Está en la página 1de 2

CTI VITAE antes conocido como DINA es una base de datos general, creada en el

2013, en la que profesionales peruanos y extranjeros, residentes en Perú, se inscriben


e ingresan de manera directa (auto referenciada) sus grados, títulos, así como su
producción académica relacionada con la investigación e innovación (artículos en
revistas especializadas, artículos en revistas internacionales, tesis de pregrado y
postgrado, proyectos de investigación, libros, patentes, entre otros).
Al ser una base de datos auto referenciada, el signatario puede incluir documentación
parcial o la que considere necesaria, ya que el ingreso de información es de su
absoluta responsabilidad, tal como se le indica al momento de su inscripción.
la inscripción en DINA se hará a través de una plataforma con mecanismos de
interoperabilidad con las bases de datos y las entidades fuente correspondientes, a fin
de recopilar de manera institucional (y no de forma directa a través del propio
investigador), información sobre las publicaciones en revistas indexadas, grados
académicos, así como proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e
innovación, patentes u otros.
La inscripción en el CTI Vitae - Hojas de Vida afines a la Ciencia y Tecnología es
gratuito, es personal y se realiza on-line. Los pasos para inscribirse son los siguientes:

Ingrese al sitio web https://dina.concytec.gob.pe. En la parte superior derecha haga


clic en "Iniciar sesión", y en la nueva ventana haga clic en [Regístrate ahora].

1. En la página de "REGISTRO DE USUARIO" seleccione el tipo de documento


de identidad:
- DNI: sólo para peruanos.
- PASAPORTE: para extranjeros.
- CARNET EXTRANJERÍA: para extranjeros con carné de extranjería peruano.
2. Nota: Si es peruano solo debe usar la opción de DNI
3. Se le solicitara un correo electronico y una clave de accesso le llegara un correo
electronico para que confirme su registro en el dina
1.

El Registro Nacional de Investigadores de Ciencia y Tecnología (REGINA),


creada en el 2015, reúne solo a un grupo de investigadores calificados de acuerdo a
los estándares establecidos en el Reglamento aprobado por Resolución 184-2015-
CONCYTEC-P, y sus modificatorias.
Para esta calificación se toma en cuenta, principalmente, el número de publicaciones
en revistas indexadas en las bases de datos internacionalmente reconocidas (Scopus,
Web of Science o SciELO),
los grados académicos y producción científica relevante. Esta información es sujeta a
un riguroso proceso de verificación y debe estar previamente declarada en DINA.
No obstante, cabe remarcar que no toda la información declarada en DINA es válida
para REGINA.
En el caso de REGINA, entre otros avances, se incluirán diferentes niveles de
investigadores, incluyendo a los posdoctorados, así como disciplinas afines a la
ciencia, tecnología e investigación.

También podría gustarte