Está en la página 1de 13

“Murieron miles y miles de

mis hermanos Tehuelches en


manos de Mapuches”
Roberto Chagallo, descendiente directo de Tehuelches, se pregunta "¿saben
los estudiosos entendidos que en 1806, el invasor Araucano Choroy con una
Poderosa caballería y lanzas arrasaron a la infantería Tehuelche, que se
defienden con boleadoras?".

Carta de lectores
(10/04/13)

Sr. Director:

Disculpe que le salga al encuentro YENU Jose SOTOHERNAN pero con referencia a lo que se
muestra y a lo que Ud. pretende verter, es denotar precipitación de parecer.

Respeto su opinión pero no acepto se declaré anticipadamente una imposición descalificada,


veraz, por las siguientes razones de rigor y que es conveniente puntualizar: evitando conceptos
erroneos: MAPUCHE Etnia Mefistofelica? Calificacion por T. Parson, les acerco parte de una
declaración concebida.

Desde 1670-1902 los invasores NguluchesAraucanos chilenos, misteriosamente, sorpresivamente


e intenpestivamente se les cambia el nombre por Mapuches y esto sí denota un verdadero
interrogante; catalogada como maniobra politica chilena y que era una de tantas estratagemas
experimentadas.

Luego del Litigio Fronteriso con CHILE 1902 era muy corriente enviarnos Araucanos adiestrados a
confundir a convertr a los Puelches a su causa, aprovechando la ignorancia o escases de
conocimientos en politica de estos.

Los Araucanos se vanagloriaron con el verso, el flujo de la palabra que eran hermanos que se
integraban a la causa sostenida etc.etc., Y para desenredar este GRAN MISTERIO Observemos "LA
GRAN MENTIRA SOBRE LOS MAPUCHES escrita por el Dr. Investigador Profesor Guillermo A.
TERRERA es explicitar el porque de tal denominación errada o erronea de MAPUCHES ya que a
traves de investigaciones efectuadas y depurado análisis, se determina con absoluta veracidad,
los pormenores y desenvolvimientos de las distintas ETNIAS-CULTURAS que se dieron o
conocieron en Territorios de la actual ARGENTINA, como Sur de San Juan, La Rioja, San Luis,
Cordoba, Santa Fe, Entre Rios, La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, Neuquen, Rio Negro, Chubut,
Santa Cruz y la Isla Grande Tierra el Fuego.

LOS ARAUCANOS lograron penetrar en nuestro Pais en 1500 en adelante y fueron de manera
coherente y científica analizada e investigados sin descubrir en ninguno de los Territorios hoy
Provincias Argentinas mencionadas; la voz Araucana MAPUCHE y sabemos el significado de la
palabra araucana Mapuche:(hombre de la Tierra);obvio,s abemos que todos los pobladores
originarios,nativos somos hijos de la TIERRA.

Por lo tanto la voz MAPUCHE del Antiguo ARAUCO,no pertenece, ni corresponde a ningun Grupo
ETNICO, teniendo presente que jamás figuró un representante Cacique, un Cona, un Capitanejo,
Cazador, Gerrero, Princesa, ni ningún personaje conocido como MAPUCHE; porque todos esos
Andinos, de Precordillera, Mesetas,llanuras Centrales eran ARAUCANOS, PAMPAS, RANQUELES,
BOROGAMOS, PEHUENCHES, HUILLICHES, PUELCHES, TEHUELCHES, ONAS, ALCALUFES, etc.,etc. se
los identifico por sus ETNIAS REALES nunca jamás como MAPUCHES. Y esta designacion de
MAPUCHES fue desconocida hasta principios del siglo XX 1902-1903

Esta denominacion, palabra reitero fue creado por chilenos Imperialistas, Politicos Estudiosos,
Comerciantes por logica interesados, quienes divulgando dicha palabra MAPUCHE" aplicada e
impuesta a los indigenas tanto de CHILE, como de ARGENTINA, lograron hacer desaparecer viejas
ETNIAS, como los Araucanos, Pampas, Huilliches, Puelches, Tehuelches, agrupando en una sola
denominacion Mapuches" y de ahí que surge erroneamente Nación Mapuche.

