Está en la página 1de 104

TRIMESTRE 1

SEMANA 1
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos

SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos

SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.

SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.

SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN

22
TRIMESTRE 1

SEMANA 1
JUEVES VIERNES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos

SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN La vida de todos los días


y los acontecimientos
excepcionales, de retos y
desafíos para cada uno
de nosotros. En realidad
nunca sabemos bien qué
nos espera en el futuro.
Confiar en nosotros
mismos, en nuestra
fortaleza y poder de
Español - 90 minutos Español - 60 minutos adaptación, en nuestra
capacidad de responder
SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN a los retos que nos pone
la vida. Todos estamos
sujetos a fallas y errores,
siempre debemos estar
seguros de que nuestros
conocimientos, nuestros
valores y nuestros
principios son un escudo
protector que nos
permite avanzar por la
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos vida. Quien no confía en
sus propias fortalezas no
SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN puede obtener avances.
Quien sabe reconocerlas
se supera día con día,
cumple sus metas y
logra realizarse: llevar a
cabo sus proyectos más
importantes, ser cada día
mejor persona e ir más
allá de sus posibilidades
actuales.
Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min.
- See more at: http://www.
fundaciontelevisa.org/valores/valores/
SEMANA DE INTEGRACIÓN SEMANA DE INTEGRACIÓN confianza/#sthash.jLLLL1eF.dpuf -

23
TRIMESTRE 1

SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

24
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
Una persona desconfiada
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA avanza siempre a pasos
inseguros.
Quien no realiza sus
sueños sufre frustración
y amargura.
Los conformistas nunca
emplean su genuino
potencial humano.
Inculcar miedo o
temor al castigo
Español - 90 minutos Español - 60 minutos en los pequeños
era una estrategia
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA básica de educación,
en las generaciones
anteriores, hoy sabemos
que la apertura, el
acercamiento y la
comprensión con los
niños y jóvenes, ofrece
verdaderos logros. La
mejor forma de educar
a niños y jóvenes,
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos seguros de sí mismos
y una estructura de
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA personalidad sólida
consiste en ofrecerles
certeza y seguridad
como educadores:
atender sus necesidades,
escucharlos y ser
sensibles a sus
problemas, así como
manejar bien el
margen de libertad y
Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min. responsabilidad que les
damos.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
- See more at: http://www.
fundaciontelevisa.org/valores/valores/
confianza/#sthash.jLLLL1eF.dpuf -

25
TRIMESTRE 1

SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Ordenar y comparar números con más • Escribir números de seis cifras que se • Escribir, comparar y ordenar fracciones.
de seis dígitos. aproximen a otro. • LT p. 12 Lección 3
• LT p. 10 Lección 1 • LT p. 11 Lección 2 • CT p. 53
• CT p. 51 • CT p. 52

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Identifica distintos formatos de • Identifica distintos formatos de • Identifica distintos formatos de
preguntas en exámenes y cuestionarios. preguntas en exámenes y cuestionarios. preguntas en exámenes y cuestionarios.
• Propósitos de los diferentes tipos de • Análisis de cuestionarios y reactivos con • Clasificación de los diferentes tipos de
reactivos en exámenes y cuestionarios. diferentes formatos y temáticas. preguntas en función de su estructura y
• LT p. 9 • LT p. 10 propósitos (abierta, cerrada, opción
• CT p. 1 • CT p. 1 múltiple).
• LT pp. 11 - 12
• CT p. 2

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


• Reconocer la utilidad de diferentes • Reconocer la utilidad de diferentes • ¿Cómo mantener un estilo de vida
representaciones cartográficas de la representaciones cartográficas de la saludable?
Tierra. Tierra. • Analizar las ventajas de preferir el
• LT pp. 10 - 17 • LT pp. 10 - 17 consumo de agua simple potable en
• CT pp. 98 - 99 • CT pp. 99 - 101 lugar de bebidas azucaradas.
• CT p. 83

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.


• ¿Cómo mantener un estilo de vida I. De la niñez a la adolescencia. Artes Visuales.
saludable? • Analizar la importancia de la sexualidad • Lección 1: Comencemos el año.
• Analizar las ventajas de preferir el y sus diversas manifestaciones en la vida
consumo de agua simple potable en de los seres humanos.
lugar de bebidas azucaradas. • LT pp. 14 - 21 Educación Socioemocional
• CT p. 83 • CT pp. 124 - 125 Dimensión: Autoconocimiento -
Habilidad: Atención
CT p. 135

26
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Comparar números decimales, desechar • Comparar y ordenar números decimales. Nuestros jóvenes:
el criterio de “mayor número de cifras • LT p. 14 Lección 5
decimales, más grande es el número. • CT p. 55 • Identifican situaciones
• LT p. 13 Lección 4 de trato justo e injusto
• CT p. 54
entre compañeros y
familiares.

• Practican acciones de
autorregulación en la
convivencia con sus
compañeros y buscan
Español - 90 minutos Español - 60 minutos siempre la justicia y el
• Identifica distintos formatos de preguntas en • Sistematización de las características de cada bien.
exámenes y cuestionarios. uno, identificando la información y los
• Acentos gráficos para distinguir palabras procedimientos que se requieren para
que introducen preguntas y uso de acentos responderlos. • Respetan las reglas,
diacríticos. • LT p. 13 establecen compromisos
• LT p. 12 • CT p. 4 consigo mismos y con
• CT p. 3 otros y los cumplen.

• Aprenden a dar y recibir.

• Manifiestan muestras
de reciprocidad en sus
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos actos. Son agradecidos
Panorama del periodo. Panorama del periodo. y piden las cosas por
• Identificar la duración del periodo y la • Identificar la duración del periodo y la favor y dan gracias al
secuencia del origen del ser humano, del secuencia del origen del ser humano, del
poblamiento de los continentes y de la poblamiento de los continentes y de la
recibirlas.
sedentarización aplicando términos como sedentarización aplicando términos como
siglo, milenio y a.C. siglo, milenio y a.C.
• LT pp. 10 - 15 • LT pp. 10 - 15
• CT p. 113 • CT p. 113

Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


La imaginación es el camino de la creación. • ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
• Identificar características del proceso • Analizar las ventajas de preferir el consumo
creativo para la exploración de sus de agua simple potable en lugar de bebidas
posibilidades y la toma de decisiones. azucaradas.
• CT p. 83

27
TRIMESTRE 1

SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Resolver problemas aditivos con • Resolver problemas aditivos con • Resolver problemas aditivos con
números fraccionarios con diferente números fraccionarios con diferente números decimales utilizando algoritmos
denominador. denominador. convencionales.
• LT pp. 15 - 16 Lección 6 • LT pp. 15 - 16 Lección 6 • LT pp. 17 - 18 Lección 7
• CT p. 56 • CT p. 56 • CT p. 57

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Identifica las formas de responder • Identifica distintos formatos de • Elabora guías de estudio con base en las
más adecuadas en función del tipo de preguntas en exámenes y cuestionarios. características que identifica en
información que se solicita. • Notas con estrategias para la lectura, el exámenes y cuestionarios.
• Discusión sobre las estrategias para llenado y la resolución de cuestionarios • Borrador de las guías de autoestudio.
resolver distintos tipos de cuestionarios y exámenes en función de sus • LT p. 15
y exámenes. características y propósito • CT pp. 6 - 7
• LT p. 14 • LT p. 14
• CT p. 4 - 5 • CT p. 6

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


• Distinguir diferencias en la información • Distinguir diferencias en la información • ¿Cómo mantener un estilo de vida
geográfica representada en mapas de geográfica representada en mapas de saludable?
escalas mundial, nacional y estatal. escalas mundial, nacional y estatal. • Argumenta la importancia de la dieta
• LT pp. 18 - 25 • LT pp. 18 - 25 correcta, del consumo de agua simple
• CT p. 101 • CT p. 102 potable, la activación física, el descanso y
el esparcimiento para promover un estilo
de vida saludable.
• LT p. 25 y 28 CT p. 84

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.


• ¿Cómo mantener un estilo de vida I. De la niñez a la adolescencia. Artes Visuales.
saludable? • Reconoce la importancia de la • Lección 2: Paseando entre dos
• Argumenta la importancia de la dieta prevención en el cuidado de la salud y la dimensiones.
correcta, del consumo de agua simple promoción de medidas que favorezcan el
potable, la activación física, el descanso bienestar integral.
y el esparcimiento para promover un • LT pp. 22 - 29 Educación Socioemocional
estilo de vida saludable. • CT pp. 125 - 126 Dimensión: Autoconocimiento -
Habilidad: Conciencia de las propias
• LT p. 25 y 28 CT p. 84 emociones
CT p. 136

28
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Resolver problemas aditivos con números • Que los alumnos resuelvan problemas Nuestros jóvenes:
decimales utilizando algoritmos que impliquen la multiplicación entre una
convencionales. fracción o un decimal y un número natural, • Identifican las propias
• LT pp. 17 - 18 Lección 7 mediante procedimientos no formales. características físicas y
• LT pp. 19 Lección 8
• CT p. 57 afectivas, así como las
• CT p. 58
de los integrantes de
su grupo escolar y de
amigos

• Reconocen su derecho
a la salud y a la
información para evitar
Español - 90 minutos Español - 60 minutos
enfrentar situaciones
• Elabora guías de estudio con base en las • Elabora guías de estudio con base en las
características que identifica en exámenes y características que identifica en exámenes y de violencia sexual
cuestionarios. cuestionarios. e infecciones de
• Borrador de las guías de autoestudio. • LT p. 16-17 transmisión sexual.
• LT p. 15 • CT pp. 8 - 9
• CT pp. 6 - 7
• Identifican las
consecuencias que
tiene el inicio temprano
de la vida sexual y
determinan adquirir
un comportamiento
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos responsable al respecto
ya sea retardando este
Temas para comprender el periodo • Explica la evolución del ser humano y la
• Ubicar espacialmente el origen del ser relación con la naturaleza durante la aspecto de la vida o
humano, el poblamiento de los continentes y prehistoria. de lo contrario, con
los lugares donde se domesticaron las • LT pp. 16 - 20 información confiable,
primeras plantas y animales. • CT p. 114 - 115 tomar precauciones
• LT pp. 16 - 20
• CT p. 113
necesarias para evitar
embarazos no deseados.

• Aprenden a decidir sobre su


persona y toman una actitud
responsable
Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min. de sus decisiones.
La imaginación es el camino de la creación. • ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable? Conocen cómo limita la
• Identificar características del proceso • Argumenta la importancia de la dieta maternidad y paternidad
creativo para la exploración de sus correcta, del consumo de agua simple las oportunidades de
posibilidades y la toma de decisiones. potable, la activación física, el descanso y el desarrollo.
esparcimiento para promover un estilo de
vida saludable.
• LT p. 25 y 28 CT p. 84

29
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
1. Elaborar guías de autoestudio para la resolución de exámenes DESCRIPTIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje
para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Elaborar guías de autoestudio a través del análisis de diferentes tipos de preguntas;
reconocer las funciones y características de estas evaluaciones, e identificar diferentes estrategias para
responderlas de acuerdo con la manera en que están planteadas. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar distintos
formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios. Identificar las formas de responder más adecuadas en
función del tipo de información que se solicita.Aplicar acentos enfáticos y diacríticos en sus textos.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.1. Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos.
1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y
sustentar sus argumentos.1.14. Sintetiza información sin perder el sentido central del texto. 2.8. Recupera ideas
centrales al tomar notas en la revisión de materiales escritos o de una exposición oral de temas estudiados
previamente. 2.10. Emplea ortografía convencional al escribir. 4.4. Reflexiona consistentemente acerca del
funcionamiento de la ortografía y la puntuación en los textos. 5.9.Trabaja colaborativamente, escucha y
proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, exámenes, lápiz, pluma.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica distintos formatos de preguntas en • Propósitos de los diferentes tipos de reactivos 8-9 1
exámenes y cuestionarios. en exámenes y cuestionarios.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea el propósito de la práctica social del lenguaje en LT p. 8 y comente sobre los exámenes que ha
presentado a lo largo de sus estudios, cómo son, para qué sirven, cómo los contestan.
Desarrollo: Lea la sección Lo que conozco LT p. 9. Comente sobre las evaluaciones que se presentan en la escuela cuya función es evaluar el
aprendizaje, opinen sobre los exámenes de ingreso a secundaria y preparatoria y sobre los exámenes para ingresar a un trabajo o para obtener una
licencia de conducir. Opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la utilidad de conocer estrategias para preparar la presentación de exámenes ya que
podrán enfrentarlos de la mejor manera. Cierre: Dé respuestas a las preguntas: ¿Cómo te preparas para resolver con éxito los exámenes? ¿Las
preguntas buscan obtener información de los conocimientos que has adquirido sobre las asignaturas durante un bimestre? ¿Qué hace el maestro
para que los alumnos reafirmen el conocimiento de los temas que trabajan en el aula? ¿Para qué sirven los cuestionarios que responde por escrito,
resúmenes, cuadros sinópticos o mapas conceptuales? Discuta cuáles exámenes le parecen más complicados y por qué. TAREA: Recopila algunos
exámenes que ha presentado.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan pretenden que los alumnos identifiquen el propósito de los exámenes, recuerden algunos
formatos de preguntas en éstos e interesarlos por conocer estrategias para enfrentarlos con mayores posibilidades de éxito.
EVALUACIÓN: La activación de conocimientos previos sobre los exámenes permitirá al docente obtener información para mantener o modificar su
planificación. La participación en las discusiones y sus acuerdos serán indicadores para la evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica distintos formatos de preguntas en • Formatos de cuestionarios y exámenes. • Análisis de cuestionarios y 10 1-2
exámenes y cuestionarios. • Características y funciones de los diferentes reactivos con diferentes
tipos de exámenes. formatos y temáticas.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos los alumnos comentan sobre los exámenes que trajeron de tarea. Desarrollo: Reconocen que un examen
es una evidencia de conocimientos que permite identificar fortalezas y áreas de oportunidad. Se percata de la importancia de leer las instrucciones
antes de contestar un examen. Reconocen que hay preguntas en las que se requiere tener conocimiento, debes buscar la información en tu memoria,
si no te acuerdas, puedes acudir a los libros. También hay preguntas que para contestarlas necesitas habilidades, porque la respuesta no se puede
encontrar en un libro, se tiene que trabajar con el reactivo para encontrarla. Estos conocimientos requieren de la memoria de trabajo, ya que se
deben aplicar distintas operaciones para resolverlas, como las preguntas de matemáticas. Lean LT p. 10 y realizan un análisis de los exámenes. Cuáles
son los tipos de preguntas que contiene el examen, en qué se parecen y en qué son diferentes, cuál es su propósito, cómo diferencian unas de otras,
comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre los tipos de reactivos. (PRODUCCIÓN 1).
Cierre: Resuelva CT p. 1 - 2, identifique la utilidad de los exámenes y preguntas que requieren conocimientos para responderse y las que requieren de
habilidades. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La realización de las tareas de esta sesión en grupos colaborativos permiten al alumno, a través de interrelaciones
comunicativas, realizar un análisis de los exámenes, cuestionarios y reactivos con diferentes formatos y temáticas.
EVALUACIÓN: Los indicadores de la evaluación en esta sesión serán la participación de los alumnos en las discusiones y puesta en común, además de
la coevaluación.

30
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica distintos formatos de preguntas en • Propósitos de los diferentes tipos de reactivos • Clasificación de los 11 - 12 2
exámenes y cuestionarios. en exámenes y cuestionarios. diferentes tipos de
preguntas en función de
su estructura y propósitos
(abierta, cerrada, opción
múltiple).
Inicio: Organizados grupos colaborativos discuten las formas de diferentes cuestionarios y exámenes, sus diferencias y semejanzas.
Desarrollo: Lean nuevamente las preguntas del texto del LT p. 10 y la página 11, comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre los tipos de
reactivos. Reconoce preguntas abiertas y preguntas cerradas, y dentro de las cerradas hay preguntas de opción múltiple, de falso y verdadero, de
ordenamiento, de complementación, preguntas de relacionar… Comente en grupo la forma en que se responde cada tipo de reactivo. Observe que
cuando el objetivo es saber si se comprendió algo, es común hacer una pregunta abierta, que permita explicarlo con las propias palabras; pero si su
objetivo es demostrar el conocimiento de una fórmula, la pregunta cerrada es lo más adecuado porque sólo hay una respuesta correcta, lo cual
permite una rápida verificación. Las opciones de respuesta son precisas y están acotadas. Un tipo de preguntas cerradas son las llamadas de opción
múltiple, en las que se presentan diferentes opciones de respuesta, pero sólo una de ellas es la correcta. (PRODUCCIÓN 2). Cierre: Resuelva CT p. 2,
actividades de clasificación de preguntas. Revise en forma grupal y califique después de una puesta en común. TAREA: Redactar una pregunta abierta
y una cerrada.
ARGUMENTACIÓN: La realización de las tareas de esta sesión en grupos colaborativos permiten al alumno, a través de interrelaciones
comunicativas, realizar un análisis de los exámenes, cuestionarios y reactivos con diferentes formatos y temáticas.
EVALUACIÓN: Las actividades realizadas, así como la autoevalución serán indicadores para la evaluación, además esta última actividad favorece a la
percepción de los alumnos de sus fortalezas y habilidades.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica distintos formatos de preguntas en • Acentos gráficos para distinguir palabras que 12 3
exámenes y cuestionarios. introducen preguntas y uso de acentos
diacríticos.
Inicio: Organizados en equipos revisen las preguntas que redactaron y clasifiquen cada una. Desarrollo: Lea la información de la sección Los signos de
interrogación del LT p. 12 y comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la función de los signos de interrogación y el acento enfático de las
palabras que cumplen una función interrogativa o exclamativa. El acento enfático se usa en expresiones interrogativas ¿ ... ? o exclamativas ¡ ... ! con
la intención indicar mayor fuerza en la expresión. Si dentro de una oración se usan estas palabras con el sentido de pregunta o admiración, deben de
llevar acento, aunque no tengan los signos correspondientes. Existe también otra clase de acento llamado diacrítico, que se utiliza para diferenciar
palabras que se escriben y pronuncian igual, pero tienen distinto significado, como en los monosílabos que por regla general no acentúan, como te y
té o si y sí; el y él. Cierre: Resuelva CT p. 3, actividades de práctica de estos tipos de acento. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y
califique después de una puesta en común. TAREA: Redactar dos preguntas cerradas.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como propósito que los alumnos identifiquen los signos de interrogación en las preguntas
y la aplicación del acento enfático en las palabras qué, quién, cuál, dónde, cuándo y cómo con función interrogativa y la explicación del acento
diacrítco para diferencias el significado de algunas palabras como los monosílabos.
EVALUACIÓN: El resultado de la coevaluación y las participaciones del alumno aportando ideas en la discusión son los indicadores para la evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las formas de responder más • Forma de respuesta requerida en exámenes y • Sistematización de las 13 4
adecuadas en función del tipo de información cuestionarios (explicaciones, descripciones, características de cada
que se solicita. relaciones causa-efecto). uno, identificando la
• Propósitos de las preguntas en exámenes y información y los
cuestionarios. procedimientos que
se requieren para
responderlos.
Inicio: Revisen las preguntas que redactaron de tarea y clasifique el tipo de pregunta cerrada a la que pertenece: ordenamiento, relacionar,
complementar, falso - verdadero, … Desarrollo: Distribuidos en equipos comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la clasificación de
preguntas. Concluya que las preguntas abiertas se presentan como preguntas generales o temas a desarrollar; si son preguntas llevan signos de
interrogación, dan lugar a que las respuestas sean amplias. Mientras que las preguntas cerradas pueden presentarse como de opción múltiple,
correspondencia, complementación, falso/ verdadero, etc. Una característica importante de este tipo de reactivos es que sólo tienen una respuesta y
no hay posibilidad de discutirla. (PRODUCCIÓN 3). Comente que en la ciencia y en la vida diaria los acontecimientos se suceden uno a otro,
provocando una reacción por cada acción, a esto se le llama relación causa - efecto, por ejemplo: ¿Qué hecho se considera la causa del
desplazamiento del hombre primitivo hasta llegar a América? La respuesta sería: El cambio climático de las glaciaciones. Las preguntas que presentan
enunciados incompletos con opciones para elegir la respuesta, son de complementación; las llamadas de opción múltiple, presentan diferentes
opciones de respuesta, pero sólo una de ellas es la correcta… Cierre: Resuelva CT p. 4 con actividades sobre lo trabajado en esta sesión, revise
intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Por equipo, elige una materia o tema para preparar un
examen.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como objetivo que los alumnos identifiquen las características de cada tipo de preguntas,
reconociendo la información y los procedimientos que se requieren para responderlos.
EVALUACIÓN: Considera las interrelaciones comunicativas de los alumnos y los resultados de la coevaluación.

