Y
PRECAUCIONES
Los princi pale s fa ct ores que ex plica n la i ct eri cia fisi o -
lógica del recié n nacido son: €La fototerapia está contraindicada e n e l caso de
ictericia por obstrucción de las vías biliare s.
€ Aumento de la producción de bilirrubina. € Vigilar e incluso, si es ne cesario, cubrir mínimame n -

Tabla 1. Indicaciones para el uso de fototera pia y exanguinotransfusión en recién nacidos sanos

EDAD (HORAS ) C ONSIDERAR FOTOTERAPIA F OTOTE RAP IA EXAN GUIN OTRANS FUSI ÓN

≤ 24 * * *

25-48 ≥ 12 m g/dl ≥ 15 m g/dl ≥ 20 m g/dl

49-72 ≥ 15 m g/dl ≥ 18 m g/dl ≥ 25 m g/dl

> 72 ≥ 17 m g/dl ≥ 20 m g/dl ≥ 25 m g/dl

Bilirrubin a sérica total e xpresa da e n mg/ dl


*Lo s recié n n acid os qu e pre se nta n i ctericia an te s de la s pri mera s hora s de vida no s on co nsi derado s sa nos , nec esi tan u na val o ració n clíni ca

296 booksmedicos.org
FOTOTERAPIA EN LA ICTERICIA NEONA TA L

te si hay alguna herida o lesión en la piel del niño. € Preparar el antifaz adecuado para el peso del bebé.

INFORMACIÓN AL PACIENTE REALIZACIÓN DEL


PROCEDIMIENTO
En este caso la información será facilitada a los pa-
dres del recién nacido: € Tom ar me didas antro po mét ricas: pe so, t alla s, perí -
metros cefálico, torácico y abdominal.
€ Informar a los padres sobre las normas de ingresoa € Colocar la lámpara a una distancia del neonato

la unidad: lavado de manos, horas de visitas, etc. de 30-45 cm.


€ Explicar qué es la ictericia neonatal, que su hijo € No colocar objetos entre la lámpara y el niño.
tiene a ume nt ado e n la sangre un pi gme nt o que e s € Utilizar ropa de cama blanca (refleja la luz).
la bilirrubina y éste le da a la piel e l color amari-
llo, es algo transitorio.
€ De sv esti r com ple ta me nte al ni ño (cubrimi e nto míni-
mo de los ge nitale s). F
€ Explicarles el motivo del aumento de la bilirrubina. € Retirar aceites hidratantes o cremas oleosas de la

Ésta es eliminada por el hígado, pero en el recién piel y los labios del niño, ya que estos productos
nacido su hígado necesita algunos días para po- pue de n producir ampollas y quemaduras.
der eliminarla totalme nte. € Proteger los ojos con un antifaz opaco (Ver Ima-

€ Informarles de que esto les ocurre a la mayoría de gen 1).


los re cié n naci dos pe ro hay al guno s que e n l o s pri - € No suspender la lactancia materna.
meros días de vida necesitan ayuda para poder
eliminarla y así evitar que llegue a cifras que pue-
den re sultar peligrosas para e l be bé. POSIBLES COMPLICACIONES
€ Explicarles en qué consiste la fototerapia. Es un trata-

miento en el que se pone al niño bajo unas lámparas € Manchas de color rojo en la piel. Rash generalizado.
que lo ilumina n y hace n que la bilirrubina se elimine a € Color bronceado.
través de la piel hasta que el hígado comience a eli- € Deposiciones blandas, verdosas y frecuentes.

minarla como lo seguirá haciendo el resto de su vida. € Aumento de pérdidas insensibles (deshidratación).

€ No se interrumpirá la lactancia materna, el niño € Cale ntamie nto excesiv o (hipertermia).


seguirá tomando el pe cho. € Enfriamiento excesivo (hipotermia).

€ Estará en una cuna sólo con pañal y un antifaz. El € Conjuntivitis.

estar de snudo pue de suponer que el ni ño se e ncue n- € Daño en la retina.

tre un po co m ás inquieto hasta que se aco stumbre. € Hospitalización del niño, separación madre-hijo.

€ Perm ane cerá bajo la lámpara el mayor NÚMERO de

horas po sible.
€ Puede cambiar tanto el aspecto como la frecuen- CUIDADOS POSTERIORES
cia de las deposiciones.
€ Cambios posturales frecuentes para garantizar la
exposición a la luz.
PREPARACIÓN
© ML. García

Del material

€ Revisar las lámparas, comprobar que no han sido


utili za da s m ás horas de l as re co me nda da s, y a que
disminuye la intensidad de la luz.
€ Preparar la cuna o incubadora con ropa de cama

blanca.

Del paciente

€ Comprobar el estado de la piel del niño. S i tie ne


aceites hidratantes, eliminarlos. Imagen 1. Protección ocular en tratamiento con fototerapia

booksmedicos.org 297
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ Aseo y cuidados cada tres horas. € Evaluar las características de la orina, su cantidad
€ Cuidados oculares cada tres horas. y su color.
€ Vigilar la colocación de l ant ifaz, ya que el de s- € Evitar sacar de la lámpara por periodos mayores

plazamiento del mismo puede ocasionar daño en de tres horas.


la retina, así como ocluir los orificios nasales y € Vigil ar la prese nci a de estupor, hipotonía, succi ón

provocar un cuadro de apnea obstructiva o asfi- floja, hipe rto nía de los MÚSC UL O S extensores, opistó-
xia. tono ( MÚSC ULO S del tronco), retrocolis (MÚSCU LO S del
€ Cambio diario del antifaz o antes si es ne cesario. cuello).
€ Vigilar la temperatura del niño. € Realización de forma seriada de controles de bili-

€ Aporte de líquidos extra entre tomas. rrubina en la sangre.


€ Hacer una evaluación cuidadosa de su estado de € Anotar las horas de utilización de la fototerapia.

hidratación. € Revisar las horas de funcionamiento de la lámpara.

F Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- AAP Subcom mi ttee on Neonatal Hyperbili rubi nemi a. Neonatal jaundice and kerni cterus. Pedi atri cs 2001;
108(3) :763- 765.
- Ibarra A. Icteri ci a neonatal. Pl anes de cui dados de enferm erí a. [En l í nea] [fecha de acceso: 12 de juli o de
2008]. URL disponible en: http://www.aibarra.org/enfermeria/default.htm
- Martí nez JC, Otheguy L, Garcí a H. Manejo del recién naci do con hi perbilirrubi nemia. En: F undación Carlos Gia-
nantonio. Buenos Aires: Proneo; 2001.
- Mill s JF, Tudehope D. F ototerapi a de fi bra ópti ca para l a i cteri ci a neonatal. En: La Bi bli oteca Cochrane Pl us.
N ÚM . 3. Oxford: Update Software Ltd; 2007. [En lí nea] [fecha de acceso: 20 de juli o de 2008]. URL di sponi -
ble en: http://www.update-software.com/AbstractsES/AB002060-ES.htm
- Shapi ro SM. Bili rubi n toxi ci ty i n the devel opi ng nervous system. Pedi atr Neurol 2003; 29(5 ):41 0-421.

298 booksmedicos.org
G LUCOSURIA , MEDIDA DE LA
CA RIDA D BE LIN CHÓN MOYA

CONCEPTO PREPARACIÓN

G Examen para medir la cantidad de glucosa en orina.


Se empieza a detectar glucosa en orina cuando la
gluce mia supera 180 mg/dl.
Del material

€ Agua y jabón.
€ Guantes desechables.
OBJETIVOS € Gasas estériles.

€ Contenedor de orina estéril.

€ Es crucial valorar la posible presencia de diabe - € Bolsas colectoras para niños.


tes. € Tiras reactivas para glucosuria.

€ Vigilar cómo se e stá controlando la diabetes.

€ Diagnosticar casos de glucosuria renal.


Del paciente

CONTRAINDICACIONES Y €Suspender todos los me dicamentos que se estén


PRECAUCIONES to ma ndo que pue da n i nte rferi r e n lo s result a do s.
Entre ell os, el á cido acetilsalicíli co, ce falo spori nas,
€ La glucosuria varía entre distintos individuos e in- estreptomicina, estrógenos, diuréticos, etc.
cluso de pe ndiendo de las circunstancias en e l € La orina se mide como una prue ba rápida con

propio individuo. Así, pue de aumentar con la una tira rea ctiv a que contie ne una al mo hadill a se n-
edad, e nco nt rá ndose i m porta nte s hi pe rglucemia s sible al color. En los bebés se de be de lav ar e l
con glucosurias negativas y, por lo contrario, en área alrededor de la uretra y luego colocar la bol-
ni ño s y e mbara za da s ocurre el fe nó me no i nve rso, sa colectora. Por su parte, en los adultos se han
presentá ndo se glucosurias positivas co n normoglu - de se guir los siguie ntes pasos:
cemias.
€ Ex iste n e nfermedades como la insuficie ncia re- D Orinar para vaciar la vejiga completamente y
nal y al guno s fá rm a cos (po r e je m pl o sali ci la t os, beber un vaso de agua.
pe nicili nas y vit am i na C ) que a lt era n la gl ucosu- D Esperar media hora.
ria. D Volver a orinar y mojar la tira directamente en el

€ Por todo ello el autoanálisis de la glucosuria es con- cho rro de la o ri na o sum ergi rla rápi da me nt e (1-2
siderado mal método para el control de la diabe- seg) en el recipiente con la orina.
tes. D Eliminar el exce so de orina sacudie ndo la t ira.
D Esperar e xa ct ame nt e el tie m po m arca do para l a

reacción de la tira y comparar el color en la es-


INFORMACIÓN AL PACIENTE cala de colores que figure e n el env ase.

€ El examen implica ÚNICAMEN TE la micción normal y


no produce ninguna molestia. REALIZACIÓN DEL
€ Se le explica al paciente que es un examen que se PROCEDIMIENTO
utili za pa ra rast re a r la posi ble pre se ncia de di abe -
tes. € Explicar al paciente que debe orinar para vaciar

316 booksmedicos.org
GLUCOSURIA , MEDIDA DE LA

la vejiga completamente y beber un vaso de de la mañana hay que realizar otro análisis al día
agua. siguiente utilizando la segunda orina de la mañana
€ Esperar media hora. (30-45 min después de la primera micción).
€ Volver a orinar y mojar la tira directamente en el
chorro de la orina o sumergirla rápidamente (1-2
seg) en el recipiente con la orina. POSIBLES COMPLICACIONES
€ Eliminar el ex ceso de orina sacudiendo la tira.

€ Esperar exactamente el tiempo marcado para la € No conlleva NINGÚN riesgo para el paciente.
reacción de la tira y comparar el color en la esca- € La glucosa usualmente no se encuentra en la orina,
la de colore s que figure en e l env ase . pero si se pre senta se aut oriza n prue bas adicio nales.
€ Anotar los resultados.
€ Exist en tira s rea ctivas que pue den m edir la glucosu-

ria cualitativa ment e, anota ndo el resultado e n form a CUIDADOS POSTERIORES


de cruce s y ot ra s de forma semi cua ntit ativ a, dando
el resultado en porcentaje de glucosa en orina. No se preci sa n acti vida de s post eri o re s, ex ce pto a no -
€ Cuando se encuentra glucosuria en la primera orina tar los resultados.
G
Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Belda J. El esputo inducido como procedimiento diagnóstico y de seguimiento en enfermedades respiratorias.


Arch Bronconeum ol 2001; 37(6):271-273.
- Braunwald E, Kasper DL, Fauci A. Harrison. Principios de medicina interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interame-
ricana; 2005. p. 3093-95.
- García Somaza D. Recogida, transporte y conservación de las m uestras microbiológicas en atención primaria.
Jano 2000; 58 (132 8):74 6.
- Sánchez Carrillo C, Guerrero Gómez C. Procedimientos en microbiología clínica. Recogida, transporte y proce-
samiento general de las muestras en el laboratorio de mi crobiología. Madrid: Sociedad Española de Microbiolo-
gí a Clí ni ca; 2003.

booksmedicos.org 317
HERIDAS no QUIRÚRGICAS ,
TRATAMIENTO DE
CON SUE L O T EJEDA PER EA  Mª ÁNG EL E S LÓ PEZ EL CH E

CONCEPTO € Heri das punza nt es: ge ne ra da s por i nstrum e nto s a fi-


lados, co mo cla vo s, a gujas, anzuel os o m orde du -
Cualquier lesión física que conlleva la rotura de la ra s de serpie nte. P redo mi na la pro fundi da d re s-
piel, ha bit ualme nt e prov oca da por una a cci ó n o a cci - pecto a la extensión en superficie. La lesión es do-
dente y no por una enfermedad. lorosa, la he morragia e scasa y el orificio de
entrada, poco notorio. Está considerada la más
peli grosa porque pue de ser pro funda, haber pe rfo -
H Clasificación de las heridas ra ci ó n de ví sce ra s y pro vo car he m orra gia s i nt e r-
nas. El tétanos es una de las complicaciones de
S EGÚN la grav ed ad este tipo de heridas (Ver Imagen 3).
€ He ri da po r a vul sió n: po r a rra ncami e nto. Se pro du-

€ Herida abierta: herida que interrumpe la integri- ce un desgarro de la piel como consecuencia de
dad de la piel. Son las más susceptibles a la con- ro ces vi ole nto s co n o bjet os duros, com o garfio s,
taminación. uñas o garras de animales. Los bordes se quedan
€ Herida cerrada: son aquéllas en las que no se ob- despegados de la profundidad de la piel. Cuando
serva la separación de los tejidos. Generalmente tienen lugar en el cuero cabelludo se denominan
son producidas por golpes, la hemorragia se acu- scalp.
mula debajo de la piel, en cavidades o vísceras. € He ri da po r la ce ra ció n o de sga rrami e nto (mo rde du-

Debe n t ra ta rse rá pi dam e nte po rque pue de n co m - ra de a ni m ale s): su pro fundi dad suele ser ma y or
prometer la función de un órgano o la circulación que en las heridas por arrancamiento, pudiendo
sanguínea. se cci o na r pa rt e del o rga ni sm o. S e debe n t ra ta r co -
€ Heridas simples: heridas que afectan la piel sin mo heridas infectadas (Ver Imágenes 4 y 5).
ocasionar daño en órganos importantes. € Herida por abrasión: por rozamiento o fricción.
€ He ri da s com pli ca das : heri das extensas o profun- Muy dolorosas (Ver Imagen 6).
da s co n he m orra gia a bunda nte. Ge neral me nt e € Herida por armas de fuego: orificio de salida ma-

hay lesiones en MÚSCULOS, tendones, nervios, vasos yor que el de entrada. Su gravedad depende de
sanguíne os, órgano s internos y puede o no presen- los vasos sanguíneos o de las vísceras afectadas.
tarse perfo ració n visceral. Pue den se r:

S EGÚN el elemento que las produce D Debidas a grandes proyectiles que explotan y
destrozan los tejidos (metralla).
€ Herida incisa: ocasionada por objetos cortantes, D Por proyectiles de pequeño calibre que ocasio-

cuchillo s o bi st urí. P re do mi na l a lo ngit ud so bre la s na n heri da s e n surco o superfi cial es, con o ri fici o
ot ra s di m e nsi o nes. La de st rucció n e s mí nim a (Ve r de entrada pero no de salida (fondo de ciego),
Imagen 1). y heridas con conducto completo o sedal, con
€ Herida contusa: se produce por el impacto de ob- orificio de e ntrada y salida.
jet os ro mo s co n gra n e ne rgía ci né tica que o ca sio -
na una solución de continuidad e n la piel y por € Herida por aplastamiento: solución de cont inui-
eso sus borde s so n i rre gul are s y co nt uso s (zo na s dad de la superficie externa del cuerpo provoca-
ne cróti ca s, hemo rra gia s i nt ersti ci ale s, etc. ) (V er da por la aplicación de una fuerza intensa contra
Imagen 2). los t eji dos. P uede producirse apl ast ami e nto de es-
€ Herida inciso -contusa: tiene compone ntes de las truct ura s corpo ral es si n si gno s de hem o rragi a ex -
heridas incisas y las contusas. terna.

340 booksmedicos.org
HERIDAS N O QUIRÚRGICA S, TRATA MIEN TO DE

© DAE

© DAE
Imagen 1. Herida incisa Imagen 2. Herida co ntusa

© DAE H
© DAE

Imagen 3. Herida pu nza nte Imagen 4. Lacera ción


© DAE

© DAE

Imagen 5. Morde dura s Imagen 6. Herida por ab rasión

booksmedicos.org 341
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

OBJETIVOS Del paciente

Reali za r una cura pri ma ria e n co ndi ci ones de a se psia € Disminuir la ansiedad del paciente explicándole,
pa ra evi ta r i nfe ccio ne s poste ri ore s, así co m o un se - en todo momento, el procedimie nto que se va a
guimie nt o adecuado para co nse gui r re cupe ra r la i nte - seguir.
gridad total de la piel. € Colocarle e n una posición cómoda para él y para

el sanitario.
€ Retirar la ropa si ésta cubre la he rida.

CONTRAINDICACIONES Y € Lavar la zona con agua y jabón antes de come n-


zar la cura.
PRECAUCIONES

Exi st e n fa cto re s, t a nto e ndó ge no s com o e x ó ge no s, Del personal


que pue de n i nfl ui r e n l a corre ct a ci ca tri za ció n y cura -
ción de las heridas, como pue de n ser: € Preparar el carro de curas.
€ Lavarse las manos y colocarse el equipo necesario
€ Hematomas. ante s de co me nza r co n l a cura, com o lo s gua nt es,
€ Equimosis. la mascarilla y la bata, si e s pre ciso.
€ Alteraciones de la piel.
H € Alt eraci o ne s m et abólicas.

€ Drenaje, supuración, etc. REALIZACIÓN DEL


€ Alergias al esparadrapo o al yodo.
PROCEDIMIENTO

INFORMACIÓN AL € Informar al paciente del procedimiento que se va


a realizar para disminuir su ansiedad.
PACIENTE
€ Colocarle en posición cómoda, dejando al descu-

bie rto la he ri da. Se exa mi na rá co n bue na il umi na -


€ Ex plicar al pacie nte cómo es la he rida que tiene, ción y en condiciones de asepsia.
los riesgos de infección y los cuidados que debe € Lavarse las manos y colocarse el equipo necesario

realizar. (guantes, batas).


€ Indicarle los factores que influyen en la curación € Lavar abundanteme nte la herida co n suero fisioló-

de la herida, como son la malnutrición, la obesi- gico y ja bó n a ntiséptico, arrast rando los po sibl es
da d, al guno s me di ca me nt os que ret ra sa n su cura - materiales extraños. Puede completarse la limpieza
ción o e l tabaquismo. mediante un cepillado con cepill o estéril. Emplear
el tiempo suficiente evitará com plica cio ne s, como
infeccione s o cicatrices antiestéticas. Si es una he-
PREPARACIÓN ri da que re qui era pro ce dimie nt o Q UIR Ú RG I CO para
suturar planos internos, no se deberá lavar la heri-
da enérgicamente y se cubrirá con gasas empa pa-
Del material da s en suero fisiológi co y vendaje.
€ S ecar la herida hacie ndo toque s con una gasa,

€ Gasas estériles y guantes estériles. sin frotar, del centro de la herida a los extremos.
€ Suero fisiológico. € Si hay bordes ne crótico s o co n esfa celos, co mo en

€ Jabón antiséptico. las heri da s po r la ce raci ó n y avulsió n, ha brá que


€ Solución yodada. desbridar co n el bisturí y la pinza, después se vol-
€ Pinzas estériles y bisturí. verá a lavar con suero fisioló gic o y se pondrá so lu -
€ Tijeras estériles. ció n yodada o ALGÚN tipo de pomada desbridante
€ Paño verde. o antibi óti ca, SEGÚN el caso, y se cubri rá co n un
€ Apósitos, esparadrapo, vendas. apósit o o vendaje.
€ P om adas antisépticas, ci ca tri za nt es, de sbri da nt es, € Si es una herida con los borde s re gulare s y lim-

etc. pios, como en la herida incisa, en zonas someti-


€ Apósitos hidrocoloides. das a poca tracción se puede aplicar una sutura
€ Anestésico local. adhe siva cutánea y cubrir con un apósito.
€ Suturas. € Si la herida sangra abundantemente, aplicar pre-

342 booksmedicos.org
HERIDAS N O QUIRÚRGICA S, TRATA MIEN TO DE

sión dire cta so bre la misma co n un ve nda je y ele- € En heridas con objetos de riesgo, como agujas o
var el miembro afecta do. Si CONTINÚ A sa ngrando, ele m e nt o s punza nte s co nt a mi na do s co n lí qui do s
hace r presión direct a sobre la arteria que irriga la corporales de otra persona, se ha de dejar san-
zona. grar la herida, lavar con abundante agua y lejía y
€ En heridas contusas, aplicar frío e n la zona para derivar al servicio de salud laboral para efectuar
reducir la hemorragia y la inflamación. un seguimie nto de contagio.
€ En caso de te ne r que poner anest esia local, no € Las heridas por mordeduras no se deben suturar,

asociarla con adrenalina en las zonas acras (ore- excepto si son en la cara, por el riesgo estético. El
ja, dedos, pe ne ) y en colgajos. de sbri da mi e nt o de l a he ri da di smi nuy e l a i nfec-
€ En heridas de más de 6-12 h de evolución, en las ció n. Se tie ne que po ne r pro fila xis a nti bió tica, anti-
que se co nsidera que lo s bo rde s e st án conta mina - tetánica y antirrábica.
do s, y e n heri da s m ás re cie nte s co n borde s irre gu- € En una mordedura por serpiente hay que succionar

lare s se re alizará un desbridami ento y eli minaci ó n la herida si no han pasado más de 3-5 min desde
del tejido desvitalizado o necrosado para poder que se produjo y nunca se hará con la boca, sino
suturar l a heri da, e n caso ne ce sa rio. Este pro ce di - co n un e xtracto r que a pli ca una pre sió n ne gati va,
miento se denomina maniobra de Friedrich. durante tre inta minutos.
€ Si por las características de la herida, por ejem-

plo, la incisa, se tiene que suturar, no deben pasar


más de seis horas desde que se produjo (sutura
primaria), excepto si son faciales, digitales o del
cuero cabelludo, l as cuales se pueden suturar pa - €
POSIBLES COMPLICACIONES
He mo rragi a, pri nci pal me nt e si e s un pa cie nt e a nti -
H
sadas más horas, ya que tienen buena irrigación. coagulado.
Cuando pasan entre 12 y 24 h hay que limpiar la € Infección, sobre todo en heridas por mordedura y

herida y dejar que cicatrice por segunda inten- abrasión.


ción. € Retraso en la curación de la herida.
€ Tétanos, principalmente en las heridas punzantes.

Normas específicas
CUIDADOS POSTERIORES
€ En las zonas pilosas, exce pto las cejas, hay que
rasurar los bordes. € C uras dia ria s o cada 48 h SEGÚ N se a el tipo de
€ Si hay cuerpos extraños enclavados se deben ex- heri da.
tra er co n pi nza s y l ava r e nérgi cam e nte con cepill o € Retirada de los puntos de sutura, si han sido preci-
y povidona yodada para evitar los tatuajes. sos, a los ocho días. Si la herida e s e n un punto
€ En la le ngua y la boca las heridas de menos de un de flexión de extremidades se quitarán a los 9-10
ce ntím et ro de pro fundi da d no hay que sut urarl as. días y si es e n la cara, a los 5-6 días.
€ Las heridas punzante s no hay que suturarlas y me- € No se de be olv idar la profilaxis antitet ánica, en

nos cua ndo son pro funda s y afe cta n al MÚSCULO. cualquier herida, si el pacie nte no está correcta-
Se debe reco ger cul tivo del mate rial ext raí do al me nte va cuna do. El em ba ra zo no es co ntrai ndi ca -
igual que en heridas co n entrada y salida. ción para la profilaxis antitetánica.

Volver a contenidos

booksmedicos.org 343
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
D ANI E L ORTEGO Í ÑI G O

CONCEPTO Cuando se está ventilando con bolsa-mascarilla ha


de producirse un cese en la aplicación de las com-
La i nt uba ció n o ro traqueal (IO T) e s el mét o do de ele c- presiones torácicas pero, una vez que la vía aérea
ción para la apertura y el aislamiento definitivo de la avanzada esté colocada, la ventilación no precisará
vía aé re a, que de be ría usa rse sólo cuando exi st a pe r- de la interrupción de dichas compresiones.
sonal entrenado para llevar a cabo el procedimiento
con un alto nivel de habilidad y efectividad.
OBJETIVOS
La s v entajas a preci adas de la i nt ubaci ó n t ra que al so -
bre la ventilación con bolsa-mascarilla incluyen: € Asegurar e l aislamie nto y la prote cción contra e l
I € El mante nimie nto de la pe rmeabilidad de la vía
pa so de cue rpo s ext ra ños al á rbol bronquial y faci -
litar la ventilación y la aspiración de secreciones.
aérea, quedando protegida de la aspiración de € A dministrar ciertos fármacos en situaciones de

contenido gástrico o de sangre de la orofaringe. eme rge nci a ha sta que se co nsiga a cceso va scular.
€ La posibilidad de proporcionar un volumen tidal € Proporcionar un volumen tidal óptimo que permita

adecua do y fiable incluso co n com presio nes to ráci - la oxige nación y la ve ntilación del pacie nte.
ca s ini nterrum pida s y de liberar l as manos del re sca -
tador para poder realizar otras técnicas.
€ La posibilidad de aspirar las secreciones de la vía PREPARACIÓN
aérea y proporcionar una vía óptima para admi-
nistrar dro gas. El uso de l a bol sa -m a scarill a e s má s
pro ba ble que produzca dist e nsi ó n gástri ca ; t eó ri - Del material
ca me nte, es má s factibl e que cause re gurgit aci ó n,
con el consiguiente rie sgo de aspiración. Antes de proceder a la técnica de intubación orotra-
queal, el material necesario debe prepararse y revi-
La s des v entajas a pre cia da s de la i nt uba ció n t raque al sarse para su correcto funcionamiento. Consta de:
so bre la v entila ció n co n bolsa -m asca rilla i ncl uy e n:
€Laringoscopio con palas de varios tamaños. Tiene
€ El riesgo de mala colocación del tubo traqueal no que co mpro barse su l umi no si da d y corre ct o funcio -
reconocida, que en paciente s en parada cardiaca namie nto. No de be n faltar pilas de re puesto.
extrahospitalaria en algunos estudios se SIT ÚA entre € Tubos e ndot ra que ale s de dive rsos NÚM EROS co n
el 6% y el 50%. manguito distal hinchable y conexió n para respira-
€ Un periodo prolongado sin compresiones toráci- dor y/o balón de resucitación.
cas mie ntras se intenta la int ubación.
€ Una tasa de fallo comparativamente alta. Las tasas Hay que sele ccio na r ini cialme nte tubos de distintos
de éxito de la intubación se correlacionan con la NÚMEROS en función de si se van a utilizar para niños
experiencia e n la técnica. o adultos, difere nciando e n estos ÚLT IMO S si es hombre
(nº 8-8,5) o mujer (nº 7,5-8). En ni ño s menores de
Po r ell o, e n sit ua cio ne s crí ticas, una ve z re alizadas la ocho años se re com ie nd a empl e ar tubo s endot ra -
mo nit ori za ció n el ect rocardio grá fi ca y la de sfi brila ció n queale s no balonados, ya que el estrechamiento sub-
eléctrica, si fuera necesaria, debe procederse a la glóti co a la altura del ca rtílago cri coi des sirve de ta-
IOT tan pronto como esté disponible el personal ca- po namie nto fi si oló gi co. Pa ra la ele cció n del tama ño
pacitado y el mate rial ne cesario. adecuado existen diversas ta blas que rela ci o na n la

364 booksmedicos.org
IN TUBA CIÓN OROTRA QUEA L

edad o el peso, pero se puede emplear una fórmula ble s l esi o na do s me dula re s) me dia nt e una le ve el e-
sencilla que facilita el aprendizaje: 4 + (edad/4). vaci ó n del o cci puci o e hi pe rex te nde r li ge ra me nte
la cabeza, empujando con la mano dere cha la
€ Se de be n pre para r tubos de los NÚMEROS inmedia- frente hacia atrás.
tamente inferior y superior al elegido como prime- € Suspender la ventilación para iniciar la IOT. No se

ra opción. debe tardar más de treinta segundos. No respirar


€ Dispositivos de aspiración con sus correspondien- durante la re alizaci ó n del pro ce di mie nt o, si le fal ta
tes sondas de distintos calibres. el aire, suspender la maniobra y volver a ventilar
€ Jeringuilla de 10 cc para el hinchado del mangui- al paciente como en el primer punto. Valorar si es
to distal, una vez colocado el tubo en posición co- preci so un nuev o i nte nto de IO T e n el pró xim o bu-
rrecta. cle del algoritmo que se esté siguiendo.
€ Fiadores semirrígidos adecuados al tamaño del tu- € Sujetar con firmeza el mango del laringoscopio

bo e ndot ra que al para pro po rci o na r fo rm a y fi rm e - con la mano izquierda e iniciar la IOT.
za a éste, si fuera necesario. € Abrir la boca del pacie nte e introducir la pala del

€ Pinzas de Magill. lari ngo scopi o por la co misura bucal de re cha, des-
€ Cánula orofaríngea de tamaño ade cuado a l pa - plazando la lengua hacia la izquierda.
ciente. € Mie nt ra s se de sli za la pala del lari ngo sco pi o, vi-

€ Lubricante hidrosoluble. sualiza r progresivame nte la base de la lengua, la


€ Bolsa autohinchable con válvula y conexión están- ÚV ULA , la faringe, la epiglotis y los aritenoides.
da r al t ubo e ndot ra que al, pre fe re nt em ente co n bol - € Una vez identificada la epiglotis, se avanza la pa-

sa re se rv ori o y co nexi ó n a fue nte de o xíge no para la curva del laringoscopio hasta situar la punta en
pro po rci o na r conce nt ra ci ones ce rca na s al 100%. la he ndi dura que fo rm a po r arriba el receso glo so -
€ Fue nte de oxíge no y siste mas de cone xión a la

bolsa de oxígeno suplementario.


epiglótico (vallécula).
€ Traccionar el mango del laringoscopio hacia delan-
I
€ M ate rial para la fijación del t ubo e ndot raqueal te y arriba, desplazando la epiglotis y visualizar la
(venda, esparadrapo, etc.). glotis. La presión hacia abajo del cartílago cricoi-
€ Fonendoscopio para comprobar la correcta posi- des por parte de uno de los ayudantes entrenado
ción del tubo. (m a nio bra de Selli ck ) pue de ay uda r a vi suali za r la
entrada glót ica. Nunca se debe hacer palanca
apoy ándose e n lo s di ente s para reali za r e ste pa so,
REALIZACIÓN DEL ya que puede pro vo ca r rot ura de pie za s de nta ria s.
€ Se visualizarán entonces las cuerdas vocales y los
PROCEDIMIENTO
ca rt íla gos arit e noi de s. Ma nte nie ndo e n t odo m o -
mento la visualización a través del canal de la pa-
La técnica de IOT es compleja y debe ser aprendida la del la ri ngo sco pio, co n l a ma no derecha i nt ro du-
de forma práctica y sistematizada por parte de los cir el tubo endotraqueal y deslizarlo por la parte
miem bro s de l os e qui po s de em erge ncia s. La secue n- derecha de la boca, avanzando el tubo hasta in-
cia es la siguie nte: t ro duci rl o e nt re l a s cue rda s v o cal e s. Ést e de be
adela nt arse ha sta sit ua r el ma nguito del ne um ot a -
€ Mantener la ventilación y la oxigenación artificial po namie nt o en la trá quea, tras perderse justo po r
ópti ma me di ante cá nula o ro fa rí ngea y bol sa a ut o - detrás de la entrada glótica. En esta posición la
hi ncha bl e co necta da a re se rv ori o y fue nte de o xí - marca de longitud del tubo traqueal a la altura de
geno a alto flujo. los die ntes corresponderá a 21+/- 2 cm.
€ Verificar el material necesario para realizar la téc- € El perso nal co n prá cti ca en el mane jo avanzado

nica, comprobando la luminosidad y el correcto de la vía a érea debe ría ser capaz de reali zar la
funcionamie nto del laringoscopio. la ri ngo sco pia sin parar las com presi ones toráci-
€ Seleccionar el tamaño correcto del tubo endotra- cas; podrá ser ne ce sa ria una bre ve pa usa e n las
queal, comprobar su permeabilidad, así como la compre sione s to rá cica s para que el tubo pa se las
int e grida d y el co rre ct o funci o na mie nto del m a n- cue rdas vo cale s. De otro modo, para evitar cual-
guito de l ne umotaponamiento. quier inte rrupció n en las com presio ne s, el intento
€ Lubrificar el tubo endotraqueal para facilitar su de intubació n puede diferirse hasta el retorno a la
deslizamiento. circul aci ón espo ntá ne a. N INGÚN intento de intuba-
€ Colocar al paciente en posición correcta, alinean- ció n ha de durar más de treinta segundos; si la in-
do el e je bo ca-fari nge -t rá que a. P ara ell o, hi pe re x - tubació n no se ha co nse guid o en ese tiempo, re-
tender li ge ra me nt e el cuell o (a ex ce pci ó n de po si - come nza r la ventilación con bolsa -masca rilla.

booksmedicos.org 365
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ Sujetando el tubo en esa posición, retirar el larin- debería reducir el riesgo de intubación esofágica
goscopio e inflar el manguito con 10 cm de aire. no reconocida. Si hay duda acerca del correcto
€ Para comprobar la correcta posición del tubo en- emplazamiento del tubo, usar el laringoscopio y
dot ra que al, i nsufla r co n la bo lsa a ut o hi ncha bl e mirar directamente para ver si el tubo pasa a tra-
mie ntra s se auscul ta n am bo s he mit órax y e pi ga s- vés de las cuerdas vocales.
trio. Comprobar que la ventilación es simétrica y € Las tasas de fallo al intubar son tan altas como del

adecua da, de sca rta ndo ruidos gá st rico s hi droa é - 50% e n sist em as pre ho spital ari os co n un ba jo vol u-
reos. men de pacientes y asistentes que no realizan la
€ Colocar una cánula orofaríngea adecuada a l la- intubación frecue ntemente .
do del tubo endotraqueal y fijarla con una venda € En algunos casos, la laringoscopia y el intento de

al tubo e ndotraqueal, la cara y el cuello del pa - int uba ció n pue de n ser i m po sibl es o producir un de -
ciente . terioro con riesgo vital, dada la situación del pa-
€ Continuar con la vent ilación artificial elegida. ciente. Tales circunst ancias incl uyen problemas epi-
glóticos agudos, patología faríngea, lesión en la
ca be za (cuando el esfue rzo se t raduce e n a um ento
POSIBLES COMPLICACIONES de la presión intracraneal) o lesión de la columna
cervical. En e stas circunst ancias puede n se r nece sa-
€ La intubación esofágica no reconocida es la com- ria s té cni ca s de e speci alist a con el uso de la ringos-
plicaci ó n m ás gra ve en el de sa rrollo de e sta té cni - copia con fibra óptica. Estas técnicas precisan de
ca. El uso ruti nari o de té cnicas prim ari as y se cun- un alto nivel de habilidad y entrenamiento.
da ria s para co nfi rm ar el em pla za mie nt o co rrecto
del t ubo e n la t rá que a deberí a reducir e st e rie sgo.
I La valoración primaria incluye la observación de
la ex pa nsió n t oráci ca bil ate ral, la a usculta ció n de
CUIDADOS POSTERIORES
los cam po s pulm o na re s bilat eralm e nte e n l as a xi- € El despla za mi e nt o a cci de nt al del tubo t ra que al
las (los sonidos respiratorios han de ser iguales y pue de ocurrir en cualqui er momento, pero es más
adecua dos) y e n el e pigastri o (lo s soni dos re spira- po sible durante la reanima ció n y durante el trans-
tori os no de be n oírse ). Lo s signos clí nicos de po si- po rte. El método más efectiv o de asegura rlo AÚ N
ción correcta del tubo (condensación en el tubo, no se ha de ter mi na do, sin em ba rgo, se de be n
elev aci ó n del tó ra x, soni dos re spi ra to rio s a l a a us- usar tanto cintas convenci onale s como lazo s o me-
cul ta ció n pul mo nar e im po si bilidad de oí r la e nt ra- dios de sujeción especí ficos.
da de ga s e n el e st óm ago ) no son com ple ta me nte € Una vez que la vía aérea esta aislada, se conecta-
fia ble s. La co nfirma ci ón se cundari a de colo ca ci ón rá al paci e nte a la bol sa -re se rv ori o y fue nt e de oxí -
del tubo traqueal por el dióxido de carbono exha- ge no o a un re spirador me cánico, y a se a fijo o
lado o con un dispositivo de detección esofágica portátil.