Y es momento preciso de recordarles quien fue CHOCORY Araucano Invasor chileno apodado
(Langosta), padre de Valentin Saihueque. Muere Chocory y surge el REGIDOR de Valentín
Saihueque: UTRALLIAN, en castellano, Marcelino CHAGALLO es que al ser menor de edad Valentín
Saihueque, no podía gobernar. Y a propósito que menciono a CHOCORY, saben los estudiosos
entendidos los investigadores, que en 1806, el invasor Araucano CHOCORY con una Poderosa
caballería y lanzas arrasaron a la infanteria Tehuelche, que se defienden con boleadoras?

Y es precisamente en el Paraje Languineo Serranias de los Muertos -hoy Dpto.Languineo- donde


murieron MILES y MILES de mis hermanos Tehuelches, esclavizandonos, utilizandonos como
ENCOMIENDAS solicitada de Santiago CHILE y a su vez de Lima Peru Virreynato y esto sucedio
hasta 1885 y saben porque??Este es un TEMA: muy delicado y se requiere de mucho espacio para
explicar. Pero si hoy les dire algo importante;la Madre de Valentín Saihueque era Tehuelche
cautiva.

Pero para continuar con lo que se cita sobre el descubrimiento BOLAS,(GOTEL o TRAWILL,no es
cualquier BOLA,es referirse a una especial,con GLIFO ECUATORIAL,aprovecho para acercarles una
Investigacion realizada por mi Gran Amigo Defensor de nuestra ETNIA TEHUELCHE, Rodolfo M.
CASAMIQUELA que expresa que esas BOLAS de piedra negra azuladas, dura muy consistente;
Manifiesta la Leyenda GUNUNNA; que esas Bolas eran fabricadas por un Enano de nombre
TACHWLL.

Bien por donde continuo? Voy a a verter mi parecer definitivo. La creación de la palabra MAPUCHE
sirvió para agrupar, igualaba a todos y es en la actualidad una simple expresión, que por desgracia
para muchos tomó y toma desprevenidos y faltos de informacion a Argentinos que no llegaron a
entender, ni entieden que todo es un ardid politico; propio de CHILENOS ZURDOS y desde hace
mucho tiempo atras hasta llegar a citar a ALLENDE GOSSENS, al dictador Pinochet UGARTE, en sus
deseos de apoderarse de las llanuras Centrales y Sur de la PATAGONIA ARGENTINA.

Ademas, del Poder Universal manejado por ingleses,franceses,rusos y norteamericanos que


promueven con astucia,habilidad y con alternativas -recursos está desintegracion etno-cultural y
territorial de la Republica Argentina.

Y se darán cuenta de ias existentes y falsas nacionalidades como lo es Nacion MAPUCHE del
Neuquen?.Desde EE.UU de Norteamerica Roberto Tata CHAGALLO Cacique Tehuelche
Septentrional Gununna Kune ,nacido en Conaniyeu hoy prov. de Rio Negro, agradezco se me haya
permitido llegar a los desinformados que por muchas generaciones han carecido de la pertinente
información al respecto.

Declaracion mía ,como TEHUELCHETATACHAGALLO Representantes de Etnias Pampas Puelches


TEHUELCHES Nakel Nakel Mas itainko YENU

Roberto Chagallo
Email: tehuelcheindianchief@univision.com
Miami
Florida

http://www.laangosturadigital.com.ar/v3.1/home/interna.php?id_not=33721&ori=web

1) LA GRAN MENTIRA MAPUCHE I

NOTA :

EL Ing. Fernando M. Fluguerto Martí, Presidente de la Fundación “Delphos” es un experto


estudioso de todos los temas relacionados con la Patagonia, a donde realiza frecuentes viajes de
invstigación.

Este es el título de un opúsculo escrito por el Dr. Guillermo Alfredo Terrera, a instancias del
suscripto, hacia el año 1990, y donde aclara el tema de los auténticos Araucanos (Chilenos)
y Tehuelches (Argentinos) y del término "Mapuche" que se comienza a publicitar hace
pocas décadas con finalidades disgregadoras hacia la Nación Argentina.

