Está en la página 1de 8

Universidad Católica Santo Domingo

Escuela de Teología Para Seglares

Juan Alberto Hernández Blonden

2018-1910

LIBROS HISTORICOS Y SAPIENCIALES

P. Lázaro Ángel SJ
Investigación sobre los Investigación sobre los libros
históricos (Rut, 1 y 2 de Samuel)

30 de octubre 2019
INTRODUCCION

Rut, es el octavo libro de la Biblia, en el antiguo testamento.


Esta es una hermosa historia que aconteció en los días que gobernaban los Jueces. Y en
este relato de Rut, se ofrece un cuadro de la vida israelita de aquellos tiempos.
Esta historia, también presenta una ilustración de lo que es la experiencia cristiana normal.
Rut (hebreo posiblemente ‘compañera’), es la heroína del libro que lleva su nombre. Se
trata de una moabita que vivió en la época de los jueces. En su propia tierra Rut se había
casado con Mahlón (Rt. 4.10), hijo mayor de Elimelec y Noemí, israelitas de Belén en
Judá que emigraron a Moab para escapar al hambre que azotaba a su tierra. Noemí
enviudó, y luego sus dos hijos murieron sin dejar herederos. Noemí resolvió volver a su
patria, ante lo que Rut le anunció que se proponía acompañarla y afiliarse a su nación y a
su Dios. Solamente la muerte las separaría (Rt. 1.17).

Durante la cosecha de la cebada en Belén Rut fue a espigar en los campos de Booz,
acaudalado pariente de Elimelec. Booz tomó conciencia de ella y le ofreció protección
por su lealtad a Noemí. Recibió la invitación de comer con los segadores, y fue favorecida
durante toda la cosecha de la cebada y el trigo.

Cuando ya todo había sido cosechado y comenzó la trilla, siguiendo las instrucciones que
le había dado Noemí, Rut fue a la era de noche y pidió la protección de Booz apelando a
su caballerosidad. Él la envió de vuelta a su hogar tan pronto amaneció, con un presente
de seis medidas de cebada y la promesa de que si su pariente más cercano no estaba
dispuesto a casarse con ella de acuerdo con la ley del levirato, él actuaría como pariente
y la redimiría (Lv. 25.25, 47–49).

Con la presencia de diez ancianos de la ciudad como testigos apeló al pariente de Noemí
para que redimiera un lote de tierra que había pertenecido a Elimelec y que era un cargo
sagrado que no debía salir de la familia (Lv. 25.23). A ello añadió la obligación del
casamiento por levirato con Rut (Rt. 4.5). El pariente no pudo cumplir esta obligación y
renunció a su derecho a favor de Booz.1

SAMUEL

Samuel, profeta. (Año 1100 a.C.). Samuel significa "Dios me ha escuchado" (S amu: me
ha escuchado El: Dios). En la Santa Biblia la historia de Samuel es una de las más

1
https://mercaba.org/Rialp/R/rut_libro_de.htm
interesantes y hermosas. Está narrada en los libros que se titulan 1º y 2º de Samuel, en el
Antiguo Testamento.

Era hijo de Elcana y Ana, dos israelitas muy creyentes. Ana tenía la enfermedad de la
esterilidad que le impedía tener hijos y por eso la otra esposa de su marido la humillaba
continuamente. Ana lloraba de continuo y ya no quería ni comer. Y sucedió que un año
cuando subieron a orar en la Casa de oración de Israel en Silo, Ana se quedó mucho
tiempo junto al altar orando con mucha fe y gran fervor. Y el sacerdote Helí al verla
mover tanto los labios le dijo: "Ud. debe estar borracha y así no debería venir acá". Ella
le respondió: "No estoy borracha, lo que estoy es muy angustiada y he venido a implorar
el favor de mi Dios". El sacerdote le dijo: "Vete en paz, que el Señor ha escuchado tu
oración". Entonces Ana le hizo a Dios este voto o promesa: "Si me concedes un hijo
varón, te lo ofreceré para que se dedique a servirte a Ti en la Casa de oración".

Ofrecido a Dios

Y se volvió contenta a su casa lejana. Y al año le dio Dios a Ana su primer hijo, al cual
le puso por nombre Samuel, que significa "Dios me ha escuchado", porque ella decía Dios
ha escuchado la oración que yo le hice pidiéndole un hijo". Cuando el niño ya fue
grandecito, la mamá lo llevó a la Casa de oración en Silo y se lo ofreció a Dios para que
se dedicara para siempre a servir junto al altar.