31
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las formas de responder más • Estrategias para resolver ambigüedades en • Discusión sobre las 14 5-6
adecuadas en función del tipo de información preguntas y respuestas. estrategias para resolver
que se solicita. • Características y funciones de los diferentes distintos tipos de
tipos de exámenes. cuestionarios y exámenes.
Inicio: Organizados en parejas discutan sobre el tema que van a trabajar su guía de estudio.
Desarrollo: Discusión sobre las estrategias para resolver distintos tipos de cuestionarios y exámenes, considerando: Tipos de pregunta que se realiza.
Elementos implícitos y explícitos en las preguntas. Profundidad y extensión de la respuesta requerida. Comenten sobre algunos exámenes se
responden en las mismas hojas de las preguntas, otros en una hoja aparte llamada “Hoja de respuestas”. Ésta, en ocasiones, es óptica porque los
resultados son verificados por medio de un lector de computadora y no por una persona. En este caso, no hay un lector humano que pueda justificar
los errores. Por eso se deben seguir al pie de la letra las indicaciones que contenga la hoja. Se trata de llenar ovalitos, generalmente, con lápiz del
número 2, sin taches, ni borrones, ni fuera del óvalo. Cuando esto sucede se invalida la respuesta. (PRODUCCIÓN 4). Lean LT p. 13 y discutan y lleguen
a acuerdos sobre las estrategias para resolver distintos tipos de cuestionarios y exámenes. Dé respuesta a las preguntas: ¿Cómo te preparas para un
examen escrito?
¿Cómo resumes la información para estudiar?, ¿Elaboras cuestionarios? ¿Cómo vas respondiendo las preguntas? ¿Cuáles respondes primero y cuáles
después? ¿Cuál es la utilidad de tener una estrategia para la resolución de pruebas y exámenes? Cierre: Escriban un texto donde describas
brevemente las estrategias que utilizas para resolver pruebas y exámenes. Intercambien sus textos para compartir sus estrategias para estudiar.
Resuelva CT pp. 5 - 6, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como objetivo que los alumnos discutan sobre las estrategias para resolver distintos tipos
de cuestionarios y exámenes
EVALUACIÓN: En esta sesión las participaciones comunicativas de los alumnos aportando ideas en la discusión adquiere mayor importancia que los
resultados de la coevaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica distintos formatos de preguntas en • Formatos de cuestionarios y exámenes. • Notas con estrategias para 14 7
exámenes y cuestionarios. • Propósitos de las preguntas en exámenes y la lectura, el llenado y la
cuestionarios. resolución de
cuestionarios y exámenes
en función de sus
características y propósito
Inicio: Distribuidos en parejas elijan una forma de elabora y presentar notas con estrategias para la lectura, el llenado y la resolución de cuestionarios
y exámenes en función de sus características y propósito.
Desarrollo: Lea LT p. 14 la sección Conozcamos algunas estrategias, que trata sobre las recomendaciones para resolver un examen que ofrecen
algunos especialistas en evaluación. Comenten sobre las estrategias más útiles, opinen, discutan y lleguen a acuerdos para decidir si incluirán en su
estrategia uno o varios de estos pasos. Conversen acerca de ellas y elijan las que les parezcan más convenientes para sus necesidades de estudio.
Pueden reformularlas o enriquecerlas si lo consideran necesario. Utilicen las ideas que les parezcan útiles y complementen su estrategia. En el CT p. 7
copia algunas estrategias que considere aplicará aplicar en sus exámenes. (PRODUCCIÓN 5). Cierre: Disponga de un tiempo considerable para que los
alumnos intercambian notas con estrategias, las comparen y anoten las que considere conveniente.
ARGUMENTACIÓN: Las interrelaciones comunicativas y las actividades propuestas conducen a los alumnos a cumplir con el propósito de la
elaboración de notas con estrategias para la lectura, el llenado y la resolución de cuestionarios y exámenes.
EVALUACIÓN: La elaboración del producto y las participaciones de los alumnos integrarán la evaluación de esta sesión.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Elabora guías de estudio con base en las • Estrategias para resolver ambigüedades en • Borrador de las guías de 15 7-8
características que identifica en exámenes y preguntas y respuestas. autoestudio.
cuestionarios. • Forma de respuesta requerida en exámenes y
cuestionarios (explicaciones, descripciones,
relaciones causa-efecto).
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos comentan sobre la utilidad de elaborar guías de estudio, qué beneficio obtendrían para enfrentar con mayor
éxito sus exámenes escolares o de la vida cotidiana.
Desarrollo: Lea LT p. 15 la sección El borrador de nuestra guía de estudio sobre las recomendaciones para elaborar guías de autoestudio, discutan las
formas de organizar y sintetizar información que le permitirán elaborar guías: Cuadros sinópticos, esquemas, resúmenes y cuestionarios. Consideren
la asignatura y tema del que determinaron elaborar la guía de estudio, explora las lecturas, actividades y procedimientos relacionados con el tema, e
identifica los subtemas, las ideas clave, las actividades realizadas y la relación entre subtemas. Elabora una lista de posibles preguntas vinculadas con
los aspectos identificados; escribe las respuestas a las preguntas que elaboró con la información del tema, siempre considerando la integración de la
información general. Revisa el cuestionario y verifica su utilidad. Intercambia con un compañero el borrador de la guía de autoestudio. Lo corrigen
atendiendo las observaciones hechas por su compañero. Si tiene alguna duda, la discuten y lleguen a acuerdos. (PRODUCCIÓN 6). Cierre: Resuelva CT
p. 7 - 8, elabore los reactivos sobre el tema y revise con la rúbrica que aparece al final de la página, intercambie trabajos entre compañeros y califique
después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como objetivo que los alumnos elaboren guías de autoestudio para presentar sus
exámenes.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se debe considerar la elaboración de las guías de autoestudio y la participación de los estudiantes.

32
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Elabora guías de estudio con base en las • Propósitos de los diferentes tipos de reactivos • Guías de autoestudio para 16-17 8-9
características que identifica en exámenes y en exámenes y cuestionarios. la resolución de exámenes.
cuestionarios. • Formatos de cuestionarios y exámenes.
Inicio: Reflexionan sobre la utilidad de hacer cuestionarios. Lea LT p. 16 la sección Producto final y comente sobre las actividades propuestas.
Desarrollo: Intercambie entre equipos el borrador de la guía de autoestudio y anoten sugerencias para mejorar el trabajo. Corrija si es necesario,
atendiendo las observaciones hechas por sus compañeros. Pasen en limpio su trabajo y compártanlas para formar bancos de guías y crear una sección
de la Biblioteca escolar donde integren sus trabajos por área, por tema o por bimestre. (PRODUCTO FINAL) Cierre: Resuelva de forma individual CT pp.
8 - 9 la integración del proyecto. Revise en forma individual y registre su calificación. Conteste la Autoevaluación del proyecto LT p. 17. TAREA: Traer
biografías.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como objetivo que los alumnos discutan sobre las estrategias para resolver distintos tipos
de cuestionarios y exámenes
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa del proyecto se realiza con los productos y los aprendizajes esperados y será fuente de retroalimentación para
el docente en la toma de decisiones sobre la planeación.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las Algunas Pocas veces Nunca
veces veces
Elabora guías de estudio con base
en las …
Identifica distintos formatos de
preguntas …
Identifica las formas de responder
más …

MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Lectura, escritura y comparación de números naturales,
PENSAMIENTO MATEMÁTICO fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.
Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando
la estructura de los problemas. Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales.
Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante
procedimientos no formales.
EJE: TEMA: Números y sistemas de numeración. TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas aditivos. 10 horas en 2 semanas
Problemas multiplicativos
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,dado y material recortable, pp. 179 y 181.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.
1.3.2. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales entre números naturales, utilizando los algoritmos
convencionales.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Resuelve problemas que impliquen leer, escribir 1. Que los alumnos ordenen y comparen números
y comparar números naturales, fraccionarios de más de seis dígitos. 10 51
y decimales, explicitando los criterios de 2. Que los alumnos escriban números de seis o más
comparación. cifras que se aproximen a otro sin que lo rebase. 11 52
• Resuelve problemas aditivos con números 3. Que los alumnos escriban, comparen y ordenen
naturales, decimales y fraccionarios que implican fracciones. 12 53
dos o más transformaciones.
• Resuelve problemas que implican multiplicar o 4. Que los alumnos desechen el criterio de “mayor
dividir números fraccionarios o decimales con número de cifras decimales, más grande es el
número”. 13 54
números naturales.
5. Que los alumnos reafirmen su habilidad para
comparar y ordenar números decimales. 14 55
6. Que los alumnos resuelvan problemas aditivos 15 - 16 56
con números fraccionarios que tienen diferente
denominador.
7. Que los alumnos resuelvan problemas aditivos 17 - 18 57
con números decimales utilizando los algoritmos
convencionales
8. Que los alumnos resuelvan problemas que 19 58
impliquen la multiplicación entre una fracción
o un decimal y un número natural, mediante
procedimientos no formales.

33
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4
Lección 1: Los continentes en números
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos comentar, discutir y llegar a acuerdos sobre las cantidades que conocen, escribir algunas en el pizarrón,
solicitar que digan cuál es mayor. Desarrollo: Preguntar cuáles son las cifras que se emplean para escribir números. Identificar que para escribir
cantidades se utilizan los dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Una vez establecido esto, se requiere que los alumno, rápidamente infieran el criterio de
que la cantidad con más cifras es mayor. Para esto deberá cuestionar sobre los criterios que en los que se fijan para establecer cuál es mayor y qué
criterios establecen para ordenar números de menor a mayor o de mayor a menor. Resolver LT p. 10, ordenar la superficies de los continentes y el CT
pp. 51, conceptos de valor posicional y actividades sobre orden de números. Cierre: Revise en forma grupal, después de que los alumnos compartan
los criterios empleados para la comparación y el ordenamiento de números. Permitir la corrección de errores. TAREA: Anotar en el pizarrón cinco
cantidades de seis cifras o más y solicitar que las ordenen de mayor a menor.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en trabajos colaborativos favorecen la comprensión de estrategias de solución propias y las
enriquecen con las de sus compañeros.
EVALUACIÓN: La activación de conocimientos previos permite valorar a partir de donde inicia la intervención docente y al compartir estrategias de
solución favorece la valoración del desarrollo del aprendizaje.
Lección 2: Sin pasarse
Inicio: Organizados en equipos de tres integrantes, revisar la tarea intercambiando libros entre compañeros y calificar después de una puesta en
común mencionando las estrategias de solución, después de una puesta en común calificar. Recordar que a mayor cantidad de cifras, mayor es el
número. Desarrollo: Recordar lo que es una cifra: un símbolo gráfico que sirve para representar un número. Un numeral es una cifra o conjunto de
cifras empleada para denotar un número. Explicar que el ejercicio del libro Desafíos p. 11, presenta número al que se aproximará, cantidad de cifras
permitidas y número menor que más se aproxima. Lea el recuadro informativo del CT p. 52 y resuelva, aproximar números con cierta cantidad de
cifras permitidas. Revise intercambiando libros entre compañeros y explicando las estrategias que emplearon para solucionar los problemas.
Cierre: Comenten entre compañeros las estrategias empleadas para encontrar rápidamente las cantidades respetando las consignas establecidas.
TAREA: Anotar en el pizarrón cinco cantidades, con las cifras permitidas que el docente determine y que los alumnos realicen en casa la actividad.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo primordial de la sucesión didáctica es que los alumnos logren aproximar números de seis o más cifras sin que se
rebase proporcionándole las cifras que puede utilizar.
EVALUACIÓN: La puesta en común de las diversas estrategias empleadas por los alumnos, así como de las respuestas, será lo más enriquecedor de
la clase, así que dé el tiempo necesario para revisar el trabajo hecho por los diferentes equipos.
Lección 3: Carrera de robots
Inicio: Revisar la tarea intercambiando trabajos entre compañeros y calificar después de una puesta. Verificar si se cumplieron las pautas establecidas
por el docente. Desarrollo: Organizados en equipos realicen, utilizando el tablero LT p. 181 Carrera de robots las actividades planteadas en LT p.
12. En esta actividad es necesario emplear número fraccionarios. Se trata de que los alumnos escriban, comparen y se vean en la necesidad de utilizar
números fraccionarios para representar la longitud del salto de cada robot, para después ordenarlos con el fin de determinar los lugares en la
competencia, entre sus estrategias, podrían recurrir a representaciones gráficas en las que se reparta equitativamente el total de casillas en el
número de saltos. Revisar intercambiando libros entre compañeros, después de la puesta en común en la cual los alumnos incluirán sus estrategias
de solución por ejemplo: Avanzar hasta la casilla siete con siete saltos: cada salto corresponde a una unidad. Llegar a la casilla cuatro con dos saltos:
cada salto mide dos unidades. Alcanzar la casilla 12 con cuatro saltos: cada salto mide tres unidades. Llegar a la casilla 10 con cinco saltos que midan
dos unidades cada uno. Cierre: Resolver CT p. 53 con actividades donde los estudiantes aplican los conceptos aprendidos. Revise intercambiando
libros entre compañeros y calificando después de la puesta en común. TAREA: Anotar en el pizarrón cinco parejas de fracciones para que los alumnos
anoten los símbolos de
<, > o =
ARGUMENTACIÓN: El principal propósito es que los alumnos logren escribir y comparar números fraccionarios utilizando diversos procedimientos,
por lo que al realizar la puesta en común podrán verificar los propios y conocer otros que les parezcan igual de prácticos
EVALUACIÓN: Los criterios que servirán de indicadores para la evaluación son: la participación de los alumnos en los equipos, las coevaluaciones y
su capacidad de comparar fracciones correctamente.
Lección 4. ¿Qué pasa después del punto?
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal y calificar después de una puesta en común. Repasar estrategias para localizar la fracción mayor y menor.
Recortar la tabla de la página 179 para sus registros.
Desarrollo: Realizar las actividades planteadas en CT p. 54, subrayar en el recuadro informativo lo que considere importante. Comentar, discutir,
opinar y llegar a conclusiones que expresen que la parte decimal son fracciones que resultan al dividir el entero en 10, 100, 1000, 10 000… partes
iguales. Cuando se divide en 10, se llaman décimos, en 100, se llaman centésimos, en 1000, se llaman milésimos… Realicen el juego propuesto en
libro de Desafíos p. 13. Hay que considerar que la comparación de números decimales se inicia con los décimos, centésimos, etcétera. Ya que el juego
depende del azar, se espera que en las jugadas surjan casos en los que un número de tres cifras decimales sea menor que otro de una o dos cifras
decimales, por ejemplo, que un alumno forme el 0.431 y otro el 0.6. La idea es que ellos mismos se den cuenta de que el número de cifras no es
determinante para comparar los números que están a la derecha del punto decimal. Si nota que algunos alumnos tienen dificultad en determinar
quién ganó la jugada porque creen que 0.321 es mayor que 0.5, puede recurrir a los cuadrados unidad, para que los alumnos observen que 5 tiras
(décimos) son mayores que 0.321 porque en este número sólo hay 3 tiras completas. Cierre: Revisen intercambiando libros entre compañeros,
después de comentar y discutir las estrategias empleadas para identificar las decimales de mayor valor, cuando la cantidad de cifras no determina
este concepto.
TAREA: Anotar cinco parejas de cantidades decimales para determinar cuál es mayor, en estas cantidades habrá que anotar cantidades como 0.9 y
0.25, para que comprueben que el que tienen mayor cantidad en los décimos es mayor.
ARGUMENTACIÓN: Con el trabajo realizado en esta secuencia didáctica, los alumnos tendrán que desechar el criterio de “mayor número de cifras,
más grande es el número”. Concepto adquirido en números enteros e identificar que no aplica con los decimales.
EVALUACIÓN: Debe considerar la movilización de saberes de los estudiantes, las interrelaciones que se presentan, la participación colaborativa y el
logro de la intención didáctica.

