Está en la página 1de 21

CAPITULO IV: “DIAGNOSTICO, ESTUDIOS HIDROLOGICO Y FACTIBILIDAD”.

4. DIAGNOSTICO, ESTUDIOS HIDROLOGICO Y FACTIBILIDAD.

4.1. MEMORIA DE LA CALLE FANNY – PARAISO ENTRE LAS M11- M15 DE


CARTAGENA
4.1.1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se presentan los Estudios y Diseños Hidrológico e Hidráulicos de
una zona de la cuenca del Sector de la vía localizada en la jurisdicción del Municipio de
Cartagena, Barrio Pablo VI –II

4.1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


La zona en estudio se encuentra localizada en la margen la variante vía Barra Pablo VI-II
Norte de Bolívar se encuentra en zona urbana del municipio de Cartagena, hasta
llegar al Barrio Pablo VI-II
LOCALIZACION

FIGURA 1.
LOCALIZACIÓN BARRIO PABLO VI-II

4.1.3. ANALISIS DE LA ZONA HIDROLOGICA

4.1.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA

INTRODUCCIÓN
En el Municipio de Cartagena Barrio Pablo VI - II y sus habitantes vienen padeciendo
cada año con mayor rigor las consecuencias de un deficiente y trastornado sistema vial,
situación que ha tenido momentos críticos cuando la Jurisdicción de los municipios no
han generados expectativas de desarrollo social por causa de unas vías adecuadas y que
la existente experimenta escorrentías que en épocas invernales han generado
perjudicios por erosión , demostrando la magnitud del problema de accidentes a los
conductores del transporte terrestre al mismo tiempo las limitaciones del sistema vial
actual.

La Alcaldía de Cartagena , a través de la oficina de planeación municipal con el objetivo


de buscar alternativas a la problemática vial terrestre en la jurisdicción y disponer de un
instrumento de gestión para el manejo y desarrollo social en el futuro de los mismos, a
corto plazo, que va ser el desarrollo social por la mitigación con los “Estudios y Diseños
del sistema vial urbano de la jurisdicción del municipio de Cartagena, Barrio Pablo VI –II
El estudio está basado en dos fases:

PRIMERA FASE DE DIAGNÓSTICO: permitirá conocer la magnitud e implicaciones del


problema y ofrecerá pautas para lograr la solución técnica más adecuada y el plan de
acción inmediato para rehabilitar el sistema vial existente.

SEGUNDA FASE DE FACTIBILIDAD: permitirá determinar la viabilidad económica,


financiera, institucional y ambiental de las alternativas diseñadas para implementar un
adecuado sistema de vía en jurisdicción del Municipio de Cartagena, de acuerdo a lo
proyectado por el Plan de Ordenamiento Territorial ( POT )

4.1.3.2. DIAGNOSTICO DE S ESCORRENTÍAS


a) Generalidades
La cuenca del Cerro La Popa por donde pasa la vía: se encuentra entre los Barrios : de
San Francisco, La Esperanza etc. Limita al norte con la Vía que conduce a los Barrios La
Esperanza, San Francisco, Torices

b) Morfometría
Entre sus características morfométricas se puede mencionar:

Área: la cuenca tiene un área aproximada de 80 has.


Longitud de la Vía principal: La longitud principal tiene una longitud aproximada de 4
km.
Alturas: la altura máxima de la cuenca es de 24 m.s.n.m. y una altura mínima de 5
m.s.n.m.

c) Cauces Importantes de la cuenca

 CALLES CANALES
La cuenca tiene como cauce de mayor importancia las Calles canales el cual tiene una
longitud Aproximada de 200. Mts, Final. Hasta verter sus aguas a la ciénaga de la Virgen y
el Caño Juan Angola
Este Caño tiene un cruce de un puente en la vía entre mts de varias orejas de luz
aproximadamente de 50 a través de los predios del caño Juan Angola, este caño recibe
la escorrentía superficial de toda la cuenca del cerro la Popa zona Norte-Oeste a través
de los calles y cañadas, las escorrentías de las vías
La escorrentía superficial que desemboca en el caño Juan Angola proviene
aproximadamente del cerro de la Popa

 La escorrentía donde están ubicados las calles Fanny y el Paraíso


El caño en la Abscisa k0+300, tiene una longitud Tramo de 200 mts, se encuentra en
tierra, las secciones del arroyo en tierra son trapezoidal con capacidad razón por la cual
se tuvo que rediseñar vía para evacuar las condiciones viales con secciones especificas
En la fase de Diagnóstico se determinó que el arroyo tiene capacidad para evacuar
caudales con periodos de retorno próximos a 10 años en toda su longitud.
En la Tabla 85 se presentan las diferentes alternativas de diseño del canal, donde se
varían las secciones transversales y los tipos de recubrimiento para un periodo de retorno
de 20 años.
La cuenca fue dividida en dos subcuencas para la realización del análisis hidrológico
como se muestra:

4.1.3.3. MORFOMETRÍA
Entre sus características morfo métricas se puede mencionar:

Área: la cuenca tiene un área aproximada de 80,9 has.


