Está en la página 1de 15

Biografía de Robert M. Gagné.

Primeros años

Robert M. Gagné nació el 21 de agosto de 1916 en North Andover, Massachussets.


Ya durante sus primeros años, se interesó en el comportamiento humano; y
durante sus años de instituto decidió dedicarse a la psicología como profesión. En
su discurso de graduación, dijo que esta ciencia debería utilizarse para aliviar el
sufrimiento de las personas.

En 1937 consiguió graduarse en la universidad de Yale, y más tarde obtuvo su


doctorado en Brown en 1940. En ambas universidades, dos de las más
prestigiosas del país, Gagné estudió psicología centrándose sobre todo en el
campo de la educación. Para su tesis, estudió procesos de condicionamiento
operante en experimentos con ratas.

Sus primeros estudios de psicología con personas en lugar de con animales fueron
interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. Durante el primer año del conflicto,
entró a trabajar en la Unidad de Investigación Psicológica nº1, en Maxwell Field,
Alabama, donde se encargaba de realizar tests de aptitud para escoger a
candidatos válidos para piloto.

Más adelante, fue asignado a la escuela de oficiales en Miami Beach; pero pronto
fue ascendido a teniente segundo, y asignado a la Escuela de Medicina de
Aviación, en Fort Worth, Texas. Sin embargo, su pasión seguía siendo la
investigación y la enseñanza de la psicología en el ámbito universitario.

Poco tiempo después, Robert M. Gagné comenzó a trabajar como profesor de


psicología (de nuevo especializado en la rama educativa) en varias universidades.
Su primer empleo en este ámbito fue en la Universidad de Connecticut para
Mujeres, en 1940. A partir de este momento, fue ascendiendo rápidamente dentro
de este campo.
Carrera como investigador

Robert M. Gagné empezó a impartir clases en la Pennsylvania State University en


1945; y en la década de los 60 accedió a puestos de profesor en Princeton y
Berkeley, en California.

Durante este tiempo, además, continuó trabajando como jefe de investigación


para las Fuerzas Aéreas, comenzando allí su carrera en el desarrollo de teorías
educativas.

En 1949, este psicólogo aceptó una oferta para unirse a una organización dentro
de las Fuerzas Aéreas que más tarde se convertiría en el Centro de Investigación
para el Entrenamiento del Personal de las Fuerzas Aéreas. Allí, accedió al puesto
de director de investigación en el Laboratorio de Habilidades Perceptuales y
Motoras.

Una vez que llegó a Princeton, en 1958, su investigación dejó de lado el campo
de la percepción y se centró en la adquisición de habilidades para resolver
problemas y en el aprendizaje de las matemáticas.

Tras unos pocos años en este puesto, en 1962 se unió al American Institutes for
Research, donde escribió The Conditions of Learning.

En este libro, expuso su teoría sobre los diferentes tipos de aprendizaje que creía
que existían. Su éxito fue rotundo dentro de los círculos de la psicología educativa,
y le ganó bastante fama en este ámbito. De hecho, tuvo que publicar varias
reediciones a lo largo de su vida.

Después de esto, siguió investigando y trabajando como profesor, principalmente


en la Universidad de California, en Berkeley. Entre sus otras publicaciones se
encuentra el artículo científico Instructional Psychology, y el libro Principles of
Learning, en el que trabajó con el psicólogo L. J. Briggs.

Teoría
Robert M. Gagné es especialmente conocido por haber desarrollado una teoría
constructivista del aprendizaje. Este psicólogo estadounidense consideraba que
el conocimiento se crea debido a la interrelación entre una persona y el
ambiente en el que se encuentra.

Así, el ambiente es capaz de producir cambios en nuestro comportamiento,


actitudes y pensamientos. Estos cambios, además, se mantienen en el tiempo la
mayoría de las veces, principalmente debido a que vivimos una y otra vez
experiencias similares. Sin embargo, cuando nuestro ambiente cambia, nuestro
conocimiento también se modifica.

Motivación y emoción en el aprendizaje

Por otro lado, Gagné fue también uno de los primeros psicólogos en hablar de la
importancia que tiene nuestro estado mental a la hora de recordar una
experiencia o una lección.

Para este investigador, la información que recibimos mediante nuestros sentidos


solo se almacenará si se cumple una de dos condiciones.

La primera condición posible es que la situación que estemos viviendo se


corresponda con otras similares que hemos experimentado en el pasado.
Cuando esto ocurre las veces suficientes, nuestro cerebro almacena la
información y produce un cambio en nuestra conducta o forma de pensar o
sentir.

Por otro lado, un aprendizaje puede producirse cuando la situación va


acompañada de una fuerte carga emocional. En este caso, interpretamos que lo
que nos ocurre es importante, y generamos nuevo conocimiento para poder
enfrentarnos a situaciones similares de la mejor manera posible en el futuro.