34
Lección 5. La figura escondida
Inicio: Revisar la tarea intercambiando libros entre compañeros y calificar después de una puesta en común. Compartir estrategias para localizar el
orden de las fracciones. Desarrollo: Individualmente, resolver CT p. 55 identificar el orden de números decimales, ubicarlos en las rectas numéricas
para verificar el orden, anotar los símbolos empleados para comparar y relacionar diversas representaciones de números decimales. Resolver la
actividad del LT p. 14, formar una figura siguiendo el orden de los números decimales. Establecer el concepto que al agregar ceros a la derecha de un
número escrito con punto decimal, no altera su valor. Tiene el mismo valor 0.5, 0.50, 0.500… Al comparar números decimales con diferente cantidad
de cifras, se deben agregar ceros para tener el mismo número de cifras decimales. Aclarar que los números decimales se pueden representar
mediante la expresión con punto decimal o en forma de fracción decimal o fracción común simplificada. Es muy importante que los alumnos
comprendan y utilicen diferentes maneras de representar el mismo número. Por ejemplo, 0.8 (ocho décimos) puede representarse 8 /10 o 80 /100, o
así: 4/ Cierre: Revisen intercambiando trabajos entre compañeros y discutiendo las estrategias empleadas para identificar orden de los números
decimales, si es más fácil convertirlos a fracción decimal con el mismo denominador y si logran hacerlo únicamente con su expresión decimal.
TAREA: Anotar en el pizarrón cinco parejas de fracciones para que los alumnos anoten los símbolos de <, > o =
ARGUMENTACIÓN: El objetivo principal de esta secuencia didáctica es que los alumnos reafirmen su habilidad para comparar y ordenar números
decimales y el trabajo colaborativo favorece el intercambio de saberes entre pares.
EVALUACIÓN: La presentación de un número decimal como fracción decimal y fracción común, así como la comparación y ordenamiento de
números decimales serán indicadores del logro del aprendizaje esperado.
Lección 6. Vamos a completar
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal, después de una puesta en común. Comunicar estrategias para ordenar números decimales y fraccionarios.
Desarrollo: Divida al grupo en equipos de tres integrantes y contesten las preguntas del CT p. 56, revisen en forma grupal, intercambiando estrategias
de solución y permita la corrección. Resuelva LT pp. 15 y 16. La intención no es que ellos calculen el mínimo común múltiplo de las fracciones que
intervienen, sino buscar fracciones equivalente para ambas fracciones con un mismo denominador. 1/5 + 1/6 = 5/30 + 6/30 = 11/30 Aportación de las
hermanas y 19/30 la del papá. Para responder la pregunta de cuánto dinero dio cada uno, bastará con calcular la quinta parte de 90, que es 18, la
sexta parte que es 15, y seguramente ningún alumno intentará calcular 19 /30 de 90, sino que restarán 33 a 90 para obtener la aportación del papá
($57). Es recomendable que durante el desarrollo de los algoritmos se invite a los alumnos a escribir cada una de las fracciones equivalentes, de tal
forma que puedan distinguir con cuál de las fracciones originales está relacionada una y otra. Cierre: Revise en forma grupal y califique después de
una discusión y puesta en común. Permita la corrección. TAREA: Anotar en el pizarrón cinco sumas y restas para resolver en casa.
ARGUMENTACIÓN: La meta al realizar la secuencia de didáctica es que los alumnos resuelvan problemas aditivos con números fraccionarios que
tienen diferente denominador.
EVALUACIÓN: Aquí hay que considerar entre los indicadores de evaluación el logro de crear equivalencias para las fracciones, y la realización de las
sumas, el identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones.
Lección 7: Rompecabezas
Inicio: Revisar la tarea intercambiando estrategias de solución, .
Desarrollo: Organizados en parejas resuelvan LT pp. 17 - 18 contiene problemas aditivos con números decimales, que deberán resolver aplicando las
convencionalidades de sus algoritmos: Escribir verticalmente las operaciones, acomodando los números de manera que el punto decimal quede
alineado; esto implica que las cifras con el mismo valor decimal se registren en la misma columna. Establecer equivalencias entre números decimales,
en caso de tratarse de números con diferente cantidad de cifras decimales. Resolver la operación como si los decimales fueran números naturales.
Poner en el resultado el punto alineado al de los números que se sumaron o restaron. Durante la puesta en común el docente prestará especial
atención a la forma en que aplican la resolución de problemas aditivos. Resuelva CT p. 57, ejercicios para completar sumas, aplicación y uso de
calculadora y equivalencias en fracción decimal, número decimal y su escritura.
Cierre: Revisen intercambiando trabajos entre compañeros y califiquen después de comentar entre compañeros las estrategias empleadas para
resolver sumas y restas, qué operaciones aplicaron con la calculadora. TAREA: Anotar en el pizarrón cinco sumas y restas para resolver en casa.
ARGUMENTACIÓN: La intención de esta secuencia didáctica es que los alumnos sumen y resten números decimales aplicando las
convencionalidades correspondientes, la colaboración entre compañeros permite el intercambio de saberes al resolverlos.
EVALUACIÓN: Los indicadores de evaluación incluyen la aplicación del algoritmo convencional para la resolución de los problemas.
Lección 8: El equipo de caminata
Inicio: Revisar la tarea intercambiando trabajos entre compañeros, calificar después de una puesta en común expresando estrategias de solución.
Desarrollo: Reúnete con un compañero para resolver LT p 19. Si bien la intención se centra en la multiplicación entre fracciones o decimales y números
naturales, el hecho de considerar naturales en la tabla tiene como objetivo que los alumnos se den cuenta que valores fraccionarios, decimales y
enteros juegan la misma función: 1 vez 4 km, 5 veces 4 km, 4/5 veces 4 km, 1.25 veces 4 km, etcétera. En el caso de la multiplicación de una fracción
por un número natural se podría seguir utilizando la expresión a/b de m, antes de que ésta sea designada como multiplicación Resuelva CT p. 58,
donde el docente debe atender las estrategias que realizan los alumnos para resolver las multiplicaciones, apoyarlos guiándoles a través de
cuestionamientos en caso de ser necesario, Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común,
expresando estrategias de solución.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de esta secuencia didáctica es que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la multiplicación entre una
fracción o un decimal y un número natural, mediante procedimientos no formales como a/b de m.
EVALUACIÓN: La coevaluación y la participación en la puesta en común expresando sus estrategias de solución permitirán validad el desarrollo de los
procesos de aprendizaje.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las Algunas Pocas veces Nunca
veces veces
Resuelve problemas que impliquen
leer…
Resuelve problemas aditivos con
números …
Resuelve problemas que implican
multiplicar
35
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4 NATURALES
CIENCIAS
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas
azucaradas.
ÁMBITO: CONTENIDO:
• Argumenta la importancia de la dieta correcta, del consumo de agua simple potable, la
Desarrollo humano y 1. ¿Cómo mantener activación física, el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.
cuidado de la salud. un estilo de vida
Conocimiento científico saludable? ESTÁNDARES CURRICULARES:
y conocimiento 1 . Conocimiento científico
tecnológico en la TEMA DEL L.T.: 1.4. Identifica las características de una dieta correcta y su relación con el funcionamiento del
sociedad Tema no incluido en cuerpo humano.
el libro de texto 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
BLOQUE I: ¿Cómo 2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la
mantener la salud? importancia de desarrollar estilos de vida saludables.
2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la
salud y el cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: El fortalecimiento de hábitos y actitudes saludables y cultura de prevención: Alimentación correcta.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores, computadora, proyector, dibujos de la Jarra del Buen
Beber y el Plato del Bien comer.
Tiempo: 6 horas en SEP pp. 25 y 28 / CT pp. 83 - 84
dos semanas de CIENCIAS NATURALES
trabajo
¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comentan, opinan, discuten y llegan a acuerdos sobre la utilidad del agua en el organismo. Comenten
qué sucedería si no se consumiera agua, advierte lo que puede suceder si no se toma suficiente de este líquido. Desarrollo: Investigue en internet las
funciones del cuerpo humano en las que interviene el agua. Entre las funciones del agua en nuestro cuerpo tenemos que regula la temperatura
corporal, transporta nutrientes y oxígeno a las células, ayuda a convertir los alimentos en energía, se deshace de los desperdicios y amortigua las
articulaciones, entre otras cosas. Elabora un esquema donde se establezcan algunas de estas funciones. Haga una encuesta con los compañeros de su
grupo acerca de los líquidos que ingiere diariamente. Elaboren un resumen sobre las funciones del agua en el organismo humano. Cierre: Valoración
de la cantidad de agua, bebidas azucaradas, como jugo y refresco, que se ingieren en relación con las Recomendaciones sobre el Consumo de Bebidas
para una Vida Saludable para la Población Mexicana. Toma de decisiones respecto al consumo de agua simple potable. Registra por escrito en su
cuaderno estas decisiones para verificar su cumplimiento. TAREA: Investigar en internet sobre la Jarra del Buen Beber. Anotar los resultados de su
investigación. Elaborar un dibujo de la Jarra del buen beber y las recomendaciones sobre el Consumo de Bebidas para una Vida Saludable para la
Población Mexicana.
¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
Inicio: Comenten, organizados en grupos colaborativos, sobre los resultados de su investigación, solicite que expongan, ante el grupo, algunas
conclusiones sobre su investigación.
Desarrollo: Si se quiere vivir saludable, se necesita beber agua porque: compone la mayoría de las células de nuestro cuerpo; es la parte más grande
de nuestros sistemas sanguíneo y linfático, transportando alimento y oxígeno a las células y desechando intrusos y desperdicios; limpia nuestros
riñones de substancias tóxicas; humedece nuestros ojos, boca y pasajes nasales; mantiene al cuerpo fresco cuando hace calor y aislado cuando hace
frío; provee de los minerales que nuestro cuerpo necesita tales como manganeso, magnesio, cobalto y cobre. El docente prepara material para una
proyección de la jarra del Buen beber en la que exprese las recomendaciones de consumo por niveles, un miembro de cada equipo expone lo que
sabe sobre esta ilustración después de haber investigado. Cierre: Resuelva CT p. 83, contesta las preguntas sobre las funciones del agua en el
organismo. Las acciones que debe realizar para tener una vida saludable. Subrayan en el recuadro de información lo que considere importante.
Revisan en forma grupal y califican después de una puesta en común. Elaboran un colage con los resultados de la investigación, el dibujo de la Jarra y
el resumen sobre las funciones del cuerpo humano que se benefician con el consumo de agua simple potable. Lo pegan en las paredes del aula
escolar a la vista de los alumnos. TAREA; Investigar en internet lo que se requiere para tener una vida saludable.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las actividades anteriores es que los alumnos analicen las ventajas de preferir el consumo de agua simple
potable en lugar de bebidas azucaradas en el estado de salud del organismo.
EVALUACIÓN: Además de la coevaluación y la participación en la puesta en común expresando argumentos sobre las ideas propuestas, la
determinación del consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas, se considerará como indicador de evaluación.

36
¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
Inicio: Comenten, organizados en grupos colaborativos, sobre los resultados de su investigación, solicite que expongan, ante el grupo, algunas
conclusiones sobre su investigación.
Desarrollo: Argumenten la importancia de la dieta correcta, del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento
para promover un estilo de vida saludable. El docente prepara material para una proyección del Plato del bien Comer en la que exprese las
recomendaciones de consumo de alimentos en las cantidades adecuadas, un miembro de cada equipo expone lo que sabe sobre esta ilustración
después de haber investigado. Cierre: Resuelva CT p. 84, contesta las preguntas sobre las acciones que se deben realizar para tener una vida
saludable. Revisan en forma grupal y califican después de una puesta en común. Elaboran un resumen sobre la dieta correcta, los grupos de
alimentos y las cantidades sugeridas de alimentación, el consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento para
promover un estilo de vida saludable. TAREA: En una hoja blanca dibujar el Plato del Bien Comer.

37
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4
¿Cómo mantener un estilo de vida saludable?
Inicio: A través de una lluvia de ideas en grupo comenta qué elementos debe incluir un estilo de vida saludable. Elabora un listado de estos
elementos: dieta correcta, consumo de agua simple potable, activación física, descanso y esparcimiento.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos comentan, opinan, discuten y llegan a acuerdos sobre las acciones que se requieren para tener una
vida saludable. Lea LT P. 28 y comente en grupo. Reflexiona y establece una serie de metas a corto y mediano plazo tendientes a alcanzar un estilo de
vida saludable. Forma equipo de trabajo. Comenta qué factores le impiden llevar un estilo de vida saludable. Advierte la manera en que puede
minimizar estos factores. Toma de decisiones de manera personal, informada, libre y responsable para practicar hábitos orientados hacia un estilo de
vida saludable. Completa la serie de metas elaboradas en la clase anterior con la forma de cumplirlas.
Cierre: Elaboren un cuadro conceptual sobre los requerimientos para disfrutar de una vida saludable.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las actividades anteriores es que los alumnos argumenten la importancia de la dieta correcta, del consumo de
agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.
EVALUACIÓN: Considere como indicadores para la evaluación, la coevaluación y la participación en la puesta en común expresando argumentos
sobre la importancia de la dieta correcta, del consumo de agua simple potable, la activación física, el descanso y el esparcimiento para promover un
estilo de vida saludable.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas Pocas Nunca
veces veces
Analiza las ventajas de preferir el
consumo…
Argumenta la importancia de la dieta
correcta…

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO APRENDIZAJES ESPERADOS:
NATURAL Y SOCIAL • Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.
BLOQUE I: CONTENIDO: • Distingue diferencias en la información geográfica representada en mapas de escalas
mundial, nacional y estatal.
El estudio de la Tierra 1. Regiones continentales
2. El territorio y sus escalas
ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, fotografías
Mundial Espacio geográfico y mapas de paisajes. Atlas de Geografía del Mundo. Tecnologías de la información y la
comunicación (tic). portal Primaria tic <http://basica.primariatic.sep. gob.mx>

COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica


PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del
espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 10 - 17; 18 - 25 / CT pp. 98 - 101; 101 - 102
Atlas de Geografía del Mundo 49, 73, 87, 88 y 89
Regiones continentales
Inicio: En parejas observen las imágenes del LT pp. 8 - 10 y en un diálogo ente compañeros descríbanlas oralmente. Lean LT el correo eléctrónico el
correo electrónico de la página 10, e identifiquen las distintas regiones (de vegetación o relieve, o según la división política) que menciona Ana y
escríbelas en tu cuaderno. ¿De qué forma se puede dividir un continente considerando los elementos que anotaste? Defina y diferencia “elemento
natural y elemento cultural”. Desarrollo: en el mapa del LT p. 11 anoten los nombres de los continentes. Comenten, opinen, discutan y lleguen a
acuerdos sobre las regiones en que se puede dividir el espacio geográfico para su estudio: hemisferios, países, continentes. Las regiones son una
forma de estudiar y comprender el espacio geográfico. Lean LT pp. 12 - 15 y comenten sobre los elementos naturales y culturales de los continentes.
Realicen la actividad de la página 13: busquen en el Atlas de México o en el Atlas de geografía del mundo los mapas que muestren distintas divisiones
regionales en México o en el mundo, de acuerdo con los componentes naturales que constituyen el espacio geográfico. Comenten elementos
naturales del espacio geográfico que han dado lugar a divisiones de distintas formas y tamaños. La distribución y extensión de éstas dependen de la
manera como se relacionan los elementos que la conforman. Así como podemos identificar diversas regiones naturales en el mundo, también se
distinguen las regiones que se forman por sus características sociales. Las regiones económicas se distinguen por el desarrollo predominante de una
actividad económica. Así, hay regiones agrícolas, ganaderas o industriales. Localice en los mapas del LT pp. 14 - 15 las regiones en que se divide el
espacio geográfico. Cierre: Realice la actividad Exploremos del LT p 16 y concluya que Las regiones sociales continentales tienen mayores cambios que
las naturales, dependen de la dinámica de la población, que puede provocar la expansión o contracción territorial de una lengua, el cambio en una
religión o la modificación en los límites territoriales de un país o estado. Reúnanse en grupos colaborativos y realicen la actividad Apliquemos lo
aprendido LT p. 17. Resuelva CT pp. 98 - 101. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA:
Visite el portal Primaria tic <http:// basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la pestaña Busca, anota regiones continentales.
ARGUMENTACIÓN: Se deben mostrar distintas representaciones de la Tierra a lo largo del tiempo y determinar su utilidad , además de cómo se
conforman las divisiones en regiones naturales y culturales para el estudio del espacio geográfico.
EVALUACIÓN: Entre las orientaciones de evaluación deben incluir las respuestas a: ¿Reconoce divisiones naturales y culturales del espacio geográfico
para su estudio? ¿Interpreta la información contenida en mapas? ¿Es capaz de discutir y llegar a acuerdos?

38
El territorio y sus escalas
Inicio: Comenten en forma grupal su experiencia en la investigación de internet sobre las regiones continentales. Comenten sobre el espacio
geográfico que abarca un continente, un país, una entidad y un municipio, ¿qué dificultades tendrían para ubicar su municipio en el mapa de un
continente y por qué? Concluya en el grupo: Para representar el espacio geográfico, cercano o lejano, se utilizan diferentes escalas de estudio. Mapas
de escala mundial, continental, nacional, estatal y municipal. Identifique algunos elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y
coordenadas geográficas. Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, realicen la actividad LT p. 18 y determinen cada escala de estudio del
espacio geográfico. Consulte en forma grupal el portal Primaria tic <http://basica.primariatic.sep. gob.mx>. En la pestaña Busca, anota la palabra
escala. Solicite el libro que se encuentra en la Biblioteca Escolar: Robert Coupe, Los mapas del mundo, México, sep-McGraw-Hill, 2002. Comenten
sobre el tamaño de la escala de los mapas mundiales y municipales, concluyan que en el planisferio y en los mapas continentales, como el de
América, se representa reducida la extensión territorial de los países y en uno municipal, la escala es grande. Cierre: Realice la actividad Exploremos
LT p. 20. Identifique la escala como un elemento más en los mapas, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre cómo interpretar la escala
numérica y la escala gráfica. Lea Ltp. 21 y realice la actividad Exploremos LT pp. 22-23, comenten y lleguen a acuerdos sobre lo aprendido. En grupos
colaborativos realicen la actividad Apliquemos lo aprendido en LT pp. 24 y 25. Resuelva CT pp. 101 - 102. Revise intercambiando trabajos entre
compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Para interpretar adecuadamente un mapa, es importante conocer sus elementos: título, simbología, escala, orientación y
coordenadas geográficas; comprender e interpretar la escala es una tarea complicada y hay que atender a la situación.
EVALUACIÓN: Considere como orientadores: ¿Interpretó la escala de manera correcta e identificó la información que proporciona una escala grande
y una pequeña? ¿Localiza lugares en planos urbanos que podrán emplear para orientarse en la vida cotidiana?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Reconoce la utilidad de las diferentes
representaciones …
Distingue diferencias en la información
geográfica …

HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento
de los continentes y de la sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a.C.
BLOQUE I: CONTENIDO:
• Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria.
La prehistoria. De los Panorama del periodo
primeros seres humanos Temas para comprender
a las primeras el periodo
sociedades urbanas
ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, líneas del tiempo,
Económico. Social. esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas, esquemas, Tecnologías de la
Político. Cultural información y la comunicación (TIC).

COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Establecer relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos
y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Identificar elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para
fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 10 - 15; 16 - 20 / CT pp. 113 - 115

39
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4
Panorama del periodo
Inicio: En parejas observen las imágenes del LT pp. 10 - 11 comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre su contenido. ¿Qué representa la
imagen? ¿Para qué la pintaron? ¿Cómo la pintaron? ¿Cómo crees que vivían los humanos en la prehistoria? ¿Dónde crees que vivían? ¿Qué crees que
comían? ¿A qué peligros se enfrentarían?
Desarrollo: Lean el tema Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y del
proceso de sedentarización, en LT p. 12, identifiquen el origen del ser humano y que emigraron en busca de alimento, de Asia a
Europa primero, luego a Oceanía y, por último, a América. A este periodo que comenzó hace más de tres millones de años se le conoce como
prehistoria. Por la imposibilidad de fechar con exactitud los procesos históricos de esa época, ocurridos antes de Cristo (a. C.), se miden en siglos,
milenios y millones de años. El Paleolítico marca el inicio de la prehistoria, y es el periodo en el que nuestros ancestros fabricaron instrumentos y
herramientas de piedra mediante la técnica de percusión. En este periodo se dedicaron a la recolección, la caza y la pesca. La utilización del fuego
resultó crucial para su adaptación y sobrevivencia. Durante el Neolítico, el ser humano, el único sobreviviente de los homínidos, ya era capaz de pulir
piedras. Es en esta época cuando empieza la producción de alimentos mediante la agricultura y la domesticación de animales, como vacas, cerdos y
ovejas; asimismo, las personas comenzaron a vivir en comunidades. Con estos avances, se logró el paso de la vida nómada a la sedentaria. Cierre: La
invención de la escritura, alrededor del 3 200 a. C., marca el término de la prehistoria. A partir de entonces se señala el comienzo de la historia
(palabra de origen griego que significa “preguntar” o “investigación”). Realicen la actividad Para iniciar LT p. 13, completen el mapa conceptual;
realicen la actividad Cuándo y dónde pasó, contesten las preguntas, analicen el mapa y la línea del tiempo. Resuelva CT p. 113. Revise intercambiando
trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.

40
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de esta secuencias es que los alumnos identifiquen la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano,
del poblamiento de los continentes y de la sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a.C.
EVALUACIÓN: Entre las orientaciones de evaluación deben incluir las respuestas a: ¿Identifica el origen del ser humano? ¿Reconoce las necesidades
que llevaron al hombre a emigrar y poblar otros continentes? ¿Define la prehistoria y conoce su inicio y fin?
Temas para comprender el periodo
Inicio: Organizados en parejas lean la sección ¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo? Realice la actividad Para observadores, LT p. 16 y
analice las ilustraciones y comente sobre ellas, ¿quiénes eran y a qué se dedicaban? ¿Cómo descubrieron el fuego y qué hicieron para conservarlos?.
Desarrollo: Copie en su libreta el recuadro de la actividad Leo y Comprendo LT p. 17, para dar respuesta al terminar el estudio de los temas su
respuesta. Lea el subtítulo Los primeros seres humanos y rescate las ideas importantes sobre los homínidos hasta transformarse en homo sapiens,
sapiens. Lea el subtítulo El ser humano prehistórico, su evolución y la naturaleza, identifique el clima de África, reconozca la importancia de las
glaciaciones para que el hombre pudiera trasladarse hasta América, identifique la capacidad de adaptación a los diferentes paisajes por donde pasaba
o se quedaba a vivir en ellos y cómo aprovecharon los recursos del medio natural, cómo desarrollaron el lenguaje oral y un pensamiento racional, en
qué creían y cómo manifestaban sus creencias en pinturas rupestres y arte y qué elementos influían en la relación del ser humano con la naturaleza.
Cierre: Realice la actividad Comprendo y aplico LT p. 20, Lea la información de la sección un dato interesante. Resuelva CT pp. 114-115. Revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Investigar en el portal Primaria tic:
<http://www.basica.primariatic.sep.gob. mx>. En la pestaña Busca escribe Seres humanos: interacción con la naturaleza o Glaciaciones
interglaciaciones.
ARGUMENTACIÓN: Explicar la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria es la finalidad de las actividades que se
realizan en esta sesión, en la que las discusiones argumentando sus ideas son una parte esencial.
EVALUACIÓN: Entre las orientaciones de evaluación tenemos: la interpretación de la evolución del ser humano desde que era homínido hasta
transformarse en homo sapiens sapiens, y el reconocimiento de la influencia de la cultura y la técnica son elementos que influyen en la relación del
ser humano con la naturaleza y los resultados de las coevaluaciones.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Identifica la duración del periodo y la secuencia
del origen…
Explica la evolución del ser humano y la relación
con la …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE I. De la niñez a la adolescencia
CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la
vida de los seres humanos.
• Formación de la Lección 1. Mi crecimiento y desarrollo. • Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la
persona: dimensión Lección 2. Nuestro derecho a la salud promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.
personal y social ÁMBITO: Aula
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la
construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos
saludables.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 14 - 29 / CT 124 - 126
Lección 1: Mi crecimiento y desarrollo
Inicio: Con la intención de recuperar conocimientos previos, lea Lt p. 14 la sección Lo que sé y lo que… siento y sigan las instrucciones del LT p. 15,
determinen escribir su biografía, podrá ilustrarla con fotografías o dibujos acerca de tu crecimiento y desarrollo.
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos Lea la sección: Para aprender e identifique que la pubertad es mucho más que crecimiento de
vellos en axilas, menstruación o una voz más gruesa. También conlleva cambios psicológicos que se manifiestan por medio de nuevas sensaciones y
emociones. Las emociones y los sentimientos están conectados con lo físico y varían de acuerdo con los cambios que el cuerpo experimenta. En ello
también influyen las relaciones sociales que estableces con las personas con quienes convives, especialmente con otros adolescentes y jóvenes. Lea y
analice la información del LT pp. 16 y 17, realice las actividades que se presentan el LT p. 18, en su cuaderno dé respuestas a las preguntas. Lea LT
p. 19, discutan y lleguen a acuerdos sobre: la pubertad es una etapa de aprendizaje, de desarrollo físico y emocional, así como de construcción de la
identidad personal y social. Realicen las actividades del LT p. 20. Cierre: Responda a la sección Lo que aprendí del LT p. 21. Resuelva CT pp. 124 y 125,
revise intercambiando trabajo es entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito principal de esta sesión didáctica es que los alumnos analicen la importancia de la sexualidad y sus diversas
manifestaciones de los seres humanos, las actividades que se realizan cumplen con el propósito.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica servirá al docente para tomar decisiones sobre la planeación y para los indicadores de evaluación están
además de los productos elaborados, el reconocimiento de la importancia de la sexualidad en sus manifestaciones.