EL GENERAL JULIO ARGENTINO ROCA. Este paradigma de la Nación Argentina es denostado


por una campaña intencional que pretende disolver los verdaderos valores de la argentinidad.

Lamentablemente la IGNORANCIA HISTÓRICA hace que muchos honestos ciudadanos se


presten a colaborar con esta aviesa campaña.
"Roca no encabezó una campaña privada en 1879. Fue como Comandante en Jefe del Ejército
Nacional a cumplir la misión que Avellaneda, presidente de la Nación Argentina, elegido por el
pueblo, le había asignado. Y esa campaña estuvo destinada a integrar, a incorporar de hecho a la
geografía argentina, prácticamente la mitad de los territorios históricamente nuestros, y que
estaban bajo el poder tiránico del malón araucano, cuyos frutos más notables eran el robo de
ganado, de mujeres y la provocación de incendios.

Los araucanos, hoy denominados mapuches, llegaron a la Argentina allá por 1830, cuando la
Nación Argentina era ya independiente y soberana. Por lo tanto, fueron invasores. El primer grupo
de invasores los constituyeron aproximadamente unos 100 indígenas capitaneados por
Yanquetruz. Se afincaron en Neuquén y desde allí se fueron extendiendo hacia el sur y el norte.

El verdadero genocidio lo cometieron los araucanos cuando aniquilaron a los Guenaken, también
llamados Tehuelches, que eran lo auténticos aborígenes de la Patagonia norte.

Actualmente como argentinos tienen todos los derechos al igual que los demás argentinos, pero no
a intentar falsear la historia y pretender les devuelvan tierras que nunca les pertenecieron."

1.- En 1879 las tropas de Calfucurá eran poderosas, lo prueba el hecho de que ganaron las
primeras batallas contra el Ejército Nacional.

2.- Ambos bandos contaba con fusiles Remington. Los araucanos los traían de Chile, a
donde se los vendían los ingleses a cambio del ganado argentino robado en los malones .
Prueba de ello es que la columna del Ejército Nacional comandada por el Gral. Villegas tenía
como objetivo clausurar y controlar los pasos andinos por donde les llegaban a los
araucanos los Remington.

3.- Los indígenas araucanos eran tradicionalmente muy guerreros. Recordemos que en los
primeros tiempos de la conquista española asolaron varias importantes ciudades en Chile
que los chilenos tardaron siglos en reconquistar.

4.- Los araucanos, en el año 1250 subieron hacia el norte y destruyeron el Imperio de
Tiahuanaco. Este Imperio era mayor y mucho más civilizado que el posterior imperio de los
Incas que comenzó luego en el año 1280.

5.- El uso actual del término "mapuche" y las falsas reivindicaciones de estos "mapuches"
son maniobras disolventes y disgregantes que practican políticos con minúscula en las
últimas décadas con finalidades anti-nacionales, y para beneficio propio.

ARAUCANOS y TEHUELCHES

1. Los mapuches son solo ORIGINARIOS, de algo, por la INVENTIVA DEL


1.FOREIGN OFFICE BRITANICO

2. .Y DEL PENATAGONO DE LOS EEUU O SEA UN AUTENTICO EMBUSTE.

3. NI ROSAS, NI ROCA EN LA CAMPAÑA AL DESIERTO, NI LOS HISTORIADORES ,NI


LA EXPEDICION A LOS INDIOS RANQUELES, LOS MENCIONAN NI LA HISTORIA
OFICIAL EN LAS PROVINCIAS Y MUSEOS DE HISTORIA DE NEUQUEN, SANTA
CRUZ, HUBUT, RÍO NEGRO, MENDOZA, SAN JUAN ETC ETC ,LOS MENCIONAN …

4. DESDE CUANO HAN APARECIDO LOS SUPUESTOS "MAPUCHES" EN ESCENA ?

LOS MAPUCHES ,QUE NO EXISTEN, O SEA LOS ARAUCANOS Y LOS


TEHUELCHES SERAN USADOS …

OLVIDE DECIR, QUE LA BANDERA DE LOS SUPUESTOS NUEVOS "MAPUCHES" ES


MUY PARECIDA A LA DE LOS NUEVOS SUD- AFRICANOS, LUEGO DEL SUPUESTO
APARTHEID. USARON A MANDELA, Y AHORA VAN A USAR A UN PUEBLO QUE NO
ES ORIGNARIO DE NADA. LOS MAPUCHES NO EXISTEN COMO PUEBLO
ORIGINARIO. SOLO LOS TEHUELCHES Y LOS ARAUCANOS LO SON.