Volver a contenidos

366 booksmedicos.org
LAVADO QUIRÚRGICO
AME LI A D ÍAZ -SAN TOS D UE ÑA S  MARÍ A D EL PI L A R LÓ PEZ GI L  AN GU S TIA S H ERRER O AL ARC ÓN

CONCEPTO € Productos antimicrobianos de limpieza cutánea.

El lavado QUIRÚRG ICO es el proce so de eliminación de


la mayor canti da d de microorganismos posi ble de las REALIZACIÓN DEL
manos y los bra zo s mediante un lavado mecá ni co y PROCEDIMIENTO
una a nti se psia quí mica a ntes de pa rtici pa r e n cual-
quier intervención Q UIRÚ RG IC A. € Mojarse por completo las manos y los ante bra -
zo s. A cci o na r lo s gri fo s co n sensores a uto má ticos
de control o grifos accionados con el pie o el co-
OBJETIVOS do.
€ Las manos deben mantenerse más arriba que los

Re duci r la fl ora bacte ria na, di smi nuy endo el rie sgo codos para evitar que el agua contaminada caiga
de transmisión de infección. de los brazos a las manos.
L € A plicar antisépti co co n movi mie nt os circula re s des-

de la punta de los dedos hasta el codo. Repetir el


PRECAUCIONES proceso con la otra mano y el otro antebrazo (Ver
Imágene s 1 y 2).
Las precauciones relativas al lavado Q UIRÚRG ICO son: € Limpiar las uñas con un cepillo (Ver Imagen 3).
€ Mantener durante 3-5 min el lavado.

€ Las uñas estarán limpias, cortadas y sin esmalte; € Enjuagar con abundante agua cada mano y ante-

no se utilizarán uñas artificiale s. brazo por separado, empezando por la punta de


€ Retirar las joyas de los de dos y las muñecas. Las los dedos hasta el codo y manteniendo sie mpre
joyas alojan microorganismos. los brazos hacia arriba (Ver Image n 4 ).
€ Asegurarse de que e l gorro cubre todo el pelo. € Durante el lavado Q UIRÚRG ICO la mano no ha de to-

€ Ajustar la mascarilla desechable, bien apoyada y ca r N INGÚN objet o que no sea estéril. Si esto ocu-
cómoda sobre la nariz y la boca. rre, hay que repetir todo el procedimiento.
€ Ajustar la te mperatura de l agua. S i se usa agua € Retirar de la mesa Q UIRÚRG IC A una com presa estéril

muy calie nte, se eli mina n l os a ceit es nat ural es que para el secado de dedos, manos y ante bra zo, evi-
protege n la pie l. tando que el agua caiga so bre el campo estéril,
€ Evitar mojarse la vestimenta Q UIRÚ RG IC A. utilizando una cara distinta para cada brazo. Ter-
€ Limpiarse las gafas, si se llevan. Ajustar cualquier minado el procedimiento, dese cha r la compresa.
protección ocular o pantalla facial cómodamente € Ma nte ne r las manos por encima de la cintura y no

con respecto a la mascarilla. tocar nada antes de ponerse la bata y los guantes
Q UIRÚRG I CO S.

PREPARACIÓN
Indicaciones

Del material € El lavado QUIRÚ RG ICO de manos debe ser hecho po r


todos los miembros del equipo Q UIRÚRG ICO antes de
€ El lavabo Q UIRÚRG I CO debe ser pro fundo, ampli o y la cirugía.
lo bastante bajo para evitar salpicadura s. € El anestesista realizará el lavado Q UIRÚRG ICO de ma-
€ Utilizar cepillo s Q UIRÚRG ICO S desecha bles. nos cuando a plique anestesias regionale s.

372 booksmedicos.org
LAVA DO QUIRÚRGICO

© A. García
© A. García

Imágenes 1 y 2. Aplicar antiséptico con movimientos circulares desde la punta de los dedos hasta el codo
© A. García

© A. García

Imagen 3. Lavado de uñas Imagen 4. Aclarado de manos

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Chocarro González L, Venturini Medina C. Procedimientos y cuidados en enfermería M ÉDI CO -QUI RÚRGI CA. Madrid:
El sevi er; 2006.
- De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería M ÉDIC O -QU IRÚRG IC A. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Di fu-
si ón Avances de Enferm erí a (D AE); 2009.
- De Pablo Hernández C. Perfeccionamiento en quirófano para personal sanitario. Barcelona: Formación Alcalá;
2007.
- Garcí a G arcía MA, Hernández Hernández V, Montero Arroyo R, Ranz González R. Enferm erí a de qui rófano. Se-
rie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2005.
- Phillips N. Técnicas de quirófano. 10ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
- Rodrí guez Montes JA. F undam entos de prácti ca QU I RÚ R G I C A . Madri d: Uni versi taria Ram ón Areces; 2005.
- Roewer N, Thiel H. Atlas de anestesiología. Madrid: Masson; 2003.
- Rui z Campa R, García Garcí a JA, F ernández Estrada J. G uía prácti ca de anestesi ologí a y reanim aci ón. 3ª ed.
Madrid: Ergon; 2003.

booksmedicos.org 373
MAMAS, EXPLORACIÓN DE
Mª Á N GE LE S R ODRÍGU EZ MOREN O  J U LIA MUÑ OZ PIN ILLA
M M
CONCEPTO sada en una serie de pruebas de cribado, entre las
que se e ncue ntran l a ma mo gra fía, la e xpl o ra ció n m a-
La e x plo ra ció n m ama ria co nsist e e n l a ex plo ra ció n vi - maria y la autoexploración.
sual y manual de las mamas por parte de la propia
mujer, para la detección precoz del cáncer de ma-
ma. OBJETIVOS
El cá nce r de m a ma co nsti t uy e un im po rt a nt e pro bl e - Me di ante l a auto ex plo ra ció n l a m ujer puede det ecta r
ma de salud. Se trata de una patología que afecta div e rsa s a no malí a s que lo s t umo res ge ne ra n e n l o s
a t o da s l a s m uje re s, a unque co n di sti nt a i nci de n- senos, tales como:
cia, en los países industrializados. Dicha tasa au-
menta un 1% anual y se considera el principal gru- € Cambios en el tamaño de las mamas.
po de riesgo a mujeres mayores de 65 años. En to- € Cambios del color o textura de la piel.
do e l mundo const it uye la principal causa de € Irregularidades en el contorno de los senos.
mo rtal i da d de muje re s e nt re lo s 40-55 a ños. En Es- € A parición de nódulos e n alguna de la mamas o
paña una de cada catorce mujeres sufre un cáncer en los huecos axilares.
de mama. € Cambios en el pezón.
€ Menor movilidad en el movimiento de elevación

Las ca usas que co ncurren para que apare zca un de los brazos.
cá nc e r de m a m a so n M Ú L T IP L E S , di fe re nt e s y no
bi e n conocidas, po r e llo e s im po si ble pl a nt ear la
pre v e nci ón pri m aria co ntra esta enfer m e da d. Po r PREPARACIÓN
tanto, para mejorar los result ados de la morbimor-
tal i da d de esta patología hay que recurrir a la pre- € Autoinspección:
ve nci ó n se cunda ria, esto es, el llam ad o diagnó sti -
co precoz del cá nce r de m am a. Esta pre v e nci ó n D Se debe elegir un lugar tranquilo frente a un es-
se cunda ria se re a li za me dia nte est udi os de criba - pe jo e n co ndici o ne s si em pre simil ares pa ra co n-
do o revisi ón a una población fem e nina se le cci o - trol ar m e jo r l as po si ble s anom alía s que pudi era n
nada pre vi a me nt e po r po se e r uno s fa ct o re s de aparecer e n las mamas.
ri e sgo s re l a ci o na do s co n e l cá nce r de m am a : D S e re alizará despué s de l a me nstruaci ón e n m u-
edad, ante ce de nte s familia re s, edad de la menar- je re s jó v e nes y det e rm i na ndo un día co ncre t o
qui a, edad del primer e m ba ra zo, tratamientos ho r- del mes en las mujeres me nopáusicas.
mo nal es pro lo nga do s, facto res alim entici o s, raza,
ante ce de ntes ge né ti cos, edad de la meno pa usia , € Autopalpación:
l a ct a nci a m a t e rna , a nt e ce de nte s pe rso na l e s de
proce sos ma ma ri o s, motivo de consulta y tiem po D En un lugar tranquilo, la mujer se tiene que colo-
de dem o ra. car en DECÚ BIT O supino, situando una almo hada
debajo del hombro que está elevado, para faci-
La preve nción se cundaria o dete cción precoz del litar la explora ció n de la mama y la axila.
cáncer de mama sigue siendo, en la actualidad, el D Se e fe ct ua rá de spué s de la me nstruaci ó n e n mu-
pri ncipal i nst rum ento co n el que se cue nt a pa ra l a lu- je re s jó v e nes y det e rm i na ndo un día co ncre t o
cha co ntra e st a pa tol ogí a. Esta preve nció n e sta rá ba - del mes en las mujeres me nopáusicas.

booksmedicos.org 375
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

REALIZACIÓN DEL D En círculos concé ntricos, empezando desde el


PROCEDIMIENTO exterior y llegando hasta el pezón.
D En vertical, trazando líneas verticales desde el

exterior hacia e l interior del pecho.


Autoinspección D En estrella, se divide imaginariamente el pecho

en ocho partes y se trazan líneas desde fuera


La mujer se coloca delante de un espejo y lleva a ca- hacia el pe zón.
bo las siguientes maniobras:
€ Axilas: se debe n explorar ambas ax ilas, palpán-
€ Con los brazos caídos a lo largo del cuerpo se dolas con las yemas de los dedos, pues también
debe comprobar con la mirada: aquí pue de n aparecer bult o s o se puede n i nfl am ar
los ganglios.
D La existencia de alguna anomalía en el tamaño € Pezones: hay que presionar ligeramente el pezón
o el aspecto de las mamas. entre los dedos índice y pulgar, con ello se com-
D Que la piel de las mamas esté lisa, sin pliegues probará si existe (Ver Imagen 2):
ni zonas rugosas.
D Que el borde infe rior de las mamas te nga un D Dolor o hundimiento.
contorno regular. D Secreciones.
D Movilidad.

€ Con los brazos en alto se compara un pecho con


otro y si exi ste al guna di fe re nci a e nt re a mbas axi -
las.
€ Se ba jan los bra zo s hasta la horizo ntal, juntando

las manos a la altura del cuello, y se hace fuerza


tirando hacia fuera, para tensar los MÚSC ULO S y ha-
cer más visible cualquie r alteración de las mamas.
€ S ituándose de pe rfil, con los brazos e n alt o, se

compara la forma de ambas mamas.

M € Por ÚLT IMO , se observan de cerca los pezone s y las

areola s, compro ba ndo:

D Cambios en su forma y tamaño.


D Existencia de costras o heridas.
D S ecreción de líquido por ellos.

Autopalpación Imagen 1. Auto palpació n mamaria

Para ello la mujer de be dividir imaginariame nte la


ma ma e n cua tro pa rt e s o cua dra nt e s me di a nt e una
cruz que te nga com o centro el pe zó n; po ste rio rm e nte
se debe explorar cada uno de esos cuadrantes de la
siguiente forma:

€ En ambas mamas: tumbada en la cama, se colo-


ca un cojín debajo del hombro del lado que se es-
tá explorando, situando la mano de ese brazo de-
bajo de la nuca y con la mano del otro brazo se
co mie nza la pal pa ció n. La ma no tie ne que sit ua rse
pla na, co n lo s de dos e sti ra do s y pre si ona ndo le n-
tam ente ha cia la s co stilla s, re aliza ndo diferente s ti -
pos de movimientos para que la exploración sea
completa (Ver Imagen 1):

D En espiral, del exterior hacia el pezón. Imagen 2. Se obse rvará de cerc a los pe zones y las a reolas

376 booksmedicos.org
MA MA S, EXPLORA CIÓN DE

Para que la autoexploración sea valorada correcta- una autoexploración mamaria son:
me nte es necesari o que l a m uje r co no zca el v olume n
y l a co nsiste nci a no rm al es de sus gl á ndul a s m am a - € C ua ndo e xist a un cam bi o e n el t am año o co nsi st en-
rias, con la finalidad de detectar sólo los cambios cia de una mama con respecto a la otra, teniendo
que se hayan podido producir. en cuenta que no existe uniformidad en ambas.
€ Si apare cen alteracione s de la piel de la mama,

se retrae , tie ne manchas, etc.


€ Si ex iste n cambios e n e l pezón y aparecen plie-
CUIDADOS POSTERIORES
gues o heridas.
Debe informarse a la mujer que las sit uaciones en € En caso de que se produzcan cambios en un bulto

las que ha de acudir lo antes posible al médico tras o cicatriz que se tuv iera anteriorme nte.

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- D onat Col om er F. Enferm erí a m aternal y gi necol ógi ca. Barcel ona: Masson; 2006
- Expósito J. El cáncer. Epidemiología. Prevención comunitaria en cáncer. En: Sánchez Moreno A, G ermán Bes C,
Mazarrasa Al vear L. Sal ud PÚ B L I C A y enferm ería com unitaria. 2ª ed. Madri d: McG raw-Hill Interam eri cana;
2003.
- G onzál ez-Merl o J. Gi necol ogí a. 8ª ed. Barcel ona: Masson; 20 07.
- Martí n Zurro A, Cano Pérez JF. Atenci ón pri maria. Conceptos, organi zaci ón y prácti ca clíni ca. 5ª ed. Madrid:
El sevi er; 2003.
- Smith RP. Netter. Obstetri ci a, gi necol ogí a y sal ud de l a m ujer. Barcel ona: Masson; 2007.

booksmedicos.org 377
M EDICAMENTOS POR VÍA INTRAVENOSA
EN BOLO con CATÉTER ,
ADMINISTRACIÓN DE
Á N GEL HERRÁ IZ A DILLO  MA RÍA AYU S O CU E STA

CONCEPTO PREPARACIÓN
Técnica que consiste en la administración de fárma-
cos con una jeringa en el lecho vascular de una vena Del material
ya canalizada con catéter.
€ Prescripción médica firmada.
€ Fármaco prescrito.
OBJETIVOS € Batea.

€ Sierra para abrir ampollas (opcional).

Proporci onar al pa cie nt e el t ra ta mie nt o prescrito a d- € Guantes de un solo uso no estériles.

ministrando un fármaco por vía intravenosa. € Aguja de carga, aguja intravenosa (no es necesa-

ria si hubiese llave de tres pasos), jeringa.


€ Algodón, gasas estériles, antiséptico.

CONTRAINDICACIONES Y € Rotulador indeleble.

M PRECAUCIONES € Contenedor para el desecho de material punzante.

€ Es necesario tener la prescripción médica conve-


nie nt em ente det alla da co n el no mbre del fá rm aco, Del paciente
el del paciente, la dosis, la vía, la hora, si es bolo
rápido o lento (p. ej.: “a pasar en 60 segundos”), €Además de darle la información oportuna, se pro-
así como la firma. moverá su intimidad para que se sienta cómodo.
€ Obtener toda la información necesaria acerca del € Es prefe rible la posi ció n de DECÚBITO supino o se-

fá rm aco a admi nist ra r, l os e fe ct os secunda rio s, l a mi-Fowler por si sufriese alguna re acció n inespera-
caducidad y las posibles interacciones con otros da con la administración del fármaco.
fármacos o con otros tratamie ntos.

REALIZACIÓN DEL
INFORMACIÓN AL PACIENTE PROCEDIMIENTO
€ Se le informará detalladamente de la técnica que € Lavarse las manos, ponerse los guantes.
se le va a realizar, el porqué se va a llevar a ca- € Preparar la medicación a administrar y cargarla
bo, e l fármaco que se le va a administ rar, e l en la jeringa.
efecto que se quiere lograr, las sensaciones que € Se desechará al contenedor de material punzan-
pue de e xpe ri me nta r, l o s po si bl e s e fe ct o s se cun- te la aguja usada para cargar la medicación, sin
darios y las precauciones posteriores que ha de ree nca psul ar, co n la finali da d de di smi nuir el ri es-
tener. go de infección.
€ Se le advert irá que durante la t écnica tiene que € Montar la aguja de inyección en la jeringa.
limita r lo s m ovi mie nt os de l a e xtremi da d co n l a fi - € Retirar el aire que pudiera contener la jeringa a la
nalidad de que no se salga la aguja del sistema vez que se purga la aguja.
de perfusión o del tapón heparinizado del caté- € Rot ular la je ringa con el nombre del fármaco y el

ter. del paciente.

428 booksmedicos.org
MEDICA MEN TOS POR V ÍA IN TRAVEN OSA EN BOLO CON CA TÉTER , A DMIN ISTRA CIÓN DE

€ Colocar unas gasas cubrie ndo el fondo de la ba- - Cerrar el flujo de suero del sistema de perfu-
tea y, sobre ellas, la jeringa cargada con la aguja sión.
montada para introducir la medicación y el algo- - Introducir la aguja en el dispositivo de látex.
dón con antisé ptico. - Aspirar con la jeringa para cerciorarse de que
€ Preparar el entorno preservando la intimidad del refluye sangre y de que el catéter es permea-
pacie nte. ble (Ver Imagen 3).
€ Darle la información pertinente. - Admini st ra r el fá rm a co de ma ne ra l e nta y co nti -
€ Colocarle en la posición adecuada. nua, SEGÚ N la velocidad que esté prescrita.
€ S EGÚN tenga el catéter conecta do el tapón heparini-
zado o los sistemas de perfusión con o sin llave de
tre s pasos, se proce derá de la siguiente manera:

© Á. Herráiz
D Con tapón he parinizado con sello de látex :

- Desi nfe ct ar con el al go dón im pre gna do e n an-


tisé pti co el dispo siti vo de lát ex del ta pó n he pa -
rinizado.
- Introducir la aguja en el dispositivo de látex y
aspirar para verificar con la salida de sangre
que el catéter es permeable (Ver Imagen 1).
- Admini st ra r el fá rm aco de m a ne ra le nt a y co nti -
nua, SEGÚ N la velocidad que esté prescrita.
- Termi nada l a a dmi nistraci ó n del fá rm aco se re - Imagen 1. Introducir la aguja en el dispositivo de látex y
tirará la jeringa y la aguja y se heparinizará la aspirar
vía SEGÚ N el protocolo del centro.
- Una vez retirada la aguja, sin reencapsular,
© Á. Herráiz

de po sit arl a e n el co nte nedo r de desechos pun-


zantes.

D Con tapón heparinizado con cone xión luer:


M
- So n t a po ne s que tie ne n un sistem a que se abre
al presionarlo con una conex ión luer, como
puede ser la conexión de la jeringa o la del
sistema de perfusión.
- Desinfect ar, co n el al go dó n i mpre gna do e n an-
tiséptico, el dispositivo de conexión del tapón
heparinizado.
- Introducir l a co ne xió n de l a je ri nga (si n aguja ) Imagen 2. Introducir la conexión de la jeringa sin aguja en la
en la conexión del tapón y aspirar para verifi- conexión del t apón y as pirar
car con la salida de sangre que el catéter es
permeable (Ver Imagen 2).
© Á. Herráiz

- Admini st ra r el fá rm aco de m a ne ra le nt a y co nti -


nua, SEGÚ N la velocidad que esté prescrita.
- Termi nada l a a dmi nistraci ó n del fá rm aco se re -
tirará la jeringa y se heparinizará la vía SEGÚ N
el protocolo del centro.

D Sistema de perfusión sin llave de tres pasos:

- Con el algodón impregnado en antiséptico se


de sinfecta rá, e n el si st em a de pe rfusi ón que tie -
ne conectado el catéter, el dispositivo de látex
para la inserción de agujas más próximo al Imagen 3. Introducir la aguja en el dispositivo de látex y
paciente. aspirar con la jeringa para cerciorarse de que refluye sangre

booksmedicos.org 429
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

- Termi nada l a a dmi nistraci ó n del fá rm aco se re - € Lavarse las manos.


tirará la jeringa y la aguja y se abrirá momen- € Dejar todo reflejado e n la hoja de enfermería.
tá nea me nt e el flujo de sue ro para que arra st re
hasta la vena la medicación que haya queda -
do e n el traye ct o de si ste ma de sde el dispositi - POSIBLES COMPLICACIONES
vo de látex para la punción hasta la vena.
- Restablecer el flujo del suero que llevaba a la € Dolor o escozor a la administración del fármaco:
velocidad prescrita. se disminuirá la velocidad de inyección para que
- Una vez retirada la aguja, sin reencapsular, la irritación que le puede provocar el fármaco sea
de po sit arl a e n el co nte nedo r de desechos pun- menor al diluirse mejor en la sangre.
zantes. € Al quitar el tapón de la vía de tres pasos se pierde

la este rilidad del mismo : se sustit ui ría po r uno e sté -


D Sistema de perfusión con llave de tres pasos: ril o, en su defecto, por un tapón heparinizado.
€ Al aspirar con la jeringa no refluye sangre: se apli-

- Asegurarse de que la conexión de la llave de caría el compresor unos diez centímetros por enci-
tre s paso s que se v a a utiliza r está cerrada, re - ma del l ugar de punci ón y de spués de un minuto
tirar el tapón de la misma de manera aséptica se repe tiría la aspi ra ci ó n. Si AÚ N a sí no salie se
y ponerl o so bre una ga sa e st éril asegurá ndo se sa ngre, se pue de pro bar a inyecta r suavemente
de que no se contamine . co n la jeringa:
- Desco necta r la je ringa de la a guja y co ne ct ar-
la a la vía de la llave de tres pasos. D Si se encont rase resiste ncia no se fo rza ría l a inyec-
- Girar la llave de tre s pasos para que que de ción, ya que el catéter puede estar obstruido y se
ce rrado el si ste ma de pe rfusió n de suero y de - podría mandar un émbolo a la circulación. Habría
jar comunicado el catéter con la jeringa. que retira r el catéte r y realiza r ot ro acce so veno so.
- Aspirar con la jeringa para cerciorarse de que D Si no se encontrara resistencia, habría que vigi-

refluye sangre y de que el catéter es permea- lar el punto de punción para ver si aparecen sig-
ble (Ver Imagen 4). nos de infiltración (hinchazón y dolor local), lo
- Admini st ra r el fá rm aco de m a ne ra le nt a y co nti - que indicaría que la vía se ha extravasado, con

M -
nua, SEGÚ N la velocidad que esté prescrita.
Te rmi na da la a dmini st ra ció n del fá rma co, vol -
lo cual se ha de detener la técnica y llevar a ca-
bo otro acceso ve noso.
ver a girar la llave de tres pasos para dejarla
como se encontró y retirar la jeringa. € Infilt ra ció n: se produce por una ext ra va sa ció n del lí-
- Colocar el tapón de la llave de tres pasos de quido fuera de la vena. Se manifiesta por piel fría,
forma aséptica. tumefacción en la zona de punción y ausencia de
- Comprobar que la velocidad de perfusión de l fl ujo ret ró gra do a la aspi ra ció n. Te ndría que cesar-
suero que ya llevaba el paciente CON T IN Ú A a la se i nme di ata me nt e l a inye cci ó n de líqui do, reti ra r el
velocidad prescrita. catéter y reanudar el tratamiento en otra vena.
€ Fle bitis: se origina por la le sión de la v ena e n la

€ Recoger y desechar el resto del material utilizado. punción, la irritación de la vena por el catéter o
€ Quitarse los guantes. po r la s susta nci as perfundi das, o l a i nfecció n de la
mism a. Te ndría que ce sa rse i nme di ata me nt e l a in-
yección de líquido, retirar el catéter y reanudar el
© Á. Herráiz

tratamie nto e n otra v ena.

CUIDADOS POSTERIORES
€ Valorar el estado del paciente durante la técnica,
al acabarla y quince minutos después, por si pu-
die se a parecer alguna re acció n i ne spe ra da, co mo
podría ser una alé rgica.
€ Informarle de las reaccio ne s posteriores que puede

Imagen 4. Conectar la jeringa en la llave de tres pasos y experimentar SEGÚN el tipo de fármaco administrado.
aspirar € Dejar todo reflejado e n la hoja de enfermería.

Volver a contenidos
430 booksmedicos.org
CONCEPTO
N UTRICIÓN
DORI GRA S MA DRIGA L 
ENTERAL
Á N GEL HERRÁ IZ A DILLO

D
 MI LA GROS N OHEDA RECU EN CO N N
Fó rm ula s de hom o ge nei za dos de ali me nt os nat u-
rales: se ase mejan a las dietas culinarias ya
La nut rici ó n e nt eral (NE) es una té cnica de so po rte nu- mencionadas, pero en su proceso de elabora-
trici o nal consi ste nt e en la a dmi ni stra ció n de m ezcla s ció n se ha n e vit ado i nco nve nie nte s deri va do s de
nutri tiva s de fi ni da s dire ct am ente e n el estó ma go o i n- las mismas, resultando más equilibra das nutri cio-
testi no a trav és de una so nda u o st omí a. La admini s- nalm e nt e, m ás ho m o gé nea s y m e nos vi scosa s.
tra ció n oral de fó rmul as a rtifi cial es no se acepta co n- Puede n e mpl ea rse co n so ndas de m enor calibre.
ceptualmente como nutrición enteral. Aun así, su uso es escaso.
D D ietas fórmula de composición definida: en su

La NE proporciona la posibilidad de nutrir adecuada- com po si ci ó n ha y hi drat o s de ca rbo no, pro te í -


me nte a pa cie nt es con di ve rsos pro ce sos pa tol ógi cos nas, grasas, vitaminas y minerales en su forma
que no pueden alim e nta rse de mo do co nv encio nal. A quími ca. D epe ndi endo del grado de polime ri za -
difere nci a de l a nut rici ón pare nte ral to tal (NPT), per- ción de los macronutrie ntes se dividen e n:
mite co nse rva r la absorció n i nte sti nal, ma nt eni e ndo la
inte grida d a na tó mica y funcio nal de su m ucosa. A de - - Fórmulas poliméricas: los nutrie ntes se encue n-
má s, po se e me no s co m pli ca ci o ne s m et abóli cas, e s tra n en forma de gra nde s polím eros, no e sta n-
más barata, no presenta las complicaciones asocia- do, po r ta nt o, hidroli za dos. Los m acronut rie n -
das a la inserción y permanencia de los accesos vas- tes se pre se nt an com o pro teí na s, t ri gli cé ri do s
cul ares y e s má s fá cil de pre parar, a dmi ni st ra r y co n- de cade na larga y me dia y maltodextrinas.
trolar. Además, puede n co ntener vitaminas, minerales
y fibra.
Re qui ere tres co ndici ones bá sicas del t ra cto digestivo : - F ó rm ul a s ol i go m é ri ca s: lo s nut ri e nt e s se e n-
cue ntra n en fo rm a de polí me ro s me no re s por-
€ Presencia de peristaltismo. que e stá n pa rcial m e nte hi droli zado s. Los m a -
€A use nci a de i mpedi me nt o m ecá nico dist al al ye yu - cro nut ri e nt es se prese nt a n co m o di pé pti do s y
no. tripéptidos, triglicéridos de cade na me dia y
€ Capacidad de absorción intestinal suficiente . malt odext ri na s. Est á n indi ca da s a nte una ca pa -
cidad digestiva limitada.
Existe n do s tipos globale s de pre pa rados nut ricio nales: - Fó rm ul a s mo no mé ri ca s o ele m e nt ale s: l os nu-
trie nt es est á n to tal me nte hi droli za do s e n fo rm a
€ Dietas culi nari as o a rtesanale s: se co m po ne n de de ami noá cidos, m ono sa cá ridos y áci do s gra -
mezclas de alimentos debidament e triturados y ho- so s e se nci ale s, lo que le s da una al ta o smola ri -
mo ge nei za do s. Prese ntan los si guie ntes inconve - da d. Se i nt ro duje ro n po rque te óri ca me nte sól o
nientes: composici ón de la dieta difícil de precisar, preci sa ban de una mí nim a funcio nali da d i nte s-
pudi e nd o dar lugar a defi ci e nci as nut ricio nal es, tinal, pe ro a ct ual me nt e ha n si do superada s po r
ne ce sida d de una so nda de gra n cali bre que es las oligoméricas.
poco confo rta ble y pue de dar luga r a co mpli ca - - Fórmulas modulares: contiene n se para damente
cione s mecá nica s, necesi da d de un sistema diges- los nutrientes po r mó dulos (e nvase s comerciales
tivo normofuncio nante y mayo r ri esgo de contami- se pa ra do s). Tie nen la v e nta ja de po de r i ndivi -
na ció n de la NE. Actualmente, debido al gran NÚ- dualizar la dieta del paciente en función de
mero de fórmul as com e rcia le s, su utili za ci ón es sus di sti nt os requeri mie nto s nut ri cio nal es. Ha y
anecdótica. m ó dul os de hi dra t o s de ca rbo no, pro t eí na s,
€ Dietas fórmula: se clasifican a su vez en: grasas, vitaminas y minerales.

booksmedicos.org 457
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

- Fórm ula s e speci ale s: i nte nt a n a da pt arse a ne - D Fa ringost o mía y e so fa gosto mía : so n po co usa -
ce sidades nut rici o nale s e spe cífi ca s, exi stie ndo das actualme nte.
fó rm ul as re nale s, hepáti ca s, pe diát ricas, i nmu- D Gastrostomía: se implanta de sde e l abdomen

no mo dula doras y para dia bet es, estrés e insufi- del paciente un tubo que conecta directamente
ciencia respiratoria. con su estómago.
- Suplementos nutricionales: sirven pa ra comple- D Yeyunostomía: se implanta de sde el abdomen

mentar una nutrición oral insuficiente. del paciente un tubo que conecta directamente
con el yey uno del paciente .
La ele cci ón de lo s di sti nt os ti pos de fó rm ula s para nu-
trición enteral se hará en función de la edad, funcio- La inserción de las enterostomías se realiza a través
na mie nt o del t ract o di ge stiv o, e nfe rm eda d de ba se y de dos técnicas:
fo rm a de a dmi ni stra ció n e n el pa cie nt e (Ve r Ima ge n
1). €Endoscopia percutánea: de e lección por ser una
técnica más fácil y más cómoda para el paciente.
Por otra parte, existen distintas vías de acceso para € Té cni ca Q UI RÚ RG ICA .

nut rición ente ral. El nivel del tracto gastroi ntestinal


donde se administra la N E de pe nde rá de la anato- La NE, si no hay contraindicación, debe perfundirse
mía y funci onalida d del tracto digestivo del pacient e, a nivel del estómago, para respetar la función de va-
tipo de enfermedad y nivel de conciencia (más distal ciado gástrico, regulada a nivel del píloro. La perfu-
al píloro e n com atoso s para evitar bronco aspira ció n). sió n directa e n i nte sti no puede ocasi o na r dist e nsi ó n
La ele cci ó n entre sonda je u o stomías depe nderá ma- abdominal y diarrea, siendo necesaria NE en su mo-
yormente del tiempo pro grama do para la NE, estan- dali da d co nti nua y esta ndo co nt rai ndi ca da s la s sol u-
do el punto de corte en 6-10 semanas SEGÚN autores ciones hiperosmolares.
(Ver Imagen 2). Así, se pueden distinguir:

€ Sonda s: pue de n ser colocadas a través de boca o Indicaciones


nari z, sie ndo estas ÚLT I M AS l as más usada s. So n
empl ea da s generalmente en nutrición a corto pla- € En primer lugar hay que indicar la necesidad de
zo. Las hay: un soporte nutri cio nal espe cí fico para el pa cie nte y
poste ri o rme nte se i ndi ca rá la nut ri ció n e nte ral si
D Na so gást ri ca : se i nt ro duce desde nari z hasta e s- fuera nece sario.

