Está en la página 1de 111

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “EL ORO”

CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ACUICULTURA

ASIGNATURA:

HIDROBIOLOGÍA

ESTUDIANTE:

ERIK DAVID ARMIJOS JARAMILLO

DOCENTE:

ING. BRENDA AGUILAR

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

2019
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

1. Información general de la carrera

Tecnología Superior en Nombre de la Hidrobiolog


Carrera:
Acuicultura asignatura: ía

Código de la
Período Académico: I Ciclo Paralelo A 2013-AC-1-3
asignatura:

Número total de
Mayo 2018 – Octubre 77
Período lectivo: horas de la
2018
asignatura:

Unidad de

Modalidad: Dual organización Básica

curricular:

Ing. Brenda Aguilar

Cruz Adaptación
Docente responsable de
Campo de formación: e innovación
asignatura:
brenda_aguilar76@hot tecnológica

mail.com

Distribución de horas en actividades de aprendizaje:

Prácticas de

Docencia: 42 aprendizaje 15 Autónomo: 20

2. Prerrequisitos y Correquisitos

Prerrequisitos de la asignatura Correquisitos de la asignatura

Asignatura Código Asignatura Código

Biología 2013-AC-1-2

3. Descripción de la asignatura

La Asignatura de Hidrobiología corresponde a la Unidad de organización curricular

Básica y al campo de formación de Adaptación e innovación Tecnológica.

Esta signatura es parte de la Ciencia Biológicas y se encarga de estudiar los

animales y plantas que viven en el agua. En la Carrera de Tecnología Superior de


Acuacultura se enfoca en conocer como estos organismos acuáticos son la base de

alimentación de otros organismos superiores y como se han desarrollado cultivos

específicos para la alimentación de peces, crustáceos y moluscos criados en

cautiverio.

4. Objetivo general

Conocer y operar los sistemas de producción de alimento vivo, con la finalidad de

obtener biomasas de forma constante para la alimentación de larvas y postlarvas

de organismos acuícolas como peces, crustáceos y moluscos

5. Resultados de aprendizaje de la asignatura

Escoge y selecciona las especies de fitoplancton y zooplancton para el cultivo.

Estima y prepara las condiciones ambientales para el cultivo de alimento vivo.

Prepara los sistemas de cultivo para algas, rotíferos y artemia.

6. Contenidos de la asignatura
Contenidos de la unidad 1: Cultivo de Algas
Horas de docencia Horas de
Horas de
prácticas
Contenidos Trabajo trabajo Observaciones
Clases experimentale
colaborativo autónomo
s
Importancia del
alimento vivo para 2
la Acuicultura 3

Cultivo de Algas:
Taxonomía y
principales especies
de cultivo

Condiciones
abióticas para el
cultivo de algas 2
Dinámicas de 2
crecimiento.
Medios abióticos

Aislamiento de 2 2
cepas y 3
mantenimiento
Técnicas de cultivo
de algas 2 2
3
Valor nutricional de
algas
Contenidos de la unidad 2: Cultivo de Rotíferos
Horas de docencia Horas de
Horas de
prácticas
Contenidos Trabajo trabajo Observaciones
Clases experimentale
colaborativo autónomo
s
Morfologías y 2
principales especies
continentales y
marinas.
2
3
Condiciones
abióticas de los
rotíferos

Procedimiento de 2
cultivo de los
rotíferos
Valor nutricional y
técnicas de 3 2
enriquecimiento de
los rotíferos

Contenidos de la unidad 3: Cultivo de Artemia


Horas de docencia Horas de
prácticas Trabajo
Contenidos Trabajo Observaciones
Clases experimentale autónomo
colaborativo
s
Biología y ecología 2
de artemia salina
Usos de cystos y su
3 2
eclosión
Uso de nauplios y
3 2
metanauplios
Procedimiento de
cultivo de artemia
2 3 2
en diferentes
sistemas
Valor nutricional de 2
la artemia y
2
técnicas de
enriquecimiento
SUMATORIA 20
TOTAL
7. Estrategias metodológicas

Estrategias metodológicas Finalidad

Técnicas expositivas: conferencias Transmitir conocimientos para que el alumno

realice un enfoque crítico y analítico

Seminarios – Talleres Proporcionar espacios para el intercambio de

experiencias, discusión y análisis.

Clases prácticas: proyecto práctico. Amplíen , ejecuten , profundicen e integren

conocimientos adquiridos en la asignatura

Prácticas externas o salidas de campo Estimular el trabajo en equipo, conocer el área

de relacionado a la acuicultura, intercambiar

experiencias con profesionales del sector.

Tutorías: Lecturas dirigidas Su finalidad es profundizar en temas de

interés en los alumnos

Estudio y trabajo en grupo: lluvia de ideas, Trabajar en equipo, fomentar la diversidad de

discusión opiniones, relacionarse en conjunto para

conseguir un mismo objetivo.

Estudio y trabajo autónomo Profundizar a cerca de las teorías, conceptos

y desarrolle habilidades autónomas de estudio

Recursos didácticos

Materiales convencionales Marcador

Borrador

Materiales audiovisuales Proyector

Computadora

Uso de las Tics

8. Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la

carrera

Resultados de aprendizaje Resultados de aprendizaje Contribución

de la asignatura del perfil de egreso de la (Alta, Media, Baja)

carrera

Escoge y selecciona las media

especies de fitoplancton y .

zooplancton para el cultivo.


Coordina todas las áreas de

Producción de los criaderos

Acuícolas.

Estima y prepara las Organiza y supervisa alta

condiciones ambientales protocolos de cultivo de

para el cultivo de alimento alimento vivo en los

vivo. criaderos acuícolas.

Prepara los sistemas de Coordina todas las áreas de alta

cultivo para algas, rotíferos Producción de los criaderos

y artemia Acuícolas.

9. Evaluación del estudiante por resultados de aprendizaje

Prácticas de aplicación Aprendizaje Examen


Docencia: gestión Calificación
y experimentación de autónomo final
en aula (20%) final
los aprendizajes (20%) (20%) (40%)

Trabajos

individuales: 10.00 Aprobación:


Experimentación en
Portafolio: 10 Calificación >=
laboratorio: 10.00
Trabajos 7.00
10.00 10.00
grupales: 10.00

Evaluaciones Reprobación:

escritas: 10.00 Calificación <

7.00

10. Bibliografía

Básica:

 Hernández, A y Labbé, J. 2014. Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de

Biología Marina y Oceanografía. España

 Treece G. y Yates, M, 1993. Manual de Laboratorio para el cultivo de larvas de

Penneido. Marine Advisor Service Sea Gran College Program Texas & M university

College Station. Texas-EE-UU


Complementaria:

Instituto Nacional de Pesca. Protocolo de Microalgas Centro Regional

de Investigación pesquera.Crip. Manzanillo Colima

Web grafía:

http://www.fao.org/docrep/field/003/ab473s/AB473S01.htm

11. Elaboración, revisión y aprobación

Docente Coordinador de carrera Rectorado

Ing. Diego Cumbicos Mgs. Lissett Román.

Coordinador de Carrera Rectora

de Tecnología Superior

en Acuicultura

Fecha: 3 de Junio de 2019


DIARIO DE CAMPO I

IMPORTANCIA DEL ALIMENTO VIVO PARA LA ACUICULTURA

Objetivos:

 Conocer la importancia del alimento vivo en la acuicultura.

 Conocer los principales organismos de fitoplancton y zooplancton utilizados en

acuicultura.

 Prieto, M. (2006). Alimento vivo en acuicultura describe el grupo de organismos

planctónicos que constituyen la base en la alimentación de los estadios larvarios

de los crustáceos, las postlarvas de peces y las diferentes fases en el desarrollo

de los moluscos.

PLANCTON
Se conoce como plancton a los organismos diminutos que

viven libremente en las aguas marinas o terrestres más

abundantes hasta los 200 metros de profundidad. Sus

movimientos se producen verticalmente y cuando se

desplazan horizontalmente lo hacen arrastrados por los

movimientos del agua.

TIPOS DE PLANCTON
Entre los tipos de plancton se encuentran el fitoplancton o plancton vegetal que está

formado por organismos que realizan la fotosíntesis y el zooplancton que es el

plancton animal.

FITOPLANCTON O PLANCTON VEGETAL


Se llama fitoplancton al conjunto de los organismos

acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad

fotosintética y que viven dispersos en el agua.


Para poder desarrollarse el fitoplancton debe vivir en lugares donde exista luz y

minerales en suspensión. Por este motivo el fitoplancton solamente puede

desarrollarse en las primeras capas de agua, dado que la luz que traspasa esta

profundidad. El fitoplancton es crucial para la vida marítima ya que constituye la

base de las cadenas tróficas. Hay que tener en cuenta también que la mayor parte

de oxígeno existente en la Biosfera se debe al plancton vegetal. Se considera que un

50 % del oxígeno de la atmósfera está producido por el fitoplancton.

