Está en la página 1de 32

TERAPIA

INHALATORIA

E.U. ALEJANDRA VERRI


Terapia Inhalatoria (TI)

El éxito de la terapia
inhalatoria (aerosol-terapia)
depende

CALIDAD CON QUE ES REALIZADA

Por lo tanto la técnica inhalatoria es lo mas importante

ademas de …

las características del fármaco administrado


el sistemade inhalación
la edad del paciente
su condición respiratoria
A pesar de ser una modalidad terapéutica frecuente en
nuestro medio, es incorrecto considerar la terapia
inhalatoria como un procedimiento sencillo
por el contrario

La EDUCACIÓN PERIÓDICA juega un rol


insustituible en sus cuidados principales

Es una tarea compartida por


todos quienes integran el
equipo de salud
Ventajas
 Se necesita menos cantidad de fármaco
 Se deposita el fármaco donde debe ejercer su
acción
 Pocos efectos secundarios negativos
 Rápido inicio de la accion
Todo esto funciona
siempre y cuando la
técnica inhalatoria sea la
correcta
Muchas veces no se usan en la forma correcta

por esto Se ha
demostrado que
Por lo que se con el uso de una
Llega menos cantidad de recomienda el uso
medicamento a los pulmones cámara de
de una cámara de inhalación se
inhalación desperdicia
mucho menos
medicamento que
rociando
directamente el
medicamento en
la boca
Inhaladores
cartuchos presurizados

Los inhaladores de dosis


medida generalmente vienen
en tres piezas

La boquilla
La tapa que va sobre la boquilla
El cartucho lleno de medicamento
Pasos correctos en la técnica
inhalatoria (cartucho presurizado)

1. Agita el inhalador
2. Inserta el inhalador en la aerocámara
3. Posiciona correctamente al paciente
4. Posiciona correctamente la aerocámara sobre la boca y la nariz
5. Administra un sólo puff
6. Espera 10 segundos o 10 respiraciones del paciente
7. Remueve la aerocámara
8. Espera 30-60 segundos antes de repetir el ciclo
9. Agita nuevamente el inhalador
10. Repite el ciclo completo
Ventajas Desventajas

 Pequeño tamaño x Requiere de coordinación


activación-inhalación
 Fácil transporte
x Elevado deposito orofaringeo
 Económicos del fármaco por mala tecnica
 Dosificación muy exacta x Difícil controlar la cantidad de
 Se pueden acoplar a cámaras dosis disponibles
de inhalación
 Útiles para medicacion de
emergencia
Limpieza del inhalador

Cuando sea necesario

Se debe retirar el cartucho metálico de


la boquilla plástica en forma de "L"

Enjuagar únicamente la boquilla y la


tapa en agua tibia y dejarlas secar Cartucho metalico
(medicamento)

Una vez secas se coloca de nuevo el


cartucho dentro y se le pone la tapa

Boquilla plastica
Almacenamiento

Se recomienda almacenar el inhalador de


dosis medida a la temperatura ambiente

Es posible que no funcione de manera apropiada si hace demasiado frío

Dado que los contenidos del inhalador se encuentran almacenados


bajo presión, no se debe calentar ni tratar de hacerle una punción
Aerocámara

Espaciador que sirve como correcto paso de los


inhaladores hacia la vía aérea

 Boca
 Faringe
Según donde corresponda que el
 Laringe medicamento haga efecto.
 Traquea
 Pulmones

Asi el medicamento no se adhiere en las paredes de la faringe


siendo esta inhalación incorrecta
Cuidados de la aerocamara
Lavarla con agua corriente de la llave,
con sistema de ducha (dejar el agua
correr)

No secarla con algún paño, sólo al


aire libre, para evitar la estática, ya
que el medicamento no
se expandiría correctamente

Limpiar la aerocámara después de cada uso ya que el medicamento


dañará las paredes plásticas, y al aplicarlo nuevamente este no llegara
en la dosis indicada

