Está en la página 1de 81

CONOCIMIENTOS

LOCALES
DEL CULTIVO DEL
PLÁTANO Y
BANANO

Noviembre- 2017
Bolivia
CONOCIMIENTOS LOCALES
DEL CULTIVO DEL
PLÁTANO Y BANANO
Editores Institución Responsabilidad
Ing. José Gino Aguirre Villarroel Universidad Mayor de San Investigador principal
Ing. Gladys Gerónimo Fernández Simón - Facultad de Ciencias del Proyecto
Agrícolas y Pecuarias Consultora

Equipo de investigación participante

Investigadores Institución

Ing. Marvel Navia Montaño Universidad Mayor de San Simón


Ing. Alcira Justiniano, Ing.Armelinda Zonta, Universidad Autónoma del Beni –
Ing. Betzael Paredes, Ing. Mariely Camacho José Ballivian
Ing. Mario Rodríguez

Ing. Guido Bollati, Ing. Daniel Patiño Zeballos Universidad Autónoma del Beni –
José Ballivian
Ing. Gualberto Prada, Lic. Magaly Pardo Universidad Gabriel René Moreno
Ing. Víctor Hugo Vaca

Ing. Gabriela Ancasi E. Universidad Amazónica de Pando


Ing. Israel Muñoz

Ing. Beatriz Mamani Universidad Mayor de San Andrés


Ing. Jheanete Pérez Escuela Militar de Ingeniería

Consultor Aportes
Ing. Mgr. Felix Estrada Inclan Recuperación de saberes locales
del trópico de Cochabamba
Agradecimientos

El equipo de profesionales que han participado en esta valiosa


experiencia, manifiestan su sincero agradecimiento a todas las
familias productoras de bananos y plátanos de la vasta cuenca
andino amazónica boliviana; sin su desinteresado aporte, volcando
todo su conocimiento local hacia los entrevistadores, no se hubiera
podido generar este documento, testimonio de las experiencias
locales en diferentes comunidades de las zonas bajas de los
Departamentos de La Paz, Beni, Pando, Santa Cruz y Cochabamba.

Se agradece asimismo al valioso apoyo del equipo de


acompañamiento del proyecto, tanto en la parte administrativa
como técnica, en las personas de la Ing. Dora Ponce, la Lic. Luzmila
Claure, el Ing. Ariel Guarachi y la Lic. Tatiana Vargas, quienes
dieron todo su apoyo en el seguimiento del proyecto a lo largo de
estos dos años.

Un particular agradecimiento a la Cooperación Suiza en Bolivia, al


haber apoyado al programa PIA ACC, es importante aplaudir el total
desprendimiento y la sensibilidad que tiene el pueblo suizo para
con el boliviano.

Es importante también reconocer el apoyo brindado por las


autoridades facultativas al PIA ACC en su conjunto, al haber puesto
a disposición de estas iniciativas las facilidades necesarias en
cuanto a equipos de laboratorio así como las de campo en predios
universitarios.

Finalmente, el agradecimiento es extensivo hacia las autoridades


universitarias de las universidades que participaron en esta
experiencia, la UAGRM en Santa Cruz, la UAP en Pando, la UAB en
Trinidad y Riberalta, la EMI en La Paz y la UMSS en Cochabamba.

3
Índice

Introducción 5

Capítulo I
Importancia de los plátanos y bananos en Bolivia 7

Capítulo II
Metodología 10

Capítulo III
Estudios de caso sobre el saber local del cultivo
de plátano y banano en Beni - Riberalta 13

Capítulo IV
Estudios de caso sobre el saber local en el cultivo
de plátano y banano en La Paz 25

Capítulo V
Estudios de caso sobre el saber local en el cultivo
de plátano y banano en el municipio de Filadelfia,
Porvenir en Pando 41

Capítulo VI
Estudios de caso sobre el saber local en el cultivo
de plátano y banano en Santa Cruz 54

Capítulo VII
Estudios de caso sobre el saber local en el cultivo
de plátano y banano en Municipios de Villa Tunari,
Valle del Sacta y Puerto Villarroel - Cochabamba 60

Bibliografía consultada 79

4
Introducción

Actualmente en Bolivia, la producción del plátano de freír y del banano


representa una importante fuente para la seguridad alimentaria de los pobladores
de las zonas tropicales del país; principalmente de las zonas bajas de los
departamentos de Cochabamba, La Paz, Pando, Santa Cruz y Beni, y no
solamente para la población rural, sino también para la población urbana por las
exigencias del mercado en el uso de la gastronomía; más aún cuando las
exigencias son cada vez mayores con el aumento de la población y el crecimiento
de las zonas urbanas. En el área rural de la parte tropical, la producción se
destina al consumo familiar y a la venta, siendo sus precios muy variables de
acuerdo a la época lluviosa o seca y su precio está determinado en función al
precio de la papa. Además que la producción de plátano es una actividad
desarrollada por pequeños y medianos productores, que brinda posibilidades de
diversificación con otras actividades productivas, como, frutales, el cacao, el
café, el palto y otros, y es un componente muy importante de los sistemas
agroforestales.

Actualmente uno de los mayores problemas que se presenta en el cultivo del


plátano son las plagas de insectos como el Cosmopolites sordidus que en estado
larval ocasiona las mayores pérdidas en los plantines (cormos) provocando un
severo daño en las parcelas cultivadas. Así mismo las enfermedades como la
Sigatoka y el Mal de Panamá que causa daño a niveles de follaje y pseudotallo.

El proyecto de “Recuperación de saberes locales y recolección de cultivares de


banano y plátano para su caracterización morfológica y multiplicación in vitro”
ha iniciado actividades en toda la región andina amazónica, siendo uno de los
objetivos el de recolectar información sobre los usos que se da al plátano y al
banano, tanto en lo alimenticio y medicinal por las familias dedicadas a su
cultivo. Los trabajos, permitieron conocer las estrategias de vida tanto de
poblaciones interculturales (quechuas y aymaras) como de los pueblos de los
denominados Territorios Indígenas Originarios Campesinos (TIOC) como los
Mosetén, Tacanas, Trinitarios y Yuracarés.

El trabajo se planteó partiendo de una premisa inicial, referida a que cuentan con
diferencias en sus sistemas de producción y en sus aspectos culturales y se aplicó
la investigación participativa revalorizadora con la técnica de entrevistas semi –
estructuradas y talleres comunales.

5
Se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres y hombres y talleres
comunales en las comunidades de productores de banano y plátano. Este espacio
nos permitió indagar en la percepción de los usos en el aspecto alimenticio y
medicinal que se dan de estos cultivos ya mencionados en su dieta alimentaria
de cada día.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO


El Objetivo general del proyecto se refiere a:

Contribuir a la seguridad alimentaria de los pobladores andino amazónicos


mediante la recuperación de cultivares de banano y plátano a través de la
sistematización de saberes locales, la caracterización morfológica y el
establecimiento y propagación in vitro de estos cultivares, para contar con
material de alta calidad genético-sanitaria que pueda ser difundido.

Uno de los Objetivos Específicos se refiere a:

1. Recuperar el conocimiento local de cultivares de banano y plátano en la


cuenca andino amazónica, como componente de la seguridad alimentaria de
sus pobladores.

6
Capítulo I

Importancia de los plátanos


y bananos en Bolivia

Introducción
La importancia del cultivo del plátano es social y económica, por ser uno de los
productos fundamentales de la canasta familiar del poblador de la Amazonía y
Yungas, comprendidas entre los departamentos de La Paz, Cochabamba, Beni,
Santa Cruz y Pando. Actualmente se tiene una producción de 338.900 tn con
rendimientos de 9.286 kg/ha y una superficie cultivada de 36.516 ha que
permite la generación de ingresos económicos en forma permanente como
producto de la comercialización local y regional (INE, 2013).

El manejo de este cultivo ha sido desestimado probablemente por su propia


rusticidad, pero este manejo merece una importante atención de las entidades
comprometidas con el desarrollo y la investigación en Bolivia, debido a la
presencia de plagas y enfermedades que ponen en riesgo este cultivo. En las
zonas bajas de Bolivia se ha ido conservando una valiosa diversidad de cultivares
de musáceas, naturalizados y adecuadamente adaptados a las condiciones de
nuestro país, algunos con un alto valor potencial alimenticio-económico y con
una fuente de riqueza genética para realizar fitomejoramiento, los cuales por falta
de conocimiento en el manejo, la conservación y el uso sostenible, se van
perdiendo, erosionando o extinguiendo por diversos factores bióticos y abióticos.

Sin embargo a pesar de la importancia estratégica del plátano en la seguridad


alimentaria del poblador andino-amazónico, existe una creciente demanda en los
centros urbanos, al ser un componente importante en la comida rápida. Poco o
nada se ha hecho para mantener su productividad de una manera adecuada,
existiendo a la fecha una serie de problemas que afectan al cultivo del plátano
como el ataque de enfermedades, plagas y prácticas agronómicas empleadas
inadecuadamente que provocan un paulatino deterioro del cultivo, lo cual predice
la posibilidad de tener serios problemas en situaciones futuras, al no generar
alternativas que contribuyan a un buen manejo de este cultivo. El plátano, dada
su adaptación y rusticidad, permite la generación de ingresos económicos en

7
forma permanente, debido a su comercialización local y regional, las cuales se
constituyen en una fuente alimenticia de primer orden.

Composición nutricional del plátano y banano


Según Revollo (2000), no cabe duda sobre la importancia del plátano en la
alimentación de muchas familias campesinas e indígenas y su relevancia en la
implementación de los sistemas agroforestales como cultivo generador de
sombra para las especies de estrato menor como el café, cacao entre otros. El
fruto está compuesto principalmente de agua, 35% de carbohidratos que en
parte son transformados en glucosa, sacarosa y fructuosa durante la maduración,
con un 7% de fibra y de 1-2% de proteína y grasas, potasio, magnesio, fósforo,
calcio y hierro, además es rico en vitamina A, B, C, los cuales cubren las

Cuadro 1. Valores nutritivos para el plátano y banano (por 100 g de porción


comestible cruda) de la base de datos sobre nutrientes del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Componentes Plátano Banano


Agua (g) 65,28 74,26
Energia (Kcal) 122 92
Proteinas (g) 1,3 1,03
Grasas (g) 0,37 0,48
Carbohidratos (g) 31,89 23,43
Calcio (mg) 3 6
Hierro (mg) 0,6 0,31
Piridoxina B6 (mg) 3,2 1,9
Potasio (mg) 499 396
Sodio (mg) 4 1
Vitamina A (mg) 64 20
Vitamina C (mg) 18,4 9,1
Thiamina B (mg) 0,052 0,045
Rivoflavina B6 (mg) 0,054 0,100
Niacina (mg) 0,686 0,540
Fuente: National Agricultural Library (2012).

8
necesidades requeridas de la dieta básica de la población (FAOSTAT, 2006),
debido a esto se ha convertido en un producto de alta demanda en la
alimentación mundial (Simmonds,1973), (cuadro 1).

Del plátano no sólo se utilizan sus frutos, sino también la planta como tal, los
fitofármacos que se derivan de éste poseen propiedades terapéuticas debido a los
principios activos que contienen, entre ellos: fenoles, tanino, aminas, nucleósidos
y ácidos orgánicos. La pulpa del fruto contiene serotonina y dopamina, así como
norepinefrina. Además posee diferentes usos entre los que se destacan el
medicinal, la producción de alcohol y como fuente de fibra (INIBAP, 2001,
INIBAP, 2002).

Usos alimenticio y medicinal del plátano y banano


Dentro los usos que se da al banano y al plátano, se destaca más el alimenticio
sin dejar de lado la parte medicinal, siendo así que el plátano es un componente
vital para la salud por sus altos contenidos de potasio. Por esto, es un alimento
imprescindible en la dieta de aquellas personas que tienden a tener afecciones en
sus huesos y articulaciones.

La diferencia principal entre ambos radica en que el plátano no puede ser


consumido sin cocinar previamente, puesto que contiene una alta cantidad de
fécula en su composición, mientras que en el caso del banano, sí puede ser
consumido crudo y natural, y de hecho en varios países se come de ese modo,
incluso luego de los platos principales del almuerzo o de la cena (como un postre)
o bien como alimento que puede consumirse a mitad de mañana o mitad de la
tarde o bien como acompañamiento en vez del pan, por eso muchas de las
familias mencionan al banano como el pan de la Amazonía.

Chipilo de plátano con huevo Sopa de fideo con postre Escabeche de pollo con plátano
(Riberalta –Beni) (Palos Blancos- La Paz) Turco (Caranavi La Paz)

9
Capítulo II

Metodología

La metodología empleada se refiere al enfoque teórico- metodológico: Histórico


Cultural Lógico (HCL) y la Investigación Participativa Revalorizadora (IPR).

Para el Programa Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco) el diálogo


entre saber local y conocimiento científico, ha dado origen al enfoque Histórico
Cultural Lógico (HCL), que prioriza la revalorización del saber local. El cual
permite estudiar, analizar y comprender la realidad de una cultura, en tiempo
(pasado-presente-futuro), espacio (continuo y discontinuo), fundamentada en la
interrelación de la vida espiritual, social y material de cuya interacción surgen
diferentes situaciones de investigación e interrelación social (Agruco, 1998).

Para Delgado et al. (2006), el enfoque HCL busca comprender la vida de una
comunidad en su quehacer cotidiano, estudiando sus alternativas cotidianas que
suceden para así asegurar la reproducción y producción en una comunidad
campesina e indígena.

La metodología se basó en una investigación cualitativa y descriptiva construida


a partir de la recopilación de información primaria y secundaria. Entre junio a
diciembre 2016 y agosto a noviembre de 2017, en las comunidades de la
cuenca andino amazónica, fue aplicada una metodología participativa
revalorizadora “IPR” a través de las técnicas de investigación, las cuales se basan
en entrevistas semi-estructuradas y talleres comunales, en los cuales se
identificaron los usos que en el ámbito alimenticio y medicinal de los cultivos de
plátano y banano realizan las familias entrevistadas.

Investigación participativa revalorizadora “IPR”


La IPR permite conocer el enfoque transdisciplinar y de diálogo de saberes, la
investigación de rescate de conocimientos se realizó desde el enfoque de la
investigación participativa revalorizadora. Este tipo de investigación, se centra en
revalidar y recrear los saberes, conocimientos, experiencias y lógicas de los
actores locales desde su propia vivencia y prioridades (Tapia y Syndicus, 2012).

10
En otras palabras, aspira a una participación interactiva y autónoma en la que
los/as actores/as junto con los /as investigadores/as se involucran en análisis
compartidos y planes de acción (ya sea investigativos u operativos) (de Boef y
Thijssen, 2007). Como resultado de la participación, el proceso se dirige a
generar empoderamiento local (Baumgartner et al., 2011).

Entrevista a productoras Reconocimiento de parcelas de plátanos


(Comunidad Tomichucua Riberalta) (Comunidad Tomichucua Riberalta)

A partir de la perspectiva transdisciplinaria, surge la necesidad del diálogo de


saberes, descrito como un abordaje epistemológico y metodológico que reconoce
que todo sujeto y los diferentes tipos de saberes son relevantes para la
construcción compartida de conocimientos (Ghiso, 2000). Desde una mirada
práctica, Martínez-Torres y Rosset (2014) describen al diálogo de saberes como
el intercambio entre diferentes tipos de conocimientos, formas de conocer y
bagajes culturales, alejado de un pensamiento unilateral. Estos autores ven que
la seguridad alimentaria se dinamiza en la generación de nuevas ideas, a través
del diálogo de saberes. Tapia y Syndicus (2012) complementan que este
abordaje fomenta la participación, y con ello la consideración de la
heterogeneidad de la realidad.

