Está en la página 1de 35

EJERCITACIÓN EN EL REGISTRO DE LA PRÁCTICA

DOCENTE UTILIZANDO LAS RÚBRICAS DE


OBSERVACIÓN DE AULA
Puntos clave
Rúbrica 1: Involucra activamente a los
estudiantes en el proceso de aprendizaje
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de


aprendizaje
Evalúa en qué medida el docente lograr involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, de
manera que se interesen y participen de forma activa en las actividades durante la sesión. Se valora,
además, que los estudiantes comprendan el sentido, importancia y/o utilidad de lo que aprenden, por
considerarse que este puede ser el mayor motivador intrínseco en el proceso de aprendizaje.

Aspectos que consideran:


 Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las
actividades de aprendizaje.
 Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
 Acciones del docente para favorecer la compresión del sentido, importancia o utilidad de lo que se
aprende.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el


proceso de aprendizaje
Explicación
Aspectos
• Plantea actividades de aprendizaje que captan la atención
de los estudiantes (desafiantes, amenas, motivadoras y
Acciones del docente para promover el interés variadas).
• Brinda múltiples oportunidades de participación (trabajos
1 y/o la participación de los estudiantes en las grupales, debates, formulación de preguntas, etc.)
actividades de aprendizaje. • Es activo en buscar involucrar a los estudiantes que han
perdido el interés por las actividades o que no participan
de manera espontánea.

• Medida en que los estudiantes se muestran


2 Proporción de estudiantes involucrados en la interesados (receptivos, escuchan atentamente
explicaciones, se esfuerzan, manifiestan
sesión.
entusiasmo, son perseverantes e interactúan) y/o
participan activamente (voluntarios para realizar
tareas, responden o formulan preguntas, etc.).
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el


proceso de aprendizaje
Explicación

Aspectos
Busca que los estudiantes encuentren utilidad o
sentido a lo que están aprendiendo. Existen tres tipos
Acciones del docente para favorecer la de acciones que puede desarrollar el docente:
compresión del sentido, importancia o • Presentar en forma explícita la importancia o utilidad de
3 lo que se aprende.
utilidad de lo que se aprende. • Desarrollar actividades vinculadas a la vida cotidiana del
estudiante, que le permitan percibir la importancia y
utilidad de lo que se aprende.
• Pedir a los estudiantes que expliquen con sus propias
palabras la posible utilidad. Formular preguntas para
orientar a los estudiantes para que configuren una
respuesta sobre la importancia y utilidad.

- Pedir
Nombre de
Aspectos Elementos
Rúbrica

Acciones del docente

Interés

Proporción de estudiantes involucrados

Participación activa
Involucramiento

Explícita por el docente

Comprensión de sentido/utilidad Preguntas del docente a los estudiantes

Actividades vinculadas
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de


aprendizaje. Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Ocasionalmente, plantea Plantea actividades que Plantea actividades que
No ofrece oportunidades
actividades que captan la captan la atención o captan la atención o
de participación.
atención o promueven el promueven el interés y/o promueven el interés y/o
Acciones del docente para interés y/o brinda brinda múltiples brinda múltiples
promover el interés y/o la oportunidades de oportunidades de oportunidades de
participación de los estudiantes participación participación. participación.
en las actividades de y
aprendizaje. Es activo en involucrar a
los estudiantes
distraídos.
y y y y
Proporción de estudiantes
Menos del 50% El 50% o más Más del 75% Más del 90%
involucrados en la sesión.
y
Acciones del docente para
favorecer la comprensión del
Busca que los estudiantes
comprendan el sentido
sentido, importancia o utilidad - - -
de lo que se aprende. y/o utilidad de lo que
aprenden.
Rúbrica 2: Maximiza el tiempo
dedicado al aprendizaje
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 2: Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje


Valora la capacidad del docente de gestionar el tiempo de la sesión, de tal manera que se aproveche
la mayor cantidad del mismo para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. En este sentido, se
evalúa la fluidez y efectividad con que el docente maneja las transiciones entre una actividad y otra,
las interrupciones y las acciones accesorias.

Para la puntuación de esta rúbrica, se deben registrar, durante la observación, los tiempos de la
sesión en que los estudiantes no están ocupados en actividades de aprendizaje, a modo de
contabilizar (al momento de calificar) cuántos minutos de la sesión correspondieron a transiciones,
interrupciones y/o acciones accesorias.

Aspectos que considera:


 Tiempo de la sesión ocupado en actividades de aprendizaje.
 Fluidez con que el docente maneja las transiciones, las interrupciones y las acciones
accesorias (TIAC).
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 2: Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje


Aspectos Explicación
• Tiempo de la sesión en el que los
Tiempo de la sesión ocupado en actividades de estudiantes se encuentran ocupados
1 aprendizaje realizando las actividades de
aprendizaje propuestas durante la
sesión, ya sea de forma individual o en
grupos.