Longitud del cauce principal: el cauce principal tiene una longitud aproximada de 5 km.
Alturas: la altura máxima de la cuenca es de 56 m.s.n.m. y una altura mínima de 5
m.s.n.m.
Pendiente: la pendiente promedio de la cuenca es de 1.5%.
Ancho y longitud: la cuenca tiene un ancho promedio de 1 km y su longitud axial es de 2
km.
Factor de forma: el factor de forma es de 0.3
Coeficiente de compacidad: el coeficiente de compacidad es de 1.5

4.1.3.3.1. ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA


El coeficiente de escorrentía depende de la impermeabilidad de la zona, la pendiente del
terreno, el tipo de superficie, del uso del suelo (residencial etc.), a continuación se
muestran las recomendaciones que hace el Reglamento del RAS 2000 (), para la
determinación del coeficiente de escorrentía.
TABLA 2. VALORES DE EL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA SEGÚN PLAN.
ZONIFICACION VALORES DE “C”
DENSIDAD RESIDENCIAL ALTA 0.58
DENSIDAD RESIDENCIAL MEDIA 0.54
DENSIDAD RESIDENCIAL BAJA 0.44
COMERCIAL 0.63
INDUSTRIAL 0.59

TABLA 3. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA O IMPERMEABILIDAD.

TIPO DE SUPERFICIE VALORES DE “C”


Planicies
0.75-0.95
SUPERFICIES MONTAÑOSAS
0.70-0.95
VÍAS ADOQUINADAS.
0.70-0.85
ZONAS COMERCIALES O INDUSTRIALES.
0.60-0.95
RESIDENCIAL, CON CASAS CONTIGUAS, PREDOMINIO DE ZONAS
DURAS. 0.75

RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR, CON BLOQUES CONTIGUOS Y ZONAS


DURAS ENTRE OTROS. 0.60-0.75

RESIDENCIAL UNIFAMILIAR CON CASAS CONTIGUAS Y PREDOMINIO


DE JARDINES. 0.40-0.60

RESIDENCIAL, CON CASAS RODEADAS DE JARDINES O


MULTIFAMILIARES APRECIABLEMENTE SEPARADAS. 0.45

RESIDENCIAL, CON PREDOMINIO DE ZONAS VERDES Y PARQUES –


CEMENTERIOS. 0.30

LADERAS CON VEGETACIÓN.


0.30
LADERAS SIN VEGETACIÓN.
0.60
PARQUES RECREACIONALES.
0.20-0.35
FUENTE: REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RAS
200.

4.1.3.3. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN


Se define como tiempo de concentración el tiempo necesario para que una partícula o
gota de agua viaje desde el punto más alejado de la salida de la cuenca.

Para el cálculo del tiempo de concentración se utilizó el Método de la Velocidad propuesto


en el “plan de la vía” del año 2016, en donde la velocidad es proporcional a la raíz
cuadrada de la pendiente media de la cuenca, obteniendo:

Donde: Longitud del cauce mayor de la cuenca en metros.


Velocidad de concentración m/s.

Dónde: Pendiente de la cuenca (m/m).

Para los arroyos que captan aguas provenientes de arroyos existentes, como es el caso
de la cuenca A1 que capta las aguas de la cuenca A2, la velocidad de concentración se
calcula por medio de la ecuación de Manning:
Dónde: n: coeficiente de rugosidad de Manning.
RH: radio hidráulico de la sección.

Conocida la pendiente en el canal, se calcula el TC total de la subcuenca, como la suma


de los TC. de todos los tramos.
4.1.3.3.3. ESTIMACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA LLUVIA
Para la determinación de la intensidad se utilizó el método Curvas de Intensidad –
Duración – Frecuencia, aplicando la expresión calibrada por el Instituto de Hidráulica de la
Universidad de Cartagena

La intensidad de la lluvia se calculó con la siguiente expresión:

(Universidad de Cartagena, Velásquez Almanza y Martínez.1995).

Dónde: Es el periodo de retorno en años.


Es el tiempo de concentración en horas.

4.1.3.4. ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS


Las cuencas analizadas se dividieron en sub-cuencas de áreas pequeñas, donde sea
aplicable el Método Racional:

Dónde: Q: Caudal instantáneo máximo (m3/s).


C: Coeficiente de escorrentía.
I: Intensidad de la lluvia (mm/h).
A: Área de la cuenca (ha).
R: Coeficiente de reducción por el tamaño del área.

R se calcula con la siguiente expresión (Monsalve, 1999):

Dónde: i0 : Intensidad de lluvia en el centro de la tormenta.


im : Intensidad de lluvia total media.
Los caudales calculados para periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 años se
muestran en la Tabla 4.

TABLA 4. CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS EN CADA UNA DE LAS


SUBCUENCAS.