El presente estudio contempló el diálogo de saberes que se aplicó a través de la


complementación de las ciencias (o diálogo inter-científico) con conocimientos
locales de los actores relevantes, principalmente agricultores/as dedicados a la
producción de plátano y banano y consumidores dentro de las familias de las
comunidades productoras. Mediante el involucramiento e interacción de
diferentes tipos, fuentes y formas de conocimiento, fue posible un acercamiento
a la vivencia y convivencia de los actores locales en sus propios contextos
eco-sociales y culturales desde los de territorio de comunidades originarias “TCO”
como son los Mosetenes, Tacanas, Yuracarés y Trinitarios; de la misma manera

11
los interculturales “Quechuas y Aymaras”. En donde se pudo rescatar y
comprender de mejor manera la realidad de su propia vida en las comunidades y
sus sistemas alimentarios caracterizados en orden de prioridad.

Finalmente el diálogo de saberes se


trabajó a nivel de las comunidades
con la participación de hombres y
mujeres mediante la interacción como
actores locales. En una primera
instancia, compartiendo los alcances
del proyecto y la validación de las
encuestas en las visitas realizadas y
sus visitas y observaciones de campo,
que permitió enfocar una mejor
información la cual se ve plasmada en
la fichas de revalorización del Compartiendo experiencias del cultivo
presente documento. de Plátano

Así mismo la investigación participativa revalorizadora (IPR) permitió conocer la


convivencia desde la vida cotidiana de las personas, familias y comunidades
donde permitió una aproximación a la realidad. Con todo lo mencionado
anteriormente, la IPR se implementó a lo largo del estudio mediante el diálogo
con los/as productores facilitados por preguntas guía (entrevistas
semiestructuradas). Los entrevistados reflejan la alta importancia de los usos que
se le da al plátano y al banano tanto para los grupos interculturales quienes
radican en las comunidades y asimismo para los de territorio de origen como son
los Tacanas, Yuracarés y Mosetenes.

12
Capítulo III

Estudios de caso sobre el saber local del


cultivo de plátano y banano en Beni -
Riberalta

El ámbito natural y cultural de la comunidad San Lorenzo, Warnes en Riberalta

Ubicación
Las comunidades de San Lorenzo de Pampa y Warnes pertenecen a la Provincia
Vaca Diez del Municipio de Riberalta o capital de la Amazonia boliviana situada
en la ribera del río Beni y su confluencia con el río Madre de Dios, dentro del
departamento del Beni.

Debido a su altitud (130 msnm), presenta clima cálido y húmedo. Las


temperaturas entre estaciones no presentan una variación importante y oscilan
entre los 31ºC y 35ºC, pudiendo llegar a extremos como 43ºC.

Geográficamente se localiza en la cuenca amazónica, situada en la confluencia


de los ríos Beni y Madre de Dios. Tiene centros de estudios superiores, como la
"Universidad Autónoma del Beni", "Universidad de la Amazonía Boliviana",
"Escuela Militar de Ingeniería" (E.M.I), "Escuela Superior de Formación de
Maestros Riberalta”.

Descripción socio histórica y cultural


El nombre de Riberalta es derivado de la unión de dos palabras: "ribera alta" y fue
fundada el 3 de febrero de 1894 con aproximadamente 2.500 habitantes, que
se apostaban en la barranca colorada. Conocida también como la ciudad de los
cuatro nombres: Barranca Colorada, La Cruz, Ribera-Alta y Riberalta.

En el aspecto cultural comprende a cuatro territorios indígenas titulados por el


Instituto de Reforma Agraria, cuyas TIOC se superponen parcialmente con la

13
jurisdicción municipal, siendo ésta una sección municipal de acelerado
crecimiento demográfico de origen migratorio.

La agricultura en Riberalta
Las comunidades visitadas San Lorenzo, Urubichá y Warnes, donde gran parte de
sus pobladores se dedican a la agricultura y a la recolección de castaña entre
diciembre a marzo, su dieta alimenticia está a base de yuca, arroz, maíz y plátano,
procesan harinas, almidón y afrecho de arroz. De la misma manera se dedican a
la explotación pecuaria, particularmente ganado bovino, ovino, porcino y crianza
de aves, elaboran subproductos como ser charque, embutidos, queso, yogurt y
suelas (del cuero). En cuanto a la artesanía, realizan alfarería, tejidos en mimbre,
tallados en madera, repujado de cueros. Son productos típicos de la zona los tape-
tes, manteles, cortinas, cuadros, floreros, macetas, esculturas, ollas, sombreros,
canastas, abanicos, esteras, tacús, cinturones, carteras, pergaminos y otros.

El plátano, un verdadero potencial para estas zonas


En su articulación con el mercado las familias han aprendido a hacer sus
transacciones con el plátano (el plátano de freír en otras regiones). Siendo porque
este producto es importante en la dieta alimentaria de la región, es como el pan
en otras zonas del país, y por otra parte su producción es todo el año, menos
riesgosa y siempre hay algo para cosechar. Uno de los pocos peligros de su
cultivo es que se lo siembre a la orilla del río, no obstante encontrar mejores
condiciones para su reproducción, el mayor riesgo es la crecida del caprichoso río
Beni que en época de lluvias puede arrasar con los platanares y los propios
asentamientos humanos (www.cipca.org.bo/index.php/cipca-notas/cipca-
notas-2003).

Factores socio económicos


El Municipio de Riberalta además de tener la importancia económica estratégica
vinculada a su particularidad ambiental, es considerado un gran exportador a
nivel mundial de la almendra Amazónica (Bertholletia excelsa) conocida
también como nuez amazónica o nuez del Brasil, es fuente de trabajo para miles
de familias, generando ingresos directos e indirectos, con exportaciones que en
2015 sumaron 192 millones de dólares y un volumen de 25 mil toneladas, de
acuerdo con estadísticas de Naciones Unidas (ITC Comtrade). La ciudad también
produce maderas tropicales, oro aluvional, caucho, frutas exóticas amazónicas
(copuazú, majo, motacú).

14
Valor nutritivo del plátano y banano en Riberalta
Los plátanos y bananos en el municipio de Riberalta son parte de su dieta diaria
en los diferentes preparados que realizan al día, su consumo más frecuente es el
masaco de plátano verde y maduro que van acompañados con leche de majo o
café y entre otros platos. Si bien las comunidades visitadas no tienen grandes
extensiones de cultivo de musáceas no dejan de cultivar al menos 10 a 20
plantas como mínimo por cada familia.

La producción de bananos, guineos y plátanos, representa una importante fuente


alimenticia, aún más cuando las exigencias son mayores con el aumento de la
población y el desarrollo de las zonas urbanas; tal es el caso de Riberalta, gran
parte de la producción es consumida por la familia y otra parte de ella se vende
a precios que varían de acuerdo a la época (seca o lluviosa) en los mercados del
municipio. Siendo así existen ocasiones que no abastecen los racimos locales de
plátano y banano, trayendo de Palos Blancos del municipio de La Paz.

Según la Asociación de la Pequeña Industria (ADEPI) del Beni 2000, el plátano


es la base de la alimentación de las regiones tropicales. En el departamento del
Beni, es el cultivo más importante en la dieta alimenticia (Revollo, 2000).
Algunos ejemplos de comida oriental según este mismo autor son: Payuje,
masaco, cheruje y chipilo.

El rol del plátano en el sistema agroforestal


La mayoría de los cultivos de plátano y banano en estas zonas son enfocados al
manejo de un sistema agroforestal siendo así el cultivo de plátano como un
cultivo transitorio muchos de los proyectos realizados por CIPCA e IPHAE
trabajaron bajo este sistema el cual permitió mantener bosque con uso
maderable siendo así que los sistemas agroforestales “SAF” generan múltiples
beneficios económicos. Desde su implementación, dominan los productos
agrícolas, luego, estos son reemplazados por los productos frutales, medicinales
y maderables de las plantas perennes entre el cuarto y sexto año. Ambos tipos de
producción están destinados tanto a la generación de ingresos mediante su
venta, como a la seguridad alimentaria de las familias.

Manejo de la diversidad de las variedades de plátano y banano


En las comunidades visitadas se registran variedades locales tanto de banano
como de plátano, se ha podido identificar las variedades con los nombres locales.
Así mismo muchas de las parcelas visitadas no cuentan con un sistema de

15
manejo de buenas prácticas agrícolas el cual trae problemas en estos cultivos
entre insectos y enfermedades.

Variedades de plátanos y bananos


Entre las variedades que tienen las comunidades de Riberalta están las siguientes
ver cuadro 2. Cada productor registró de 3 a 5 variedades tanto de plátano y de
banano.

Cuadro 2. Variedades de plátanos y bananos

Variedades Variedades Comunidades


de plátano de banano

Bellaco, Caballo Seda, Guineo, Rosario del Yata, San


Plátano chama Motacusillo, Isleño, Lorenzo, Tomi Chucua,
Guayaquil, Morado y Warnes, Madre de Dios
Banano de exportación De Pando la comunidad
Gonzalo Moreno, Las Piedras

Banano Sedita Banano Gualele Plátano Bellaco

Banano Guayaquil Plátano largo

16
Fichas de revalorización de saberes locales
alimenticios y medicinales

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DEL PLÁTANO MADURO CON QUESO


“perro” EN COMUNIDAD WARNES

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Amira Marupa Amayo Edad: 48 años años
Grado de instrucción: Tercero básico Origen cultural: Tacana
Ocupación: Agricultora Número de hijos: 8
Comunidad: Warnes Municipio: Riberalta
Tecnología Revalorizada por: Mariely Camacho fichas de 01- 07

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad de Warnes pertenece al municipio de Riberalta de la provincia
Vaca Diez del departamento de Beni. La zona Warnes tiene una topografía semi
pendiente con muchos bajiales, con bastantes arroyos. Se cuenta con bastante
superficie de terrenos denominados alturas.

2.2. Características de la Comunidad


Warnes se caracteriza por sus altas temperaturas durante el año, como de sus
precipitaciones pluviales que alcanzan hasta 4000 mm año. Su agricultura es
familiar, donde se mantienen las costumbres ancestrales del manejo de sus
parcelas, bajo un enfoque agroforestal los cultivos predominantes son el plátano,
asai, copuazú, cacao, almendro, piña, palta y pacay. Además sus pobladores
viven de la pesca de sábalo, urchila, tambaquí, surubí, muturu y otros. En sus
curichis se pesca: palometas y anguilas.

2.3. Organización Económica


La economía de la comunidad Warnes se basa principalmente en la recolección
de Castaña y su sistema de cultivo agrícola como ser los cultivos de bananos,
plátanos, yuca y maíz que son su sustento alimenticio.

17
3. ANTECEDENTES
La práctica de la elaboración del chipilo de plátano lo realizan de forma
tradicional, utilizando la cocina a leña, es una de las actividades que se realiza
para la merienda cuando se va a trabajar en los chacos.

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Lo primero que se realiza es pelar los plátanos que estén de color café o
negritos porque contienen más dulzor, éstas se las pone en una bandeja para
luego fritarlas entero maduro en aceite a fuego lento de 10 a 12 minutos”.

Plátano maduro rallado Fritando el plátano Degustación de plátano con queso

“Y luego rallar el queso, se frita el plátano se coloca el queso rallado para el


final del preparado. Colocado el queso están listas para comerlas, éstas se
pueden servir con café. Esta preparación se consume en la zona hace más de
40 años”.

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DEL PLÁTANO MADURO CON CARNE


MOLIDA

1. PREPARACIÓN
Se pica la cebolla y el ají dulce, poner a fritar en sartén por 5 minutos y luego
colocar la carne en el sartén por 15 minutos para su cocción y el fritado de
plátano maduro para su respectivo relleno con la carne y su preparado final.

18
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE MASACO DE PLÁTANO LARGO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos: Carmen Rosa Flores Edad: 48
Grado de instrucción: 5to básico Número de hijos: 4
Origen cultural: Tacana Comunidad: San Lorenzo de Pampa

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad San Lorenzo de Pampa se encuentra en el municipio de Riberalta
de la provincia Vaca Diez del departamento de Beni, a una altura de 133 msnm.

2.2. Característica de la comunidad


La zona es de terrenos planos con bastante vegetación, tiene altas temperaturas
durante los meses de agosto a septiembre así como sus altas precipitaciones
pluviales en los meses de noviembre a febrero. Sus habitantes se dedican a la cría
de gallinas, cerdos y ganado vacuno y asimismo a la pesca y a la caza de
animales de monte como: jochi, venado, anta, chancho de monte y otros.

2.2.1. Organización Económica


La comunidad se dedica a la agricultura familiar, donde siembra arroz, maíz,
café, plátano, yuca, cacao y copuazú. Las labores culturales son la tumba, rosa
y quema. Las variedades de plátanos y bananos que cultivan son: Bellaco, Largo
y Seda.

3. ANTECEDENTES
El preparado se lo realiza desde hace muchos años atrás, la señora Carmen Rosa
menciona que esta tradición es de sus abuelos y siempre el molido en tacú
porque le da un sabor muy especial, los consumimos siempre en la familia.

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Se pela los plátanos verdes o maduros depende a gusto y se cuecen en una olla,
seguidamente se lleva al tacu para aplanar hasta formar una masa y luego
agregar el charque de vaca previamente tostado en aceite. Seguir aplastando por
un tiempo hasta que esté bien mezclado.

19
Pelando plátano verde Moliendo en tacú Masaco de plátano

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE CHILA DE PLÁTANO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Pelar los plátanos de preferencia Bellaco porque tiene mayor consistencia, hacer
secar y moler en tacú como harina; después hacer hervir y agregar leche en polvo
a gusto y hervir de 10 a 15 minutos, debe batirse constantemente y adquiere un
color café, se agrega canela y azúcar a gusto”.

Plátanos verdes pelados Plátano seco Chila de platano

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN
DE FAROFA DE PLÁTANO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Pelar los plátanos verdes freír y luego
moler en el tacú hasta obtener la harina.

20
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN PASOCA DE PLÁTANO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“La preparación consiste en pelar el plátano verde, se lo corta como para chipilo
bien delgadito, se lo fríe”.

Frito de plátano Molienda en tacú

“ Se pone a sancochar el charque en una olla y luego se lo muele en el tacú, se


saca los plátanos fritos del sartén y se los muele en el tacú hasta realizar la harina
y se mezcla con el charque para su preparado final”.

TECNOLOGÍA: CHIPILO DE PLÁTANO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Pelar los plátanos verdes, picarlos en forma redonda y llevar al aceite caliente y
estarán listos para comerlos. Estas pueden acompañarse con un café o un mate
en el desayuno.

Plátano cortado en redondo Plátano fritando en aceite Chipilo de plátano

21
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE SOPA DE PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos. Luzmila Caya Hurtado Edad: 30
Grado de instrucción: 4to semestre Normal Número de hijos: 2
Origen cultural: Riberalteño Comunidad: Santa María
Tecnología Revalorizada por: Bezaleel Paredes Subirana fichas 08-09

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad Santa María pertenece al municipio de Riberalta, provincia Vaca
Diez departamento de Beni, con una topografía plana.

