Está en la página 1de 7

EL PRESUPUESTO

El Presupuesto del Estado es el instrumento de política fiscal en el cual constan las


estimaciones de ingresos a obtener, así como de los gastos que podrán realizarse en
función del financiamiento previsto. Es decir, constan por una parte el origen de sus
fuentes de financiamiento a través de la identificación de las diversas fuentes tributarias
y no tributarias y por otra, el destino que se dará a los recursos financieros durante su
vigencia. La formulación del presupuesto en el país tiene el marco legal de referencia de
la Constitución Política de la República, disposiciones de Ley, Decretos, normas técnicas
complementarias de carácter secundario constantes en acuerdos ministeriales emitidos
por el ente rector de la administración financiera pública y otras disposiciones
administrativas.

El Presupuesto debe tener determinadas características para ser razonablemente


formulado: estar fundamentado en la planificación y en la programación de acciones
debidamente priorizadas, en ese sentido se dice que el Presupuesto es la cola de la
Planificación; debe contener todas las previsiones de ingresos y gastos sin excepción y
estar debidamente equilibrado; es decir, los ingresos deben ser siempre iguales a los
gastos.

El equilibrio presupuestario representado en el siguiente (Gráfico 2), es un principio


básico de transparencia que debe observarse para que no existan presiones que pongan en
peligro la estabilidad macroeconómica del país, además tiene que reflejar lo más
fielmente posible el comportamiento esperado de los ingresos y gastos, evitando las sobre
o las subestimaciones.

SUPUESTOS, ESTIMACIONES, PREVISIONES O PROYECCIONES

Gráfico 2
Proceso presupuestario

El proceso presupuestario está constituido por una serie cíclica de fases o etapas que
implican actividades que deben cumplirse en forma ordenada y secuencial (excepto las
dos últimas), estas son:

Etapas del Proceso Presupuestario

1. Planificación

2. Programación

3. Formulación o Elaboración

4. Discusión y Aprobación

5. Ejecución

6. Clausura

7. Liquidación

8. Control 9.

Evaluación

Planificación.

Etapa permanente y continua en la que deben participar, bajo la dirección, coordinación


y supervisión de la unidad interna encargada de la Planificación, todas las unidades
administrativas de cada institución, con el propósito de esbozar las acciones que llevarían
a cabo en el corto, mediano y largo plazo, las que deben guardar conformidad con sus
respectivas competencias y estar enmarcadas dentro de la visión y misión institucional.

En los últimos años esta etapa ya no se la considera de responsabilidad privativa de los


dignatarios, funcionarios, servidores y trabajadores de la entidad, sino que se la ha abierto
a la participación ciudadana, para que pueda expresar con libertad sus deseos y
aspiraciones, lo que sin duda va a coadyuvara ampliar el espectro de necesidades
insatisfechas. En esta fase esencial en toda actividad humana, quienes intervienen estarán
orientados a idealizar, a soñar sin limitaciones, a pensar sobre todas las acciones que
podrían hacerse en bien del país o de la comunidad del área de influencia de las
actividades de índole administrativa, de construcción de proyectos de obra pública y de
programas sociales que realice, y que vayan a procurar el bienestar económico y social.
En la medida de la calidad de los participantes, se podrá construir un cúmulo de
actividades, proyectos y programas que se destinarán al estudio y consideración del ente
estatal de planificación, para que con esa base pueda construirse un banco de proyectos y
programas.

Programación.

En función de las políticas y directrices establecidas por el Gobierno de turno, las


acciones a cumplir en esta fase están encaminadas primero a priorizar las actividades,
proyectos y programas que estarían dentro de los lineamientos definidos por la autoridad,
a establecer cronogramas de cumplimiento y a efectuar una serie de precisiones:
objetivos, costos, plazos, coberturas, especificaciones técnicas, etc., a las que se ceñirán
las actividades administrativas y productivas, las construcciones de obras o el desarrollo
de programas sociales, para asegurar que los resultados esperados se cumplan de acuerdo
a lo previsto, en los ámbitos, cantidades y calidades concertados. La participación de las
diversas unidades administrativas en este paso debe realizarse bajo la orientación y
coordinación de la unidad de Planificación y de la unidad Financiera de la institución, la
cual requiere compatibilizar a sus requerimientos las diferentes propuestas.

Formulación.