N tómago.
D Nasoduodenal: se introduce desde nariz hasta
€ La indicación de soporte nutricional se hará en fun-

ción de la enfermedad de base y estrés metabóli-


duodeno. co, valoración nutricional y edad del paciente.
D Na so ye yunal: se i ntro duce de sde na riz ha sta y e - € La nutrición enteral está indicada en aquellos pro-

yuno. ce so s e n l os que se re quie re so po rt e nut rici o nal in-


dividualizado y el paciente no ingiere los nutrien-
€ Ostomías: se utilizan en nutrición a largo plazo, tes ne cesarios pa ra cubrir sus requerimiento s, siem-
encontrando: pre que su t ra cto ga st roi nt estinal sea funci ona nte.
Comprende las siguientes situaciones clínicas:

D Tracto ga stroi nte sti nal no e s ca pa z de utiliza r lo s


© A. Herráiz

nutri e nte s de fo rm a ó ptim a si se admi nist ra n po r


vía o ral : dia rrea grave, mal abso rció n, sí ndrom e
de inte sti no corto, fí st ula s di ge stiv as, al guna s ci -
rugí as digestiva s. S uele e st ar i ndicada la admi -
nistración continua de la fórmula.
D Necesidades nutricionales muy aumentadas que

no se cubren co n la ingesta: quema do s, malnu-


trición, proce so s oncológicos, pancreatitis, sep-
sis, polit ra umati za do s. Es Ú TI L la admini st ra ció n
continua nocturna.
D Incapacidad para la deglución: procesos neuro-

lógi co s, coma, pa cie nt es psi quiát ricos, a norexi a


Imagen 1. Tipos de nutrición enteral ne rvi osa av a nzada, e nfe rme dades o ncol ógi ca s,

458 booksmedicos.org
NUTRICIÓN EN TERAL

¿Paciente desnutrido o con riesgo?

No Sí

Nutrició n o ral s uplem entad a ¿Beneficios > riesgos?

No Sí

Indicación de nutrición enteral


¿Se pu e d e u tiliz a r el tu b o dig es tiv o?

No Sí

Nutrición parenteral Previsió n te m p o ra l

Corto plaz o Largo plazo < 6 semanas > 6 semanas

Ostomías:
Nutrición Nu trició n Sondaje
€ Q U IRÚ RG IC A
pare nteral pa rcial parenteral total nasoentérico
€ Percutá ne a

¿Riesgo de aspiración?
N
Sí No

Infusión postpiló ric a: Inf usió n g ás tric a


€ Nasoyeyunal

€ Nasoduodenal

Inf usió n c o ntin u a Infusión intermitente

¿Cap acitación pa cie nte-f amilia


p ara a te n ció n d o m iciliaria?

No Sí

NE h os pitalaria NE domiciliaria

Imagen 2. Valoración de la función intestinal

booksmedicos.org 459
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

o bstrucci one s e so fá gi ca s, t ra um a s fa ci ale s. S e y pérdida de estabilidad de la fórmula.


suele usar l a to ma fraccio nada (4-5 to ma s/día ). D Emplear el envase propio siempre que sea posi-
ble con el fin de reducir la manipulación.
La nutri ci ón ha de ser si em pre un proceso i ndivi dual y
dinámico, es decir, ha de adaptarse a las necesida-
des del paciente e n cada mome nto. INFORMACIÓN AL PACIENTE
€ El paciente y familia serán informados del propósi-
CONTRAINDICACIONES to, procedimiento y posibles efectos adversos de
la técnica.
La nutri ció n ente ral está co nt rai ndica da e n pa cie nte s € En el caso de plantearse nutrición enteral domici-

con: liaria (NED) se proporcionarán al paciente y cui-


da do re s lo s co noci mie nt os y ha bilida de s prá cticas
€ O bstrucción int estinal completa e íleo gastrointestinal. antes de ser dado de alta para la realización de
€ P erforaci ó n gastrointe sti nal y he mo rra gia digesti va su autocuidado.
alta.
€ Re gurgit aci o ne s y v ómi to s: se val o ra rá el rie sgo de

bro ncoa spiraci ón y se usarán so ndas t ra nspil óri ca s PREPARACIÓN


y en la modalidad de N E continua.
€ Diarreas severas.
€ Fístulas digestivas proximales: está cont rai ndica da Del material
la NE por sonda endo gá stric a pero pue de ser Ú TI L
la sonda de yeyunostomía. € Sondas:
€ Malabsorción severa.
D Silico na y poliuretano: son de larga duració n, te-
nie ndo las ÚLT IM AS may or diámetro interno para
PRECAUCIONES un mismo calibre externo (de importancia en son-
das co n cal ibre s muy pe que ños e mpl e ada s e n
€ Control de la velocidad, temperatura, aspecto y pediatría). Son blanda s, no se endurece n tras su
caducidad de la fórmula a administrar. colocación, resul tando co nfort abl es. Como in-
€ Vigilar estrechamente posibles complicaciones de convenient es cabe desta ca r su fácil obstrucció n

N la NE presentando especial cuidado con las bron-


co aspira cio ne s. Se ma nte ndrá la po sici ó n del pa -
al aspirar, que son expulsa das fácilmente tras vó-
mitos y que son cara s. Se colocan con ayuda de
ciente a 35-45º de inclinación de la cabecera du- guía s rígi das que se extraen tras su colocación,
rante la NE y tras una hora de su administración prese nta ndo algunas puntas lastrada s co n mate-
en la modalidad de N E intermite nte. rial pesado y radiopaco que a y uda n a su pro-
€ N o inte ntar desobstruir las sondas de N E con e l gresión por el tubo digestivo y control radiológi-
fiador. co poste ri or. Prese ntan lo ngi t udes de 76-110
€ No mezclar medicación con la N E. Se debe rá de - cm, calibre s entre 5 y 16 Fr y volumen intraluz
tener vei nt e mi nuto s a nt es l a bom ba de NE (e n NE de 20 ml aproximadamente.
continua) y lavar la sonda antes y después de la D Polivinilo: son duras, se endurecen tras su colo-
administración de fármacos con 20 ml de agua ca ció n y pre cisa n recam bi os má s frecuente s. Ti e -
sanitaria. nen la ventaja del precio y no colapsarse con la
€ Cuidados de la fórmula: aspiración.

D Manejo de todo el material con la mayor higie- € Sistemas de infusión en función del tipo de NE:
ne posible.
D Almace nar la N E e n lugar seco y protegido de D Jeringas de 50 ml con conexión de cono.
la luz. D Sistemas para goteo por gravedad.
D Comprobar fecha de caducidad. D Bo mbas y sistem a s com patibl es para admi nist ra -

D Anotar la fecha de apertura y hora en el envase. ción por bomba.


D Una vez abierto e l envase, utilizar inmediata-
mente o guardar en nevera no más de 24 h. € D epó sito de la fórm ula : pa ra l as fó rm ula s prese nta -
D N o mante ner una NE cone ct ada a l pacie nt e das en forma de polvo existen en el mercado dis-
más de 24 h debido al riesgo de contaminación tint os ti po s de bolsas o conte ne dores con di ferente

460 booksmedicos.org
NUTRICIÓN EN TERAL

capacidad y diseño de llenado y cierre. Son de Procedimiento


un solo uso. Ide alme nt e te ndrá n un v ol ume n de
2.000 ml que permite que la solución sólo deba € Lavado de manos y colocación de guantes no es-
ser cambiada cada 24 horas. Las fórmulas líqui- tériles.
das se presentan en botellas de 500 ml o envases € Colocación del pacie nte e n posición cómoda a 35-
pl ástico s de 1. 000 ml i ncl uy e ndo ha bi t ua lm e nt e 45º de inclinación en el momento de dar el alimen-
to y hasta una hora después en caso de NE intermi-
un sistema con línea de administración.
tente.
€ Fórmulas de NE.
€ Cont rol de la posici ó n de la sonda, si existe indi-
€ Gua nte s, que no ne ce sa ria me nt e ha n de se r esté ri-
cación, SEGÚN proto colo. Es de elecci ón el método
les.
radiológico, no esta ndo a co nse ja do s otros méto-
€ Toalla o una sabanilla.
dos como la auscultación del burbujeo del aire in-
€ Gasas no estériles o bien algunos pañuelos de papel.
suflado a través de la sonda o el análisis de aspi-
rado a través de la sonda. Tras el primer control
radiológico se pue de re alizar una ma rca de refe-
REALIZACIÓN DEL rencia en la sonda co n rotulado r permanente que
PROCEDIMIENTO servirá posteriormente para compro ba r su correcta
colocación.
La nut ri ció n e nt eral se pue de a dmi nistrar de m anera
€ Pre v io a la administración de N E es ne cesario
continua o intermitente:
co mpro bar si e xiste di ste nsió n a bdo minal que co n-
traindique la técnica.
€ Co nti nua : admi nist raci ón de la dieta sin interrup-
€ Valorar el débito o residuo gástrico (en caso de son-
ci ó n, pe rmitie nd o administ rar may or volumen de
daje nasogá strico o gastrostomía). Si existiese resi -
alimentos y fav o re cie ndo la tole ra ncia di ge sti va.
duo (rete nció n gá st rica ma yo r de 100 -200 ml), el
Se pue de utilizar a lo la rgo de to do el día o d u-
mism o será rei ntro duci do e n el tract o digesti vo, se
rante 12-16 horas e n función de las ne ce si da de s
suspe nde rá l a nutri ció n dura nte una ho ra y se com -
del pacie nte. Se EFECTÚA de dos formas:
pro ba rá si persiste. Valora r el e mpl eo de fá rma cos
procinéticos asociados a la nutrición enteral.
D Goteo por gravedad que se regula con el regu-
€ P re parar l a sol ució n a a dmi ni st ra r vi gila ndo su t em -
lador del e quipo de i nfusi ón: no pe rmit e i nfusio -
peratura (tempe ratura ambiente ), la inexiste ncia de
ne s co nti nua s e sta bl es, ex istie ndo el rie sgo de
precipitados o cambios de color y caducidad que
administración exce sivame nte rápida.
D B om ba : a se gura n un fl ujo co nsta nt e, re duce n el

vol um en del re si duo gá st rico y el ri esgo de a spi -


indique n alteración de la fórmula.
€ Instilación:
N
ración. Son de elección en infusión a nivel duo-
D Jeringa: se suministran VOLÚM EN E S va ria bl es de
denal o yeyunal, capacidad intestinal limitada,
100-400 ml cada 4-6 horas de forma lenta (10-
diet as hipero sm ola re s y pa cie nte s co mat o so s.
15 minutos).
D G oteo por grave dad: conectar la bolsa de N E o
€ Intermitente o fraccionada: es un método rápido,
el envase con el sistema de infusión y purgar de
proporciona mayor libertad al paciente y es más
aire el si ste ma. C o ne cta r el sist em a con l a sonda
fácil de usar. Sólo debe e mplearse en pacientes
del paciente. Colocar la bolsa o envase más al-
con tracto digestivo sano y con vaciado gástrico
to que el nivel del paciente. Abrir el regulador y
no rm al po r e xi st i r un m ay o r ri e sgo de v ó mit o s y
regular e l rit mo de infusión.
bro ncoa spiraci ón. Ide alme nt e la punta de la so n -
D Bomba de infusión: conectar la bolsa de NE o el
da ha de encontrarse en el estómago, siendo el
enva se con el si ste ma de i nfusi ón com pati ble co n
esfínter pilórico el que regula el paso de los nu-
la bomba y purgar de aire el sistema. Conectar
trie nt es al i nte sti no. Se llev a a cabo de dos forma s:
el sistema con la bomba de infusión y con el pa-
cie nte. Pro gram ar lo s pa rá met ro s de la bo m ba :
D Jeringas: habitualmente de 50 ml, suministrando
velo ci da d, vol ume n a i nfundir, al arma s, et c. (Ver
VOLÚM EN ES v ari abl es de 100-400 ml cada 4-6
Imagen 3).
horas de forma lenta (10-15 minutos) con el ob-
jetivo de asemejarse a un patrón ho rari o de in-
€ R eali zar lav a do s de la sonda tras la administra-
gesta normal.
ció n de la fórmula SEGÚN protocolo.
D Goteo por gravedad: es mejor tolerada por el
€ Cone ctar el tapón de cierre de la sonda en caso
paciente, ya que la infusión se hace en periodos
de la NE intermite nte.
de 20-30 minutos.

booksmedicos.org 461
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

D Intolerancia a ALGÚN nutriente.


© A. Herráiz

D Náuseas y vómitos.
D Estre ñimiento por bajo conte nido e n fibra.

€ Infecciosas: la neumonía por aspiración es sin du-


da la complicación más grave. La posición corpo-
ral dura nt e l a nut rici ó n, a sí com o el co nt rol de resi -
duo s, so n cui da do s funda me nt ale s pa ra mi ni mizar
el rie sgo de aspiración.
€ Metabólicas:

D Déficit o exceso de líquidos, electrolitos, vitami-


nas y oligoe lementos.
D Hiper o hipoglucemia.

D La hiponatremia es una complicación frecuente


que se asocia a l desarrollo de edemas.
D La hi pe rnat re mia t am bié n pue de a pa re ce r y sue -

le deberse a un exceso en las pérdidas de agua


o a una diabetes insípida transitoria en pacien-
tes neurológicos.

CUIDADOS POSTERIORES
€ Cuidados de la sonda (si ex istiese ):

DVigilar su estado y necesidad de recambio: poli-


vilino cada 7-14 días, poliuretano cada 2-3 me-
Imagen 3. Administración de nutrición enteral por bomba ses y silicona cada 3-6 mese s.
D Cuidados de la piel perisonda.
D Se rota rá dia riamente la so nda int ro ducié ndol a

N € Ano tar en la grá fi ca el proce dimi ent o, co n espe-


cial atenci ón a los VOLÚ MEN ES infundido s, VOLÚME -
o sacándola 1 cm para evitar adhere ncia s y de-
CÚB IT O S.
nes por infundir, ritmo de infusión, métod o de ad- D Valo ra r perme abili da d : se reali za rá n lav ado s si

ministración, existencia o no de residuo gástrico y existe indicación SEGÚN proto colo.


pre sencia de complicacio ne s.
€Cuidados de la ostomía (si existiese), piel y muco-
sas.
POSIBLES COMPLICACIONES € Recam bio de las líneas de administració n y enva-
ses SEGÚ N pro to col o (habitualmente cada 24 ho-
€ Mecánicas: ras).
€ Valo ra r el estado nutricio nal del pa cie nte pe riódi -

D Perforaciones e sofágicas (div ertículos). camente SEGÚN pro tocolo co n ayuda de :


D Perforaciones gástricas o de intestino delgado.
D Sangrado en pared abdominal o intraperitoneal D Antropometría: peso, talla, pliegues cutáneos y
y pe rfo ra ci o ne s i nt e sti na le s re la cio na da s co n circunferencia del brazo.
ga st ro st omía s o ye yunosto mía s pe rcut á nea s. D P arám etros bio quími co s: creati ni na, bala nce ni -

D Heridas nasales. t ro ge na do , pro t eí na s pl a sm á ti ca s, gl uce m i a,


electrolito s, col este rol y t ri glicéri do s, he mo gl obi -
€ Gastrointestinales: na y he matocrito.
D Balance hídrico diario.

D Malabsorción. D Escala de valoración subjetiva global nutricio-

D Destrucción de la flora intestinal. nal.


D Diarrea por osmolaridad elevada, infusión rápi- D Índices nutricionales como el “índice pronóstico

da o abundante. nutricional” y el “índice de riesgo nutricional”.

462 booksmedicos.org Volver a contenidos


CONCEPTO
O STOMÍAS
J OSÉ A N TON IO SIMA RRO B LA S CO
O O
de colo n izquie rdo y rect o, di ve rticuliti s, vól vu-
los, físt ulas rect ovesicales y rect ovaginales, tra u-
Osto mía es la de riva ci ón Q UI RÚ RG I CA de una ví sce ra matismo de colon, recto y ano y como protec-
hueca para que aflore e n la piel en un punto diferen- ció n de a nasto m osi s (e n perit oniti s, l e sió n po r
te al orificio natural, generalmente hacia la pared ab- radiación, isquemia, etc.).
dominal, y así eliminar los productos de desecho del D Definitivas: son aquéllas en las que, bie n por
organi smo o introducir al o rgani smo alimento, medi- amputación completa de l órgano o bie n por
camentos, etc. cie rre del mismo, no exi st e sol ució n de co nti nui-
dad. Indicaciones: neoplasia de recto y ano,
La nueva apertura al exterior que se crea en la osto- lesiones inflamatorias, traumatismo s a norre cta-
mía recibe el nombre de estoma, que proviene de la les, i nco nti ne ncia anal, pro blem as co ngé nito s y
palabra griega stoma, que significa boca. fístulas secundarias a radioterapia.

Si la comunicación entre un órgano y la piel (o bien


ent re do s órga nos hue co s) no hubi ese sido prov o ca da Colostomía
vol unt aria me nt e po r ci rugía , si no e spo nt á ne am e nte
po r e nfe rm edad o a cci dente, se t rat arí a de una fí st ul a. Es la apertura del colon a la piel de la pared abdo-
minal y su pro pó sit o e s desvia r el t rá nsito i nt estinal o
de scom primi r el inte sti no grue so. De pe ndie ndo de la
CLASIFICACIÓN Y OBJETIVOS po rci ó n de i nte sti no grue so o col on que se utilice exis-
ten varios tipos:
€ SEGÚN su función:
€ Cecostomía: comunicación del ciego del colon al
D Estomas de ventilación: su ubicación suele ser exterior, normalmente mediante una so nda tipo Pet-
en la tráquea y su finalidad es mantener la per- zer, Malecot o Foley, calibre 32 Fr. Es un procedi-
meabilidad de la vía aérea (traqueostomía). mie nto descom presi vo que e stá desti nado a drenar
D Estomas de nutrición: es una vía abierta de ali- gas y heces líquidas muy irritantes. En la actuali-
mentación mediante una sonda en el aparato dad son pocas las indicaciones para realizar una
digestivo, ge neralm ente e n el estó ma go a tra - cecostomía. Un vólvulo de ciego que ha sido des-
vés del a bdo me n (ga strosto mía ) o en el i nt esti no torcido y que no admite resección se puede tratar
del ga do (y ey unosto mí a ). Tam bié n e so fa go st o - con una cecostomía con sonda en fosa ilíaca de-
mía y faringostomía (tumores laríngeos). recha, esto sirve para fijar el ciego a la pared ab-
D Estoma s de drenaje : e s una vía a bie rta me diant e dominal y ev itar la re currencia. Otra patología
una sonda manteniendo una acción de drenaje. que puede ser tratada con una cecostomía es la
D Estomas de eliminación: su objet ivo es crear pseudoobstrucción de colon o síndrome de Ogil-
una salida de contenido fecal (ileostomía o co- vie; también esta patología se puede solucionar
lostomía) o urinario (urostomía). realizando colonoscopias seriadas y, de esta ma-
nera, evitar el estallido de la región cecal.
€ SEGÚN el tiempo de permanencia : € Colostomía ascendente: se EFECTÚA en el colon dere-

cho (hipocondrio derecho-ángulo hepático), co n dre-


D Temporales: realizadas para que, una vez re- nado de heces semilíquidas e irritantes para la piel.
suelta la causa que las originó, se pueda resta- € Colostomía transversa: se realiza en la zona supe-

ble ce r el trá nsi to no rm al. Indi ca cio nes: cá ncer rior derecha o izquierda del abdomen, a la altura

booksmedicos.org 471
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

del col o n t ra nsve rso. La s he ce s se rá n se milíqui - en enzim as prot eolíticos. Se construyen media nte un
das/se misólidas. estoma protruyente de 2-3 cm e n forma de pezón o
€ Colostomía descendente: en el colon descendente tetón para evitar el contacto de las heces co n la pi el
(hi poco ndrio izqui erdo -á ngul o e spl é ni co ). He ce s periestomal. Normalmente el estoma se SIT ÚA en el la-
fo rm a da s co n me no r ri esgo de i rrit aci ó n cut ánea. do inferior derecho del abdome n.
€ Colostomía sigmoidea: las heces serán sólidas. Se

localiza en e l colon sigmoide o, hipocondrio iz- El flujo diario a través de una ileostomía es de entre
quierdo. Es la más frecuente de las colostomías. 500 y 800 ml, con un pH de entre 6,1 y 6,5 y un
conte nido de sodio de alre de dor de 115 mEq. L a
Clasificación SEGÚN la cons trucción del es toma de scarga ileal e s co nti nua y a um enta ndo l eve me nt e
de spués de l a co midas, transgresi o ne s alim e nta ria s,
€ Terminal: el lugar más adecuado para este tipo de epi so dio s de ga st ro e nte riti s, o bstrucci ones parcial es o
col o st omía es en el cuadra nte infe rior izqui erdo recurrencias de e nferme dades inflamatorias.
del abdome n y las heces son de consistencia sóli-
da. Se construye de forma definitiva cuando el tra- Esto s pa cie nt es vive n e n un e sta do de le ve de shi dra-
tamiento Q UIRÚRG ICO aplicado al enfermo obliga al tación, lo que hace que tengan niveles séricos de al-
sacrificio de los MÚSC ULO S esfinterianos. También se do ste rona alta com o re spue sta a e sta si tuaci ó n. Otras
pue de construir una col ostomí a te rminal temporal alte ra cio ne s me ta bóli ca s que pre se nt an e st os paci e n-
en aquellos caso s de patología colónica, ya sea tes son las formaciones de cálculos urinarios debido
be ni gna, co mo la enferm e da d diverticular, o ma- al estado permanente de deshidratación, por lo que
li gna. En las ne o pl a si as de col o n co m pli ca da s se recomienda ingerir mayor cantidad de líquido, y
que se interviene n de urge ncia y se cree conve - déficit de vitamina B12 . La pérdida de sales biliares a
niente no realizar una anastomosis primaria en co- tra vé s de l a ile osto mía y la i nt errupci ón de la ci rcul a-
lon no preparado, el colon proximal se exterioriza ció n e nt ero he pá tica, y a sea por re se cció n o por infl a-
com o una colostomía terminal y el muñón rectal se mación del íleon, hacen que un grupo importante de
sutura dentro del abdome n; se llama a este tipo de estos pacientes presenten una colelitiasis.
intervención Hartmann.
€ Transversa en asa o lateral: es la técnica de cons- I ndica cio nes
trucción del estoma temporal más COMÚ N. Se reali-
za con frecuencia en el colo n transverso, exteriori- € Ile o st o mía de fi ni tiv a : ge ne ra lm e nt e so n pra cti ca -
zando y abri e ndo late ralmente el col o n, que se da s despué s de una pro ct ocole ct omí a tot al, sobre
mantie ne apoyado co n una varilla que se retira todo e n e nfe rm eda d i nfl am at ori a i nte sti nal (colitis
aproxima dame nte a los diez día s de la interven- ulcerosa y e nfermedad de Crohn) y en poliposis
ci ó n y queda n abocados a la pared a bdo mi nal cólica.
los dos extremos del colón. Una abertura dese cha € Ile o sto mía tem poral : a na st om osi s col orre ct ale s ba-

O las heces, mientras la otra dese cha solamente mo-


co que produce el colon para protegerse del con-
ja s, ana sto mo sis col oa nal es o re se rvo ri os ileal es.

tenido intestinal. Parte de este moco sale po r el es-


toma y otra parte por el ano. Es un procedimie nto Urostomía
que permite desviar el tránsito intestinal de forma
temporal, sin hacerlo de forma completa. Tiene la Es la recanalización de forma Q UIRÚRG ICA de parte del
ventaja sobre otras colostomías de que es de fácil sistema urinario a través de la pared abdomi nal, tam-
cierre, y a que sólo requiere una ci rugía local. Las bié n se denomi na de riva ció n urina ria. Está indicada
heces puede n ser semilíquidas, pasto sas o sóli das. en neoplasias uroló gicas, extirpación de la vejiga, ve-
€ Transversa en doble barril: el cirujano divide por jiga neurógena, uropatía s obstructivas, incontinencias
completo el colon. Cada abertura es llevada a la graves y traumatismos de las vías urinarias inferiores.
superfici e co n un e sto ma distinto ; puede n o no e s-
tar separados por la pie l. Clasificación

€ Nefrostomía: es la comunicación directa del riñón


Ileostomía co n la piel, ge neralme nt e co n un ca tét er pi g-tal e o
una sonda tipo Foley.
Es la exteriorización del íleon a la pared abdominal. € Urete ro st omí a : es la e xte rio riza ció n de l os uréte re s

La s hece s pro duci da s e n este caso son flui das y co nti - a la piel. Puede ser unilateral, si se aboca sólo un
nua s, muy i rri ta nt es pa ra la pi el po r su alt o co nt e nido uréter, o bilateral, si se abocan los dos. En este ca-

472 booksmedicos.org
OSTOMÍA S

so puede n conectarse los dos uréteres y aboca rlo s ma s de eli minaci ó n. Presenta n la s sigui ente s ca ra ct e-
al exterior a través de un ÚNICO estoma. El estoma rísticas:
lo constituye el propio uréter.
€ Uret eroi le o st o mía cut á nea o B ri cke r: l os urét e res € Pueden utilizarlo todas las personas ostomizadas.
son abocados a un conducto construido con una € El tiempo preciso para el cambio es relativamente
porción i ntestinal aislada que posteriorme nte se ex - corto.
terioriza a la pared abdominal. Generalmente el € No se controla la emisión de heces.
asa intestinal que se aísla es de íleon. El estoma lo € No se pueden evitar los ruidos que ocasionan los
constit uye e l asa intestinal exteriorizada. gases.
€ Hay que valorar la nece sidad de re stringir la in-

Es un tipo de urostomía que se realiza con una téc- ge sta de alim e nto s fl at ule nt os que pro duzca n mal
nica que elimina la vejiga y conecta los uréteres al olor.
íleon, el cual se a boca al exte rior form ando un e sto -
ma. En general constan de una base adhe siva que se pe-
ga a la piel, elaborada con materiales protectores de
€ Citostomía: se deriva la orina de la vejiga al exte- la dermis y una bolsa colecto ra. Se clasifica n depen-
rior. P uede e fe ct ua rse po r vía pe rcutá ne a, co n una diendo a su descripció n y se com bi na n SEGÚ N las si-
técnica similar a la de la ne frostomía. guientes características:
€ Ureterosigmoidostomía: se trata de la derivación

interna en la que se anastomosan los uréteres al € Sistema ÚNICO o de una pieza: tiene la base adhe-
sigma. No precisa estoma, pero puede producir siva y la bolsa colectora en una pieza. Es necesa-
piel one friti s de re pe tici ón, aci dosi s m eta bólica po r rio retirar todo el dispositivo cada vez que se cam-
absorción de orina y mayor incidencia de neopla- bie (Ver Imagen 1).
sias intestinales. € Sistema doble o de dos piezas: consta de una base

adhesiva y una bolsa colectora por separado que


se a co pl an me dia nt e un a ro de co ne xió n. P ermite n
PRECAUCIONES cambiar la bolsa tantas veces como se requiera sin
necesidad de retirar la base adhesiva, protegiendo
Habrá difere nte s pre ca ucio nes e nca mina da s a pre ve - así la piel perie stom al del riesgo que ent ra ña la m a-
nir las posibles complicaciones relacionadas con las nipulación frecuente (Ver Imáge nes 2, 3 y 4).
ostomías y que se especificarán en el apartado de € Cerradas: la bolsa colectora está cerrada median-
complicacione s. te un sellado. Se utilizan para recoger heces sóli-
das y poseen un filtro que permite el paso de los
gases, lo que impide que se perciba el mal olor
gracias a unos gránulos de carbono activado. Es-
INFORMACIÓN AL PACIENTE
La s pe rso na s o st omi za da s que qui era n a dqui rir ma yo r
tá n indi ca do s ge ne ral me nt e e n col osto mía s t ra ns-
versas, descendentes y sigmoideas.
O
capa citació n e n el ma nte nimient o o l a recupe ració n de € Abiertas con pinza: permite n el vaciado del efluen -
la salud, a ume nta ndo su a uto nomía y ma dura ción per-
so nal, pre ci sa rá n utili za r to do s l os re curso s i nt erno s y
externos disponi bles que le s ay uden a a fro nta r y gestio -
© JA . S im a rr o

na r su sit ua ció n. El ca rá ct er invol unt ari o de l a emi sió n


de efluentes por una ostomía de eliminación y la posi-
bilidad de ruidos y olores hace necesario el uso de dis-
positivo s que re co ja n (sistema s colect ore s) o co ntenga n
(sistemas continentes) dichos efluentes y permitan al os-
tomi za do re alizar sus activi da de s. Del cono cimie nt o y
su buena utilización dependerá su calidad de vida.

Los dispositivos pueden ser:

Sistemas colectores
Imagen 1. Sistema colector de urostomía/ileostomía de una
Destinados a recoger las heces y orina por los esto- pieza

booksmedicos.org 473
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

te por una abertura en la parte inferior de la bolsa


a la que se adapta una pinza, con lo que queda

© JA . S im a rr o
he rm éticam e nte cerra do. S e utili za n pa ra reco ge r
he ce s semi sóli da s. Est á n i ndicado s ge ne ralm e nt e
en ile o sto mía s y e n col ost omí as asce nde nt es, po r
la consistencia y frecuencia en la emisión de he-
ces que suelen darse en estos casos.
€ Abiertas con válvula de vaciado: permiten el va-

ciado de la bolsa me diante una válv ula que se


cie rra co n un t apó n. P osee n en su i nt eri or una do -
ble cám ara antirre fl ujo que im pi de el co nta cto del
efluente con el estoma en cualquier posición que
se e ncue nt re la perso na. Se em ple an para la re co - Imagen 2. Ileostomía con base adhesiva para sistema colector
gida de la ori na. Est á n ge ne ral me nt e i ndicados e n de do s pie zas
urostomías.
€ Con base plana: la base adhesiva es llana.