Donde Qn: Caudal maá ximo para el periodo de retorno n.

Tc: Tiempo de concentracioá n para cada uno de los periodos de retorno.

4.1.3.5. PERIODO DE RETORNO


El período de retorno o frecuencia de diseño, debe determinarse teniendo en cuenta la
importancia de la vía, el tipo de obra de drenaje y los daños, perjuicios o molestias que las
inundaciones periódicas puedan ocasionar a los habitantes, tráfico vehicular, comercio,
industria, etc. A continuación se muestran los valores recomendados por el Reglamento,
RAS 2000 y el autor Jacob Carciente.

TABLA 5. PERIODO DE RETORNO PARA DISEÑO.

FRECUENCIA DE DISEÑO
TIPO DE OBRA DE
AUTOPISTAS CARRETERAS
DRENAJE
URBANAS RURALES TIPO A Y B TIPO C Y D
PONTONES. 50 50 50 25
ALCANTARILLAS DE
SECCIÓN TRANSVERSAL 50 25 25 10
MAYOR DE 4 M2
ALCANTARILLAS DE
SECCIÓN TRANSVERSAL 25 25 15 10
MENOR DE 4 M2

FUENTE: CARECIENTE, JACOB, CARRETERAS ESTUDIOS Y PROYECTOS, 1980.


TABLA 6. PERÍODO DE RETORNO O GRADO DE PROTECCIÓN.

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE MÍNIMO ACEPTABLE RECOMENDADO


DRENAJE AÑOS AÑOS AÑOS
TRAMOS INÍCIALES EN ZONAS
RESIDENCIALES CON ÁREAS 2 2 3
TRIBUTARIAS MENORES DE 2 HA.
TRAMOS INÍCIALES EN ZONAS
COMERCIALES O INDUSTRIALES, CON 2 3 5
ÁREAS TRIBUTARIAS MENORES DE 2 HA.
TRAMOS DE ALCANTARILLADOS CON
2 3 5
ÁREAS TRIBUTARIAS ENTRE 2 Y 10 HA.
TRAMOS DE ALCANTARILLADO CON
ÁREAS TRIBUTARIAS MAYORES DE 10 5 5 10
HA.
CANALES ABIERTOS EN ZONAS PLANAS
Y QUE DRENAN ÁREAS MAYORES DE 10 25 25
1000 HA.
CANALES ABIERTOS EN ZONAS
MONTAÑOSAS (ALTA VELOCIDAD) O EN
25 25 50
MEDIA LADERA, QUE DRENAN ÁREAS
MAYORES DE 1000 HA.
FUENTE: REGLAMENTO RAS 2000.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la y la importancia del proyecto, se


decide seleccionar para el diseño un periodo de retorno de diseño de 25 años.

4.1.3.3.6. ESTIMACIÓN DE HIDROGRAMA SINTÉTICO Y CAUDALES


MÁXIMOS
Las cuencas se dividen en subcuencas de tal forma que su tamaño permita la aplicación
de la ecuación del Método Racional (Jacob Carciente, pg 348) y que tengan
características particulares de pendiente y forma.

Se considera que cada subcuenca produce un hidrograma triangular simplificado con la


forma del hidrograma triangular propuesto por el Soil Conservation Service, en 1972.
(Chow, 1994). En la se muestra un esquema del hidrograma triangular que se obtiene
para cada subcuenca.

FIGURA 2. HIDROGRAMA TRIANGULAR SIMPLIFICADO PROPUESTO POR EL SOIL


CONSERVATION SERVICE.

El caudal pico del hidrograma triangular de escorrentía directa es igual al caudal estimado
con la ecuación del Método Racional (ver Sección 4.6).
Se consideran válidas las hipótesis de uniformidad de la lluvia en el tiempo y el espacio y
que no existe almacenamiento temporal superficial.

El coeficiente de escorrentía se considera constante para cada subcuenca en que se


divide el área de estudio.
El tiempo de concentración para cada subcuenca se estima con el criterio de la velocidad
de concentración como se explica en la Sección 2.4.

El sistema es un sistema lineal y por lo tanto se deben cumplir los dos principios básicos
de linealidad:

Principio de Proporcionalidad.
Si una solución f(Q) se multiplica por una constante c, la función resultante c f(Q), es
también una solución.

Principio de Aditividad o Superposición.


Si dos soluciones f1(Q), y f2(Q) de una ecuación se suman, la función resultante f1(Q) +
f2(Q), es también una solución de la ecuación.

En la , se muestra una cuenca idealizada dividida en cinco subcuencas, donde cada


subcuenca tiene un tiempo de concentración Tc, un área de drenaje A, y un caudal pico
Qp. Cada subcuenca produce un hidrograma triangular de salida.