Cada aerocámara es personal, no debe compartirse con otro


paciente
Ventajas Desventajas

 no requiere coordinación x poca maniobrabilidad por su


activación-inhalación tamaño

 Disminuye el deposito oro x Incomodas de transportar


faríngeo (menos efectos xEs necesario adiestramiento
secundarios locales)
 Aumentan la disponibilidad del
fármaco en los pulmones
 Muy útiles en crisis asmáticas
 Indicada en niños pequeños o
pacientes inconcientes
Errores comunes en la TI
× Olvidarse de agitar el envase
× Sostener el inhalador al revés
× Inhalar a través de la nariz
× Dejer de inhalar cuando el propulsor frío llega a la garganta
× No contener la respiración
× Inhalar mas de una dosis en una sola respiración
× No llevar la cuenta de su medicación
× Inhalar demasiado rápido
TERAPIA INHALATORIA
CON NEBULIZADORES

El nebulizador fue el primer dispositivo moderno


empleado para conseguir la liberación de medicamentos
en forma de aerosol y lograr su aplicación al tratamiento
de las enfermedades respiratorias

NEBULIZADORES
se utilizan para
La inhalación través de una mascarilla
administrar soluciones Esto permite con el objetivo el liberar la dosis
o suspensiones de determinada de un fármaco como
fármacos en forma de partículas respirables ( cuerpos de
una fina niebla tamaño apropiado para llegar hasta las
zonas más distales del árbol respiratorio
en un corto periodo de tiempo)
Indicaciones de la nebulización

 Fármacos que sólo están


disponibles en forma líquida
 Necesidad de administrar por vía
inhalatoria altas dosis de un
medicamento
 Enfermos que no son capaces de
usar correctamente los sistemas
convencionales de inhalación
NEBULIZADORES

Tiempo transcurrido desde


El tiempo de nebulización es que comienza el
de gran importancia para el procedimiento hasta que la
Se define
buen cumplimiento del nebulización continua ha
tratamiento
cesado

La duración…

Broncodilatadores
suele oscilar entre 10 y 15 minutos

Antibióticos o Corticosteroides
(los tiempos suelen ser más prolongados)
varian entre 15 y 25 minutos
La solución a nebulizar

 Se diluye en un volumen total de 4 a 5 ml


 Puede ser tanto agua bidestilada como suero fisiológico

Para nebulizar

 Se suelen emplear flujos que oscilan entre 6 y 8 l/minuto de oxigeno o


aire según sea el caso

Se usa aire :
En las patologías donde el oxigeno en altas concentraciones es contraindicado
(SHVI, interupcion de arco aortico, entre otras)

Cuando el paciente esta con FiO2 ambiental

Se usa oxigeno :
Cuando el paciente esta con FiO2 mas alta que la ambiental y cuando no esta
contraindicado
Ventajas de la administración de fármacos
mediante nebulización

 El flujo inspiratorio que se requiere es menor


 La coordinación con la respiración del enfermo no es necesaria
 Las instrucciones que tienen que darse al paciente son mínimas
 La supervisión de la técnica inhalatoria que se precisa es muy
exigua

Se considera que la nebulización es un sistema eficaz en los


siguientes casos:
Enfermos graves
Pacientes con flujos inspiratorios muy reducidos o con
taquipnea importante,
Individuos con disminución del nivel de consciencia, niños
con disnea intensa
Inconvenientes de la nebulización

x Pequeño porcentaje del fármaco que finalmente llega a la vía aérea


terminal (que es útil desde un punto de vista terapéutico)

x La pérdida de medicación obliga a emplear dosis mayores y encarece


el coste del tratamiento

xLos nebulizadores consiguen, como promedio, que sólo de un 10% a


un 20% de la medicación se deposite en el árbol bronquial
En resumen…
Limpieza del equipo de nebulización
Hay que tener especial
Uno de los riesgos asociado al cuidado en la limpieza y
Es por esto que
uso de los nebulizadores es el de mantenimiento de los
la infección pulmonar equipos

El equipo debe limpiarse muy bien


cada vez que se emplee y si es posible
debe usarse material desechable

Al terminar una nebulización hay que desmontar todas las piezas del sistema,
para lavarlas con agua caliente y jabón

