Está en la página 1de 9

https://es.slideshare.

net/migel198027/act-9agrarias
EVALUACION FINAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 -
Generalidades sobre Instalaciones agroforestales.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Instalaciones agroforestales
curso
Código del curso 303090
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 06 de septiembre
sábado, 5 de octubre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante a partir de una tarea, reconoce conceptos generales del
clima y su influencia en los animales, factores que inciden en la
planificación de las instalaciones agroforestales. Es así que conoce el
medio y selecciona los materiales naturales y artificiales que nos ofrece
la región.

Además, entiende y combina los factores del entorno para tomar


decisiones tendientes a brindar un adecuado ambiente a los animales y
plantas, con criterios para la ubicación de las diferentes instalaciones
físicas que se requieren en una explotación agrícola, pecuaria y forestal.

La unidad brinda los conceptos básicos aplicados en construcción a los


aspectos de suelo, cimientos, pisos, muros, cubiertas

Temáticas a desarrollar:
Importancia de las instalaciones agroforestales
Actividades preliminares y materiales de construcción
Materiales para construcción de instalaciones agroforestales

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Intermedia – Unidad 1: Conceptos básicos sobre Instalaciones


agroforestales. Tarea 2. Generalidades sobre Instalaciones
agroforestales. Estrategia de aprendizaje basado en Tareas (ABT)

Esta actividad contará con tres fases

Pre Tarea 2: Lectura de conceptos generales sobre Instalaciones


agroforestales ubicado en el entorno de conocimiento en la Unidad 1.
Generalidades sobre Instalaciones agroforestales.

Ciclo de la Tarea 2: Desarrollo de las preguntas orientadoras para la


tarea 2 tanto individual como colaborativa.

Post Tarea 2: Entrega colaborativa de un documento PDF de las


respuestas a preguntas establecidas y de manera colaborativa en
respuesta a las preguntas planteadas.

Actividades a desarrollar

Tarea 2
Pre Tarea 2:

Para el desarrollo de la actividad Intermedia – Unidad 1: Generalidades


sobre instalaciones agroforestales se sugiere la lectura del módulo
propuesto para el desarrollo del curso y la lectura de la Sociedad
Colombiana de Geotecnia.

Revisar las siguientes lecturas:

Conceptos generales sobre Instalaciones agroforestales.

Méndez Pedroza, N. M. (2016). Módulo Instalaciones agroforestales.


Obtenido de Link: http://hdl.handle.net/10596/10065

Link: http://hdl.handle.net/10596/10065

Lectura complementaria.

Sociedad Colombiana de Geotecnia. (2010). Normas sismo resistentes


colombianas. Obtenido de http://www.scg.org.co/titulo-a-nsr-10-
decreto%20final-2010-01-13.pdf

1. Definición del rol que asumirá en el desarrollo de la actividad que lo


comunicará en el foro (líder, comunicador, relator…).

2. Dar respuesta a las preguntas orientadoras que tienen que ver con el
análisis de las temáticas de la unidad uno.

La actividad se va a desarrollar dos partes, una colaborativa y otra


individual.

Ciclo de la tarea 2:

Individual

Cada uno de los integrantes del grupo en forma ordenada da respuesta


en el foro a las siguientes preguntas de acuerdo al análisis de las
lecturas anteriores:
1. Para la planificación y operación de las explotaciones agroforestales,
es necesario tener un conocimiento detallado de cada uno de los
elementos que integran el clima de una región. ¿Cuáles son los
factores a tener en cuenta en el diseño de una Instalación
agroforestal?

2. Antes de iniciar la construcción de cualquier tipo de instalación


agroforestal, es necesario planear, organizar y ejecutar unas tareas
previas. ¿Cuáles son las actividades Preliminares a tener en cuenta
para iniciar una construcción?

Colaborativo:

Construcción grupal del trabajo, producto de las intervenciones de los


participantes.

El trabajo es una síntesis de las participaciones realizadas por los


participantes del grupo colaborativo y respuesta a las preguntas
planteadas por la directora del curso. (Preguntas orientadoras).

El documento debe entregarse de manera colaborativa en el entorno de


evaluación y seguimiento así:
 Portada.
 Introducción, objetivos, respuesta a las preguntas planteadas.
 Referencias consultadas en APA.

La tarea 2 del curso, el desarrollo colaborativo, al responder a las


siguientes preguntas orientadoras para el desarrollo de la actividad
intermedia. Por favor tengan en cuenta “que deben decir con sus
palabras las respuestas, no copiar y pegar o copy-paste”:

El valor del trabajo colaborativo corresponde a 60 puntos (revisar la


rúbrica de evaluación)

NOTA: Por favor no olviden citar de dónde extrajeron su información y


recuerde que no solamente debe revisar la bibliografía del curso, sino
que puede verificar en la red información siempre y cuando cite o
referencie bibliográficamente con normas APA.