ZOOPLANCTON

El zooplancton constituye el plancton animal. Está constituido por aquellos

organismos que se alimentan de fitoplancton, por lo tanto son los

consumidores primarios en la cadena alimentaria del ecosistema

acuático. Entre el zooplancton se destacan organismos empleados como

alimento en acuicultura los cladóceros, copépodos, artemia y los rotíferos.


CLADÓCEROS

COPÉPODOS
ARTEMIA

ROTÍFEROS
El plancton constituye un renglón básico

en el desarrollo de la acuicultura, es un

grupo muy importante y de gran

definición en cuanto a las características

y fertilidad del ambiente acuático. La

presencia de estos organismos en el agua

determina la calidad de la misma y establece una relación directa para el buen

desarrollo de las especies en cultivo.

El alimento vivo (fitoplancton y zooplancton) es esencial durante el desarrollo

larvario de peces, crustáceos y moluscos convirtiéndose así en factor importante

para el desarrollo de la actividad acuícola.

1. En las últimas décadas se ha tratado de sustituir los alimentos vivos por dietas micro

encapsuladas con resultados poco alentadores para la mayoría de las especies; así

mismo se ha tratado de implementar técnicas que permitan el almacenamiento

mediante congelación o liofilización por tiempo indefinido de estos alimentos y en

términos generales resultan incosteables y no resuelve el problema real que es la

demanda constante de alimento vivo.

2. Los alimentos vivos en Acuicultura, son de gran importancia para gran número de

organismos, como también insustituibles para muchos cuya alimentación está

compuesta exclusivamente de ese tipo de alimentos. Entre las razones para la

administración de alimentos vivos se destaca el hecho de que posibilitan mayor

variación de la dieta; estimulan el apetito contribuyendo a que mejore su estado

físico, crecimiento y producción en cultivo

3. Los alimentos vivos mejoran la nutrición y alimentación proporcionando mayor

variedad y mejor calidad de los alimentos, tornándose más nutritiva y equilibrada.

Algunos animales como ciertos peces, por ejemplo, no se reproducen, si no le son

ofrecidos estos alimentos, por lo menos durante algunos días antes de épocas de

desove. Muchos peces y otros animales no presentan toda la vivacidad de sus colores,

sino se alimentan con seres vivos; otros organismos, principalmente las crías, por
ejemplo de camarones, no se desarrollan bien sino ingieren microalgas, nauplios de

artemia o rotíferos.

CULTIVO DE MICROALGAS

CIANOFITAS

Las cianofitas, también llamadas cianobacterias, son microorganismos

procarióticos que carecen de membrana nuclear. Presentan pigmentos

fotosintéticos como la clorofila y carotenoides como las xantofilas

(mixoxantina, flavacina, luteína y zeaxantina) y ficocianina un pigmento de

color azul por el cual se les denomina como algas verde azule

ANABAENA SP
OSCILLATORIA SP

CLOROFITAS

Son algas verdes que se encuentran distribuidas por todo el mundo y su

tamaño comprende desde las microscópicas, unicelulares, hasta las grandes

algas formadas por filamentos de considerable longitud.

Todas contienen clorofila, lo que les permite sintetizar sustancias

alimenticias a partir de materias minerales, adicionalmente tienen

carotenoides como la luteína y su alimento los almacenan en forma de almidón

(Lee, 2008).

El 90% de las clorofitas son de hábitat de agua dulce y el 10% de hábitat

marino. Las especies de agua dulce son cosmopolitas y las marinas tienden a

estar en aguas tropicales (Lee, 2008).

Tetraselmis sp
DIATOMEAS

 Las diatomeas son un grupo de microalgas unicelulares pertenecientes a la

Clase Bacillariophyceae. El tamaño de estas algas va desde menos de 10

micras de longitud hasta 1 mm de diámetro para las especies mayores.

 Son estrictamente autótrofas, presentan pigmentos fotosintéticos como la

clorofila a y c y betacarotenos. Una característica especial de este tipo de

algas es que se encuentran rodeadas por una pared celular única, hecha de

sílice (dióxido de siliciohidratado) llamada frústula y que se pueden

encontrar solitarias o conformando cadenas.

Frústulas de algunas especies de algas

Chaetocero sp
Thalassiosira sp

DINOFLAGELADOS

1. Los dinoflagelados son organismos unicelulares, los cuales corresponden a un

grupo del fitoplancton marino de carácter cosmopolita.

2. Presentan cloroplastos en forma de discos o varillas con clorofilas a y c y

algunas xantofilas específicas como la peridinina. Por tanto, las distintas

combinaciones de pigmentos les proporcionan una coloración amarilla, pardo

amarillenta, parda
PRINCIPALES ESPECIES DE CULTIVO
TAXONOMIA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE CULTIVO

Tetraselmis sp:

División: Chlorophyta

Clase:Chlorophyceae

Orden: Chlorodendrales

Familia: Chlorodendraceae

Género: Tetraselmis

Especies:

Tetraselmis chui

Tetraselmis suecica

Chaetoceros Gracilis

División: CHRYSOPHYTA (HETEROKONTOPHYTA)

Clase: Diatomophyceae

(Bacillariophyceae)

Orden: Coscinodiscophyceae

Familia: Chaetocerotales

Género: Chaetocerotaceae

Especies: Chaetoceros gracilis

Chaetoceros Gracilis
Chlorella vulgaris

División: Chlorohyta

Clase: Chlorophyceae

Orden: Chlorococcales

Familia: Oocystaceae

Género: Chorella

Especies: Chlorella Vulgaris

Dunaliella salina}

División: Chlorophyta

Clase: Chlorophycea

Orden: Volvovales

Familia: Dunaliellaceae

Género: Dunale¿iella

Especies: Dunaliella salina

Skeletonema costatum

División: CHRYSOPHYTA

(HETEROKONTOPHYTA)

Clase: Coscinodiscophyceae

Orden: Coscinodiscophyceae

Familia: Skeletonemaceae

Género: Skeletonema

Especies: S.costatum
CONDICIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS:

En cultivos masivos la aereación es un factor muy importante para la

homogenización de los nutrientes y para evitar la sedimentación de las

microalgas. Otro factor importante es la penetración de la luz en el cultivo.

El crecimiento y la división celular son afectados por la intensidad de la luz y

el fotoperíodo (horas de iluminación y obscuridad) en relación también a la

temperatura

CONDICIONES ABIOTICAS:

Las algas, el plural de alga, que van desde la simple célula a formas más

complejas. Alga marina representa las formas más complejas de las algas. Las

algas se asemejan a las plantas, pero la falta de tallos y raíces. Abiótico se

refiere a factores no vivos que influyen en la existencia de algas. Estos

factores abióticos pueden ser fuerzas químicas o físicas en el entorno de las

algas.
PARÁMETROS FÍSICOS

o LUZ

Las algas requieren luz artificial o solar para crecer, ellas utilizan la

fotosíntesis para transformar el dióxido de carbono y luz solar en energía.

Se utiliza luz artificial constante períodos de 24 horas por medio de lamparas

del tipo led 250O fux en todos los niveles de cultivo.

o TEMPERATURA

Se mantiene constante por medio de un aire acondicionado.

En verano de mayo a octubre se sugiere mantener el área a una temperatura

de 24 oC para tratar de evitar que al momento de utilizar la microalga como

alimento esta disminuya de calidad, es decir que sus paredes celulares

comiencen a reventarse debido al brusco incremento en la temperatura que

presenta el cultivo principal.

Para el periodo de invierno noviembre abril se sugiere mantener el cultivo a

21 C.

o AIREACIÓN

El cepario o cultivos estáticos no se le proporcionan aireación y sólo se agitan

manualmente para homogenizar el cultivo. Se sugiere que esta agitación se

realice diariamente con el objeto de evitar que se sedimenten y permitir que

todas las células reciban la luz durante su crecimiento.

En el caso de los cultivos masivos se utiliza aireación constante con ayuda de

un compresor blower de baja presión de 1 2 hp el cual se encuentra conectado

al área de cultivo a través de una tubería flotante de PVC.

PARÁMETROS QUÍMICOS

o NUTRIENTES

El medio de cultivo utilizado en éste laboratorio se elabora con base en la

formulación sugerida por Guillard y Ryther 1973.


o BACTERIAS Y SU ASOCIACIÓN CON LAS MICROALGAS

En los cultivos estáticos del nivel cepario hasta el volumen de 1 500 mL se

mantienen cultivos lo más axénico posible procurando tener todas las

condiciones asépticas requeridas en su mantenimiento.

En los cultivos masivos bolsa 20 L tolvas de 100 y 400 L aun cuando se

encuentran bajo riguroso sistema de asepsia no se consideran axénicos.

AISLAMIENTO DE CEPAS Y MANTENIMIENTO

METODO DE AISLAMIENTO

Existen varios métodos de aislamiento, que dependen de las dimensiones de

las microalgas, de su movilidad y de su morfología. Los que más se utilizan son

el aislamiento con micropipeta, en placas de agar y con diluciones sucesivas,

se recomienda combinar estas técnicas, que permiten lograr con mayor

facilidad el aislamiento de organismos.

