Está en la página 1de 1

Análisis de caso: Makerbot.

Hans Esquivel Cuevas.


¿Qué tipo de innovación(es) realizó Pettis y su equipo? ¿Por qué?

Por un lado podemos definirlo como una innovación en el producto, ya que los clientes podían armar
y modificar sus propias impresoras dependiendo de los requerimientos que ellos necesitaban, y no
estar atados a las condiciones del fabricante. Por otro lado tenemos una innovación tecnológica en
el proceso de fabricación y armado de las impresoras, ya que gracias a las opiniones de los clientes
caseros a los cuales iban dirigidas, la empresa podía ir modificando y mejorando sus productos.

¿Cuáles eran los factores que favorecían (habilitadores) la innovación de la empresa? y ¿Cuáles
eran los factores que no favorecían (barreras) la innovación en la organización? Explique
brevemente cada uno y justifique.

Los factores que favorecían la innovación era la tecnología de fuente-abierta, donde los clientes,
que mayoritariamente eran caseros, podían entender, trabajar, y mejorar sus productos, y así la
empresa modificar acorde a lo que ellos necesitaban realmente.

Los factores que no la favorecían era la competencia que tenían de las otras empresas, ya que este
sistema permitía que cualquiera pudiese tomar estas impresoras, modificarla y posicionarse de
buena forma en el mercado con un producto que quizás ahora no sería abierto y le quitaría clientes
a la empresa inicial.

A largo plazo, ¿Qué tan potente fue la estrategia de innovación abierta enfocada en el
crowdsourcing (colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas), en miras de
la competencia cada vez más en aumento?

Fue potente en los primeros años de la empresa, una estrategia nueva en el mercado con productos
específicos para un público determinado. Esto le permitió a la empresa posicionarse como un líder
en venta de impresoras 3D para inventores caseros. El problema con este sistema, es que la
competencia puede actuar de cliente y consumidor, tomando partes o la totalidad de software o
hardware para hacer modificación en sus propios productos.

¿Eran los “makers” o creadores y fabricantes caseros un mercado lo suficientemente grande como
para alimentar el crecimiento futuro de la empresa?

Por un lado no, porque actualmente la empresa cedió su liderazgo en ventas de ese tipo de
impresoras 3D. Estas iniciativas o estrategias de ventas por el hecho de ser abiertas, posibilitan el
nacimiento de otras empresas que pueden desarrollar comercialmente un producto original u
ofrecer servicios y otros productos alrededor de ese producto inicial. Además al no tener insumos
que fuesen exclusivos para esas impresoras, no le permitía tener un flujo constante de dinero aparte
de las ventas de impresoras.

Pero por otro lado si fue un mercado suficientemente grande, ya que estaba destinado a ser usado
por las masas y se creó una gran comunidad que gozaba de esos productos y los preferían antes que
a otros que cumplían la misma función. Esto le entrego grandes ganancias y posicionamiento atreves
de los primeros años, cosa que con el tiempo se tornó un poco más difícil.

También podría gustarte