• Conducción fluida de las Transiciones.


Acciones para pasar de una actividad a
Fluidez con que el docente maneja las otra.
2 transiciones, las interrupciones y las acciones • Gestión efectiva de las Interrupciones.
accesorias. Acciones que afectan la secuencia o
continuidad de una actividad
pedagógica.
• Buen manejo de las Acciones
accesorias. Actividades sin finalidad
pedagógica.
Nombre de
Aspectos Elementos
Rúbrica

Tiempo dedicado a las actividades de


Transiciones
aprendizaje
Maximización del tiempo

Fluidez y manejo eficaz Interrupciones

Acciones accesorias
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 2: Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje


Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Menos del 50% del Al menos 50% del Al menos 75% del Al menos 90% del
tiempo de la sesión tiempo de la sesión tiempo de la sesión tiempo de la sesión
Tiempo de la sesión en que los los estudiantes están los estudiantes están los estudiantes están los estudiantes están
estudiantes están ocupados en ocupados en ocupados en ocupados en ocupados en
actividades de aprendizaje. actividades de actividades de actividades de actividades de
aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje.
y y
Fluidez con que el docente Mayor parte del Una parte La mayoría de T – Todas las T - I –
maneja las transiciones entre tiempo de la importante de T – I – AC se manejan AC se manejan de
actividades, las interrupciones y sesión se invierte I- AC se manejan de manera fluida manera fluida y
las acciones accesorias. en T - I – AC. de manera poco y eficiente. eficiente.
eficiente.

En una sesión de 90 minutos, se


En una sesión de 90 minutos, se En una sesión de 90 minutos, se En una sesión de 90 minutos, se
pierde como máximo 22.5
pierden más de 45 minutos pierde como máximo 45 minutos pierde como máximo 9 minutos.
minutos
Rúbrica 3: Promueve el razonamiento,
la creatividad y/o el pensamiento crítico
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 3: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el


pensamiento crítico
Evalúa si el docente promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en los
estudiantes (como el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico), proponiendo
actividades de aprendizaje y estableciendo interacciones pedagógicas que estimulen la formulación
creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones
conceptuales o el desarrollo de estrategias.

Aspecto que considera:

 Actividades e interacciones que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad


y/o el pensamiento crítico.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 3: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el


pensamiento crítico Explicación

• Razonamiento. Capacidad de resolver


problemas novedosos, realizar inferencias,
extraer conclusiones y establecer
Aspecto relaciones lógicas.
• Creatividad. Capacidad de generar nuevas
ideas o conceptos, establecer nuevas
asociaciones, producir soluciones
Actividades e interacciones que promueven originales antes los problemas planteados,
1 efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o crear un producto de manera libre y
y/o pensamiento crítico singular.
• Pensamiento crítico. Capacidad de tomar
una postura fundada/argumentada sobre
la base de un análisis previo respecto de
algún tema, concepto, situación o idea.
Nombre de
Aspectos Elementos
Rúbrica

Actividades
Razonamiento,
creatividad Promover efectivamente
y pensamiento crítico
Interacciones
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 3: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o


el pensamiento crítico
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

Estimula Intenta Promueve Promueve


únicamente el promover el R, C efectivamente el efectivamente el
aprendizaje y/o PC al menos R, C al menos en R, C y/o PC
memorístico y/o en una ocasión una ocasión y/o durante toda la
reproductivo pero no logra el PC de forma sesión en su
Actividades e interacciones que
hacerlo efectiva. conjunto.
promueven efectivamente el
efectivamente. Si en la sesión hay actividades o
razonamiento, la creatividad y/o el interacciones que no promueven
Se observa que a pesar que la
pensamiento crítico. actividad propuesta por el
directamente estas habilidades,
se exige que sean preparatorias
docente ofrece oportunidades para otras que sí lo logran.
para el desarrollo de R, C y/o PC,
el docente no llega a aprovechar Se debe observar en esas Se debe observar en esas
el potencial pues las conduce de actividades o interacciones la actividades o interacciones la
manera superficial o insuficiente. elaboración o desarrollo elaboración o desarrollo
sostenido y progresivo de ideas. sostenido y progresivo de ideas.
Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los
aprendizajes para retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su enseñanza.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes


y adecuar su enseñanza
Evalúa el acompañamiento que hace el docente del proceso de aprendizaje de los estudiantes y las medidas
que toma durante la sesión para brindarles apoyo pedagógico pertinente. Se valora aquí el monitoreo que
realiza el docente de los avances y dificultades de los estudiantes en el logro de los aprendizajes esperados
durante la sesión, así como la calidad de la retroalimentación que brinda a los estudiantes y la adecuación
que hace de las actividades de la sesión considerando las necesidades de aprendizaje identificadas.
También, se valora si el docente aprovecha los errores de los estudiantes como oportunidades reales de
aprendizaje.
Para la puntuación de esta rúbrica, se deben registrar, durante la observación, los tiempos de la sesión en
que el docente monitorea el trabajo, los avances y/o dificultades de los estudiantes.