 AISLAMIENTO CON PIPETA

Este método se utiliza para separar

microalgas mayores a 10µm de diámetro

en forma de quistes, células vegetativas,

dinoflagelados, formas coloniales o

filamentosas (Andersen y Kawachi, 2005),

consiste en aislar una microalga con la

ayuda de una pipeta Pasteur con punta

reducida y/o con un capilar.Se coloca una gota de muestra de fitoplancton en

un portaobjeto y se coloca bajo el microscopio, donde las células de interés

se succionan por capilaridad con la pipeta y se pasa a un portaobjetos limpio

o a una lámina de pocillos con una gota de agua estéril. Este procedimiento se
repite, “lavando” la célula en medio o en agua estéril hasta cuando no se

observen contaminantes y la gota contenga un solo tipo de células,

generalmente se requiere al menos cinco transferencias sucesivas. Una vez

realizadas las transferencias, la célula aislada se puede colocar en tubos de

ensaye con 2-5 ml de medio de cultivo estéril.

 DILUCIONES SERIADAS

Este método se utiliza cuando la microalga que se pretende aislar tiene un

tamaño inferior a 10µm de diámetro y es muy

útil para aislar las especies que son más

abundantes en la muestra. (Andersen y

Kawachi, 2005).

Antes de iniciar las tareas de aislamiento, es

necesario calcular la concentración celular de la

microalgaSde interés, con el objeto de calcular

el número el número de diluciones necesario para disminuir la concentración

a unas cuantas células/ml.

Generalmente se toma 1 ml de la muestra original y se agrega a un tubo de

ensayo que contiene 9 ml de medio de cultivo estéril, se homogeniza y luego

se agrega 1 ml a un segundo tubo con 9ml de medio, se homogeniza y así

sucesivamente. El número de diluciones depende de la concentración de la

microalga que se pretende aislar.


AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN DE MICROALGAS POR EL MÉTODO

DE DILUCIONES SUCESIVAS

 AISLAMIENTO EN PLACAS DE AGAR

Varias especies de microalgas se pueden aislar mediante la

técnica de rayado en estrías en una caja Petri con agar,

esta técnica es utilizada para purificar cultivos

contaminados con otros microorganismos. No todas las

especies se pueden mantener en medio sólido,

especialmente especies flageladas y algunas diatomeas

(Hoshaw y Rosowski, 1973; Andersen y Kawachi, 2005)

Se prepara con un litro de agua tratada, donde se suministran los nutrientes

correspondientes junto con 15g de agar y se esteriliza en autoclave.

Posteriormente, se deja a temperatura ambiente y antes de que solidifique

se vacía en cajas de Petri estériles, ayudándose de un mechero bajo un cerco

estéril para eliminar contaminación. Se dejan enfriar por 24 horas antes de

sembrar.La siembra consiste en tomar una muestra de la especie a inocular

(una o dos gotas) con un asa para bacteriología o con una varilla de vidrio

doblada, previamente esterilizada y efectuar un barrido en forma de rayado

dentro del medio de la caja de Petri. La caja se cubre con su tapa, se invierte

y se coloca en un ambiente con temperatura y luz controladas, se incuba

durante 4 a 8 días y posteriormente se observa al microscopio y/o


estereoscopio y con la ayuda del asa se seleccionan las colonias libres de otros

microorganismos, y se transfieren a otra caja de Petri.

Técnicas de cultivo de microalgas

MEDIOS DE CULTIVO

Se han desarrollado diferentes medios para el cultivo de microalgas que van

desde las fórmulas para enriquecer el agua de mar natural, hasta el uso de

medios artificiales que permitan resultados constantes en contraste con los

resultados tan variables que brinda el uso del agua de mar natural, que entre

otros factores depende del lugar donde se colecta ésta, y el tiempo de

almacenamiento de la misma.

El fitoplancton se desarrolla y multiplica en relación de las condiciones

fisicoquímicas del medio, en términos generales son los macronutrientes o

factores limitantes del crecimiento: el carbono, Nitrógeno, Fósforo, Silicio,

Magnesio, Potasio y Calcio, que se requieren en cantidades relativamente

grandes, mientras que los llamados micronutrientes (Fierro, Manganeso,

Cobre, Zinc, Sodio, Molibdeno, Cloro y Cobalto) se necesitan en menores

cantidades.
MEDIO DE CULTIVO F/2 GUILLARD Y RITER (1973)
DINAMICA DEL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE MICROALGAS

 FASES DE CRECIMIENTO

Existen de 3 a 5 fases generalmente reconocidas del crecimiento de la

población de microalgas. La duración de cada fase puede acortarse, alargarse

dependiendo de diversos factores como: temperatura, fuente de luz,

composición del medio del cultivo, tamaño del inoculo y estado fisiológico del

alga.

 FASE DE INDUCCION O RETRASO DEL CRECIMIENTO

En esta fase las células en el cultivo apenas empiezan a absorber los

nutrientes presentes en el medio no se registran un incremento aparente en

el número de células debido a que las células viables no se encuentran en las

condiciones adecuadas para dividirse inmediatamente debido a la necesidad

de un ajuste bioquímico

 FASE EXPONENCIAL

Es la fase en que la reproducción celular es extremadamente y constante, de

tal manera que el crecimiento de la población celular es exponencial. Si se

controla la disolución del cultivo esta etapa puede controlarse por semanas.

Es recomendable cosechar las células durante la fase exponencial si se van a

usar células como inóculos para otros cultivos, ya que se dividen más

rápidamente que las células tomadas de otras fases, por lo tanto rinde que se

encuentran en la tasa de crecimiento general más viable.


 FASE DE DECLINACION RELATIVA DEL CRECIMIENTO

El crecimiento de la población celular continúan en esta fase pero en una

proporción menor, disminuyendo la tasa de crecimiento, esto se puede deber

a los factores tales como: alteración del pH del medio, agotamiento de

los nutrientes, reducción de la intensidad de la luz y auto inhibición debido a

la producción del metabolismo tóxicos entre otros.

 FASE ESTACIONARIA

Durante el periodo de esta fase no hay un aumento de la población celular, ya

que el número de las células permanece relativamente constante.

 FASE DE MUERTE

En esta etapa la disminución progresiva de las células viables es vidente,

propiciando el inevitable fin del cultivo. Al incrementarse el número de las

células muertas y las condiciones desfavorables como el aumento del número

de bacterias, hongos y espuma, producto de la destrucción celular, genera el

colapso final del cultivo.


EJEMPLO DE LA FASE DE CRECIMIENTO
Contenidos de la unidad 2: Cultivo de Rotíferos

CULTIVO DE ROTIFEROS

CICLO DE VIDA DE LOS ROTIFEROS

Partenogénesis es un tipo de

reproducción en la que un ovulo no

fecundado se convierte en una

animal adulto, no implica la unión

genética, los huevos no requieren

ser penetrados por el

espermatozoide para iniciar el

desarrollo embrionario.
CONDICIONES ABIOTICAS

1.-SALINIDAD

El rango de tolerancia de los rotíferos (plicatilis) a la salinidad oscila entre 1

y 97g/l siendo óptimo entre 4 y 35g/l (Dhert 1996).

2. TEMPERATURA

El rango óptimo de temperatura varía de acuerdo a factores específicos e

intraespecíficos como especie o cepa (Fielder et al., 2000). Los rotíferos 18

y 25ºC (Dhert, 1996).

3. OXÍGENO DISUELTO

Está reportado que los rotíferos pueden sobrevivir en aguas con niveles de

oxígeno tan bajos como 2 ppm (Dhert 1996)

4. PH

En el medio natural los rotíferos pueden vivir a niveles de pH inferiores a 6.6

El rango óptimo de producción ha sido establecido entre 6.6 y 8.0 (Hoff y

Snell 1999)
PROCEDIMIENTO DE CULTIVO DE ROTIFEROS

CEPAS DE POBLACIONES NATURALES

Para iniciar un cultivo de rotíferos se puede partir de poblaciones naturales

que crecen particularmente en aguas con altos contenidos de materia

orgánica como lagunas.

Este método requiere bombeo de hasta 500 litros de agua con motobombas,

filtrando a través de mallas de 55 micras y concentrándolas en galones.

Inmediatamente se pasa al laboratorio, donde se homogeneízan las muestras

de agua y se toman alícuotas para observar e identificar los rotíferos con el

microscopio.

Se deben escoger aquellos individuos que muestren nado libre porque algunas

especies de rotíferos se fijan por el pedúnculo al sustrato.