© JA . S im a rr o
€ Con base convexa: la base adhesiva tiene forma

co nv ex a. Est á n e speci alm ente i ndicado s e n e st o -


mas hundidos o retraídos para evitar las fugas de
eflue nte.
€ Con base recortable : permite recortar la base ad-

hesiva del dispositivo a la medida del estoma. Son


especialme nte ÚT ILE S en casos de estomas irregula-
res, ya que asegura n su correcta adaptación.
€ Tra nspare nte s: permite n co nst a nte me nt e l a visuali-

zación del efluyente y del estoma.


Imagen 3. Sistema colector para ileostomía/urostomía de dos
€ Opacos: poseen la bolsa de color opaco, lo que
piezas
impide ver lo que contiene e n su interior.
© JA . S im a rr o

Hay di fe re nt es ta ma ño s de bol sa : l arga, m edi a na, pe -


queña o mini. Además, existen una serie de acceso-
rio s que facilit a n ll eva r cóm odam ente lo s dispositi vo s:

€ Cinturones: se adaptan al dispositivo y se utilizan


para reforzar la sujeción.
O € Filtros: se acoplan a los dispositivos que no lo lle-

van y sirv en para paliar la salida del mal olor de


los gases.
€ Pinzas: sirven para cerrar de forma segura los dis-

positivos abiertos una vez que se ha vaciado su


Imagen 4. Colostomía con base adhesiva para sistema
contenido. Existen dife rentes fo rmatos para facilitar
colector de dos pieza s
el mane jo (Ver Image n 5).
€ Bolsas de drenaje: se conectan a los dispositivos
© JA . S im a rr o

abiertos con válvula de vaciado para evitar el re-


bosamie nto cuando no se vacían a me nudo.
€ Funda de tela: se utilizan para cubrir el dispositivo

e impedir que contacte con la piel.


€ Desodorantes: se aplican en el interior de la bolsa

y sirven para disminuir el mal olor del efluente.


€ Pasta adhesiva moldeable: se aplica sobre la base

del di sposi tivo o di re cta me nt e so bre la piel y ti e ne


una dobl e funció n: niv ela r la supe rfi cie peri esto mal
y facilit ar una corre ct a a da pt aci ó n de dispo sitiv o,
así como prote ger la pie l e incluso regene rarla Imagen 5. Colostomía con sistema colector con pinza de dos
cuando está dañada. piezas y filtro pa ra gases

474 booksmedicos.org
OSTOMÍA S

€ Apósitos adhesivos y preparados en forma de pol- € Estado de la piel periestomal.


vo : se usa n com o prot ecto re s y re ge ne ra do re s de
la pie l. No obstante, la elecció n del sistema ha de recaer en
€ Dispositivos para el cuidado de fístulas y heridas la perso na o st omizada, con el ase soramiento profe -
de alto débito. sional pertinente, para el cual se debe tener en cuen-
€ Productos especialmente adaptados para niños. ta el estilo de vida, la capacidad co gnitiv a, la ex is-
tencia de alguna limitació n senso rial (capacidad vi-
sual y destreza manual) que dificulte su manipula ció n
Sistemas continentes y la posibilidad y antecedentes de alergias o sensibi-
lidad a ALGÚN producto.
Destinados a lograr la continencia de algunos de
estos e stomas. P rese ntan las siguiente s caracte rísti - Los objetiv os de lo s si ste ma s cole ct ores y co nti ne nt es
cas: son:

€ Es un sistema selectivo, sólo puede ser usado por € Se guri dad: e n l os sistem a s cole cto re s se v alo ra rá n
un determinado tipo de ostomizados. la pro te cci ón de la piel pe rie st om al, la pe rfe cta re -
€ En el caso de emplear la irrigación se precisa dis- cogida de efluente (heces, gases, orina) sin que
poner de una hora de tie mpo para re alizarla, tra scie nda al e xt eri or y una ó ptim a suje ció n fre nte
aprox imadame nte. a la s fugas. En lo s sist em as co nti ne nt es se v alo ra rá
€ La persona controla la evacuación de las heces, lo la continencia obtenida.
que le da mayor seguridad y comodidad. € Comodidad para el paciente y facilidad de manejo.

€ Ev ita los problemas de ruidos y malos olores.


€ Mejora las relaciones sexuales/sociales.

€ Aumenta la autoestima del individuo.


PREPARACIÓN
€ Requiere menor dependencia de los dispositivos y

disminuy e el gast o económico.


€ Mejora la calidad de vida. Del paciente
€ N o precisa re stricción de alime ntos de la dieta.

€ Es necesario proporcionar una atención integral


La contine nci a de lo s e sto ma s e s un o bjetiv o pe rsegui - dura nt e t o do el pro ce so, e fect ua ndo una v al o ra -
do desde hace tiempo para controlar la evacuación ción global desde la dimensión física, psíquica,
del efluyente por la ostomía ya que, a pesar de que so cial, cult ural y l aboral. Pa ra ell o e s funda me ntal
los di spo sitiv os a ct ual es e stá n a da pta dos a l a s ne ce - est abl ecer una corre cta rel aci ó n pro fesi o nal y ll e-
sidades de cada persona, no dejan de ser sistemas var a cabo una entrevista, eligiendo el momento
para recoger la eliminación involuntaria de heces y adecua do, re spet ando l a priva ci da d y si n em ple ar
orina. un le nguaje e xcesiv am e nte t écni co, si n hacer jui-
cio s de valo r. Es m uy im po rt a nte l a preparaci ó n fí-
O
Esta contine ncia se ha intenta do conseguir mediante sica antes de la realización de la intervención,
técnica s Q UIRÚRG ICA S y prótesis (ileostomía continente o que i ncl uye higi e ne corporal, ra surado, de si nfe c-
un dispositivo magnético para las colostomías), pero ció n de l a zo na y una co rrect a pre pa ra ció n i nt esti-
en o casio nes present aban m uchas co m pli ca ci o ne s, nal.
po r lo tanto, no se reali za n. Act ualmente so n utiliza- € Recogida de información:
do s do s sistemas para obtener el control de algunas
ostomías sin pre cisar m éto do agre sivo, a unque sólo D Patrón de percepción y mantenimiento de la sa-
indicadas en una col ostomía desce ndent e o sigmoi- lud: ex plorar la perce pción del pacie nte con
dea : la irri ga ci ón y la o bt uració n. Tam bi én pue de n re specto a la o st omí a y el i mpacto so bre su esti-
combina rse los dos métodos continentes existentes. lo de vi da. F av orecer el co nta cto co n un osto mi-
zado puede ayudarle a mejorar su situación.
La elección de un sistema adecuado depende de: D P atró n nutri cio nal y met abólico : v alo ra r lo s há bi -

tos y pre ferencia s ali me nt ari os com o base de la


€ La naturaleza de la ostomía (ileostomía, colosto- educa ció n sa nita ria po st eri or. Val ora r el est a do
mía, uro st omía ), que i ndicará l a co nsiste nci a y fre - nutricional y la posibilidad de aumento de peso
cue ncia en la e misión del eflue nte. tras la cirugía para evitar complicaciones.
€ La s ca ra ct erí stica s del esto ma, tam a ño, pro tuberan- D Patrón de actividad y ejercicio: evaluar las limi-

cia, ubicación y la existencia de complicaciones. ta ci o ne s en l a s a ct ivi da de s que norm al me nt e

booksmedicos.org 475
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

realiza el paciente, si el trabajo que hace re - tan la mejor aplicación de la bolsa, ya que evita
quiere im po rt a nte s e sfuerzo s físi co s, lo s de po r- la aparición de arrugas.
tes que practica, etc. Valorar la destreza y la € Si existe mucho vello, en ocasiones es preciso el

coordinación manual para la correcta elección rasurado de la piel para que el dispositivo pegue
del dispositivo. y selle bien. Aunque éste debe ser llevado a cabo
D Patrón cognitivo y perceptual: evaluar la com- con la mínima agresión, ya que los folículos pilo-
presión sobre el diagnóstico, el pronóstico y el so s se pue den irrit ar o i nfe ct ar y elimi nar la barre ra
procedimiento a llevar a cabo. Valorar el déficit cutánea protectora de la piel.
se nso rial : funda me nt alm ente la a gudeza vi sual € Si la bolsa es abierta en su parte inferior, se ha de

y auditiva. reti ra r el dé bito a nt es de qui ta rla pa ra e vita r el v er-


D Patrón de autoimagen y autoconcepto: valorar tido. Si es cerrada, siempre se despega de arriba
la autoestima y la imagen corporal, la acepta- hacia abajo para que no haya derramamientos.
ción o rechazo. Evaluar la respuesta emocio - € De spe ga r l a bol sa l e nta me nt e mi e ntras se ma nti e -

nal: pasan por fases de negación, cólera, pac- ne tensa la piel con el fin de minimizar las moles-
to o negaci ó n, de pre sió n y, fi nal me nte, fa se de tias y pre venir la abrasión de la pie l.
ace pt ació n (ace pt a n ll ev ar un e sto ma a unque € Observar el estoma y sus características, limpiar

no implica que les agrade ). los restos de heces y secar la piel mediante golpe-
D P at ró n rol -rela cio ne s: e stim ar l a pre ocupa ció n y citos, porque el frotamie nto es agre sivo para la
el rol famili ar que desem pe ña. V alora r el im pa c- piel. A v eces a pa re ce un eri tem a t ra nsit ori o al re de-
to de la ostomía en el trabajo, así como el gra- dor del estoma por la retirada del adhesivo.
do de depe nde ncia de personas may ores. € En ocasione s es pre ciso aplicar pasta para crear

D Patrón de sexualidad y reproducción: apreciar una superficie uniforme, la cual se debe dejar se-
el grado de información sobre la posible reper- car durante uno o dos minutos. Ésta tiene que ser
cusión de la ostomía en la vida sexual y repro- de base no alcohólica para que la pie l no sufra.
duct ora. Eval uar l a si nce ridad del paci ente co n € Cuando el dispositivo const a de dos pie zas, la

su pareja. bolsa y una barrera cutánea (base adhesiva), se


D Patrón valores y creencias: una ostomía puede debe utilizar una regla para me dir el tamaño del
influir e n creencias culturales y religiosas. estoma, retirar el apósito adhesivo y colocar la
placa ce ntrada sobre el estoma, pre sionándolo
suav e me nt e co nt ra la pie l e n di re cci ó n ce ntrí fu-
REALIZACIÓN DEL ga para evitar la aparición de arrugas o burbu-
PROCEDIMIENTO jas y que pe gue bien. La apert ura pre cortada
será de entre 0,3 y 0,4 cm may or que e l tama-
ño del estoma sobre el cuadrado adhesivo. La fi-
Colocación o cambio de la aplicación de nalidad de que sea ligeramente más grande que
O una ostomía de derivación intestinal el estoma es evitar el rozamiento y la lesión de
éste, así como que la piel sufra con el efluente.
€ Las bolsas han de ser vaciadas cuando están lle - € Colocar la bolsa eliminando e l aire de ella con el

nas entre un tercio y la mitad de su contenido. El fin de que quede plana sobre el abdome n.
peso excesivo de la bolsa llena puede aflojar e l
aplicador y separarlo de la piel, produciendo una
pérdida del débito e irritación de la piel que ro- Sistemas continentes
dea e l estoma.
€ Evitar las horas cercanas a la comida o a l horario Irrigación
de vi sita s, ya que el ol or puede di smi nuir el a petit o
o avergonzar al paciente . € Es un sistema para controlar la función de la colos-
€ Evit ar l os m om e nto s inme dia ta me nte po st eri ores a tomía, permitiendo que la evacuación de las he-
la admini st ra ció n de cualquie r me di ca me nt o que ces se realice toda de una vez. Con esta técnica
esti mul e la eva cua ció n i nt esti nal. Es m ejor ca m bia r se co nsigue re gul ar la acti vida d i nte sti nal, haci en-
la bolsa cuando sea menos probable que se pro- do que el esto ma se a co nti ne nt e durante va ria s ho -
duzca drenaje. ras. La base de este procedimiento consiste en la
€ P roporci ona r un ambiente priv ado, colocar al pa- introducción de agua a temperatura corporal a
ciente en una po si ció n cómoda sentado o tumba- cie rta pre sió n a t ra vé s del e sto ma, l o que pro vo ca
do en la cama o sentado o de pie en el aseo. La la dila ta ció n del col on, que po st eri orme nt e se con-
po sició n de DECÚBITO supi no y bipedest ació n facili- traerá y expulsará el agua y las heces.

476 booksmedicos.org
OSTOMÍA S

€ La técnica de la irrigación está indicada exclusiva- ra el a gua (bol sa de mat eri al traspa re nte gra dua -
mente en persona s co n colo stomías si gmoi dea s o do que permite ver y medir la cantidad de agua) y
descendente s com o sistema continente; sin embar- Mango o bolsa colectora (estas bolsas se adaptan
go, también pue de n utilizarse de forma esporádi- al estoma y se fijan al abdomen mediante un ad-
ca co mo pre para ci ó n intestinal para intervencio- he siv o o un ci nt uró n, so n la s que re cogen el m ate -
nes Q UI R Ú RG I CA S (e nema opaco, co l o no sco pi a s, rial ex cretado por ostomía).
etc.) que requieran limpieza intestinal. Como técni- € Cono: es una pieza de material flexible para evi-

ca de contine ncia se pue de i ni cia r apro xima da - tar lesionar el estoma y se adapta a éste de forma
mente a partir de los treinta días de la interven- hermética, permitiendo el paso del agua sin que
ció n, cua ndo ya se ha supera do el proceso QUIRÚR- refluya. El cono se adapta al de pósito mediante
gico y la pe rso na do m i na l a s t é cni ca s de una co nexi ón que llev a un dispo siti vo que permite
aut ocui da do. el paso del agua.
€ Guantes desechables.

Proble mas que se puede n prese nt ar al utilizar la € Lubricante.

irrigación € Agua a temperatura corporal.

€ Enseres para realizar la higie ne del e stoma y la

€ Espasmos: pue de n deberse a que el agua que piel perie stomal.


ha entrado en el intestino estaba demasiado fría € Dispositivo continente.
o fluy e a una v elocidad de masiado rápida, o € Soporte para colgar el irrigador.

bien a la presencia de aire en el aparato digesti- € Solución jabonosa para el lavado del equipo.

vo. En estos casos es necesario detener el proce-


di mie nt o i nme di at am e nt e y corregir l a ca usa del Las mangas del equipo de irrigación son dese cha -
proble ma, continuando cuando e l cuadro haya bles, el resto del equipo debe lavarse y secarse mi-
cedido. nuci osam ente. El equi po puede lle va rse pe rfecta me n -
€ Falta de flujo a través del cono: se corregirá la di- te para realizar un viaje, aunque en algunos países
re cci ó n del cono busca ndo l a l uz i nte sti nal y ve ri fi - es preciso llevar agua mineral o utilizar agua hervi-
car si el agua circula corre ctamente. da.
€ A use ncia de salida de l agua por e l estoma una
vez fi nali za da l a i rri gaci ón: suele da rse por ne rvi o - Re alización del proce dimie nto
sismo de la pe rso na. S e reali za n m asa je s e n el a b-
domen y se tranquiliza a la persona para conse- € Lavarse las manos minuciosamente.
guir la evacuación. € Cerrar la llave de paso del de pósito de la irriga-
ción y llenarlo de agua a unos 37 ºC (entre 750 y
1. 250 ml ). La ma yo ría de lo s paci e nte s co n un v o -
Contraindicaciones lum en pequeño de lí quido (300 -500 ml ) estim ula
€ P erso nas po rta doras de una ile osto mía, colo st omí a
asce nde nte, col osto mía t ra nsve rsa (la co nsist e nci a
la ev acua ci ón, ot ro s puede n pre cisar hast a 1. 000
ml, ya que la colostomía, al no tener esfínter una
O
parte de l líquido, tie nde a retornar.
líquida de las heces y la emisión frecuente hace
€ Colgar la bolsa de un soporte de manera que el
que se a di fí cil m a nte ne r est o s e st oma s i mproducti -
extremo inferior quede a la altura del hombro y la
vos durante muchas horas).
persona ostomizada.
€ Pacientes con enfermedades de etiología inflama-
€ Colocar a la pe rsona al lado de l inodoro y retirar
toria (Crohn, colitis ulcerosa).
el dispositivo, realizando después la higiene del
€ Personas con poliposis colónica.
estoma.
€ Pacientes afe ctos de diverticulosis colónica.
€ Palpar la colostomía para determinar la dirección de
€ Indiv iduos con re cidivas de neoplasia de colon o
la luz del colon y facilitar la introducción del cono.
recto.
€ A daptar la manga o bolsa colect ora y situar la
€ Personas con complicaciones del estoma (prolap-
parte inferior de la bolsa e n el inodoro.
so, hernia gigante).
€ Lubricar e l cono y unirlo a l de pósito de agua me -
€ Individuos en tratamiento con quimioterapia o ra-
diante la conexión.
dioterapia.
€ Purgar e l equipo para evitar la e ntrada de aire al
€ Pacientes con diarreas o heces muy líquidas.
intestino.
€ Introducir e l cono e n la colostomía a trav és de la
Preparación del material
parte superior de la manga, manteniéndolo bien
sujeto.
€ Equipo de irrigación, que consta de: depósito pa-

booksmedicos.org 477
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ Abrir la llave de paso del agua y dejar que entre POSIBLES COMPLICACIONES
con le ntitud por e l e stoma.
€ Una vez finalizada la entrada de agua, mante -

ne r bi e n sujet o el co no dura nt e uno s i nst a nt e s Complicaciones de los estomas digestivos


para ev itar un re flujo demasiado rápido, de s-
pués se retira y se pinza la parte superior de la I nm edi atas
manga.
€ Iniciar la evacuación discontinua de agua y heces € Edema: es la inflamación no fisiológica de la mu-
dura nte unos cua renta minutos aproximadamente ; cosa del estoma. Se considera edema patológico
en este periodo de tiempo no es necesario que la a aquél e n el que se pue de co mprome te r el funcio -
persona permanezca inmóvil en el cuarto de ba - namie nto del estoma.
ño, si no que pue de re alizar al guna a ctivi da d (afei -
tarse, etc.). Tratamiento

La s prim era s i rri ga ci o ne s ha n de se r co nt rol a das D Valorar la extensión y evolución del edema con
po r pro fe si onales especializados hasta veri fi car la regularidad y registrarlo.
habilidad que muestra la perso na ost omi za da pa - D Aplicar compresa s de suero frío y como tera pia

ra rea li zarla s y su tole ra nci a. Las prim eras ve ce s osmótica puede aplica rse AZÚ CAR granula do.
so n poco e fe ct iv a s y e s ne ce sa ri o un t ie m po de D C olo ca r un di spo sitiv o co n diá met ro i nte rno a de -

adapt ación. Es un t é cni ca muy Ú TI L e n pe rso na s cuado, de unos 3 ml mayor que el estoma, has-
co n esteno sis mo de ra da del estoma y co n e stre ñi- ta que se reduzca el edema, para evitar ulcera-
miento. ciones en la mucosa y la compresión de ésta.

Obturadores P re v e nci ó n: de be n evit arse la s mo vilizaci ones i n-


tem pe stiv as. Adapta ció n del o ri fici o del di sposi tiv o
Es un dispositivo que consta de una base adhesiva al asa intestinal e xteriorizada.
prote ct ora co n un filt ro y un vá st ago de espum a com -
primida que aumenta el tamaño con la humedad del € Hemorragia: es la emisión continua de sangre por
intestino al introducirlo en el estoma. el estoma.

Contraindicaciones Tratamiento

€ En personas con complicaciones en el estoma: DValorar la intensidad, el origen y el volumen del


prolapso, estenosis grave, etc. sangrado y re gistrarlo.
€ Cuando la enfermedad de origen sea una diverti- D He mo st a sia local si e stá localizada y no com-

O culitis o cuando el paciente tenga un colon irrita-


ble.
promete la mucosa. Se pue de colocar un apósi-
to empapado de adre nali na o cloruro férri co.
€ No re sulta eficaz e n personas con hece s líquidas Valorar la hemostasia Q UIRÚRG IC A co n sutura o ni-
o en episodios de diarrea. trato de plata.
€ No debe utilizarse e n pe rsonas e n las que el diá- D Normalizar los factores de coagulación.
metro de l estoma supere los 40 mm.
€ Es necesario valorar su efectividad en personas P re v e nci ó n : no co m pro me te r l a m uco sa co n l a s
con mala ubicación de l estoma. irri ga cio nes. C ontrol analíti co peri ódi co de l o s fa c-
tores de coagulación. Tener cuidado en el manejo
Té cnica de aplicación del estoma y las posible s fricciones.

Los primeros días de la fase de aprendizaje sirven € Isquemi a y ne cro sis: co njunt o de cam bi os m orfoló -
para familiarizarse con el dispositivo y sólo se acon- gicos que se pro ducen despué s de la m ue rte cel u-
se ja usarl o dura nte cuatro hora s al día, a um e nta ndo lar como consecuencia de una falta de irrigación
una hora dia ria su utiliza ció n, que pue de ll egar ha sta sanguíne a de l estoma.
doce horas al día. Al ret irar el obturador hay que
aplicar una bolsa colectora para recoger la descarga Tratamiento
de heces; una vez finalizada puede ponerse otro ob-
tura do r. En el pe rio do de e nt re nami ento pue de n pro - D Observar, controlar y re gistrar la colora ción del es-
ducirse fugas. toma perió dicame nte pa ra una dete cción pre coz.

478 booksmedicos.org
OSTOMÍA S

D Valorar la exte nsión de la lesión. el íleo postoperatorio prolongado y las complica-


D Evalua r la reintervención Q UI RÚ RG IC A. ciones sépticas periestomales.

Preve nció n: re aliza r una técnica Q UIR ÚRG ICA cuida - Tratamiento
dosa.
D Antes de tomar una deci sió n Q UIR ÚRG IC A hay que
€ Evisceración: es la protrusión, a través del orificio valorarlo correctamente.
est om al, de una o má s asas inte sti nale s porque el D Evaluar el rie sgo de estenosis.
orificio de la pared abdominal es excesivamente D Revisar la dieta para evitar el e streñimiento.
grande en relación con el tamaño del estoma, o
por una pared hipoplásica o una hiperpresión in- Prev e nción: no forzar la ubicación del e stoma.
traabdominal, o bien cuando se implanta el esto-
ma en la cicatriz de la laparotomía. La infección € Fístulas: se asocian con la fijación del intestino y
pue de fav orece r esta complicación. so n se cundari a s a l os punt os pe rfo ra nte s. P ue de n
prese nta rse po r re cidi va de e nfe rm edad infl ama to -
Trat amie nt o: siempre es Q UIR ÚRG ICO . Mie nt ra s ta n- ria. La prim era m ani fest a ció n pue de se r un a bsce -
to es ne ce sa rio aisla r la zona con cam pos esté ri- so subcut áneo peri esto mal que post eri o rme nt e se
les. manifiesta como fístula ente rocut ánea perie stomal.

P re v e nci ó n: a da pt ar el calibre del o ri fici o pa rie tal Tratamiento


al calibre intestinal. Realizar técnicas asépticas.
D Valorar el estado general del paciente.
€ Infecci ón y sepsis periestomal : pue de evol uci onar D Extremar los cuidados y la protección de la piel
de sde una inflamaci ón periestomal hasta la forma- circundante a la fístula.
ció n de un absce so. Las causas puede n ser desde D Evaluar el aspecto, el color, la consistencia, el

una mala técni ca Q UIR ÚRG I CA co n la contamina ció n olor, etc., de l débito.
de la herida, hasta una manipulació n con técnica s D Lav ar co n suero sali no fisi oló gico y sol uci ó n a nti -

poco asépticas. séptica.


D Adecuar el dispositivo de colección.

Tratamiento D Tratamiento Q UIRÚRG ICO .

D O bserva r, controla r y re gistrar l as ca ra ct erí sti ca s P re v e nci ó n: la rea cci ó n cut ánea se reduce m e -
de la zona afectada, así como el olor. Valorar el diante punt os extramucosos, material de sut ura sin -
drenaje. tética y monofilamento.
D Lavar co n suero sali no fi si oló gi co y antisé ptico.

Si es nece sa rio, re alizar una técni ca Q UIR ÚRG I CA


de drenaje y limpieza.
€ Dehiscencia: separación mucocutánea que puede
afectar a la totalidad o una parte del e stoma.
O
D Aplicar polvos hidrocoloides preparados para

fa vo re ce r el proceso de ci cat ri za ció n y prot eger Tratamiento


la zona periestomal.
D V alo ra r ot ro s e fe ct os a dv ersos a co m pa ña dos, D Colocar un dispositivo adecuado.
como invaginacione s, e stenosis, etc. D Mantener la zona limpia.
D Ide nti ficar el mi croo rga ni sm o ha cie ndo un cultiv o D Valorar la posibilidad de irrigaciones.
por frot is. D Tratamiento Q UIRÚRG ICO .

D Aplicar el tratamiento antibiótico, si precisa.

Pre ve nci ón: evitar movimientos bruscos las prime -


Pre ve nci ón: re alizar técnicas a sépticas, ta nto intra - ras horas después de la cirugía.
quirófano como después.
€ O cl usi ó n del estoma: las ca usa s suelen ser adhe-
€ Retracción de estoma y desinserción: es el hundi- re nci as peri est omale s, hernia interna a t ravés de
mie nto del i nte sti no en el i nte ri or de la cavi da d a b- los orificios enteroparietal o MÚSCULO-APONEURÓTICO,
dominal por aumento de la presión. La causa más torsión del asa exteri ori za da, v olvul aci ón alre de-
frecuente e s la e xte rio ri za ció n fo rza da del inte sti - dor del estoma o la impact ació n fe cal.
no. O t ro s fa ct o re s que fa v ore ce n e st a com plica -
ción son la obesidad, la hiperpresión abdominal, Trat amie nt o: Q U IR ÚRG I CO en el caso de que no se

booksmedicos.org 479
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

pro duzca una normali za ció n de l a ca usa de se nca - ce rse sin t ra cci ó n. A nt e el pri me r signo ha y que e n-
denante. señar a re alizar dilataciones.

P re v e nci ó n: evit a r el e st re ñi mie nto pa ra la im pa c- € Eventración: la pared abdominal cede y protruye


tación fecal. en el plano subcutáneo el colon y algunas veces
incluso el intestino delgado. La principal localiza-
Tardías ción es el orificio de la pared, creado para exte-
rio rizar el i nt esti no, y a que es un punt o dé bil. Fa vo -
€ Prolapso: es la eversión del asa intestinal sobre el rece el diámetro del orificio parietal, la hiperpre-
plano cutáneo del abdomen por el orificio esto - sió n a bdomi nal, l a bro nqui tis, el e st re ñimi e nto, el
mal. Los facto re s pue de n se r una ex ce siv a l ongit ud prostati sm o, l a obesi da d, l a asciti s, el e sta do nutri -
del col o n móvil pro xim al al e sto ma, un o rifi cio pa - cional, etc. Por lo general, se combinan los facto-
rietal demasiado ancho, falta de fijación del colon res técnicos y los relativos al paciente.
o i ncl uso un t ra ye ct o subperi to ne al. Tam bié n pue -
de n fav orecer el prol apso la hiperte nsi ó n abdo mi - Tratamiento
nal (t os, e sfuerzo fí sico, et c. ) o di spo sitiv os col ect o -
re s a pret a do s que pro duce n un e fect o de succió n. D R ecom endar no ha ce r e sfuerzo s físi co s que com -
La s o st omí as en urge nci as pue de n fa vo re ce r el pro - prometan la musculat ura abdominal.
lapso periestomal, sobre todo cuando se realizan D Utilizar una faja elástica sin orificio.
estomas en asa o en cañón de escopeta. D Dieta de fácil dige stión y con fibra cortada.

D Controlar el aumento de peso.

Tratamiento D Colocar el dispo sitivo e n DECÚ BITO supi no para

una mejor adhere ncia.


D Valorar y registrar la forma de aparición, el ta- D Si persiste y molesta, se v alorará la cirugía.
maño y la coloración de la mucosa.
D Realizar maniobras de reducción. Prevención: evitar esfuerzo físico.
D Agua y suero salino fisiológico frío.

D Colocar al pacie nte en DECÚ BIT O supi no y presio- € Dermatitis: irritación cutánea de la piel periosto-
nar. mal. La s causa s pue de n ser dive rsa s: cam bio s fre -
D Adecuar el dispositivo al tamaño del prolapso pa- cue nte s de di spo sitiv os, adhesiv o s y pli egues de la
ra que no lesione o corte la mucosa del estoma. ba se del dispo sitiv o, incorre cta adherenci a del dis-
D Ev itar esfuerzos, tos, etc. po sitiv o, t écni ca s de hi gie ne i nadecuadas y reti ra -
D Cirugía, si fuese necesario. da corre ct a del di spo sitiv o, el dé bit o i rrit a nte de l as
ileostomías (debido al alto contenido de enzimas
Pre ve nció n: evitar esfuerzos. Se realiza la o stomía ter- prote olíti ca s), si al reali za r l a hi gie ne se utiliza n ja -
O minal subperitoneal sobre un asa fija y el calibre del
orificio parietal adaptado al diámetro del intestino.
bo ne s i nadecuados o susta ncia s a gre siva s (co mo
el éter, l a aceto na, etc. ), a sí co mo la s friccio nes ex -
cesivas, si la distancia del orificio/diámetro del
€ Estenosis: es la disminución del diámetro de la luz dispositivo al estoma es superior a 2 mm y no se
del estoma. protege .

Tratamiento Tratamiento

D Evaluar el grado de estenosis, saber si el motivo D Val o ra r dia ria me nt e la zo na pe rie sto mal y re gi s-
es la estre chez del anillo cutáneo o de todo el trar su evolución.
trayecto hasta la cavidad abdominal. D Detectar la causa de la irritación, revisión y edu-

D Efect uar dila ta cio ne s digit ale s pe rió dicas del es - ca ció n sani ta ria sobre el fa cto r desencadena nte.
toma. D Aconsejar dispositivos de dos piezas.

D Dieta rica en fibra y fraccionada. D Usar protectores cutáneos para la regeneración

D C onsum o a bundante de lí quido s. de la piel dañada.


D V alorar la posibilidad de ut ilizar la té cnica de
irrigación y obturadores. Prev e nción: llevar a cabo una correcta higiene .
Ajusta r el ori fici o del dispo siti vo al esto ma. Utili za r
Preve nción: la escisión de la piel ha de ser sufi- dispositivos de dos piezas si requiere un cambio
cie nte. La e xte rio ri za ció n del i nt esti no ti e ne que ha - de bolsa muy seguido.

