Está en la página 1de 2

CASO CLINICO-GLOMERULONEFRITIS

Paciente José Martínez Reyes de 5 años de edad, sexo masculino,raza blanca,


originario de Naucalpan, Estado de México, con antecedentes médicos de
rinitis alérgica y atopía que no se encontraba en tratamiento. Madre de 32
años, sana, padre de 35 años, sano, hermano de tres años con diagnóstico
de leucemia linfoblástica aguda, atendido en este mismo hospital, tía con
psoriasis. Certificado Esquema de Vacunación vigente, buen crecimiento y
desarrollo.

Inició padecimiento el día 09 de noviembre de 2019, con tinte ictérico, dolor


abdominal, cefalea, nauseas, vómito de contenido gastroalimentario en cinco
ocasiones, coriza serosa,diarrea,fiebre hasta 39°C y presenta irritabilidad.
Acudió con médico particular quien solicitó exámenes de laboratorio, los
cuales reportaron hemoglobina 7.4 g/dL, hematócrito 21.2%, plaquetas
426,000/dL, leucocitos 15,800/dL, linfocitos 14%, segmentados 79%; examen
general de orina con color amarillo, hematuria, pH 5.5, sedimento abundante,
proteínas 300 mg/dL, hemoglobina +++, 10 leucocitos por campo y urato
moderado. Química sanguínea con glucosa 116 mg/dL, urea 63 mg/dL, ácido
úrico 4.4 mg/dL, colesterol 143 mg/dL, triglicéridos 100 mg/dL, TGP 43 UI/L,
TGP 17 UI/L, BT 5.3, BD 1.4, BI 5.3, proteínas totales 4.5 g/dL, albúmina 4.5
g/ dL. Fue enviado a nuestro hospital para ser valorado.

A su ingreso en la exploración física mostró frecuencia cardiaca 112x’,


frecuencia respiratoria de 24 x’, temperatura 38.8ºC, tensión arterial con
140/90 mmHg, consciente, activo, reactivo, a nivel de piel, múltiples placas
eritematosas, con escama blanca que no sobrepasa el eritema, localizadas
en tronco, miembros inferiores y superiores, de aproximadamente 0,3 a 1
centímetro de diámetro, con áreas de piel sana entre ellas. Respeta palmas y
plantas. adecuada hidratación de tegumentos, palidez de tegumentos,
pupilas isocóricas normorreflécticas, cuello sin megalias, tórax movimientos
ventilatorios normales, campos pulmonares sin alteraciones, abdomen
blando sin datos patológicos, edema de extremidades inferiores.Bucofaringe
sin alteraciones. Pleuropulmonar normal. Abdomen blando, depresible, no
tumoraciones, no visceromegalias, sin elementos de irritación peritoneal.
Fosas lumbares: libres e indoloras. Examen neurológico normal.

EXAMENES DE LABORATORIO

Examen de orina: turbio, color hematúrico, ácida, densidad 1025, proteínas


200 mg/dL g/dl, glucosa, nitritos, urobilina negativos, hemoglobina ++,
sedimento regular cantidad de leucocitos, muy abundantes hematíes. VES:
11 mm/s. Hemograma: glóbulos blancos 13.800 elementos/mm3, neutrófilos
58,7%, hemoglobina 12 g/dl, plaquetas 288.000 elementos/mm3. Ionograma:
sodio 135 mEq/l, potasio 4,5 mEq/l, calcio 1,07 mEq/l. Radiografía de tórax
normal.

Con respecto a la función renal se destaca azoemia 2,25 mg/dl y


creatininemia 3,73 mg/dl.

Evolución en internación: persisten vómitos, discreto dolor a nivel de


epigastrio, oligoanuria de 0,3 ml/kg/día, orinas hematúricas. Cifras de
normotensión.

Ecografía renal: riñones de tamaño normal, con discreto aumento de su


ecogenicidad.

Durante la hospitalización se confirma bacteremia por Streptococcus


pneumoniae, por lo que se inicia tratamiento con cefotaxima endovenosa el
segundo día de hospitalización. Al tercer día desde el ingreso el paciente
comienza con aumento de volumen y eritema periorbitario izquierdo, por lo
que se pesquisa celulitis preseptal izquierda asociada a pansinusitis por
medio de tomografía computada. Debido a la aparición de orinas oscuras, se
realizó un análisis de orina, el que pesquisó la presencia de hematuria,
proteinuria y de cilindros granulosos y hialinos. En conjunto con nefrología se
diagnostica glomerulonefritis infecciosa al cuarto día de hospitalización, con
relación proteinuria/creatininuria en rango nefrótico y creatininemia en rango
normal. El paciente evoluciona con edema de pies y manos, elevación de
cifras tensionales arteriales y anuria de 12 horas en una ocasión, por lo que
se agrega furosemida vía oral al tratamiento y restricción de sal.

Luego de 9 días de hospitalización, completando 8 días de antibióticos


endovenosos, el paciente es dado de alta con parámetros inflamatorios a la
baja, afebril y normalización de las cifras tensionales. Se mantiene el
tratamiento antibiótico hasta completar 14 días y furosemida hasta control
con nefrología luego del alta.

También podría gustarte