Una vez se identifican los individuos se separan usando pipetas y capilares y

se transfieren a tubos de ensayo (160 mm) con algas como Chaetoceros a una

densidad de 1 rot/mL. Los tubos se monitorean a diario para observar la

fertilidad y desarrollo de los rotíferos, de forma que cuando se alcanza una

densidad de 10 rot/mL, se traspasan a un volumen mayor (125 mL) con algas

nuevas hasta llegar a 30 rot/mL, y así sucesivamente hasta pasarlos a

volúmenes de 200 L hasta una densidad de 150 rot/mL hasta llegar a

producción masiva de 900 L.


CEPAS COMERCIALES

Las cepas comerciales son

huevos resistentes (cistos)

que se obtienen bajo

condiciones controladas en

laboratorio. Se pueden

obtener cepas para agua

salada o dulce, y aún especies de tamaños específicos denominados S (small)

o L (large), en referencia a pequeños y grandes respectivamente. Los huevos

llegan en un frasco de vidrio cerrado con un tapón y deben ser almacenados

en un sitio fresco y seco hasta su uso.

Para iniciar el cultivo se debe tener agua de mar estéril por autoclave con una

salinidad de 15 ppm, pero con unos diez días de preparación. Se toma con una

jeringa 2 mL de esta agua y se utilizan para hidratar los huevos en el frasco,

vaciando el contenido en una caja de petri que contiene la misma agua estéril

a razón de 20 mL de volumen con iluminación continua y una temperatura

aproximada de 25°C. Se asume que de 1 a 3 días comienza la eclosión y se

debe monitorear el momento en que ocurra, para agregar microalgas. Pasadas

72 horas post eclosión se alimenta de nuevo y a las 96 horas post eclosión se

transfiere a un frasco de 2 litros con la misma agua estéril y con microalgas,

y en la medida que la población va creciendo se aumenta la cantidad y la tasa

de alimentación, y se va escalando el cultivo como se indicó anteriormente.


VALOR NUTRICIONAL

La composición bioquímica

y valor nutricional es

determinada por la dieta.

Watanabe y colaboradores

en 1983 llevaron a cabo un

estudio donde observaron

que los rotíferos

alimentados con

Nannochloropsis contenían en peso seco un 75% de proteínas, 22% de lípidos

y 3% de cenizas mientras los alimentaos con levaduras un 71%, 17% y 12%

respectivamente. También observaron que a diferencia de los rotíferos

alimentados con Nannochloropsis, los alimentados con levaduras, eran pobres

en ácidos grasos altamente insaturados de la serie n-3 esenciales en la

larvicultura de peces marinos.


CULTIVO DE ARTEMIA SALINA

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE LA ARTEMIA SALINA

Taxonomía.-

Phylum: Arthropoda

Clase: Crustácea

Sub-clase: Branchiopoda

Orden: Anostraca

Familia: Artemidae

Género: Artemia (LEACH 1819)

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE LA ARTEMIA SALINA

Crustáceo primitivo,

caracterizado por un gran

número de segmentos en el

cuerpo, posee una serie de

apéndices similares en

forma de

“bracitos” (toracópodos),

en la parte anterior-

lateral del cuerpo, el cual

termina en una

corta furca (cola) caudal.

Posee una serie

de anténulas filiformes
Las artemias tienen un marcado dimorfismo sexual. Las hembras desarrollan

el saco de puesta o útero, que se encuentra al final de los toracópodos. En el

caso de los machos, las antenas se transforman en pinzas bastante grandes

que ayudarán en el momento del apareamiento. Las antenas en las hembras

pasan a ser órganos sensoriales.

CICLO DE VIDA DE LA ARTEMIA SALINA

Nauplio 1: larva recién nacida, se caracteriza por la ausencia de segmentos

en el cuerpo y por presentar gran cantidad de reservas vitelinas, su sistema

digestivo lo tienen en formación (no se alimentan del exterior).


El Nauplio es de color anaranjado, presenta en la base de la cabeza

un ocelo central (ojo Nauplio). Este estadio mide aproximadamente entre 125

a 250 micras, dura entre 6 a 10 horas a 25 grados centígrados, para luego

pasar al sub-estadio de Nauplio 2 donde se hace notorio la formación de su

sistema digestivo. Este estadio a su vez dura entre 15 a 20 horas.

METANAUPLIOS

Periodo más largo de la fase larval, en el que desarrolla los toracópodos, lo

que permite diferenciarlos de la fase anterior, además del tamaño que

alcanzan (150 a 400µ).


Pre adulto: estadio en el que se manifiesta el dimorfismo sexual,

especialmente por la forma que adoptan las antenas. En los machos, adoptan

la forma de tenazas y en la hembra la forma de hoja bastante pequeña.

Adulto: su cuerpo está dividido en tres partes diferenciadas: cabeza – tórax

– abdomen. En este estadio, se observa un claro dimorfismo sexual, donde los

animales alcanzan su madurez sexual, lo cual es fácilmente advertido con el

comportamiento pre-copulativo, en el que el macho se adhiere (abraza) a la

hembra fuertemente, nadando juntos , Según P. Sorgeloos una hembra adulta

es capaz de producir más de 300 quistes/nauplios cada cinco días, durante

seis meses.

Los Nauplios pueden llegar

a adultos en menos de tres

semanas en ambientes

naturales (entre 14 a 25

días), según las variables

del ambiente (temperatura

y alimento disponible), pero


bajo condiciones de laboratorio y cultivos intensivos, logramos obtener

adultos en menos de 12 días.

PROCEDIMIENTOS DE CULTIVO DE ARTEMIA EN DIFERENTES

Se han desarrollado diferentes sistemas para el cultivo de Artemia en

condiciones de laboratorio para fines de investigación sobre la Fisiología,

Bioquímica, los mecanismos de formación de quistes, eclosión y el aporte

nutricional de la Artemia, entre otros muchos estudios importantes, que han

permitido el establecimiento de cultivos para la nutrición de larvas de peces

y crustáceos de importancia en Acuacultura.

Cultivos Intensivos

En recipientes de volumen controlado (tanques de concreto, tinas de plástico,

estanques rústicos, etc.). En estos sistemas las condiciones ambientales y los

nutrientes están controlados, por lo que se logran altas densidades de

cosecha.

Cultivo Extensivo

El aprovechamiento de zonas naturales de producción de Artemia (salinas,

estuarios, lagos salinos), así como su buen manejo para incrementar su

producción, permite el establecimiento de los cultivos extensivos.

En los cultivos extensivos puede esperarse una cosecha de 10–20 kg

org/m2/día, siendo una producción anual mayor de 30 ton/ha/año.

El aprovechamiento de zonas naturales de producción de Artemia (salinas,

estuarios, lagos salinos), así como su buen manejo para incrementar su

producción, permite el establecimiento de los cultivos extensivos.

En los cultivos extensivos puede esperarse una cosecha de 10–20 kg

org/m2/día, siendo una producción anual mayor de 30 ton/ha/año.


PARAMETROS FISICO PARA ECLOSION

Temperatura

La temperatura deberá mantenerse en el intervalo de 25–30°C. A

temperatura por debajo de 25°C la eclosión es más lente y por encima de

30°C el metabolismo de los quistes se detiene irreversiblemente. Es mejor

mantener una temperatura constante en el medio de eclosión.

Oxígeno

A fín de lograr una eclosión máxima (tanto en tasa como en eficiencia), se

recomienda mantener unos niveles de oxígeno por encima de 2 mg/l.

Iluminación

La iluminación de los quistes, al menos durante las primeras horas tras su

hidratación, es esencial para lograr una eclosión máxima.

VALOR NUTRICIONAL DE LA ARTEMIA SALINA Y TECNICAS DE

ENRIQUECIMIENTO

El valor nutritivo de los

nauplios recién

eclosionados es muy

alto en las 3 o 4

primeras horas pero

pierden la mayor parte de las grasas Omega3 con las que nacen, así que

deberán aportarse los nutrientes esenciales, bien con microalgas o con una

mezcla artificial de aminoácidos, lípidos y ácidos grasos.El enriquecimiento de

los nauplios es fundamental para mantener y aumentar su valor nutricional.

Diversos estudios científicos demuestran que el enriquecimiento de los

nauplios no solo consigue una mayor supervivencia en los alevines de diversos

peces y crustáceos si no que en algunas especies es fundamental pues sin este

enriquecimiento los alevines no obtienen el alimento suficiente y se produce

una muerte segura.


Este enriquecimiento de los nauplios y de la artemia adulta debe realizarse

teniendo en cuenta que no regulan su alimentación, si no que están

continuamente alimentándose.

ENRIQUECIMIENTO

Recientemente, se han desarrollado varias técnicas para el mejoramiento del

valor nutritivo de Artemia por medio de la bioencapsulación de componentes

esenciales, en los meta nauplios ej. ácidos grasos altamente insaturados.

Se han utilizado microalgas marinas, componentes y dietas

microencapsuladas, levaduras omega y emulsiones. La práctica más

generalizada consiste en la eclosión de los quistes, separación de los nauplios

de los restos de eclosión e incubación de los mismos hasta 72 horas en una

suspensión o emulsión de enriquecimiento.