480 booksmedicos.org
OSTOMÍA S

€ Alergia e hipersensibilidad: se caracteriza por el diámetro del dispositivo. Co mproba r la no prese ncia
enro je cimi e nto de la zo na a fe cta da (de rm atiti s) pu- de fugas. Utilizar un sistema de dos piezas.
diendo llegar a ulcerarse, cursa con escozor, do- € Epidermizaci ó n: consiste e n la met a pla sia e scam o -

lor, etc., por la reacción de sensibilización. Puede sa del e pitelio del est oma, de bido a a gre siones ex ó-
est ar rela cio nada co n lo s ma te riale s de l os di spo si - ge na s prol onga das, borrá ndo se la i nt erlí ne a m uco -
tivos, las bases, las bolsas, los accesorios, etc. cutá ne a po r la s célul a s e piteli ale s que rati ni za nt es
que puede n i nva dir parcial o totalme nte la mucosa.
Tratamiento Se o bse rv a m ás e n urete rost omías cutá neas. Ha bría
que ve rifica r que se ma ntie ne la via bilida d del est o-
D Ide nti fi ca r l o s ele me nt os que pro duce n ale rgia. ma y repararlo si e s necesario.
D S ustit uir el ma te rial o el dispositi vo por ot ro ade - € Incrustaciones calcáreas: los cristales de oxalatos

cuado a su piel que no provoque reacciones ad- cál cicos puede n erosi o na r ta nt o l a muco sa del e s-
versas. toma como la piel periestomal debido a su incrus-
D Usar protectores cutáneos para la regeneración tación y pueden incluso llegar a ocasionar hemo-
de la piel dañada. rragia. Con la acidificación de la orina se puede
D Valo rar dia ria me nte l a zo na pe rie st om al y re gis- prev enir la sobreinfección. Aplicar e n la zona
trar su evolución. afectada una solución formada por agua y ácido
acético (vinagre) al 50%.
€ G ra nulo ma s: apa rici ón de pequeña s ma sa s ca rno -
sas circundando la mucosa del estoma. La causa
más frecuente de aparición es por no retirar los CUIDADOS POSTERIORES
punto s de sut ura (se da o m ate rial a bso rbi ble ) e n l a
unió n m uco cutá nea. Tam bié n pue de se r por i rrit a -
ción de la piel periestomal, persistencia del débi- Higiene y autocuidado postoperatorios
to, col o ca ci ó n i nco rre ct a del di spo si tiv o, il e ost o -
mía plana, etc. € Para iniciar las explicaciones relativas a la higiene
y el autocuidado el paciente debe estar en un lu-
Tratamiento gar íntimo, sin la presencia de otros enfermos; si
no se ve el estoma, se le proporcionará un espejo.
D Obse rv ar si e xist e n punt os de sut ura y retirarl os. € Es necesario cambiar el dispositivo siempre que

D Adaptar el dispositivo al diámetro del estoma. esté medio lleno (entre un tercio y la mitad de su
D Valorar el dé bito. capacidad), cuando tenga fuga o cuando produz-
D Cauterizar con nitrato de plata. ca incomodidad o picor.
D Si se deben al efluente, proteger la zona peries- € Tras la ingesta aumenta el peristaltismo y, por lo

tomal con pasta y placas protectoras adecua- ta nto, no es el mo me nt o m ás i dó ne o pa ra e fect uar


das. el cambio.
€ El dispositivo se retira de arriba abajo, evitando
O
Pre ve nci ó n: retirar los puntos de sutura a la sema- estirar de la piel.
na de la intervención Q UIRÚRG I CA y ajustar el diáme- € S e limpia el re st o de e fluy e nt e con gasas, sin

tro del dispositivo al estoma. arrastrar, y se lava la piel periestomal con una es-
ponja suave empapada en agua y jabón neutro o
con sue ro fisiológico.
Complicaciones de los estomas urológicos € Se aclara la zona y se seca con toques suav es sin

frotar la piel.
La s com pli ca cio ne s m ás frecue nte s de l as uro st omía s € Se v igila la pie l y se reflejan los cambios. Pue de

son superponibles a las de los estomas de origen di- ha be r una pe que ña ca ntida d de sa ngre e n el esto -
ge st iv o pra cti ca do s po r pat ol ogí a i nte st inal. Exi st e n ma, ya que es tejido vivo y está muy vasculariza-
rea ccio ne s cut ánea s especí fi ca s po r el conta cto co nti - do.
nuado de la piel periestomal con la orina. € Una vez finalizado la higiene se coloca el disposi-

tivo limpio, de acuerdo al tamaño del estoma, sin


€ Irrita ció n: se pro duce al re dedor del e st om a y gene - est ra ngula rlo pero si n de jar zo na s de piel despro -
ralmente se a socia a infe cció n uri naria. S u trat amien- tegidas.
to consiste en la protección de la piel con cremas y € El débito se vacía en e l inodoro. No debe utilizar -

el mantenimiento de la orina estéril mediante un trata- se ni alcohol ni aerosol para fijar las bolsas, siem-
mie nto antibi óti co a de cua do. Ajusta r al m áxim o el pre material específico para ello.

booksmedicos.org 481
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

Dieta y nutrición En ileos t o mías

En c olos t o mías € El íleon es la parte final del intestino delgado y al


fijarse al exterior mediante una ostomía dará unas
€ Durante los dí as poste riores a la intervenció n qui- he ce s de consist encia muy líqui das o semipasto-
RÚRG ICA el médico indica una dieta absolut a, es de- sas, ya que en el intestino delgado no se abso rbe
cir, que no se tome NINGÚ N alimento, ni siqui era líqui do durante la digestió n. Durante los días pos-
agua por boca. Se administra suero po r vía intra- teriores a la intervención Q UIRÚ RG ICA el médi co indi-
venosa. ca una di eta a bsol uta, es deci r, que no se tome
€ Unos días después dará permiso para comenzar NINGÚ N alimento, ni siquiera agua por boca, y se
la i nge st a de ali m e nt o s: prim e ro se rá n lí qui do s, administra suero por vía int ravenosa para mante-
lue go bla ndo s y pro ba ble me nt e pro nt o pueda co - ner las constantes.
mer no rm alm ente e n su do micili o. En ést e se rá ne - € Unos días después dará permiso para comenzar

cesario tener claro el plan de comidas que deberá la i nge st a de al im e nto s: pri me ro se rá n lí qui do s,
tener. lue go bl andos y pro babl eme nte pro nto pue da co-
€ En l as prime ras sem anas se rá conveni ent e tomar mer normalmente en su domicilio, en el que será
ca nti dade s mo de ra da s o pe que ña s de alimentos necesario tener claro el plan de comidas que de-
en to da s y cada una de las comi das del día. Es berá tener.
aco nse ja ble repa rtir los alimentos de 24 h en cin- € Es preciso tomar una pequeña cantidad de líquido

co o seis veces y poco a poco se irá aumentando cada vez que se ingieran alimentos, alrededor de
el volumen de comidas y reduciendo el NÚMERO de 100 cc durante los primeros quince o veinte días y
las mismas, pero sin forzar. Si se tiene una colosto- algo má s e n l as sem a na s poste rio re s; es ne ce sa rio
mía izquierda del colo n descendent e la normaliza- tomar entre 2.000 y 2.500 cc de líquido al día,
ció n de la dieta será más rápida en dos o tre s se- contando con el agua como con t odas las be bi-
manas. das y con el agua contenida en los alimentos. Las
€ Durante las primeras semanas se deberán excluir personas con una ileostomía deberán beber poco
alguna s be bidas que pue de n a ume nt ar la fre cue n- y a me nudo.
cia de las deposiciones, como pueden ser el café, € D ura nte la s prim eras sem anas será co nve ni ente t o-

los zumos de fruta, las bebidas de cola y gaseo- ma r ca nti da des m o de ra da s de pe que ños ali me n -
sa s; de spués se pue de sustit uir el ca fé po r de sca - tos, bien sean sólidos o líquidos, en todas las co-
feinado y el resto de bebidas se tomarán con pru- midas del día. No hacerlo así produciría un incre-
dencia. En unas pocas semanas la mayoría de las me nt o de la de posición poco de spué s de la
personas toleran bien el café, sobre todo si se to- ingestió n. Se a co nse ja to ma r alim e nto s 5-6 ve ce s
ma despué s de una comida. al dí a : dos desay uno s, al m ue rzo, m eri enda, cena
€ La leche se pue de tomar de sde el pri nci pio salvo y a veces comer algo antes de ir a dormir; poco a
O que existan problemas de intolerancia previos a la
intervención Q UIR ÚRG I CA.
poco se irá aumentando el volumen de las comi-
das, sobre todo la del mediodía.
€ Las verduras cocinadas y las hortalizas que se to- € En las primeras semanas se tendrán que excluir al-

ma n crudas está n pro hibi da s dura nte la s pri me ra s gunas bebi da s ca pa ce s de i ncreme nt a r la frecuen-
sem a na s e n la s colo st omía s derechas, ya que a u- cia de las deposiciones, como son el café, los zu-
mentan la fluidez y la cantidad de las heces. mos de fruta, las bebidas de cola y gaseosas; des-
€ Se aconseja utilizar aceite de oliv a para cocinar. pués el café se puede iniciar en la dieta, primero
€ Todas las personas no son igual de sensibles a la descafeinado, y el resto de bebidas se tomarán
tolerancia de los alime ntos, lo que le hay a ido co n prude nci a. En unas cua nt as sem a na s l a m ayo -
bie n a una persona pue de no ir bie n para otra. ría de las personas tolera bien el café, sobre todo
€ Las personas más sensibles a la hora de reanudar si se toma despué s de las comidas.
su alimentación pueden ser las personas que pa- € Es a co nse ja ble al pri nci pi o tomar leche sin lacto-

decen una e nfermedad inflamatoria, como es la sa, cre ma de soja o de almendras ; lue go le che
enfe rme dad de Crohn. En estos casos, ante la desnat ada, semidesnatada y, por ÚLT IMO, leche en-
existe nci a de colo st omí as co n t ende ncia a la s dia - tera.
rreas, puede ser una buena idea seguir una dieta € Las verduras se tomarán cocinadas, las ensala da s

para las ileostomías. y las frutas cruda s, esta s ÚLT I MA S que da n prohi bi-
€ Normalmente los pacie ntes con una colostomía da s durante las primeras semanas, ya que aumen-
sigmoi de a puede n i nge rir una die ta si n restri cci o - tan el NÚMERO de depo sicio ne s por su alto conteni-
nes e n un plazo brev e de tie mpo. do en fibra vegetal.

482 booksmedicos.org
OSTOMÍA S

€ Consumir alimentos ricos en proteínas como son la provocan meteorismo y heces malolientes.
carne y el pescado. € La ce rve za, la sidra y las bebidas he ladas incre -
€ Iniciar el día con alimentos pastosos para conse- mentan la frecue ncia de las ev acuacione s.
gui r di smi nuir el re fl e jo ga st ro cóli co y e vit ar una € Son de difícil dige stión el coco, los cacahuete s,
diarre a inme diata. las nueces y el maíz.
€ Se aconseja utilizar aceite de oliv a para cocinar.

€ Controlar el peso semanalmente. En ur os to mí as


€ Consumir alcohol con moderación, lo más reco-
mendable es e l vino tinto. € Aunque e n las urostomías no se requiere de una
€ Todas las personas no son igual de sensibles a la to- dieta especial, sí es necesario se guir una se rie
lera ncia de l os alim ento s. A de má s, sie m pre puede de consejos con el fin de mejorar la nueva situa-
darse un fa ctor de intole rancia a cie rt os alime ntos. ción.
€ La diet a de los ileostomiza do s se rá po bre e n resi- € Mediante la alimentación se pretende conseguir

duos y co n alto co nte nid o pro tei co y e ne rgé tico una orina limpia, clara, que no huela y en la canti-
durante un plazo más o menos largo, SEGÚ N las ne- dad suficie nte.
cesi da de s individuales del pa ciente. Se suelen ex- € La alimentación debe ser equilibrada, saludable,

cluir los alimentos ricos en fibra vegetal y los de di- con alimentos de todos los grupos de la pirámide
fícil di ge stió n. Los que se v aya n a ingerir po r pri- alimenticia y ricos en fibra para evitar el estreñi-
m e ra v e z de be n i nclui rse de uno e n uno para mie nto.
po de r determinar el grado de tolerancia. € Se han de beber entre 1,5 y 2 l de agua al día

€ Es conve nie nt e m ante ne r un ho ra rio de co mi da s re - para poder eliminar al menos 500 cc de orina en
gular, ma stica r bie n lo s alim ento s, co n l a bo ca ce - 24 h.
rrada para evitar de glutir aire. € N unca de jar de beber para que salga menos ori-

€ Hay alimentos que provocan la evacuación, como na.


son la le che , las frutas, las bebidas con gas y la € Inte re sa beber zumo s de fruta s cít ricas (na ra nja s o

dieta rica e n residuos. de arándanos), ya que acidifican la orina.


€ Otros aumentan la consistencia de las heces, co- € Hay alimentos que dan mal olor a la orina y de-

mo el arroz, la pasta, las carnes y pescados ma- be n e vita rse o re ducirse ; alguno s de ell o s son: es-
gros, la sé mola, la tapioca, etc. párragos, coliflor, alcachofas, coles de Bruselas,
€ Para disminuir el olor de las heces se puede emplear pimie nto, e m butidos (sal chichón, sal ami, etc. ), an-
yogurt, e spina cas, mante quilla, re que só n y pe rejil. choas, boquerones.
€ Las coles, las cebollas, el pescado y los hue vos € Se aconseja usar aceite de oliva para cocinar.

Volver a contenidos

O
BIBLIOGRAFÍA

- Barbero Juárez J. Web para ostomi zados y profesionales sanitarios. 2005. [En línea] [fecha de acceso: 14 de
julio de 2008]. URL disponible en: http://www.ostomias.com/
- De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería M ÉDIC O -QU IRÚRG IC A. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Di fu-
si ón Avances de Enferm erí a (D AE); 2009.

booksmedicos.org 483
P RESIÓN INTRACRANEAL (PIC),
MEDICIÓN DE LA
EV A MA RÍA V ILLA R ta HIGU ERA

CONCEPTO no será po si ble l a i nfo rm aci ón di re ct a al paci e nte ; de


cual qui er fo rm a, si em pre se rá de forma cl ara y e n té r-
Té cni ca que pe rmit e dete ctar, m a ne ja r y e val ua r con- minos adaptados para ser compre ndidos. Hay que
ti nua m e nt e l o s va l o re s de l a pre si ó n i nt ra cra ne a l informar de riesgos y complicaciones, así como de
(PIC). El valor normal de la PIC va desde 0 a 10 ve nta ja s. En al gunas oca sio ne s la ex plicaci ó n irá di ri -
mmHg, siendo 15 mmHg el límite superior. gida a la familia.

OBJETIVOS PREPARACIÓN
€ Facilitar un manejo racional y selectivo del paciente.
€ Evitar actuacione s terapéuticas innece sarias. Del material
€ Definir de forma individualizada el momento más

adecua do pa ra i nici ar dete rmi nados trat amie nt o s Va a depender sin duda del sistema de monitoriza -
o actividades. ción utilizado para la medición de la PIC, en cuanto
€ Permitir adelantarse al deterioro ne urológico. a su agresividad durante la colocación del catéter y
€ Controlar la efectividad de las medidas terapéuti- riesgos de infección de l mismo.
cas utilizadas.
El control de la PIC puede llevarse a cabo mediante
un me di do r pa ra co nt rol ar su val or co ntinuame nt e o
CONTRAINDICACIONES mediante un sistema de vaciado del LCR en función
del aumento de la PIC, conectado a un monitor cen-
€Infección de la piel o tejido celular subcutáneo cer- tral mediante un traductor. En cualquiera de los ca-
cano a l lugar de la e ntrada de l catéter. so s, el ma nejo del paci e nte se rá e st rict am e nte a sé p-
€ Coagulopatía grave. tico (Ver Imagen 1).

P
© DAE

PRECAUCIONES
€ Reposición hídrica, evitar deshidratación.
€ Nutrición, evitar hiperglucemia.
€ Analgesia y sedación de forma combinada.

€ Evitar aumento de la PIC.

€ Vi gila r la s co nsta nt es vital es, l a te m pe rat ura, la te n-

sión arterial y la frecue ncia re spiratoria.


€ Evitar y vigilar la existencia de conv ulsiones.

INFORMACIÓN AL PACIENTE
El aumento de la PIC puede ser debido a diversos
factores, algunos de extrema urge ncia, como es el
caso de un traumatismo craneoencefálico severo, y Imagen 1. Sistema de me dición de la PIC

booksmedicos.org 535
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

El material necesario para la medición de la PIC es

© R. Razola
(Ver Image n 2 ):

€ Monitor de presión.
€ Catéter de fibra óptica.
€ Transductor de presión.

€ Set de equipo específico para punción intracraneal.

€ Material para proporcionar campo y técnica esté-


riles (guantes, gasas, mascarilla, bata, etc.).
€ Antiséptico.

€ Fuente de luz.

€ Esparadrapo o venda para fijar apósito.

Del paciente Imagen 2. E quipo de medición de la P IC

€ Higiene del paciente.


€ Rasurado del vello de la zona del cuero cabelludo POSIBLES COMPLICACIONES
donde se va a realizar la punción para la coloca-
ción de l catéter. € Infección en e l lugar de manipulación y coloca-
€ Desinfectar la zona de punción. ción del catéter.
€ Colocar en DECÚBIT O supino, si es posible. € Dañar el tejido nervioso como consecuencia de la
€ Elevar la cabeza 25-30º, excepto contraindica- maniobra de inserción del catéter.
ción (lesión cervical).
€ Hemorragias en cualquier punto del trayecto del
€ Monitorizar y controlar la frecuencia cardiaca
catéter.
(FC), la frecuencia re spirato ria (FR), la te nsión arte -
rial (TA ) y la te mperatura (T).

CUIDADOS POSTERIORES
REALIZACIÓN DEL € Realizar exploración neurológica y de las constan-
PROCEDIMIENTO tes vitales con una frecuencia que dependerá de
la gravedad del paciente (cada 14-30 min, cada
€ Mantener en todo momento la asepsia.
hora, etc.).
€ Cerrar el drenaje antes de cualquier manipulación.
€ Vigilancia de las constantes: FC, FR, TA, PIC y T.
€ Mantene r e l cero de l depósito colector a la alt ura
€ Vía aérea permeable.
del pabellón auricular.
€ Re gistrar meti culo sa me nt e la s e nt ra da s y salidas de
€ Anotar la cantidad y características del líquido dre-

P
líquidos y fluidos para evitar sobrecarga.
nado (de pe nderá del mecanismo utilizado).
€ Vigilar el nivel de conciencia.
€ Evitar manipulaciones innecesarias.
€ Utilizar las medidas de seguridad necesarias para
€ Permanecer alerta ante la ausencia de líquido dre-
evitar caídas.
nado (vigilar posición de las llaves).
€ Evitar inmovilizar al paciente, ya que aumenta su
€ Vigilancia diaria del punto de inserción del catéter
agitación.
de drenaje.
€ R eali za r co nt rol es gasom étri cos fre cue nte s pa ra va -
€ Registrar las curvas de la PIC.
lorar la e ficaci a de la v e ntila ció n (pa cie nt es co nec-
€ Evitar estímulos ambientales excesivos.
tados a v entilación mecánica - VM - ).

Volver a contenidos

536 booksmedicos.org
P UNCIÓN LUMBAR
PEDR O MEDIN A CRES PO

CONCEPTO INFORMACIÓN AL PACIENTE


La punci ó n l um ba r co nsi st e e n la i nt roducci ó n de una € Se le ha de informar de forma clara y comprensi-
aguja hue ca e nt re l as vé rte bra s L3-L4 o L4-L5 para lle - ble so bre el procedi mie nt o, i ncl uye ndo l o que pue -
gar al espacio subaracnoideo con un fin diagnóstico de sentir durante el mismo: quemazón o escozor
o terapéutico. con el anestésico, presión en la introducción del
tro ca r y dolo r o mol esti a brev e al at rav esar la s me -
ninges.
€ Se le debe explicar cuál es la postura a adopta r,
OBJETIVOS
ya se a en DECÚ BIT O lateral o senta do, inci di e ndo
€ Diagnósticos: en la necesi da d de permanecer quieto y no mover-
se dura nte el pro ce dimiento, y a que podría lesio-
D A nalizar el líquido cefalorraquídeo (LCR) y sus narse.
co mpo ne nt es. Me dia nt e l a e xt ra cci ó n de LC R se € Explicar que la aguja no e ntrará en contacto con

puede proceder a su análisis, cultivo o antibio- la médula ni le causará parálisis.


grama y así verificar la existencia de infección, € Se le expondrá qué ocurrirá tras el procedimie nto,

sangrado, t umores y otras patologías. que de be rá permanece r en cama en DECÚBIT O pro-


D Medir la pre sión del LCR e n el canal radicular. no, beber abundant es líquido s, etc.
D Introducir contraste radiopaco en el espacio

subaracnoideo dura nt e l a re alizaci ó n de prue -


bas diagnósticas como la mielografía. PREPARACIÓN
€ Terapéuticos:
Del material
D Admini st ra r m edi ca ció n i nt rat ecal (dentro del ca-

P
nal espinal). € Para mantener la asepsia:
D Re ducir la presión intracraneal.
D Gorro, mascarilla, bata, guantes estériles y no
estériles.
CONTRAINDICACIONES Y D Paños y gasas estériles.
D Antiséptico de tipo povidona yodada, apósito
PRECAUCIONES
estéril.
La punció n lum ba r est á contraindi ca da cuando se da
alguna de las siguientes circunstancias: € Para la anestesia:

€ Infe cción local o lesión en la zona de punción. DCrema anestésica, solución anestésica (lidocaí-
€ Alteración de la coagulación o terapia con anticoa- na al 1%).
gulantes. D Jeringa de 5 cc, aguja subcutánea y para cargar.

€ Lesión o masa en la médula espinal.


€ Masa o le sión intracraneal con e fe cto masa. En € Troca r para punció n lumbar: para adultos, del NÚ -
est os caso s, la di smi nuci ó n de l a pre sió n i nt ra cra - mero 20-22; para niños, del NÚMERO 22.
neal al realizar la extracción de LCR puede provo- € Tubos de analítica para la recolección de la mues-
car una herniación cere bral. tra.

booksmedicos.org 549
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ Manómetro con llave de tres pasos. € Poner al paciente en la postura adecuada, sujetán-
€ Batea. dole como se me nciona antes.
€ El médico limpia la zona con antiséptico y coloca

el campo estéril. Localiza la zona de punción pal-


Del paciente pa ndo la s cre sta s ilía ca s y desli za ndo un de do des-
de una a ot ra hasta to car el cue rpo v ert ebral de L4.
€ Proporcionar apoyo e información, advirtié ndole En los adultos, la médula llega hasta L1, por lo que
que se estará con él durante toda la prueba, tra- la punción se realiza en el espacio vertebral entre
tando de esta manera de disminuir el temor que L4 y L3 o L4 y L5. En niños y bebés se puede pin-
pueda sentir hacia la misma. char en L5-S1 para no lesionar el cono medular,
€ Para reducir las molestias de la prue ba, si se dis- más bajo que en los adultos (Ver Imagen 3).
pone de crema anestésica, se le aplicará ésta una € Inyectar el anestésico local.
hora antes de la punción. € Int ro duci r el trocar ha st a ll egar al e spa cio suba rac-

€ Pe dirle que e vacue la ve jiga ante s de iniciar el noideo. Al retirar el mandril se observa el flujo de
procedimiento. LCR (Ver Imagen 4).
€ Colocarle en la postura adecuada, sea ésta DECÚ- € Me dición de la presión del LCR: conectar la llave

bito lateral o sentado. de tre s pasos con el ma nóm etro al tro car evita ndo la
sali da de LCR fuera del mi sm o. P a ra evit ar le ct ura s
Ad ultos
© DAE

€ D ECÚ BITO lateral: es la posició n más correcta para


medir la presi ón del lí qui do ce fa lo rra quí deo ( Ver
Imagen 1). Se coloca al paciente en posició n late-
ral, co n la espalda en el borde de la cama, las
piernas fle xionadas hacia el abdome n y el cuello
hacia el pecho. Con esta postura se incrementa el
espacio entre las apó fisi s espi nosa s de las vérte-
bra s y se fa cilita el acceso del t rocar al espacio
suba ra cnoi deo. Se coloca una almo ha da bajo la
cabeza para alinea r la colum na y otra entre las
pi ernas para evitar que se de sli ce la pie rna de
arriba. La enfermera ayuda rá al paciente a mante-
ner la postura colocando sus brazos y manos po r
detrás de las rodillas y el cuello.
€ Sentado: situar al paciente sentado en el borde de la

cama con las piernas colgando. Se le pide que se


Imagen 1. Po sición para p unció n lum bar e n adultos
incline hacia delante, arqueando la espalda y sepa-

P
rando así las apófisis espinosas. Los brazos y la ca-
beza apoyados en una mesa con una almohadilla.
© Á. Vázquez

Niños pequeños

En e l caso de los be bés, se le s coloca de fre nte a la


enfe rm era, se nt ados co n la espalda pe rpendi cula r a
la cama. Se sujeta al bebé con los muslos contra el
abdomen y el cue llo flexionado hacia delante (Ver
Imagen 2). Se debe evitar la hiperflexión de cuello,
ya que es posible producir hipoxia.

REALIZACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
€ V eri ficar la cumpli me nt aci ó n del co nse ntimi ento in-
formado. Imagen 2. Po sición para p unció n lum bar e n niños

550 booksmedicos.org
PUN CIÓN LUMBAR

de la presión falsamente elevadas, se le pedirá al

© MD. Ruiz
pacie nte que relaje l as piernas y el cuello (Ver Tabla
1).
€ Extraer el LCR y distribuirlo en los tubos de analíti-

ca (Ver Image n 5).


€ Se identifican los tubos indicando su orden de ex-

tra cció n. Lo habi tual e s usar 3-4 t ubo s, e n funci ó n


de las pruebas a realizar. Si la punción ha sido
tra umáti ca e s po si ble que la m ue st ra sal ga sa ngui -
nol e nta, lo que alt era l os re sulta do s, y que se v ay a
acla rando pro gresi va me nt e. Si co nti nua sali endo
he máti ca e s po sibl e que el paci e nte pre se nt e sa n-
grado int rave nt ricula r. Nunca hay que a spirar para
extraer la muestra. El LCR ha de salir gota a gota
de manera espontánea.
€ Si no es posible mandar los tubos a laboratorio enese
momento, se han de guardar en la nevera a 3-5 ºC.
€ Antes de retirar la aguja se reintroduce elmandril para Imagen 3. Palpación del espacio intervertebral para la
evitar l a a bsorció n de a racnoide s y raíce s nervio sas. localización del lugar de introducción del trocar
€ Colocar el apósito en la zona de punción.

€ Situar al paciente en DECÚBITO prono.


© MD. Ruiz

€ Registrar la técnica e incidencias en la historia de


enfermería.

POSIBLES COMPLICACIONES
€ Cefalea postpunción: es la complicación más fre-
cuente y afecta al 15-30% de los pacientes. Es in-
frecuente e ntre ni ño s m e no re s de di ez a ño s. P uede
surgir de horas a días después y se manifiesta por
dol or de ca be za fro nt ot em po ral de i nt ensi da d e n-
tre m o de ra da y fuerte, que se inte nsi fi ca al se nta r-
se o lev antarse. Se produce por la pérdida de
LCR, que sigue salie ndo de sde el espaci o suba ra c-
noideo por el sitio de punción. Esto hace que el
Imagen 4. Introducción del trocar en el espacio intervertebral
vol um en de LC R pa ra e st abili za r el cerebro sea i n-

P
sufi cie nt e, ase ntá ndo se al po ne rse el pa cie nt e e n
po sici ó n v ertical e sti ra ndo así lo s se no s ve no sos y
© MD. Ruiz

otras estructuras sensibles al dolor.


€ Radiculalgia: dolor radicular al rozar una raíz ner-

viosa. S uele ser transitorio.


€ Dolor lumbar: por pinchazo en el disco vertebral.
Es de carácter temporal.
€ Meningitis: causada por no mantener la asepsia

durante el procedimiento.
€ Hipoxia: e n el caso de los bebés se puede produ-

cir al hiperflexionar el cuello de estos durante la


prueba. C o n e st a po st ura se prov oca un e st re cha -
mie nto de la vía respiratoria.

CUIDADOS POSTERIORES
€ Para evitar la cefalea postpunción el paciente tiene Imagen 5. Rec ogida de líq uido cefalo rraq uídeo

booksmedicos.org 551
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

que perma necer en DECÚ BIT O pro no durante al me- € Aumentar la ingesta hídrica.
nos do s ho ras, más AÚ N si la extracción ha sido ma- € Valorar y registrar la respuesta del paciente al pro-
yor de 20 cc. Al permanecer e n esta posi ci ó n se cedi mie nto, en e spe ci al la aparición de cefalea,
pretende que se sepa re la punció n dural de la arac- palidez, náuseas, dolor, hematoma en la zona de
noidea y de este modo reducir la filtración de LCR. punció n, apósit o HÚM EDO, etc.
€ Si aparece cefalea debe permanecer acostado, € P o st eri o rm e nt e, a y uda rl e a l ev a nt arse l e nt am e nte

se fue rza l a i nge st a hídri ca y se a dmi ni stra n anal - pa ra pre ve nir m areo s y val o ra r la a pa rici ó n de ce -
gésicos pautados. falea.

Tabla 1. Valores de la presión de apertura

Neonat o Niño/adulto

Presió n de ap ertura del LCR 80 -100 mm H 2 O 50 -200 mm H 2 O

Glucosa 44 -128 mg/ dl 50 -80 m g/dl

Proteínas 20/ 170 m m/dl 15 -45 m g/dl

Leucocitos 0-22 mm 3 0-5 mm 3

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Benito J, Luaces C, Mi ntegui S, Pou J. Tratado de urgenci as en pedi atrí a. Barcel ona: Ergon; 2005.
- Manso Rodrí guez JM, Beser Aguilar E, Fresno Pi ntado MA, Mesa Pérez CA, Moli na de Burgos C. Prevenci ón de
la cefal ea postpunción l um bar en España. Metas de Enferm 2003- 2004; 6( 61): 25-28.
- Manso Rodrí guez JM, Mesa Pérez CA. Prevenci ón de la cefal ea postpunción lum bar. Metas de Enferm 2001;
4(40): 44-46.
- Rui z Gonzál ez MD, Martí nez Barellas RM, G onzález Carri ón P. Enfermería del ni ño y adolescente. Colecci ón En-
ferm ería S21. 2ª ed. Madri d: Di fusi ón Avances de Enferm erí a (D AE); 2009.
- Tricia Lacy Gomella MD. Neonatology. Management, procedures, on-call problems, di seases and drugs. 5ª ed.

P Méxi co: McG raw-Hi ll Interam eri cana; 2004.

552 booksmedicos.org
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
BÁSICA PEDIÁTRICA
M A R TA P LA TA S H ERN A N DO

CONCEPTO REALIZACIÓN DEL


PROCEDIMIENTO
La pa ra da ca rdio rrespi rat ori a (PC R ) se de fi ne co mo la
inte rrupció n brusca, ge ne ralm e nte i ne spe ra da y po - En la realización de la RCP básica se siguen unos pa-
tencial me nt e re ve rsi ble de l a ve ntila ció n y l a ci rcula - so s de forma se cue nci al y o rde na da (Ver Ima ge n 1):
ción espontáneas. La consecue ncia es el cese del
transporte de oxígeno a los tejidos y, si se mantiene € Asegurar la protección del reanimador y del niño,
en el tiempo, la muerte celular. separándolo de cualquier ambiente de peligro.
€ C om pro ba r la i nconscie nci a e stim ulá ndole e n bus-

En rea ni ma ció n ca rdi o pul mo nar se di vide el peri odo ca de respuesta.


pediátrico en:
DSi el niño responde, se le mantiene en una posi-
€ Ne o nat o : peri odo inme dia ta me nte po st eri or al na - ción que permita vigilarle y se pe dirá ay uda.
cimiento. D Si no responde, gritar pidiendo ayuda y coloca r-

€ Lactante: hasta el primer año de vida. le en DECÚBIT O supino sobre una superfici e dura.
€ Niño: desde el primer año de vida hasta la pubertad. Si el ni ño ha sufrido un t raumatismo o existe la
so specha de lesi ó n cer vi ca l, se le move rá e n
Los temas de reanimación cardiopulmonar básica y bl o que, mante nie ndo ali ne ado s la cabeza, el
avanzada en pediatría se fundamentan en las reco- cuello y el tronco.
mendaciones de 2005 del Grupo Español de Reani-
mación Cardiopulmonar Pediát rica y N eonat al € Abrir la vía aérea:
(GERCPPN).
D Maniobra frente-mentón: colocando una ma no
La re a ni ma ci ó n cardi o pul m o na r bá si ca co nsi st e e n sobre la frente, se EFECTÚA una li ge ra extensió n
una serie de maniobras que pretenden identificar la del cuell o e n niños pe que ños y se ma ntie ne la
PC R, busca r a y uda e speci ali za da y susti t ui r l as fun- po si ció n neutra en lactantes. Con la otra mano
cio ne s re spirato ria s y circulat o ria s ha st a que pue da n se eleva el mentón (Ver Imagen 2).
restable cerse con la RCP avanzada. D Elev aci ó n o t ra cció n ma ndibular, con co nt rol cer-

R
vical, en caso de sospecha de lesión cervical.

OBJETIVOS € Comprobar si el niño respira (ver, oír, sentir): hay


que situarse aproximando el oído y la mejilla a la
Garantizar una oxigenación suficiente a los órganos bo ca del ni ño mie nt ra s se mi ra el tó ra x pa ra co nfir-
vitales y preve nir el daño celular anóxico. ma r si hay mo vimi ento s to rá ci co s o abdomi nal es,
durante un máx imo de diez se gundos.