2.2. Características de la comunidad


Santa María es una planicie con muchos bajiales, se caracteriza por sus altas
temperaturas durante gran parte del año, como de sus altas precipitaciones
pluviales entre los meses de diciembre a febrero.

Las familias de la comunidad se dedican a la caza de animales de monte como:


venado, jochi, chancho de monte y otros. La pesca es una actividad
complementaria que ayuda en la alimentación familiar, en sus ríos se pesca:
sábalo, tambaquí, surubí, muturu y otros. La agricultura que practican es familiar
donde realizan las labores culturales en el cultivo de maíz, arroz, plátano, guineo
y yuca en monocultivo y plátano en sistema agroforestal.

2.2.1. Organización Económica


La economía de la comunidad Santa María está basada principalmente en la
recolección de castaña y sus principales cultivos; para su seguridad alimentaria
se basan en los cultivos de plátanos, yuca y maíz que es de sustento alimenticio.

3. ANTECEDENTES
La elaboración de la sopa de plátano la realizan de forma tradicional utilizando la
cocina a leña; es una de las actividades que se realiza de manera continua por
la familia como parte de su dieta alimenticia.

22
4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Primeramente se debe picar la cebolla en un recipiente para luego poner el ají
dulce, la carne. Echar al sartén y freír todo por 5 minutos hasta que la cebolla se
frite bien”.

“Agregar agua a la olla junto con la fritura. Pelar y rallar el plátano y agregar agua,
dejar reposar 5 minutos. Luego agregar el plátano a la olla con la fritura y la
carne hasta que cueza todo; agregar sal y pimienta al gusto”.

Calentando el agua Tostado de la salsa Reposado de plátano en agua

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE TAMAL DE PLÁTANO MADURO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Pelar los plátanos maduros aproximadamente 100 gr poner en olla a hervir,
una vez cocido se empieza a estrujar el plátano maduro en una vasija”.

Estrujando la masa Amasando la masa Tamal en la hoja de plátano

“Agregar 100 gr de harina de plátano (chila) se lo mezcla hasta lograr una masa
uniforme. Luego colocar en la hoja de japaima moldes pequeños, seguidamente

23
se hace hervir por 20 minutos en una olla y finalmente están listas para
consumirlas”.

Usos medicinales
“El agua del guineo es bueno para el quiste, en el corte del tallo de la planta
sale esa agua y está lista para tomarla” (Comunicación personal de José Antonio
Queteguari Cuadiay en entrevista con Mario A Rodríguez Ojopi).

“Para la gastritis: el plátano bien maduro colgado y esa agua fuerte que escurre
hay que tomar” (Comunicación personal de José Antonio Queteguari Cuadiay en
entrevista con Mario A Rodríguez Ojopi).
“El almidón previene la formación de úlceras estomacales y reduce el
colesterol. Es una fuente importante de potasio para el buen funcionamiento
del corazón. En caso de diarrea severa, se aconseja consumir plátanos de postre
con pan blanco” (Comunicación personal del Sr. Rubén Soto en entrevista con
Ronald Ibarra).

“Para malestares en los riñones, el consumo del plátano es muy útil para
limpiarlos por su escaso contenido de proteínas. Con las flores del plátano se
prepara una infusión de entre 8 a 10 gramos por una taza de agua y se la toma
frecuentemente por 5 a 8 días o hasta que desaparezcan los síntomas de la tos”
(Comunicación personal de la Sra. Eleonora Zurita).

Bellota

“Al cortar la bellota del plátano de la parte


cónica empezará a salir el látex, ecibir en una
cucharilla y tomar 30 días por lo menos” (en
entrevista a la Sra. Luzmila Caya Hurtado,
entrevista realizada por Bezaleel Paredes
Subirana)

Indicadores del Clima


Según Juan Condori indica que “cuando las aves de guaracas cantan de noche
va llegar mal tiempo. El mismo señor indica que cuando los insectos que
predominan son las avispas, cuando empiezan a volar significa que va a llover”.

24
Capítulo IV

Estudios de caso sobre el saber local


en el cultivo de plátano y banano en La Paz

El ámbito natural y cultural de la comunidad Santa Ana de Mosetenes y


Covendo del municipio de Palos Blancos y Carrasco la reserva y Porvenir
del municipio de Caranavi.

Ubicación
Las comunidades de Santa Ana de Mosetenes y Covendo se encuentran en el
municipio de Palos Blancos que es la cuarta sección de la provincia Sud Yungas
del departamento de La Paz. Sus altitudes oscilan entre los 500 y los 1.500
msnm. Presenta una topografía con relieve de serranías, colinas y valles
profundos y estrechos, sus pisos ecológicos son de bosque húmedo a muy
húmedo subtropical. Su clima es caluroso y lluvioso la mayor parte del año, con
temperaturas que oscilan entre los 10.3 °C y los 37.1°C. La disponibilidad de
agua es casi permanente, los ríos más importantes son el Beni y Quiquibey. Los
suelos en más del 50% no presentan ningún tipo de restricciones para la
actividad agrícola.

El Municipio de Caranavi, está ubicado al noreste del Departamento de La Paz,


en la parte de la zona subandina, en el sector conocido como faja de Yungas Alto,
cuyo referente natural es la Cordillera Oriental o Real, es así, que las alturas
oscilan entre 393 (Suapi) y 1600 (Alto Illimani) m.s.n.m., respectivamente.
Caranavi es parte de la región de la Amazonía y Yungas.

Descripción socio histórica y cultural


El nombre del Municipio Palos Blancos se debe a un árbol de bibosi que estaba
ubicado a la orilla del río donde actualmente hay un árbol de mango, que fue
plantado en cuando se cayó el “Palo Blanco”. Los habitantes del Municipio, en
su mayoría, son colonizadores provenientes de la región alto andina (aymaras y

25
quechuas), y en una menor proporción se encuentran habitantes del oriente
boliviano. La población indígena es Mosetén y en menor medida Chiman, tienen
el Distrito Municipal Indígena y las Tierras Comunitarias de Origen de Misión
Convento, Santa Ana de Mosetenes y participan del Territorio Indígena de Pilón
Lajas declarado Parque Nacional.

Inicialmente fue territorio de la etnia Mosetén, que abarcaba desde la serranía de


Marimonos hasta la Serranía Bella Vista y desde el Isiboro Sécure hasta la cuenca
del Chamaleo. Producto del proceso de colonización el municipio de acuerdo al
INE CNPV-2001 tiene una predominancia de población aymará, quienes se
asentaron a través de la colonización, son provenientes de distintas provincias del
altiplano paceño.

Asimismo cuentan con un calendario festivo. El municipio de Palos Blancos


participa de todas las fiestas tradicionales religiosas como: Semana Santa, Todos
Santos, Navidad, Corpus Christi; existiendo además una serie de festividades.

La agricultura en Palos Blancos y Caranavi


Las condiciones climáticas y edafológicas permiten la oportunidad de producir
una diversidad de cultivos anuales y perennes; esta ventaja fue aprovechada
paulatinamente desde los inicios de la colonización, aspecto que fue generando
el pensamiento local de “Producción Agro ecológica”, basada en el uso y
aprovechamiento racional de los recursos: suelo, agua y vegetación, de manera
que la producción sea sostenible en el tiempo y mantener en las generaciones
venideras. Los cultivos se clasifican en anuales y perennes. La producción tiene
diferentes destinos dependiendo del cultivo; autoconsumo, transformación,
comercialización y la reserva para semilla. PDM, 2013.

Cultivos Anuales: arroz, maíz, y yuca, otros: walusa, sandía, tomate, fréjol, ají
(chinche), maní y otros. La mayor parte de la producción se destina al consumo
familiar y en menor grado a la venta de los excedentes en las ferias del municipio
y en ocasiones en mercados de Caranavi, Rurrenabaque y las ciudades de La Paz
y El Alto.

Cultivos Perennes: sobresalen el cacao, cítricos, banano, café, plátano y papaya,


los cuales son comercializados frecuentemente. Otras especies como la estevia,
achiote, coca, mango, palta, pacay, piña, caña de azúcar, guanábana, y otras van
formando parte de los cultivos importantes a partir de la existente demanda en
los mercados.

26
El plátano y banano, un verdadero potencial para estas zonas
Estos cultivos son de alta importancia debido a que su adaptación en la zona es
excelente y la producción es continua llevando para su venta tanto a la ciudad de
La Paz como a Riberalta.

Factores socioeconómicos
Las principales actividades económicas de la población son agrícolas, crianza de
ganado y explotación de madera. Cultivan arroz, maíz, frijol, yuca, walusa,
tomate, zapallo, hortalizas, piña, plátano, cacao, cítricos, café, papaya, sandía,
etc., producción que es destinada a la comercialización y al consumo doméstico.
Otra actividad importante es la pecuaria, predominando la avícola, le siguen en
importancia la bovina, porcina y ovina, este último sólo en las alturas.

La caza, pesca y recolección, también son actividades que realiza la población,


así como a la artesanía, rubro en el cual producen esteras, balay, jasayé,
morteros, canoas, tacús, gabetas, escobas, sombreros, tejidos, frazadas, fajas,
abarcas, quenas y flechas, entre otros. Gran parte de los productos son
comercializados a intermediarios a precios muy bajos.

Los eslabones identificados en la producción de banano y plátano son los


siguientes: Productor, se consideran los productores asociados a BANABENI y los
no socios, terrenos y proveedores. Transformación e industrialización, en la región
existe transformación en mínima cantidad a través de APAVIP (Porvenir -
Caranavi) y el CEIBO que elabora bañados en chocolate.

Valor nutritivo y su importancia del plátano y banano


Para ambos municipios Caranavi y Palos Blancos, estos cultivos son importantes
debido a que el consumo es diario tanto en la zona urbana y rural que son las
comunidades donde cada productor lo considera parte de su dieta. Ellos
consumen el puti de plátano con más frecuencia como un acompañamiento de la
sopa y no dejando de lado los bananos que son consumidos en jugos con leche.

De la misma forma UNABENI “Unión de Asociaciones Agroecológicas de Alto


Beni”, capacita a sus afiliados en la transformación de estos productos donde
venden como banano natural como también en galletas y masas, dicho producto
se encuentra actualmente como alimento en el desayuno escolar de la región.

27
Manejo de la diversidad del cultivo de plátano y banano
La diversidad de variedades de plátano y banano que se da en la TCO Mosetenes
es destacable por la exigencia de mercado así como el consumo familiar y
mercado local, donde vienen compradores a la comunidad por el producto.
Actualmente algunas parcelas de los productores realizan el sistema de manejo
al cultivo del banano, quienes están asociados a BANABENI y no así para el
cultivo de plátano que no realizan buenas prácticas agrícolas y esto trae
problemas en la planta y en la producción de rizomas; muchos muestran una
apariencia de mala calidad; los mayores riesgos de ataques de insectos es
precisamente en los rizomas, que ocasionan la caída de las plantas.

Variedades de plátano y banano


Las familias destinan al banano una extensión de dos ha por productor; muchas
de las comunidades están asociadas a BANABENI; a través de esta asociación
ellos pueden alcanzar un mercado seguro garantizando su economía de la
semana Entre las variedades de plátanos y banano que existen en la zona se
menciona: turco, bellaco, postre rojo, plátano verde, sedita, morado, isla blanca,
guayaquil, enano, enano gigante.

Cuadro 1. Variedades de plátano y banano en las comunidades de Santa Ana


de Mosetenes, Covendo y San Miguel de Huachi del municipio de Palos
Blancos y Carrasco la reserva del municipio de Caranavi

Variedades de Variedades de Municipios


Plátano Banano

Criollo Sedita San Miguel de Huachi-Puerto


Enano Villarroel- Carrasco la reserva

Postre normal Guayaquil San Miguel de Huachi

Postre rojo Valery Palos Blancos (Porvenir) –San Miguel


de Huachi.

Turco o bellaco Motacusillo San Miguel de Huachi

Señorita Isla Morada Puerto Carmen – San Miguel de


Tallo rojo Isla Blanca Huachi
(papancha) San Miguel de Huachi- Carrasco la
Tallo verde Reserva Palos Blancos - Porvenir
Hawayana Palos Blancos (Porvenir)

28
Banano Enano gigante Plátano Bellaco Banano Morado

Plátano Postre Guayana Plátano colombiano Plátano Bellaco

Rol del sistema agroforestal


La productividad en sistemas agroforestales es muy importante porque mantiene
la diversidad de especies que viven en comunidad. Según Dr. Agr. Joachim 2013,
indica que un sistema agroforestal depende principalmente del flujo de energía
que atraviesa el sistema (luz, suelo) y de la dinámica del mismo.
En ambos municipios tanto Palos Blancos y Caranavi el sistema agroforestal
orgánico es un sistema practicado por muchos productores que se dedican al
cultivo del cacao y del café. El sombreado consiste en bananos, árboles de
sombra que aportan nutrientes al suelo con la hojarasca y por la poda, frutales y
maderables. Durante la fase juvenil se implementó también la cobertura glicina.
El manejo es orgánico con aplicaciones de compost, no se aplica agroquímicos.
Por su parte, los Mosetenes indican que el manejo del sistema agroforestal es una
práctica ancestral, que conocen el manejo y las especies que, asociadas, traen
más beneficios a los cultivos, pero que esta práctica habría sido abandonada por
la ampliación de la frontera agrícola y el incremento de las necesidades
económicas y de consumo de las familias.

29
Fichas de recuperación de saberes locales de
plátanos y bananos en uso alimenticio

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DEL PAYUJE DE PLATANO (Pére)

1. DATOS DEL INFORMANTE:


Nombres y apellidos: Juana Fañio Tahe Edad: 71 años
Grado de instrucción: sin instrucción Comunidad: Covendo
Número de hijos: 6 Origen cultural: Mosetén
Recopilador de Información: Gladys Gerónimo Fernández Fichas: 1

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
Covendo es una comunidad indígena ubicado aproximadamente a 280 km de La
Paz, en el Municipio de Palos Blancos de la provincia Sud Yungas, en la TCO
Mosetén (Lucien 1889).

2.2. Características de la comunidad


El origen del nombre Covendo proviene de la Lengua Mosetén, de la palabra
"cowendto" que significa lengua de tierra, por la forma en que tiene el territorio
donde se asentó el pueblo de Covendo, entre dos ríos. Su matrimonio es
monogámico, con fuerte tendencia endogámica. Sin embargo, existen varios
matrimonios de mujeres mosetenes con colonos de origen andino (aymaras o
quechuas). La residencia es inicialmente matrilocal y luego neolocal; la filiación
se da como patrilineal. Un aspecto muy importante en la vida de los Mosetén es
su gran etnicidad y la valoración que ellos dan a sus relaciones interétnicas.

2.3. La Agricultura
La agricultura es una de las principales actividades productivas, a través de la
cual los padres transmiten a sus hijos, durante el acompañamiento de la práctica
que se realiza tanto en su hogar como en los chacos, sus saberes relacionados al
trabajo de la tierra, la siembra y cosecha de productos alimenticios.

30
Esta actividad, además de constituirse en un sistema de conocimientos, esencial
para la reproducción de la cultura Mosetén (porque involucra a todos los
miembros de la familia), es la base de la economía de las familias indígenas al
proveerles de alimentos e ingresos monetarios por la renta de los excedentes de la
producción. Entre los cultivos que más cultiva son cacao, plátano, yuca, walusa.