Hasta la actualidad, no se había prestado mucha atención a la definición de

las condiciones óptimas de enriquecimiento. Sin embargo, algunos parámetros

han demostrado tener un papel importante en los procesos de

bioencapsulación ej. temperatura, aireación, concentración de alimento, edad

naupliar, estabilidad de la dieta de enriquecimiento, etc. La finalidad es lograr

el máximo nivel de enriquecimiento de los nauplios, en el menor tiempo posible,

de hecho cuanto mayor sea el período de enriquecimiento, mayor será la

Artemia y más tardío el estadío larval al que se le podrá ofrecer esta Artemia

enriquecida.

Bajo este punto de vista, es de considerable importancia la optimizacion de

los métodos de eclosion para lograr la transferencia al medio de

enriquecimiento con anterioridad, o al comienzo, del segundo estadío de

metanauplic. En esta fase, los animales son capaces de ingerir particulas

capturadas en función de la actividad de filtración no selectiva del segundo

par de antenas, produciendose asi el enriquecimiento por bioencapsulación


Por medio de las técnicas-de bioencapsulación se pueden incorporar otros

componentes pasándolos de esta forma al predador, ej. vitaminas, pigmentos,

aminoácidos, profilácticos, terapéuticos. La mejora en la composición

nutritiva de las Artemias enriquecidas no se refleja únicamente en el éxito

en los cultivos larvarios (ver Tabla XIV) sino que como resultado de un mejor

estado fisiológico de la larva (larvas mayores y más activas) se incrementa la

supervivencia y crecimiento en las fases siguientes de preengorde y engorde.


HIDROBIOLOGIA

TITULO

Identificación de Fitoplancton y Zooplancton de diferentes Ecosistemas.

OBJETIVOS GENERAL

Observar las comunidades del plancton en aguas salobres y dulce acuícolas

AUTOR:

Erik Armijos

DOCENTE:

Ing. Brenda Aguilar

MACHALA - EL ORO – ECUADOR

2019
INDICE

I. Introducción

II. Objetivos

2.1 Objetivo general

2.2 Objetivo especifico

III. Materiales

IV. Metodología aplicada

V. Conclusiones

VI. Referencias bibliograficas

VII. Anexos

7.1 Proyecto

7.2 Instrumentos

7.3 Evidencia
I. Introducción:

Como sabemos el fitoplancton está casi siempre cerca de la superficie del agua,

mientras que el zooplacton están suspendidas en la columna de agua son trasportadas

por las corrientes, varían su diversidad y abundancia, las características como

copépodos, cladóceros, pueden estar hasta 200 metros de profundidad “errantes”

siendo productores secundarios y terciarios. (Marco, 2018)

Descubrimos que los organismos zooplancton pueden generar toda su vida plancton,

llamándose holoplactonicos, Se desplazan en sentido vertical y pequeños movimientos

para desplazarse flotando en el seno del agua llamándolos fitoplancton y zooplancton,

los fitoplancton puedes estar en el aire dispersados por el mar, estos se llaman

dinoflagelados y diatomeas, se encuentran más en la costa en zonas frias pueden

alcanzar a 40, 50 metros de profundidad contienen luz solar y minerales abundantes.

(JUAN LUIS CIFUENTES LEMUS, 1997)

II. Objetivos

2.1 Objetivo General:

Observar las comunidades del plancton en aguas salobres y dulce acuícolas

2.2 Objetivos Específicos:

Reconocer los diferentes organismos del fitoplancton en muestras de agua salobres

y dulce acuicolas.

Observar las comunidades del zooplancton de diferentes ecosistemas.

Reconocer el uso del microscopio para la observación de muestras.


III. Materiales:

Biológicos:

Muestras de Agua salobre

Muestras de agua dulce

De Laboratorio:

Microscopio

Porta y cubre Objeto

Gotero

Lugol

Papel Toalla

Mandil

 Metodología:

Tras el laboratorio llevaron 2 alumnos 1 botella cada uno con agua de tipos, dulce y

agua salada, al colocar unas gotitas de lugol que sirven para conservar el agua y

procedemos al filtrado del agua, con una pipeta ubicamos en el portaobjetos unas

cuantas gotas de la muestra de agua, al observar en el microscopio binocular de las

cuales encontramos las siguientes variedades de organismos, entre ellos fitoplancton

y zooplancton.

 Conclusiones

Mediante la práctica también aprendimos el funcionamiento del microscopio.

Con el procedimiento logramos conocer los siguientes tipos de plancton, observando

navículas de aguas saladas y copépodos de agua dulce.

Logramos observar los distintos movimientos de los microorganismos.


 Referencias bibliográficas

http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/cienciatodos/Libros_1

/ciencia2/35/htm/oceano5.htm

http://www.biosfera.es/organismos-planctonicos-zooplancton-fitoplancton/

 Anexos

Copépodos en las muestras de agua dulce

Navículas de agua salada

Uso del microscopio, en muestras


HIDROBIOLOGÍA

TITULO
Las microalgas en la cámara neubauer

AUTOR:
Erik Armijos

DOCENTE:
Ing. Brenda Aguilar

MACHALA - EL ORO – ECUADOR


2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 56
2. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 57
2.1 OBJETIVO ESPECIFICO: ......................................................................................... 57
3. MATERIALES ................................................................................................................... 58
4. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................ 59
5. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 60
6. ANEXOS IMÁGENES ....................................................................................................... 61
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 62
INTRODUCCIÓN

Las microalgas en la cámara de neubauer es una actividad que tiene una gran

importancia en el crecimiento de un cultivo que se expresa el incremento de biomasa ya

sea en forma de numero de células o en cantidad de proteína, para obtener resultados

confiables, es recomendable aplicar algunos métodos simultáneamente, incluyendo

observaciones microscópicas para evitar errores debido a la contaminación delos

cultivos. (VEGA, 2007)

Esto se ve favorecido al contaje del microscopio debe ser efectivo y reproducible;

por lo cual es importante saber seleccionar el tamaño de la muestra, la dilución, el tipo

de cámara de contaje, el objetivo del microscopio y la técnica de llenado de la cámara,

los cuatro extremos están subdivididos en 16 cuadros pequeños. (Silva, 2015)


OBJETIVO GENERAL

Realizar el conteo de microalgas en cámara de neubauer

OBJETIVO ESPECIFICO:

Conocer el procedimiento para realizar en contaje de celular en cámara de neubauer.

Determinar la concentración (cel/ml) de la muestra analizada.


MATERIALES

 Pipeta

 Microscopio

 Lugol

 Alcohol destilado

 Cámara de neubauer

 Frasco donde esta las microalgas

 cubreobjetos
PROCEDIMIENTO

 Primero desinfectamos todos los materiales.

 Segundo colocamos lugol en las muestras de microalgas.

 Tercero con la muestra de microalga agitamos para una distribución homogenica.

 Cuarto llenamos la cámara de neubauer en el cubre objeto.

 Quinto enfocamos con el microscopio logrando así el conteo de las isocrisis.

 Sexto haciendo ya el conteo de las 2 primeras L1 y L2 desarrollamos el ejercicio:

En L1 el conteo fue de 150 células

En L2 el conteo fue de 300 células

Un total de 450

El cual dividimos para 2 igual a 225 multiplicando para 10000 dando un resultado de

2250000 cel/ml
CONCLUSIONES

Se obtuvieron en el conteo en la cámara de neubauer un total de 225 células, y su

concentración de la muestra analizada fue de 2250000 cel/ml dando este resultado.


ANEXOS IMÁGENES

1. Células de microalgas vistas en el microscopio, 3. Cámara de neubauer


con la camara neubauer

2. Muestra en el microscopio 4. Lugol, alcohol y muestra de


microalga
BIBLIOGRAFÍA

Silva, C. S. (2015). AISLAMIENTO Y CULTIVO DE MICROALGAS. PROMETEO,


74. Obtenido de
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4848/1/Anexo%201
.-
%20Presentaci%C3%B3n%20AISLAMIENTO%20Y%20CULTIVO%20DE%2
0MICROALGAS.pdf
VEGA, B. O. (2007). CONCENTRACIÓN, RECUENTO. Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste, 2, 21. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Domenico_Voltolina/publication/25323756
3_CONCENTRACION_RECUENTO_CELULAR_Y_TASA_DE_CRECIMIE
NTO/links/00b4953c92711ed8fb000000.pdf
HIDROBIOLOGÍA

TITULO
Técnicas de Cultivo de Microalgas

AUTOR:
Erik Armijos

CURSO:
1 de Acuicultura “A”

DOCENTE:
Ing. Brenda Aguilar

MACHALA - EL ORO – ECUADOR


2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................65
2. OBJETIVOS GENERAL: .....................................................................................66
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................66
3. MATERIALES:......................................................................................................67
4. METODOLOGÍA ..................................................................................................69
5. CONCLUSIONES: ................................................................................................70
6. ANEXOS: ................................................................................................................71
7. BIBLIOGRAFÍA: ..................................................................................................72
Introducción

Los cultivos de microalgas son considerados una tecnología de mediana complejidad,

con desarrollo en escala de plantas pilotos. Al tratarse de organismos vivos involucran

una serie de parámetro como nutriente, luz que deben ser considerados, evaluados,

determinados y medidos para realizar con éxito un cultivo. Además, cambian óptimos

según la especie cultivada. Así mismo, los cultivos presentan una gran variedad de

diseños, pudiéndose clasificar en 2 grandes grupos: sistemas abiertos y cerrados; cada

uno con una variedad importante de diseños diferentes. El tipo de cultivo y la especie a

utilizar dependerá entre otros, del objetivo que se quiera conseguir. (Hernández, 2014).