QUE QUEDE CLAROLA EXPEDICION DE ROCA, FUE "LA PRIMER GUERRA CONTRA
CHILE" NO FUE LA CAMPAÑA CONTRA EL INDIO, COMO MUCHOS LA QUIEREN
HACER VER. ESO ES LO QUE SE SOSLAYA

¿ACASO LOS CACIQUES TEHUELCHES (ORIGINARIOS DEL RIO TEUCO EN CHILE)


Y LOS ARAUCANOS ( ORIGINARIOS DEL RIO ARAUCO EN CHILE) NO ERAN
CHILENOS ?
Y ACASO,SE CONOCIA OTRA POBLACION EN CHILE ? NO. ESA ERA LA
POBLACION ORIGINARIA. ERA CHILE VS ARGENTINA

1º SOLO LOS ARAUCANOS Y TEHUECLHES SON PUEBLOS INDIGENAS U


ORIGINARIOS DE CHILE Y DE ESA PARTE SUR DE LA CORDILLERA

2º LA CAMPAÑA DE ROCA,FUE LA 1ER GUERRA CONTRA CHILE, NO CONTRA EL


INDIO

3º EL HECHO DE QUE CASI EL 90% DE LA POBLACION CHILENA EN ESE


MOMENTO ,FUESE INDIGENA, NO ES ,COSA MENOR. ELLOS ERAN CHILE. PERO
EN EL FONDO, SE TRATABA ,DE DEFENDER UNA PATAGONIA, QUE LOS
CACIQUES QUERÍAN PARA ELLOS, Y ELLOS ERAN CHILE.

Recopilado por el

Ing. Fernando M. Fluguerto Martí

Domingo, día del Sol, 23 de diciembre de 2007

Plenilunio.

-------------------------------------------------------------------------------------------

2) NOTA: ESTA ES MI RESPUESTA A ESE MENSAJE

Señor Fluguerto:
Ud. me ha enviado una informacion muy interesante que mucho le agradezco.
Hace tiempo, un poco por intuición y por otras circunstancias emepecé a dudar de esta "movida
indigenista".

Supongo que habrá recibido mi trabajo de difusión: "La fundación Rockefeller detrás del
indigenismo" que se refiere a este tema. Eventualmente se lo vuelvo a enviar por correo
separado.

Enviaré esta información a algunas personas que están preocupadas por este tema muchas veces
intuitivamente, que no
tienen, como es mi caso, material concreto para desarrollarlo.

Cuando recibí su mensaje, consulté de con el diccionario del que extraje los siguientes datos:

Enciclopedia Salvat - Diccionario -


Editado en Barcelona - 1972
------
Mapuche: Adj.- Natural de Arauco - Pertenenciente a esta
Provincia de Chile.
Masc. - Idioma de los araucanos.
-------
Araucano: Adj. y sust.- Natural de Arauco o Auracania ( Chile ).
Adj: Perteneciente o relativo a esta región.
Masc. Idioma de los araucanos llamado también
mapuche.
--------
Tehuelche: Adj. y sust. - Dícese de un individuo de un pueblo
amerindio cazador, que, con otros grupos integró
la llamada "Cultura de las Pampas" en Argentina y
Uruguay. Exterminados en gran parte por los
conquistadores españoles y los araucanos quedan
reducidos núcleos en Tierra del Fuego.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

De todo esto deduje:

1*) Que nunca existieron ni una etnia ni un pueblo originario mapuche en la Patagonia - ni en la
Patagonia argentina ni en la chilena.

2* Que se utiliza el nombre del idioma que hablaban los araucanos ( el mapuche ) para "Inventar"
una etnia inexistente.