2.4. Calendario Agrícola


La práctica agrícola en el pueblo Mosetén, permitió a los comunarios desarrollar
conocimientos sobre los ciclos climáticos (tiempo seco, de lluvia). Por eso, sus
prácticas agrarias están basadas en su propio calendario. La práctica agrícola se
planifica considerando el ciclo climático y el producto que se puede producir en
esa época.

Ki´ dye arosh Siembra de maiz


Agosto, septiembre, Marzo, abril y mayo.
octubre y noviembre Agosto y septiembre

Showakdye aroshi´ Tokak´ tyära´´


(época de cosecha de (Cosecha de maíz julio y
arroz de enero a mayo) agosto.
Enero, marzo y abril.

Figura 1. Calendario Agrícola de producción

2.5. Organización Económica


La principal actividad económica de los Mosetén es la agricultura, desarrollada
en extensiones reducidas (chacos), debido, principalmente, a la gran presencia
de colonos, mayormente, de origen andino, en su vecindad. Allí cultivan cacao,
plátano, yuca, maíz, frejol, arroz, etc., "solamente para lo que necesitamos
durante el año". La zona es apta para el cultivo del cacao, sin embargo no se
dedican a ese rubro en mayor escala. El único producto que ellos destinan al
mercado es el plátano de freír y banano en poca cantidad. La caza, que fue una
práctica tradicional, se ha restringido notablemente por la presión demográfica.
Además, se dedican a la pesca y la recolección.

31
3. ANTECEDENTES
La variedad de plátano que más cultiva la Sra. Juana Fañio es: turco, tallo verde
y colorado la que más consume es la variedad tallo colorado para realizar el
vinagre de plátano, generalmente esperan que este cultivo madure en la propia
planta y después realizan el preparado.

Cuadro 1. Variedades de plátano y banano de acuerdo a nombres


propios de la comunidad Covendo

Variedad de plátano Tiempo de producción Plagas


Turcko 12 meses Picudo
Tallo verde 10 meses
Colorado 11 meses costurera
Enano gigante 12 meses
Sedita 12 meses

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Para obtener un buen payuje, se debe
realizar una buena selección de los
racimos de plátano que han alcanzado a
una madurez de color amarillo intenso,
esto facilita el pelado de los dedos del
plátano”. Se utilizan plátanos sobre
maduros (1 racimo) donde estén ya
empezando a necrosar la cáscara ellos
son los más adecuados; una vez pelado
empieza a liberar una fragancia
Plátano sobre maduro aromática que es ideal para el payuje.

4.1. Realizando la preparación


“Para obtener el payuje se debe considerar plátanos sobre maduros que
presenten color amarillo intenso, luego picar 40 plátanos en una olla que tiene
15 litros de agua; estos plátanos llegarán a ser una media olla”.

“Agregar agua a la otra mitad de la olla y ponerla a hervir agregándole canela a


gusto, debe hervir hasta que aparezca un color morado, desprendiendo un olor
fragancioso. En tiempo de 30 minutos estará listo para comer”.

32
Payuje de plátano Juana Fañio Tahe con su hijo Sr. Orlando
Vásquez F. Cacique

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DEL VINAGRE DE PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos: Antolin Caiman Lero Edad: 57 años
Grado de instrucción: Primaria Comunidad: Santa Ana de Mosetenes
Número de hijos: 7 Origen cultural: Mosetén

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad Santa Ana de Mosetenes está ubicada a 260 km de La Paz, en el
Municipio de Palos Blancos de la provincia Sud Yungas, en la TCO Mosetén. La
región está ubicada a ambos lados del río Cotacajes o Beni, como se llama más
abajo de su curso y el gran número de riachuelos permitió a los mosetenes
cultivar muchos años diversos alimentos en zonas aluviales y fértiles, sin
embargo, a inicios del año esta característica tan preciada, más las intensas
lluvias, puso en riesgo vidas y provocó grandes pérdidas.

2.2. Características de la comunidad


Comunidad de Santa Ana de Mosetenes tiene 197 años de fundación como
pueblo indígena originario, esta comunidad está ubicada en el municipio de Palos
Blancos, Cuarta Sección de la Provincia Sud Yungas, al norte del departamento
de La Paz llegaron a conformar dos distritos municipales indígenas, el de

33
Covendo y el de Santa Ana de Mosetenes, ambos creados el 10 de julio de 1996,
y ubicados en el municipio de Palos Blancos de la provincia Sud Yungas del
departamento de La Paz.

La autoridad máxima en cada comunidad está constituida en orden de jerarquía


y autoridad por el cacique, el segundo cacique y los comisarios. Desde 1994, las
comunidades mosetenes conforman la Organización del Pueblo Indígena
Mosetén (OPIM), aunque algunas comunidades (Inicua, Asunción del Quiquibey)
están afiliadas al Consejo Regional Chimán Moseten del Territorio Indígena Pilón
lajas.

2.3. La Agricultura
La agricultura es un sistema familiar, que cultivan alrededor de los ríos
aprovechando las lamas nuevas. En la TCO Mosetén mantienen las costumbres
a través de la cual los padres transmiten a sus hijos, durante el acompañamiento
y la práctica que se realiza tanto en el hogar como en los chacos en las cuales se
dedican al cultivo de plátano de freír y banano, papaya, yuca, maíz y walusa
blanca y negra. Muchos de sus productos salen a la venta a mercados como La
Paz, Beni y Pando, tal es el caso de plátano y banano.

Actualmente el Cacique de la TCO – Santa Ana de Mosetenes es don Antolin


Caimán; en entrevista realizada menciona “que el año 2016, fue el más seco lo
cual perjudicó la producción del plátano y banano y peor aún para el cultivo de
papaya, donde se manifestaron muchas enfermedades, menciona que antes no
cultivaban y no tenían problemas pero ahora tienen que utilizar químicos para la
producción de papaya; en el caso del plátano también tienen problemas como el
gusano del plátano”.

2.4. Calendario Agrícola


La práctica agrícola en el pueblo Santa Ana de Mosetén, está ligada al
aprovechamiento de las lamas de los ríos en donde cultivan papayas, plátanos y
otras especies de ciclos cortos como yuca y frijol.

2.5. Organización Económica


La principal actividad económica de los Mosetén es la agricultura, desarrollada
en extensiones reducidas (chacos), debido, principalmente, a la gran presencia
de colonos, mayormente, de origen andino, en su vecindad. Allí cultivan yuca,

34
maíz, frejol, arroz, etc., "solamente para lo que necesitamos durante el año". La
zona es apta para el cultivo del cacao, sin embargo los Mosetén no se dedican a
ese rubro. El único producto que ellos destinan al mercado es el plátano de freir
y banano en poca cantidad. La caza, que fue una práctica tradicional, se ha
restringido notablemente por la presión demográfica. Además, se dedican a la
pesca y la recolección.

3. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Para realizar la preparación del vinagre se debe tomar en cuenta la selección del
racimo de plátano que esté en un estado de madurez fisiológica de color amarillo
intenso, esto facilita el pelado de los dedos del plátano.

El material utilizado son racimos de plátano que tengan 7 a 8 manos (frutos


sobre maduros de plátano de color negro).

3.1. Realizando la preparación


“Pelar los plátanos sobre maduros, dejarlos 5 a 7 días para que pueda fermentar
en una, considerar que en época de calor entre los meses de septiembre a
octubre dejar sólo 5 días y en época de frio 7 días”.

“Luego hacer hervir en una olla hasta que empiece a deshacerse toda la pulpa,
cernir la pulpa en cernidor tal como se observa en la foto obteniendo solo la parte
liquida para luego envasar en una botella de plástico o de vidrio. De la cantidad
mencionada se obtiene 4 botellas de 2 litros aproximadamente”.

Vinagre de plátano listo


para consumir
Vinagre de plátano

35
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE CHIPILO DE PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos: Margarita Perca Edad: 47 años
Grado de instrucción: Primaria Número de hijos: 6
Origen cultural: Aymara Comunidad: San Miguel de Huachi

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad San Miguel de Huachi se encuentra a 8 km del Municipio de Palos
Blancos está asentada a pocos pasos del río Palos Blancos.

2.2. Características de la comunidad


La comunidad San Miguel de Huachi, se encuentra, conformada por la Central de
Mujeres, Pulucani, Olivos, 18 de Agosto, Remolinos, Naranjoni, Entre ríos, La
Esperanza, Magdalena, Horizontes, Hnos. Fernández, El Triunfo, La Paz, San
Miguel, Bojoy, 5 de Julio, Tacuaral. Con terrenos semi pendientes, con una
temperatura entre los 15°C y los 37.1°C.

2.3 La agricultura
La principal actividad económica de la población es agrícola: cultivo de cacao,
banano, plátano, arroz, maíz, frijol, yuca, walusa, cítricos, papaya, sandía, etc.,
producción que es destinada a la comercialización y al consumo familiar. Otra
actividad importante es la pecuaria, predominando la avícola, le siguen en
importancia la bovina, porcina y gallinas como para consumo familiar.

La agricultura es un sistema familiar, se dedican a la caza, pesca y recolección,


también son actividades que realiza la población, así como la artesanía,
producen esteras, balay, jasayé, morteros, canoas, tacús, gavetas, escobas,
sombreros, tejidos, frazadas, fajas, abarcas, quenas y flechas, entre otros. Gran
parte de los productos son comercializados a intermediarios a precios muy bajos.

2.4. Calendario Agrícola


En lo referente al calendario agrícola se basan en las estaciones del año pero
consideran la época lluviosa entre los meses de diciembre a marzo como las
mejores épocas para plantar las musáceas y los cítricos.

36
2.5. Organización Económica
La principal actividad económica de la comunidad San Miguel de Huachi se debe
a la presencia de colonos, mayormente, de origen Aymara y Quechua, quienes
migraron de la zonas andinas del departamento de La Paz, Oruro y Potosí, ellos
cultivan cacao, plátano y banano. Están organizados en cooperativas como el
Ceibo y Banabeni, es a través de ellos que pueden realizar la venta de sus
productos o bien al mercado local de Palos Blancos y a la ciudad de La Paz.

3. ANTECEDENTES
La práctica de la elaboración del chipilo de plátano se realiza de forma tradicional
utilizando la cocina a leña, actividad que se realiza para la merienda cuando se
va a trabajar en los chacos. El chipilo tiene sus procesos desde el pelado de la
cáscara, el cortado y tostado en aceite, listos para consumir, es valorado por su
sabor como galleta en otros casos llevan como refrigerio de los niños en las
escuelas.

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
En la preparación del chipilo de plátano se debe tomar en cuenta que el racimo
de plátano no se encuentre bien desarrollado o que no alcanzaron la madurez
fisiológica.

4.1. Realizando la preparación


“Una vez que se tiene los plátanos verdes se los empieza a pelar y luego proceder
a colarlos en forma de rodajas, generalmente deben ser del mismo diámetro de
grosor, éstas deben colocarlas en un plato”.

Plátanos picados listos para freir Fritado Chipilo de plátano

37
“Seguidamente deben estar listas para freirlas en aceite bien caliente hasta que
adquiera un cocido de color amarillo pálido éstas estarán listas como galletas
para servirse con un café”.

TECNOLOGÍA: PREPARACIÓN DE LA MERMELADA DE PLÁTANO

1. ANTECEDENTES
La mermelada de plátano es utilizada como el dulce para los niños(as) quienes
son los que más degustan dicho alimento, se realiza en forma artesanal en
cocción a leña. La selección de los plátanos para la mermelada deben ser
aquellos que han pasado la madurez fisiológica; doña Margarita Perca menciona
“que los más adecuados es cuando la cáscara del plátano está madura de color
café”.

2.1. Preparación
“Primeramente los plátanos se los debe picar de forma redonda,
aproximadamente en una olla la mitad de plátanos y la mitad con agua.

Una vez que éste empiece a hervir se le debe agregar canela y clavo de olor a
gusto poner a hervirla por un tiempo de 30 a 40 minutos hasta que la pulpa del
plátano pueda deshacerse completamente. Una vez obtenida la pulpa se procede
a cernirla y retirar la pulpa el líquido obtenido debe seguir hirviendo”.

“Finalmente ya transcurrido el tiempo empieza a tomar un color rojizo y el


momento donde se la debe bajar es el punto donde ya la mermelada adquiere
una consistencia pastosa”.

38
TECNOLOGíA: MASACO DE PLÁTANO PINTÓN

1. DATOS DEL INFORMANTE:

Nombres y apellidos: Fernando Patty Edad: 47 años


Grado de instrucción: Primaria Comunidad: San Miguel de Huachi
Número de hijos: 6 Origen cultural: Aymara

2. ANTECEDENTES
El masaco del plátano va siendo uno de los alimentos más utilizados; don
Fernando Pati indica “que desde hace tiempo 34 años atrás lo único que
cocinaban era masaco con charque de venado”.

2.1 Preparación
“Para poder preparar primeramente los plátanos deben ser picados en un
recipiente para luego fritarlos en un sartén”.

“Una vez fritos los plátanos se procede a llevarlos al tacú para proceder a
amasarlos, poner el charque de vaca estrujado (como charquecan), poner sal a
gusto y luego se empieza a mezclar en el tacú”.

Uso Medicinal

RESINA DE BANANO
La Sra. Juana Fañio Tahe: “indica que la resina del plátano o banano es muy
usada para curar el problema del boro el cual deposita los huevos en la piel y
causa heridas profundas desarrollándose la larva hasta completar el adulto”
(Entrevista realizada por Gladys Geronimo)

“La resina de plátano se la debe cortar en fresco o sea si corta uno de los dedos
del racimo del plátano o banano inmediatamente hacer chorrear este líquido para

39
luego colocarlo en el lugar afectado tapando con el latex (resina) la cual generara
la muerte de la larva que está en la pie”.

VINAGRE DE PLATANO PARA CONTROLAR LA FIEBRE


Juana Fañio menciona que “el vinagre se coloca en unos paños de tela,
sumergir el vinagre parchar en todo el cuerpo y tomar 3 cucharas dos veces
al día esto será bueno para quitar la fiebre ocasionada por algún resfrio o
enfermedad”. (Entrevista realizada por Gladys Geronimo).

AGUA DE GUINEO PARA LA GASTRITIS


“El agua de guineos o llamada resina es muy buena para el quiste, Cortar el
pseudotallo del plátano de una altura de 20 a 30 cm. desde el suelo, realizar
un hueco de un tamaño que entre una taza”.

“Corte del pseudotallo se debe hacer en la tarde a hrs. 6:00 pm. Una vez
realizado el corte tapar con la misma hoja. Al día siguiente se observará que se
llenó de agua el hueco del pseudotallo”. El tratamiento consiste en tomar por lo
menos 60 días o sea cada día un vaso por las mañanas.