Este medio de cultivo se basa en el medio de guillard F/2 y esta optimizado para el

cultivo de microalgas unicelulares de los géneros Tetraselmis, Isochrysis, Monochrysis,

Chlorella, etc. Ha sido formulado y preparado especialmente para nosotros especializad

a en el cultivo de microalgas y el sector de la acuicultura. (Hernández, 2014)


Objetivos General:

Aprender técnicas de Cultivo de Microalgas.

Objetivos Específicos:

Conocer los macronutrientes y micronutrientes del Medio Guillard/F2.

Realizar las diferentes etapas del cultivo de Microalgas.

Conocer las dosis recomendadas del medio de Cultivo en Laboratorio.


Materiales:

Materiales biológicos

Sepas de microalgas

Solución A

Solución b

Metales trazas

Vitamina

Equipos

4 Tubos de ensayos

1 Pipeta

1 Ayudante de pipeta

Alcohol

1 Lampara de alcohol

2 Sorbete

Manguera

2 Piedra difusora

1 Toalla de papel

2 Frasco de vidrio

2 Galones

Erlenmeyer
Papel aluminio

Material de laboratorio

Autoclave

Horno esterilizador

Luz artificial
Metodología

Primero todos los materiales estuvieron en ácido nítrico al 10% durante 24 horas de ahí

los materiales de vidrio fueron esterilizados con clorinado y desclorinado las mangueras

fueron hervidas.

Con estas fórmulas y un cálculo de tres, logramos medir las cantidades respectivas para

el método de Guillard/ f2 por lo que son las porciones adecuadas que indica el autor

Solución A = 1ml 1000𝑚𝑙 (𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟 ) 0.5𝑚𝑙 𝑣𝑖𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑠 vitaminas:

0.175ml

Solución B= 1ml 350𝑚𝑙 (𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟) 𝑥

Metales = 1ml

Vitamina= 0.5ml

Tomando en cuenta que la lampara de alcohol debe estar prendida y trabajar cerca de

nuestra área protegida, para fertilizar el agua del mar se usó la autoclave, luego de eso

utilizamos las sepas para ponerlos en los tubos de ensayo, después ocupamos el

Erlenmeyer para así poner 0.35ml de solución A, B, Metales traza y de vitamina 0.175

con el asistente de pipeta, terminando el proceso colocamos 1 ml a cada tubo de ensayo

agitando los 4 frascos cada una durante los 3 días de reposo, pasamos a las botellas de

vidrio y inoculamos, colocando 2 tubos en cada botella de vidrio, durante 3 días

teniendo ya las piedras difusoras y la luz artificial cubriendo con papel aluminio

rodeando la manguera para la aireación en los galones de 5 litros el agua debe de hervir

durante 3 min con una olla de acero inoxidable y inoculamos con las dosis

recomendadas volvemos a darle aeración y cubrirlas con el papel aluminio.


Conclusiones:

Gracias a la práctica conocimos los macronutrientes y micronutrientes del medio

guillard /F2 y realizamos diferentes etapas de cultivo conociendo las dosis

recomendadas del medio de cultivo en laboratorio


Anexos:
Formulación para la preparación del medio de cultivo f/2 Guillard y Ryther
Botellas de vidrio con la luz y la aeración

agitamos los tubos de ensayos para que


tengan todos los nutrientes se mantengan

1. Bibliografía:

Hernández, A. (2014). Microalgas, cultivo y beneficios. scielo, 2. Obtenido de


https://scielo.conicyt.cl/pdf/revbiolmar/v49n2/art01.pdf
HIDROBIOLOGÍA

TITULO
Mantenimiento de cepas en placas de agar

AUTOR:
Erik Armijos

CURSO:
1 de Acuicultura “A”

DOCENTE:
Ing. Brenda Aguilar

MACHALA - EL ORO – ECUADOR


2019
ÍNDICE

1. Introducción ........................................................................................................................ 75
2. Objetivos General:............................................................................................................... 76
2.1 Objetivos Específicos: ....................................................................................................... 76
3. Materiales: ........................................................................................................................... 77
3.1 Materiales biológicos .................................................................................................. 77
3.2 Equipos.............................................................................................................................. 77
3.3 Material de laboratorio ...................................................................................................... 77
4. Metodología ........................................................................................................................ 78
5. Conclusiones: ...................................................................................................................... 79
6. Anexos: ............................................................................................................................... 80
Bibliografía ................................................................................................................................. 81
Introducción

El agar es un agente solidificante en que la materia extraña, las porciones

pigmentadas y las sales se han reducido al mínimo. Bacto agar se utiliza en la

preparación de medios de cultivo microbiológicos, esta optimizado para un contenido

beneficiosos de calcio y magnesio. Los iones perjudiciales como el hierro y el cobre se

reducen. Bacto Agar se recomienda para aplicaciones clínicas, estudios auxotroficos,

estudios de transformación de bacterias y levaduras y aplicaciones de genética

molecular bacteriana. (Sanches, 2005)

Dado su composición nutritiva el agar se ha convertido en un medio de uso muy

extendido durante muchos años. Este medio se encuentra especificado como medio de

agar digerido de caseína y harina de soja en las farmacopeas europea. El medio

preparado se utiliza para numerosas aplicaciones, incluidos el mantenimiento de

cultivos de referencia. (Gomez, 2003)

La producción de estas especies, debe brindar una calidad y cantidad de nutrientes

que permitan satisfacer los requisitos necesarios para el cultivo de lavas y otras especies

de peces marinos. (Chavez, 2010)


Objetivos General:

 Realizar el mantenimiento de cepas en placas de agar.

2.1 Objetivos Específicos:

 Conocer el procedimiento para realizar en mantenimiento de cepas de microalgas en


placas de agar.
 Observar el crecimiento de microalgas en placas de Bactoagar.
 Realizar la inoculación de microalgas en Medio Guillard F/2
Materiales:
a. Materiales biológicos

Metales estrazas

Bactoagar

Solución A

Solución

Vitamina

Cepas (Thalassiosira, chetoceros, tetraselmis)

Equipos

Pipeta

Ayudante de pipeta

Alcohol

Lampara de alcohol

Toalla de papel

Erlenmeyer

Papel aluminio

Caja Petri

Asa de barra

Material de laboratorio

Autoclave

Horno esterilizador

Luz artifici
Metodología

Al tener todo esterilizado, medimos 100ml de agua de mar tratada vertimos en una

probeta luego pasamos en un Erlenmeyer de 250ml de agua de mar tratada, en una

pesadora calculamos la cantidad ya resuelta que es 2 gramos de bactuagar con el peso

del papel aluminio aumentaba 1 gramo más, al calentar en el reverbero esperamos a que

hierbe comprobamos que la solución se sodifique como tipo de gelatina después

procedimos a tapar con papel aluminio.

En nuestra mesa de trabajo comenzamos a proceder con 0.1 de cada solución a y b que

es el método Guillard en nuestras cajas Petri, colocamos en la autoclave con 121 grados

centígrados.

Como tenemos 3 cajas Petri de distintos tipos de cepas que son (Thalassiosira,
chetoceros, tetraselmis) y colocamos una gota de metales y vitaminas luego
comenzamos cada uno de los integrantes mover cuidadosamente en forma de 8 para
desplazar todas las vitaminas y metales.

Con una pipeta absorbemos dos gotas de las muestras (Thalassiosira, chetoceros,
tetraselmis) y utilizamos la barra siembra para esparcir.