En esta fase, contando ya con los cálculos técnicos de proyecciones y estimaciones de los
ingresos a disponer o con los techos fijados por la autoridad competente en materia
presupuestaria, es el momento de elaborar o de darle forma al proyecto de Presupuesto
Institucional, compatibilizando los recursos financieros previstos, con los costos
esperados de las actividades, proyectos y programas desarrollarla formulación de la pro
forma del Presupuesto General del Estado, de acuerdo con lo prescrito en la Constitución
Política de la República, le corresponde a la Función Ejecutiva, la que debe elaborarla de
acuerdo con su plan de desarrollo y debe presentarla al Congreso Nacional hasta el 1º. de
Septiembre década año, salvo en aquel en que se posesione el Presidente de la República,
en el cual se lo presentará hasta el 31 de Enero del año para el cual va a regir el
Presupuesto

Dicho documento se lo entregará al Congreso Nacional encargado de tramitarlo,


considerarlo y aprobarlo en el plazo legalmente establecido.
Discusión y Aprobación.

Con fundamento en la pro forma o proyecto de Presupuesto, la autoridad competente,


luego de las discusiones, reorientaciones, consensos y ajustes que surjan del estudio y
tratamiento de los proyectos de Presupuesto, procederá a aprobarlos, requisito necesario
para que entren en vigencia. En tratándose del Presupuesto General del Estado, el
Congreso lo aprobará o reformará hasta el 30 de Noviembre, si hasta esa fecha no
lo aprobare, entrará en vigencia la pro forma elaborada por el Ejecutivo. En el año en que
se posesione el presidente de la República, la aprobación ocurrirá hasta el 28 de Febrero,
entre tanto, regirá el presupuesto del año anterior.

El presupuesto general del Estado contendrá todos los ingresos y gastos del sector público
no financiero, excepto los de los organismos del régimen seccional autónomo y de las
empresas públicas, que constituyen presupuestos independientes de ese contexto general.

Ejecución.

Una vez aprobados los presupuestos institucionales pueden ser ejecutados en el transcurso
de su vigencia, que coincide con el año calendario; es decir, del 1º. de Enero al 31 de
Diciembre. Esta etapa coincide con la instancia del flujo económico real de entrega o
recepción de bienes económicos, que es registrada en la Contabilidad Gubernamental, de
acuerdo al Principio del Devengado, en la cual se integran los hechos económicos
ocurridos con las afectaciones presupuestarias correspondientes. Durante la ejecución
presupuestaria, el Ejecutivo debe contar con la aprobación previa del Congreso para
incrementar gastos más allá del porcentaje determinado por la ley.

Clausura.

La fecha límite para ejecutar el Presupuesto es hasta el 31 de Diciembre de cada año,


después de ese término, ya no pueden contraerse compromisos ni obligaciones que lo
afecten y los ingresos corresponderán al período en que se originen; queda cerrado e
inhabilitado.

Liquidación

La etapa de liquidación presupuestaria comprende del 1º. de Enero al 31 de Marzo del


año siguiente al de la vigencia del Presupuesto, constituye el período en el cual la
autoridad presupuestaria central o descentralizada, deben informar sobre la gestión y
resultados obtenidos de la ejecución presupuestaria al Congreso Nacional y al país. Para
que ello sea posible, los ejecutores de los diversos presupuestos individualizados tienen
la obligación, conforme se precisó en la base legal inicialmente referida, de enviar
mensualmente, la información financiera contable y presupuestaria al Ministerio de
Economía y Finanzas, dentro de los 30días del mes siguiente a la finalización del ejercicio
fiscal anterior, para que con esos insumos se proceda efectuar la agregación y
consolidación de la ejecución presupuestaria realizada hasta el 31 de Diciembre. Es decir,
es una etapa destinada, exclusivamente, para efectos de “rendir cuentas” a la sociedad
ecuatoriana. Como consecuencia de lo expresado y considerando lo expuesto respecto de
la “clausura
del presupuesto”, por ninguna circunstancia debe entenderse que la etapa de la liquidaci
ón presupuestariacorresponde a un lapso complementario o suplementario durante el cual
se puede continuar ejecutando el presupuesto del año pasado. Las etapas anteriores se
caracterizan por ser secuenciales, es decir, que primero debe cumplirse la anterior para
que proceda la siguiente.

Evaluación.

La fase de evaluación presupuestaria, al igual que la de Control, son etapas no


secuenciales dentro del proceso, es decir, están presentes en todo momento en que se
efectúa una actividad en el ambiente presupuestario; está dirigida a medir y comparar el
grado de cumplimiento de los
objetivos planteados en el Presupuesto y sus documentos anexos de soporte, no sólo a la
finalización de cada

actividad, proyecto o programa, sino en el transcurso de su desarrollo; sirve para alertar


respecto a los avances logrados, con el propósito de que se adopten por parte de la
autoridad competente las acciones correctivas correspondientes en forma oportuna, no
cuando ya las cosas están concluidas.