Corte del speudotallo Colecta de resina

40
Capítulo V

Estudios de caso sobre el saber local en el


cultivo de plátano y banano en el municipio
de Filadelfia, Porvenir en Pando

El ámbito natural y cultural de la comunidad Filadelfia, Porvenir en


Cobija

Ubicación
La comunidad Filadelfia está ubicada en la provincia Nicolás Suárez al Noroeste
del Departamento y en el ámbito nacional se sitúa en el extremo Norte de Bolivia.
Fue creado el 24 de septiembre de 1938, durante la presidencia del Tcnl.
Germán Busch Becerra. La capital Cobija fue fundada a orillas del río Acre el 9
de febrero de 1906, a través de Decreto emitido por el General José Manuel
Pando, inicialmente fue llamada Puerto Bahía, luego Puerto Cobija y finalmente
designada con el nombre de Cobija,

Su topografía va de plana a fuertemente ondulada. Su clima es tropical húmedo


con una temperatura media anual de 25°C. Los principales ríos del Municipio son
el Tahuamanu, Manuripi y Madre de Dios. La Provincia Manuripi se encuentra
en el centro del departamento limitado por los río Manuripi al norte, Madre de
Dios al sur y río Beni al este, limita con todas las provincias de norte a sur y
también con la República del Perú al oeste.

Porvenir o Campo Ana es la primera sección de la provincia Nicolás Suárez. Se


encuentra a 33 kms. de la ciudad de Cobija, a la que se une por la carretera
troncal Cobija - Porvenir. Limita al norte con el municipio Santa Cruz (Cobija) y
la República de Brasil, al sur con la provincia Manuripi, al este con el municipio
Costa Rica y al oeste con Mukden. Su topografía va de plana a ondulada. Tiene
importantes recursos hídricos principalmente en arroyos como Cocama, Garape

41
Preto, Nareuda. La población es descendiente de los colonizadores de origen
español y de migrantes quechuas, aymarás, chiriguanos y brasileños. La
población indígena es principalmente Yaminahua seguida de los Machinen.
Ambas etnias comparten una demanda de Tierras Comunitarias de Origen.

Descripción socio histórica y cultural


El departamento de Pando, se caracteriza por presentar selvas amazónicas de
altura poco estacional a muy estacional, bosques de arroyos de aguas claras,
palmares amazónicos de arroyos y sabanas hidrófilas, estacionalmente
anegadas. En este entorno viven cinco pueblos indígenas: Tacana, Cavineño,
Esse Ejja, Yaminahua y Machineri, los cuales están organizados, en la Central
Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia de Pando (CIPOAP), Central
Indígena de Mujeres de la Amazonia de Pando (CIMAP), los Capitanes Grandes
de cada pueblo y representantes de los territorios multiétnicos I y II. A
continuación se describe las principales características de los cinco pueblos
indígenas de Pando: su ubicación geográfica, la población y organización social.
También se identifica como pueblo indígena, las comunidades que participaron
en la encuesta de hogares y de mujeres.

El pueblo indígena Tacana experimentó significativas 14 movilizaciones, en el


pasado, debido a la explotación de la quina, la goma y el caucho, “era un pueblo
nómada que se iban moviendo y obtenían lo necesario para su subsistencia”. En
la actualidad, sus actividades económicas giran en torno a la agricultura, la caza,
la pesca, la recolección de frutos silvestres (zafra de castaña); el
aprovechamiento de madera y sus derivados, que generan fuentes de ingresos
económicos para estas familias.

Los sistemas de producción dominantes en el Municipio: el sistema extractivo


(madera, goma, palmito, caza y pesca); el sistema agrícola de subsistencia con
producción de arroz, maíz, yuca, plátano y frijol; y el sistema pecuario de cría y
engorde del ganado vacuno en forma extensiva. La cría de animales menores
como cerdos y aves es una actividad familiar comercialmente insignificante.

Abundan plantas medicinales como sangre de grado, uña de gato, copaibo, oje,
cusi, etc., de gran utilidad por los conocimientos de la población en medicina
tradicional.

42
Factores socio económicos
La actividad productiva desarrollada por los comunarios del Municipio alterna
entre la producción agrícola parcelaria de subsistencia y la actividad
agroextractiva para la comercialización; ambas actividades se desarrollan en
forma combinada y paralela, con énfasis en la producción agrícola, con cultivos
de arroz, maíz, yuca, plátano y frejol. Sus pobladores también se dedican a la
pesca para la comercialización o trueque por otros productos de primera
necesidad. La producción pecuaria tiene relevancia en la economía familiar; sin
embargo, es una actividad comercial marginal, destacando la cría de gallinas,
patos y cerdos. La recolección de palmito, asaí y castaña es otra actividad que
realiza la población, actividad que se realiza de manera intensiva por la existencia
de un buen mercado en las diferentes ferias.

Otro aspecto económico que es motivo de orgullo en el norte del país es la


producción de castaña, porque las almendras que de allí salen ayudan a ubicar a
Bolivia en el primer lugar en el mundo. En menor grado la ganadería es una
actividad importante para los habitantes de la región. En cuanto a la pesca, los
ríos son hábitat de una gran variedad de peces como el pacú, surubí, dorado,
palometa, sábalo, bagre y blanquillo. En su flora abunda el copaibo, morado,
castaña, isigo, roble, pacay, paquío, itauba, blanquillo. Entre su fauna se tiene
jochí colorado, jochi pintado, taitetú, mono ardilla, chichilo, oso bandera, oso
hormiguero, quince kilos.

Valor nutritivo del plátano y banano


Las comunidades visitadas consumen en su mayoría el plátano ya sea en
masaco, payuje o sopa de plátano, plátano rallado con queso de la misma forma
en los jugos o de forma directa que muchos de ellos indican que es un alimento
muy nutritivo. Manteniendo en su parcela sus variedades si bien no son
extensiones de cultivos sí se puede apreciar que los cultivan casi todas las
familias. Así los preparados de estos cultivos se puede observar en los mercados
de Cobija; en los días de feria se observa con más diversidad preparados de
platos a base de plátano.

Rol del sistema agroforestal


La flora de este departamento corresponde a la característica tropical conformada
por grandes árboles que forman bosques tupidos. La castaña, ísigo, pacay,
ochoó, arrayán, mapajo, almendrillo amarillo, goma, mará macho, miso amarillo.
Entre las palmas se encuentran: la palma real, varias especies de chonta, el

43
majo, marfil vegetal, motacú y el asaí que está amenazado por la explotación
comercial de palmito. Para la preservación de la mayoría de estas especies, se
han creado áreas de preservación de la biodiversidad, una de estas áreas es La
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi.

La mayoría de las parcelas presentan sistemas agroforestales diversificados con


una gran diversidad de especies de árboles maderables, frutales, medicinales e
incluso especies de regeneración que no necesariamente brindan beneficios
económicos concretos. La combinación con cultivos agrícolas anuales y
multianuales se da principalmente en los primeros años debido a que muchas
comunidades trabajaron con proyectos relacionados al sistema agroforestal de
CIPCA, FAO y FUNDACIÓN FAUTAPO.

Manejo de las diversidad de las variedades de plátano y banano


La mayoría de las familias de productores conservan las variedades de plátano en
sus parcelas pero en la actualidad corren riesgos de ataque de plagas y
enfermedades el cual es el problema de mayor importancia para los productores;
además trae consigo la caída de las plantas y no llegan a producir.

Variedades de plátanos y bananos


Entre las variedades que existen en la zona se mencionan las siguientes:

Variedad de plátano Variedad de Banano Comunidades

Bellaco, Largo Sedita, Gualele, Prata, Filadelfia, Porvenir,


Isla morada 17 de Mayo

Prata Bellaco Dulce cajita

44
Largo Gualele Sedita

Fichas de recuperación de saberes locales en


uso alimenticio

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DEL QUEPI DE PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos: José Antonio Queteguari Cuadiay Edad: 53
Grado de instrucción: bachiller Número de hijos: 5
Origen cultural: Tacana Comunidad: Filadelfia
Tecnología Revalorizada por: Ruth Gabriela Ancasi Espejo

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1 Ubicación
El municipio de Filadelfia pertenece a la provincia Manuripi del departamento de
Pando a 18 km.

2.2. Características de la comunidad


Filadelfia o Arroyo Grande es la tercera sección municipal de la provincia
Manuripi del departamento de Pando. Fue creada mediante ley del 24 de
septiembre de 1938 durante la presidencia del Tcnl. Germán Busch, Limita al

45
norte con la provincia Nicolás Suárez, al sur con la provincia Iturralde del
departamento de La Paz, al este con el Municipio Puerto Rico y al oeste con la
República del Perú. La comunidad Filadelfia es un lugar plano con mucha
vegetación, tiene un clima agradable donde corre bastante viento gran parte del
año; así mismo tiene altas precipitaciones en los meses de diciembre a febrero.

La comunidad tiene la crianza de gallinas, patos, cerdos y en mayor escala


ganado vacuno; muchos de ellos viven de la caza de animales de monte como:
Iguana, anta, chancho de monte y otros. La pesca es una actividad que sin duda
la realizan como: surubí, tambaquí y otros

2.3 Agricultura
En la comunidad se dedican a la recolección de castaña de los bosques
naturales; los cultivos que ellos siembran son: yuca, cacao, copuazu, plátano,
guineo, café, achachairu. Las labores culturales que realizan son la tumba, roza
y quema y parte de sus cultivos lo tienen en un sistema agroforestal.

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DEL QUEPI DE PLÁTANO


“Pelar plátano que esté bien maduro de color negro y hacer cocer en una olla y
luego aplastar con una botella en una bandeja hasta que esté como una masa,
seguidamente formar como la forma de una salteña y poner el relleno de queso y
luego fritar en aceite caliente para tener un color homogéneo, se puede servir con
leche o té”.

46
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE HARINA DE PLÁTANO VERDE

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Pelar y cortar rodajas de plátano verde y luego freírlas hasta que tenga un color
café (crocante) seguidamente machacar en tacú hasta que sea polvo como
harina. Sacar en un plato y estará lista para servirse”.

Moliendo en tacú

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE ASADO DE PLÁTANO LARGO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Escoger plátanos maduros, lavarlos en agua y luego ponerlos en la brasa
caliente durante media hora y ya estarán listos para servirse, acompañados con
leche o café”.

Plátano asado con cáscara Lista para degustarlas

47
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE PAYUJE DE PLÁTANO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Hacer hervir el plátano maduro de color negro durante 15 minutos y aplastar
con ayuda de una cuchara o tenedor hasta que se deshaga toda la pulpa,
seguidamente agregar azúcar a gusto, enseguida añadir la leche de majo o leche
de vaca y servir “.

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE MASACO DE PLÁTANO VERDE

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Pelar el plátano y cortar en rodajas y fritarlo durante 15 a 10 minutos; observar
si está cocido y llevar al tacú para triturar, seguidamente agregar las cebollitas
verdes picadas, el queso rallado y unas gotas de aceite. Se pone huevo frito como
acompañante. La otra forma es pelar y hacer hervir el plátano verde hasta que se
cocine y luego machacar el plátano en el tacú hasta formar una masa; agregar sal
a gusto. En un plato rallar el queso, seguidamente mezclar el plátano y el queso,
colocar aceite y pedazos de cebollín para el gusto y fritar un huevo como
acompañante”.

Queso rallado con cebolla para el masaco

48
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE CHIPILO DE PLÁTANO VERDE

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Pelar y cortar en rodajas el plátano verde y fritar en aceite caliente; una vez que
ha cocido poner sal a gusto y estará lista para comerla, como acompañante se le
pone unas rodajas de queso.

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE PLATANO PINTÓN COCIDO EN


AGUA

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Lavar con agua plátanos pintones,
partirlos en dos y llevar a la olla, agregar
agua para su cocción por un tiempo de 20
minutos y ya estará lista para comerlas o
bien para acompañar la sopa en vez del
pan”.

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DEL MASACO CON CHARQUE

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Lienet Cayalo Arias Edad: 31 años
Grado de instrucción: Tercero básico Origen cultural: Tacana.
Ocupación: Agricultora Número de hijos: 3
Comunidad: San José Municipio: Porvenir
Tecnología Revalorizada por: Julio Montero

49
2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
Situada en el norte del país en el departamento de Pando, limita al norte con
Brasil, al oeste con Perú, al sur con la provincia de Manuripi, y al este con la
provincia de Abuná. Recibió su nombre en homenaje al héroe y empresario
boliviano Nicolás Suárez Callaú.

La comunidad de San José pertenece al municipio de Porvenir de la provincia


Nicolás Suarez del departamento de Pando. La zona San José tiene una
topografía plana con mucha vegetación y arroyos.

2.2. Características de la comunidad


Porvenir se caracteriza por tener una temperatura ambiente de 31ºC, su clima
es tropical húmedo con lluvias monzónicas en época de verano y en invierno con
fuertes brisas de Norte a Sur.

El Municipio dispone de suelos aptos para una ganadería intensiva y para la


agricultura. En su fauna abunda el jochí pintado, oso bandera, tatú, quince kilos,
metecito, puerco espín, pejichi, liebre, perezoso, tucán, pava mutún, peta de río,
peni, yacamí, caimán

2.3. Agricultura
La agricultura y la agroforestería son los principales potenciales; una de las
potencialidades que muchas familias se dedican es la recolección de castaña así
mismo cultivan plátano, cacao, maíz, yuca y arroz. Abunda el palmito asaí, que
está siendo explotado en bajos volúmenes.

3. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Primeramente se debe pelar y cortar los plátanos verdes para luego fritarlos en
aceite caliente, asimismo fritar el charque en aceite en otro perol, desmenuzar el
charque, mezclar el plátano en tacú y colocar un poco de sal y machucar hasta
desmenuzar. Colocar un poco de aceite colocar el charque desmenuzado y luego
servir en platos”.

50
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN SOPA DE CHIPILO DE PLÁTANO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Colocar en una olla hueso blanco junto
con una cabeza de cebolla, ajo a gusto,
ajino moto, doña gusta, sal y aceite. Hacer
hervir hasta que ablande, luego colocar
chipilo molido de plátano verde largo y
bellaco 10 cucharas y hacer hervir durante
media hora y ya estará lista para comerla”.
Sopa de plátano con yuca

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE CHILA DE PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos: Vicente Cayalo Arias Edad: 31 años
Grado de instrucción: Tercero básico Número de hijos: 6
Origen cultural: Cavineño Comunidad: Porvenir
Departamento: Pando

2. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

2.1. Realizando la preparación


“Primeramente se debe pelar el plátano verde y luego cortar, éstas deben estar
secadas al sol por dos a tres días cuando existe un intenso día soleado”.

“Se debe moler en tacú hasta que ésta


se vuelva harina, seguidamente
disolver la harina en ½ taza de agua,
para luego mezclar con leche. Una
vez que la olla esté hirviendo
aproximadamente media hora,
colocar el azúcar para luego servirse a
gusto”.

51
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE SOPA DE CHIPILO DE PLÁTANO

I. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos: Ever Roca Antelo Edad: 65 años
Grado de instrucción: 2do de primaria Número de hijos: 3
Origen cultural: Tacana
Comunidad: Filadelfia Departamento: Pando

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad se encuentra en la ruta troncal nacional Nº2, tiene una topografía
que va de plana a fuertemente ondulada. Su clima es tropical húmedo con una
temperatura media anual de 25°C. Los principales ríos del Municipio son el
Tahuamanu, Manuripi y Madre de Dios. Filadelfia o Arroyo Grande es la tercera
sección municipal de la provincia Manuripi del departamento de Pando. Fue
creada mediante ley del 24 de septiembre del 1938 durante la presidencia del
Tcnl. Germán Busch, Limita al norte con la provincia Nicolás Suárez, al sur con
la provincia Iturralde del departamento de La Paz, al este con el municipio Puerto
Rico y al oeste con la República del Perú.