Aspectos que considera:


 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la
sesión .
 Calidad de retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades
que realiza en la sesión a partir de las necesidades aprendizaje identificadas.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a


los estudiantes y adecuar su enseñanza

Explicación
Aspecto
• Se encuentra atento al desempeño de
Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes.
los estudiantes y de sus avances durante la • Recoge evidencia de sus niveles de
1 comprensión, avances o dificultades.
sesión
• Es receptivo a las preguntas o
solicitudes de apoyo pedagógico de los
estudiantes.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los


estudiantes y adecuar su enseñanza

Explicación

• Retroalimentación por descubrimiento o reflexión: Guía a los


estudiantes para que descubran por sí mismos cómo mejorar o
para que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen
Aspecto el origen de sus concepciones o errores.
• Retroalimentación descriptiva: ofrece a los estudiantes elementos
de información suficientes para mejorar. Es decir, describe que
Calidad de retroalimentación que el docente hace que su trabajo esté o no logrado o sugiere en detalle qué
brinda y/o la adaptación de las actividades que hacer para mejorar.
2 realiza en la sesión a partir de las necesidades
• Retroalimentación elemental: señala únicamente si la respuesta o
procedimiento que desarrolla el estudiante es correcto o no, o
de aprendizaje identificadas brinda la respuesta correcta.
• Retroalimentación incorrecta: cuando el docente, al dar
retroalimentación, ofrece información errónea o da señal de que
algo es correcto cuando es incorrecto o viceversa.
• Adaptación de actividades: cuando el docente, al darse cuenta de
que los estudiantes tienen dificultades, modifica la actividad que
está realizando e implementa una adaptación pedagógica
adecuada.
Nombre de
Aspectos Elementos
Rúbrica

Receptividad
Monitoreo activo
Recojo de evidencias

Monitoreo Por descubrimiento o reflexiva


y retroalimentación
Descriptiva

Calidad de retroalimentación Elemental

Incorrecta

Adaptación de actividades
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los


estudiantes y adecuar su enseñanza
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

Monitoreo ocasional Monitoreo activo Monitoreo activo Monitoreo activo


Monitoreo que realiza el docente o (al menos 25% (al menos 25% (al menos 25 %
del trabajo de los estudiantes y No monitoreo de sesión) de sesión) de sesión)
de sus avances durante la sesión.

o y y y
Calidad de retroalimentación Al menos una
Retroalimentación Solo da Al menos una
que el docente brinda y/o la
adaptación de las actividades incorrecta retroalimentación retroalimentación retroalimentación
que realiza en la sesión a partir o elemental descriptiva y/o por descubrimiento
de las necesidades de No da retroalimentación. o adapta su o reflexión (El resto
aprendizaje identificadas. o Repite la enseñanza (El resto de
Evade preguntas o explicación de retroalimentación
sanciona las que reflejan original y no retroalimentación puede ser elemental
incomprensión y adapta su puede ser y/o descriptiva).
desaprovecha las enseñanza. elemental)
equivocadas
Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto
y proximidad
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto y proximidad


Evalúa si el docente genera un ambiente de respeto en el aula, que se manifiesta a través de
un trato respetuoso entre el docente y los estudiantes, y entre los mismos estudiantes.
Además, valora la consideración que tiene el docente hacia la perspectiva de los estudiantes, la
cordialidad y calidez con ellos, así como la empatía que muestra ante sus necesidades físicas
y/o afectivas, lo que proporciona un entorno afectivo seguro.

Aspectos que considera:


 Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
 Cordialidad o calidez que transmite el docente.
 Comprensión y empatía del docente antes las necesidades afectivas o físicas de los
estudiantes.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto y proximidad


Explicación

Aspecto
• Muestra buen trato a los estudiantes, resguarda su
dignidad y evita el uso de cualquier tipo de manifestación
verbal o no verbal que los discrimine, los ofenda o los
1 Trato respetuoso y consideración hacia la
agreda (no discriminación, no ofensa y no agresión).
perspectiva de los estudiantes. • Promueve el respeto entre estudiantes.
• Muestra consideración hacia la perspectiva de los
estudiantes, toma en cuenta los intereses e iniciativas de
los estudiantes, evitando imponerse, y manteniendo una
actitud dialogante y abierta.