Entre las subcuencas 1, y las subcuencas 2 y 3, existe un cauce definido que ocasiona un
tiempo de viaje (desfase) tv1, por lo tanto el hidrograma combinado resultante será la
suma de los hidrogramas triangulares de

Las subcuencas 2 y 3 más el hidrograma triangular de la subcuenca 1, desfasado un


tiempo tv1. Aplicando igual criterio para toda la cuenca se tiene que el hidrograma
combinado para toda la cuenca es la suma de los hidrogramas triangulares de las
subcuencas 4 y 5, más los hidrogramas triangulares de las subcuencas dos y tres
desfasados tv2, mas la suma del hidrograma triangular de la subcuenca 1, desplazado un
tiempo de tv1+tv2. Estos tv (Tiempo de viaje) se obtienen luego de utilizar la formula de
Manning para velocidad de flujo en canales abiertos:

Dónde n: Coeficiente de rugosidad de Manning.


RH: Radio hidráulico de la sección.

Además:

= y

Donde: TV = Tiempo de viaje total de cada subcuenca (horas).


tv = Tiempo de viaje elemental de cada subcuenca (horas)
L = Longitud de la corriente desde la salida de la
subcuenca hasta la salida de la subcuenca siguiente.
En el caso en que varias cuencas confluyan en una misma subcuenca, se toma la longitud
crítica de corriente la cual corresponde al tramo más largo.

FIGURA 3.
ESQUEMA DESCRIPTIVO DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA.

En la y Figura 4 se presentan los resultados del hidrograma combinado para toda la


cuenca. Se tiene como resultado que el tiempo pico se da a las 1.55 horas y el tiempo
base a las 5.45 horas.
Los caudales pico de la cuenca oscilan entre 8,5 m 3/s para una lluvia con periodo de
retorno de 2 años y 17,2 m3/s para una lluvia con periodo de retorno de 100 años. Para un
periodo de retorno de 25 años se tiene un caudal pico de 13.4 m3/s.

TABLA 7. CAUDALES MÁXIMOS PARA CADA PERIODO DE RETORNO


RESULTANTES DEL HIDROGRAMA.
FIGURA 4. HIDROGRAMA RESULTANTE PARA CADA UNO DE LOS PERIODOS DE
RETORNO

3.1.3.4. ANÁLISIS HIDRÁULICO


A continuación se presenta la evaluación hidráulica del arroyo y las estructuras de control
que existe actualmente, especialmente el cunetas que se encuentra en la salida sitio
donde está el empalme de la vía

Tomando la información del levantamiento topográfico, (figura 5) se calculó la pendiente y


el fondo del canal de 2 metros de alto y 4 metros de ancho, instalado en la salida de de
las aguas lluvias
Para este caso se obtuvo una pendiente alrededor del 0.5%, lo cual da como resultado
una capacidad de 13.4 m3/s, para un tirante de 0,5 m, la cual es inferior al caudal
estimado para un periodo de retorno de 20 años,.
En caso de que el Boxcoulvert trabaje a plena carga con una tirante de dos (2) metros, el
caudal estimado es de 13.4 m3/s, . el cual corresponde a un caudal con periodo de
retorno alrededor de 20 años.
FIGURA 5. PERFIL LONGITUDINAL DEL FONDO DEL CAÑO JUAN ANGOLA

TABLA 8. CHEQUEO DE LA CAPACIDAD HIDRÁULICA DE LAS ESTRUCTURAS


EXISTENTES Y LAS PROPUESTAS.

Entre los abscisa dos K0+000 a k0+227 se encuentran con una pendiente aproximada
del 0.16 %, lo cual está en capacidad a plena carga de 2.11 M3/sg, por tubo.
En caso de represarse y aumentar su gradiente por ejemplo al 0.5%, se tendrá un caudal
de 13.4 m3/s. de lo anterior se concluye que la capacidad del arroyo está entre 7.2 m3/s,
dependiendo de la condición de operación.

Este sector es el mayor controlador del flujo en el sector y en caso de presentarse


inundación es que primeramente debe ampliarse.
TABLA 9. CHEQUEO DE LA CAPACIDAD HIDRÁULICA DE LA CUNETA

De acuerdo con los resultados mostrados en la tabla 7, 8 y 9, es claro que existe


actualmente una restricción del caudal en estos dos puntos. Esta restricción mientras no
produzca inundación aguas arriba es benéfica, porque disminuye los caudales aguas
abajo. A futuro se prevé que existirán presiones sociales para que estas restricciones se
eliminen debido al alto precio del suelo, lo cual producirá que los propietarios no desearán
tener áreas de inundación temporal.
De acuerdo con los resultados anteriores al liberar las restricciones actuales es probable
que el canal trabaje con un gradiente del 0.5%. Bajo estas condiciones se requiere para
evacuar el caudal en este sector de 5 metros de ancho por 1,5 mts de alto el cual
trabajando con un tirante de 1,5 m, tiene una capacidad de drenaje de 13.4 m3/s, para un
gradiente de 0.5%. En caso extremo trabajando totalmente lleno y con gradiente de 0,5%,
tiene una capacidad de 19,14 m3/sg, el cual es superior al caudal estimado para un
periodo de cien años.