Así, para Robert M. Gagné el aprendizaje solo se produce si existe una


motivación clara para ello: o bien la repetición constante de una misma
situación, o bien la aparición de una circunstancia que genere mucho malestar o
placer y que por lo tanto se considera importante.

Tipos de aprendizaje según Gagné


En su intento por comprender mejor el proceso de aprendizaje, este psicólogo
estadounidense trató de crear una clasificación de todos los tipos de
conocimiento que es posible crear.

Así, Gagné hablaba de cinco tipos de nuevas respuestas que es posible generar
cuando nos encontramos con una situación que lo requiere.

Los cinco tipos de aprendizaje descritos por Robert M. Gagné son los siguientes:
habilidades motoras, información verbal, habilidades intelectuales, destrezas y
estrategias cognitivas, y actitudes. A continuación veremos en qué consiste cada
uno de ellos.

Habilidades motoras

Las habilidades motoras son uno de los primeros tipos de aprendizajes que
realizamos, y también de los más comunes. Capacidades como andar, conducir o
realizar cualquier tipo de deporte pertenecen a esta categoría. Por otra parte,
muchos otros aprendizajes (como escribir o hablar) también tienen parte de
habilidad motora.

Información verbal

El segundo tipo de aprendizaje tiene que ver con la memorización de datos


verbales, como por ejemplo información sobre lugares o hechos históricos,
nombres, tramas de películas… Gran parte del sistema educativo se basa en
generar nuevos conocimientos de este tipo.

Habilidades intelectuales

Las habilidades intelectuales incluyen todos aquellos procesos en los que es


necesario utilizar nuestra inteligencia para resolver un problema, interpretar la
realidad, o crear o comprender símbolos. Por ejemplo, la lectura o las
matemáticas están basadas completamente en este tipo de conocimiento.

Destrezas y estrategias cognitivas


Las destrezas y estrategias cognitivas tienen que ver con la capacidad de elegir
la conducta que más se adapte a una situación concreta que estamos viviendo,
de entre un repertorio de posibles maneras de actuar.

También tienen que ver con la forma en la que interpretamos la información que
recibimos, y con la manera en que usamos la lógica.

Actitudes

Las actitudes son estados mentales que determinan la forma en la que nos
comportamos hacia una situación, un objeto o una persona. Se trata de la
predisposición que tenemos a actuar de una u otra manera, e incluyen también
las creencias que tenemos sobre cualquier elemento de lo que nos rodea.

Cómo funciona el proceso de aprendizaje

Por último, Robert M. Gagné también trató de comprender las diferentes etapas
por las que pasa la información antes de convertirse en un nuevo conocimiento.
Una de las partes más importantes de su teoría del aprendizaje fue
precisamente la que se encarga de describir las fases del mismo.

Así, Gagné creía que nuestra mente tiene que pasar por ocho fases distintas
antes de generar un nuevo aprendizaje: motivación, aprehensión, adquisición,
retención, recuperación, generalización, desempeño, y retroalimentación. Todas
son igual de importantes, y el orden no puede ser alterado.

La intención de este psicólogo estadounidense era comprender el proceso de


aprendizaje de las personas con el objetivo de diseñar programas de enseñanza
que fueran más eficaces. De hecho, durante toda su carrera estuvo aplicando lo
que iba descubriendo para mejorar sus métodos educativos y los de sus colegas.

La teoría del aprendizaje de Robert M. Gagné sigue estando vigente hoy en día,
y es una de las más importantes dentro de la psicología educativa.

Referencias
Gagne, R. (2019). conditions of Learning. Institutional Desing: Istitucionaldesing.org.
In appreciation: Robert Mills Gadne(1916-2002). (2019). Asociation for psicological Sciencie .

Puerta, A. R. (s.f.). Robert M. Gagné: biografía y teoría constructivista del aprendizaje. lifeder.com.

(Erikson, 2000) (Paidos, 1972) (Erikson E. , 1974)Biografía de


Howard Gardner
Howard Gardner nació el 11 de julio de 1943 en Scranton, Pennsylvania, en
una familia que había huido de la Alemania nazi a los Estados Unidos.

De niño y joven fue un entusiasta lector y pianista. Estudió en Harvard,


obteniendo su licenciatura en 1965. Aunque él había planeado inicialmente
estudiar derecho, pero posteriormente inspirado por la obra de Jean Piaget, se
orientó hacia la psicología y la neuropsicología, centrándose especialmente en
la psicología del desarrollo. También se interesó por la influencia de psicólogos
tales como Eric Erikson y Jerome Bruner.PsicoActiva.com( 2019)

 Inteligencia visual-espacial: es propia de personas que piensan en


imágenes y dibujos tridimensionales. Tienen facilidad para resolver
rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos
constructivos, etc.