• Es amable.
2 Cordialidad o calidez que transmite el docente • Practica la escucha atenta.
• Emplea recursos de comunicación que generan
proximidad con los estudiantes.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto y proximidad

Aspecto Explicación

Comprensión y empatía del docente ante • Muestra comprensión y acoge las


necesidades físicas o afectivas manifestadas
3 las necesidades afectivas o físicas de los
por los estudiantes ya sea de manera verbal
estudiantes o no verbal.
• Está atento y conectado con sus estudiantes.
Nombre de
Aspectos Elementos
Rúbrica

No discrimina

No ofende

Respeto No agrede

Consideración de la
perspectiva

Respeto y proximidad Escucha activa


Calidez y cordialidad
Recursos de comunicación
(afectivos y/o espaciales)

Necesidades afectivas
Empatía
Necesidades físicas
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto y proximidad


Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
En alguna ocasión Siempre es respetuoso.
Trato respetuoso y falta el respeto a los Siempre es respetuoso. Siempre es respetuoso.
consideración hacia la
y
estudiantes.
perspectiva de los y y Considera la perspectiva de los
estudiantes. o estudiantes.
Si hay faltas de respeto Si hay faltas de respeto y
No interviene
cuando nota faltas entre estudiantes entre estudiantes Si hay faltas de respeto entre
de respeto. interviene. interviene. estudiantes interviene.
y y y
Cordialidad o calidez que Es frío o distante. Es cálido y cordial.
transmite el docente.
- Es cálido y cordial.

y y
Comprensión y empatía
del docente ante las - Es empático al comprender y Es empático al comprender y
necesidades afectivas o
- acoger necesidades físicas o acoger necesidades físicas o
físicas de los estudiantes. afectivas que manifiestan afectivas que manifiestan los
los estudiantes. estudiantes.
Rúbrica 6: Regula positivamente el
comportamiento de los estudiantes
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 6: Regula positivamente el comportamiento de los


estudiantes
Valora la acción del docente para regular el comportamiento de los estudiantes ofreciendo un modelo
positivo para ellos y contribuyendo al desarrollo de la autorregulación de la conducta en beneficio de
la buena convivencia. Además, busca evaluar en qué medida las expectativas de comportamiento o
normas de convivencia son claras para los estudiantes y respetadas en el aula.

Aspectos que considera:

 Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el


respeto de las normas de convivencia en el aula.
 Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de
los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la
sesión.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 6: Regula positivamente el comportamiento de los


estudiantes Explicación

• Mecanismos positivos. Promueven la autorregulación


del comportamiento a través de la reflexión sobre la
Aspecto utilidad o sentido de las normas de convivencia, el
reforzamiento social positivo al buen comportamiento, el
establecimiento oportuno de normas, entre otros.
1 • Mecanismos negativos. Promueven el cumplimiento de
Tipos de mecanismos que emplea el docente las normas centrando la atención en el comportamiento
negativo, advirtiendo sobre las sanciones y
para regular el comportamiento y promover el consecuencias, dando órdenes de forma impositiva,
respeto de las normas de convivencia en el aula. controlando excesivamente el actuar de los estudiantes
o dando recompensa o premio material por el buen
comportamiento.
• Mecanismos de maltrato. Promueven el cumplimiento
de las normas a través de la aplicación de medidas
extremas que atemorizan a los estudiantes o dañan su
autoestima.
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 6: Regula positivamente el comportamiento de los


estudiantes

Explicación
Aspecto

• Los estudiantes muestran tener incorporadas


Eficacia con que el docente implementa los
las normas de convivencia.
2 mecanismos para regular el comportamiento de
los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o
• La sesión se desarrolla de forma continua sin
menor continuidad en el desarrollo de la
grandes o frecuentes interrupciones, quiebres
sesión.
de normas o contratiempos.
Nombre de
Aspectos Elementos
Rúbrica

Positivos

Tipos de mecanismos Negativos

Comportamiento

Eficacia De maltrato
Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 6: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes


Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

La mayoría de veces La mayoría de veces


Tipos de mecanismos que mecanismos mecanismos positivos. La mayoría de Siempre
emplea el docente para regular negativos. Nunca de maltrato. veces mecanismos mecanismos
el comportamiento y promover positivos. Nunca de positivos.
el respeto de las normas de Al menos una vez un La mayoría de veces maltrato
convivencia en el aula. mecanismo de mecanismos negativos.
maltrato. Nunca de maltrato.

o y y
Eficacia con que el docente La mayor parte de la
implementa los mecanismos sesión es discontinua. La mayor parte de la
para regular el comportamiento sesión es discontinua. La mayor parte de la Toda la sesión es
de los estudiantes, lo que se
o sesión es continua. continua.
traduce en la mayor o menor No intenta redirigir
continuidad en el desarrollo de comportamiento. La mayor parte de la
la sesión. Sesión es caótica. sesión es continua.

También podría gustarte