Al final los colocamos en las lamparas para que pueda hacer normalmente su proceso.
Conclusiones:

Gracias a la práctica aprendimos a realizar las cepas en placas de agar y poner

cantidades exactas de bactoagar que es muy eficaz ya que nos permite tener buenos

resultados y concluimos en la inoculación de microalgas en medio Guillard F/2


Anexos:

Vertiendo el agua de mar en el elenmeyer Procedemos a hervir

Recogiendo con el as de platino


Bibliografía

Chavez, N. V. (2010). Protocolo-microalgas. Peru: Academia edu. Obtenido de

https://www.academia.edu/8656000/Protocolo-microalgas

Gomez, J. (2003). INSTRUCCIONES DE USO MEDIOS EN FRASCOS

COMPLETADOS PARCIALMENTE. Fracia: Legacy. Obtenido de

http://legacy.bd.com/europe/regulatory/Assets/IFU/HB/CE/BA/ES-BA-

256665.pdf

Sanches, C. (2005). BACTO AGAR. Kansas: Difco Microbiology. Obtenido de

http://www.vgdusa.com/bacto_agar.htm
HIDROBIOLOGÍA

TITULO

Cultivo de Artemia Salina

AUTOR:

Erik Armijos

CURSO:

1 de Acuicultura “A”

DOCENTE:

Ing. Brenda Aguilar

MACHALA - EL ORO – ECUADOR

2019
ÍNDICE

1. Introducción ........................................................................................................................ 84
2. Objetivos General:............................................................................................................... 85
2.1 Objetivos Específicos: ....................................................................................................... 85
3. Materiales: ........................................................................................................................... 86
3.1 Materiales biológicos .................................................................................................. 86
3.2 Equipos.............................................................................................................................. 86
3.3 Material de laboratorio ...................................................................................................... 86
4. Metodología ........................................................................................................................ 87
5. Conclusiones: ...................................................................................................................... 88
6. Anexos: ............................................................................................................................... 89
7. Bibliografía .......................................................................................................................... 90
Introducción

La artemia siempre fue considerada como un alimento insustituible en la acuacultura.


Ningún alimento artificial o suplementario podrá reemplazar al alimento natural vivo,
sobre todo cuando este se cultiva en adecuadas condiciones para mantenerlo libre de
patógenos y rico en nutrientes. (Ochoa, 2004)

La artemia es un crustáceo que en estado adulto mide entre 17-18mm, posee un par de
apéndices prencibles, ojos pedunculados, 17 pares de apéndices, una furca (rameada o
bifurcada). La hembra adulta posee un ovisaco en el que incuba de 10 a 30 huevecillos
generalmente y en condiciones ópticas hasta 70 huevecillos. (Klein-Macphee, 2008)

En la hidratación la artemia salina se produce a través de quistes de gran resistencia que


se mantienen intactos incluso en largos periodos alejados de cualquier fuente de agua. En
ese momento los quistes se encuentran en una especie de paréntesis biológico que es
reactivado con su hidratación durante una o dos horas en agua dulce.

En la descapsulacion los quistes se pueden adquirir con o sin capsula denominada corion.
Si los adquirimos sin des capsular deberemos proceder a eliminar con hipoclorito sódico
( lejía) diluido en agua aproximadamente con unos 0.5 gr por cada gramo de quiste.
Como esta proporción es compleja de determinar bastara con preparar la mezcla y
sumergir los huevos que con la oxidación pasaran de tener un color marrón oscuro a un
naranja vivo. (Ramos, 2013)
Objetivos General:

Determinar el rendimiento en la eclosión de la Artemia Salina aplicando dos


métodos de siembra.

2.1 Objetivos Específicos:

 Medir el porcentaje de eclosión de Artemia Salina mediante el método de


Hidratación.
 Determinar la cantidad de Artemia salina eclosionada mediante el método de
descapsulación.
 Comparar la efectividad de ambos métodos utilizados en la eclosión de Artemia
Salina.
Materiales:

Materiales biológicos

Artemia

Cloro

Agua dulce

Agua salada

Equipos

2 botellas de 2 litros

Mangueras

Vaso precipitador

Filtro

Sorbetes

Material de laboratorio

Luz artificial

Aireadores

Pistola de silicón

Barra de silicón

Estilete
Metodología

Adecuamos los recipientes de acuerdo al cultivo de la artemia, luego utilizamos agua


dulce en ambos recipientes, le suministramos aireación por medio de mangueras, después
agregamos dos gramos de artemia por cada litro de agua en ambos recipientes, esperamos
30minutos, luego hicimos el adecuado mantenimiento que fue extraer la artemia con un
filtro y la lavamos, de ahí le cambiamos a agua salada, dejando un recipiente para la
hidratación pasando al siguiente recipiente.

En el siguiente recipiente pasamos al método de descapsulación donde extraemos la


artemía para el agua utilizada cambiarla por agua salada junto con 150 ml de cloro, cave
recalcar que siempre se va a utilizar la mitad de lo que se usa en agua con cloro, tiene un
color más claro asimilando el anaranjado, le agregamos nuevamente la artemía para
dejarla reposar durante 20minutos al cumplirse el tiempo, filtramos nuevamente la
artemia para lavarla luego agregamos agua salada y suministramos aireación y luz
artificial, murió a los 2 días por falta de alimentación, en el microscopio observamos ya
muerta la artemia.
Conclusiones:

Hemos podido ver la eclosión de la artemia mediante los métodos de hidratación y de


descapsulacion, donde la descapsulacion tuvo mejor efectividad.
2. Anexos:

Botellas que usamos para nuestra La cantidad de artemia que usamos


practica para nuestra practica

Controlando el tiempo de aireación Filtrando la artemia

Artemia mediante el método de


descapsulación
Bibliografía

Klein-Macphee. (2008). CULTIVO DE Artomia salina. Peru: Fao. Obtenido de


http://www.fao.org/3/AB473S/AB473S04.htm

Ochoa, C. A. (2004). Protocolo para la cría de biomasa de Artemia adulta en raceways. Peru:
revistaaquatic. Obtenido de http://www.revistaaquatic.com/aquatic/pdf/21_02.pdf

Ramos, J. (2013). DESCAPSULAR ARTEMIA SALINA. buenos aires: aquanovel. Obtenido de


https://aquanovel.com/descapsular-artemia-salina/
HIDROBIOLOGÍA

TITULO

Dinámica del crecimiento de las microalgas.

AUTOR:

Erik Armijos

DOCENTE:

Ing. Brenda Aguilar

MACHALA - EL ORO – ECUADOR

2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................94
2. OBJETIVO GENERAL ...........................................................................................95
2.1 OBJETIVO ESPECIFICO: ...............................................................................95
3. FASES DE LAS MICROALGAS ...........................................................................96
3.1 DESARROLLO ................................................................................................97
4. CONCLUSIONES ...................................................................................................98
5. ANEXOS IMÁGENES ............................................................................................98
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................99
INTRODUCCIÓN

Las microalgas tienen la capacidad de crecer y hacer fotosíntesis con diferentes

fuentes de nutrientes como las sales minerales, en condiciones autotróficas y sustancias

orgánicas, adicionalmente, algunas microalgas pueden crecer en condiciones

heterotróficas, usando carbono en condiciones heterotróficas, usando carbono orgánico

en ausencia de luz. (Moreno, 2011).

Las altas concentraciones de proteínas carbohidratos, ácidos grasos y vitaminas en las

microalgas las hace fundamentales para la alimentación del zooplancton, larvas y estadios

juveniles de moluscos, crustáceos y ciertos peces herbívoros, los géneros de microalgas

más utilizados en la alimentación de organismos acuáticos son : Isochrysis,

Nannochloropsis, Chlorella, Tetraselmis, Dunaliella, Rhodomonas, Pavlova,

Chaetoceros, Nitzchia y Thalassiosira. (Panta-Vélez, 2016)


OBJETIVO GENERAL

Describa las fases de crecimiento de las microalgas y los factores que pueden influir

en su crecimiento.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Obtener las fases de crecimiento de las microalgas

Conocer los factores que pueden influir en su crecimiento.


FASES DE LAS MICROALGAS

En general hay de 3 a 5 fases generalmente reconocidas del crecimiento de la población

de microalgas, las cuales corresponden al estado nutricional de las células. La duración

de cada fase puede acortarse, alargarse o apenas reconocerse dependiendo de diversos

factores como: temperatura, fuente de luz, composición del medio de cultivo, tamaño del

inoculo y estado fisiológico del alga.

- Fase de inducción o retraso del crecimiento se denomina generalmente

como fase de adapta miento o reposo en la cual no presenta un crecimiento

significativo, y por consiguiente no hay un aumento notable de la población de

alga en el estanque de cultivo.

- Fase exponencial es la más importante de todas las fases ya que es el

crecimiento del alga en donde el crecimiento es significativo y sumamente rápido

en un periodo de tiempo, en esta fase de crecimiento las algas se multiplican de

miles a millones de organismos por mililitro, es recomendable cosechar las células

durante la fase exponencial si se van a usar estas células como inoculos para otros

cultivos.

- Fase de declinación relativa del crecimiento, el crecimiento de la población

celular continua en una proporción menor disminuyendo la tasa de crecimiento

por factores como agotamientos de nutrientes, reducción de la intensidad de la

luz.

- Fase de cultivo es llamada comúnmente estacionaria, en la que los millones

de algas presentes en el medio de cultivo presentan un desarrollo pausado, en el

cual el número de nacimientos es igual al número de muertes esta fase de cultivo

es la de máximo población presente en el estanque.