 Inteligencia lingüística-verbal: se aprecia en los individuos con


facilidad para escribir, leer, contar cuentos, etc.

 Inteligencia matemática: Se aprecia en quienes tienen una especial


facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de
estrategia y experimentos matemáticos.

 Inteligencia cinestésica: se aprecia en la facilidad para procesar el


conocimiento a través de las sensaciones corporales. Existe una marcada
capacidad para realizar actividades que requieren rapidez, flexibilidad,
coordinación óculo-manual, fuerza y equilibrio.

 Inteligencia musical: son propias de personas que manifiestan


facilidad para reconocer melodías, sonidos, tocar instrumentos
musicales, componer canciones, etc.

 Inteligencia interpersonal: es propia de personas que se comunican


bien y tienden a ser los líderes en sus grupos. Comprenden con facilidad
los sentimientos de los demás y tienen facilidad para las relaciones
interpersonales.
 Inteligencia intrapersonal: se relaciona con la capacidad de un
individuo de conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones y vida
interior.

 Inteligencia naturalista: es propia de sujetos que muestran una


tendencia y facilidad por estudiar y recordar las cosas que observan del
entorno y la naturaleza.

Bibliografía

Psycoactiva. (2019). GARDNER, HOWARD (1943). psicoactiva.com.

Las inteligencias múltiples de Howard Gardner


En 1983, Gardner propuso siete inteligencias básicas susceptibles de ampliarse
a medida que surgieran capacidades que cumplieran los requisitos,
mencionados con anterioridad, para llegar a ser inteligencia.
o Inteligencia lingüística: es la capacidad que permite el uso y el manejo de
la fonética de una lengua como sistema simbólico y de expresión. Esta
inteligencia se empieza a desarrollar desde los primeros años de vida,
desde que los niños empiezan a descubrir y jugar con el significado de las
palabras, a expresar sentimientos, a hacer descripciones… Esta
inteligencia se utiliza en la lectura de libro, en la escritura de textos, en la
compresión de palabras y en el uso del lenguaje. Podemos encontrar
personas con una alta inteligencia lingüística en profesiones como escritor,
lingüista, orador o locutor de radio.
o Inteligencia lógico-matemática. Esta inteligencia se utiliza en la
resolución de problemas matemáticos, en las cuentas bancarias… Se
desarrolla desde los primeros años, pero su máximo desarrollo es en la
adolescencia. Las personas que destacan en esta inteligencia manifiestan
gusto por las combinaciones numéricas, para experimentar con fórmulas.
Podemos destacar profesionales como científicos, matemáticos,
informáticos, ingenieros…
o Inteligencia viso-espacial: es la capacidad para formarse un modelo
mental de un mundo espacial. Se utiliza en los desplazamientos por una
ciudad o edificio, para componer un mapa, para orientarse en un espacio.
A las personas que tienen una marcada tendencia espacial les gusta
aprender mediante imágenes, fotografías..., les gusta dibujar, diseñar...
Profesiones que requieren una buena inteligencia viso-espacial son
arquitectura, la escultura , la conducción de vehículos y máquinas…
o Inteligencia corporal-cinestésica: se refiere a la habilidad para controlar
los movimientos del propio cuerpo, utilizar los objetos con destreza. El
desarrollo motor empieza en los primeros meses de vida, con él se proyecta
este tipo de inteligencia. Se utiliza en la práctica de deportes, de bailes…
Es propia de bailarines y deportistas.

o Inteligencia musical: está relacionada con la habilidad para discriminar,


asimilar y expresar diferentes formas musicales, también para apreciar y
distinguir diferentes tonos, ritmos, timbres… Se utiliza para cantar una
canción, para componer una melodía, para tocar un instrumento… Un
ejemplo de inteligencia musical alta la poseen los músicos o los
compositores.
o Inteligencia interpersonal: es la capacidad para entender a los demás. Se
aplica en la relación con las otras personas, para comprender sus motivos,
deseos, emociones y comportamientos. El entorno familiar estimula esta
inteligencia a los niños y niñas desde bien pequeños. Las personas que
tienen una alta inteligencia interpersonal suelen intervenir en las relaciones
sociales, en la organización de eventos… Profesionales que destacan en
esta inteligencia son maestros, vendedores o terapeutas.
o Inteligencia intrapersonal: hace referencia a la capacidad de formarse un
modelo ajustado de uno mismo. Es la capacidad de acceder a tus
sentimientos y emociones y utilizarlos para guiar el comportamiento y la
conducta propia. Es una capacidad cognitiva que permite ver el estado de
ánimo de uno mismo. Destaca este tipo de inteligencia en los monjes, los
religiosos…
Años más tarde, en 2001, se añadió una octava inteligencia:
o Inteligencia naturalista: se refiere a las habilidades que permiten a las
personas comprender las características del mundo natural y cómo
desarrollarse en él. La inteligencia naturalista se empieza a desarrollar
desde bien pequeños a través de la interacción, la observación y la
exploración del entorno. A las personas que destacan en esta inteligencia
les gustan los fenómenos naturales; destacan biólogos, arqueólogos,
físicos, químicos.
 En 2005, Gardner señaló la posibilidad de una novena inteligencia, la
Inteligencia existencial o espiritual, la capacidad y la inquietud por comprender la
realidad, hacer preguntas sobre la propia existencia, la vida y la muerte.