Luego deben secarse minuciosamente y guardarse en un lugar limpio y seco

El lavado de manos del personal es fundamental para


evitar los riegos de infecciones
Procedimiento para el uso de
nebulizadores

Debe prepararse la solución a nebulizar pocos instantes antes de


comenzar el tratamiento

El operador debe conocer perfectamente la dosis del medicamento


a administrar, el modo de prepararla, la forma en la que debe
prepararse el equipo y el tiempo de nebulización

Durante la nebulización el enfermo debe estar sentado y erguido,


ha de respirar a un ritmo normal(si es posible) y no debe hablar

Es importatnte elegir el momento mas adecuado para el paciente,


evitar que sea cerca de los horarios de comida
Procedimiento para el uso de
nebulizadores
En resumen, los pasos que deben seguirse para conseguir que la nebulización sea
correcta son los siguientes:

• Lavarse las manos


• Medir exactamente con una jeringa o con un cuentagotas la dosis de
medicamento que se requiere y colocarla en la cámara o reservorio del
nebulizador, junto con la cantidad adecuada de solución salina
• Acoplar la mascarilla a la cámara y a continuación ubicarla en la cara del
paciente bien ajustada
• Mantener al paciente en la posición correcta
• Mantener la nebulizacion el tiempo que corresponda (según lo revisado anterior
mente)
• Realizar aseo de la cavidad bucal al terminar la nebulizacion
• Limpiar y desinfectar el equipo cada vez que se utilice
• Cambiar el equipo cada 24 horas según nirmas de IIH
BERODUAL

 Indicacion:
Prevención y tratamiento de la obstrucción bronquial reversible

 Mecanismo de Acción:
Berodual contiene 2 sustancias con actividad broncodilatadora:

El bromuro de ipratropio tiene propiedades El bromhidrato de fenoterol es un agente


anticolinérgicas (inhibe los reflejos simpaticomimético de acción directa sobre
mediados por el vago) La broncodilatación los receptores beta-2-adrenérgicos. El
que se obtiene con la administración de fenoterol relaja la musculatura lisa
bromuro de ipratropio es un efecto local y bronquial y vascular
no sistémico
Se logran significativos incrementos de la
función pulmonar al cabo de 15 minutos,
alcanza un efecto máximo al cabo de 1-2
horas y persistiendo la broncodilatación
hasta por 6 horas en la mayoría de los
pacientes
El uso de estos 2 ingredientes activos dilata los bronquios por 2
mecanismos farmacológicos distintos, de manera que cada
sustancia complementa la acción de la otra y ambas permiten un
amplio uso terapéutico en el campo de las alteraciones
broncopulmonares asociadas a obstrucción del tracto respiratorio

 Efectos Colaterales:
Un ligero temblor distal de extremidades (tremor), inquietud y
sequedad de boca son los efectos colaterales más frecuentes
En forma menos frecuente aparecen mareos, cefalea, taquicardia y
palpitaciones, especialmente en pacientes susceptibles
Ocasionalmente pueden presentarse reacciones locales como
sequedad bucal o irritación de la mucosa faríngea y tos

 Contraindicaciones: Cardiomiopatía obstructiva hipertrófica,


taquiarritmia, hipersensibilidad conocida frente a sustancias afines
a la atropina o al bromhidrato de fenoterol
SALBUTAMOL
 Acción Terapéutica:
Broncodilatador Antiasmático

 Indicaciones:
El salbutamol proporciona una broncodilatación de corta duración (4
horas), pero de rápido inicio de acción (5 minutos) en la obstrucción
reversible de las vías aéreas debida a asma, bronquitis crónica y
enfisema

 Efectos Colaterales:
Existen riesgos de efectos adversos asociados con una dosificación
excesiva; por consiguiente, la dosis o la frecuencia de administración
sólo debe ser por indicación médica

 Contraindicaciones:
Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
Pacientes con arritmias cardíacas, insuficiencia coronaria, enfermedad
cardíaca isquémica

También podría gustarte