39
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4 Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr
e
La mayoría de las
veces
Algunas
veces
Pocas
veces
Nunca

Analiza la importancia de la sexualidad y sus


diversas …
Reconoce la importancia de la prevención en el
cuidado de…
Lección 2: Nuestro derecho a la salud
Inicio: Con la intención de recuperar conocimientos previos, lea LT pp. 22 y 23 la sección Lo que sé y lo que… siento y sigan las instrucciones del LT p.
24, contesten las preguntas: por qué si los adolescentes conocen los métodos anticonceptivos se siguen presentando casos de embarazos a temprana
edad; además del embarazo qué otro problema pueden tener con las relaciones sexuales sin protección; cómo pueden prevenir la violencia en el
noviazgo…
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos Lea la sección: Para aprender reconozca su derecho a recibir información confiable y veraz sobre
salud sexual. Procura consultar distintas fuentes institucionales, como las del sector salud. Identifique y comprenda las características que identifican
a una persona sana. Reconozca que no es amor el maltrato físico o verbal, los celos, las prohibiciones, que uno de los miembros de la pareja tome
decisiones en forma unilateral o ejerza presiones sexuales. Realicen las actividades que se sugieren en LT pp. 26 - 27, consulten <http://www.basica.
primariatic.sep.gob.mx/> en la pestaña Busca, anota “Por una salud sexual responsable”. Reconozcan que La sexualidad refleja la manera en que cada
quien se desarrolla, entiende su cuerpo, se expresa, vive y convive. Forma parte del ser de cada persona y se relaciona con cuatro aspectos
fundamentales: la reproducción, el género (saberse y actuar como hombre o como mujer), el erotismo y la vinculación afectiva, en los que hay que
considerar las preferencias sexuales. Identifiquen que uso correcto del condón puede prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos. Realice
las actividades propuestas en la sección ¡Participemos! Cierre: Responda a la sección Lo que aprendí del LT p. 29. Resuelva CT pp. 125 y 126, revise
intercambiando trabajoes entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito principal de esta sesión didáctica es que los alumnos reconozcan la importancia de la prevención
en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.
EVALUACIÓN: ¿Cuál es la importancia de la prevención en el cuidado de la salud? ¿Por qué si se ha decidido tener relaciones sexuales es importante
el uso del condón? ¿Qué medidas favorecen el bienestar integral? Los resultados de las coevaluaciones.

EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: BLOQUE I: • Identifica características del proceso
Ludo y La imaginación es el camino de la creación creativo para la exploración de sus
sociomotricidad. EJE PEDAGÓGICO: posibilidades y la toma de decisiones.
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción educativa.
Competencia motriz El papel de la motricidad y la acción motriz
La Educación Física y el deporte en la escuela
RECURSOS DIDÁCTICOS: Espejo, El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
hojas de reúso, lápiz y libreta. Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices
mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
COMPETENCIAS: Control de la motricidad
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Comenta las diversas actividades que ha realizado en las clases de Educación Física durante otros grados. Platica sobre los movimientos que
realiza día con día. Frente al grupo, algunos alumnos muestran algunos de los movimientos mencionados, Pregunte qué comunican con los
movimientos. Desarrollo: Colóquese frente al espejo, realice sus propios movimientos, trate de expresar distintas ideas y movimientos. ¿Comunica lo
que deseas o es necesario mejorar tus movimientos. Una vez que has observado tus movimientos y lo que comunicas con ellos, dibuja en una hoja
tus expresiones; escribe lo que sientes al expresar tus movimientos; te gusta o disgusta cómo expresas lo que sientes con los demás, te gustaría
cambiar o mejorar algunos movimientos. Qué puedes hacer para mejorar los movimientos. Cierre: Comenten, opinen, discutan, lleguen a acuerdos,
sugieran mejoras.
Inicio: comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la forma de comunicarnos con los demás: la palabra, los símbolos y el movimiento, permiten
transmitir mensajes y comunicarnos con otras personas. Desarrollo: Formen equipos de cantidad de integrantes iguales, cada equipo elabora en
papel o cartón de reúso varias tarjetas en ellas escribirán palabras relacionadas con tres categorías: Animales; Acciones que contribuyen a mantener
la salud y la tercera la eligen en equipo. Un integrante de un equipo pasa al frente y elige una de las tarjetas de otro equipo y con movimientos
corporales y gestos interpretará lo que está escrito. Su equipo tendrá un minuto para interpretar la palabra o frase escrita en la tarjeta. Otro equipo
verifica de que quien está interpretando no hable, Respeten las maneras y formas que cada quien se expresa pues las diferencias nos hacen únicos y
valiosos. Cierre: La actividad termina cuando todos los equipos han participado y por lo menos dos integrantes han representado lo que dice la
tarjeta. Concluyan que los movimientos permiten la comunicación y al saber interpretar los movimientos podemos tomar decisiones asertivas.
ARGUMENTACIÓN: Con la intención de que los alumnos identifiquen características del proceso creativo para la exploración de sus posibilidades y
la toma de decisiones, expresen a través de movimientos sentimientos y sensaciones.

40
EVALUACIÓN: Con las discusiones del inicio se presenta la evaluación diagnóstica, con la interpretación de los movimientos se valora el logro del
aprendizaje esperado.

41
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4 Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr
e
La mayoría de las
veces
Algunas
veces
Pocas
veces
Nunca

Identifica características del proceso creativo


para la …

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes Visuales • Valora la importancia del
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 1: Comencemos el año patrimonio cultural.
Contextualización LECCIÓN 2: Paseando entre dos
dimensiones
Tiempo: dos horas en dos semanas SEP 10 -13
PROPÓSITOS: Expresar ideas, sentimientos y experiencias a través de la bidimensionalidad. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 11
Lección 1: Comencemos el año
Inicio: Observa las imágenes de LT pp. 10 y 11. Comenta sobre las actividades artísticas que ha realizado a lo largo de la escuela primaria: ¿cuáles le
gustan más? Explica las actividades en las que ha participado y en qué consistió su participación. Desarrollo: En equipo contesta las preguntas de LT
p. 10. Elabora un texto que resuma las experiencias de sus compañeros. Un miembro del equipo lo comenta en el grupo. Cierre: En plenaria lee la
información de LT p. 11. Rescate los puntos más importantes. Integre el baúl del arte que empleará para realizar diversas actividades.

Lección 2: Paseando entre dos dimensiones


Inicio: Escucha la explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Indaga las características presentes en los diferentes tipos de
patrimonio. Discute en colectivo en torno a la importancia del patrimonio cultural de lugares de su interés. Desarrollo: Reflexiones: ¿ha escuchado
hablar de la tercera dimensión?, ¿qué significa?. Comente acerca del concepto bidimensionalidad. Platique acerca de las formas de arte que conoce:
¿cuáles son bidimensionales?, ¿y tridimensionales?. Observe las imágenes de LT pp. 12 y 13. Cierre: Comente acerca de lo que representan. Lea la
información de las mismas páginas. Organice la realización de la actividad propuesta. Elabore el trabajo de artes.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias que se presentan pretenden que los alumnos valoren la importancia del patrimonio cultural
EVALUACIÓN: ¿Es capaz de expresar ideas y sentimientos y experiencias a través de la bidimensionalidad? ¿Identifica las dos dimensiones?
¿Reconoce el elemento más lejano y el más cercano?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Valora la importancia del patrimonio cultural

42
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autoconocimiento Habilidad: Atención
Indicadores de logro: Demuestra una atención sostenida de hasta 10 minutos, y es consciente de los factores internos y externos que influyen en la
toma de decisiones.
Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor,
1. ¡Atención! C. T. Páginas: 135
botella transparente con agua y una cucharada de bicarbonato.
Inicio: Explique a sus alumnos lo que es postura de “cuerpo de montaña” y solicite que se sienten así. Toque alguno de los instrumentos durante dos
minutos y solicite que levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen las frases siguientes: “Algo
que no me gusta es…” y “Algo que me gusta es…”. Solicite que comenten el significado de atención y compartan ideas en grupo. Explíqueles que la
atención es el acto para enfocarse en algo u observar todo lo que pasa en el entorno. Desarrollo: Pida que pongan atención en los sonidos y que
expresen qué escuchan; en los olores y que digan a qué huele, en la respiración y que comenten cómo es su respiración, lo que sienten y expresen
esos sentimientos y que pongan atención en sí mismos y que expliquen qué notan. Solicite que expresen lo que notan cuando ponen atención.
Solicite que se sienten en postura de “cuerpo de montaña” para realizar tres respiraciones profundas, poniendo su atención en cómo sienten su
cuerpo al llevar a cabo el ejercicio. Permita que expresen lo que observaron, si entre sus comentarios no surge la idea de que el cuerpo se relaja y la
mente se calma, y que, cuando esta se encuentra serena, se observa con mayor claridad lo que pasa en uno mismo y en los demás, dígaselos y vuelva
a realizar la actividad hasta que los alumnos logren alcanzar la calma. Realice la actividad: muestre una botella transparente con agua, vacíe una
cucharada de bicarbonato, agítela y muestre cómo se enturbia, pero, al dejar de agitarla, el bicarbonato se queda en el fondo y el agua se ve
completamente clara. Explique que la mente es parecida: cuando estamos agitados no vemos las cosas con la misma claridad que cuando estamos en
calma. Conduzca a los estudiantes a que reflexionen sobre: cuando la mente está más clara se puede notar lo que está sucediendo en uno mismo,
darse cuenta de qué emociones o pensamientos están presentes y así tomar mejores decisiones. Cuente la historia de “El tazón de caldo”. Haga que
los alumnos reflexionen al respecto preguntándoles: ¿la señora de la historia estaba poniendo atención en el otro? ¿Para qué nos sirve poner la
atención en las demás personas? ¿Cómo hubiera sido la historia si la señora hubiera puesto atención? Cierre: Abra una comunidad de diálogo con las
siguientes reglas:
• Para pedir la palabra, se levanta la mano y mientras se habla los demás guardan silencio para escuchar de manera respetuosa.
• El tutor funciona como moderador.
Pregunte a sus alumnos: ¿a alguien le ha ocurrido algo malo por no poner atención a los demás? ¿Para qué nos sirve estar atentos? ¿Cómo nos ayuda
al estar con otras personas? Solicite que registren en su libreta: Enfocar la atención es una habilidad que se desarrolla con práctica y llevando a cabo
ejercicios que la favorecen. Resuelva CT p. 135. Realice una atutoevaluación, después de una puesta en común.
Rúbrica: Indicador de logro Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Mantengo la atención por 10 minutos y me doy
cuenta de lo que ocurre a mi alrededor antes de
tomar decisiones.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autoconocimiento Habilidad: Conciencia de las propias emociones
Indicadores de logro: Evalúa la influencia que tiene en sí mismo y en los demás el tipo de interacciones que establece.
Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor, hoja
2. Francisco el malhumorado C. T. Páginas: 136
y lápiz.
Inicio: Solicite a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y solicite que
levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen la frase siguiente: “Hoy me siento…”. Recuerden
el tema de la clase anterior, pregunte: ¿recuerdan que hablamos de la atención en la clase pasada? ¿Qué beneficios tiene el estar atentos a nuestra
respiración? ¿Para qué nos ayuda estar atentos a las demás personas? ¿A alguien le ocurrió algo en la semana en que pudo ver el beneficio de estar
atento al otro o la desventaja de no estarlo? Desarrollo: Invítelos a contestar la primer pregunta del CT p. 136. Después realice una lectura grupal de
la actividad, para después practicarla en grupo. Analicen el contenido de la actividad, una vez que todos sepan lo que van a realizar, solicite que se
sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Guíe a sus alumnos con voz clara y pausada, paso por paso en la realización de la actividad. Al terminar
toque el instrumento musical y pídales que hagan tres respiraciones profundas, que abran los ojos lentamente, muevan el cuerpo y se estiren si es
necesario. Pregúnteles: ¿cómo consideran que se siente su cuerpo ahora: igual que antes o más relajado? ¿Pudieron llevar a cabo la práctica en
silencio y con el cuerpo relajado? ¿Les fue fácil notar las sensaciones en su cuerpo? ¿En qué nos ayuda realizar esta práctica? ¿Les fue fácil mantener
la mente en calma al momento de llevarla a cabo? Reflexione con ellos en torno a que a todos nos gusta sentirnos bien y que a nadie le gusta sentirse
mal. Cuente la historia de “Francisco el malhumorado”. Conteste las preguntas de reflexión sobre la historia en CT p. 136. Explique que la prácticas de
atención ayudan a tener una mente más tranquila. Cierre: Comunidad de diálogo. Promueva que los alumnos compartan sus experiencias, a partir de
estas preguntas: ¿qué emociones existen? ¿Cómo se manifiestan? ¿Cuál es el resultado de que su mente no esté tranquila en ciertos momentos?,
¿favorece el bienestar o el malestar? Para estar bien, ¿ayuda el tener una mente tranquila? La atención es indispensable para determinar el escenario
de nuestras operaciones mentales y disfrutar de una vida plena. Cultivar habilidades socioemocionales nos permite hacernos conscientes de nuestro
mundo interno, favoreciendo así la toma de decisiones.
Rúbrica: Indicador de logro Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces

42
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
Pongo
4 en práctica

autorregulación
mis habilidades
socioemocionales, como el autoconocimiento y
la favoreciendo mis
interacciones y mi toma de deciciones.

43
42
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Resolver problemas multiplicativos entre • ResolverNuestros
problemasjóvenes:
multiplicativos con
dos fracciones, mediante valores fraccionarios o decimales
procedimientos no formales. mediante procedimientos no formales.
• LT p. 20 Lección 9 • LT p. 21 Lección 10
• CT p. 59 • CT p. 60

Español - 60 minutos Español - 60 minutos


• Selección y lectura de biografías y • Discusión sobre la posición del narrador
autobiografías. en ambos tipos de texto.
• Identifica e infiere las características del • Diferencias en la voz narrativa empleada
personaje a través de la lectura de en biografías y autobiografías.
biografías y autobiografías. • Pronombres en primera y tercera
• LT pp. 18 - 19 personas.
• CT p. 10 - 11 • LT pp. 20 - 21
• CT p. 12

ASUETO Geografía - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


(Día de la Independencia)
• Interpretar planos urbanos a partir de • Explica el funcionamiento integral del
sus elementos. cuerpo humano a partir de las
• LT pp. 25 - 28 interacciones entre diferentes sistemas.
• CT pp. 103 - 104 • El sistema nervioso
• LT pp. 14 - 17
• CT pp. 85 - 86

F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.


De la niñez a la adolescencia. Expresión Corporal y Danza.
• Consultar distintas fuentes de • Lección 3: Dime cómo bailas y te diré
información para tomar decisiones quién eres.
responsables.
• LT pp. 30 - 35
• CT p. 127 Educación Socioemocional
Dimensión: Autoconocimiento -
Habilidad: Autoestima
CT p. 137

45
TRIMESTRE 1

SEMANA 5
JUEVES VIERNES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Relacionar el concepto eje de simetría con la • Relacionar el concepto eje de simetría con la
línea que, al hacer un doblez, permite línea que permite ver una figura y su reflejo.
obtener dos partes que coinciden en todos • LT p. 23 - 25 Lección 12 • Identifican las propias
sus puntos. • CT p. 62 características físicas y
• LT p. 22 Recortable 175 - 177. Lección 11 afectivas, así como las
• CT p. 61 de los integrantes de su
grupo escolar y de amigos

• Reconocen su derecho a
la salud y a la información
para evitar enfrentar
Español - 90 minutos Español - 60 minutos situaciones de violencia
sexual e infecciones de
• Cuadro comparativo de las características • Lista de preguntas que guíen la recuperación
específicas de ambos tipos textuales. de datos para la elaboración de la biografía transmisión sexual.
• Diferencias en la voz narrativa empleada en de un compañero.
biografías y autobiografías. • Entrevista como medio para recabar • Identifican las
• Pronombres en primera y tercera personas. información.
• LT p. 24 consecuencias que
• Palabras, frases adjetivas y adverbios para
describir personas y situaciones. • CT p. 15 tiene el inicio temprano
• LT pp. 22 - 23 CT p. 13 - 14 de la vida sexual y
determinan adquirir
un comportamiento
responsable al respecto ya
sea retardando este
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos aspecto de la vida o de lo
Temas para comprender el periodo Temas para comprender el periodo contrario, con información
Compara las actividades y las formas de vida Compara las actividades y las formas de vida confiable tomar
nómada y sedentaria. nómada y sedentaria. precauciones necesarias
LT pp. 20 -25 LT pp. 20 -25
LT p. 116 LT p. 116
para evitar embarazos no
deseados.

• Aprenden a decidir sobre su


persona y toman una actitud
responsable
de sus decisiones.
Conocen cómo limita la
Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min. maternidad y paternidad
La imaginación es el camino de la creación. • Explica el funcionamiento integral del cuerpo las oportunidades de
• Emplea su bagaje motriz para la humano a partir de las interacciones entre desarrollo.
construcción de acciones novedosas y diferentes sistemas.
originales. • LT pp. 18 - 21
• CT p. 85 - 86

44
TRIMESTRE 1

SEMANA 6
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Reflexionar sobre la necesidad de un • Utilizar un sistema de referencia para • Utilizar un sistema de referencia para
sistema de referencia para ubicar puntos ubicar puntos en una cuadrícula. ubicar puntos en una cuadrícula.
en una cuadrícula • LT pp. 28 - 30 Lección 14 • LT pp. 28 - 30 Lección 14
• LT p. 26 - 27 Lección 13 • CT p. 64 • CT p. 64
• CT pp. 63 - 64

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Lista de preguntas que guíen la • Esquemas de planificación de la • Esquemas de planificación de la
recuperación de datos para la autobiografía y la biografía del autobiografía y la biografía del
elaboración de la biografía de un compañero. compañero.
compañero. • Usa oraciones compuestas al escribir. • Usa oraciones compuestas al escribir.
• Entrevista como medio para recabar • Nexos para dar coherencia a los textos. • Nexos para dar coherencia a los textos.
información. • LT p. 25 • LT p. 25
• LT p. 24 • CT pp. 15 - 17 • CT pp. 15 - 17
• CT p. 15

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


• Interpretar planos urbanos a partir de • Interpretar planos urbanos a partir de • Explica el funcionamiento integral del
sus elementos. sus elementos. cuerpo humano a partir de las
• LT pp. 25 - 28 • LT pp. 29 - 31 interacciones entre diferentes sistemas.
• CT pp. 104 - 105 • CT p. 105 • El sistema inmunológico
• LT pp. 22 - 28
• CT p. 87

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.


• Explica el funcionamiento integral del De la niñez a la adolescencia. Música.
cuerpo humano a partir de las • Consultar distintas fuentes de • Lección 4: ¡A-com-pááá-ña-me!
interacciones entre diferentes sistemas. información para tomar decisiones
• El sistema inmunológico responsables.
• LT pp. 22 - 28 • LT pp. 30 - 35
• CT p. 87 Educación Socioemocional
• CT p. 127 Dimensión: Autoconocimiento -
Habilidad: Aprecio y gratitud
CT p. 138

46
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Describir diferentes rutas en un mapa para ir • Describir diferentes rutas en un mapa para ir Nuestros jóvenes:
de un lugar a otro e identifiquen aquellas en de un lugar a otro e identifiquen aquellas en
las que la distancia recorrida es la misma. las que la distancia recorrida es la misma. • Identifican las nuevas
• LT pp. 32 - 33 Lección 16 • LT pp. 32 - 33 Lección 16
• CT p. 66 • CT p. 66 responsabilidades que
adquieren como persona
y la información que
ofrecen los medios
para comprender la
sexualidad.

• Reconocen las personas


Español - 90 minutos Español - 60 minutos a las que puede
• Borradores de autobiografías y biografías • Lectura en voz alta de las biografías y acudir para adquirir
• Emplea recursos literarios en la escritura de autobiografías del mismo alumno, que información confiable
biografías y autobiografías. permitan, a partir de la voz narrativa,
• Palabras, frases adjetivas y adverbios para identificar el tipo de texto al que sobre su sexualidad y a
describir personas y situaciones. corresponden. qué institución pueden
• Usa oraciones compuestas al escribir. • Biografías y autobiografías para compartir acudir para recibir la
• Nexos para dar coherencia a los textos. con el grupo.
• LT p. 30 CT pp. 19 - 20 atención oportuna y
• LT pp. 27 - 29 CT p. 17 - 18
evitar embarazos.