4.1.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Se recomienda la construcción con capacidad para un flujo vehicular de 20 veh/hora
con una pendiente de 0.5%. y que cubra con la necesidad del momento
Se recomienda como Alternativa Nº 1; La construcción de una vía con sección de ( 2,5
Mts. con cincuenta cms de carril mts ); se recomienda que cumpla con las necesidades
del vehicular que se registran en la zona, en esta alternativa se incluye la construcción
de cunetas, andenes y bordillos, faltante en la abscisa k0+227 indicados en los planos.
Proyecto de la vía con intersección, a la calle El Paraíso y la M15
Se recomienda para la alternativa Nº 1 para evacuar rápidamente el flujo de agua
la construcción de pavimento rígido de dos carriles que tenga las misma características
de la vía proyectado. Esta alternativa es viable y soluciona las condiciones vehicular
del sector con este proyecto
4.1.5. REGISTROS FOTOGRAFICO DE LA VIA

REGISTRO FOTOGRAFICO

FOTOGRAFIA DE LA VIA

4.1.6. PROYECTO DRENAJE DE LA VÍA


Formulación de la Ingeniería de detalles de la vía (Plan VIAL)
El manejo del problema del drenaje de aguas pluviales se ha tratado de adelantar de
forma sectorizada geográficamente y por la naturaleza del desastre o de los daños
causados y no de forma integral como realmente debería ser.

Los sistemas de canales existentes actualmente registrados, no se encuentran


homologados y se carece de consistencia en la determinación de un sólido sistema de
información sobre drenajes de la vía .
No obstante, que se han presentado estudios posteriores para el manejo del drenaje
pluvial en numerosos sectores de la ciudad, solo algunos de ellos han pasado a la etapa
de formulación y ejecución, con deficiencias para algunos de los casos en sus estructuras.

Hoy el Municipio cuenta con la oficina de Planeación Municipal que tiene bajo su
responsabilidad el manejo de los drenajes que cruzan por la vía , para tener certeza
sobre el número y especificaciones de las estructuras que actualmente sirven a la vía
4.1.7. DISEÑOS Y COSTOS

$
COSTO TOTAL DIRECTO 247.731.400,0
AUI 30% % 30,00
$
ADMINISTRACIÒN %18,00 247.731.400,0 $ 44.591.652,0
$
IMPREVISTO % 5,00 247.731.400,0 $ 12.386.570,0
$
UTILIDAD % 7,00 247.731.400,0 $ 17.341.198,0
$
COSTO TOTAL 322.050.820,0
SON: TRESCIENTOS VEINTIDOS MILLONES CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS
VEINTE PESOS MONEDA CORRIENTE
4.1.8. ESTUDIO HIDRÁULICO
El estudio hidráulico está basado en los estimativos hidrológicos realizados en la zona del
Barrio Pablo VI-II los cuales se anexan en este informe por separado, denominado
“Proyecto Drenaje Pluviométrico de escorrentía por donde cruza la vía –
Estudio Hidrológico”.
A los estudios hidrológicos, están contemplados los diseños de la vía , los análisis de
precipitaciones máximas ocurridas en la zona del Proyecto, para diferentes frecuencias de
ocurrencia, y por la determinación de caudales máximos, para las mismas frecuencias,
los cuales sirvieron de base para los diseños hidráulicos.

El estudio hidráulico comprende básicamente el diseño del Arroyo el cual atraviesa e la


vía de Este a Oeste, Norte –Sur tal como se indica en el Plano Nº 2 con sus cotas de
nivel, las cuencas de la zona, así mismo se incluye además los análisis hidráulico de
los arroyos [ver Plano No. 2] donde confluyen las aguas del arroyo de la parte Sur del
Municipio / Barrio Pablo VI-II que confluyen en la zona de la entrada y Salida del Barrio
en el punto de la calle Fanny, finalmente son evacuadas las aguas hacia el Este de las
calles abierto en tierra hacia La Calle – Caño Juan Angola , pasando por la variante

Por otra parte, se efectuaron diversas visitas de campo a fin de diagnosticar y conceptuar
el problema de inundaciones del área mencionada, para el diseño hidráulico de los
canales, se aplicó el modelo HEC-RAS [River Análisis Sistema] del US Army Corps of
Engineers, de los EE.UU. En el numeral 5.2, se detallan las características de dicho
modelo realizado por el Ingeniero Jorge Díaz Turizo.

4.1.9. DISEÑOS DE LA CALLE FANNY


4.1.9.1. GENERALIDADES
El presente informe aparte de comprender el Estudio Hidráulico realizado para la solución
de problemas de Drenaje Pluvial por escorrentías ocurridos en la vía
La localización de la vía que se encuentra ubicada entre los Municipios de barranco de
Cartagena, Barrio Pablo VI-II cuyo recorrido es de Norte a sur, así como las respectivas
cuencas, que ocasionan los problemas de erosión en la vía, se presenta en el Plano No.
1.- Registro Fotográfico.
El estudio hidráulico está basado en los estimativos hidrológicos realizados en la zona del
Municipio de Cartagena, Barrio Pablo VI-II los cuales se anexan en este informe por
separado, denominado “Proyecto de la Vía – Estudio Hidrológico”.