Control.

Esta etapa debe estar siempre presente en toda actividad humana, es permanente y debe
aplicarse a todas y cada una de las diversas fases del proceso presupuestario arriba
indicadas; cada servidor debe velar por la pertinencia y legalidad de sus actuaciones, antes
y durante las acciones que cumple en el ámbito del control interno que es inherente a la
institución. El control externo es privativo de la Contraloría General del Estado. El control
interno es el que debe ejercer todo empleado del Estado, sea máxima autoridad dignatario,
funcionario o servidor, superior jerárquico o subordinado; tiene por finalidad, crear las
condiciones para el ejercicio del control externo, está constituido por el control previo,
continuo y posterior.

El control previo es el que debe ejecutar todo dignatario, funcionario, empleado y servidor
público, antes de que lo que vaya a hacer cause efectos; el control continuo es el que
deben realizar durante o en el mismo momento en que realizan las actividades inherentes
a su cargo, de conformidad con los reglamentos orgánico funcionales; y, el control
posterior es el que le compete a la unidad de auditoría interna, cuando existe en la
institución, el que se ejecuta por delegación de la Contraloría General del Estado, se aplica
a las actividades institucionales con posterioridad a su ejecución, está destinado a juzgarlo
actuado y a imputar responsabilidades en los casos que corresponda.

El Presupuesto concebido en la forma descrita, contiene previsiones de ingresos y de


gastos, llamados asignaciones, a dichos elementos se los define a continuación.

Ingresos

Generalmente se define al ingreso como el dinero, especies o cualquier ganancia o


rendimiento de naturaleza económica, que puede obtener una persona natural, una
persona jurídica (sociedad), o un gobierno. En el sector privado (Empresas), los ingresos
provienen de las ventas de bienes y servicios, de las regalías, rentas de la propiedad,
intereses y rendimientos financieros y los beneficios o utilidades; son los recursos
tangibles o intangibles obtenidos como resultado o en retribución por el uso de los
factores de la producción en la gestión económica. El ingreso en el sector público está
conformado por los derechos de cobro provenientes, fundamentalmente, de los aportes
obligatorios que demanda de las personas naturales y sociedades, haciendo uso de su
facultad soberana de coacción; de la venta de los bienes y servicios, lo que obtiene por
las concesiones que da al sector privado para que explote sus bienes patrimoniales; lo que
percibe por la venta de sus inversiones en bienes de larga duración y el financiamiento
que recibe del ahorro interno y externo. El ingreso produce contablemente aumentos
indirectos en la estructura patrimonial del Estado, en los casos en que su magnitud es
mayor a la correspondiente a los gastos y costos incurridos; su incidencia es indirecta,
debido a que para su registro se utilizan cuentas operacionales que permiten establecer el
resultado de la gestión anual, antes de modificar el Patrimonio.

Gastos

Los gastos desde la óptica presupuestaria están constituidos por las adquisiciones de
“bienes económicos “que realizan las personas o las instituciones para el cumplimiento
de sus respectivos objetivos o fines; constituyen las compras de los insumos necesarios
para el desarrollo de determinada función productiva, ya sea ésta de índole comercial,
industrial, agropecuaria, minera, financiera, profesional, administrativa, etc.

Bienes económicos son aquellos bienes y servicios de naturaleza corporal o incorporal,


mueble o inmueble, tangible o intangible, fungible o no fungible, que sirven para
satisfacer necesidades y que tienen un precio. Vistos desde la perspectiva contable, los
gastos difieren de la concepción presupuestaria antes referida, celos reconoce por las
“utilizaciones o consumos” que se hace de los bienes económicos, dentro del proceso
administrativo o productivo en que intervienen. Las obligaciones asumidas por
determinada unidad económica provienen de las relaciones comerciales, al adquirir a
terceros bienes o servicios o al recibirles obras previamente contratadas; pero también por
aportes o transferencias sin contraprestación. En la relación biunívoca que se establece en
el mercado

los vendedores adquieren el derecho a exigir, en contraprestación por los bienes


económicos entregados, el pago de los valores en los que se ha pactado la transacción; el
comprador en cambio, tiene la obligación de redimir la deuda adquirida por la recepción
de dichos bienes. El conjunto de obligaciones asumidas por el Estado para con terceros,
como consecuencia de la recepción total o parcial de bienes, el devengamiento de
servicios y los pagos no recuperables del gobierno(transferencias), constituyen el gasto
público

TIPOS DE MOVIMIENTOS Y AFECTACIONES PRESUPUESTARIA

También podría gustarte