• Toman decisiones
sobre su sexualidad,
preferentemente de
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos
abstinencia. De lo
Temas para comprender el periodo Temas para comprender el periodo contrario, toman
• Reconoce la importancia de la invención de • Reconoce la importancia de la invención de
la escritura y las características de las la escritura y las características de las
precauciones para evitar
primeras ciudades. primeras ciudades. embarazos.
• LT pp. 26 - 27 • LT pp. 26 - 27
• CT p. 117 • CT p. 117 • Identifican estereotipos y
la influencia que pueden
tener en su persona
y en las personas
cercanas. Deciden
valorar los estereotipos
y advierten que algunos
Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min.
de ellos limitan las
La imaginación es el camino de la creación. • Explica el funcionamiento integral del cuerpo
• Emplea su bagaje motriz para la humano a partir de las interacciones entre
oportunidades de
construcción de acciones novedosas y diferentes sistemas. desarrollo, participación
originales. • El sistema inmunológico y efectividad.
• LT pp. 22 - 28
• CT p. 87

47
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
2. Escribir biografías y autobiografías para compartir NARRATIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje
para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Elaborar una autobiografía y la biografía de un compañero. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
Identificar e inferir características de los personajes a partir de la información que brinda el texto. Diferenciar en la
voz narrativa empleada en biografías y autobiografías. Utilizar pronombres en primera y tercera personas. Utilizar
en sus redacciones los patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados. Emplear palabras, frases
adjetivas y adverbios para describir personas y situaciones.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.5. Infiere
información en un texto para recuperar aquella que no es explicita. 1.9. Identifica las características de los textos
narrativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su lectura a las características de
los escritos. 2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.
2.10. Emplea ortografía convencional al escribir. 4.5. Identifica las características y la función de diferentes tipos
textuales. 5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, biografías, lápiz, pluma.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica e infiere las • Características de los personajes a partir de la • Selección y lectura de 18 - 19 10 - 11
características del personaje a información que brinda el texto. biografías y autobiografías.
través de la lectura de
biografías y autobiografías.
Inicio: Distribuidos en equipos colaborativos Lean el propósito de la práctica social del lenguaje en LT p. 18 y comenten, opinen, discutan y lleguen a
acuerdos sobre lo que saben sobre los textos biográficos. Desarrollo: Lean la sección Lo que conozco del LT p. 19, discutan y den respuesta a las
respuestas a las preguntas: ¿De quiénes, generalmente, se escriben biografías? ¿Qué información proporciona una biografía? Saquen las biografías
que trajeron de tarea y lean algunas de cada equipo, discutan, opinen y lleguen a acuerdos sobre la elección de biografías que leerán. (PRODUCTO 1).
Revise si entre las biografías que trajeron los alumnos existe alguna autobiografía de lo contrario, el docente prepara algunas para que los alumnos
las identifiquen sus características. Lean una de las biografías que eligieron, identifiquen las características del personaje del que habla la biografía.
Lean una autobiografía e identifiquen las características del personaje del que habla. Lean la biografía y autobiografía en el CT pp. 10 - 11, responda
las preguntas. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común. Cierre: Comenten sobre la
información que proporciona una biografía, lleguen a acuerdos y elabore una lista con los datos que contiene. TAREA: Redacte una definición de
biografía.
ARGUMENTACIÓN: La realización de las actividades que se presentan conducen a la selección de biografías y autobiografías.
EVALUACIÓN: La activación de conocimientos previos sobre los textos biográficos, las interrelaciones comunicativas que realizan los alumnos, la
selección de las biografías y autobiografías que leerán, y la coevaluación, serán indicadores para la evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la diferencia en el • Diferencias en la voz narrativa empleada en • Discusión sobre la posición
uso de la voz narrativa en la biografías y autobiografías. del narrador en ambos 20 - 21 12
biografía y la autobiografía. • Pronombres en primera y tercera personas. tipos de texto.
Inicio: Lee en grupo los textos de las pp. 20 y 21 Comente la organización del texto en párrafos y su estructura. El tema que trata
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, opinen, discutan y lleguen a acuerdos después de identificar la persona gramatical que está
narrando el texto, reconozcan que la forma de localizarlo es a través de los verbos, los pronombres y los adjetivos que se emplean en el texto.
Localice en el texto estas palabras y concluyan que en las biografías la voz narrativa está en tercera persona gramatical los pronombres que se
emplean son sí, suyo y el adjetivo posesivo su. Mientras que en las autobiografías están escritas en primera persona y los pronombres son mi, me,
mío y el adjetivo posesivo es mi. (PRODUCTO 2). Cierre: Revisen la definición de biografía y complétenla con lo que acaban de descubrir. Resuelva CT
p. 12, subraye en el recuadro informativo lo que considere importante y dé respuestas a las preguntas, complete la tabla con los datos de la
autobiografía. Revise en forma grupal y califique después de una puesta en común. Permita la corrección de errores.
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión se realiza la discusión sobre la posición del narrador en biografías y autobiografías en la que los alumnos, a través
de sus interrelaciones comunicativas descubrirá las diferencias en la voz narrativa de los textos.
EVALUACIÓN: La revisión del producto y las participaciones servirán para valorar los avances y el proceso de movilización de saberes de los alumnos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la diferencia en el • Diferencias en la voz narrativa empleada en • Cuadro comparativo de las 22- 23 13
uso de la voz narrativa en la biografías y autobiografías. características específicas
biografía y la autobiografía. • Pronombres en primera y tercera personas. de ambos tipos textuales.

48
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
Inicio: Organizados en grupos colaborativos comenten cómo se imaginan la forma de ser de Juan José Arreola. Platica con sus compañeros cuál texto
les gustó más y por qué. En equipos, comparen los textos “Arreola, Juan José” y “Memoria y olvido.
Desarrollo: Comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre el tipo de texto de cada lectura, reconozcan el uso de la persona gramatical en
cada texto, cuál es la forma de presentar los hechos desde un punto de vista impersonal o personal, cómo ordenan los acontecimientos que narran.
Llenen en el LT p. 22 la tabla comparativa de la biografía y autobiografía (PRODUCTO 3). Identifiquen el texto en el que se pueden apreciar los
sentimientos y las emociones de los personajes, cuál es la razón por la que es importante contar la vida de Juan José Arreola, de qué forma se dan
cuenta cuál es la biografía y cuál la autobiografía y cuál es la utilidad de ambos textos. Lean LT p. 23, den respuesta a las preguntas que se presentan,
la sección Fichero del saber y Un dato interesante y comenten sobre su contenido. Consulte en Para conocer más sobre el tema, entra al portal
Primaria tic: ‹http:// basica.primariatic.sep.gob.mx› y anotabiografía en el buscador de la pestaña Busca. Lean en CT p. 13, la estrutura de los
textos biográficos, subraye en los globos de diálogo lo que considere importante y llene el cuadro comparativo de biografías y autobiografías. Cierre:
Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El trabajo en grupos colaborativos permite que los alumnos expresen opiniones, discutan lleguen a acuerdos, la realización de
las actividades bajo esta modalidad de trabajo favorecen el aprendizaje.
EVALUACIÓN: La realización del cuadro comparativo de las características específicas de los textos autobiográficos, la coevaluación favorecen el
seguimiento al aprendizaje de los estudiantes.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica e infiere las • Entrevista como medio para recabar • Lista de preguntas que 24 14 - 15
características del personaje a información. guíen la recuperación de
través de la lectura de • Palabras, frases adjetivas y adverbios para datos para la elaboración
biografías y autobiografías. describir personas y situaciones. de la biografía de un
compañero.
Inicio: Determine un compañero de clase sobre el que desee elaborar la biografía.
Desarrollo: Organizados en parejas lean el LT p. 24 la sección La entrevista, escriban en el pizarrón una lista de las preguntas que podrían formular a
un compañero para saber de su vida. Copien en su cuaderno las que resulten útiles. (PRODUCTO 4). Resuelva CT pp. 14 - 15 para entrevistar a un
compañero para escribir su biografía. Permita que entrevisten a su compañero y tome nota de lo que va diciendo. Luego, intercambie los papeles y
conviértase en el entrevistado. Con las notas que tomó durante la entrevista, redacte el borrador de la biografía de su compañero. Cierre: Elabore un
guion que contenga las ideas que va a utilizar. ¿Qué información presentarás primero? Por ejemplo, cuándo nació y dónde. ¿Qué acontecimientos de
su vida elegirás para narrar? ¿Cómo terminarás la narración?
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos deberán realizar, organizados en parejas, una lista de preguntas que guíen la recuperación de datos para la
elaboración de la biografía de un compañero, la realización de las actividades los conducen a este logro.
EVALUACIÓN: Las evidencias de la realización del producto y las participaciones de los alumnos, permiten contar con el conocimiento necesario para
identificar los logros.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa oraciones compuestas al • Nexos para dar coherencia a los textos. • Esquemas de planificación 25 15 - 17
escribir. • Oraciones compuestas. de la autobiografía y la
biografía del compañero.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, lea la biografía que hizo de su compañero, comenten, opinen y lleguen a acuerdos para que clasifique las
oraciones que escribió en la biografía en oraciones simples (las que tienen un verbo y terminan en punto) o compuestas (están unidas a otras por
medio de un nexo y tienen dos o más verbos conjugados). Desarrollo: Las oraciones compuestas pueden ser Las oraciones yuxtapuestas, tienen dos o
más verbos, se forman al unir dos oraciones simples e independientes con un signo de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos). Las oraciones
coordinadas tienen dos o más verbos y se unen oraciones y palabras del mismo tipo, a través de una conjunción. Las oraciones subordinadas se
enlazan dos oraciones donde una oración forma parte de otra oración. Lea LT p. 25, la sección Herramientas para escribir y comenten en equipo
cómo se relacionan las oraciones entre sí para formar los párrafos. Determine que hay tres formas en que se puede hacer: Yuxtaposición,
coordinación y subordinación. Lea y comente cada una de ellas y aplíquelas al redactar su biografía y autobiografía. Elabore un esquema de
planificación de la biografía de su compañero y autobiografía que incluya Título. Introducción (presenta al personaje). Desarrollo (descripción del
personaje y narración de los hechos más importantes de su vida en orden cronológico). Cierre o conclusión (valoración de la importancia del
personaje). Comience cuando nació, lo que ocurrió en preescolar, lo que ocurrió en primero, luego lo de segundo, después en tercer…cuarto, quinto y
ahora. (PRODUCTO 5). Cierre: Resuelva CT pp. 15 - 17. Revise en forma grupal, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las interrelaciones comunicativas de los estudiantes en la realización de las actividades favorece el logro del aprendizaje
esperado y la realización de tareas conjuntas.
EVALUACIÓN: La autoevaluación permiten que los estudiantes conozcan, valoren y se corresponsabilicen tanto de sus procesos de aprendizaje como
de sus actuaciones y cuenten con bases para mejorar su desempeño.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea recursos literarios en la • Patrones ortográficos regulares para los 26 17 - 18
escritura de biografías y tiempos pasados (acentuación en la tercera
autobiografías. persona del singular en el pasado simple,
terminaciones en copretérito, flexiones del
verbo haber).
• Palabras, frases adjetivas y adverbios para
describir personas y situaciones.

49
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, comenten sobre las biografías, recuperen algunas características que han estudiado y centre su atención
en las palabras que expresan dónde y cuándo sucedieron los hechos. Desarrollo: En una biografía de las que leyeron, nombre a estas palabras marcas
temporales. Identifique las marcas temporales en las autobiografías y biografías. Localice y subraye los verbos en las biografías, descubra patrones
ortográficos en los verbos en pasado en tercera persona del singular, llevan acento gráfico como logré, compré, descubrí…, localice y subraye los
verbos en copretérito y descubra que siempre terminan en “aba”, e “ía”, esta última terminación siempre lleva acento gráfico. Identifique y subraye en
texto biográficos los verbos que aparecen como flexiones del verbo haber y descubra que todas se escriben con “h”. Lea LT p. 26 la sección La
descripción, identifique que la acción de definir o dar información de alguien o algo poniendo el énfasis en sus características, se le llama descripción.
Las biografías emplean este recurso para describir al personaje del que trata. Cierre: Resuelva la actividad propuesta anotando adjetivos y frases
adjetivas al narrar. Resuelva CT pp. 17 - 18, subraye en el recuadro informativo lo que considere importante, resuelva las actividades. Revise en forma
grupal y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer el borrador de la biografía de su compañero.
ARGUMENTACIÓN: La realización de las actividades llevará a los alumnos a la construcción de conocimientos sobre los patrones ortográficos
regulares en tiempos pasados y el empleo recursos literarios en la escritura de biografías.
EVALUACIÓN: La autoevaluación estableciendo los criterios para calificar a través de una discusión en plenaria, se convierten en experiencias
formativas para los alumnos, descubriendo sus fortalezas y sus áreas de oportunidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea recursos literarios en la • Nexos para dar coherencia a los textos. • Borradores de 27 - 29 18- 19
escritura de biografías y • Oraciones compuestas. autobiografías y biografías
autobiografías.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea LT p. 27 la sección Comienza a escribir la biografía y comenten sobre su contenido.
Desarrollo: Identifiquen, opinan, discuten y llegan a acuerdos para identificar las características de las biografías: Narra los principales
acontecimientos de una persona. Los pronombres deben encontrarse en tercera persona (él, suyo), así como el adjetivo su. Los verbos deben tener
concordancia con la tercera persona. Por ejemplo: Había encontrado, había vivido, tuvo, nació, estudió, etcétera. Uso de adjetivos para describir.
Marcas espacio temporales. Uso de conjunciones para unir oraciones. Narración de hechos de acuerdo al orden de la planificación. Elaboren el
borrador de la biografía; al escribir, verifiquen que en cada párrafo haya una idea principal y otras que la apoyen. Revise con su compañero las ideas
principales de cada párrafo: ¿esas ideas permiten conocer a la persona que se presenta en la biografía? ¿Son suficientes? ¿Hay algo más? ¿Es
necesario obtener más información? Si el texto está completo, continúa con la revisión; si faltan datos, habrán de incluirse en el escrito. Corrija lo que
haya resultado de la revisión compartida. (PRODUCTO 6). Cierre: Lea y resuelva LT pp. 28 - 29, realice las actividades que se proponen, inicie el
borrador de su autobiografía, utilice narrador, verbos, pronombres y adjetivos en primera persona. Resuelva CT pp. 18 a 19. Revise en forma grupal,
corrija después de una puesta en común y permita la corrección de errores.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades de las sesión tienen la finalidad de que los alumnos redacten borradores de autobiografías y biografías, el
docente debe promover las participaciones de los alumnos en las discusiones de los grupos colaborativos.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores que puede considerar en la evaluación es la participación en la redacción del producto, ¿Conoce las
características de las biografías y autobiografías? ¿Utiliza nexos para dar coherencia a los textos? ¿Emplea recursos literarios?
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la diferencia en el • Características y función de los textos • Lectura en voz alta de las 30 - 31 19 - 20
uso de la voz narrativa en la biográficos: biografía y autobiografía (uso de biografías y autobiografías
biografía y la autobiografía. la voz narrativa). del mismo alumno, que
permitan, a partir de la voz
narrativa, identificar el
tipo de texto al que
corresponden.
• Biografías y autobiografías
para compartir con el
grupo.
Inicio: Corrija su texto, considere las sugerencias de sus compañeros para mejorarlo.
Desarrollo: Lea en el LT p. 30 el aparatado Descubre al personaje y jueguen en grupo, jueguen con los textos elaborados. Coloquen los textos en el
escritorio revueltos en dos montones. Pasen al frente por turnos, y cada quien elija, al azar, un trabajo de cada montón. Lean los textos que a cada
quien le tocaron y determinen: Si son biografías o autobiografías y por qué. A quién corresponde cada texto (PRODUCTO 7).
Si lo crees pertinente, señala qué se puede mejorar en los escritos que te tocaron para que queden más claros. Después de haber identificado a los
personajes descritos, devuelvan los trabajos a sus dueños. Regresen con su pareja y revisen sus textos, corríjanlos si es necesario. Revisen los signos
de puntuación empleados y el uso de mayúsculas en nombres propios, al principio del párrafo y después de punto. Una vez revisados, compartan con
sus compañeros (PRODUCTO FINAL). Cierre: Resuelva CT pp. 19 a 20 la integración del contenido de la práctica social del lenguaje. Revise
individualmente y registre su calificación. Resuelva la Autoevaluación LT p. 31.
ARGUMENTACIÓN: La realización del juego y la clasificación de textos en biografías y autobiografías a través de las interrelaciones comunicativos de
los alumnos, favorece el logro del aprendizaje esperado?
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa conviene observar dos aspectos: los productos y los aprendizajes esperados. Debe recurrir al registro de la
evaluación diagnóstica y compararlo con lo que los alumnos son capaces de hacer al final de la secuencia didáctica.

50
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las
veces
Algunas
veces
Pocas veces Nunca

Identifique e infiere las


características del …
Identifica la diferencia en el uso de
la voz…
Usa oraciones compuestas al
escribir
Emplea recursos literarios en la
escritura …

MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o
PENSAMIENTO MATEMÁTICO decimales mediante procedimientos no formales.
Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí,
mediante diferentes recursos.
Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula. Establecimiento
de códigos comunes para ubicar objetos.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos 10 horas en 2 semanas
Forma, espacio y medida Ubicación espacial
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,dado y material recortable, pp. 175 y 177; 171 - 173 y 169.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.3.2. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales entre números
naturales, utilizando los algoritmos convencionales. 2.2.1. Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en
planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Resuelve problemas que implican multiplicar o 9. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
dividir números fraccionarios o decimales con la multiplicación entre dos fracciones mediante 20 59
números naturales. procedimientos no formales.
• Describe rutas y calcula la distancia real de un 10. Que los alumnos resuelvan problemas multiplicativos 21 60
punto a otro en mapas. con valores fraccionarios o decimales mediante
procedimientos no formales.
11. Que los alumnos relacionen el concepto eje de 22 61
simetría con la línea que, al hacer un doblez, permite
obtener dos partes que coinciden en todos sus
puntos. 23 - 25 62
12. Que los alumnos relacionen el concepto eje de
simetría con la línea que permite ver una figura y su
reflejo. 26 - 27 63 - 64
13. Que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de
un sistema de referencia para ubicar puntos en una 28 - 30 64
cuadrícula.
14. Que los alumnos utilicen un sistema de referencia 31 65
para ubicar puntos en una cuadrícula.
15. Que los alumnos describan diferentes rutas en un
mapa para ir de un lugar a otro e identifiquen la más 32 - 33 66
corta.
16. Que los alumnos describan diferentes rutas en un
mapa para ir de un lugar a otro e identifiquen aquellas
en las que la distancia recorrida es la misma.

51
Lección 9: El rancho de don Luis
Inicio: Exponer a los alumnos una situación donde la resolución sea el uso de la expresión a/b de m y escuchar estrategias de solución al problema
planteado. Desarrollo: Divididos en parejas se resuelvan LT p. 20, utilizando procedimientos no formales para resolver problemas multiplicativos con
este tipo de números. Para su solución pueden emplear estrategias como doblado de papel o el empleo de gráficos. También pueden utilizar los
conceptos trabajados en otros grados de obtener la mitad de 2/3, en este caso, que es 2/6, es decir se dobla el denominador. Para resolver el
problema de la consigna 1 es necesario multiplicar 2/3 por 1/2, lo cual puede interpretarse también como 2/3 de 1/2. Una forma de realizar este
cálculo es mediante gráficos o papel doblado. Resolver CT p. 59. Cierre: Revisar en forma grupal y calificar después de una puesta en común, en la
que los alumnos expresan estrategias de solución. TAREA: Resolver los siguientes problemas: Los alumnos de sexto grado utilizan un envase de 1/4 de
litro para llenar un recipiente de 6/8 litros, ¿cuántas veces vaciaron el envase para llenar el recipiente? La directora de la escuela permitió a los
alumnos de sexto grado que plantaran cilantro en un terreno que mide 1/2 dam por 2/3 dam, ¿cuál es el área del terreno en que sembrarán los
alumnos?