- La última es la fase terminal o llamada la fase de muerte del cultivo, en la

que se presenta un mayor número de muertes que de nacimientos, presentan una

muerte rápida. (RODRIGUEZ, 1981)

1.1 DESARROLLO

Para el crecimiento de las microalgas se utilizó un sistema de ecuaciones lineales

para encontrar la ecuación de la parábola que describe el crecimiento de la

microalga en un periodo de cultivo de 9 días, esto nos ayudara a encontrar de

manera visual y sencilla el día óptimo para recolectar el cultivo del estanque.

Y= Cx2 + Bx + A

FACTORES

Uno de los factores de crecimiento en las microalgas son el cuidado que uno debe

tener en un laboratorio debe de ser altamente capacitado, ya que el mínimo descuido de

los factores que controlan el crecimiento provocaría un cambio en el funcionamiento

fisiológico del organismo, lo que significaría perdidas económicas muy importantes,

otro factor es el elevado costo del alimento, ya sea artificial o natural. La gran mayoría

de las sustancias nutritivas utilizadas para el cultivo de algas son de un elevado costo.

(RODRIGUEZ, 1981)

Los factores físicos - químicos que controlan básicamente el crecimiento del cultivo

en un estanque en un laboratorio son la cantidad de nutrientes presentes en el agua y dos

importantes factores limitantes son la cantidad de luz y la temperatura. (RODRIGUEZ,

1981)
CONCLUSIONES

Hay que tener en cuenta en las fases de crecimiento de las microalgas, los días

específicos deben de ser cultivados antes de que sean innecesarios y solamente

repercuten en mayores costos, los factores físicos y químicos son muy importantes para

el crecimiento de las microalgas.

ANEXOS IMÁGENES
BIBLIOGRAFÍA
Moreno, M. L. (2011). Evaluación del crecimiento de la microalga. scielo, 2. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v16n1/v16n1a02.pdf

Panta-Vélez, R. P. (30 de mayo de 2016). Crecimiento de las microalgas Chaetoceros gracilis e


Isochrysis galbana con fertilizantes agrícolas, en laboratorio. researchgate, 45.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/305905166_Crecimiento_de_las_microalg
as_Chaetoceros_gracilis_e_Isochrysis_galbana_con_fertilizantes_agricolas_en_laborat
orio

RODRIGUEZ, J. G. (1981). CRECIMIENTO PARABOLICO DEL ALGA COMO ALIMENTO. Facultad de


Ciencias Marinas, 1. Obtenido de
http://fcm.ens.uabc.mx/~matematicas/algebralineal/III%20Dets/aplcadets.htm
HIDROBIOLOGÍA

AUTOR:
Erik Armijos

CURSO
1 de acuicultar “A”

DOCENTE:
Ing. Brenda Aguilar

MACHALA - EL ORO – ECUADOR


2019
Temas a Investigar:

1. Valor Nutricional de microalgas utilizadas en la acuicultura (Perfil Bioquímico).

Las microalgas constituyen un alimento conocido y utilizado por la humanidad desde

hace siglos y recomendado desde hace años por la OMS y la FAO por su gran valor

nutricional, últimamente están adquiriendo un creciente interés comercial, ya que

contienen una gran cantidad de compuestos nutraceúticos que facilitan la prevención o el

tratamiento de diferentes enfermedades o alteraciones de la salud, por lo que las

microalgas se consideran un ejemplo de los llamados “superalimento”. Para que sea una

fuente relevante de alimento para la creciente población humana, se necesita que su

cultivo sea más competitivo en coste. Solo unas unas pocas especies de microalgas están

aprobadas para su consumo en Europa entre esas se encuentra las más utilizadas en el

mercado como la espirulina y chlorella . (José Luis Garcíaa, 2017)


2. ROTÍFEROS:

Los Rotíferos son organismos microscópicos, acuáticos y semiacuáticos, más conocido

en la Limnología por ser componentes del plancton (microplancton). Juegan un papel

fundamental en la cadena trófica alimentaria de los ecosistemas acuáticos por su pequeño

tamaño forman parte del alimento indispensable para los peces en sus primeras etapas de

vida. (Suarez, 2005)

- Morfología y principales especies continentales y Marinas.

Tipos de rotíferos

Phylum: nemathelminthes o aschelminthes

Clase: rotatoria

Orden: monogonanta

Familia: brachionidae

Género: brachionus
Morfología su tamaño varía desde unos 50 micrómetros hasta 2 milímetros, a diferencia

de los cnidarios y tenías que tienen cavidad gastrovascular, los rotíferos tienen un canal

alimentario, un tubo digestivo con boca y ano separados.

Los órganos internos se encuentran en el pseuceloma, una cavidad corporal que no esta

revestida por el mesodermo.

El líquido del pseudoceloma sirve como esqueleto hidrostático, el movimiento del cuerpo

del rotífero distribuye el líquido del pseudoceloma por todo el cuerpo, haciendo circular

los nutrientes y los desechos.

Los protonefridios eliminan el exceso de agua y solutos, poseen ojos, grupos de

pigmentos fotosensibles que mantiene el cuerpo orientado hacia los sitios iluminados con

luz solar, en ciertas especies poseen dedos que exudan sustancias adhesivas que sirven

para anclar el cuerpo al sustrato y no tienes órganos circulatorios o respiratorios

especiales.

Bdeloideos Rotaria

Philodia Collotheca
Asplanchna Oscormorpha

- Condiciones Abióticas que intervienen que el proceso de crecimiento y

reproducción de los rotíferos y cuáles son sus rangos óptimos.

En el aparato reproductor o germovitelario existe una clara disociación entre función

germinativa y el vitelo génico. La gónada es bilobulada y con una porción ovárica y otro

vitelo gena, ambas envueltas por una membrana que se continua en un oviducto el cual

desemboca en la cloaca. En las hembras de Brachionus plicatilis existen glándulas

sexuales accesorias que segregan un material que adhiere el huevo al cuerpo de la madre

tras su salida exterior.

El dimorfismo sexual en brachionus plicatilis es notable. El macho es un organismo

efímero, de dimensiones reducidas (su longitud varía entre un tercio y un cuarto de la

longitud de la hembra). Su forma es cónica, menos o blonda que la de la hembra, y su

organización está muy simplificada. Carece de loriga, presentando su aparato rotatorio

una única corona ciliada con función locomotora.


Los rotíferos monogonontes son organismos partenogenéticos cíclicos heterogonicos

que presentan un ciclo de vida caracterizado por la alternancia de periodos de

reproducción sexual, en ausencia de machos (fase amictica), y periodos de reproducción

sexual ( fase mictica del ciclo). Durante los periodos de reproducción asexual, las

hembras amicticas diploides siempre producen huevos diploides mitóticos, que

transportan adheridos a su cuerpo. Estos huevos que durante su maduración han

experimentado una única división ocasional formando un único cuerpo polar, se

desarrollan partenogenéticamente en hembras, la mayor parte del ciclo biológico de

estos rotíferos transcurre en la fase asexual.

Los periodos de reproducción sexual se inician cuando después de recibir el estímulo

adecuado, las hembras amícticas comienzan a producir hembras mícticas entre su

descendencia. La proporción de hembras mícticas y la duración de su producción


dependen de la intensidad del estímulo míctico recibido. En los rotíferos de la familia

Brachionidae se acepta que el momento de la determinación del tipo de hembra (míctica

o amíctica) ocurre antes de que el huevo salga de la cavidad corporal materna,

probablemente durante el proceso de maduración y crecimiento de los oocitos. Las

hembras mícticas, morfológicamente indistinguibles de las hembras amícticas en el

género Brachionus, producen huevos que experimentan divisiones meióticas durante su

maduración dando lugar a la formación de dos cuerpos polares. Estos huevos mícticos

haploides, si no son fecundados, se desarrollan partenogenéticamente en machos. Cuando

los huevos haploides son transportados por las hembras se distinguen fácilmente de los

huevos diploides por su menor tamaño. Tan pronto como aparecen los primeros machos

en la población puede producirse la fecundación de las hembras mícticas. El apareamiento

se produce mediante una firme adhesión del aparato copulador del macho a la pared

corporal de la hembra. La inseminación tiene lugar mediante impregnación (fecundación)

hipodérmica, desconociéndose el mecanismo por el cual el esperma atraviesa el

tegumento de la hembra. Es posible que las formas bastonoides existentes en el testículo

de macho desempeñen una función importante en la perforación del tegumento. (Solé,

1992)
BIBLIOGRAFÍA

José Luis Garcíaa, M. d. (2017). PRESENTE Y FUTURO DEL CULTIVO DE LAS


MICROALGAS. Madrid: publicacionescajamar. Obtenido de
https://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-
periodicas/mediterraneo-economico/31/31-806.pdf
Solé, M. R. (1992). INDUCCION DE LA FASE SEXUAL Y ASPECTOS
RELACIONADOS. Valencia: UNIVERSITAT DE VALENCIA.
Suarez, R. (2005). Rotíferos. Cuba: Ecured. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Rot%C3%ADferos

También podría gustarte