Bibliografia
 Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. Revista de Psicología y
Educación, volumen 1, 17-26. Recuperado el 11 de mayo de 2014 de
http://revistadepsicologiayeducacion.es/index.php/descargasj/view.down
load/ 3/16.html
 Prisma (2011). Les Intel·ligències Múltiples a l’aula. Material no publicado.
 Villanueva, N. G. (2014). LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD. UNIR, 15-16.

Biografia de Erik Erikson


Erik Homburger Erikson nació en Frankfort, Alemania, el 15 de junio de 1902, de padres
daneses. Su padre abandonó a su madre antes del nacimiento de Erik, y ella se casó
posteriormente con un pedíatra. El joven Erikson fue un artista talentoso y resistió las presiones
de su padrastro para que siguiera sus pasos. Al finalizar el bachillerato, abandonó el hogar en
busca de su propia identidad y viajó sin rumbo a través de Europa. Un compañero de escuela,
Peter Blos, quien es en la actualidad un famoso psicoanalista en Nueva York, lo invitó a ingresar
a una escuela de entrenamiento para psicoanalistas lejos en Viena. Erikson siguió el consejo de
su amigo y estudió con Anna Freud y August Eichom, volviéndose uno de los primeros
psicoanalistas en tratar con la psiquiatría infantil, aun cuando no era médico titulado. Sigmund
Freud creía que los psicoanalistas no necesitaban preparación médica para especializarse en la
teoría y la práctica del psicoanálisis como analistas profanos.
Durante su estancia en Viena, Erikson estudió en una escuela Montesson, donde el énfasis
especial se dirige hacia el fomento del crecimiento sano de los niños. Posteriormente, la
formulación de Erikson de una teoría del desarrollo infantil fue influida en gran medida por sus
experiencias en esta escuela y su preparación psicoanalítica. Intentó ejercer el psicoanálisis en
Dinamarca, sin lograr éxito. Entonces viajó a Estados Unidos y estableció su práctica en Boston.
Henty A. Murray le dio su primer puesto de profesor de media jornada en ese país en la Clínica
Psicológica de Harvard. También recibió un nombramiento entre el personal de la Escuela de
Medicina de Harvard, aunque él sólo había terminado el bachillerato. Le llamaban el “doctor en
nada” un compañero analista. Erikson fue la excepción
1. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson
La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de
la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las
cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas
principales:

1. Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y
distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural
e histórico de cada persona.
2. Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social
y el desarrollo psicosocial.
3. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.
4. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de
la personalidad.

2. La discrepancia entre Erik Erikson y Sigmund


Freud
Erikson disiente con Freud en la relevancia que este último otorgó al desarrollo
sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.

Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las


diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción social.

3. Características de la teoría de Erikson


Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas
vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.
Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la
competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará
una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber
adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante
la siguiente etapa vital.

Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las
etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la
persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.

En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el


crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial
para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

4. Los 8 estadios psicosociales


Vamos a resumir cada uno de los ocho estadios psicosociales descritos por Erik
Erikson.

Confianza vs Desconfianza
Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende
de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.

La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con
las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad,
frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las
relaciones.

Autonomía vs Vergüenza y duda


Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.
Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando
comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones
corporales. Este proceso de aprendizaje, puede conducir a momentos de dudas y de
vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de
autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.

Iniciativa vs Culpa
Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad.

El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente.


Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus
habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles
para desarrollarse creativamente.

En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños
o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.

Laboriosidad vs Inferioridad
Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.

Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e


intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y
poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante
la estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de
iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.

En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las
comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de
inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.

Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad


Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se
formula de forma insistente: ¿quién soy?

Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de


los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el
futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.

La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a


apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta
búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su
propia identidad.

Intimidad frente al Aislamiento


Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.

La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a


priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de
confianza.

Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el


aislamiento, situación que puede acabar en depresión.

Generatividad frente al Estancamiento


Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.

Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza


la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una
productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las
próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y
sentirse útil.

El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago aquí
si no sirve para nada?; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para
poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.
Integridad del yo frente a la Desesperación
Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.

Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no


produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma
de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que
afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los
demás.

Bibliografía
Erikson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis . editorial Paidos.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado . Barcelona ediciones paidos iberica .

Paidos, E. (1972). sociedad y adolecencia . Erik Erikson.

También podría gustarte