A los estudios hidrológicos, están contemplados los diseños del canal, los análisis de
precipitaciones máximas ocurridas en la zona del Proyecto, para diferentes frecuencias de
ocurrencia, y por la determinación de caudales máximos, para las mismas frecuencias,
los cuales sirvieron de base para los diseños hidráulicos.

El estudio hidráulico comprende básicamente el diseño de vía de 2,5 metros, de carril


el cual atraviesa de Oeste- Este
.
4.1.9.2. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO BÁSICO
En el Plano No. 1, se presenta la localización de la cuenca que afecta la via entre otros,
así como de sus respectivas cuencas hidrográficas.

El plano se preparó con base en la ficha técnica Diapositiva de la vía con varios planos
cartográficos realizados en la zona de estudio, utilizando como referencia y complemento
la cartografía a escala 1: 750, y consultando las imágenes satelitales recientes de
Google.

Además, en el plano se ha indicado la ubicación de varias alcantarillas, que se localizaron


en el terreno con GPS, en sitios claves de cruce de los Canales con vías importantes,
como la Troncal de mamonal, lo cual sirvió para confirmar la localización de los mismos.

Estas forma de captación se harías en diferentes zonas bajas del Municipio, por este
nuevo el canal pasarían las aguas del área de las 89 hectáreas de la zona, los daños de
de erosión se mitigarían en un 80% el volumen de la escorrentía pasaría por el área Sur
del Municipio
Sin embargo frente a la zona del Municipio están trabajando en la ampliación de la
Calzada, sería muy importante mirar que el proyecto no vaya a obstruir el paso de ese
gran volumen de agua que sale por la cuenca y debemos tener en cuenta que la parte
Generó un costo por metro lineal, la localización de la vía se indican en los planos
anexo los cuales solucionarán los problemas de movilidad, con estas soluciones dichos
Municipios y demás Instituciones no sufrirá de los factores naturales y se mitigarán toda
las causas que originaron daños en la naturaleza física en todos los aspectos de sus
patrimonios como familia y los cambios climáticos se podrán controlar en esta forma, por
ello, su entorno tendrá con este proyecto oportunidades de desarrollo social y
productivo de su zona.

4.1.9.3. TOPOGRAFÍA
Como base topográfica para el estudio, se utilizó un plano topográfico detallado, con
curvas de nivel cada 5 Mts, Con base en dicho plano, se preparó el Plano No. 2, el cual
contiene la información esencial de los diseños hidráulicos, incluyendo la localización de
vías y arroyos, curvas de nivel, localización de cunetas, andenes y bordillos con
ubicación exacta de la vía
Debe anotarse, que un análisis detallado del plano topográfico original indicó que para la
elaboración de las curvas de nivel, en la mayor parte de los arroyos, no se tuvieron en
cuenta sus niveles de fondo. Por tanto, dichas curvas representan básicamente el terreno
aledaño a los arroyos y no su cauce mismo.
4.1.9.4. HIDROLOGÍA
Como ya se indicó, el Estudio Hidrológico que sirvió de base para el diseño hidráulico,
está presentado en un informe separado, denominado “Proyecto Construcción de
Pavimento rígido de 550 psi a la flexión – Estudio Hidrológico”.

Sin embargo, en el presente estudio se identificaron algunas subcuentas adicionales, no


incluidas en el estudio original, cuyo análisis hidrológico se llevó a cabo con la misma
metodología de dicho estudio. Tales subcuentas, cuya localización se muestra en el Plano
No. 1, fueron:

El análisis hidrológico, se efectuó solamente para una frecuencia de 1/25 años y una
duración de aguacero de 3 horas, parámetros que, como se explica más adelante, fueron
los seleccionados como base del diseño.
En los Cuadros Nos. 3.1-3.4 y en las Figuras Nos. 3.1-3.4, se presentan los resultados de
las corridas del modelo hidrológico, para las cuencas anteriores.

Por otra parte, con base en los resultados del Estudio Hidrológico original, se ha
preparado un resumen de los hidrograma de caudales máximos, aferentes a cada canal
estudiado, para la frecuencia de 25 años y un aguacero de 3 horas.

En los Cuadros respectivos se presentan los hidrograma aferentes a los arroyos


respectivamente. En dichos cuadros, se han indicado las abscisas de entrada de cada
cuenca. En el Cuadro No. se muestra el hidrograma de caudal máximo del Canal que se
indica en el Plano No. 2, corresponde a la suma de los canales.