CONTRAINDICACIONES D Si re spira, y no hay sospe cha de le sió n t ra umáti -


ca, se le colocará en posición lateral de seguri-
Las maniobras de RCP no se deben iniciar si hay sig- dad, vigilándole y pidiendo ay uda.
nos evidentes de muerte biológica, si el paciente es D Si no respira, se iniciará la ve ntilación.
un enfermo t erminal o si e xist e o rde n de no reani mar.
Si no se dispone de estos datos, sí se iniciará la rea- € Ventilación boca a boca-nariz en el lactante y bo-
nimación cardiopulmonar. ca a boca e n e l niño, pinzando la nariz con el pri-

booksmedicos.org 567
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

Prote g er e l e nto rn o

Responde
Comprobar inconsciencia Observar

Pedir ayuda

Apertura de vía aérea


€ M aniobra frente- ment ón
€ Elev aci ón/tracci ón mandi bul ar

Comprobar respiración R es pira


Posició n late ral de s egu rid ad
(máximo 10 seg)

No eleva el tórax
V e ntilar
5 insuflaciones Recolocar la vía aérea

V alora r s ign os v itales y p ulso Sign os vitales Ventilar a 12-20


(máximo 10 seg) insuflaciones/min

Masaje cardiaco
15 c om pres ion es: 2 ven tila cio nes (p erso nal Cada 2 mi n A brir la vía a é re a , c o m pro ba r
sanitario) la res pira ció n y los sig no s
30 c om pres ion es: 2 ven tila cio nes vitales
(población general)

R Un min uto

Activar SEM

Imagen 1. Algoritmo de rea nimación cardio pulmona r básica en pediatría

mer y el se gundo de do mie ntras se m a ntie ne la po - € Inicialmente se dan cinco insuflaciones lentas, de
sición de apertura de la vía aérea. Se insuflará el un se gundo de duración cada una, de las que al
sufi cie nt e v ol ume n para que se el eve el tó ra x e vi - menos dos han de ser eficaces.
ta ndo la so breinsufla ció n, que podría pro ducir da - € Comprobar si hay pulso central o signos de circu-
ño pulm o na r o dist e nsi ó n gást ri ca y e nt orpe ce rí a lación: en el lactante se palpa la arteria braquial,
las maniobras de reanimación. en la cara interna del brazo (Ver Imagen 3). En el

568 booksmedicos.org
REANIMA CIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA PEDIÁ TRICA

© DAE
niño, como en el adulto, la arte ria caróti da. Tam-
bién se tiene que observar si hay ALGÚN movimien-
to, co mo t raga r, toser o respirar, que pueda indi-
car la existencia de circulaci ón central.

D Si hay pulso o signos de circulación, se conti-


nuará ventilando al niño con una frecuencia de
entre doce y veinte ventilaciones por minuto.
D S i no hay pulso o éste es muy le nto (me nos de

60 pulsaciones/min), se procederá a realizar


masaje cardiaco.

€ Colocar al niño en DECÚ BITO supino sobre un plano


duro. El masa je cardiaco se EFECTÚ A e n el tercio in-
ferior del esternón, por encima del apéndice xifoi-
des, comprimiend o un tercio de la profundida d del
tórax. La compresión debe durar un 50% del ciclo,
Imagen 2. Maniobra frente-mentón en el lactante ser rítmica y a una frecuencia de 100 compresio-
nes/mi n.

En el recién nacido y el lactante, la maniobra de


© DAE

elección es abarcando el tórax con las dos manos


y co mprimi e ndo el e ste rnó n co n am bos pulgares,
siempre que haya dos reanimadores y las manos
del rea nim a do r que reali ce e st a té cnica abarque n
el tórax del lactante (Ver Imagen 4). Si no es así,
se colocarán los dedos anular y medio, perpendi-
cularmente, en el tercio inferior del esternón y se
realizará el masaje con la punta de los dedos (Ver
Imagen 5).

En el niño, la manio bra es igual que en el a dulto. El


reanima dor se SIT ÚA a un lado del menor, con un bra-
zo o ambos en po sici ón vertical y perpe ndi cula r al tó-
rax, apoyando el talón de la mano sobre su tercio in-
ferior del esternón. Depe ndie ndo del tamaño del niño
Imagen 3. P ulso braq uial en el lact ante y de la fuerza del reanim ado r se utilizará una o do s
manos para las compresiones to rá cicas. Cuando sólo
se nece site una m a no, tanto en el ni ño com o e n el
© DAE

lactante, la otra mano se posicio na rá en la frente del

R
niño, mante niendo la posici ón de apertura de la vía
aérea (Ver Imagen 6).

La relación masaje/ventilación será de 30:2 para la


población general o cuando sólo haya un reanima-
dor y 15:2 para el personal sanitario.

€ Después de un minuto de RCP se activará el siste-


ma de em erge ncia s mé dicas (S EM), salv o que ha -
ya dos reanimadores, entonces uno de ellos acti-
vará al SEM mientras el otro hace RCP. Se debe
continuar con la RCP básica hasta que llegue un
equi po cualifi ca do, el ni ño re cupe re la re spi ra ció n
y l a ci rcul aci ón espontá ne as, se suspe nda po r fati -
Imagen 4. Masaje cardiaco en el lactante. Dos reanimadores ga del rea nim a do r o de spués de t rei nt a mi nut os no

booksmedicos.org 569
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

se obteng a respuesta. Si el colapso se ha produci-


do de forma SÚ B IT A y hay so spe cha de enfe rm e-
© DAE

dad cardiaca, se ha de activar el SEM inmediata-


mente, sin aplicar previamente un minuto de RCP,
ya que hay más probabilidades de que la ca usa
de la PCR sea una fibrila ción ventricular.

POSIBLES COMPLICACIONES
€ En el control de la vía aérea: lesión de la columna
cervical en presencia de traumatismo que puede
evitarse con el uso de la maniobra de tracción de
la mandíbula y obstrucción de la vía aérea por hi-
pe rex te nsió n del cuello, l a po sici ó n de a pe rt ura de
Imagen 5. Masaje cardiaco en el lactante. Un reanimador vía aérea se modifica en función de la edad del
niño.
€ En la ventilación: distensión gástrica, que se debe

evita r i nsufl ando el aire l entam e nte y sól o el v olu-


me n ne ce sa rio para el ev ar el t órax ; e hi pov e ntila -
© DAE

ció n, producida frecue nt em e nte po r una a pert ura


incorrecta de la vía aérea.
€ En el masaje cardiaco: en lactantes y niños peque-

ños es infrecuente la rotura de costillas o el ester-


nó n; no o bst a nte, e ste ri esgo dismi nuye cuando se
realiza la té cnica correctame nte.

CUIDADOS POSTERIORES
Si se recuperan la respiración y la circulación espon-
tá nea s, ha n de ini cia rse lo s cui da dos po ste ri ores de s-
critos en el Capítulo de “Reanimación cardiopulmo -
Imagen 6. Masaje ca rdiaco en el niño nar avanzada e n pediatría”.

Volver a contenidos

570 booksmedicos.org
SECRECIONES

CONCEPTO
ASPIRACIÓN DE
OROFARÍNGEAS ,

MA TILDE CA STI LLO HER MO SO

explicándole cada paso del procedimiento para


S S
asegurar su máxima colaboración, incluso en pa-
La a spiraci ón de se cre cio ne s es una i nt erve nci ó n e n- cientes inconscientes.
fe rm era que co nsist e e n l a ex tracció n de secre cio nes, € No realizar aspiraciones prolongadas e innecesa-

restos de sangre o contenido gástrico de las vías aé- rias, manejando la sonda de aspiración con deli-
reas mediante la inserción de un catéter de aspira- cadeza y dejando descansar al paciente entre las
ción en las vías aéreas orofaríngea (a través de la ca- aspiracione s.
vidad bucal o las fosas nasales) o traqueobronquial € No sobrepasar los quince segundos en cada aspi-

(a través de un tubo endotraqueal o cánula de tra- ración.


queostomía). € Elegir el tamaño adecuado de la sonda de aspira-

ción. Se recomienda una de calibre pequeño para


la inserción por vía nasal de cara a evitar posibles
OBJETIVOS lesiones de la mucosa y algo mayor para el acce-
so por la cav idad bucal.
€ Ma nte ner la permeabilidad de la vía aérea evitan- € L as pre sione s de aspiración sue le n se r de 80 a

do el ACÚ MU LO de se cre ci o nes cua ndo éstas no 120 mmHg.


pue de n ser eliminadas de forma eficaz. € Evitar realizar la técnica después de las comidas

€ Estimular la tos y la re spiración profunda. del paciente.


€ Obtención de muestra para estudios diagnósticos. € Si no existe desviación de tabique nasal, alternar

la aspiración por ambas fosas nasales.


€ Si se necesitan aspiraciones co n mucha frecuencia

CONTRAINDICACIONES puede resultar Ú TI L la inserción de una cánul a naso-


farí nge a u orofarí nge a.
La s si guie nte s co nt rai ndi ca ci o ne s lo so n de m a nera € Si pro ce de, e fect uar v ari as a spi ra ci ones, e spa cia r-

rela tiva, po r l o que l a val oraci ó n e nfe rm era dete rmi - las en el tiempo esperando a la recuperación del
nará la elección de la técnica adecuada en cada si- pacie nte.
tuación: € La aspiración de secreciones orofaríngeas puede

ha ce rse e n el do micilio usa ndo un aspi ra do r po rtá -


€ Lesiones de la mucosa orofaríngea, cirugía o pato- til, en cuyo caso la técnica será limpia y no estéril.
lo gí a m a xil o fa cia l (e pi st axi s, póli po s, t ra um at i s - € Tener siempre a mano el AM BÚ O resucitador manual.
mo s, desvia ció n de t abi que, et c.) que co nt rai ndi -
quen de manera absoluta la aspiración, así como
pat olo gí as si st émi ca s e inesta bilida d hem odi ná mi - INFORMACIÓN AL PACIENTE
ca (co a gul o patí as, infart o a gudo de mio ca rdio, l a -
ringoespasmo, broncoe spasmo, etc.). Es un apartado de vital importancia por ser éste un
€ Incremento de la ansiedad e intolerancia al procedi- proce dimie nt o e speci alm ente a ngusti oso y que pro du-
mie nto po r pa rte del pa cie nte que re pe rcut a gra ve - ce gran ansiedad en el paciente.
mente e n su se gurida d y e sta bilidad he modi námica.
€ Antes de comenzar la técnica se informará al pa-
cie nte y l os fa milia re s, si pro ce de, de lo s obje tiv os
PRECAUCIONES de la misma, así como de la forma de actuación y
los result a do s e sperado s, para conse guir l a máxi -
€ Tranquilizar al paciente hablándole suavemente y ma seguridad y colaboración.

booksmedicos.org 583
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ S e i nfo rm ará i gual me nt e al pacie nte críti co a unque

© M. Castillo
parezca estar inconscie nte.
€ Enseña r al e nfe rm o a re spirar le nt a y pro funda me n -

te en la inserción del catéter de aspiración por vía


nasal.
€ Si procede, se comenzará un programa de adies-

tramiento a la familia o el cuidador principal en la


realización del proce dimie nto.
€ Si la aspiración de secreciones orofaríngeas se lle-

va a cabo en el ámbito domiciliario, se explicará


la realización de la técnica de forma limpia y e l
adecua do m ante nimi ento y li mpi eza del mat eri al,
así como e l suministro del mismo.
€ Evaluación de la eficacia de la educación sanitaria.

© M. Castillo
PREPARACIÓN

Del material

€ Guantes de un solo uso (estériles siempre que sea


posible ) y mascarilla.
€ Sondas de aspiración desechables de varios cali-

bres (Ver Imágenes 1 y 2).


€ Equipo de aspiración de vacío y fuente de oxígeno.
€ Solución de lavado del aspirador.

€ A M BÚ , si procede.
Imágenes 1 y 2. Sond as de a spiració n

Del paciente € Informar al paciente.


€ Preservar la intimidad.
€ Antes de efectuar el procedimiento, valorar la per- € Cone ctar el aspirador y el e quipo de aspiración
tinencia y la necesidad de la aspiración. comprobando que funciona correctame nte.
€ Revisión de la historia clínica del paciente para la € Abri r la so nda de a spi raci ó n sólo por el extremo

valora ción de patolo gías que co ntrai ndi que n el pro - proximal (el que se co ne cta al aspirador), separan-
cedimie nto o po sibles complicacio nes deriva da s del do las LENGÜETAS que vienen sellada s y procurando
mismo. no extraer la sonda del envoltorio hasta el momen-
€ Re visi ón del m ate rial y su funci o na mie nto ante s de to de la aspiració n.
iniciar la técnica. € Colocarse la mascarilla y los guantes estériles.
€ Aunque las zonas oro y nasofaríngea no son estéri- € Con la mano dominante (la que se mantiene total-
les, se procurará que la técnica lo sea para evitar mente estéril) coger la so nda e int roducirla por la
que las secreciones contaminadas puedan avan- boca o la na riz sin a spirar para evitar lesionar la
zar hacia vías re spiratorias inferiores. mucosa y realiza r una aspiració n intermitente (con
S € La posición adecuada del paciente será en semi-

Fo wler si no exi ste co nt rai ndicaci ón pa ra fa vo re ce r


movimientos suaves de ligera rotaci ón mientras se
va reti rando la sonda ). En la inse rci ón na sal, le-
la ve ntilación y la tos productiva. vantar la punta de la nariz del pa ciente co n la ma-
no no domina nte (no estéril) mientras con la otra se
introduce suavemente la so nda en la fo sa na sal,
REALIZACIÓN DEL sin aspirar, y haciéndola girar entre los dedo s pa-
PROCEDIMIENTO ra facilitar la pe net raci ón. La di st ancia que existe
de sde el ló bulo de la o re ja a la na ri z o la boca
€ Lavado de manos. será una bue na me di ció n para calcula r la canti-
€ Preparar el material. Las sondas de aspiración se- dad de sonda que hay que introducir para la aspi-
rán sie mpre desechables y de un solo uso. raci ó n. En NINGÚ N caso se forza rá la inserció n, se

584 booksmedicos.org
SECRECION ES OROFARÍNGEAS , ASPIRA CIÓN DE

ha de opta r po r la otra fo sa nasal. Se utilizará lu-

© M. Castillo
bricante (hidrosoluble o suero salino) SEGÚN el pro-
tocolo de la unidad (Ver Imagen 3).
€ En la inserción oral, introducir suavemente la son-

da sin aspirar por un lado de la boca (previa me-


dición de la distancia del lóbulo de la oreja a la
boca) hasta que alcance las secreciones o se pro-
duzca la tos. Aspirar los dos lados de la boca y la
zona de la faringe. Repetir el proceso si fuese ne-
cesario.
€ Desechar la sonda y lavar el tubo conector del as-

pira dor co n agua o solución de lavado, SEGÚN el


prot ocol o de la unidad.
Imagen 3. Té cnica de aspira ción por la boca
€ Recoger el material.
€ Retirarse los guante s y la mascarilla.

€ Realizar el lavado de manos. € Accesos de tos incontrolada.


€ Anotar en el registro de enfermería: € Náuseas y vómitos.
€ Laringoespasmo, broncoespasmo.
D Características de las secre cione s, cantidad y € Infección nosocomial.
aspe ct o del aspi ra do, sit uaci ó n re spi ra to ria an- € Atelectasias, neumotórax.
tes y de spués de la aspiración.
D Tole ra ncia del e nfe rm o al pro ce dimi ento. Anot ar

reaccione s adversas al realizar la técnica. CUIDADOS POSTERIORES


€ Hidratación adecuada de l pacie nte para favore -
POSIBLES COMPLICACIONES cer la fluidificación de las secreciones. Se re co-
mendará de dos a tres litros diarios de líquidos si
€ Derivadas del trauma mecánico: no ex iste contraindicación.
€ Dejarle en posición cómoda, permitiendo el fácil

D Lesiones de las fosas nasales. acceso al t imbre y los objetos personales.


D Irrit aci ón na sal y epi st axi s. € Procurar un adecuado grado de higiene de la zo-

D Perforación de la faringe. na, realizar lava do s de las fosas nasales con sue-
D Traqueítis. ro salino y de la cavidad bucal co n sol ució n anti-
D Edem a de ÚVULA . séptica, SEGÚN el protocolo.
€ Mantener el equipo de aspiración en condiciones

€ Hipoxia. óptimas, así como el equipo portátil.


€ Dolor, molestias y ansiedad. € Evaluación constante de la tolerancia del paciente

€ Alteraciones de la tensión arterial y disrritmias. al procedimiento y de la eficacia de la técnica (va-


€ Aumento de la presión intracraneal. loración de la función re spiratoria).

Volver a contenidos

booksmedicos.org 585
SUTURAS, MATERIALES DE
V ICTORIA T EMPRA DO MOREN O  MÓN ICA SERRA N O LA TORRE

CONCEPTO Del personal

La sut ura e s un mat eri al de sti na do a fav orecer la ci ca - € Recogerse el cabello.


trización de una herida mediante el cosido de los € Lavarse las manos.
bo rde s co n o bjet o de m a nte nerl os uni do s y di smi nuir € Colocarse los guantes, la bata y la mascarilla, si
la tensión entre ellos. es preciso.

Act ual me nt e, e st a aproxim aci ó n de lo s bo rde s se rea -


liza, además de con hilos, con grapas, tiras adhesi- MATERIALES DE SUTURA
vas o adhesivos tisulares.

El término sutura también se emplea para designa r la Hilos de sutura


unión Q UIR ÚRG IC A de dos borde s o superficies median-
te el cosido con hilos o grapas. La cl a sifi ca ció n de l os hilo s de sut ura puede re alizar-
se ate ndie ndo a di ferente s a spe ct os, pero se pue den
destacar los siguientes:
OBJETIVOS
€ SEGÚN su origen: naturales (seda) y sintéticos (poli-
€ Aproximación de los bordes de una herida. pro pile no, ácido poliglicólico ).
€ Favorecer la cicatrización. € SEGÚN su permanencia en el organismo: no reabsorbi-
bles (seda, polipropileno) y reabsorbibles (ácido poli-
glicólico, poliglactin 910, etc.). Los primeros no son
PREPARACIÓN degradados por el organismo, debe n ser retirados.
Están indicados en suturas cutáneas o mucosas que
vayan a ser retiradas, en estructuras internas que de-
Del material ben mantener una tensión constante (tendones, liga-
mentos, etc.) y para la fijación de drenajes a la piel.
€ De be dispone rse de carro de curas o me sa de Los segundos desaparece n gradualmente del organis-
Mayo, batea, equipos de curas, tijeras de Ma - mo, no se retiran, pierden la mayoría de su fuerza ten-
y o f ue rt e s, i nst rum e nt o s pa ra q ui t a r pu nt o s o sil en sesenta días aunque no se hayan re abso rbido
gra pa s, gua nt e s e st é ri le s, ga sa s, pa ño s e st é ri - completamente y provocan mayor reacción inflamato-
le s, e spa ra dra po, ve nda s, sol uci ó n sali na, je ri n-
gas, gasa mechada, apósitos y fármacos e spe -
ria. Se emplean en suturas profundas, en mucosas, en
tejido celular subcutáneo y para la ligadura de vasos. S
cíficos. € SEGÚ N su acabado industrial: monofilares (polipro-
€ Asegurar una correcta luminosidad. pile no, etc.), cua ndo po se en una estructura física
unita ria, y multifilares (seda, ácido poliglicólico,
poligla cti n 910, etc.), cuando se forman por tren-
Del paciente zado o torsión de MÚLT IP LE S hilos muy finos.

€Colocar al pacie nte de forma cómoda y e n posi- Grapas cutáneas


ción relajada.
€ Proteger su intimidad durante el proceso. Se trata de una sutura cutánea en forma de “U” que

booksmedicos.org 631
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

se aplica con una grapadora. Están realizadas en


metales que no producen alergia (Ver Imagen 1).

© V.Temprado
Tiras adhesivas

Se t rat a de unas ci nta s a dhe siv as est éril es co n adhe si -


vo por una cara. Se utilizan para aproximar los bor-
de s de pe que ñas he ridas, fundame ntalm e nte i nci sa s,
en zonas de escasa tracción cutánea para evitar que
se despeguen (Ver Imagen 2).

Adhesivos tisulares Imagen 1. Gra pas cutá neas

Es un adhesivo tópico para la piel, estéril y líquido. El


pe ga me nt o, e n co nt acto co n el aire, se poli me riza pa -

© V.Temprado
ra formar una película adhesiva que se seca en unos
po co s se gundos; deja l os borde s de la heri da ta n fue r-
tem ente adhe ri do s co mo co n sut ura y de sa parece de
forma espontánea e n una o dos semanas.

Este producto debe ser usa do co n precaució n e n las


zo nas afecta da s por los pliegues como, por ejemplo,
las ro dillas, lo s nudillos y los codos, en las ma nos y
los pies, en las heridas con signos de infecci ón o an-
fract uosas y en las m uco sas (zo nas HÚ MEDAS) co mo,
por ejem plo, los labios.

Imagen 2. Tira s a dhesiva s


TIPOS DE SUTURAS
© V.Temprado

Discontinuas

Car a cterís tic as

€ Cada punto realizado es indepe ndie nte de l si -


guiente.
€ Los puntos se van repartiendo uniformemente a lo

largo de la herida.
€ Más facilidad para distribuir la tensión.
€ Menos complejidad para retirar los puntos.

S Tipos
Imagen 3. Sutura discontinua de punto simple
Punto simple (Ver Imagen 3)

€ Es el más utilizado. € Cierra espacios muertos.


€ Rápido y sencillo de ejecutar. € Cierra tejido subcutáneo.
€ Se realiza con material no reabsorbible. € Disminuye la tensión de la herida.

€ Se realiza con material reabsorbible, cortando el

Punto simple con e l nudo e nterrado o invertido nudo a ras.


€ Similar al punto simple , pe ro e l nudo que da e n

€ Aproxima planos profundos. profundidad (e nterrado).

632 booksmedicos.org
SUTURAS , MA TERIALES DE

Punto colchonero vertical (Ver Imagen 4)

© DAE
€ Permite en una sola operación suturar varios pla-
no s de la he rida (cutá ne o y subcut áneo ) co n un so -
lo material.
€ No precisa punto invertido previo.

€ Proporciona una buena eversión de los bordes.


€ Punto hemostásico (ideal para el cuero cabellu-
do).
€ Se realiza con material no reabsorbible.

Continuas
Imagen 4. P untos colc hone ros verticales
Car a cterís tic as

Los puntos se realizan continuamente sin cortar el

© DAE

hilo.
€ Se retiran con más dificultad y no existe la posibili-

dad de retirarlos e n varias sesiones.


€ D ificultan el dre naje de la herida (se perdería la

tensión de la sutura).
€ Contraindicada si hay sospe cha de infección.
€ Se ejecutan de forma más rápida.

€ Buen resultado estético.

Tipos

Punto continuo simple (Ver Imagen 5)


Imagen 5. Sutura continua simple
€ Tiene dificultad para ajustar la tensión.
€ N o proporciona una adecuada ev ersión de los

bordes.
© V.Temprado

€ Poco utilizado en cirugía menor.


€ Se realiza con material no reabsorbible.

Punto continuo bloqueante

€ Muy Ú TI L en he ridas de gra n tensión, pues pe rmite


ajustarla muy bien.
€ Indicado en heridas largas por su rapidez de eje-

cución.
€ Proporciona una adecuada eversión de los bordes.
€ Se realiza con material no reabsorbible.

Punto continuo intradérmico (Ver Imagen 6)


Imagen 6. Punto continuo intradérmico
S
€ Permite efectuar una sutura sin atravesar la pie l,
evitando las cicatrices por marcas de puntos. Suturas de descarga
€ Requiere una buena aproximación de los bordes,

por lo que no de be exist ir te nsión e n la herida. En algunos cierres de laparatomía donde existe un
€ Inmejorable resultado estético. riesgo elevado de dehiscencia de todos los planos
€ Se refuerza con suturas adhesivas. -ri esgo de e visce ra ció n - po r la s co ndici ones genera -
€ Se realiza con material no reabsorbible (monofila- les del pa cie nt e (de snut rici ón) o la s co ndi cio nes l oca -
mento). les de la herida (excesiva tensión en los bordes) se

booksmedicos.org 633
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

pue de n aplicar dispositivos e spe cial e s, adem ás del


cierre habitual. Son suturas de gran calibre que abar-

© V.Temprado
can todas la s capas de la pared en ambos la do s y
se apoyan sobre unas placas que soportan la tensión
y evitan las lesiones por DECÚBITO sobre la piel de di-
cha s suturas (Ver Imagen 7).

RETIRADA DE SUTURAS

Discontinuas

El tiempo normal de retirada de estas suturas es de


siete días, pero en zonas de mucha tensión se pue- Imagen 7. Sut ura de des carga
den mantener hasta diez o más. Después de valorar
el estado de la herida y el aspecto de la sutura, hay

© V.Temprado
que limpiar la lesión desde los bordes hacia el exte-
rior y aplicar un antiséptico, levantar el cabo del nu-
do con una pinza de disección (Ver Imagen 8), cortar
el hilo lo más cerca posible de la piel para evitar su
paso por el interior de la herida (Ver Imagen 9) y tirar
del hilo con un golpe seco.

Continuas

Traccionar con la pinza de uno de los extremos sec-


cionando el hilo entre el nudo y la piel, tirando des-
pué s del ext re mo co nt ral ate ral de la sut ura, de fo rm a
que la salida del hilo sea suave, indolora y completa. Imagen 8. Elevación del cabo del nudo con una pinza de
disección

Grapas cutáneas
© V.Temprado

Esta sutura mecánica da un punto a cada lado de la


herida; la grapa se cierra en el interior y aproxima
los borde s. Pa ra su reti ra da se em ple a un dispo siti vo
especial (Ver Imágenes 10, 11 y 12).

Tiras adhesivas

Se colocan aproximando previamente los bordes y


S pegando la cara adhesiva sobre la piel, en sentido
pe rpe ndi cula r a la heri da y sujet a ndo am bos borde s.
Su reti ra da de be ha ce rse tira ndo desde l a parte ex te - Imagen 9. Hay que cortar el hilo lo más cerca posible de la
rior de la tira hacia la herida, por ambos lados de la piel
tira y desple gándola despué s del ce nt ro (V er Imá ge -
nes 13 y 14).
lados del nudo de sujeción (Ver Imagen 15) y
queda así dispuesta la primera placa para su ex-
Suturas de descarga tracción y deja libre de tensión la segunda, que
se retirará tirando de ella con seguridad y firme-
Para su retirada hay que cortar la sutura a ambos za.

634 booksmedicos.org
SUTURAS , MA TERIALES DE

© V.Temprado

© V.Temprado
Imagen 10. Deslizar firmemente la punta de la boca inferior Imagen 11. Apretar completamente las dos partes de la
de la pinza extractora por debajo del punto metálico empuñadura hasta que cierren por completo

© V.Temprado
© V.Temprado

Imagen 12. Con la empuñadura cerrada, levantar el punto Imagen 13. Tirar de cada extremo hacia el centro
metálico, tirando directamente hacia arriba desde el tejido
© V.Temprado
© V.Temprado

Imagen 15. Hay que cortar la sutura a ambos lados del nudo
Imagen 14. Despe gar del ce ntro de su jeción para la retira da de la s utura de de scarga

booksmedicos.org 635
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

POSIBLES COMPLICACIONES po rt ante s si se ha ce n m a nipul aci ones i nco rrect a s, so -


bre t odo e n he ridas lo cali za das e n re gio ne s a nat ómi -
ca s det ermina da s, com o el cuello (le si ón de v asos cer-
Dehiscencia vical es), l a regi ó n i ngui nal (cuida do co n l a v ena sa fe -
na i nt e rna y l o s v a so s fe m o ra l e s), l a pa ro t o m í a s
La retirada de las suturas antes del tiempo ne ce sa rio co mpli ca da s (posi ble le sió n de la s vísce ra s abdomi na -
para la cicat ri za ci ón pue de pro ducir la dehi sce nci a les si hay una evi scera ció n conte nida por la piel ), et c.
de la herida. Se pue de resolver mediante nueva sutu-
ra co n puntos o con tiras adhesivas, SEGÚN la longitud
de la misma. CUIDADOS POSTERIORES
€ Observar la correcta unión de los bordes de la he-
Lesión de estructuras vecinas rida.
€ Mantener la zona de la sutura libre de roces.
Durante la cura de heridas complicadas que obligan € Evitar la exposición excesiva al sol.
a ha ce r cura s e n pla nos pro fundos puede n oca sio na r- € Mantener una higiene adecuada utilizando jabo-

se le sio ne s ina dve rti da s de órgano s o estruct uras im - nes neutros.

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- López G arcí a de Vi edm a A. Taller de suturas. Barcelona: Laboratori os Menarini ; 2004. [En lí nea] [fecha de ac-
ceso: 28 de mayo de 2008]. URL disponible en: http://www.formacionsa nitaria.com /cursos/tallerSUTURAS/
index. php
- López Pérez J, Rodríguez Borbolla FJ. Manual de atención enfermera en heridas y suturas. Madrid: Difusión Avan-
ces de Enferm erí a (DAE); 2003.
- Martí n Zurro A, Cano Pérez JF. Atención prim ari a: conceptos, organi zación y práctica clí nica. Vol. II. 4ª ed. Ma-
dri d: Elsevier; 2003.
- Rubio Sevilla JC. Traum atismos: contusiones y heridas. En: De la Fuente Ramos M. Enfermería M ÉDI CO -QUI RÚRG ICA.
Vol. I. Colecci ón Enferm erí a S21. 2ª ed. Madri d: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
- Venes D. Diccionari o enci cl opédi co TABER de ci enci as de la sal ud. Madri d: Di fusi ón Avances de Enferm ería
(D AE); 2007.

636 booksmedicos.org
TRANSFUSIONES. ADMINISTRACIÓN DE
COMPONENTES SANGUÍNEOS
EV A MA RÍA V ILLA R ta HIGU ERA

CONCEPTO rea ccio ne s hem olíticas de ex trema urgencia (Ve r


Tabla 1).
Té cni ca que se utiliza pa ra re st aura r el v olume n sa n- € En primer lugar hay que determinar el grupo san-

guíneo, m ejora r l a he mo gl obi na o co rre gir nivel es sé - guí neo de la pe rsona recept ora. Antes de pro ce-
ricos. Los co m po ne nt es que pue de n admi nistrarse po r de r a la transfusión es ne ce sa ri o ha ce r pruebas
separado son los concentrados de hematíes, los de cruza da s entre la sangre del dona nte y del recep-
granulocitos, plaquetas, plasma y derivados. tor, observar si se da o no agl utinació n y determ i-
nar su grupo sanguí neo. De pe ndi endo en el lugar
que aparezca la aglutinació n, y SEGÚN el orde n de
OBJETIVOS los reactivos usados, la sangre será de un grupo u
otro. Es muy importante la conserva ció n y la admi-
€ Restablecer el déficit de alguno de los componen- nistración de la misma una vez extraída (Ver Tabla
tes sanguíne os. 2).
€ A dmi nistrar fa ct ores de la co a gul aci ó n defi cit ari os. € Al guno s ce nt ro s ho spit ala rio s utilizan pulse ras que

€ Reponer de volemia. identifican el grupo sanguíneo del paciente una


€ Mejorar el transporte de oxígeno. vez determinado (Ver Image n 1).
€ Hay que administrar al pacie nte el compone nte

sanguíneo específico para disminuir el riesgo de


PRECAUCIONES com pli ca cio ne s y o bt e ne r un m ay o r a pro ve cha -
miento de la sangre del donante. No se devolverá
€ P a ra rea li za r t ra nsfusi o ne s de be n to m arse m e di - al banco de sangre, ni se transfundirá sangre que
das y asegurar la compatibilidad de los grupos hay a pe rm a ne ci do a t e m pe rat ura a m bi e nt e m á s
sanguíneos del donante y el receptor, para evitar de treinta minutos (Ver Image n 2).
© EM. Villarta
© EM. Villarta

Imagen 1. Pulseras de identificación del grupo sanguíneo Imagen 2. Almacenamie nto de p repa rados sa nguí neos

booksmedicos.org 659
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

Tabla 1. Compatibilidad sanguínea

TIPO DE SANGRE PUEDE DONAR A PUEDE RECIBIR DE


A+ A+ AB+ O + O - A + A-
A- A+ A- AB+ AB- O- A-
B+ B+ AB+ O + O - B + B-
B- B+ B- AB+ AB- O- B-
A B+ A B+ Todos
AB- AB+ A B- AB- O- A - B-
O+ A + B + AB + O + O+ O-
O- Todos O-

Tabla 2. Tipos de componentes sanguíne os, for ma y tiempo de conservación

C OM P ONE N TE CONSE RVACIÓN A DMI NIS TRA CI ÓN TIEMPO DE PERFUSIÓN

Sangre total y concentrado de 4 ºC Antes de 21 días No más de 4 h


hematíes

Plaq uetas 21-22 ºC en movimiento continuo 3 y 5 días 1h


para evitar agregación

Gran ulocitos Lo antes posible tras la extracción

Plasma y deriv ados (albúmina, Entre -30 y -40 ºC Antes de un año 300 cm 3 , 0, 5 h
factores proteic os y factores de 600 cm 3, 1 h
la coagulación )

INFORMACIÓN AL PACIENTE € Respetar la negación SEGÚN las creenci as.