2.2. Características de la comunidad


La población es de origen Tacana, Arana, Toromonas y otras etnias, que durante
el auge de la explotación de goma fueron casi exterminadas; los sobrevivientes
han sufrido un proceso de mestizaje como consecuencia de la instalación de las
barracas. Los principales idiomas son el castellano y el portugués. Casi un 50%
de la superficie es ocupada por la Reserva Nacional de Vida Silvestre Manuripi -
Heath.

2.3. La Agricultura
La diferencia entre los agricultores pequeños y medianos radica en que los
últimos tienen como actividad principal la ganadería y contratan mano de obra
asalariada. Esas actividades proporcionan productos como leche, huevos, carne
de aves, carne de cerdos y manteca que son para el consumo familiar o la venta
y complementa su alimentación con la caza y la pesca. Los excedentes agrícolas
no son significativos para ser comercializados.

52
2.4. Organización Económica
Tres son los sistemas de producción dominantes en el Municipio: el sistema
extractivo (madera, goma, palmito, caza y pesca); el sistema agrícola de
subsistencia con producción de arroz, maíz, yuca, plátano y frijol; y el sistema
pecuario de cría y engorde del ganado vacuno en forma extensiva. La cría de
animales menores como cerdos y aves es una actividad familiar.

3. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

3.1. Realizando la preparación


La sopa de chipilo utiliza el plátano largo o Bellaco, se debe pelar y picarlas bien
finas en forma redonda y se debe freír en aceite, inmediatamente moler en tacú
hasta que se vuelva harina.

Paralelo a eso poner una olla con agua


aproximadamente media olla de 4 l,
colocar un poco de carne con hueso,
cebolla picada ½ cabeza, un diente
de ajo picado y un poco de ají
colorante. Se hace hervir la olla
durante 15 minutos hasta que exista
cocción. Inmediatamente echar
chipilo molido en una cantidad de 10
cucharas durante 10 minutos.

53
Capítulo VI

Estudios de caso sobre el saber local en el


cultivo de plátano y banano en Santa Cruz

El ámbito natural y cultural de la comunidad Sombrerito del municipio


de Porongo y Urubichá del municipio de Asunción de Guarayos

Ubicación
El municipio de Porongo cuenta con dos cantones: Porongo – Ayacucho que es
capital de la provincia y hasta hace muy poco tiempo Porongo estaba separada
de Santa Cruz de la Sierra por el Río Piraí, el cual debía ser cruzado por sus aguas
para poder llegar a esta localidad; sin embargo con la construcción del puente
Urubó, éstos municipios han quedado unidos. Se encuentra a 18 km de distancia
de Santa Cruz de la Sierra. Es templado con temperaturas extremas de 12ºC en
invierno y 28ºC en verano.

La comunidad de Urubichá se encuentra a 360 km, de Santa Cruz de la Sierra,


sobre las márgenes del Río Blanco y a 40 kilómetros de Ascensión de Guarayos,
como municipio tiene una extensión de 10227 km2 y una población aproximada
de 5960 habitantes. El pueblo de Urubichá "donde se juntan las aguas", de gran
riqueza cultural y exuberante vegetación se conservan las costumbres y
tradiciones del pueblo guarayo y se convive en perfecta armonía con la
naturaleza. Rodeado de puentes y lagunas, cuentan las historias de Jichis
(mitológicos seres zoomorfos) que cuidan las lagunas y los ríos y otros animales
de la imagen popular que cuidan los montes. Posteriormente se dio la Creación
como sección municipal en fecha 06 de marzo de 1990.

Descripción socio histórica y cultural


Porongo es un municipio que conserva muy celosamente sus tradiciones y
costumbres. Este municipio es productor potencial de cítricos, tubérculos,

54
cereales y café. Además de la fruticultura también se dedican a la actividad
piscícola cuyo mercado tiene mucha demanda a nivel nacional.

El Origen del nombre: “Urubichá” significa en guarayo “laguna o extensión de


mucha agua. El municipio de Urubichá pertenece al primer grupo poblacional
preponderante en la provincia Guarayos; este es el grupo considerado
étnicamente como pueblo Guarayo originario, porque siguen manteniendo su
lengua, costumbres y otros. Dentro del municipio se constata una relación de
costumbres tradicionales y la cosmovisión, se ve como algo bueno y de gran
ayuda. Las ceremonias, cruciales para la cohesión social, perdieron importancia.
La gente día a día va perdiendo sus costumbres y sus creencias son innovadas
por las tecnologías y las cosas novedosas, los conocimientos que se tenían
anteriormente están desapareciendo, pero dentro del municipio indígena están
tratando de mantener sus costumbres, su lenguaje y su cosmovisión.

La agricultura en Porongo y Urubichá


El municipio se dedica a la agricultura como la fruticultura especialmente
cítricos, plátano y piña, cultivándose también caña. En cuanto a los productos
destinadas a la seguridad alimentaria se cultiva además arroz, maíz, yuca, maní,
plátano y piña, un poco de tomate, papa, pimentón y frijol

Los principales cultivos son: yuca, arroz, plátano, maní, achachairú. Asi también
como en menor cultivo lima, papaya, toronja y café. Actualmente uno de los
potenciales cultivos que más se está explotando son naranja y achachairú.

La producción agrícola en las comunidades del municipio de Urubicha está


dirigida al autoconsumo, dominado por los cultivos de arroz, yuca, maíz, plátano,
piña y frejol; la venta de algunos de sus productos se ha dado por la actividad
maderera, con una demanda interna hacia las empresas comunales para su
autoconsumo.

La fauna y la flora silvestre del municipio de Urubicha es rica y variada; sin


embargo, están disminuyendo por diversos factores, entre los que podemos
indicar la fuerte presión que ejerce la cacería, que es una práctica común y
tradicional, ya que cumple un rol importante en el abastecimiento de proteína
animal en la dieta alimentaria de la población indígena; esta práctica ha afectado
sobre todo en poblaciones de urinas y puercos troperos.

55
El cultivo del plátano y banano en Porongo y Urubichá
Actualmente el cultivo de plátano es el producto más consumido por las familias
de productores en su dieta diaria, entre los platos más preparados están el
masaco con charque y queso ambos se los consumen con café. Sin embargo
estos cultivos si no se difunden en grandes extensiones son por las enfermedades
que tienen como ser el mal de panamá en las variedades de guineo y los
productores no cuentan con los planes de manejo de este cultivo. Esta variedad
corre el riesgo de no continuar y es la que más se consume en jugo con leche.

Mientras que otro entrevistado señala la tierra y su importancia para sembrar:

“Yo uso la tierra pa cultivar puej, sembrar yuca, plátano arroz, todo eso”
(Entrevista Ambrosio Yaboo (23/11/17))

Rol del sistema agroforestal


El bosque siempre ha sido una fuente inagotable de recursos de subsistencia, de
donde los indígenas aprovechan los recursos naturales, principalmente para su
autoconsumo, una amplia gama de productos; es así que se ha llegado a decir,
“el bosque es nuestro supermercado”. El aprovechamiento forestal bajo este
sistema, es realizado de manera tradicional y para el uso propio de las familias
indígenas o en algunas ocasiones para la venta. Estos recursos maderables
pueden ser aprovechados como madera valiosa y con fines energéticos (leña)
(Honorable Alcaldía Municipal de Urubicha, 2004: 98)

Factores socio económicos


La economía se basa principalmente en los productos de 8 sectores: la
ganadería, la agricultura; los recursos maderables, los minerales, la avicultura, la
crianza de mulas y minería en menor escala. La actividad pecuaria es la que tiene
mayor desarrollo, la zona posee inmensas tierras muy aptas para el pastoreo. En
la ganadería se tiene una producción de animales menores, mientras que la cría
de animales mayores es desarrollada por medianos y grandes ganaderos
asentados en la zona.

Todos los indígenas Guarayos aplican este concepto de aprovechamiento


sostenible, donde la necesidad económica los lleva a la venta de sus árboles sin
tomar en cuenta el entorno ecológico de la zona y los daños que provoca al medio
ambiente. Los bosques podrán ser ricos, pero la gente que vive con ellos por lo
general es pobre, tiene una dieta exigua (insuficiente y escasa), expuesta a
enfermedades y cuentan con poco acceso a servicios educativos y de salud.

56
Manejo de las diversidad de las variedades de plátano y banano
Las variedades tanto de plátano como de banano en ambas comunidades
Sombrerito y Urubicha no son cultivos en extensión masiva, solo los cultivan para
el consumo; los problemas que enfrentan son de enfermedades e insectos plagas
disminuyendo su producción y estos últimos años la escasez de agua lo cual no
permitió el desarrollo de la planta por consecuente no dieron racimos grandes.

Variedades de plátanos y bananos


Entre las variedades de plátanos y bananos que se tiene son los siguientes:
Variedad de Plátano Variedad de banano Comunidades
Bellaco, Cuatro Gordito, Gualele, Urubichá, El Puente
Esquinas Guineo y Motacusito y Sombrerito

Banano sedita Banano Gordito

Banano Gualele Plátano Bellaco

57
Fichas de recuperación de saberes locales

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DEL QUEPI DE PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombres y apellidos: Cupertino Melgar Edad: 53
Grado de instrucción: bachiller Número de hijos: 5
Origen cultural: Quechua Comunidad: Sombrerito
Tecnología Revalorizada por: Magaly Pardo

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad de Sombrerito pertenece al municipio de Porongo, es un lugar
plano con mucha vegetación. Se caracteriza por tener un clima agradable donde
corre bastante viento gran parte del año así mismo tienes altas precipitaciones en
los meses de diciembre a febrero.

En la comunidad se dedican a la recolección de castaña de los bosques


naturales; los cultivos que ellos siembran son: yuca, cacao, copuazú,
plátano, guineo, café, achachairu. Las labores culturales que realizan son la
tumba, roza y quema y parte de sus cultivos manejan en un sistema agroforestal.

2.2. Características de la comunidad


Los de la comunidad tienen la crianza de gallinas, patos, cerdos ; en mayor
escala ganado vacuno; muchos de ellos viven de la caza de animales de monte
como: higuana, anta, chancho de monte y otros. La pesca es una actividad que
sin duda lo realizan como: surubi, tambaqui y otros.

3. DESCRIPCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
“Pelar plátano que este bien maduro y
hacer cocer en una olla y luego aplastar
con una botella en una bandeja hasta
que esté como una masa, seguidamente

58
dar la forma de una salteña y poner el relleno de queso y luego fritar en aceite
caliente para tener un color homogéneo, se puede servir con leche o te”.

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN DE MASACO DE PLÁTANO

COMUNIDAD SOMBRERITO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

1.1. Realizando la preparación


“Hacer hervir el plátano por un tiempo de 20 a 25 minutos, colar el mismo y
colocar en tacú y moler (aplastar, machucar) agregar carne frita o chicharrón, sal
a gusto. moler hasta conseguir una masa uniforme. También se realiza de plátano
frito con la misma receta”.

Uso Medicinal

Cáscara de plátano para controlar el sabañón (hongos en los pies)


“La cáscara amarilla de plátano extenderla y calentar al fuego y colocarse en la
parte afectada por el hongo” (Entrevista realizada a Juan Condori Anguela por
Magaly Pardo).

Cáscara de plátano verde para controlar el boro


“Usar la resina del plátano verde y hacer gotear en la parte afectada por el boro
y tapar con el papel dejar ½ día. Destaparla y se debe proceder a aplastar la
herida, la larva del boro saldrá muerta” (Entrevista realizada a Hernán Condori
Anguela por Magaly Pardo).

59
Capítulo VII

Estudios de caso sobre el saber local en el


cultivo de plátano y banano en Municipios
de Villa Tunari, Valle del Sacta y Puerto
Villarroel Cochabamba

El ámbito natural y cultural de la comunidad Ibarcito, Nuevo Colomi,


Puerto Aurora y El Manantial del municipio de Villa Tunari, Puerto
Villarroel, Municipio Ivirgarzama

Ubicación
El Trópico de Cochabamba está ubicado al noreste de este departamento; abarca
las zonas tropicales de las provincias Chapare, Carrasco, Tiraque y Ayopaya.
Ejercen jurisdicción y competencia en esta Subregión los municipios de Villa
Tunari, Chimoré y Puerto. Villarroel, y las subalcaldías de Entre Ríos y Shinahota.
La precipitación anual es de 2.200 a 4.000 mm, temperatura media 24°C.
Manifiesta una alta biodiversidad y amplia variabilidad de zonas de vida y
ecosistemas, abarcando la totalidad de las provincias Chapare y Carrasco, parte
de la Provincia Tiraque y norte de la Provincia Ayopaya, constituyendo un
ecosistema natural situado entre el flanco oriental del Bosque Subandino
naciente de la Cuenca Amazónica y la Llanura Aluvial ubicada entre los ríos Ichilo
y Sécure.

Descripción socio histórica y cultural


Gran parte de la población que se encuentra en el Parque Nacional Carrasco,
Parque Nacional Isiboro-Sécure, Territorio Indígena Yuqui y Territorio Indígena
Yuracaré, es de origen yuracaré y yuqui.
La TCO Tierra Comunitaria de Origen Yuracaré se encuentra ubicada entre los
municipios de Villa Tunari y Chimoré. Las comunidades que se encuentran a la

60
orilla oeste del río Chapare pertenecen al Distrito 4 del municipio de Villa Tunari.
En total 9 de las 21 comunidades (584 habitantes según Censo 2001, 752
habitantes según Plan Estratégico Indígena 2005) se ubican en la jurisdicción de
Villa Tunari. La organización matriz es el Consejo Indígena del CONIYURA.
Entre los mojeño/trinitarios, establecidos actualmente en el Parque Nacional
Isiboro Sécure; es difícil definir quiénes son Yuracaré y quienes Trinitarios
estimándose una población de 4.000 habitantes. Están organizados en consejos
y cabildos comunales, que agrupados forman la Subcentral de Pueblos Indígenas
del TIPNIS. Su actividad económica descansa en la producción agropecuaria en
pequeña escala, aprovechamiento forestal, caza, pesca, recolección de frutos y
en la fabricación de artesanías. En términos de intervención, en la historia
indígena amazónica, lo contemporáneo se inicia poco después de la guerra del
Chaco (1932-35).

La agricultura en el Trópico de Cochabamba


El sistema de producción campesina y habilitación de tierras por el sistema de
roza y quema determina que en las áreas desboscadas como nuevas parcelas,
primero se cultive el arroz, luego en forma asociada maíz y yuca, y después de la
cosecha del maíz se planta coca asociada con yuca, determinándose que unas
30.000 ha del bosque tropical sirven actualmente para el cultivo ilícito de la
coca, lo que incluye una expansión de este cultivo al interior de los Parques
Nacionales Carrasco e Isiboro-Sécure.

Producción Agrícola
La superficie de tierras cultivadas es de 103.945 ha (agricultura y pasto
cultivado) según los últimos datos del INE para 2014. Los principales cultivos
son las frutas (43%), la coca (32%), los cereales, arroz y maíz (13%), y otros
cultivos (12%). Los cultivos frutícolas comerciales con mayor superficie son: el
banano, cítricos como las naranjas y mandarinas y la piña.