Le agradeceré el envío de la documentación y/o datos que tenga disponibles sobre este tema para
ir preparando un trabajo de difusión, con la mayor cantidad de elementos concretos posibles. Usted
sabe que es un tema delicado y hay que trabajar con elementos seguros.

"Cadena de difusión" está llegando actualmente a alrededor de 5.000 personas; muchas de ellas
las reenvía a sus propios contactos. O sea que considero que es un medio de difusión no
despreciable.

Agradeciéndole nuevamente la valiosa documentación que frecuentemente me envía, le mando un


cordial saludo.

A. SALVINI

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------

3) LA GRAN MENTIRA MAPUCHE II


Fecha: Sat, 19 Jan 2008

-----------------------------------------

ARGENTINOS

Adhiero a lo expresado por el mensaje que sigue y deseo agregar y destacar que hace
pocos meses el destacado antropólogo y arqueólogo D. Rodolfo Casamiquela, nacido en
Ing. Jacobacci y actualmente residente de Puerto Madryn donde preside el CENPAT, en un
fallo ejemplar como perito aclaró esta misma cuestión impidiendo la usurpación de tierras
argentinas por una banda de los denominados "mapuches".

En 2008 todos los nacidos en el suelo patrio somos ARGENTINOS , y ya no caben falsas
reivindicaciones indigenistas ni de "pueblos originarios" . Desde comienzos dle siglo XVI
está presente la sangre hispana en todo el suelo argentino y los pueblos originarios de la
Patagonia anteriores a esa fecha fueron las etnias TEHUELCHES.

El invento "mapuche" data solo del siglo XIX cuando la invasión del pueblo araucano desde
allende los Andes.

Pero insisto que hoy, en el 2008, todos somos argentinos y nadie tiene ningún derecho a
reivindicar etnias ni pueblos diferentes al argentino so pena de colaborar con los intentos
Ingleses, Norteamericanos e Israelitas que pretenden desmembrar y despotenciar a la Patria
Argentina.

Ing. Fernando M. Fluguerto Martí

Sábado 19 de enero de 2008

------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------
--------------------------------------------------

4) LA GRAN MENTIRA MAPUCHE III

Fecha:

Sat, 19 Jan 2008 09:43:22 -0300

corajerepublicano <corajerepublicano@ fibertel. com.ar> escribió:

Este temita de los mapuches y la propaganda instalada por los marxistas que han hecho del
indigenismo una cuestión de estado, es preciso comenzar a desbaratarla de raíz.
Lamentablemente no sólo los políticos venales y los periodistas pagados por el sistema,
sirven de difusores de una mentira infame, sino que han caído en ella y no siempre por
ingenuidad.

Obispos y Curas que fieles a sus posturas tercermundistas, parte importante del plan
desestabilizador nacional, impulsan como verdad de Perogrullo, dando por sentadas todas y
cada una de esas falacias.

Se ha llegado al extremo inconcebible de engañar sibilinamente hasta el mismísimo Santo


Padre Juan Pablo II y ahora al Papa Benedicto XVI cuando les hicieron decir que el gran
santo Ceferino era Mapuche y no Tehuelche. Es difícil creer en la inocencia por
desconocimiento de los Obispos patagónicos en esta maniobra vil, porque es dable suponer
que si han llegado a esas instancias de la jerarquía, tienen que poseer sí o sí una cultura
general histórica de su patria compatible con su rango.

Utilicemos en toda su plenitud este medio fantástico que la tecnología nos brinda, para
revertir la opinión errada de los argentinos en temas de trascendencia como el que se trata.

Mapuche
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------

5) De Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedi a.org/wiki/ Mapuche)

Grupos étnicos relacionados:

Pehuenche, huilliche, picunche

Los mapuches (mapudungun: mapuche, 'gente de la tierra' ) son un pueblo indígena de la zona
centro-sur de Chile y del sudoeste de Argentina. Se les conoce también comoaraucanos, nombre
que se usa poco en la actualidad, porque ellos no lo aceptan y que predomina en la historiografía,
para el período que abarca desde los primeros contactos con los españoles hasta el siglo XIX
aproximadamente.

Los grupos ubicados entre los ríos Biobío y el Toltén lograron resistir con éxito a
losconquistadores españoles en la llamada Guerra de Arauco, una serie de batallas que duró unos
300 años, con largos periodos de tregua.