Con base en la información anterior, se estimaron los caudales de diseño de los canales,
así:

CANAL ABSCISA [M] CAUDAL MÁXIMO [M3/S]


CUENCA 1 k0 – k+227 11.2

4.1.10. METODOLOGÍA Y CRITERIOS

4.1.10.1. CRITERIOS
Los estudios hidráulicos se desarrollaron de acuerdo con los siguientes conceptos y
criterios principales:

1. Un primer criterio básico, fue el de utilizar al máximo el trazado del canal en


concreto y en tierra para evacuar los excesos de agua de los Arroyos 1, 2, [ver Plano No.
1]. Solamente se consideraran pequeñas rectificaciones de las calles según se explica
más adelante.

2. El segundo criterio importante, fue el de procurar mantener la pendiente


existentes, que cruzan las vías principales lo cual definiría las cotas y las pendientes
básicas del diseño hidráulico. Sin embargo, este criterio no fue posible de cumplir en
todos los casos, requiriéndose plantear la reconstrucción de la vía tal como se analiza
más adelante.

3. El tercer criterio esencial, fue el de analizar en detalle el espacio disponible para


los canales, de acuerdo con las características de localización de los paramentos de las
urbanizaciones existentes, indicados en el Plano No. 2, con el concepto de no
modificarlos. Este criterio, obligó a diseñar secciones rectangulares en concreto reforzado,
en algunos tramos, las cuales evidentemente son más costosas que las secciones
trapezoidales. En lo posible, se diseñaron estas últimas secciones.

4. Finalmente un cuarto criterio importante, fue el de estudiar los niveles de los


paramentos existentes y revisar en la parte derecha el proceso de tanteos, que los
niveles de agua en los canales interno del arroyo guaro no sobrepasen dichos niveles.
Este criterio obligó, tal como se analiza más adelante, a profundizar significativamente un
tramo del puente proyectado a construir.

5. Por otra parte, para el diseño hidráulico de los canales y la definición de las curvas
de remanso, se aplicó el modelo HEC-RAS [River Analysis System] del US Army Corps of
Engineers, de los EE.UU., cuyos detalles y criterios se presentan en el numeral 5.2.

El objetivo con la aplicación de este modelo, fue el de estimar las características de las
curvas de remanso en los canales, resultantes de las pérdidas de energía puntuales
producidas por la escorrentias existentes, así como por los cambios de pendientes y/o de
secciones proyectadas.

6. Las características de las pendientes de los canales, definidas básicamente con


las cotas fijas del pavimento, exigieron en todo los casos la necesidad de construir placa
en concreto, pues las velocidades superaban los 2 m/s. Se asumió un coeficiente de
Manning de n=0.013.

7. Para todos los canales, se adoptó un valor de borde libre, de 0.25 m.

8. Se adoptó una frecuencia de diseño de 1/25 años, considerando, por una parte,
que se ha establecido como criterio básico [por razones económicas], para la mayor parte
de la red de alcantarillado [con excepción de los grandes canales], una frecuencia de
diseño de 1/10 años.
Por otra parte, se estima que admitir la ocurrencia de cierta inundación en las
urbanizaciones, cada 25 años, es un criterio bastante conservador a la vez que
razonablemente económico.

10. En cuanto a la duración de los aguaceros de diseño, se adoptó la de 3 horas, la


cual resultó más desfavorable en comparación con la de 1 hora, tal como se puede
deducir del estudio hidrológico.

4.1.10.2. MODELO HEC-RAS.


Como ya se indicó, para el análisis del remanso producido en el sistema de canales, se
utilizó el modelo HEC-RAS del US Army Corps of Engineers, de los EE.UU, en la
modalidad de Flujo Permanente.
Las características del modelo para la simulación hidráulica, tanto de las conducciones
como de las escorrentias son las siguientes:
A) Conducciones
- El modelo calcula el perfil hidráulico de flujo permanente, gradualmente variado, en
conducciones naturales ó canales artificiales.

- El modelo considera flujos sub crítico, super crítico y mixto.

- El modelo calcula el perfil del nivel de agua de una sección a la siguiente,


resolviendo la ecuación de Energía mediante un proceso iterativo por el método
denominado “Standard Step Method”.

La ecuación de energía, se expresa como:

Y2 + Z2 + a2*V2^2/2g = Y1 + Z1 + a1*V1^2/2g + he,

en donde, Y1, Y2 = Láminas de agua en las secciones 1 y 2


Z1, Z2 = Niveles de fondo en las secciones 1 y 2
V1, V2 = velocidades medias en las seccione 1 y 2
a1, a2 = coeficientes de velocidad en las secciones 1 y 2
g = aceleración de gravedad
he = pérdida de energía

La pérdida de energía, he, se calcula como:

he = L * Sf,

En donde,

L, es la longitud entre secciones [ponderada con los caudales en los tramos central,
izquierdo y derecho del canal] y
Sf es la pérdida de fricción estimada con la fórmula de Manning, como:

Sf^(1/2) = (Q*n)/(A*R^2/3),

Siendo, Q = Caudal.
A = Área de la sección.
R = Radio Hidráulico.
n = Coeficiente de Manning.

