Está en la página 1de 4

Asignatura: Derecho Civil I

Matrimonio
Requisitos (documentos que deben presentarse previos a la celebración)

 Certificado de nacimiento de los contrayentes (original).


 Original y fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte de ambos
contrayentes (vigente).
 Acta de manifestación de voluntad de contraer matrimonio.
 Certificado de no inscripción de matrimonio, emitido por autoridad
competente en caso de que los contrayentes fueran bolivianos por la
Corte Nacional Electoral. En caso de ser extranjero legalizado por la
autoridad competente del país emisor (Ejemplo, en Brasil, emitido por
la Oficina de Registro Civil de las personas naturales).
 En caso que uno o los dos pretendientes hubieran contraído
matrimonio antes con otra persona, deberán presentar la cancelación
de la partida. En caso de viudez se tendrá que presentar el certificado
de defunción de quien fuera el anterior cónyuge (original).
 En el caso de varones menores de 16 años o mujeres menores de 14
años se deberá presentar la dispensa judicial (autorización judicial)
dispuesta por el juez instructor de Familia, debidamente legalizada por
autoridad competente.
 Si el pretendiente es extranjero, se debe presentar los documentos
legalizados por el País que los emite y por el Consulado de Bolivia al
país respectivo.
 Certificado de antecedentes policiales de su última residencia.
 Comprobante de residencia actual (factura de energía eléctrica, agua
potable, gas, etc. O comprobante de pagos de alquileres).
 Deben comparecer a la oficialía o lugar de celebración del matrimonio
los dos testigos munidos del original y una fotocopia de su cédula de
identidad.

Tema: MATRIMONIO CIVIL Docente: J. Orlando Araujo J.


Asignatura: Derecho Civil I

Acta De Manifestación De Voluntad De Matrimonio.

“En la ciudad de Sucre, a horas veinte del día once de septiembre del año dos
mil trece, se presentaron ante mi, Oficial de Registro Civil numero doscientos
treinta y uno de la ciudad de Sucre, los Sres.: (nombre de Hombre) con C.I.
Nº mayor de edad, soltero, hábil por derecho y domiciliado en la ciudad de La
Sucre, calle XXXX, zona XXXX y (Nombre de Mujer) con C.I. … (Generales de
ley)… quienes en su libre y espontánea voluntad manifestaron lo siguiente:
‘Nos presentamos ante Ud. voluntariamente con la finalidad de contraer
matrimonio civil.’
Conforme lo establecen las leyes de nuestro país ante y al pie de de este
documento los interesados:
(Rubricas y firmas de: Oficial de Registro Civil, Comparecientes, Testigos) ”

PARA EL ACTO DEL MATRIMONIO


(Oficial de Registro Civil)

Estamos reunidos, para celebrar el matrimonio de (nombre de HOMBRE) y de


(nombre de MUJER).
LEER:
El matrimonio es un acto solemne y mi persona en representación del
Servicio de Registro Cívico y por el poder que me ha conferido la Ley Nº 996 –
Código de Familia, y según la voluntad libre expresada por los contrayentes,
los declararé unidos como marido y mujer, con todas las consecuencias
jurídicas y morales que ello significa. Se trata de un acontecimiento
fundamental, no solamente para ustedes, sino también para el Estado que ve
en la familia la base fundamental de la organización social, por ello, no se
limita a vincular legalmente a un hombre y a una mujer, sino que les impone
derechos y obligaciones tendientes a fortalecer una comunidad de afectos e
intereses que los cónyuges deben dignificar con respeto, tolerancia y cariño.
Como consecuencia, se afirma que el futuro engrandecimiento de la nación
depende de nosotros y de nuestros hijos, buena parte de ese futuro quedará

Tema: MATRIMONIO CIVIL Docente: J. Orlando Araujo J.


Asignatura: Derecho Civil I

a partir de ese momento en manos de ustedes y los descendientes que


puedan fructificar, tengan pues plena conciencia de esa responsabilidad y
sean consecuentes con ella.
Lo establecido en nuestro Código de Familia, estipula dentro del Matrimonio
los siguientes Derechos y Obligaciones para ambos:
Art. 41 (Matrimonio civil) - La ley sólo reconoce el matrimonio civil que debe
celebrarse con los requisitos y formalidades prescritos en el presente título.
Art. 96 (Igualdad conyugal). Los esposos tienen, en interés de la comunidad
familiar y de acuerdo a la condición personal de cada uno, derechos y
deberes iguales en la dirección y el manejo de los asuntos del matrimonio,
así como en la crianza y educación de los hijos.
En defecto de uno de los cónyuges, el otro asume sólo las atribuciones
anteriormente descritas, en la forma y condiciones previstas por el presente
Código.
Art. 97 (Deberes comunes). Los esposos se deben fidelidad, asistencia y
auxilio mutuos.
Están obligados a convivir en el domicilio conyugal elegido por ambos.
En caso de desacuerdo, cada uno de los cónyuges puede, en interés de la
comunidad familiar, solicitar al juez la fijación del domicilio conyugal o que
se señale uno separado para él y los hijos que le sean confiados.
Art. 101 (Constitución de la comunidad de gananciales). El matrimonio
constituye entre los cónyuges, desde el momento de su celebración, una
comunidad de gananciales que hace partibles por igual, a tiempo de
disolverse, las ganancias o beneficios obtenidos durante su vigencia, salvo
separación judicial de bienes en los casos expresamente permitidos.
La comunidad se constituye aunque uno de los cónyuges tenga más bienes
que el otro o sólo tenga bienes uno de ellos y el otro no.
CONSENTIMIENTO
Llega el momento de expresar su consentimiento, por eso es que les
pregunto:
Nombre de HOMBRE quiere voluntaria y libremente usted por esposa a
MUJER con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva?
Sí, quiero.
Nombre de MUJER quiere voluntaria y libremente usted por esposo a
HOMBRE con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva?

Tema: MATRIMONIO CIVIL Docente: J. Orlando Araujo J.


Asignatura: Derecho Civil I

Sí, quiero.
Si existen alianzas, ahí se intercambian y brindan sus votos de matrimonio.
Luego leer el siguiente párrafo, es importante
“Conforme a la voluntad que acaba de manifestarse, yo el oficial del
registro civil en nombre de la ley, de la sociedad y del Estado, y en
virtud de la potestad que ejerzo, los declaro desde este momento
unidos en matrimonio”.
BESO
Firma del libro de actas
Entrega de la libreta de familia y certificado de matrimonio

Tema: MATRIMONIO CIVIL Docente: J. Orlando Araujo J.

También podría gustarte