La corona de España reconoció hasta cierto punto su autonomía y sólo varias décadas después de
que lograran su independencia, los estados chileno y argentino invadieron los territorios que se
mantenían independientes y asignaron a los mapuches a "reducciones" (Chile) y "reservas"
(Argentina).

La población mapuche del siglo XXI es principalmente urbana, pero mantiene vínculos con sus
comunidades de origen y subsisten las reclamaciones por territorio y reconocimiento de su cultura.

NOTA: Los Pehuenches que habitaban la Patagonia Argentina no son Araucanos ni


Mapuches, los han englobado en esa característica, por ser mas a fin a los intereses políticos
perseguidos. Recuerden que PATORUZITO, es TEHUELCHE y no Mapuche o Araucano.
NOTA: El signo ? es mío; me parece que el términoPehuenche está utilizado como sinónimo
de Tehuelche.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
--------------------------------------------------

6) LA GRAN MENTIRA MAPUCHE IV

Este es el título de un opúsculo escrito por el Dr. Guillermo Alfredo Terrera, a instancias del
suscripto, hacia el año 1990, y donde aclara el tema de los auténticos Araucanos (Chilenos)
y Tehuelches (Argentinos) y de l término "Mapuche" que se comienza a publicitar hace
pocas décadas con finalidades disgregadoras hacia la Nación Argentina.

EL GENERAL JULIO ARGENTINO ROCA. Este paradigma de la Nación Argentina es


denostado por una campaña intencional que pretende disolver los verdaderos valores de la
argentinidad. Lamentablemente la IGNORANCIA HISTÓRICA hace que muchos honestos
ciudadanos se presten a colaborar con esta aviesa campaña.

"Roca no encabezó una campaña privada en 1879. Fue como Comandante en Jefe del
Ejército Nacional a cumplir la misión que Avellaneda, presidente de la Nación Argentina ,
elegido por el pueblo, le había asignado.Y esa campaña estuvo destinada a integrar, a
incorporar de hecho a la geografía argentina, prácticamente la mitad de los territorios
históricamente nuestros, y que estaban bajo el poder tiránico del malón araucano, cuyos
frutos más notables eran el robo de ganado, de mujeres y la provocación de incendios.

Los ARAUCANOS, HOY DENOMINADOS "MAPUCHES", llegaron a la Argentina allá por


1830, cuando la Nación Argentina era ya independiente y soberana. Por lo tanto, fueron
invasores. El primer grupo de invasores los constituyeron aproximadamente unos 100
indígenas capitaneados por Yanquetruz. Se afincaron en Neuquén y desde allí se fueron
extendiendo hacia el sur y el norte.

El verdadero genocidio lo cometieron los araucanos cuando aniquilaron a los Guenaken,


también llamados Tehuelches, que eran los auténticos aborígenes de la Patagonia norte.

Actualmente como argentinos tienen todos los derechos al igual que los demás argentinos,
pero no a intentar falsear la historia y pretender les devuelvan tierras que nunca les
pertenecieron. "

1.- En 1879 las tropas de Calfucurá eran poderosas, lo prueba el hecho de que ganaron las
primeras batallas contra el Ejército Nacional.

2.- Ambos bandos contaba con fusiles Remington. Los araucanos los traían de Chile, donde
se los vendían los ingleses y el gobierno chileno, a cambio del ganado argentino robado en
los malones y como pago por las quema de los fortines en nuestro territorio en procura de
consolidar la soberanía nacional.

Prueba de ello es que la columna del Ejército Nacional comandada por el Gral. Villegas tenía
como objetivo clausurar y controlar los pasos andinos por donde les llegaban a los
araucanos los Remington.

3.- Los indígenas araucanos eran tradicionalmente muy guerreros. Recordemos que en los
primeros tiempos de la conquista española asolaron varias importantes ciudades en Chile
que los chilenos tardaron siglos en reconquistar.

4.- Los araucanos, en el año 1250 subieron hacia el norte y destruyeron el Imperio de
Tiahuanaco. Este Imperio era mayor y mucho más civilizado que el posterior imperio de los
Incas que comenzó luego en el año 1280.