Y llevó de regalo al templo un novillo de tres años, harina y una vasija de vino y entonó
un hermoso himno diciendo: "Mi corazón se regocija por el Señor, porque no hay santo
como nuestro Dios, pues Él a la mujer estéril le permite tener hijos. El Señor hunde en el
abismo y levanta; da la pobreza y la riqueza; humilla y enaltece. El levanta del polvo al
desvalido; alza de la basura al pobre. El guarda los pasos de sus amigos. El es un Dios
que sabe; Él es quien pesa todas las acciones".

Encuentro con Dios

El sacerdote del templo se llamaba Elí y tenía dos hijos muy atrevidos que cometían
muchas fechorías y maldades y el papá no se atrevía a corregirlos. Los pecados de esos
jóvenes disgustaban mucho a Dios y el se propuso enviarles un castigo.

El niño Samuel se quedaba cada noche a dormir en la Casa de oración para cuidarla. Y
una noche oyó que lo llamaban diciendo: "¡Samuel! ¡Samuel!". El jovencito creyó que
era Elí el que lo llamaba y corrió a donde el sacerdote y le dijo: "Aquí estoy señor. ¿Me
ha llamado?". Elí le dijo: "No te he llamado. Vete a dormir en paz". Pero la voz de Dios
volvió a llamar: - "¡Samuel!, ¡Samuel!". El jovencito corrió otra vez donde Elí para ver
para qué lo necesitaba. Y así sucedió por tres veces. Entonces Elí comprendio de que era
Dios el que lo llamaba y le dijo: "Si te vuelve a llamar le dirás: Habla Señor que tu siervo
escucha". Y así lo hizo Samuel cuando Dios lo volvió a llamar y respondió Samuel; Habla
Señor que tu siervo escucha. Entonces oyó Samuel que Dios decía: "Voy a castigar a Elí
y a sus hijos con terrible mal, porque los hijos hicieron grandes males y el padre no los
ha corregido". Y sucedió entonces que los filisteos atacaron al pueblo de Israel.

El castigo anunciado

Y los hijos de Elí se fueron con todo el ejército a defender la patria. Y se llevaron el Arca
de la Alianza (donde estaba el Maná y las tablas de la Ley con los 10 Mandamientos) y
se dio una gran batalla y los filisteos derrotaron a los Israelitas e hicieron una gran
matanza y asesinaron a los dos hijos de Elí y se robaron el Arca de la Alianza. Cuando un
mensajero llegó a contar a Elí que se habían robado el Arca y habían matado a sus dos
hijos, el pobre anciano que estaba sentado en una silla, se fue de para atrás y se desnucó.

Nuevo sacerdote

El pueblo eligió entonces como sacerdote al joven Samuel y Dios empezó a traerle sus
mensajes y a guiarlo en todo, porque Samuel era un santo. Los filisteos devolvieron el
Arca y hubo paz. El Pueblo pidió que se le diera un rey. Samuel consultó a Dios, y el
Señor le dijo que el rey sería Saúl, el cual era de la última familia, de la más pequeña tribu
de Israel.

Proclamación del rey

Corría el año 1020 a.n.e. cuando Samuel lo llamó y le derramó aceite sagrado sobre su
cabeza y lo proclamó rey ante todo el pueblo. Y sucedió que Saúl empezó a desobedecer
a lo que Dios ordenaba, y entonces el Señor le dijo a Samuel: "He retirado mi espíritu de
Saúl y lo he pasado a David. Irás a Belén y ungirás a ese joven como rey". Samuel se fue
a Belén a buscar a David. Este era un pastor de ovejas y estaba en el campo cuidando los
animales.

Samuel lo hizo venir y derramando aceite sagrado sobre su cabeza lo ungió, y desde
entonces el espíritu de Dios vino a David y lo fue guiando en todas sus acciones. Ya
anciano, Samuel reunió a todo el pueblo y les dijo: "Durante 40 años los he guiado
espiritualmente. Ahora les pido que si alguno tiene alguna queja contra mí la diga
claramente. Y si a alguno le he quitado algo o le he hecho algún mal, que lo diga sin más".
Y el pueblo entero le respondió: "Ningún mal nos has hecho y a nadie le has quitado nada,
y nadie tiene la menor queja contra ti".

Y así terminó santamente su larga vida este hombre que desde muy pequeñito fue llevado
por su madre a servir junto al altar a Dios y que cada día y cada hora, tuvo por único fin
de su existencia agradar a Nuestro Señor. Que Dios nos envíe muchos sacerdotes tan
santos como Samuel. ¿Has visto a uno que cumple bien su deber? Ese ocupará puestos
importantes. (S. Biblia. Proverbios).