El plátano, un verdadero potencial para estas zonas


El banano es potencialmente importante con finalidades de exportación; en este
sentido existen empresas privadas y productores organizados en asociaciones y
cooperativas que exportan importantes volúmenes de banano de las variedades
Guayaquil, Valery, Gros Michel a diferentes mercados de Sudamérica.

61
Factores socio económicos
La biodiversidad, el clima y el suelo permiten desarrollar una producción
agropecuaria - forestal y agroindustrial en rubros importantes, con amplias
posibilidades de comercialización.

El cultivo del plátano y banano y su valor nutricional


Ambos cultivos aportan en la dieta de los pobladores del trópico de Cochabamba
en su consumo como jugos o bien los preparados o como acompañamientos en
la sopa de pescado o los chipilos de plátano Papancha sin duda no deja de ser
un aporte muy importante en la dieta de su vida cotidiana.

Rol del Sistema agroforestal


El aprovechamiento forestal es una de las actividades de mayor importancia
económica, por el alto potencial forestal de la Subregión. (Estudio de Factibilidad
para el Manejo de Recursos Forestales. PDTC-GTZ/GFA, 1996-Programa Forestal
para el Trópico de Cochabamba, Prefectura del Departamento de Cochabamba,
octubre 1998). Comparando los indicadores forestales con los indicadores de
cultivos agrícolas que se fomentan en la Subregión, se ha podido observar que el
aprovechamiento de los bosques primarios no intervenidos es más rentable que
los cultivos agrícolas. Los campesinos no han considerado todavía como opción
económica el aprovechamiento forestal de sus parcelas y las instituciones que
brindan apoyo a la producción no han priorizado esta actividad económica.

Manejo de la diversidad de las variedades de plátano y banano


El sistema de manejo en banano es tecnificado realizando las labores culturales
el mismo que es de buena calidad por lo que se exportan a la Argentina.
Contrariamente el cultivo de plátano no tiene manejo tecnificado ya que en la
actualidad es de venta interna y no se exporta y a la vez en todas las zonas
visitadas muestra el problema de insectos y de enfermedades.
Cuadro: Variedades de plátanos y bananos
Variedades de Variedades de banano Comunidades
plátano

Papancha, Turco, Isla Morada, Isla, Gran enano, El Manantial, Todos


Tallo verde. William, Valery criolla, Valery, Santos, Senda E,
Dulce Cajita, Filipino, Fhia, Ibarecito, Puerto
Isla verde, Guayaquil Villarroel.

62
Plátano Turco Plátano Papancha Plátano Tallo verde

Banano Morado Plátano Bellaco Banano Fhia

Fichas de recuperación de saberes locales

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL VINAGRE DE


PLÁTANO O BANANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Fortunato Guzmán Edad: 55 años
Grado de instrucción: Primaria Número de hijos: 4
Ocupación: Agricultor Comunidad: Ibarecito
Tecnología Revalorizada por: Félix Estrada Inclan

63
2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad de Ibarecito, pertenece al territorio comunitario de origen Yuracaré
(TCO Yuracaré), se encuentra ubicada a 40 km de la ciudad de Villa Tunari y está
asentada sobre las riberas del río Chapare, rio que separa a los municipios de
Villa Tunari y Chimoré. Por camino se viaja 1,5 horas desde Villa Tunari.

2.2. Características de la comunidad


La zona pertenece a la cuenca Chapare, es una planicie con muchos bajiales, con
bastantes ríos y arroyos,cuenta con superficie de terrenos denominados alturas.
Se caracteriza por sus altas temperaturas durante gran parte del año, como de
sus altas precipitaciones pluviales que alcanzan hasta 4500 mm año.

Sus habitantes se dedican a la caza de animales de monte como: jochi, venado,


anta, chancho de monte y otros. La pesca es una actividad complementaria que
ayuda en la alimentación familiar, en sus ríos se pesca: sábalo, urchila, tambaqui,
surubi, muturu y otros. En sus curichis se pesca: palometas y anguilas.

2.3. Agricultura
Su agricultura es de sistema familiar, donde se mantienen las costumbres
ancestrales del manejo de sus parcelas, bajo un enfoque agroforestal.

3. ANTECEDENTES
La elaboración tradicional del vinagre de plátano de freir y banano, es una
preparación culinaria que practican las familias indígenas desde muchos años
atrás, en todas las comunidades de las TCOs.

64
El vinagre es el producto de un proceso de fermentación de la pulpa de plátano y
banano, que se obtiene mediante la separación del líquido de la pulpa o mosto
de plátano/banano; utilizan en sus ensaladas, también lo usan para el preparado
de escabeche de verduras, que es un platillo infaltable en la mesa. El vinagre de
plátano de freír o banano, es un líquido culinario alimenticio y medicinal, es
relajante si se usa después de picaduras de mosquitos, así como para los
malestares de la garganta; por estas propiedades llegó a ser una bebida
importante para los pueblos indígenas del trópico de Cochabamba.

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“De acuerdo a la cantidad de componentes de las familias, se debe hacer
madurar los racimos de plátano o banano, concluida la sobre maduración se
procede a retirar la cáscara de los plátanos o bananos y estos dedos deben ser
estrujados con las manos limpias o se puede triturar mejor en un tacú”.

“Concluido el estrujado de los plátanos o bananos se procede a vaciar del tacho


la pulpa o mosto de plátano a un yute de plástico o de tela, seguidamente se
procede a recoger todo el líquido escurrido de la bolsa”.

Después de 3 a 4 días de escurrimiento del líquido


se lo deposita en un envase cerrado para su
fermentación de aproximadamente 20 días.

“El vinagre es utilizado como condimento en platos


cocinados y ensaladas, ya que este vinagre ayuda a
la buena digestión, uno de los platillos infaltables
es el escabeche de cebolla y vainitas”.

“Otra forma de utilizar el vinagre es en la medicina Bolsa de con pulpa de plátano


natural, en especial para ablandar la piel de los
pies, lavado del pelo de la cabeza para el control de
la caspa, para malestares de la garganta, alivia los
malestares de las picaduras de los mosquitos”.

Depósito de envase

65
TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL PAYUJE O API DE
PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Cristina Terrazas Soliz Edad: 56 años
Grado de instrucción: Primaria Estado civil: Viuda
Ocupación: Productora de plátano y cocinera Número de hijos: 5
Comunidad: Nuevo Colomi

2. UBICACIÓN Y CARASTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad de Nuevo Colomi, se encuentra ubicada a 35 km de la población
de Villa Tunari y está asentada sobre las riberas del río Chapare, que separa a los
municipios de Villa Tunari y Chimoré.

2.2. Características de la comunidad


La zona pertenece a la cuenca Chapare, es una planicie con muchos bajiales. Se
caracteriza por sus altas precipitaciones pluviales que alcanzan hasta 4500 mm
año. Sus habitantes se dedican a la caza de animales de monte como: jochi,
venado, anta, chancho de monte y otros. La pesca es una actividad
complementaria que ayuda en la alimentación familiar; en sus ríos se pesca
sábalo, urchila, tambaqui, surubi, muturu y otros.

2.3. Agricultura
La elaboración tradicional del payuje de plátano de freír, es una preparación
culinaria que practican las familias indígenas y campesinas desde muchos años
atrás, en todas las comunidades productoras de plátano.

TECNOLOGÍA: ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL PAYUJE DE


PLÁTANO

1. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
El payuje es el producto de la sobre maduración de los plátanos, los cuales son
tostados en brasa, luego son hervidos en agua, de esta preparación se obtiene un

66
alimento altamente nutritivo sobre todo para los niños. Se lo consume a veces
con leche y se les proporciona con prioridad a los niños y bebés.

“De acuerdo a la cantidad de componentes de las familias, se debe hacer


madurar los racimos de plátano, concluida la sobre maduración se procede a
retirar la cáscara de los plátanos y si uno prefiere consumir algo más dulce estos
dedos de plátano se los deja reposar en un montón de brasa, dejar hasta que
estén bien tostados”.

“Si los plátanos ya empezaron a reventar


en la brasa esto es un indicador de que
los plátanos ya están cocidos, luego
estos se retiran de la brasa,
seguidamente se empieza a quitar la
cáscara de plátanos”.

“Concluido el descascarado, éstos deben


ser estrujados con las manos limpias y
finalmente hacer hervir en una olla con
agua y canela, hasta que llegue a ser un
líquido denso, no es necesario añadir
azúcar ya que los plátanos sobremaduros
son muy dulces”. Plátanos sobremaduros en brasa

“El payuje se lo consume sólo o mezclado con leche, este último muy apetecible
para los niños lactantes y en edad escolar”.

Estrujado del plátano Cocinado en cocina a leña

67
TECNOLOGÍA: EXTRACCIÓN TRADICIONAL DE LA LECHE (SAVIA)
DEL PLÁTANO KULLI (ISLA MORADA)

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Wilfredo Rocha Tribeño Edad: 60 años
Grado de instrucción: Primaria Número de hijos: 2
Ocupación: Agricultor y Sabio indígena Comunidad: Puerto Aurora A.

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad de Puerto Aurora A, se encuentra ubicada a 20 km de la población
de Chimoré y está asentada sobre las riberas del río Vinchuta, rio que separa a
los municipios de Shinahota y Chimoré.

2.2. Características de la Comunidad


La zona pertenece a la micro cuenca Vinchuta, es una planicie con muchos
bajiales, tiene superficie de terrenos cultivables denominados alturas. Se caracte-
riza por sus altas precipitaciones pluviales que alcanzan hasta 4500 mm año.

2.3. Agricultura
Su agricultura es de sistema familiar, bajo un enfoque agroforestal. Sus
habitantes se dedican a la caza de animales de monte como: jochi, venado, anta,
chancho de monte y otros. La pesca es una actividad complementaria que ayuda
en la alimentación familiar, en sus ríos se pesca: sábalo, urchila, tambaqui,
surubi, requereque y otros .

3. ANTECEDENTES
La leche (savia) del plátano Isla morada, es un líquido con propiedades
medicinales, su uso lo practican las familias indígenas y campesinas desde
muchos años atrás, en todas las comunidades productoras de plátano.

La leche del plátano es el producto de la acumulación de la savia en el vaso de


los pseudotallos, los cuales son consumidos de forma fresca, de esta preparación
se obtiene un medicamento casero altamente potente para el tratamiento de las
enfermedades bronco pulmonares.

68
4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Para esta extracción se debe seleccionar plantas adultas del plátano kulli (Isla
Morada)”.

“Primeramente se debe realizar el corte del pseudotallo a una altura de 1 m de la


base, para evitar desgajes realizar corte alrededor del pseudotallo,
posteriormente se debe hacer un corte certero para separar el pseudotallo en dos
partes”.

Racimo de Banano maduro Corte de speudotallo

Tapado con hoja Colecta de resina

“A continuación con la ayuda de un cuchillo se debe hacer un hueco de diámetro


de unos 20 cm en el centro del pseudotallo y una profundidad de unos 40 cm.
Una vez concluido esto se debe dejar tapado el hueco con una hoja de plátano,
esto para evitar que ingresen animales. Esta actividad se debe realizar en horas
de la tarde, para que dé tiempo a que la savia se junte toda la noche”.

69
“Al día siguiente en la madrugada se debe extraer esta savia con una tutuma para
su consumo, éste debe ser filtrado con un paño. El líquido se debe extraer
durante 3 días de la misma planta, para juntar más líquido se debe cortar otra
planta. Para mantener este líquido fresco o refrigerado, se cava un hoyo en el
suelo y se guarda en su interior, es una manera ancestral de conservar, ya que las
familias no cuentan con un refrigerador”.

“Se debe tomar este líquido en ayunas en una cantidad de una tutuma pequeña
antes de las comidas, 3 veces al día por un mes, especialmente las personas que
sufren de problemas bronquiales”.

TECNOLOGÍA: PREPARACIÓN TRADICIONAL DE MASACO (PURÉ DE


PLÁTANO)

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Luis Terrazas Edad: 48 años
Grado de instrucción: Primaria Número de hijos: 2
Ocupación: Agricultor Comunidad: Manantial

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad de Manantial, está asentada en el territorio de la TCO Yuqui-CIRI
se encuentra ubicada a 45 km de la población de Chimoré y está asentada sobre
los antiguos causes del río Chimoré.

2.2. Características de la comunidad


El trópico de Cochabamba se caracteriza por sus altas precipitaciones pluviales
que alcanzan hasta 4500 mm año. Sus habitantes se dedican a la caza de
animales de monte y la pesca de sábalo, urchila, tambaqui, surubi, requereque y
otros.

2.3. Agricultura
Su agricultura es de sistema familiar, donde se mantienen las costumbres
ancestrales del manejo de sus parcelas, bajo un enfoque agroforestal, zona con
bastantes extensiones de plantaciones de plátano.

70
3. ANTECEDENTES
El masaco de plátano generalmente se prepara de plátano semi maduro, la
comida es parecida al puré.
Después de fritar los plátanos, éstos se pasan al tacú, para su respectiva
trituración, muchos prefieren mezclar con queso, otros con charque picado y la
mayoría lo prefieren puro, acompañado de una taza de chocolate, esto es en
especial por la mañana.

Plátano maduro Rallado Molido en tacú

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Se selecciona plátanos maduros y se le extraen los dedos con la ayuda de un
cuchillo, luego estos plátanos se los pela, una tradición del descascarado en la
zona es cortar en los dos extremos y recién pelarlos.

Los plátanos descascarados se los corta en rodajas gruesas y seguidamente se lo


frita en aceite. Una vez concluido el fritado de los plátanos se los retira del sartén
a un recipiente, luego se los deposita en un tacú para su respectiva trituración,
allí se debe golpear con el maso, hasta formar una masa. A esta preparación se
le puede agregar queso o pedazos de charque tostado y machacarlo hasta lograr
una mezcla homogénea con la masa de plátano.

71
TECNOLOGÍA: PREPARACIÓN TRADICIONAL DE MASACO
SANCOCHADO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Mary Terrazas Edad: 58 años
Grado de instrucción: Primaria
Ocupación: Productora de plátano Comunidad: Puerto Villarroel

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La población de Puerto Villarroel pertenece al municipio del mismo nombre y se
encuentra localizado en el departamento de Cochabamba, a 220 km de esta
ciudad. Geográficamente está ubicado entre los paralelos 16°45' y 17°15' latitud
sur y los meridianos 64° 40' y 65° 7' 30" de longitud oeste.

Los límites del municipio son: Al norte con los ríos Chimoré e Ichilo, al sur el
municipio de Entre Ríos, al este el límite natural con la sexta sección constituida
por el río Isarzama hasta sus nacientes, y al oeste el río Chimoré hasta la
confluencia con el río Cesarzama y éste hasta sus nacientes (Centro de
Información y Desarrollo Social, 2001).

2.2. Características de la Comunidad


La zona pertenece a la cuenca del Ichilo, es una planicie con muchos bajiales. Se
cuenta con bastante superficie de terrenos denominados alturas. Se caracteriza
por sus altas precipitaciones pluviales que alcanzan hasta 3500 mm año.

Gran parte de sus habitantes se dedican a la caza de animales de monte como:


jochi, venado, anta, chancho de monte y otros. El rio grande que tiene la zona da
la oportunidad a sus habitantes, a la pesca comercial, es una actividad
complementaria que ayuda en su economía y en la alimentación familiar, en su río
se pesca: sábalo, muturu, bufeo, urchila, tambaqui, surubi, requereque y otros.