€ P re gunta r si ha re cibi do tra nsfusi ó n a nt eri orme nt e y
Existen dos grupos: donante y receptor. Tanto la infor- la existencia de complicaciones.
mació n como la recogida de datos serán distintas se-
GÚN a quien vaya dirigida.
PREPARACIÓN
Donante
Del material
€ Edad comprendida entre 18 y 65 años.
€ M ínimo de cuatro meses e ntre cada donación. € Producto sanguíneo a transfundir.
€ Sin intervenciones Q UIRÚRG IC A S recientes. € Guantes, gasas estériles.
€ Sin embarazos o periodos de lactancia. € Compresor.

€ Sin antecedentes de enfermedades infecciosas o € Aguja tipo Abbocath , de calibre grueso, si es po-
®

transmisibles (VIH, hepatitis, etc.). sible.

T
€ Sin enfermedad crónica. € Esparadrapo.
€ Sin existe ncia de tratamie nto farmacológico. € Sistema de suero provisto de filtro (Ver Imagen 3).

Receptor Del paciente

€ Explicar el procedimiento y comunicar que la san- €Tra nsmiti r t ra nquili da d y re solv er cual quie r du -
gre ha si do a nalizada me ticulo same nt e para evit a r da.
la transmisión de enfermedades infecciosas. € Canalizar una vía periférica para la transfusión.

660 booksmedicos.org
TRANSFUSION ES. A DMIN ISTRA CIÓN DE COMPONEN TES SAN GUÍNEOS

REALIZACIÓN DEL sa, debido a que hemoliza los hematíes y produce


PROCEDIMIENTO microémbolos.
€ La ÚNICA sol uci ón com pati ble co n la sangre es la
€ Explicar al paciente y pedirle que notifique cual- solució n salina. En el caso de tener que transfundir
quier m ole sti a que sie nt a dura nte la tra nsfusi ó n o varia s uni da de s, mantener la vía pe rm ea ble co n
en las horas siguie ntes a ella. suero salino y retirar al comenzar la siguiente trans-
€ Comprobar que el componente sanguíneo a trans- fusión, utilizando un nuevo sistema de suero.
fundi r co rrespo nde al pa ci e nt e, v e ri fi ca ndo que
conste n sus datos e n la etiqueta de la bolsa.
€ Rev isar la fe cha de caducidad y e l aspect o del POSIBLES COMPLICACIONES
preparado. No debe contener coágulos en caso
de admini st ra ció n de sa ngre t otal o co nce ntra do s € Reacción a pirógenos: debido a contaminación
de he matíe s. de la sangre por procedimientos incorrectos en la
€ Vigilar las constantes vitales y el estado del pacien- conservación o en la administración.
te antes, durante y después de la transfusión. € Reacción alérgica urticariforme: debida a la pre-

€ Conectar el sistema a la bolsa del preparado, pur- sencia de anticuerpos en el receptor que reaccio-
gar con el componente sanguíneo y conectar al nan frente a antígenos del plasma del donante.
pacie nte. € Reacción febril: se produce cuando reaccionan los

€ A dmi nist ra r l e nt am e nt e dura nte lo s prim e ro s die z a nti cue rpo s del rece pt o r co nt ra lo s a ntí ge no s de
minutos y observ ar al paciente; si no aparece n los le ucocitos y /o las plaquetas de l donante.
complicacione s, re gular e l rit mo de goteo. € R ea cci o ne s hem olíticas ret ardadas: ge ne ral me nt e

€ Respetar el tiempo de administración del preparado. aparecen a las dos o tres semanas de la transfu-
€ Mezclar suavemente el preparado durante su ad- sió n. La rea cci ó n antíge no -a nticue rpo se esta ble ce
mi nist ra ci ó n. La sa ngre t ot al puede se di me nta r y co nt ra lo s a ntí ge nos de lo s hem atíe s del do na nte.
enl ente ce r el rit mo. Lo s co nce ntra do s de pla que ta s € Sobrecarga circulatoria: se da en pacientes con pro-

pue de n agre garse. blemas renales o cardiacos debido a la administra-


€ No administrar medicamentos por la misma vía in- ción rápida o de un volumen importante de sangre.
tra ve no sa mie nt ra s dure l a tra nsfusi ó n para evi ta r € Enfe rm e da de s transmi si ble s: e xiste n di fe re nt es e n-
incompatibilidades o contaminación. fe rm eda de s que se t ra nsmit en, sie ndo la s m ás im -
€ N o me zclar la sangre con una solución de gluco- port a nt es la he patiti s y el SIDA, a unque t a m bié n
pueden transmitirse otras infecciones.
© EM. Villarta

CUIDADOS POSTERIORES
€ Vigilar constantemente al paciente para detectar
rá pidam e nte l a a pa ri ció n de re accio nes adve rsas.
Cuando se observe n signos y síntomas que indi-
que n su pre se nci a de be i nte rrum pi rse i nme di at a -
mente la transfusión y av isar al mé dico.
€ Toma de constantes.

€ Vigilar diuresis.

€ Si hay sospecha de reacción grave, llevar al labo-


rat ori o el resto de la bolsa, obte ne r nue va s m ues-
tra s de sa ngre del paci ente pa ra a nali za rla s y rea -
Imagen 3. Sistema de suero provisto de filtro lizar de nue vo las prue bas de compatibilidad.

Volver a contenidos
T

booksmedicos.org 661
T UBO TORÁCICO, IMPLANTACIÓN DE
J U LIÁ N ÁN GEL MA RIA NA HERRÁ IZ  Á N GEL HERRÁ IZ A DILLO  CRISTIN A R OMERO LIRIO

CONCEPTO € Todos los procedimientos que se van a llevar a ca-


bo para lograr su máxima colaboración.
Consiste en introducir un tubo en el espacio pleural o € Que v a a tener la zona de punción aneste siada y

mediastínico co n el propó sito de evacuar el ACÚM ULO que no va a notar dolor, quizá una sensación de
excesiv o y patológico de aire, sangre u otras susta n- presión en la zona de punción.
cias (por ejemplo, pus o linfa). € La importancia de que durante la técnica no debe

toser ni moverse.

OBJETIVOS
PREPARACIÓN
€ Ev acua r el ACÚMU LO patológico de sustancias del
espacio pleural.
€ Conseguir que el paciente recupere una función Del material (Ver Image n 1)
pulmonar adecuada.
€ Evaluar la eficacia del tratamiento. € Antiséptico.
€ Campo QUIRÚRG ICO estéril.
€ Guantes estériles.

CONTRAINDICACIONES € Gasas estériles.


€ Bata Q UIR ÚRG IC A estéril.

Está contraindicado realizar la técnica en un lugar € Mascarilla.

donde la piel esté infectada por el riesgo de arrastrar € Jeringas y agujas para la anestesia local.

esa infe cción al interior del espacio ple ural. € Bisturí estéril, preferiblemente del nº 10.

€ Pinzas de disección estériles.

€ Tubo torácico con trócar del calibre 12-24 Fr para

PRECAUCIONES drenar aire.

€ Antes de efectuar la toracocentesis se ha de tener


pe rfe cta me nt e pre pa rada la unida d de dre naje t o -
© JA . M arian a

rá cico para que, una ve z inse rt ado el t ubo de tó ra x


en el espacio pleural del paciente, no haya demo-
ra al guna a la ho ra de co ne ct ar lo s dos elem e nto s.
€ Durante todo el procedimiento se estará atento a

las re accio nes del pa cie nte (dolor, di sne a, pali de z,


tos, etc.) para prevenir la aparición de complica-

T
ciones o, si éstas aparecen, actuar con prontitud.
INFORMACIÓN AL PACIENTE
Se informará al paciente de :

€ El motivo que hace necesario poner el t ubo para


el drenaje torácico. Imagen 1. Material necesa rio

672 booksmedicos.org
TUBO TORÁ CICO, IMPLANTA CIÓN DE

€ Tubo torácico con trócar del calibre 28-40 Fr para € Colocar al pacie nte e n la posición más adecuada
drenar líquido. (vi st as a nt eri orme nt e) pa ra el l ugar de punció n.
€ Unidad de drenaje torácico perfectamente prepa- € Lavarse las manos.
rada (Ver Capít ulo de “Dre naje torácico”). € Colocarse la bata, la mascarilla y los guantes esté-
€ Sutura Q UIRÚRG I CA normalmente con se da de 2-0 y riles.
aguja recta. € Desinfectar con antiséptico la zona de punción cu-

€ Apósito adhesivo. briendo el resto del tórax con un campo estéril.


€ Anestésico local.

© JA . M arian a
Del paciente

€ Se informará tanto al paciente como a la familia


de todas las acciones que se van a poner en prác-
tica, así como el porqué de estas acciones.
€ S e to ma rá un regi st ro de to da s l as co nsta nt es vit a -

les, incluye ndo pulsioximetría y re gistro electro car -


diográfico, ya que la inserción del tubo torácico
en el espacio pleural puede causar, por estimula-
ción directa del nervio vago, reacciones vagales
con repercusión hemodinámica.
€ Es im po rt ante v alo ra r t am bié n el e sta do ge ne ral del

pa cie nt e dura nt e la té cnica, presta ndo ate nció n al I ma ge n 2. Colocar al pacien te en DECÚBITO supin o con el
brazo por en cima de la cabeza y el tronco elevado 45º
color de la piel y las mucosas y la aparición de
sudoración, náuseas, disnea o dolor torácico.
€ Se le colocará en DECÚ BITO supi no con el brazo
© JA . M arian a

eleva do por e ncima de la cabeza y el tronco ele-


vado 45º (Ver Imagen 2). Otra opción es la posi-
ció n de DECÚBITO lateral, sobre todo si el lugar de
inserción elegido se encuentra en la línea axilar
posterior (Ver Imagen 3).
€ Es conveniente que el paciente tenga implantadas I ma ge n 3. Si la línea de inserció n es la axilar poste rior, la
una o dos vías venosas para la reposición de volu- posición adecuada es la de DECÚBITO lateral
me n o la admi nist raci ón de fá rm acos intrav enoso s,
si ello fuese necesario.
© DA E

€ Salv o que la urge ncia de l procedimie nto lo de -

saconseje, se le hará una radiografía de tórax.


€ Se premedicará al paciente con los fármacos pres-

critos.

REALIZACIÓN DEL T
PROCEDIMIENTO
€ Ele cci ón del lugar de inserción SEGÚN la sustancia
a eva cua r. Los sitios más com unes de colocación
son:
Imagen 4. E stará indica da la tora cotomía p ara dre nar líq uido
D En caso de ser aire (neumotórax), se realizará la
toracot omí a e n el se gundo o el t erce r e spaci o i n-
tercostal en la línea medioclavicular anterior.
D Si se quiere drenar líquido, se efectuará la tora-

cot om ía e n el cua rt o, qui nt o, sex t o, sé pti m o u


oct av o espa ci o i nt erco st al e n la lí nea a xila r me -
dia o línea axilar posterior (Ver Image n 4).

booksmedicos.org 673
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ Se infiltrará el área con anestésico local. CUIDADOS POSTERIORES


€ Con el bisturí, hacer una incisión de entre 2 y 4
cm en el espacio intercostal elegido, parale la a € Anotar en la historia de enfermería la técnica reali-
las costillas, siempre junto al borde superior de la zada, la cantidad y la cualidad del material dre-
co stilla i nfe rio r del e spa cio i nte rco stal para evit a r na do, lo s pro bl e ma s pre se nt a dos y la respue sta
dañar el paquete vasculonervioso que va junto al del pacie nte.
bo rde i nfe rio r de l as costill as (Ver Ima ge n 5). A nte s € Dejar al paciente en posición de semi-Fowler favo-

de realizar la incisión se puede tirar de la piel del recie ndo su comodidad.


paciente hacia arriba para que cuando se retire el € Inst rui rle para que a vise i nm edi ata me nt e si sie nt e

tubo la piel vuelva a su posición inicial y tapone el dol or, di ficult ad re spirato ria o se hubi ese desco -
agujero practicado. nectado el tubo.
€ Una vez hecha la incisión continuar con una disec- € Instruirle igualmente en la necesidad de que no

ción contusa de los tejidos, bien con las pinzas de ha ya do ble ce s ni pi nzami e nto s e n l as t ubul adu -
disección, bien con el dedo, hasta la pleura parie- ras.
tal del pa cie nte. Ent ra r e n el e spaci o ple ural igual - € Val ora r peri ódi ca me nt e lo s si gno s vit ale s, así co mo

mente con las pinzas de disección o con el dedo, el patrón respiratorio, la coloración de las muco-
nunca con el tubo torácico montado en el trocar sa s y l a a uscult a ció n de l os rui do s re spi ra to rio s e n
pue sto que se pue de da ña r el paré nquim a pulm o - ambos campos pulmonare s.
nar o el de otra víscera. € Vigilar el apósito del tubo torácico para valorar la

€ Palpar con el dedo para ce rciorarse de que se es- existencia de hemorragias o fugas aére as.
tá en e l espacio pleural. € Controlar la aparición de dolor, molestias o cual-

€ Introducir el tubo torácico dirigiéndolo hacia el lu- quier otro signo anómalo.
ga r e n el que se quie ra de ja r de fi nitiv am ente pa ra
hacer el dre naje .
€ Cone ctar el tubo a la unidad de drenaje torácico
© DA E

(Ver Capítulo de “Dre naje torácico”).


€ Verificar el correcto funcionamiento del drenaje.
€ Se fijará el tubo a la piel del paciente mediante su-
tura, normalmente e n bolsa de tabaco.
€ Cubrir e l punto de inserción con gasas y apósito

estéril y fijar el tubo torácico a la piel del paciente


para ev itar acodamie ntos (Ver Image n 6).
€ Tomar y re gi stra r de nuev o t oda s la s const a nte s vi-

tales del paciente .


€ Se realizará una radiografía de tórax para com-

probar la bue na colocación del tubo.


€ Dejar registrados en la hoja de enfermería todos

los procedimient os. Imagen 5. Incisión de entre 2 y 4 cm en el espacio intercostal


elegido

POSIBLES COMPLICACIONES
© JA . M arian a

€ Infección de la cavidad pleural.


€ Perforación del parénquima pulmonar, hepático o
de otras vísceras por incorrecta implantación del
tubo torácico.
€ Sangrado por el punto de inserción por le sión de

T la vasculatura intercostal.
€ Hemotórax.

€ Reacción vasovagal por dolor o por estimulación


directa de l nervio vago.
€ Hipov ole mia causada por el dre naje rápido de l

hemotórax.
€ Edema pulmonar ex vacuo o por reexpansión rápi- Imagen 6. Cubrir el punto de inserción y fijar el tubo torácico
da del pulmón. a la piel del pacient e

674 booksmedicos.org
TUBO TORÁ CICO, IMPLANTA CIÓN DE

€ Me dir pe riódicame nte la cantidad y la cualidad Retirada del tubo torácico


del drenaje.
€ Dejar todo anotado e n la hoja de e nfermería. Ver Capít ulo de “Dre naje torácico”.

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.


- Kozier B, Erb G, Blais K, Johnson JY, Temple JS. Técnicas de enfermería clínica. Vol. I. 4ª ed. Madrid:
McGraw-Hill Interamericana; 2000.
- Parra Moreno ML, Arias Rivera S, Esteban de la Torre A. Procedimientos y técnicas en el paciente crítico.
Barcelona: Masson; 2003.
- Proehl JA. Enfermería de urgencias: técnicas y procedimientos. 3ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
- Rui z Mo re no J, Martí n D elgado MC, G arcía -Pe nche Sá nche z R. P ro ce di mie nto s y t écni ca s de e nferme ría.
Barcelona: Ediciones ROL; 2006.

booksmedicos.org 675
ULTRAFILTRACIÓN
J OSÉ A N TON IO SIMA RRO B LA S CO

CONCEPTO

© DAE
Línea de entrada

Es una t écni ca de de puraci ó n sa nguí nea e xt ra co rpó -


rea co nti nua que utili za el gra die nt e de pre si ón e xis- Línea de retorno
tente e nt re una v e na y una a rt eri a del pa cie nt e (arte -
riov e no sa ) o el ge ne ra do po r una bom ba de he mo fil -
tración (veno-venosa) para hacer pasar la sangre a
través de un dializador de baja resistencia y extraer
líqui do, ele ctrolit os y sol ut os, no liga do s a pro teí na s y
con peso molecular bajo. La bomba de hemofiltra-
ció n se de no mi na he mo filt ro. Ha dem ostrado su utili -
dad en el control de la sobrecarga hídrica y de las
alteraciones metabólicas que se producen en el pa-
ciente crítico con fallo renal agudo, con o sin fallo
m ulti orgá ni co, que no re spo nde al t rat ami e nt o co n-
vencional y no tolera otros métodos de diálisis como
he mo diáli sis o diáli si s peri to ne al. S e puede n com bi -
nar distintos tratamientos, que dando las siguientes po - Efluente
sibilidades:

€Ult ra fi lt ra ci ó n v e no -v e no sa o a rt e ri ov e no sa co nti - Imagen 1. Ultrafiltración


nua: es una técnica basada en la convección cu-
yo funda me nt o consi ste en ha ce r pa sa r un flujo de
© DAE

sangre a través de un filtro de alta permeabilidad Línea de entrada


em pujado po r una presi ón. El pla sm a y l os soluto s
se separan de la sangre a través de la membrana Línea de retorno
se mi pe rm ea ble, co mo co nse cue ncia de una re s-
pue sta a un gra die nte de presi ó n hidrost áti co que
re sul ta de l a di fe re nci a entre l a presi ó n positi va del
circuito sanguíneo y la negativa, nula o positiva
(a unque si em pre m e no r que la po sitiv a ) del di aliza -
do más la presión osmótica sanguínea. El ultrafil-
tra do es el lí quido ex traído a t ra vé s de l a m em bra - Reinf usió n
na. Se extrae agua y electrolitos sin reponer los
mism o s. S e utili za sólo e n pa cie nt es co n hi pe rvol e -
mia y/o insuficiencia cardiaca y la cirugía cardia-
ca tras la salida de la bomba extracorpórea (Ver
Imagen 1).
€ He mo filtraci ón veno -veno sa o arteriove nosa conti-

nua: la difere ncia co n la anterior técnica es la ne-


cesidad de reposi ció n co n sue ro (pre o postfiltro), Efluente
U
co n lo que se co ntrolará la pérdida de volumen se-
GÚN interese, pudi éndo se alcanzar aclaramie nto s Imagen 2. Hemofiltració n

booksmedicos.org 685
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

elev ados y un e st rict o co nt rol del v olume n. El m e - su sit uaci ó n clí ni ca po r un fl ujo po st diáli sis de fl ui -
canismo físico usado es la convección y se extrae dos dentro de la sustancia gris y blanca.
agua y electrolitos reponiendo los mismos con un € Se utiliza ante la nece sidad e levada de adminis-

líquido de reposición o reinfusión antes del paso trar fl ui do s (nut rici ó n pare nt eral, hem o deriv a do s,
de la sangre por el filtro. Se emplea en pacientes etc. ) e n paci ente s con síndro me de di strés re spi ra -
co n i nsufi cie ncia re nal y /o hipervol emi a (Ver Im a - torio del adulto y/o fallo multiorgánico con o sin
gen 2). función re nal alterada.
€ Hem o di áli si s v e no -v e nosa o a rt e ri ov e no sa co nti - € Eliminar los tóxicos de bajo peso molecular no uni-

nua: en esta técnica se emplean filtros con mem- dos a proteínas y bajo volumen de distribución si
bra na s de ba ja pe rm ea bilida d y el me ca ni sm o fí si - no se dispone de he moperfusión.
co utilizado es la difusión. La técnica consiste en
hacer pasar por dentro de los capilares del filtro la
sa ngre del paci ente y co ntra co rri e nte un fl ujo co n-

© DAE
tinuo de lí quido de di álisi s; de esta fo rm a se co nsi - Lí ne a de en t ra da
Líquido
gue enfrentar la sangre con el baño de diálisis a diálisis
través de una membrana de baja permeabilidad Línea de reto rno
y, por diferencia de concentración, las moléculas
de pequeño tamaño pasan al líquido de diálisis
(Ver Image n 3 ).
€ Hem o di al filt ra ci ó n v e no -v e no sa o a rt e ri o ve no sa

continua: se combinan la hemofiltración con la


diáli sis co nti nua. Co nsiste en una hem odi álisi s co n-
tinua en la que se usa un filtro con una membrana
de alta permeabilidad, con lo que se consigue
tam bié n elimi nar m olé cul as de ele va do pe so m ole -
cular. Al me ca nismo de di fusi ó n que eli mina de fo r-
ma prefere nte sust a nci as de bajo pe so m ole cula r
se a ña de el m eca nismo co nve ctiv o que elimi na de
fo rm a e ficaz sol uto s de may or pe so m ole cula r ha s-
ta el límite impuesto por las características de ca- Efluente
da mem bra na. Se usa e n pa cie nt es co n i nsufi cie n-
cia re nal, hi pe rcat abólicos, con fallo mul tio rgá nico
o alt e ra ci o ne s ele ct rolíti cas gra v es. Es la té cni ca Imagen 3. Hemodiálisis
de hemofiltración más utilizada (Ver Imagen 4).
© DAE

Línea de entrada
Líquido
OBJETIVOS diálisis
Línea de retorno
€ Sustituir la funció n renal, en la insufi cie nci a re nal
aguda, asociada o no a disfunció n orgánica MÚLT I-
ple, en el pa cient e crítico que no tolera una elimi-
na ció n brusca de líquidos. Mient ras se solucio na n
los problemas que ha n llevado al fallo renal.
€ Di smi nuir la sobre ca rga hí drica re siste nte a diuré ti-

co s e n l a i nsufi cie ncia renal pre rre nal, funda me n-


Rein fu sión
talm ente en insuficie ncia cardia co -co nge sti va, de
una forma le nta y continua.
€ En cirugía cardiaca, la hemofiltración continua re-

duce el ti em po de v entila ció n me cá nica, m e jo ra l a


he mo di ná mica y l a oxi ge na ció n tisula r, acele ra n -

U do la recuperación de la función re nal.


€ Corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas y

ácido-base. Eflue n te

€ En pacientes con edema cerebral y fallo renal agu-

do, los t ratamientos i ntermitentes puede n empeo rar Imagen 4. Hemodialfiltració n

686 booksmedicos.org
ULTRA FILTRA CIÓN

€ Sustit ui r l a funció n renal a nte ra bdio mioli sis o rie s- venosa (hemofiltro ): los hemo filtros act uales regulan
go de é sta. el fl ujo sa nguí ne o, el ul trafil trado, el líqui do de re -
posición, el líquido de diálisis y la perfusión de he-
parina, lo que permite programar el balance de lí-
CONTRAINDICACIONES quidos de forma horari a. Tam bién de be n mo nit ori -
zar las presiones de entrada y salida del filtro, la
€ Imposibilidad de canalizar vías centrales. del retorno venoso, la de caída de presión del fil-
€ Hipotensión arterial extrema. tro y dispo ner de si ste ma de se guridad pa ra det ec-
€ Ante sangrados o coagulopatías se valorará la po- tar y evitar la entrada de aire en el sistema, y de
sibili da d de no po ne r he pari na para m a nte nimi e n - detección de sangre en el ultrafiltrado.
to del siste ma. € Líquido de reposición pautado: la he mofiltración

elimi na prá cti ca me nte t odos lo s i o ne s del pl asma,


incluyendo el calcio, el magnesio y el bicarbona-
INFORMACIÓN AL PACIENTE to, los cuales deben reemplazarse. Con el control
analítico continuo se a se gura el co nt rol de e st os io -
La pe rso na som eti da a hem o filt ra ció n, e n cual quie ra nes.
de sus variedades, es un paciente en estado crítico € Solución de diálisis pautada: esta solución irá a

co n o sin fallo m ultio rgá ni co y que pue de esta r se da - co nt ra corri e nte po r l a cám a ra e xt e rna de l filt ro.
do. La información irá encaminada en dos direccio- Ade má s de ex trae r líqui do y sol ut o s po r di ferencia
nes: de presi ó n (ult ra filt ra do ), l o ha ce po r di álisi s (di fe-
rencia de concentración).
€A la familia: explicándole la situación del pacien- € Si st em a ext ra corpó re o co n filt ro : el sist em a se rá el

te, las causas por las que se somete a esta técni- específico para la bomba de hemofiltración (he -
ca, los fundamentos de la técnica, los efectos ad- mo filt ro ) que se posea. El filt ro contie ne v a rio s mi -
versos, el pronóstico y la función de l aparataje les de fi bras huecas de polisul fo na alta me nt e pe r-
que se le pone . meables alojadas en un envase de plástico y ase-
€ Al paciente: si está consciente, se le explicará lo guradas a cada lado con poliuret ano. Est á
mismo que a la familia, incidiendo en los posibles diseña do para he mo filt ra ció n y hem o dial filt ra ció n.
efectos adversos, cómo los puede sentir para au- El si ste ma e x tra corpó re o m í nim o ne ce sa ri o pa ra
me nta r su t ra nquilidad. Si ha e sta do sedado al i ni - rea li za r l a hem o filt ra ci ó n v e no -v e no sa co nt i nua
ciar la técnica, cuando se le retire la sedación y re- co n cie rt o ma rge n de segurida d co nsta de una t u-
cobre un nivel de consciencia adecuado, se le ex- bula dura a rt eri al y v e no sa co n cá ma ra a trapa bur-
plicará todo el proceso que ha sufrido. bujas y dete ct or de aire e n el sist em a. A de má s, ha
de controlar las presiones de entrada y de salida
del catéter de doble luz, las de entrada y salida
PREPARACIÓN del filtro, a la entrada y a la salida de la trampa
atrapa burbujas (una pa rte im po rt a nte de la coa gu-
lación de los filtros se produce en esta zona por la
Del material int e rfa se aire -sa ngre ) y e n la sali da del ul tra filt ra -
do. El sistema extracorpóreo tiene que poseer un
€ Acceso vascular: ramal con bolsa colectora para recoger el líquido
ultrafiltrado.
D A rte ri ove noso : co n poco uso e n el paci ente críti - € A nticoagulación: se preparará la conce ntración

co. Se puede utilizar cualquier vía que dé el flu- pautada y en el formato de bomba que precise el
jo suficie nt e pa ra co nse gui r un bue n gra die nte hemofiltro que se posea. Se puede conseguir una
art eri ov eno so. Ti e ne la ve nt aja que no ne ce sita a nti coa gul a ci ó n e fe cti v a m e di a nte una i nfusi ó n
bo mba de he mo filt ra ció n, el sistem a ext ra corpó - co nti nua de he pa rina durante el t rat ami e nto. El o b-
reo es más sencillo, ya que emplea el gradiente jeti vo e s co nse guir el má xim o efe cto a nti co a gul a n-
de presión existente entre la arteria y la vena. te de ntro del filtro co n la s mí nim a s re percusi ones
D Veno-venoso: al paciente se le colocará un caté- sistémicas.
ter central, tipo Shaldon de doble lumen, en la
vena yugular, subclavia o femoral. Es el acceso
más usual.
€ Preparar el material accesorio necesario:

DGuantes.
U
D Je ringas.

€ Preparación de la bomba de hemofiltración veno- D Gasas.

booksmedicos.org 687
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

D Paños estériles. da de suero, bombear la sangre rápidame nte a


través de las luces con una jeringa de 10 cc para
Una vez preparado todo el material pautado y ne- co mpro bar la perme abili da d del cat éte r y ga ra nti -
ce sa rio, hay que pro ce der a i nsert a r el sistem a ex - zar un flujo de sangre adecuado.
tra co rpó re o e n l a má quina de hem o filtrado (he mo - € Proceder a conectar la arteria o la luz arterial (ro-

filt ro ), asegura ndo la s co ne xio ne s dentro del si ste - ja ) del caté te r de dobl e l uz co n l a línea a rt eri al (ro -
ma. Colocar t odas las soluciones en el lugar ja ) del sist em a ex tracorpóreo y l a ve na o la l uz ve -
indicado para ello (solución de anticoagulación, nosa (azul) del catéter con la línea venosa (azul)
líquido de reposición, líquido de diálisis) y, ade- del sistema. Desclampar las luces del catéter.
más, una solución salina con heparina sódica pa- € Si no existe contraindicación se introduce el suero

ra el purgado del sistema. Se colocará también la de purgado. En caso contrario, no se conectará la


bolsa de l eflue nte. luz venosa hasta que se aproxime la sangre a la
misma (Ver Imagen 5).
€ Purgado del sistema: el objetivo es eliminar el aire
del mi smo e im pre gna r l a s me m bra nas del fil t ro Durante la técnica
con la solución salina y la heparina sódica. El pur-
gado lo hace la máquina de forma automática, € Procurar que el paciente mantenga una posición
aunque precisa dar pequeños golpes en la parte cómoda y adecuada. Se pue de mover o, e n su
superi or del filt ro para fav orecer l a sali da de to da s caso, se le debe ayudar a realizar cambios pos-
las burbujas que e xiste n e n lo s capil ares. Si e nt ra - turale s, evi ta ndo l os m ovi mi e nt os brusco s y aco -
ra aire durante el purgado, es conveniente volver daduras del catéter. Es aconsejable mantener el
a llevarlo a cabo. mi e m bro do nde se e ncue nt ra el ca té t e r a li ne a -
do.
€ R egist ro de co nsta nt es ho ra ria s: t e nsió n a rt eria l,

Del paciente tem pe ra tura, frecue ncia y rit mo cardi aco, fre cue n-
cia respi rat o ria, sat ura ció n de o xíge no, diure si s.
Se debe tener un buen control analítico de coagula- € Vigilar la cantidad de líquido de ultrafiltrado y el

ción, hematología y bioquímica del paciente. aspecto.