52
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
ARGUMENTACIÓN: La realización de las actividades de la sesión didáctica no pretenden que se resuelvan con algoritmo convencional, por lo que la
puesta en común, con la presentación de las estrategias de solución argumentadas tendrán gran importancia.
EVALUACIÓN: Dentro de las orientaciones para la evaluación se incluyen la capacidad de resolver el problema y la forma en cómo controlan sus
resultados (evalúan proceso de solución) y cómo comunican sus ideas.
Lección 10. La mercería
Inicio: Aplicar problemas orales como en siguiente: en la tienda de la esquina venden el vaso de frutas con limón y chile a $4.50 y una persona
compró 4, ¿cuánto deberá pagar?
Desarrollo: Reunidos en equipos resuelva CT p. 60, el manejo de dinero es un buen contexto para trabajar las operaciones con números decimales,
en este caso la multiplicación y para colocar a los alumnos dentro de contextos conocidos, se resuelven problemas donde van a la tienda y realizan
compras, calculando el costo de productos. Resuelva LT p. 21, en donde resuelven problemas que implican la multiplicación de dos números
decimales mediante procedimientos no formales. Son muchos los procedimientos no formales que los alumnos pueden utilizar para multiplicar los
números decimales involucrados en el problema; por ejemplo, para multiplicar 5.60 × 15.5 pueden descomponer 15.5 en 10 + 5 + 1/2, entonces 5.60
× 15.5 = (5.60 × 10) + (5.60 × 5) + (5.60 × 1/2 ), los cuales son productos que ya han trabajado. Al multiplicar por 10 recorren el punto un lugar a la
derecha, el segundo producto es la mitad del primero y el último es la mitad de 5.60, es decir, 2.80. Para encontrar el precio de la cinta azul se
requiere multiplicar
4.75 y 8.80 o bien 4 3/4 × 8.80, lo cual puede interpretarse como 4 3/4 veces 8.80. El resultado puede obtenerse así: 4 veces 8.80 (35.20) más 3/4 de
8.80 (6 + 0.60), lo que finalmente da 35.20 + 6.60 = 41.80. A Guadalupe le faltó $1.80 para comprar el encargo de su mamá. Cierre: Revise el trabajo
en forma grupal y califique después de una puesta en común donde expresan las estrategias de solución. TAREA: Resolver lo siguiente: ¿Cuánto hay
que pagar si se compran 12 productos con un costo de $25.50 cada uno? Una señora compró medio kilo de carne que cuesta $98.30 el kilo, ¿cuánto
pagó por su compra? Traer recortados L 177 - 175
ARGUMENTACIÓN: La solución de problemas multiplicativos de números decimales mediante procedimientos no formales, puede o no, presentar,
en la puesta en común el empleo del algoritmo convencional, si se presenta, haga uso de él, explicándolo. Existen muchos procedimientos no
formales para resolver las situaciones problemáticas planteadas.
EVALUACIÓN: La estrategia de solución empleada, ¿favorece la obtención del resultado? ¿Está atento a las estrategias de solución empleadas por sus
compañeros? ¿Interpreta correctamente los datos del problema? Serán indicadores para la evaluación.
Lección 11. ¿Cómo lo doblo?
Inicio: Revise en forma grupal la tarea, califique después de una puesta en común expresando las estrategias de solución argumentadas. Corroborar
que todos tengan sus figuras recortadas.
Desarrollo: Reunidos en equipos resuelvan LT p. 22 , solicite que doblen las figuras de manera que las dos partes coincidan completamente y
marquen con color azul el o los dobleces que cumplen con esta consigna. Es probable que los alumnos sólo hagan un doblez a cada figura, por lo que
se les puede preguntar: “¿Es la única forma en que podemos doblarlas para obtener dos partes que coincidan?” De las figuras propuestas, hay
algunas que pueden crear dudas en los alumnos acerca de si se pueden doblar obteniendo dos partes que coincidan, por ejemplo en el caso de las
figuras D, E, H y J, pues no son las que comúnmente se estudian. En este caso, habrá que cuestionarlos al respecto y dejarlos que busquen los
dobleces pertinentes. Algunos pensarán que al doblar la figura D en forma horizontal se obtienen dos partes que coinciden, sin embargo al hacer el
doblez descartarán esta hipótesis. Verifique que al doblar el cuadrado encuentre 4 ejes de simetría, en la figura M tres ejes de simetría porque es un
triángulo equilátero y observe las comparaciones que hacen al doblar la figura I, en que no sucede lo mismo. Hay que procurar que los alumnos no se
queden con la idea de que cualquier triángulo tiene tres ejes de simetría. Cierre: Resuelva CT p. 61 trazar ejes de simetría, completar figuras
respetando la simetría y completar una tabla con el dibujo de las figuras, su nombre y la cantidad de ejes de simetría que poseen. Califique
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Elaborar un dibujo que tenga por lo menos dos ejes de simetría.
ARGUMENTACIÓN: Se debe relacionar las líneas que permiten doblar y obtener partes que coinciden con el término eje de simetría. Durante la
puesta en común se deben presentar los aciertos de los equipos y también los casos en los que no se encontraron todos los dobleces apropiados o
hubo dobleces de más, para que entre todos corrijan.
EVALUACIÓN: Como orientación para la evaluación se consideran los dobleces realizados en las figuras para encontrar los ejes de simetría y la
relación que existe entre este doblez y el concepto de simetría.
Lección 12. Se ven de cabeza
Inicio: Revise la figura que trajeron de tarea, entre compañeros corroboren que tenga por lo menos dos ejes de simetría.
Desarrollo: Individualmente realiza las actividades propuestas en LT pp. 23 - 25, para las actividades propuestas se debe comprobar que sus alumnos
hayan tenido la experiencia de haber observado objetos reflejados en el agua, de lo contrario, utilicen un espejo para que comprueben si la imagen
que observan en el espejo coincide con lo que dibujaron. El segundo dibujo representa un reto mayor, y seguramente muchos alumnos dirán que sí
tiene otro eje de simetría y que lo representa la línea horizontal que pasa por la mitad del dibujo, pero no verán los otros dos ejes que coinciden con
las diagonales del cuadrado; así que les puede hacer cuestionamientos que los lleve a descubrirlos y observarlos. En el caso del tercer dibujo será
interesante conocer cuáles fueron las estrategias puestas en juego para dibujar los tres pájaros solicitados. Cierre: Resolver CT p. 62, dibujar las
figuras con el eje de simetría que solicitan. Subraye el recuadro informativo el concepto de eje de simetría. Revisar intercambiando libros entre
compañeros, calificar después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: En la puesta en común de este trabajo, compartir sus procedimientos enriquecerá a quienes deseen lograr dibujos simétricos.
Pero lo importante de todo este trabajo es que los alumnos concluyan que para lograrlo deben obtener una figura en posición contraria a la original,
pero que esté a la misma distancia de una línea conocida como eje de simetría.
EVALUACIÓN: Los indicadores de evaluación deben incluir, además de la realización de dibujar la figura simétrica,(uso adecuado del concepto de
simetría) la forma en que evalúa el proceso de solución y la argumentación que ofrece para considerar correcto su dibujo.

53
Lección 13. ¿Por dónde empiezo?
Inicio: Pregunte cómo saben el lugar que les corresponde cuando van al cine o al teatro o a un evento donde tienen las butacas numeradas y
acomodadas por secciones. Permita que expresen sus experiencias.
Desarrollo: Organizados en parejas resuelvan LT pp. 26 y 27, permita que los alumnos exploren el plano para familiarizarse con este tipo de
representaciones y se enfrenten con obstáculos similares a los que experimenta una persona que consulta uno por primera vez. En el caso del inciso a
se espera que los alumnos identifiquen que el espacio donde se ubican los asientos está dividido en cinco secciones generales: A, B, C, D y E. Es
probable que algunos alumnos digan que está dividido en siete secciones, debido a la información que se da en la parte izquierda del plano, es decir,
Preferente A, Preferente AA, Preferente B, Preferente BB, Balcón C, Balcón D y Balcón E. Si dan esta u otra respuesta, vale la pena retomarlas y
confrontarlas con todo el grupo, con la finalidad de que los alumnos descubran que las secciones Preferente A y Preferente AA están en una sección
general; lo que las distingue es el color que se les asigna. Sucede lo mismo con las secciones Preferente B y Preferente BB, sólo que en la sección
general B se utilizan tres colores diferentes. En el inciso b se espera que los alumnos respondan que las posibles subsecciones son C1, C2, C3 y C4, ya
que éstas corresponderían a la sección general Balcón C. La pregunta detonadora de la reflexión es la del inciso c; se trata de que los alumnos
ubiquen los asientos de Diego y sus primos; sin embargo, ni las columnas ni las filas están numeradas. Es probable que los alumnos tomen alguna
decisión para ubicar los asientos, enumerar las columnas de izquierda a derecha o de derecha a izquierda y, en el caso de las filas, comenzar de abajo
hacia arriba o a la inversa. Una vez que los alumnos hayan determinado su sistema de referencia y ubicado los lugares con una “X”, hay que pedirles
que usen parejas de un número y una letra para nombrar la posición de cada uno de los lugares. En el caso anterior, serían: Diego (B10), Joel (F5),
Ixchel (E8) y Vanesa (C12). Cierre: Resuelva CT pp. 63 - 64, ubicar la sección en donde se encuentran sentados las personas y dándoles un sistema de
referencia ubicar los asientos en donde se localizan las personas. Subrayar el recuadro informativo el concepto de sistema de referencia. Revise en
forma grupal, califique después de una puesta en común y permita la corrección. Comentar cuáles fueron las dificultades (serán bastantes) permita
que las expresen y que otros compañeros les expliquen sus estrategias de solución y los logros que obtuvieron, en dónde podrán aplicar estos
conocimientos.
TAREA: Recortar los tableros de Batalla naval LT p. 171 y 173 y 10 fichas del material recortable LT p. 169
ARGUMENTACIÓN: La finalidad es que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de definir un sistema de referencia para determinar la posición
de algo o de alguien en una cuadrícula. Por lo que se debe verificar la congruencia del sistema de referencia empleado y la ubicación de los lugares.
EVALUACIÓN: Corrobore que interpretan la situación y perciben la necesidad del uso de un sistema de referencia, determinan uno y aplican para dar
solución al problema planteado. Acepta sugerencias y corrige sus errores. Logra ubicar los asientos.
Lección 14. Batalla naval
Inicio: Comentar sobre la ubicación de los asientos de la clase anterior, ubicar los asientos de sus compañeros, dando un sistema de referencia, que
expresen dónde se localizan. Desarrollo: En parejas pp. 28-30, jueguen “Batalla naval”, que consiste en hundir las naves del compañero contrario es
un juego de estrategias en el que participan dos jugadores. Si los alumnos no hacen anotaciones de manera espontánea, se les puede sugerir que las
realicen en su segunda cuadrícula para ser más eficaces al tratar de hundir los barcos enemigos; los participantes están utilizando de manera implícita
un sistema de referencia para ubicar puntos, motivo de estudio en este momento. Cierre: Resuelva CT p. 64 ubicar los puntos anotando las
coordenadas, subrayar el recuadro informativo con la definición de coordenadas: abscisa y ordenada. Revise intercambiando trabajos entre
compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Trazar una cuadrícula en el pizarrón, ubicar los puntos y que los alumnos anoten las coordenadas.
ARGUMENTACIÓN: La realización del juego y la discusión grupal de las estrategias utilizadas, debe perseguir la finalidad de identificar deficiencias y
ventajas; así como las estrategias que los alumnos utilizan para intentar localizar las posiciones de los barcos que están formados por dos, tres o
cuatro cuadros.
EVALUACIÓN: Entre las orientaciones para la evaluación además de localizar los puntos estratégicos, será identificar las ventajas y desventajas del
uso de determinada estrategia, controlando los resultados al revisar el proceso para obtener un resultado.
Lección 15. En busca de rutas
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal, corroborando que las coordenadas anotadas estén correctas, recordar que primero se anotan es la abscisa y
el segundo la ordenada. Desarrollo: En parejas resuelvan LT p. 31, el mapa de Guanajuato, uno de los lugares que se presentan para describir la ruta
que seguirán para llegar a ellos saliendo de la Alhóndiga. Los alumnos dan sus indicaciones a su compañero para que descubra el sitio elegido por
ustedes, siguiendo la ruta indicada. Si no logran llegar, analicen si hubo un error en la descripción de la ruta o en su interpretación. Cierre: Resolver CT
p. 65 describir los recorridos que se solicitan. Revisar intercambiando libros entre compañeros y calificar después de una puesta en común. Registren
en su libreta: Un mapa es la representación plana de una porción de territorio, de acuerdo a una escala. Generalmente contiene símbolos para
identificar sitios importantes como escuelas, templos, mercados, etcétera. Es muy útil para saber con precisión dónde se encuentra un lugar o para
movilizarse dentro de ese territorio. TAREA: Consulte la página www.travelbymexico.com/mapas/index.php y describa la ruta más corta para ir de un
lugar a otro.
ARGUMENTACIÓN: La realización de las actividades persiguen dos propósitos: que los alumnos desarrollen su habilidad para comunicar por escrito
rutas para ir de un lado a otro y además decidan cuál es la más corta.
EVALUACIÓN: La identificación del problema y la descripción de la ruta más corta para ir de un lugar a otro, así como la coevaluación, serán
indicadores para la evaluación de esta secuencia didáctica.

54
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
Lección 16.
Inicio: Realice un interrogatorio sobre las experiencias de la clase anterior, analicen las situaciones. Desarrollo: En parejas observe el plano LT p. 32,
localice el Zócalo, lea la instrucción de la actividad, describa las rutas indicando vueltas a la derecha, la izquierda, calles por las que hay que caminar,
el número de cuadras, etc. Compruebe que las rutas seguidas son equivalentes. Ref. http://www.travelbymexico. com/mapas/index.php. Recuerde el
concepto de escala gráfica visto en Geografía: ¿cómo se debe interpretar la escala? Comente que el tamaño del segmento mayor en el mapa
equivale a 20 km de distancia real, la mitad a 10 km y la cuarta parte a 5 km. Recuerde el concepto de escala numérica visto en geografía: ¿cómo se
debe interpretar? (1: 1 000 000). Comente que cada unidad en el mapa en la realidad son 1 000 000 de unidades, por ejemplo cada centímetro en el
mapa representa 1 000 000 de cm en la realidad: ¿a cuánto equivale 1 000 000 de cm? Realice las conversiones necesarias y determine que 1 000
000 de cm son 10 km en la realidad. Cierre: Registre en su libreta conceptos de escala gráfica y escala numérica. Lea con su maestro información de
CT p. 70. En parejas y con la guía de su maestro conteste CT p. 57. Localice puntos en el plano. Establezca rutas distintas para llegar a un lugar.
ARGUMENTACIÓN: El desarrollo de la habilidad para comunicar por escrito rutas para ir de un lado a otro, se consiguen con la practica, el ejercicio
de esta lección les brinda la oportunidad de determinar rutas equivalentes.
EVALUACIÓN: Como orientación de evaluación debe considerar el logro de los propósitos que los alumnos desarrollen su habilidad para comunicar
por escrito una ruta para trasladarse de un lugar a otro y que identifiquen rutas equivalentes en distancia recorrida.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las Algunas Pocas veces Nunca


veces veces
Resuelve problemas que impliquen
multiplicar…
Describe rutas y calcula la distancia real
de un…

CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre
ÁMBITO: CONTENIDO: diferentes sistemas.
Desarrollo humano y 2. ¿Cómo ESTÁNDARES CURRICULARES:
cuidado de la salud. funciona mi 1 . Conocimiento científico
Conocimiento científico cuerpo? 1.1 . Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los
y conocimiento sistemas que lo conforman e identifica causas que afectan la salud.
tecnológico en la TEMA DEL L.T.: 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
sociedad 1. Coordinación 2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la
y defensa del importancia de desarrollar estilos de vida saludables.
BLOQUE I: ¿Cómo cuerpo humano 2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la
mantener la salud? salud y el cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento
de su cuerpo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores, regla de 30 cm, linterna, cartoncillo, aguja, cinta
adhesiva, borrador, banco alto, tijeras
TIEMPO: 6 horas en dos semanas de trabajo SEP pp. 11 a 29 / CT pp. 85 - 87
El sistema nervioso:
Inicio: Comente con sus compañeros sobre algunas enfermedades que ha padecido, mencione las posibles causas de éstas y sugiera qué debería
haber hecho para evitar enfermarse de dicho padecimiento. Diga cuál es el órgano del cuerpo que controla todo lo que hace y sucede con tu cuerpo.
Observe con atención y rescate las ideas importantes de la siguiente liga: http://www.tu.tv/videos/el-sistema-nervioso. Concluya que: el sistema
nervioso es el que controla y coordina de forma general nuestro organismo.
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos lean LT pp. 11 y 12, realice la actividad Reacción registre los resultados del experimento, dé
respuesta a las preguntas ¿a qué se debe? ¿Todos los miembros del equipo estuvieron igualmente dispuestos a realizar el ejercicio? Si fue así, ¿por
qué mostraron diferentes tiempos de reacción? ¿Esto depende de su estado de alerta y su voluntad para atrapar la regla cuando el compañero la
suelta? Comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos, después, expliquen en sus cuadernos sus respuestas. Realice el experimento de la pupila,
comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos para dar respuesta a las preguntas ¿Qué le sucede a la pupila al acercar la luz? ¿Qué le pasa cuando
retiran el haz de luz? ¿Se puede controlar esa reacción? ¿Interviene en ella la voluntad? Anoten en su cuaderno los resultados que obtuvo el equipo y
compárenlos. Concluya que el cerebro controla ambos movimientos, el de atrapar la regla es un movimiento voluntario que depende de la voluntad y
la actitud para hacerlo. El de la pupila, ocurre sin que la voluntad intervenga. Nuestro organismo genera movimientos voluntarios e involuntarios,
todos regidos por el sistema nervioso. Cierre: en una hoja blanca elabore el dibujo del LT p. 13, identifique las zonas del cerebro donde se llevan a
cabo algunas de sus funciones. TAREA: Realice el experimento La búsqueda LT p. 13 y traiga un registro de sus conclusiones.

55
El sistema nervioso:
Inicio: Organizados en equipos colaborativos, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la investigación de la tarea, Concluya que: Los
movimientos voluntarios se controlan de manera consciente, por ejemplo, caminar, escribir y lanzar una pelota. Los movimientos involuntarios se
realizan de manera inconsciente, por ejemplo, los latidos del corazón, la respiración y los movimientos intestinales.
Desarrollo: Lean, reflexionen, comenten, opinen y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT pp. 14 - 17, descubra que el sistema nervioso se divide
en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema
nervioso periférico lo conforman los nervios que nacen del cerebro y de la médula espinal y llegan a todas las partes del cuerpo por medio de fibras
nerviosas. El encéfalo se encuentra dentro del cráneo y consta de varias estructuras; cada una realiza distintas funciones: Cerebro, tálamo, cerebelo,
hipotálamo, bulbo raquídeo, médula espinal. Elabore un mapa conceptual del Sistema nervioso. Comente sobre el acto reflejo, uno de los principales
mecanismos de defensa con los que contamos. Los movimientos involuntarios, conocidos como reflejos, controlan diferentes funciones del cuerpo
humano y se generan de manera automática, ejemplo de ello es el reflejo pupilar ante la luz. Realice la actividad El reflejo y dé respuesta a las
preguntas. Observe las ilustraciones de los huesos LT pp. 16 y 17 e identifique que la columna vertebral es una estructura en forma de tallo que corre
a lo largo del tronco y que va desde la cabeza hasta la cadera. Está formada por vértebras cervicales, torácicas y lumbares, así como el sacro y el
cóccix. La columna vertebral es el sostén de la cabeza, y la cadera sostiene la columna. Cada vértebra tiene un agujero, y uno tras otro en sucesión
forman el conducto raquídeo, donde se aloja la médula espinal. De ésta surgen los nervios periféricos, que permiten diversos movimientos,
sensaciones y reflejos. Cierre: Identifique podemos sufrir accidentes y tener lesiones. Éstas pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero se
manifiestan con mayor frecuencia en el aparato locomotor, en la piel o el sistema nervioso. De respuesta a las preguntas: ¿Cómo puedes prevenir
lesiones al transportarte, trabajar, practicar un deporte o jugar? ¿Qué acciones puedes llevar a cabo para evitar lastimar tu cuerpo, especialmente el
cráneo y la columna vertebral? Resuelva CT pp. 85 -86, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en
común.
Prevención de accidentes:
Inicio: Organizados en equipos colaborativos lean LT p. 18 el apartado La ciencia y sus vínculos, analicen, reflexionen y concluyan. Identifiquen lo que
es Aducción y pronación, defectos en los pies provocan una mala posición al caminar.
Desarrollo: Elaboren un listado de las diferentes lesiones sus causas y consecuencias. Determinen que el mejor método para evitar lesiones es
prevenirlas. Identifique las características del diseño del calzado y las lesiones que ayuda a evitar. Concluya que es importante utilizar calzado
adecuado durante las actividades deportivas. Realice la actividad LT p. 19 Seguridad en la escuela, elabore una lista de las situaciones que pueden
ocasionar accidentes en el interior de la escuela. Comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos, den respuesta a las preguntas: ¿Qué acciones de
la vida cotidiana o deportiva pueden provocar lesiones en la columna vertebral? ¿Qué consecuencias se pueden manifestar en el sistema nervioso por
una lesión en la columna vertebral? ¿Qué medidas preventivas sugerirías para evitar lesiones en cada una de las siguientes situaciones? Determinen
que el ejercicio y el deporte son actividades que favorecen la salud; realizarlos con precaución ayuda a mantener un organismo sano. Realice la
actividad LT
p. 20. Los riesgos, complete el recuadro, anote Situación, lesión que puede provocar y medidas de prevención. Cierre: Elabore una lista de las
medidas adecuadas para prevenir accidentes. Lea LT p. 21, el apartado Prevención de infecciones en el sistema nervioso, detecte las enfermedades
infecciosas que pueden dañar al sistema nervioso: poliomielitis y la cisticercosis; la hidrofobia. La importancia de las vacunas. En el caso de la
cisticercosis, la puedes evitar consumiendo carne en buen estado y cuidando que quede bien cocida. En cuanto a la rabia, si convives con animales
domésticos, los deben vacunar contra esta enfermedad. En caso de sufrir una mordedura, acude a la clínica, hospital o unidad de salud más cercano.
Resuelva CT p. 87, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
El sistema inmunológico
Inicio: Organizados en equipos colaborativos lean LT p. 22 el apartado Contra las infecciones, reflexionen, opinen, discutan y lleguen a acuerdos para
contestar las preguntas: ¿qué hace tu cuerpo para contrarrestar las infecciones en cada caso? ¿Cuál es la importancia de seguir las recomendaciones
del médico? Desarrollo: El cuerpo cuenta con un sistema que proporciona inmunidad al contrarrestar estas enfermedades e infecciones; para reforzar
tal sistema se aplican las vacunas, que evitan algunas infecciones o las vuelven menos agresivas. Realice la actividad El sistema inmunológico LT p. 23,
y llegue a conclusiones sobre ¿Qué es?, ¿Cómo está conformado? ¿Cómo favorece su correcto funcionamiento? y ¿qué lo puede dañar? El cuerpo
humano cuenta con una primera barrera de defensa contra agentes externos. Esta barrera está constituida por: piel, secreciones, vellos de la nariz y
cerumen de los oídos, entre otros. En la sangre los glóbulos blancos, también llamados leucocitos, actúan como defensas del sistema inmunológico
para contrarrestar al agente causante de infecciones, comente sobre la función de los anticuerpos,, el sistema antígeno - anticuerpo y las vacunas. Lea
LT pp. 24 y comente que las vacunas se preparan mediante procesos o técnicas de laboratorio con virus debilitados, inactivados o con partes de éstos,
que al ser introducidos en el cuerpo, inyectados o tomados, inducen que las células de defensa produzcan anticuerpos. Comente sobre los alimentos
que se deben consumir para mantener sano y fuerte el sistema inmunológico. Cierre: Realice Te anulo del LT p. 26 y llegue a conclusiones sobre los
anticuerpos. Lea la sección : La ciencia y sus vínculos y sobre las epidemias en LT pp. 27 - 28 concluya que La mezcla de la población, el mestizaje, el
intercambio comercial y las guerras han sido las causas de la diseminación de las epidemias y han provocado muertes. Lea sobre la tuberculosis,
malaria, sarampión, cólera, fiebre amarilla, poliomielitis, la influeza y el sida. Elabore un resumen sobre el sistema inmunológico. Resuelva CT p. 87,
revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Investigar sobre la herencia biológica y
redactar un resumen sobre el tema.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que realizan tienen como propósito que los alumnos expliquen el funcionamiento integral del cuerpo humano a
partir de las interacciones entre diferentes sistemas.
EVALUACIÓN: ¿Identifica cómo participan los distintos sistemas en el funcionamiento integral del cuerpo? ¿Reconoce que el nervioso en la
coordinación? ¿Identifica el sistema inmunológico en la defensa, el respiratorio en el intercambio de gases, el digestivo en la nutrición, el circulatorio
en el transporte, el excretor en la eliminación, y el locomotor en el movimiento?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