5.- El uso actual del término "mapuche" y las falsas reivindicaciones de estos "mapuches"
son maniobras disolventes y disgregantes que practican políticos con minúscula en las
últimas décadas con finalidades anti-nacionales, y para beneficio propio.

7) LA GRAN MOVIDA INTERNACIONAL PRO MAPUCHE


¿ Porqué tanto interés en el viejo mundo por proteger y defender a los “pobres y desvalidos”
mapuches ?. Seguramente, no por caridad o puro desprendiemiento

Europa [pulchetun-noticias] Comunicado de Prensa: Por la defensa de los Derechos


Humanos de los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre

Comunicado de Prensa

Organizaciones Mapuche y solidarias de Europa

Europa, 6 de diciembre, 2007

La Campaña Por la defensa de los Derechos Humanos de los prisioneros políticos mapuche
en huelga de hambre dirigida por las Organizaciones Mapuche y Solidarias de Europa hace
entrega de carta dirigida la Sra. Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile.
Más de mil personas de diferentes partes del mundo expresan su apoyo a las demandas por
una libertad inmediata de los presos políticos mapuche.

Desde el 10 de octubre, 2007 seis prisioneros políticos mapuche Jaime Marileo, Patricia
Troncoso, José Millalen, Héctor Llaitul, José Huenchunao y Waikilaf Cadin Calfunao,
iniciaron una huelga de hambre indefinida demandando la libertad de todos los presos
políticos Mapuche y la desmilitarizació n de las zonas en conflicto.

Se cumplen 56 días la huelga de hambre de los presos político Mapuche, y el informe


medico especifica un estado grave de salud registrando síntomas de mareos, problemas
visuales, aflicciones a riñones y vasculares.

En el día de ayer, Jorge Calbucura hizo entrega al Cónsul General de Chile en Suecia;
Fernando Salas la carta que las Organizaciones mapuche y solidarias de Europa que envían
a la Sra. Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile. La misiva dirigida a la
mandataria es parte de campaña de recolección de firmas que las mencionadas
organizaciones han llevado a cabo con el fin de manifestar su apoyo a los prisioneros
políticos mapuche que reivindican el respeto de los derechos humanos.
El pasado mes las organizaciones convocantes en comunicado a la opinión publica global;
apelaron a la solidaridad y apoyo moral con la justa lucha del pueblo Mapuche por justicia,
libertad y autodeterminació n. Mas de mil personas originarias de diferentes lugares del
mundo respondieron con su firma y de esta forma se suman a la condena internacional que
insta al gobierno de Chile a que responda a las demandas de los presos mapuche; antes de
que se deban lamentar perdidas humanas que derive en un agravamiento de los conflictos
entre el Estado chileno y la nación mapuche.

Reynaldo Mariqueo
Enlace Mapuche Internacional - Inglaterra ( Ver Nota 1 )
mapuche@mapuche- nation.org

Jorge Calbucura
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu - Suecia ( Ver Nota 1 )
calbucura@mapuche. info

Rodolfo Vejar
Mapundial - Holanda
mapundial@yahoo. com

Millaray Waikian
Organización Aukiñ wenteche - Suiza
aukinwenteche@ yahoo.fr

Gaston Lion
Comite Belga - America India – Belgica
gaston.lion@ skynet.be

Mensaje Enviado From: News @ Mapuche International Link

To: baironewsroma@libero.it

Sent: Friday, December 07, 2007 1:26 PM

Subject: [pulchetun-noticias] Comunicado de Prensa: Por la defensa de los Derechos


Humanos de los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre

Pulchetun = en mapudugun (el idioma Mapuche) significa: “hacer correr la flecha


mensajera”. Una red de información sobre el acontecer mapuche.http://www.mapuche-
nation.org

* Nota 1: Inglaterra y Suecia son los dos países europeos líderes en la financiación,
formación, promoción y apoyo logístico de las organizaciones internacionales que tienen
como objetivo el dominio geopolítico, territorial y económico de América Latina

FUENTE: http://www.angelfire.com/falcon/albatroscomodoro/d080214mapuch1.html

También podría gustarte