€ Ajustar bie n las conexiones para evitar descone-

xiones accidentales o la entrada de aire al circuito


REALIZACIÓN DEL ocasionando un e mbolismo aéreo.
€ Fijar las líne as del circuito de forma visible para
PROCEDIMIENTO
evitar desconexiones accidentales.
Una vez que está todo preparado (purgado el siste- € Control de la temperatura del paciente: al circular

ma y los parámetros de anticoagulación, líquido de la sa ngre fuera del o rga nismo se pro duce una pér-
re po sici ó n, líqui do de diáli sis, pé rdida ho ra ria y fl ujo dida de calor que puede conducir a la hipotermia.
sa nguí neo a travé s del filtro pa ut ados y puest o s e n la € Control de balance por t urno: se pondrá a ce ro la

máquina), hay que proceder a la conexión del siste- máquina al finalizar cada turno.
ma ext ra corpó re o al paci ente a trav és del ca tét er de € Monitorización analítica SEGÚN facultativo.
doble lumen insertado en éste o la arteria y vena ca- € V igilar los signos de sangrado de las zonas de
nalizada, depe ndie ndo de la modalidad. punción, las fosas nasales, las deposiciones y la
orina, así como la presencia de hematomas o pe-
tequias, para una detección precoz de alteracio-
Conexión nes de la coagulación.
€ Control de presiones: un aumento o disminución

€ A l trat arse de un catét er de larga duración y de brusca de la s di ferente s pre sio nes pue de signi fica r
grueso calibre, se utilizará para la conexión una acodamie ntos en e l sistema, coágulos, flujo de
técnica lo más aséptica posible. sangre demasiado alto o fallos en el filtro, la má-
€ Se preci sa m a scarilla, gua nte s y pa ño e st éril, sol u- quina o el siste ma.
ción de povidona yodada. € Vigilar la presencia de burbujas de aire en el siste-

U € Aplicar povidona en el punto de inserción y en las

luce s de l catéter.
€ Extraer la heparina del catéter (5 cm) y lavar ambas
ma, pérdida de sangre en las conexiones o en el
enfe rm o po r la anticoa gula ció n, si gno s de co agu -
lación del filtro.
luces con una jeringa de 10 cc de suero fisiológico. € Prevención de infecciones: extremar las me didas

€ Si el caté te r pre se nt a al guna re si ste ncia a la entra - de asepsia en todas las manipulaciones. Detec-

688 booksmedicos.org
ULTRA FILTRA CIÓN

© DAE

Detector de presión
del di al iz ado
C on tr ol de
Bom ba de Dializador presión venosa
hepari na

Tram pa de burb ujas y


detector de burbujas de
aire

Cam po del s istem a


de detecció n de aire

C on tr ol de
presión arterial

Bom ba de sa ngre

Imagen 5. Co nexión del circuito

ció n pre coz de si gno s de i nfecció n (e nro je cimi e n- Cuando se decide cambiar el sistema, primero se
to, pus, fie bre ). procede a retornar la sangre al enfermo. Si el cam-
€ Realizar la cura, a l menos una ve z al día, de for- bio se hace por coagulación del filtro, habrá que
ma asé ptica del o los catétere s de inserción. considerar si todavía se puede retornar sin pe ligro.
Ante la mínima duda sobre la presencia de coágulos
o aire , no retornar.
Desconexión
Para la desconexión hay que aplicar la misma técnica
Se procederá a la desconexión en las siguientes cir- est éril que para l a conexi ó n: ma scarill a, po vi do na y o-
cunstancias: dada, guantes y paños estériles. Pinzar las luces del
catéter y desconectar las líneas. Lavar con 10 cc de
€ Cambios programados del circuito extracorpóreo. suero fi siol ógi co ca da l uz y pro ce de r a he pa ri nizarl as
Se recomienda cambiar cada 48-72 h para evitar con la cantidad de heparina sódica que indica el caté-
que se produzca: ter. Pone r nuevos ta po nes estériles y purgar el nuev o sis-
tema si se va a proceder a la conexión del paciente.
D Obstrucción del circuito extracorpóreo causado
por la coagulación de la sangre de l paciente.
D Disminución del flujo de ultrafiltrado por debajo Nutrición
de los límites programados, ya que no sería efi-
caz la técnica. En el ultrafiltrado se ha demostrado que se pierden
aminoácidos, glucosa, v itamina C, cobre, cromo y
€ D e sco ne xi o ne s tempo rales (prue bas e spe ci al e s,
TAC). En estas circunst ancias se pue de ha cer una
reci rculaci ón en circuito cerra do SEGÚN el model o
tam bié n áci do s orgá ni co s co mo el lá ctico, a ce to ace -
tato y betahidroxibutírico. U
de máquina que se posea. La hemofiltració n ve no-ve nosa co ntinua pe rmite la pe r-
€ Coagulación del sistema. fusi ón de gra ndes ca nti da des de lí qui dos, lo que fa ci -

booksmedicos.org 689
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

lita la administración de una adecuada nutrición, ya € Desconexión del circuito: con gran riesgo de em-
sea parenteral o enteral, y tanto en aporte calórico bolia gaseosa y pérdida masiva de sangre.
como proteico. € Embolismo aé re o : el em boli sm o a éreo e n lo s si ste -

mas de bombas modernos se previe ne con una


monitorización especial y con las alarmas que se
POSIBLES COMPLICACIONES han incorporado a las bombas.
€ Hipot ermia : por el co nti nuo m ovi mie nto de sa ngre

Las te ra pi as de ree m pl a za mi e nt o co nti nuo ge ne ral - fue ra del pa cie nt e y al i ntro duci r lí qui dos de re po-
me nte son bie n tole ra das, co n una ta sa ba ja de com - sición y con el contacto del líquido de diálisis.
plicaciones. Existen calentadores de líquidos que palian este
rie sgo. Tambié n se debe t ener un co ntrol co nti nuo
Las complicaciones relacionadas con el acceso vas- de la temperatura corporal y poner ropa cuando
cular son: sea ne cesaria.
€ Sa ngrado : re alizar un ex ha ustiv o co nt rol de lo s po -

€ Fallo e n la canalización: la incidencia es de entre sibl es punt os de sa ngrado y a da pt ar la a nti co agu-


el 5 y el 10% en manos expertas y normalmente lación a las necesidades analíticas del paciente.
se de be a v ariaciones anatómicas.
€ N e umot órax : la e ntrada de aire en e l e spacio

ple ural por le sió n dura nte la s ma ni obra s de v e no - CUIDADOS POSTERIORES


punción subclav ia o yugular interna.
€ Embolia gaseosa: es un riesgo inhere nte a toda Una v ez t ermi na da la t écni ca de ultra filtraci ó n utili za -
punció n y, por ello, sie m pre e s ne ce sa rio evit ar si - da se comprobará si se ha resuelto la causa primaria
tuaciones que puedan favorecerla, sobre todo el po r l a que se i ni ció el t rat ami ento. En caso a firma tivo,
aumento de la presión negativa en la inspiración los cuidados irán e ncaminados hacia:
pro funda. Pa ra pre v e ni rl a, l a s punci o nes de be n
hacerse en posición declive y espiración. € Informar al paciente y/o la familia de su estado y
€ Lesiones nerviosas: pueden estar ligadas al trau- del éx ito de la té cnica.
matismo directo del nervio por la aguja o deberse € Cuidados propios del acceso vascular: curas, com-

a la compresión realizada por un hematoma im- probar posibles hemorragias, embolismos, etc.
portante. € Se gui r mo nit ori zando l as co nsta nt es vital es al me -

€ Trombosis del catéter: por mala manipulación o nos cada hora durante las primeras 24 h.
deficiente anticoagulación. € Controlar que la causa primaria por la que se ini-

€ Trayectos aberrantes: nunca se ha de forzar al in- ció la técnica no vue lva a aparecer.
troducir un catéter.
€ Infecció n: se re co mie nda ma ni pula r de fo rma e st é- Si no se ha resuelto el problema primario:
ril el ci rcui to ext ra co rpó re o, cam bia ndo l as lí nea s
y los filtros cada 48-72 h, incluso si estos siguen € Informar al pacie nte y /o la familia de l estado.
funcio na ndo bie n, pues es una me di da i mpo rta nt e € Cuidados propios del acceso vascular.
para prevenir la infección y la sepsis debidas al € Monitorización de las constantes vitales.
circuito extracorpóreo. € Valorar el reiniciar o no la técnica.

Volver a contenidos

BIBLIOGRAFÍA

- Daga D, Herrera ME, de la Torre MV. Terapias conti nuas de sustitución renal en la unidad de cuidados intensivos.
Med Intensi va 1999; 23 :13- 22.
- De la F uente Ramos M (coord.). Enfermería M ÉDI CO -QUI RÚRGI CA. Serie Cui dados Avanzados. 2ª ed. Madrid: Difu-
sión Avances de Enferm erí a (DAE); 2009.
- Downey P. Insufi ciencia renal aguda. [En lí nea] [fecha de acceso: 13 de julio de 2008]. URL di sponibl e en:

U
http://escuela. med. puc. cl /pagi nas/publi caci ones/Medi ci naIntensi va/InsufRenal. html
- González Pérez M, Maroto Cueto S. Hemofiltración. 2006. [En lí nea] [fecha de acceso: 30 de julio de 2008].
URL disponi ble en: http://www.eccpn. aibarra.org/tem ario/secci on9/capitul o144/capitul o144. htm
- Russomando SC. Hemofiltración veno-venosa continua. Una modalidad de terapia sustitutiva de la función renal
en paci entes críticos con insufici enci a renal aguda. Rev Nefrol Di al Transplant 2003; 23(4):153-168.

690 booksmedicos.org
CONCEPTO
VALORACIÓN PUPILAR
MA RÍA J OSÉ RU IZ P ÉR EZ

la camilla. Pue de estar en posición de Fowler o


V V
se mi -F o w l e r (v a l o ra r po st ura de a cue rdo a l a s
La a ct ivi da d pupil ar se ex plo ra a través de la ob- posible s patologías).
serva ció n del tamaño, la simetría y la reacci ó n pu- € Si está inconsciente, mantener todas las medi-

pila r a la luz y aporta informa ci ón so bre el pa r cra- das de seguridad para evitar daños.
ne al motor ocula r COMÚ N ( III) , que parte del tronco
ce re bra l a la al t ura de l m e se ncé fa lo . P o r ta nto,
aquella s enfe rm eda de s que a fecte n al mese ncéfalo REALIZACIÓN DEL
(tumo res, a cci de nt e s ce re bro v a scul a re s , hemat o- PROCEDIMIENTO
mas, co m a, etc.) o al motor ocula r COM Ú N (compre-
sió n, parálisi s, etc.) tendrá n co mo respuesta una al- El tamaño pupilar se valora a través de la inspec -
teració n de la activ ida d pupil ar. ción de la pupila. El explorador debe situarse a un
lado de la camilla y pedir al paciente que manten-
ga los ojos abiertos y que mire a l infinit o o a un
Tamaño y simetría pupilares punto que le indique. Si está inconscie nte, el explo-
rador le levantará ambos párpados. Se han de va-
El tamaño pupilar de pende del e quilibrio entre la lorar las pupilas de ambos ojos, observando la for-
ine rv a ció n sim páti ca y pa ra si mpát ica. En co ndi cio - ma, la posición y el tamaño (con la regla).
nes normales, ambas pupilas son redondeadas y
están situadas en la línea media del ojo. El diáme - Se utilizará una linterna de exploración, enfocando
tro de ambas oscila entre 2-3 mm (isocóricas: mis- a ambos ojos de forma indire cta.
mo ta ma ño ), si bie n e s cie rto que pue de n o bserv ar-
se diferencias mínimas en el tamaño de ambas pu-
pilas a l me nos e n el 2 5 % de la población (V e r Consideraciones
Image n 1 ).
En la valoración del tamaño y la simetría pupilares
se pueden e ncontrar los siguientes resultados:
PREPARACIÓN
€ Midriasis: dilatación/aumento del tamaño pupi-
lar (por dominio de la ine rvación simpát ica).
Del material Puede deberse a una lesión grave del me sencé-
falo (si va acompañada de arreactividad), le sión
€ Camilla para el paciente. en la vía parasimpática de l III par crane al, in-
€ Foco de luz brillante (linterna). gestión de fármacos o drogas con actividad an-
€ Regla con escala. ti coli né rgi ca, uti li za ci ó n de co li ri o s mi dri át i co s
€ Es conve nient e que e n la sala de examen no ha - con fines diagnósticos o terapé uticos, así como
ya ex cesiva inte nsidad lumínica. lo s t ra um at i smo s o cul a re s di re ct o s (Ve r Im a ge n
2).
€ Miosis: disminución del tamaño pupilar (por do-

Del paciente minio de la inervación parasimpática). Frente a


una exposición a la luz o un inte nto de conver-
€ Explicar el procedimie nto de forma se ncilla. ge nci a, el ta m a ño pupila r dismi nuy e rá pi dam e n-
€ S i está conscie nte , se le pedirá que se t umbe e n te e n co ndi ci o ne s no rma l es. La m i o si s bi l at e ral

booksmedicos.org 695
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

(de 1 a 2,5 mm) se observa con mayor frecuen-

© DAE
cia en los cuadros por encefalopatía metabólica
y e n l as le si o ne s hem i sfé ri ca s bil a te ral e s y pro -
fundas como la hemorragia talámica o la hidro-
cefalia, afectación del tronco cere bral o de l III
par craneal.

Las pupilas puntiforme s bilate rales (diámet ro me -


nor de 1 mm) y reactivas indican una sobredosis
po r na rcót i co s, a unque pue de o bse rv a rse t a m -
bién e n lesione s extensas de la protuberancia,
producidas por hemorragia (Ver Imagen 3).
Imagen 1. P upilas is ocórica s, en po sición media

€ Anisocoria: diferencia de tamaño entre ambas


pupilas. Por lo general, el aume nto unilateral de
una pupila indica la presencia de una masa ipsi-

© DAE
lateral (l esió n m ese nce fálica i ntrí nse ca ) (Ver Ima -
gen 4).

En el síndrome de Horner se detecta una miosis


unilateral asociada a arreactividad a la luz (es
más pe rce ptible e n un ambie nte oscuro).

En l a s he m o rra gi a s ce re b ra l e s e x t e nsa s que


a fe ct e n al t ála mo puede o bserv a rse mi o si s uni la -
teral (en el ojo del mismo lado afectado).
Imagen 2. Midriasis bilateral

Reactividad pupilar
© DAE

Se valora cómo reaccionan las pupilas ante el estí-


mulo luminoso:

€ Reflejo fotomotor: al iluminar un ojo con una


fuente de luz, en condiciones normales, se
observará la contracción de la pupila del mis-
mo.
€ Reflejo consesuado: se valora al mismo tiempo

que el re fl e jo fot o mo to r, o bse rv a ndo , e n co ndi -


ciones normales, la contracción de la pupila de l
ojo que no est á iluminado. Imagen 3. Miosis bilateral
€ Re flejo de conjugación de la mirada: v alora la

si ncro ní a de a mbo s o jo s dura nt e el se gui mie nt o


de una luz en movimie nto (hacia arriba, abajo,
© DAE

dere cha e izquierda).


€ Reflejo de acomodación: se basa en la varia-

ción del tamaño pupilar ante la visión de un


objeto cercano y, seguidamente, otro lejano.
Ante la cercanía del objeto, las pupilas deben
contraerse y, ante la lejanía, dilatarse. Para
expl o ra r este re fle jo el ex plo ra do r m uest ra un
dedo al paciente, primero situado a corta dis-
ta nci a (la s pupila s tie ne n que contrae rse ), de s -
pués se aleja el dedo (las pupilas tienen que
V dilatarse). Imagen 4. Anis ocoria
Volver a contenidos
696 booksmedicos.org
VENDAJES INMOVILIZADORES BLANDOS
Á N GEL HERRÁ IZ A DILLO  DORI GRA S MA DRIGA L  J U LIÁ N Á N GEL MA RIANA HERRÁ IZ

CONCEPTO € Heridas o que maduras importantes de la zona a


vendar.
Un vendaje es una sujeción que se hace con vendas
colocadas de modo que se acomoden a una determi-
na da re gió n corpo ral co n l a i nt enció n de i nmovili za r- PRECAUCIONES
la, limi ta r su m ov imi e nt o o co rre gi r a lguna de fo rmi -
dad existente. Muchas co nsideraci o ne s so n l as misma s ya vist a s pa-
ra otros vendajes:

OBJETIVOS € Conocer el diagnóstico lesional para poder optimi-


zar el tratamiento inmovilizador.
€ Proporcionar apoyo a un miembro. € Sa ber la s di sti nt as po sici o ne s funcio nal es de i nm o -

€Limi ta r el mo vimie nt o de una a rti cula ció n y el dolor. vilización (Ver Capítulo de “Vendajes”).
€ Corrección de deformidades. € Mantener la posición funcional mientras se realiza

el vendaje.
La s i ndi ca cio ne s habit uale s de lo s ve nda je s i nm ovili - € Evitar la presencia de arrugas, pueden producir le-

zadores blandos son: siones dérmicas e incomodidad.


€ Separar las superficies cutáneas adyacentes con

€ Esguinces de primer y segundo grado. una pieza de gasa (p. ej.: en los dedos).
€ Te ndi nitis y te no si no vitis. € Aplicar el vendaje de distal a proximal.
€ Diste nsio ne s muscul ares. € Dejar descubierta la porción distal de la zona ven-

€ Rotura fibrilar parcial. dada para su posterior valoración.


€ Fisuras y epifiolisis no desplazadas. € Proteger con almohadillado las prominencias

óseas antes de vendar.


€ Cubrir las heridas con un apósito pre viame nte al

CONTRAINDICACIONES vendaje.
€ N unca fijar el extremo de la ve nda con ganchos

metálicos (pueden lesionar la piel).


Absolutas

€ Toda lesión sin diagnosticar. INFORMACIÓN AL PACIENTE


€ Fracturas.
€ Esguince s gra do III o ro tura s ca psuloli game nt o sa s Se debe informar o recomendar al paciente la obser-
completas. vación o evitación de algunas conductas, tales co-
€ Roturas MÚSCU LO - T E ND INO SA S completas. mo:
€ Reumatismo agudo enfase de inflamación.
€ Ev al ua r cual quie r olo r anorm al pro cede nte del
venda je (riesgo de aparición de esca ra de DECÚ-
Relativas bito).
€ Repetir el vendaje si se suelta o afloja.

€Insuficiencia venosa periférica o trastornos de la € Valorar la aparición de signos de compresión (frial-

circulación importantes. da d, ci a no si s, pali dez, pa re st esia s, a lt era ci o ne s


€ Alergia a los componentes del vendaje. motoras). V
booksmedicos.org 721
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

€ Mantener la extremidad elevada cuando esté en REALIZACIÓN DEL


reposo. PROCEDIMIENTO
€ Movilizar las articulaciones libres.

€ No introducir objetos e ntre el v endaje y la piel.

€ No mojar e l ve ndaje. Proteger la zona con bolsa Vendajes más comúnmente realizados
impermeable durante el baño o realizar el lavado
por partes. Vendaje imbricado o sindactilia
€ Comunicar la aparición de dolor o escozor intenso.

€ Revisión periódica por la enfermera de los venda- Indicaci ones: esguince s inte rfalá ngicos y contusiones
jes sobre heridas. (a me nudo prov ocadas por jue go s de baló n). S e pue-
€ Utilizaci ó n de m ul eta s pa ra de am bula r e n i nmo vili- de hacer desde el segundo al quinto dedo de la ma-
zaciones de miembro inferior. no y en todos los dedos del pie.
€ Recomendar al paciente calzado y ropa cómoda:

ve st irse e m peza ndo po r el mi e mbro l e si o na do y Procedimiento


desvest irse e mpe zando por el sano.
€ Informarle de la necesidad de revisiones del ven- € La posición funcional de los de dos de la mano
daje. suele ser en ligera flexión y la de los dedos del pie
en extensión.
€ Colocar un trozo de gasa e ntre los dedos que se

PREPARACIÓN van a unir para evitar maceraciones.


€ Fijar con las tiras de esparadrapo uniendo el dedo

afectado y el sano que tenga más cerca, dejando


Del material libres la s a rti cula cio ne s i nte rfalá ngi ca s (Ve r Imá ge -
nes 1 y 2).
€ Venda tubular de algodón extensible.
€Venda elástica no adhesiva, siendo la más usada Vendaje de Velpeau
la venda de crepé color carne.
€ Venda elástica adhe siva (Tenso plast , Elastoplast , Es el ÚN ICO ve nda je a rte sa nal que inmovili za de f or-
® ®

Acrylastic , Strech M Tape ).


® ®
ma completa toda la cintura escapular.
€ Venda de algodón.
€ Venda de espuma (Tensoba n , M Wrap ).
® ®
© A. Herráiz

€ Venda elásti ca a utoa dhesiv a o co he siva (Easifix ,


®

Gasofix , Uniflex Haft , Rapi dex , Lastic ).


® ® ® ®

Del paciente

€ Explicar el procedimiento a realizar, el tiempo que


de be llev a r el v e ndaje, l a necesi da d de re visi o ne s
y los signos de alarma.
€ Interrogar sobre la pre se ncia de alergias a los

co mpo ne nt es del ve nda je. A pe sa r de que l os pre -


parados más modernos son poco alergénicos, a
© A. Herráiz

veces se o bserva n rea ccio ne s grav es (so bre t odo


con vendas adhesiv as).
€ Valorar la necesidad de rasurado y desengrasado

de la zona a vendar.
€ Pueden aplicarse preparados que aumentan la ad-

here ncia del venda je, tipo Nobecutan®.


€ En pacientes alérgicos, realizar un vendaje de pro-

tecci ón de la piel (Tensoban ®, Hy pa fix ® o similar),


teni e ndo e n cue nt a que co n ell o di smi nui rá l a soli -
dez de la inmovilización. Imágenes 1 y 2. Fijar con las tiras de esparadrapo uniendo el
€ Retirar los anillos, las pulseras y otros adornos que

V pudieran crear fe nóme nos compresiv os.


dedo afectado y el sano que esté más cerca, dejando libres
las articulaciones interfalángicas

722 booksmedicos.org
VEN DA JES IN MOV ILIZA DORES BLAN DOS

Indicacione s Procedimiento

€ Fractura de clavícula sin desplazamiento. € Colocar al pacie nte en bipedestación o se desta-


€ Esguince acromioclavicular (grado 1). ción si su estado lo permite.
€ Subluxación acromioclavicular (grado 2). € Pedirle que lentamente vaya adoptando la posi-

ción de firmes, es decir, con la espalda recta e in-


Procedimiento cluso sacando un poco e l pecho hacia de lante y
los hombros desplazados hacia atrás.
€ Almohadillar la axila de l lado afecto a lo largo del € Solicitarle que ponga las manos en la cintura para

tórax en la zona donde reposará el brazo. En las apoyar los brazos e n jarras.
muje res se prote gerá la piel de la zo na i nframam aria € A plicar unas vueltas de algodón alre dedor de los

para evitar la irritación y la maceración. Colocar el hombros y las axilas para evitar lesionar la piel
brazo lesionado a través del tórax, de forma que la por la pre sión de la ve nda.
mano descanse sobre el hombro del lado opuesto. € Enrollar ambos extremos de la venda hacia la por-

€ Para empezar el vendaje, coger el tambor de for- ción media, dejando unos 30 o 40 cm sin enrollar.
ma contraria a la habitual. Alejar la venda del sitio € Colocar diagonalmente a través de la espalda la

de la lesión come nzando por de bajo del brazo porción no enrollada, del hombro derecho a la
cruzado, en el centro del tórax, y pasando el rollo axila izquierda.
por debajo de la axila no lesionada. € Pasar el extremo inferior de la venda bajo la axila

€ Llevar la venda, en sentido diagonal, por la espal- izquierda y sobre el hombro ipsolateral.
da del paciente y hacia la parte superior del bra- € Pasar e l ext re mo superior de la v e nda sobre e l

zo afectado. hombro dere cho y luego bajo la ax ila.


€ Di rigi rla hacia abajo, en sentido diagonal, sobre € Unir los dos extremos al centro de la espalda man-

el brazo doblado, haciendo un asa a la altura del teniendo una tensión de manera que el ve ndaje
tercio medio del HÚMERO. sostenga la posición de firmes.
€ Repetir la dirección inicial a través del tórax, pa- € Asegurar los dos extremos de la venda con espara-

sando esta vez por delante del brazo. Con estos drapo para que no se suelten, colocando material
pasos se consigue que el tambor de la venda se acolcha do de ba jo de la uni ón para e vit ar i rri ta ció n
muestre en su forma habitual, lo que facilitará el de la piel por roce o presión (Ver Imagen 4).
vendaje a partir de este punto.
€ V olver e n diagonal por la espalda hacia el hom- En la actuali da d hay si ste ma s co me rci ale s que a sem e-
bro afecto. jan el vendaje en ocho de guarismo de fácil aplica-
€ Bajar esta vez la venda e n dire cción al codo y ro- ción y con bue na inmov ilización (Ver Imagen 5).
dearlo para llevar la ve nda a la axila de l lado no
lesionado. A este tipo de vuelta se la denomina Vendaje en ocho de rodilla
vuelta hombro -codo.
€ Cruzar el tórax en sentido horizontal para rodearlo Vendaje m uy e fecti vo pa ra evit ar l a fl exi ón de l a ro di-
en su circunferencia completa a la altura del tercio lla. A de má s, e sta bili za lo s ligam e nto s lat erale s ex te r-
medio del HÚM ERO e n la cara anterior. A este tipo no e interno.
de vuelta se la conoce como vuelta circular y ayu-
da a fijar la vuelta hombro -co do. Procedimiento
€ Seguir el mismo patrón superponiendo de forma

alterna las v ueltas hom bro -codo y ci rculare s alrede - € El paciente, sentado, apoya el talón sobre una si-
do r del t ro nco hasta co nse guir una buena fijaci ó n. lla o bien la pierna es sostenida por un ayudante.
Las v uel ta s ci rcul a re s va n a sce ndie ndo e n di re c- € Valorar la necesidad de almohadillado de las pro-

ción cefálica (Ver Image n 3). minencias óseas, la cabeza del peroné y el hueco
poplíteo especialmente .
Vendaje clavicular en ocho de guarismo € La rodilla se coloca en posición de semiflexión (de
5 a 15º).
€ Se empieza con dos vueltas circulares por debajo
Pa ra l a reali za ció n de e ste ve nda je se ne ce sit ará una
de la rodilla.
venda elástica no adhesiva de 10 cm de ancho y al-
€ S e pasa una vuelta e n diagonal a través de la ró-
godón para almohadillar las zonas de pre sión.
tula hacia arriba.
€ Se da una vue lta circular de fijación por e ncima
Indi ca ci o ne s: fra ct ura de cla vícul a con o si n despla -
zamiento.
de la rodilla. V
booksmedicos.org 723
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

3A 3D
© A. Herráiz

© A. Herráiz
3E

3B © A. Herráiz
© A. Herráiz

© A. Herráiz

3F

3C
© A. Herráiz

3G
© A. Herráiz

V Imagen 3. Vendaje de Velpeau

724 booksmedicos.org
VEN DA JES IN MOV ILIZA DORES BLAN DOS

© A. Herráiz

© A. Herráiz
4A 4B

4C 4D
© A. Herráiz

© A. Herráiz

Imagen 4. Ven daje clavicula r e n o cho de gua rismo

€ Se pasa otra vuelta e n diagonal a través de la ró-


© A. Herráiz

tula hacia abajo, que cruzará la primera.


€ Se da una v uelta circular por debajo de la rodilla

(Ver Imagen 6).


€ Se repiten los pasos anteriores teniendo cuidado

de asegurar una superposición regular en cada


vuelta para que la rodill a que de cubi erta po r co m -
plet o e n to da su ext ensió n. El hue co po plíte o que -
dará libre de ve ndaje.
€ El vendaje se puede terminar vendando en espiral

de abajo hacia arriba toda la rodilla para cubrir


el hueco poplíteo con el objetivo de evitar el ede-
ma de ve ntana.
€ En pacie nte s co n pro blema s vasculares puede ser

Ú TI L realizar un vendaje compresivo en espiral o en


espiga de toda la pierna antes de hacer el venda-
je en ocho. Imagen 5. Sistema similar al vendaje en ocho de guarism o V
booksmedicos.org 725
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

tas circulares o en espiga y colocar un cabestrillo.


Si se quiere aume ntar la inmovilización de la fle-
© A. Herráiz


xión a la vez que dar consistencia al vendaje, es
posible la superposición por la cara externa de
una banda de tape o venda elástica adhe siva.
€ Lo mismo se hará por la cara interna para limitar

AÚ N más la extensión y fijar el vendaje ( Ver Imagen


7).

Vendaje inmovilizador de tobillo

El si gui e nte ve nda je i nm ovili za la fl ex oex te nsi ó n e n el


tobill o y l a pro no supi naci ó n y e je rce una co mpre si ón
uniforme a lo largo de la articulación.

Indicacione s

€ Esguince s li ga me nt osos.
€ C o nt usi ones articula re s.
Imagen 6. Procedimiento para el vendaje en ocho de rodilla € Inmovilización tras yeso.

Vendaje inmovilizador de codo Procedimiento

El sigui ente ve nda je i nm ovili za l a fle xo ext e nsi ón a la Se lleva a cabo de la misma forma descrita para la
altura del codo y la pronosupinación y ejerce una articulación del codo. Como se sabe, la inmoviliza-
compresión uniforme a lo largo de la articulación. ció n de un li ga me nt o a fe ct ado no rmal me nt e se hace
en ligero a co rta mie nt o del li gam e nto a tratar. Po r ta n-
Indicacione s to, e s i mpo rta nt e al reali za r el v endaje de to billo di s-
po ne r la s v uel ta s del ve nda je e n el se nti do de a cort a -
€ Esguince s li ga me nt osos. miento del ligamento afectado. Así, si el esguince ha
€ C o nt usi ones articula re s. teni do l uga r e n el ligam e nto la te ral e xte rno del t obill o
€ Inmovilización tras yeso. (fo rm a ha bit ual de e sgui nce ), se di spo ndrá n l as vuel -
tas del vendaje de forma que limiten la inversión del
Procedimiento pie. P ara ell o, i ni cial me nte l as vuelta s circula re s que
pa sa n po r el e mpeine de be n i r e n se nti do ex te rno -m e -
€ Posición funcional del codo: 90º de flexoextensión dial. A nálo ga me nt e, e n e sguince s del li ga me nt o lat e -
y pronosupinación neutra.
ral i nt erno i nici alme nte l as v uelt as ci rcul ares que pa -
€ Almohadillado de la región a inmovilizar con ven-
san por encima del empeine han de efectuarse e n
da de algodón.
se nti do me di al-ext erno pa ra limit ar la eve rsió n del pi e
€ Empezar desde distal con dos vueltas circulares
y prot eger el li game nt o lat eral i nte rno (Ver Ima ge n 8).
para fijación.
€ Desplazar la venda proximalmente por la cara ex-

terna del co do pa ra reali za r nueva me nt e una vuel -


Vendajes realizados con malla elástica
ta circular de inmovilización.
€ Repetir el proceso ahora de proximal a distal por

la cara interna del codo, fijando nuevamente en Vendaje de Gilchrist


distal co n v uelta circular. Di cha s v uelta s pue de n re -
Es una variedad del vendaje de Velpeau, indicado
petirse varias vece s.
en dist e nsi o ne s li ga me nt o sa s, co ntusio nes, t endi niti s
€ Aproximarse de distal a proximal hacia la cara in-
graves y epifiolisis no desplazadas del hombro y la
terna del codo cruzando la venda a la altura de la
clavícula.
articulación y fijando igual que en las anteriores
con v ue lta circular e n proximal.
Procedimiento
€ Repetir el cruce ahora en sentido proximal-distal.
Dichas vueltas pueden repetirse varias veces.
V € Finalizar el vendaje de distal a proximal con vuel-
€ Utilizar una malla elástica del NÚMERO 3-4 (2-3 m)
y algodón para almoha dillado.

726 booksmedicos.org
VEN DA JES IN MOV ILIZA DORES BLAN DOS

7B
© A. Herráiz

© A. Herráiz
7A

7C 7D

© A. Herráiz
© A. Herráiz
© A. Herráiz

© A. Herráiz

7E 7F

Imagen 7. Ven daje inmovilizado r de co do

€ Deben almohadillarse las zonas de presión: el cue- Vendaje en ocho de clavícula


llo, el brazo y la muñeca con el algodón por den-
tro de la malla tubular. Es una variedad del vendaje en ocho de guarismo
€ Hacer un orificio a un metro aproximadamente del para la clavícula ya explicado. Se realiza de la mis-
ext rem o de l a m alla t ubular. P a sa r un ext re mo por ma forma pero con malla tubular, cuidando de pro-
el brazo. porcionar un buen almohadillado en las axilas y la
€ Pasar un cabo por detrás del cuello que se anuda- espalda (Ver Imagen 10).
rá e n l a m uñe ca (po ner prot eccio nes en el cuello y
la muñeca).
€ El extremo de la mano pasarlo por la espalda y ha- POSIBLES COMPLICACIONES
cer un nudo en el brazo por encima del codo (poner
proteccione s en la zo na anuda da ). Fi nalment e se ha - Síndrome de compresión: se produce por una pre-
ce un orificio para sacar la mano (Ver Imagen 9).

sión excesiva y pueden aparecer signos de com- V
booksmedicos.org 727
TÉCNICA S y PROCEDIMIENT OS DE ENFER MERÍA

8A 8D
© A. Herráiz

© A. Herráiz
© A. Herráiz

8B

© A. Herráiz

8E
© A. Herráiz

8C

Imagen 8. Ven daje inmovilizado r de tobillo

promi so ve noso (colo raci ón a zul a da ), a rt eri al (co - mohadillado de las prominencias óseas y la eva-
loración pálida y frialdad) o nervioso (parálisis y luación del paciente en busca de dolor, escozor,
pa re ste sia s). Si em pre hay que de ja r el segme nt o olo re s a no rmale s o colo ra ció n anóm ala del ve nda -
má s di stal sin re cubri r para su po ste rio r v alo ra ció n. je.
€ Ede ma de v ent ana: se da cuando se dejan áre - € Maceración cutá ne a: es Ú TI L la inte rpo si ci ón de

as sin cubrir por el ve ndaje a travé s de las cua - apó sit os entre zo na s anat ómi cas co nti gua s (por
les se produce e l e de ma, ya que no hay t ejido ejemplo en las sindactilias).
e xte rno que lo comprima. Se e v ita ce rrando € Alineamiento erróneo: es importante conocer las

co m ple ta m e nte lo s v e nda je s y no a um enta ndo el po sici o ne s funci onale s del se gm ento a inm ovilizar.
área de la ve ntana. € Complicaciones propias de la inmovilización (Ver
€ Escara de DECÚBIT O : es impo rtante el correcto a l- Capít ulo de “Ve ndajes funcionales”).

V
728 booksmedicos.org
VEN DA JES IN MOV ILIZA DORES BLAN DOS

© A. Herráiz

© A. Herráiz
9A 9B

9C 9D
© A. Herráiz

© A. Herráiz

Imagen 9. Ven daje de Gilchrist

10A 10B 10C


© A. Herráiz

© A. Herráiz

© A. Herráiz

Imagen 10. Vend aje en och o d e clavíc ula


Volver a contenidos

V
booksmedicos.org 729

También podría gustarte