Está en la página 1de 4

Introducción

La microbiología es una de las ramas que integran la biología y


se enfoca en el estudio de los microorganismos. Se dedica a su
clasificación, descripción, distribución y al análisis de sus formas
de vida y funcionamiento. En el caso de los microorganismos
patógenos, la microbiología estudia, además, su forma de
infección y los mecanismos para su eliminación.

Entre los organismos que estudia la microbiología se encuentran


los agregados celulares eucariotas y procariotas, las células,
hongos, virus y bacterias y todos aquellos elementos
microscópicos.

A partir de la microbiología se estudian las enfermedades


infecciosas que padece cualquier paciente y gracias a ella se
logra determinar cuál es el tratamiento más adecuado para
cada enfermedad y paciente.

La microbiología tiene varias ciencias que se relaciona como es


la Parasitología, Micología, Bacteriología y virología.
1.1 Importancia de la microbiología

La microbiología es el estudio de los microorganismos. Por


microorganismo entendemos cualquier organismo
vivo que no sea visible a simple vista.

La microbiología es una ciencia biológica extraordinariamente


importante para la humanidad, dado que los microorganismos
están presentes en todos los hábitats y ecosistemas de la tierra y
sus actividades presentan una gran incidencia numeroso hábito
interés:
Los microorganismos han sido los primeros en aparecer en la
evolución, y constituyen seguramente la mayor parte la biomasa
de nuestro planeta.

Se calcula que sólo han descrito menos de un 10% de los


microorganismos existentes.

La importancia de la microbiología se fundamenta en sus


repercusiones en variados aspectos de la vida cotidiana, que no
se limitan en forma excluyente a las ciencias de la salud. Por el
contrario, el conocimiento de las formas de vida microscópicas
genera impacto en áreas como la industria, los recursos
energéticos y la administración pública.

La microbiología es una especialidad en la cual se logra el


diagnóstico de las potenciales causas infecciosas de diversas
enfermedades. En este terreno, se reconocen las afecciones
provocadas por bacterias, virus, hongos y parásitos de distintas
características. Además de la identificación de estos organismos
mediante la observación directa o bien tras su aislamiento con
técnicas específicas de cultivo, existen en la actualidad ciertos
recursos técnicos que permiten detectar su presencia por
métodos indirectos.

En la explotación de recursos energéticos, la microbiología


aporta un valor significativo en dos grandes áreas. Por un lado, es
posible aprovechar la formidable actividad metabólica de los
microorganismos para convertir algunos desechos en fuentes de
gas utilizable como combustible (biogás). Por otra parte, se ha
confirmado que distintas bacterias son capaces de emplear para
su actividad biológica a los productos contaminantes surgidos de
los hidrocarburos, por lo cual podrían reducir el riesgo de polución
vinculado a los derrames de petróleo.

La microbiología es una herramienta de conocimientos cuya


aplicación por excelencia se destina a mejorar la calidad de vida
de los seres humanos, con las necesarias precauciones de
emplear estos conceptos en forma consiente y respetuosa para
con los demás.

1.2 Ciencias con que se relaciona la microbiología

La microbiología se relaciona con las siguientes ciencias:


Parasitología, Micología, Bacteriología y virología.

1. La parasitología: es una rama de la biología que estudia el


fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los
organismos vivo parásitos eucariotas como son los
protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y
artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus,
procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una
materia propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las
parasitosis o enfermedades causadas en el hombre,
animales y plantas por los organismos

También podría gustarte