2.3. Agricultura
Su agricultura es de sistema familiar, donde se mantienen las costumbres
ancestrales del manejo de sus parcelas, bajo un enfoque agroforestal, donde
predomina el cultivo de plátano, yuca y cítricos.

72
3. ANTECEDENTES
El masaco sancochado de plátano generalmente se prepara de plátano verde, la
comida es parecida al puré.

La preparación del masaco de plátano es a gusto, después de cocer en la olla los


plátanos estos se pasan al tacú, para su respectiva trituración, muchos prefieren
mezclar con verduras retostadas y la mayoría lo prefieren puro plátano,
acompañado de una taza de chocolate, esto es en especial por la mañana.

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Seleccionar plátano verde a pintón, primeramente separar los dedos del racimo
de plátano, luego retirar con la ayuda de un cuchillo la cáscara de los dedos del
plátano”. Se lo sirve con jigote, acompañado de su carne asada y huevo frito.

4.1. Descripción
1) Seleccionar en el racimo de plátano los dedos semi maduros a ellos se los
pela y deposita en una bandeja.
2) Hacer cocer los plátanos descascarados en una olla con agua.
3) Los plátanos cocidos se los retira a un recipiente.
4) Llevar al tacú para su respectiva trituración.
5) Golpear con el maso hasta tener una masa compacta, allí se puede agregar
verduras retostadas.
6) Servir el masaco en plato, este va acompañado de su porción de asado y
huevo frito.

73
TECNOLOGÍA: PREPARACIÓN TRADICIONAL DE PHUTI DE
PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Lourdes Moya Edad: 25 años
Grado de instrucción: Primaria Número de hijos: 3
Ocupación: Productora de plátano Comunidad: Paraíso B

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1. Ubicación
La comunidad de Puerto Aurora A, se encuentra ubicado a 25 km de la población
de Villa Tunari y está asentada al centro de los ríos 24 de septiembre y Chapare,
este último río separa a los municipios de Villa Tunari y Chimoré.

2.2. Características de la Comunidad


La zona pertenece a la cuenca Chapare, es una planicie con muchos bajiales, con
ríos y arroyos. Se caracteriza por sus altas precipitaciones pluviales que alcanzan
hasta 4500 mm año.

Sus habitantes se dedican a la caza de animales de monte como: jochi, venado,


anta, chancho de monte y otros. La pesca es una actividad complementaria que
ayuda en la alimentación familiar, en sus ríos se pesca: sábalo, urchila,
tambaquí, surubí, requereque y otros.

2.3. Agricultura
Su agricultura es de sistema familiar, donde se mantienen las costumbres
ancestrales del manejo de sus parcelas, bajo un enfoque agroforestal.

3. ANTECEDENTES
El phuti de plátano se prepara de plátano verde, la comida es parecida al phuti
de chuño.

La preparación del phuti de plátano es a gusto, después del picado en tiras estos
pasan a cocer en la olla, a los plátanos cocidos se les va embadurnando con
pasta de maní cocido o huevo revuelto con cebolla y tomate. Esto se sirve
acompañado de una porción de arroz y yuca, con su caldo de pescado.

74
4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Se debe seleccionar plátanos intermedios a pintones, se debe pelar y extraer el
corazón, porque al cocerlo completo el plátano se oscurece. Para cocerlo se debe
picar en porciones largas y hacer cocer con sal”.

“Preparar la pasta de maní, hacer remojar, luego pelarlas y finalmente molerlas y


cocer. Posteriormente se debe embadurnar las tiras de plátano cocido con maní
cocido o con revuelto de huevo”.

Fritado de plátano Listo para consumirlo

Esta preparación se consume sobre todo con caldo de pescado y es muy


agradable.

TECNOLOGÍA: PREPARACIÓN TRADICIONAL DE CHIPILO DULCE Y


SALADO DE PLÁTANO (TOSTADO)

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Sonia Condori Edad: 21 años
Grado de instrucción: Bachiller Número de hijos: 1
Ocupación: Vendedora de chipilo Comunidad: Ivirgarzama

2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD


2.1. Ubicación
Ivirgarzama pertenece al municipio de Puerto Villarroel y se encuentra localizado
en la región subtropical del departamento de Cochabamba, a 220 km de esta

75
ciudad. Geográficamente está ubicado entre los paralelos 16°45' y 17°15' latitud
sur y los meridianos 64° 40' y 65° 7' 30" de longitud oeste.

Los límites del municipio son: Al norte los ríos Chimoré e Ichilo, al sur el
municipio de Entre Ríos, al este el límite natural con la sexta sección constituida
por las nacientes del río Isarzama hasta sus nacientes, y al oeste el río Chimoré
hasta la confluencia con el río Cesarzama y éste hasta sus nacientes (Centro de
Información y Desarrollo Social, 2001).

2.2. Características de la Comunidad


La zona pertenece a la cuenca Ichilo, es una planicie con muchos bajiales. Se
caracteriza por sus altas precipitaciones que alcanzan hasta 3500 mm año.

Sus habitantes se dedican a la caza de animales de monte como: jochi, venado,


anta, chancho de monte y otros. La pesca es una actividad complementaria que
ayuda en la alimentación familiar, en sus ríos se pesca: sábalo, Muturu, corvina,
urchila, tambaquí, surubi, requereque y otros

2.3. Agricultura
Su agricultura es de sistema familiar, donde se mantienen las costumbres
ancestrales del manejo de sus parcelas, bajo un enfoque agroforestal.

3. ANTECEDENTES
La elaboración tradicional del chipilo dulce y salado de plátano, que en la zona
muchas familias lo conocen con el nombre de tostado de plátano, es un alimento
con propiedades nutricionales, este conocimiento se vino divulgando a través de
la enseñanza de padres a hijos.

4. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Existe dos tipos de preparación de chipilo uno de plátano verde y otro de plátano
maduro”.

“Para preparar chipilo de plátano verde o salado, primeramente se debe pelar y


cortar tiras delgadas y largas. Estas se fritan en aceite caliente hasta que esté
cocido, se lo saca y escurre el aceite para posteriormente añadirle sal a gusto”.

76
Cortado del plátano largo Cortado de plátano redondo

“Para preparar chipilo de plátano maduro se debe pelar y cortar en rodajas


delgadas o en tiras largas. Hacer calentar el sartén con bastante aceite, al aceite
caliente echar los plátanos cortados para su cocción, una vez cocido se lo retira
con la ayuda de una espumadera y dejar escurrir el aceite, no se le coloca sal
porque son dulces”.

TECNOLOGÍA: FABRICACIÓN TRADICIONAL DE ARTESANÍAS DE BANANO


Y PLÁTANO

1. DATOS DEL INFORMANTE


Nombre: Alicia Rodriguez Edad: 55 años
Grado de instrucción: Básico Número de hijos: 4
Ocupación: Artesana Comunidad: Puerto Villarroel

2. ANTECEDENTES
El trabajo de las artesanías con fibra de plátano y banano es una actividad
tradicional de pocas familias de la comunidad, allí confeccionan trajes, adornos
como joyeros, porta retratos y otros, este trabajo lo realizan hoy con fines
comerciales, el trabajo de las artesanías es una actividad para rescatar lo que se
desperdicia del tallo de plátano o banano en la cosecha.

Décadas atrás en la comunidad se confeccionaban sombreros, carteras, pulseras,


adornos y hasta papel de las fibras del vástago de plátano, aunque los sombreros
tenían poca vida útil con respecto a otros materiales de confección.

77
3. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
“Después de las cosechas de la fruta de plátano o banano, se aprovecha el tallo
de la planta cosechada, con preferencia buscan plantas altas, luego cortar el tallo
de cerca del suelo. Por sus características muchos prefieren trabajar con tallos de
banano Isla morada”.

“La preparación de tallo consiste en cortar los extremos, para tener una longitud
mayor de 2 metros y separar las primeras láminas dañadas”.

“Separar el resto de las láminas y trasladar al taller, en el taller cada lámina es


separada en tres partes, la primera la capa lisa, la segunda capa es una malla y
la tercera capa es delgada, esto se hace con la ayuda de un cuchillo y estas capas
se deben dejar expuestos al sol para su secado por un lapso de una semana”.

“Para la confección de los joyeros se necesita un molde y se trabaja con la


primera capa de las láminas por tener un brillo y colores, para el pegado se utiliza
carpicola y para los adornos utilizan las semillas de árboles nativos de la zona
como, del wairuru y sirari”.

“Cuando se trata de confeccionar trajes, ellas


prefieren trabajar con los tallos de banano
Isla morada, esto por tener un color
llamativo, su especialidad de la artesana es
confeccionar el traje para la danza
denominada Lamento Yuqui”.

78
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ADEPI-BENI, 2000. Asociación de pequeños empresarios del Beni. Beni, Bolivia. Octubre 30.
Simmonds. N. W. 1973. Los Plátanos. Técnicas agrícolas y producciones tropicales. Primera
Edición. Editorial Blume, Barcelona. 539 p.
Aldazabal, V. 1984 Una aproximación a la etnografía mosetén. Tesis de licenciatura (ms.) Armentia,
N. 1 905 Descripción del territorio de las misiones franciscanas de Apolobamba.
Aguilar, G. 1990 Nuestra vida: aspectos económicos, sociales y culturales mosetenes. La Paz.
Alfaro-Ortiz, E.R., C.A. Ortiz-Solorio, C.A. Tavarez-Espinosa, Ma. del C. Gutiérrez-Castorena y A.
Trinidad-Santos. 2001. Clasificaciones técnicas de suelos en combinación con el Conocimiento local
sobre tierras, en Santa María Jajalpa, Estado de México. Terra 18: 93-101.
Ann, T.L. 1993. La legitimación del conocimiento local: de la marginación al fortalecimiento de los
pueblos del tercer mundo. pp. 89-122. In: Leff, E. y J. Carabias (eds.). Cultura y manejo sustentable
de los recursos naturales. Volumen I. Ed. Porrúa. México, D.F.
Adam, Lucien 1889. Notice grammaticale sur la langue Mosetena. Revue de Linguistique et de
Philologie Comparée 22: 237-246. París. Aguilar Dávalos, G. 1990. Nuestra vida. Aspectos
económicos, sociales y culturales mosetenes. La Paz: Fundación Programas de Asentamientos
Humanos/ Centro de Educación Técnica Humanista y Agropecuaria (CETHA Covendo).
Choque, R. 1990. Recilucciones de mosetenes, Revista de la carrera de historia XX. La Paz.
Hinojosa, I. 1991 Los mosetenes y sus plantas: una valoración desde el punto de visa etnobotánico
(ms.) lbarra, D. 1985 Pueblos indígenas de Bolivia. La Paz: Editorial juventud.
PDM los-moseten-mapa-0115.jpg. Consultado en 25 de noviembre 2017 disponible en:
www.educa.com.bo/sites/default/files/etnias/
Delgado, F. (2006) El diálogo intercultural e inter-científico: un nuevo marco Teórico para el
Desarrollo Endógeno Sustentable y la reforma universitaria. En Rev. Agricultura Año 58 nº 38.
Cochabamba: FCAPyF/uMSS-CiF/ UMSS-PROINPA.
REVOLLO, F., 2000. Feria industrial de pequeños productores. La palabra del Beni. Trinidad. BO,
oct. 30: 15
KRAUSS, S. L., 1999. A multivariate analysis of geographic variation in morphology in Persoonia
mollis (Proteaceae). Plant Systematics and Evolution 202: 65-86
Montaño, M. 1987 Guía etnográfica de Bolivia. La Paz: Don Bosco. Plaza, P. 1985 Etnias y lenguas
de Bolivia. La Paz: INA.
PDM Palos Blancos, 2013. Consultado en martes 25 de noviembre del 2017 disponible en:
http://www.educa.com.bo/geografia/palos-blancos-municipio-de-sur-yungasSalgado, Jorge 1995
Diagnóstico del pueblo mosetén. La Paz, 2000.
FAOSTAT, 2006. Banano, notas sobre productos básicos: situación del mercado del Banano en
2005 y comienzos de 2006. http://www.fao.org (Consultada enero 12, 2011).
CPE (Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia), 2009. ConstituciónPolítica del
Estado de Bolivia. Ed. MULTI Libro. La Paz, Bolivia. 149 p.

79
CIAT (Centro de Investigación Agrícola Tropical), 1986. "Guía Práctica para el Agricultor y
Ganadero". Santa Cruz, Bolivia. pp. 45-53.
Investigación participativa revalorizadora e innovación tecnológica... biblioteca.clacso.edu.ar/
Bolivia/agruco/20171003031321/pdf_549.pdf
Freddy Delgado / Stephan Rist .2016. Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad. Aportes
teórico metodológicos para la sustentabilidad alimentaria y del desarrollo. Agruco, 380 p. La Paz -
Bolivia
Juep Bakuants - 2008. Rescate del conocimiento tradicional y biológico para el. CATIE. Consultado
20 de octubre del 2017. Disponible en: repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/.../Rescate_del_
conocimiento_
Rescate del conocimiento tradicional y biológico para la investigación. Consultado el 20 de agosto
2017 disponible en:https://www.solucionespracticas.org.pe/Descargar/1791/15060
REVOLLO, F. (2000). Feria industrial de pequeños productores. La palabra del Beni. Trinidad. BO,
oct. 30: 15
Simmonds, N. W. Y Shepherd, K., 1955. La taxonomía y orígenes de bananas cultivadas. J. Linn.
Soc. (Botany) 55:302-312.
Tapia, N., Syndicus, I. (2012). Procesos de transformación en la gestión de la tierra, el territorio y
la producción agropecuaria. El caso del ayllu Majasaya Mujlli, provincia Tapacarí, departamento
Cochabamba-Bolivia. Cochabamba: AGRUCO.
Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad (Diálogo de saberes, una práctica hermeneutica
colectiva). Revista Aportes, 53, 57–70.
Vara-Sánchez, I., Cuéllar-Padilla, M. (2013). Biodiversidad cultivada: una cuestión de coevaluación
y transdisciplinariedad. Ecosistemas, 22(1), 5–9. Riberalta - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Riberalta
PDM de Filadelfia - Municipio de Manuripi. Consultado en 28 de diciembre del 2017. Disponible
en: https://www.educa.com.bo/geografia/filadelfia-arroyo-grande-mun-de-manuripi
Plan de Desarrollo municipal , 2014.consultado en 12 de enero del 2018 disponible en:htp/ www:
autonomias.gobernacionlapaz.com/sim/municipiopdm.php?mn=57
PDM DE PALOS BLANCOS 2008 - 2012. Consultado el 20 de febrero disponible
en:http://www.autonomias.gobernacionlapaz.
III CONGRESO NACIONAL DE SISTEMAS AGROFORESTALES SAPECHO, ALTO BENI Y CIUDAD DE
LA PAZ, 22 – 26 DE AGOSTO DE 2013
PLAN DE DESARROLLO DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA. Consultado 30 de enero del 2018
disponible en:www.bivica.org/upload/ag_plan-desarrollo-tropico.pdf
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de PANDO - 2015. Consultado el 14 de marzo del
2018. Disponible en: bolivia.unfpa.org/sites/default/.../2-perfil-epidemio-pueblos-
indig-pando-2015_0.pdf
PDM Porongo. 2015. Consultado el 12 de febrero del 2018. Disponible en :
https://es.slideshare.net/doctora_edilicia/070103-porongo

80

También podría gustarte