veces veces veces
Explica el funcionamiento integral del cuerpo
humano a partir de las interacciones entre
diferentes sistemas.

56
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.
BLOQUE I: CONTENIDO:
El estudio de la Tierra 3. Los planos y sus elementos

ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, planos
Mundial Espacio geográfico urbanos de la localidad.
y mapas
COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del
espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 25- 31 / CT pp. 103 - 105
Los planos y sus elementos
Inicio: En parejas lean el correo electrónico del LT p. 26 y comenten su contenido. Observen la ilustración del LT p. 27, comenten, opinen, discutan y
lleguen a acuerdos sobre ¿qué representan?, ¿Has visto alguna vez un plano de una ciudad?, ¿Cuándo y para qué lo utilizaban? Desarrollo: De
manera individual realicen la actividad Exploremos del Lt p. 27 reconozcan que es imposible localizar una zona turística en un mapa de escala
nacional. Lea LT p. 28 la sección Aprendamos más, descubra que Los planos son la representación de una ciudad vista desde arriba, como si volaras
sobre ella. Cierre: Identifique elementos de los planos urbanos: simbología, escala, orientación y coordenadas alfanuméricas y que en los planos
urbanos se representa información en: edificios públicos, vías de comunicación, sitios turísticos y comercios, entre otros. Lea la simbología e
interprete su significado. Resuelva CT pp. 103 y 104. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Los planos y sus elementos
Inicio: Recuerden los elementos de los planos, identifiquen el significado de los símbolos. En un plano identifiquen todos sus elementos. Desarrollo:
Organizados en grupos colaborativos, realicen la actividad LT pp. 29 y 30, comenten discutan y lleguen a acuerdos sobre su contenidos. En la
actualidad, los planos urbanos han alcanzado un alto grado de precisión gracias al desarrollo de la tecnología. Desde los aviones y los satélites se
obtienen fotografías que aportan datos exactos de la superficie representada. Esos datos se almacenan y procesan en las computadoras para trazar
los planos y los mapas. Cierre: Realicen la actividad LT p. 31. Localización de sitios de interés en planos urbanos. Resuelva CT p. 105. Revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Para identificar los elementos de los planos: simbología, escala, orientación y coordenadas alfanuméricas, es necesario que
trabaje en planos y logre ubicar dichos elementos. La interpretación de la simbología permitirá la localización de sitios de interés en planos urbanos.
EVALUACIÓN: Se pueden considerar como orientadores de la evaluación: ¿Identificó los elementos de los planos? ¿Interpretó los planos de manera
que logra localizar sitios de interés en ellos? Considere también los resultados de las coevaluaciones.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Interpreta planos urbanos a partir de sus
elementos.

HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria.
BLOQUE I: CONTENIDO: • Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras
La prehistoria. De los Temas para comprender ciudades.
primeros seres humanos el periodo
a las primeras
sociedades urbanas
ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, líneas del tiempo,
Económico. Social. esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas, esquemas, Tecnologías de la
Político. Cultural información y la comunicación (TIC).
COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Establecer relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos
y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Identificar elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para
fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 20 - 27 / CT pp. 116 - 117

56
Temas para comprender el periodo
Inicio: En parejas observen lean LT p. 20 la sección: La vida de los primeros cazadores-recolectores, identifique el desplazamiento de un lugar a otro
para seguir a sus presas y encontrar territorios con nuevos recursos para sobrevivir. Viajaban en pequeñas bandas y construían albergues provisionales
con barro, ramas, huesos y pieles de animales. La caza era una actividad coordinada en la que participaban tanto hombres como mujeres, por lo que
exigía la comunicación entre todos para organizarse. Reconozca los dos tipos de caza y el tiempo del que disponían para desarrollar el lenguaje como
forma de comunicación.
Desarrollo: Lean el tema La fabricación de instrumentos, en LT pp. 21 - 22, identifique los recursos que empleaban para fabricar instrumentos: puntas
de flecha, cuchillos, hachas, utensilios para moler, explique las tres técnicas para elaborarlos. Lea la sección El poblamiento de los continentes, cómo
emigraron de África a otros continentes. El continente asiático, por la península arábiga, fue el primero al que llegaron los Homo. De allí fueron a
Europa, Oriente medio, Asia central y suroriental. Oceanía y América fueron los últimos continentes en ser poblados. Cierre: Comente sobre las
teorías del poblamiento de América. Analice en el mapa y describa las rutas del poblamiento de América. Resuelva CT p. 116. Revise intercambiando
trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: investiga en el portal Primariatic:
<http://www.basica.primariatic.sep.gob. mx>. En la pestaña Busca escribe Poblamiento del continente americano.
Temas para comprender el periodo
Inicio: Organizados en parejas comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la investigación realizada de tarea, describan las rutas más
conocidas como teorías del poblamiento de América.
Desarrollo: Lean, comente, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT p. 24 el subtítulo: El paso del nomadismo a los primeros
asentamientos agrícolas. Cómo lograron domesticar animales (los perros fueron unos de los primeros, luego vacas, cabras y caballos), y algunos
grupos que habitaban suelos fértiles descubrieron la agricultura, logro atribuible a las mujeres y los niños, por ser quienes se dedicaban a la
recolección. Antes del dominio de la agricultura, arrojaban semillas que crecían por sí solas, por lo que al cabo de algún tiempo volvían y
recolectaban. Ambos hechos hicieron que su forma de vida se fuera modificando. El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas
ocurrió de manera independiente y diversa en distintas partes del mundo. El descubrimiento de la agricultura no volvió sedentarios de inmediato a
los cazadores o ganaderos, porque la cosecha era insuficiente al depender de las lluvias y otros factores climáticos. Ubique en la línea del tiempo el
nacimiento de la agricultura hace 10 000 años en Asia y que el desarrollo de las técnicas de riego e instrumentos de cultivo incrementaron la
productividad, creando un excedente que permitió el sedentarismo. A este importante cambio tecnológico se le denomina Revolución neolítica. Así,
se inició la economía basada en la agricultura. Cambió la estructura familiar y las relaciones sociales, pues se hizo necesario regular la propiedad de
tierras y animales. Realice la actividad Comprendo y aplico LT p 25 y complete el cuadro. Lea y comente el subtítulo La invención de la escritura y las
primeras ciudades LT pp. 26 y 27 ubique espacialmente elsurgimiento de las más antiguas en Mesopotamia (Ur, Sippar, Uruk y Nínive) y contaban con
miles de habitantes. Cierre: Las ciudades impulsaron el intercambio de productos y conocimientos, dando lugar al surgimiento de las grandes
civilizaciones agrícolas. Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas de escritura de signos. Por su forma, tenemos los cuneiformes,
jeroglíficos, ideográficos y alfabéticos. Reconozca la invención de la escritura marca el fin de la prehistoria, ya que con ella, el ser humano pudo dejar
registros escritos, que más tarde sirvieron como fuente para el estudio de la historia. Resuelva CT pp. 116 - 117. Revise intercambiando trabajos entre
compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Realizan la actividad Investigo y valoro del LT p. 28
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las anteriores secuencias didácticas es que los alumnos comparen las actividades y las formas de vida nómada y
sedentaria y reconozcan la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras ciudades.
EVALUACIÓN: ¿Cuáles eran las actividades de las sociedades cazadoras - recolectoras? ¿Qué actividades realizaban las sociedades sedentarias?
¿Cómo cambió la agricultura la forma de ver y pensar el mundo en el que vivían? ¿Qué descubrimiento y aplicación puso fin a la prehistoria?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Compara las actividades y las formas de vida
nómada y …
Reconoce la importancia de la invención de la
escritura y …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE I. De la niñez a la adolescencia
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Consulta distintas fuentes de información para tomar decisiones responsables.
• Formación de la Lección 3. Aprendo a
persona: dimensión decidir sobre mi persona
personal y social ÁMBITO: Aula.
Transversal
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la
construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos
saludables.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 30 - 35 / CT 127

57
Lección 3: Aprendo a decidir sobre mi persona
Inicio: Con la intención de recuperar conocimientos previos, lea LT pp. 30 - 31 la sección Lo que sé y lo que… siento y sigan las instrucciones del LT p.
31, dé respuesta a las preguntas, determinen presentar un caso en el que se deban tomar decisiones responsables e informadas.
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos lea LT p. 32 la sección: Para aprender y reconozca que todos los días decidimos, y que a veces es
difícil decidir. Por eso se vale pedir opiniones y orientación a familiares, maestros y personas de confianza. Lo que no se vale es ceder a la presión para
hacer algo que en realidad no quieres o que sabes que te va a perjudicar. Aunque siempre debemos tomar decisiones responsables e informadas,
cuando se trata de la salud sexual y reproductiva es especialmente importante. Las instituciones del sector salud y el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ofrecen servicios de atención médica y orientación en sexualidad; puedes recurrir a ellos en caso de necesitar
información para tomar una decisión. Lea la historieta del LT p. 33 y después de discutir lleguen a la conclusión de que las consecuencias de las
decisiones son responsabilidad de quien las toma, independientemente de que los resultados sean favorables o no. Realice las actividades del LT p.
34, comenten sobre su contenido y concluyan que Un riesgo es aquella situación que representa un peligro para la vida, la dignidad y la seguridad. A
la capacidad de identificar estas situaciones y de medir el peligro se le conoce como percepción del riesgo. La baja percepción del riesgo es común en
la adolescencia, pero puede evitarse aprendiendo a estar alerta y a prestar atención a las emociones que nos avisan que hay peligro, como el temor, el
miedo o la vergüenza. Cierre: Responda las interrogantes del LT p. 35 la actividad ¡Participemos! Responda a la sección Lo que aprendí del LT p. 21.
Resuelva CT p. 127, revise intercambiando trabajo es entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito principal de esta sesión didáctica es que los alumnos consulten distintas fuentes de información para tomar
decisiones responsables.
EVALUACIÓN: El alumno identifica las instituciones y diversas fuentes que le apoyan a tomar decisiones, conoce situaciones de riesgo y las evita,
identifica las decisiones que tendré que tomar antes de concluir la primaria.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Consulta distintas fuentes de información para tomar …

EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: BLOQUE I: • Emplea su bagaje motriz para la
Ludo y La imaginación es el camino de la creación construcción de acciones novedosas y
sociomotricidad. EJE PEDAGÓGICO: originales.
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción educativa.
Competencia motriz El papel de la motricidad y la acción motriz
La Educación Física y el deporte en la escuela
RECURSOS DIDÁCTICOS: El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
Cartulinas, material de reúso. Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices
mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
COMPETENCIAS: Control de la motricidad para
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre cómo vivían los primeros seres humanos, qué instrumentos utilizaban cómo vestían,
cómo era el paisaje, qué comían…
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten que va a representar a los primeros seres humanos en su vida cotidiana, de manera que
descubran su capacidad de expresarse de forma creativa. Escriban un guión de teatro en el que reproduzcan lo que imaginan del hombre prehistórico
con la información que tienen sobre ellos. Determinen el papel para cada integrante del equipo. Organicen el vestuario, seleccionen la música y la
escenografía, utilicen materiales de reúso. Primero representen su acto en completo silencio, usando solamente lenguaje corporal. En el segundo
acto, agregan además del lenguaje corporal, sonidos con la boca, pero sin hablar. En el tercer acto, podrán enriquecer la puesta en escena con todos
los recursos: expresión corporal, gestual, sonidos corporales y externos como música o instrumentos y lenguaje oral. Cierre: Comenten, opinen,
discutan y lleguen a acuerdos sobre cómo les apoyaron los gestos al expresarse con lenguaje corporal, cómo sirve en su vida el empleo del lenguaje
corporal, qué les pareció su puesta en escena.
ARGUMENTACIÓN: Con la intención de que los alumnos empleen movimientos corporales para la construcción de acciones novedosas y originales,
se explica en una sesión, pero requieren de las dos para la puesta en escena.
EVALUACIÓN: ¿Son capaces de expresar con movimientos corporales acciones novedosas y originales, son capaces de interpretar el significado del
lenguaje corporal y la aplican en su vida diaria.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Emplea su bagaje motriz para la construcción de
acciones…

58
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6 ARTÍSTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: • Distingue los elementos básicos de las danzas de los
Apreciación, Expresión corporal y danza pueblos originarios de México y del mundo.
Música • Utiliza la notación musical convencional en la creación y
ejecución de ritmos, utilizando los valores de negra,
Expresión,
LECCIÓN 3: Dime cómo bailas y te diré silencio de negra y corcheas.
Contextualización
quién eres
LECCIÓN 4: ¡A-com-pááá-ña-me!
Tiempo: dos horas en dos semanas SEP 14 - 20
PROPÓSITOS: Utilizar los elementos de la danza –movimiento, espacio, ritmo y RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp. 13 y 16. Para
energía– para crear una composición dancística, y a improvisar acompañamientos saber más del tema, entra al portal Primaria tic <http://
rítmicos o melodías conocidas utilizando el cuerpo, la voz, los objetos y los basica.primariatic.
instrumentos. sep.gob.mx>. En la pestaña Busca, anota danzas
Lección 3: Dime cómo bailas y te diré quién eres.
Inicio: Identifica las características de algunas danzas autóctonas de México y del mundo. Lea LT pp. 14 y 15 y destaque ideas principales. Registre en
su cuaderno estas ideas.
Desarrollo: Recreación libre de danzas autóctonas de México o del mundo mediante la creación de secuencias dancísticas sencillas. Organice la
actividad propuesta en LT pp. 14 y 15.
Cierre: Diferenciación entre alguna danza autóctona de México y del mundo. Realice la actividad señalada en su libro.
Lección 4: ¡A-com-pááá-ña-me!
Inicio: Identifica auditiva y gráficamente los valores de negra (o cuartos), silencio de negra y corcheas (u octavos). Distingue diversos ejemplos
rítmicos donde se grafiquen y combinen los valores de negra y silencio de negra con corcheas. Lea la información LT pp. 17 a 20 destacando ideas
importantes. Desarrollo: Ejecuta ejercicios rítmicos que combinen negras, silencios de negra y corcheas, utilizando el cuerpo o instrumentos de
percusión. Crea ejercicios rítmicos que combinen los valores aprendidos para registrarlos gráficamente y ejecutarlos a diferentes velocidades. Realice
la actividad propuesta en las páginas señaladas.
Cierre: Indagación del uso de la escritura musical como una valiosa herramienta de lenguaje y expresión para compartirla con sus compañeros.
Reflexión de la importancia de la escritura musical para difundir, preservar y conservar las expresiones musicales.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias tienen el objetivo de que los alumnos distingan los elementos básicos de las danzas de los pueblos originarios de
México y del mundo. Así como que utilicen la notación musical convencional en la creación y ejecución de ritmos, utilizando los valores de negra,
silencio de negra y corcheas.
EVALUACIÓN: ¿Es capaz de distinguir los elementos básicos de las danzas de los pueblos originarios de México y el mundo? ¿Utiliza la notación
básica convencional en la creación y ejecución de ritmos? ¿Utiliza los valores de algunas notas musicales?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Distingue los elementos básicos de las danzas de
los pueblos
Utiliza la notación musical convencional en la
creación y …

59
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autoconocimiento Habilidad: Autoestima
Indicadores de logro: Analiza los retos, dificultades o limitaciones personales y de su comunidad, y los percibe como oportunidades para crecer y
mejorar.
Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor, hoja
3. Poniendo mi granito de arena C. T. Páginas: 137
y lápiz.
Inicio: Solicite a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y solicite que
levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen las siguientes frases: “cuando estoy agitado por
emociones…” y “Cuando estoy más tranquilo…”. Recuerden el tema de la clase anterior, pregunte: ¿alguien tuvo alguna emoción durante la semana?
¿Qué consecuencias tuvo esta? ¿Respiraron adoptando la postura de “cuerpo de montaña” para sentirse mejor? Desarrollo: Invítelos a completar las
frases de la sección “Compartir” en CT p. 141, Realice un lectura grupal de la práctica de atención “Contando la respiración”, explique que después la
aplicarán en grupo. Analicen el contenido de la práctica de atención, una vez que todos sepan lo que van a realizar, solicite que se sienten en postura
de “cuerpo de montaña”. Guíe a sus alumnos con voz clara y pausada, paso por paso en la realización de la actividad. Al terminar toque el instrumento
musical y pídales que hagan tres respiraciones profundas, que abran los ojos lentamente, muevan el cuerpo y se estiren si es necesario. Pídales que
compartan con sus compañeros las respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo sienten su cuerpo ahora: más relajado o más agitado? ¿Cuándo nos
comportamos mejor con otros: cuando estamos agitados o relajados y atentos? Cuente la historia de “Malala”. Conteste las preguntas de reflexión
sobre la historia en CT p. 137. Realice una lluvia de ideas en las que identifiquen situaciones problemáticas en su casa, escuela y comunidad, pídales
que propongan cómo mejorarlas y que escriban sus sugerencias en el pizarrón. Solicite que en una hoja escriban sus fortalezas y lo que se les dificulta
y compartan con sus compañeros. En grupos colaborativos de cinco integrantes, elijan un problema o situación que les preocupe y mencionarán de
qué manera las fortalezas del grupo los ayudarían a influir de manera positiva en esa situación o problema.
Cierre: Comunidad de diálogo. Promueva que los alumnos compartan sus experiencias, a partir de estas preguntas: ¿todos tenemos fortalezas y
también dificultades con ciertas tareas? ¿Cómo se sienten al identificar sus fortalezas? ¿Para qué les sirve reconocer sus limitaciones? ¿Pueden
utilizar sus fortalezas para influir de forma positiva en la escuela, su casa o la comunidad? Registren en su libreta: La autoestima es el resultado de un
proceso reflexivo mediante el cual el alumno adquiere la noción de su persona, de sus cualidades y sus propias características. Apoye a sus alumnos
en la construcción de un concepto realista y positivo de sí mismos considerando sus valores, intereses y habilidades. Los niños con buena autoestima
tienen
más facilidad para aprender y para afrontar situaciones de estrés.
Rúbrica: Indicador de logro Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Reconozco mis fortalezas y lo que se me
dificulta.
Percibo que lo que pienso que se me dificulta es
una oportunidad para crecer y mejorar.