B) CUINETAS
Para el estudio de Cunetras el modelo analiza dos condiciones: control a la entrada y
control a la salida, con las siguientes características:

1. Control a la Entrada.
Las ecuaciones de control a la entrada, son:
Entrada no Sumergida: HWi/D = K[Q/AD^0,5]^M

Entrada Sumergida: HWi/D = c[Q/AD^0,5]^2 + Y – 0.5S

En donde: HWi = Altura de Energía, aguas arriba de la entrada, feet.


D = Altura del Box, feet.
Q = Caudal en el Box, cfs.
A = Área del Box, feet2.
S = Pendiente del Box, feet/feet.
K, M,c,Y = Constantes dependientes de la geometría del Box y de
las condiciones de entrada.

2. Control a la Salida:
Para el control a la salida, el modelo utiliza la ecuación de energía, así:

Z3 + Y3 + V3^2/2g = Z2 + Y2 + V2^2/2g + HL

En donde: Z3 = Nivel del fondo a la entrada del Box.


Y3 = Altura del agua, aguas arriba de la entrada al Box.
V3 = Velocidad, aguas arriba del Box.
Z2 = Nivel de fondo a la salida del Box.
Y2 = Altura de agua, aguas debajo de la salida del Box.
V2 = Velocidad, aguas abajo del Box.
HL = Pérdida total de energía, a lo largo del Box.

La pérdida de energía, HL, se calcula, como:

HL = hen hf + hex

En donde: hen = Pérdida a la entrada.


hf = Pérdida de fricción en el Box.
hex = Pérdida a la salida.

La pérdida de fricción, hf, es estimada utilizando la ecuación de Manning.

Las pérdidas de entrada y salida se estiman, así:


hen = ken*Ven^2/29

En donde: hen = Pérdida a la entrada.


ken = Coeficiente de pérdida a la entrada.
Ven = Velocidad dentro del Box, a la entrada.
hex = kex*[Vex^2/2g – V2^2/2g].

En donde: kex = Coeficiente de pérdida a la salida.


Vex = Velocidad dentro del Box, a la salida.
V2 = Velocidad fuera del Box, a la salida.

El valor de ken, varía aproximadamente entre 0.2 y 0.5, dependiendo de las condiciones
geométricas a la entrada del Box.

El valor de kex, se asume normalmente como kex = 1.

El modelo selecciona el control a la entrada, o a la salida, con el criterio del que produzca
el mayor valor de altura de energía aguas arriba de la entrada.
Puesto que, como ya se indicó, se requirieron canales en concreto, se asumió un
coeficiente de Manning de n = 0.013, para la aplicación del modelo.

4.1.10.3. RESULTADOS
Con base en las corridas del modelo HEC-RAS, se definieron las características
hidráulicas de los canales. Los resultados se presentan en el Plano. No. 1, en donde se
indican los perfiles hidráulicos del sistema y las características de las secciones
diseñadas. En el Plano No. 2, se muestra la localización de los canales y de los Box-
Coulvert de cada uno.

Los conceptos principales considerados para el diseño de cada canal y los resultados
básicos del diseño, fueron los siguientes:

1. Canal Nº 1
En el Cuadro No. Se presentan los resultados de la corrida del modelo HEC-RAS para
este canal.

A) Tramo No. 1: [ver Plano No. 2].


Según se observa en el Plano No. 2, en este tramo es posible diseñar una sección
trapezoidal pues hay espacio suficiente entre los paramentos de la vía.
Por otra parte, se mantuvieron fijas las cotas de la cuneta estimando una pendiente de
S = 0.00252.

Adicionalmente, se analizaron en detalle las características de niveles de los paramentos


del arroyo a fin de no sobrepasarlos.
Luego de un proceso de tanteos, se definió un canal en sección rectangular, revestida en
concreto, con ancho de 8 metros de base y 4,5 metros de altura. En un tramo y 3*2
metros de ancho y un ( 1,5 ) metro de alto con sección de cuneta

Por otra parte, luego de analizar las condiciones hidráulicas del canal, se concluyó que se
requiere su ampliación

En este tramo, presenta características especiales, así:

- Por una parte, el espacio entre los paramentos del Barrio Pablo VI-II es muy
reducido. Por tanto, se diseñó una calle de 5 mts

- De otro lado, los niveles de los paramentos son muy bajos. Según se observa en
el Plano, se presentan niveles de 20 y 8 msnm. En consecuencia, fue necesario
profundizar la pendiente actual, aproximadamente en 0,5 metros, lo cual implicó la
necesidad de reconstruir la calle
- Para este tramo, se proyectó una calle , pues prácticamente controlada a lo largo
del tramo.
- Luego de un proceso de tanteos, se definió, unos puntos de cuneta ,
- De otro lado, luego de analizar las condiciones hidráulicas se concluyó que es
necesario realizarlo.

También podría gustarte