Post Tarea 2:
Consolidar en un solo archivo documento PDF lo que corresponde al
trabajo colaborativo.

El documento colaborativo debe presentar la síntesis de las


participaciones de los integrantes del grupo colaborativo.

En el entorno de aprendizaje colaborativo en el foro, se


pueden compartir algunas ideas y/o solicitar aclaración
respecto del trabajo.
Entornos
para su
Recuerden, en el entorno de evaluación y seguimiento se
desarrollo
entrega el trabajo en archivo PDF que corresponden al
trabajo colaborativo

Individuales:
Trabajo en el entorno de aprendizaje colaborativo dando
respuesta a las preguntas de acuerdo al análisis de las
lecturas anteriores.

Colaborativos:
Construcción grupal del trabajo, producto de las
intervenciones de los participantes y que dan respuesta a
Productos las preguntas orientadoras.
a entregar
por el El trabajo es una síntesis de las participaciones realizadas
estudiante por los participantes,

Eldocumento debe entregarse de manera colaborativa en


elentorno de evaluación y seguimiento así:
 Portada.
 Introducción, objetivos, respuesta a las preguntas
planteadas.
 Referencias consultadas en APA.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Al aclarar los conceptos presentados en la actividad
actividades colaborativa, se podrá comprender la tarea de tipo
para el individual que se plantea. De esta manera se afianzan
desarrollo los conceptos presentados, para que sean claros en el
del trabajo curso de Instalaciones agroforestales
colaborativo
Roles a Para ésta actividad del curso se sugiere que cada uno
desarrollar se asigne un rol para el trabajo colaborativo, es
por el importante que tenga en cuenta que debe cumplir con
estudiante su responsabilidad y desarrollar lo que usted mismo
dentro del se asignó. Tenga en cuenta los lineamientos para el
grupo desarrollo del trabajo colaborativo, que se encuentran
colaborativo en este mismo documento más adelante.
Líder: Dinamizador del proceso, se preocupa por
verificar al interior del equipo que se estén asumiendo
las responsabilidades individuales y de equipo,
propicia que se mantenga el interés por la actividad.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable de
Roles y
recopilar y sistematizar la información a entregar al
responsabili
Tutor.
dades para
la
Comunicador: Responsable de la comunicación entre
producción
el Tutor y el equipo.
de
entregables
Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo
por los
establecido, y es responsable porque el equipo
estudiantes
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o


herramientas que necesite el equipo para el desarrollo
de las actividades y/o procesos.
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante incluyó
participó
mensaje relacionado El estudiante no
oportunamente y
Revisión de con las lecturas presentó o participó
cumplió a cabalidad
documentos propuestas, pero no con reflexión
con lo solicitado 10
y respuesta corresponde a lo respecto a las
respecto a la lectura
a preguntas solicitado o no es de lecturas propuestas.
de los contenidos
su autoría.
propuestos.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Participación El estudiante El estudiante se limitó El estudiante NO
en el foro - participó activa y a incluir sus aportes participó en la
Respuesta a oportunamente. individuales o lo hizo actividad de debate
de manera y expuso su trabajo. 10
preguntas
extemporánea.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Los aportes no Los aportes
La ortografía es
Estructura, presentas errores presentan
buena y los aportes
redacción y ortográficos pero la deficiencias en
son coherentes
redacción es redacción y errores 10
ortografía de
deficiente. ortográficos.
los aportes
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante incluye No incluyó
El manejo de citas y
algunas referencias, referencias o no
referencias es
pero no están en APA. responden al
Normas APA satisfactorio 5
formato APA.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Los aportes no Los aportes
La ortografía es
Estructura y presentan errores presentan
buena y los aportes
redacción ortográficos pero la deficiencias en
presentan buena 10
del trabajo redacción es redacción y errores
redacción.
final deficiente. ortográficos.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo colaborativo
El grupo colaborativo
Respuesta responde a lo El grupo
responde a lo
coherente a preguntado pero sus colaborativo no
preguntado en forma
las aportes no son en responde a lo 10
ordenada y
preguntas forma ordenada y preguntado
consecuente
orientadoras consecuente
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento no El documento
La ortografía es
presenta errores presenta
buena y el documento
ortográficos pero la deficiencias en
Normas APA es coherente en su 5
redacción es redacción y errores
totalidad.
deficiente. ortográficos.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 60

También podría gustarte