Muerte

Samuel juzgaba a Israel todos los días de su vida. Cuando murió todo Israel lamentaba
por él. Fue enterrado en Ramá.2

2
https://mercaba.org/Rialp/S/samuel_i_el_personaje.htm
DESARROLLO

¿Cuáles son los principales temas del libro de Ruth?

 Rut la moabita ilustra que el plan redentor de Dios se extendía más allá de los
judíos a los gentiles (2:12)
 Rut demuestra que las mujeres con coherederas con los hombre de la gracia de la
salvación de Dios (Gá 3:28).
 Rut retrata a la mujer virtuosa de Proverbios 31:10 (3:11)
 Rut describe la soberanía de Dios (1:16; 4:13) y su cuidado providencial (2:3) de
personas al parecer no importantes en momentos que se ven insignificantes y que
más adelante resultan monumentalmente cruciales para cumplir la voluntad de
Dios.
 Rut junto con Tamar (Gn 38), Rahab (Jos 2) y Betsabé (2S 11, 12) son parte de la
genealogía de la línea mesiánica (4:17, 22; Mt 1:5).
 Booz, como un tipo de Cristo, se convierte en el pariente redentor de Rut (4:1-
12). El derecho de David (y por lo tanto el derecho de Cristo) al trono de Israel es
3
rastreado de regreso hasta Judá (4:18-22; Gn 49:8-12)

¿Cuáles son los principales temas de los libro de Samuel?

Conocido personaje bíblico, profeta que vivió antes de Cristo. Samuel es figura principal
de dos de los libros del Antiguo Testamento, quien nace aproximadamente en el año 1100
A.C en Ramá.

Elementos teológicos

Samuel, sacerdote. No se dice explícitamente que fuera sacerdote. Pero se afirma que
«ministraba (1 Sam 2,11; el verbo sarat se emplea con frecuencia para el servicio
sacerdotal) ante Yahwéh, vestido de un efod de lino» (1 Sam 2,18; cfr. Ex 39,1 ss.). Aquí
se nos presenta la imagen de un Dios sacerdotal, santificador y purificador.4

Samuel, juez. En 1 Sam 7,6 se afirma su judicatura: «Samuel juzgó a los israelitas en
Masfa». (1 Sam 8,5): «Samuel juzgó a Israel todo el tiempo de su vida. Se nos presenta
la imagen de un Dios justo, paterno, que ama y rige su pueblo.

3
https://www.bibliavida.com/rut/
4
http://www.indubiblia.org/1-samuel
Samuel, profeta. Sólo dos veces en el texto hebreo S. es llamado profeta (nabi): «Samuel
llegó a ser grande, y Yahwéh estaba con él y no dejó que cayera por tierra nada de cuanto
él decía. Aquí se nos muestra la imagen de un Dios que anuncia y denuncia.

Samuel y la institución de la monarquía en Israel. S. muestra, por una parte, su


repugnancia a la elección de un rey y, por otra, su colaboración para que se consolide un
reino fiel a Dios. Aquí se nos muestra la imagen de un Dios que gobierna, que guía y
responde a las necesidades de su pueblo.

Samuel en libros sagrados posteriores. Como los grandes de Israel Samuel permaneció
en la memoria del pueblo y de ello dan cuenta los hagiógrafos. Aparece en las genealogías
de Leví y en la ascendencia de uno de los cantores del Templo (1 Par 6,13.18).

En el Libro de Samuel se presenta la dimensión, soteriológica, antropológica,


5
escatológica, Pastoral y Cristológica.

5
https://mercaba.org/Biblia/Comentada/samuel_1_y_2.htm
CONCLUSION

Los Libros de Samuel son testigos de un periodo importante de la historia de Israel: el


paso del gobierno de los jueces a un régimen monárquico. Al mismo tiempo muestran
una doctrina moral y religiosa de gran altura. Son también un hito en la espera del Mesías,
ligado desde entonces a la descendencia de David.

Al estudiar estos libros pude descubrir la riqueza espiritual impregnada en ellos, aquí
pude ver como Dios se revela a su pueblo a través de personas sencillas, elegidas desde
antes de su creación para ser partícipes de la revelación de Divina a los hombres.

Rut describe la soberanía de Dio y su cuidado providencial de personas al parecer no


importantes en momentos que se ven insignificantes y que más adelante resultan
monumentalmente cruciales para cumplir la voluntad de Dios.
En estos libros tanto en los de Samuel como Ruth se prefigura el momento culmen de la
salvación encarnada en el mundo en cristo Jesús señor nuestro.

También podría gustarte