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autoconocimiento Habilidad: Aprecio y gratitud
Indicadores de logro: Expresa la motivación de retribuir a su comunidad el apoyo y sustento para poder estudiar.
Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor, “¿Y
4. ¿Y yo qué puedo hacer? yo qué puedo hacer?” (de José Campanari y Jesús Cisneros, disponible en C. T. Páginas: 138
internet), hoja y lápiz.
Inicio: Solicite a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y solicite que
levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen las siguientes frases: “Algo en lo que puedo
mejorar es…” y “Algo para lo que soy muy bueno es…”. Recuerden el tema de la clase anterior, pregunte: ¿quién ha observado sus fortalezas durante la
semana? ¿Cómo se sienten al darse cuenta de sus fortalezas? Desarrollo: Cuente a los alumnos la historia del Sr. X. Comenten la historia. Solicite que
de manera individual escriban una lista de las personas que los hayan ayudado y que se pregunten “¿Y yo qué puedo hacer para agradecerles o
ayudarlos?” Compartan con el grupo lo que escribieron. Solicite completar las frases de la sección “Compartir” y las preguntas de reflexión sobre la
historia del Sr. X, en CT p. 138. Realice un lectura grupal del “Ejercicio de gratitud”, explique que después la aplicarán en grupo. Analicen el contenido
de la práctica de atención, una vez que todos sepan lo que van a realizar, solicite que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Guíe a sus
alumnos con voz clara y de manera pausada, paso por paso en la realización de la actividad. Pídales que ahora hagan extensivos estos deseos a las
personas que los hayan ayudado.
Cierre: Comunidad de diálogo. Promueva que los alumnos compartan sus experiencias, a partir de estas preguntas: ¿cómo se sienten al darse
cuenta de la ayuda que les brindan otras personas? ¿Cómo se sintieron al enviarles buenos deseos a esas personas? Comenten en grupo que enviar
esos deseos produce bienestar y que incluso los científicos han encontrado que llevar a cabo dichas prácticas también favorece la empatía, lo que
hace que las personas se sientan más conectadas entre sí y que sean más hábiles para manejar el estrés. Llevar a cabo visualizaciones que implican
enviar deseos bondadosos, ya sea para uno mismo o para los demás, se mejoran la inteligencia emocional, el manejo del estrés, la sensación de
conexión con otras personas, se disminuye la autocrítica y se incrementan las emociones positivas.

60
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6

62
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

61
TRIMESTRE 1

SEMANA 8
JUEVES VIERNES Notas
Matemáticas - 60 minutos

SEMANA DE REPASO

Español - 90 minutos

SEMANA DE REPASO

REUNIÓN DE CONSEJO
Historia - 30 minutos
TÉCNICO
SEMANA DE REPASO

Educación Física - 60 minutos

SEMANA DE REPASO

62 63
TRIMESTRE 1

SEMANA 8
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Interpretar la escala de un mapa para • Interpretar la escala de un mapa para • Interpretar y usar la escala expresada
calcular distancias reales. calcular distancias reales. como m:n en un mapa para calcular
• LT p. 34 Lección 17 • LT p. 34 Lección 17 distancias reales.
• CT p. 67 • CT p.67 • LT p. 35 Lección 18
• CT p. 68

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Identifica los elementos y la • Conoce la función y estructura de los • Conoce la función y estructura de los
organización de un programa de radio. guiones de radio. guiones de radio.
• Discusión sobre las características de los • Características de modelos de guiones • Características de modelos de guiones de
programas de radio escuchados de radio. radio.
(distribución de tiempos, secciones y • LT pp. 33 - 35 • LT pp. 33 - 35
música que identifica). • CT pp. 22 - 23 • CT p. 23
• LT pp. 32 - 34
• CT pp. 21 - 22

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


• Reconocer la importancia de las • Reconocer la importancia de las ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a
tecnologías aplicadas al manejo de tecnologías aplicadas al manejo de mi salud sexual?
información geográfica. información geográfica. • Argumentar en favor de la detección
• LT pp. 32 - 34 • LT pp. 32 - 34 oportuna de cáncer de mama y las
• CT p. 106 • CT p. 106 conductas sexuales responsables que
inciden en su salud.
• LT pp. 39 - 40
• CT p. 89 - 90

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.


¿A quién me parezco y cómo contribuyo a De la niñez a la adolescencia. Teatro.
mi salud sexual? • Establecer relaciones personales • Lección 5: En literatura... hoy es puro
• Describe cómo los progenitores heredan basadas en el reconocimiento de la teatro.
características a sus descendientes en el dignidad de las personas y cuestiona
proceso de la reproducción. estereotipos.
• LT p. Tema no incluido en el libro • LT pp. 36 - 41 Educación Socioemocional
• CT p. 88 • CT p. 128 Dimensión: Autoconocimiento -
Habilidad: Bienestar
CT p. 139

64
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Interpretar y usar la escala expresada como • Calcular porcentajes aplicando la Nuestros jóvenes:
m:n en un mapa para calcular distancias correspondencia “por cada 100, n”.
reales. • LT p. 36 Lección 19 • Identifican las nuevas
• LT p. 35 Lección 18 • CT p. 69 responsabilidades que
• CT p. 68 adquiere como persona
y la información que
ofrecen los medios
para comprender la
sexualidad.

• Reconocen las personas


a las que puede
Español - 90 minutos Español - 60 minutos
acudir para adquirir
• Ortografía y puntuación convencional de • Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de
palabras. audiencia.
información confiable
• Planificación del programa de radio a través • Resume información de diversas fuentes, sobre su sexualidad y a
del guión. conservando los datos esenciales. qué institución puede
• LT pp. 35 - 37 • LT pp. 38
acudir para recibir la
• CT p. 24 • CT p. 25
atención oportuna y
evitar embarazos.

• Toman decisiones
sobre su sexualidad,
preferentemente de
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos abstinencia. De lo
contrario, toman
Temas para comprender el periodo Temas para comprender el periodo
• Investigar aspectos de la cultura y la vida • Investigar aspectos de la cultura y la vida precauciones para evitar
cotidiana del pasado y valora su importancia. cotidiana del pasado y valora su importancia. embarazos.
• LT pp. 28 - 29 • LT pp. 28 - 29
• CT p. 117 • CT p. 117 • Identifican estereotipos y
la influencia que pueden
tener en su persona
y en las personas
cercanas. Deciden
valorar los estereotipos
y advierten que algunos
Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min. de ellos limitan las
La imaginación es el camino de la creación. ¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi oportunidades de
• Respetar las producciones de los demás, salud sexual? desarrollo, participación
reconociendo elementos significativos en su • Argumentar en favor de la detección y efectividad.
carga comunicativa. oportuna de cáncer de mama y las
conductas sexuales responsables que inciden
en su salud.
• LT pp. 39 - 40
• CT p. 90 - 91

65
TRIMESTRE 1

SEMANA 9
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Calcular porcentajes tomando como • Calcular porcentajes tomando como • Interpretar adecuadamente la
base el cálculo de 10 por ciento. base el cálculo de 10 por ciento. información que muestra una gráfica
• LT pp. 37 - 38 Lección 20 • LT pp. 37 - 38 Lección 20 circular para responder algunas
• CT p. 70 • CT p. 70 preguntas.
• LT pp. 39 - 40 Lección 21
• CT p. 71

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Emplea el lenguaje de acuerdo con el • Identifica los elementos y la • Identifica los elementos y la organización
tipo de audiencia. organización de un programa de radio. de un programa de radio.
• Ortografía y puntuación convencional de • Ensayo del programa para verificar • Ensayo del programa para verificar
palabras. contenido, orden lógico y coherencia. contenido, orden lógico y coherencia.
• Signos de puntuación en la escritura de
guiones de radio. • LT p. 30 • LT p. 30
• Borrador del guión. • CT p. 25 • CT p. 25
• LT p. 38
• CT p. 24

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


• Reconocer la importancia de las • Reconocer la importancia de las Proyecto estudiantil
tecnologías aplicadas al manejo de tecnologías aplicadas al manejo de • Aplicar habilidades, actitudes y valores
información geográfica. información geográfica. de la formación científica básica durante
• LT pp. 35 - 41 • LT pp. 35 - 41 la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un
• CT p. 106 • CT p. 106 proyecto de su interés en el que integra
contenidos del bloque.
• LT pp. 44- 47; 48 - 49
• CT p. 92

Ciencias Naturales - 60 min. F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.


¿A quién me parezco y cómo contribuyo a De la niñez a la adolescencia. Teatro.
mi salud sexual? • Establecer relaciones personales • Lección 6: Un espacio especial.
• Argumentar en favor de la detección basadas en el reconocimiento de la
oportuna de cáncer de mama y las dignidad de las personas y cuestiona
conductas sexuales responsables que estereotipos. Educación Socioemocional
inciden en su salud. • LT pp. 36 - 41 Dimensión: Autorregulación
• LT pp. 41 - 43 • CT p. 128 Habilidad: Metacognición
• CT p. 91 CT p. 140

66
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Completar la información de tablas con base • Completar la información de tablas con base Nuestros jóvenes:
en la que proporciona una gráfica circular, en la que proporciona una gráfica circular,
respondan preguntas en las que recurran a respondan preguntas en las que recurran a la • Identifican los alimentos
la información de ambas y saquen información de ambas y saquen que benefician su
conclusiones. conclusiones.
• LT pp. 41 - 42 Lección 22 • LT pp. 41 - 42 Lección 22
organismo y los procura
• CT p. 72 • CT p. 72 en su alimentación de
manera responsable.

• Reconocen los alimentos


que nos son de provecho
a su organismo y
Español - 90 minutos Español - 60 minutos
pueden causarles
problemas de obesidad
• Identifica los elementos y la organización de • Presentación del programa de radio a la
un programa de radio. comunidad escolar.
y desnutrición y los evita
• Ensayo del programa para verificar • LT pp. 30 - 31 responsablemente.
contenido, orden lógico y coherencia. • CT p. 25
• LT p. 30 • Describen los daños que
• CT p. 25
puede causarle comer
alimentos callejeros y
evitan consumirlos.

• Se alimentan con una


dieta correcta basada en
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos el Plato del Bien Comer
y responsablemente
Temas para comprender el periodo Temas para comprender el periodo
• Investigar aspectos de la cultura y la vida • Investigar aspectos de la cultura y la vida comunican en su hogar
cotidiana del pasado y valora su importancia. cotidiana del pasado y valora su importancia. los alimentos que son
• LT pp. 29 - 31 • LT pp. 29 - 31 benéficos para las
• CT p. 117 • CT p. 117 personas.

• Lavan frutas y
verduras y evitan
consumir alimentos
empaquetados,
cuidando del medio
Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos ambiente al preferir
La imaginación es el camino de la creación. Proyecto estudiantil alimentos naturales.
• Respetar las producciones de los demás, • Aplicar habilidades, actitudes y valores de la
reconociendo elementos significativos en su formación científica básica durante la
carga comunicativa. planeación, el desarrollo, la comunicación y
la evaluación de un proyecto de su interés en
el que integra contenidos del bloque.
• LT pp. 44- 47; 48 - 49
• CT p. 92

67
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
3. Elaborar un programa de radio DESCRIPTIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje
para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Escribir un programa de radio, cuyo tema sean sus preferencias musicales y las de sus
compañeros. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Conoce el léxico técnico propio de un guion de radio. Identifica la organización de un
programa de radio. Emplea ortografía y puntuación convencional de palabras y emplea los signos de puntuación en la
escritura de guiones de radio. Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.9. Identifica las características de los textos descriptivos, a partir de su distribución gráfica y
su función comunicativa y adapta su lectura a las características de los escritos. 1.14. Sintetiza información sin perder
el sentido central del texto. 2.2. Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una
audiencia específica. 2.3. Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos
de textos. 2.10. Emplea ortografía convencional al escribir. 3.4. Escucha y aporta sus ideas de manera crítica. 4.5.
Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales. 4.1. Usa convencionalmente signos de
interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos. 4.4. Reflexiona
consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografía y la puntuación en los textos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, programas de radio, lápiz, pluma.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica los elementos y la • Características y función del guión de radio. • Discusión sobre las características de los 32 - 34 21
organización de un programa • Organización de los programas de radio. programas de radio escuchados
de radio. • Uso del lenguaje en los programas de radio. (distribución de tiempos, secciones y
música que identifica).
Inicio: Organizados en grupos colaborativos informe a los alumnos a los alumnos sobre el propósito y las acciones de las actividades, el tiempo con
que se cuenta para realizarlo; así como la manera en que se espera la participación de ellos en el transcurso de la práctica social del lenguaje. Lea LT
p. 32 y comenten sobre su contenido.
Desarrollo: Active conocimientos previos al favorecer las interrelaciones de los estudiantes a través de comentar, opinar, discutir y llegar acuerdos
sobre los programas de radio, qué escuchan en la radio, cómo se desarrolla un programa de radio. Lean la sección Lo que conozco en LT p. 33, qué
función tiene la radio, con qué frecuencia la escuchan, qué importancia considera que tiene este medio de comunicación en su comunidad, qué sabes
acerca de cómo se escribe un programa de radio. Elijan un programa de radio y escúchenlo, de ser posible completo, observen el tipo de lenguaje que
se utiliza en él, es decir, cómo cambia según quién lo dice y la información que transmite: opiniones, entrevistas, anuncios publicitarios, cápsulas
informativas, etcétera. Qué caracteriza al lenguaje que se usa en la radio; qué provoca que el lenguaje varíe durante el programa, cómo identificaron
las partes del programa; cómo se distribuyó el tiempo, registren sus observaciones en las tablas que se proponen en CT p. 21. (PRODUCTO 1) Cierre:
Al terminar la actividad, realicen una discusión y puesta en común sobre sus características y complete la tabla que se propone en el LT p. 34. Revise
en forma grupal, califique después de una puesta en común, permita la corrección.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se presentan se realizan por los alumnos, el docente es un auxiliar en su realización, favorezca la reflexión y
el trabajo colaborativo.
EVALUACIÓN: La activación de conocimientos previos permite al docente decidir a partir de qué momento o de qué aspectos debe partir su
intervención y la autoevaluación permiten verificar si lo hecho hasta el momento, es como se ha planeado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y estructura • Léxico técnico propio de un guión de radio. • Características de modelos de guiones de 34 -35 22
de los guiones de radio. • Características y función del guión de radio. radio. 23
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, lean el modelos de guión de radio del CT p. 22, comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la
estructura de un guión de radio, su función y sus principales características. Observen que el guion utiliza dos columnas: en la izquierda, se dan las
indicaciones técnicas (música, cortinillas, rúbricas, etcétera) y en la derecha se escribe el texto para los locutores redactado en lenguaje informal.
Desarrollo: Lea en LT p. 34 algunos términos propios del lenguaje técnico utilizado en la redacción de los guiones radiofónicos: Operador, cortinilla,
rúbrica, fondo musical, cápsula. Lea en LT p. 35 el modelos de guión de radio que se propone. Corroboren que utiliza dos columnas: en la izquierda, se
dan las indicaciones técnicas (música, cortinillas, rúbricas, etcétera) y en la derecha se escribe el texto para los locutores redactado en lenguaje
informal. (PRODUCTO 2) Identifiquen que el guión radiofónico es un texto que nos ayuda a organizar cada una de las actividades que se llevarán a
cabo dentro del programa y apoya a prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. Cierre: Resuelvan las preguntas del CT p.
23, subraye en el recuadro informativo lo que considere importante, lea el recuadro de información sobre los elementos que debe incluir un guión
radiofónico y resuelva, la primera actividad de la página 27. Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en
común.

68
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 8 Y
9
ARGUMENTACIÓN: El trabajo colaborativo propicia interrelaciones comunicativas y permite que los participantes aprendan unos de otros, por lo
que algunas características del guión de radio que no son captadas por un alumno, otro las señalará.
EVALUACIÓN: Algunos indicadores para la evaluación son: ¿Reconoce el lenguaje de cada sección del guión de radio? ¿Sabe cuál es la función del
guión de radio? ¿Qué otras características identifica? Además de la coevaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica los elementos y la • Ortografía y puntuación convencional de • Planificación del programa de radio a 36 - 37 24
organización de un programa palabras. través del guión.
de radio. • Signos de puntuación en la escritura de
guiones de radio.
Inicio: Realice una discusión grupal sobre los temas a desarrollar en el programa de radio que van a elaborar, opinen, discutan y lleguen a acuerdos.
Desarrollo: Lea y analice en CT p. 27 un modelo de guión de radio y dé respuesta a las preguntas planteadas. Lean, comenten, opinen, discutan y
lleguen a acuerdos sobre los signos de puntuación que se emplean en los guiones de radio en CT p. 24, lleguen a conclusiones sobre su significado y
aplicación. Lean en LT p. 36 la sección Planifiquemos nuestro guion de radio comenten que para la planificación del guión de radio se necesita saber
el nombre del programa, la modalidad en que se va a realizar: en vivo o grabado; cuál será su contenido: cantantes y tipos de música, los subtemas
que van a incluir en él, en forma de cápsulas; el tipo de público al que se dirigirán, cuidando de adecuar el lenguaje a los gustos y edad de las
personas a quienes se van a dirigir, así como duración y fecha de transmisión. Una vez que tengan estos detalles, hay que organizar al grupo para
realizar los trabajos necesarios, recuerden las personas que hacen programas de radio desempeñan diversas funciones: locutores, operador,
productor, guionista, identifiquen las labores de cada uno y distribuyan entre los equipos el trabajo correspondiente, distribuya además los temas que
cada equipo desarrollará y registren su trabajo en la tabla del LT p. 37 (PRODUCTO 3). Resuelva la actividad propuesta en CT p. 24 sobre la
planificación del programa de radio. Cierre: Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario. TAREA: Investigar y buscar información sobre
el segmento del programa que le corresponde a cada equipo.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades diferenciadas que realizan en el grupo colaborativo para determinar el nombre del programa, la modalidad para
realizarlo, su contenido… llevarán a los alumnos a realizar la planificación del programa de radio.
EVALUACIÓN: La autoevaluación permite el alumno perciba sus logros y ponga especial interés en sus áreas de oportunidad. La realización del
producto y la interpretación del trabajo que le corresponde, también es un indicador evaluativo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea el lenguaje de acuerdo • Léxico técnico propio de un guión de radio. 37 - 38 24
con el tipo de audiencia. • Uso del lenguaje en los programas de radio.
• Resume información de • Ortografía y puntuación convencional de
diversas fuentes, conservando palabras.
los datos esenciales. • Signos de puntuación en la escritura de
guiones de radio.
Inicio: Reunidos en equipos busquen comenten sobre la información que investigaron sobre la cápsula que a cada equipo correspondió elaborar. Si es
necesario en diferentes textos en la Biblioteca del Aula. Lean LT pp. 37 - 38 y sigan las instrucciones propuestas.
Desarrollo: Valoren qué información puede ser útil para redactar su segmento, de acuerdo con el tipo de programa y la sección que desarrollarán.
Una vez seleccionadas las fuentes, léanlas e identifiquen las ideas principales y las secundarias. Analicen si las ideas identificadas aportan datos útiles
para redactar el guion. Reduzcan la información analizada enfocándose en los datos más relevantes y redacten un resumen, procurando darle un
orden lógico y secuencial. Consideren el tiempo destinado al segmento del programa con el fin de definir la extensión del texto. Por último,
seleccionen la música que utilizarán para la entrada, los intermedios y la que permanecerá de fondo. Analice el lenguaje empleado en el guión de
radio que servirá de pauta para la elaboración del guión, el cual deberá ser acorde a la audiencia a quien valla dirigido. Consideren las opiniones de
todos para establecer acuerdos. Resuelva la primera actividad del CT p. 24. Cierre: Revisen su resumen intercambiando entre equipos su contenido,
anoten sugerencias de mejora del texto y realice las correcciones necesarias.
ARGUMENTACIÓN: El trabajo de esta sesión pretende que los estudiantes diferencien en lenguaje técnico del informal y se den cuenta que los
signos de interrogación y exclamación indican el tono y la modulación que deben expresar oralmente en el programa.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación consideren si el alumno identifica la utilidad de los signos de puntuación en la escritura del guión
de radio y si resume adecuadamente la información para redactar la cápsula que le corresponde.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea el lenguaje de acuerdo • Ortografía y puntuación convencional de • Borrador del guión. 38 25
con el tipo de audiencia. palabras.
• Signos de puntuación en la escritura de
guiones de radio.

69
Inicio: Forme equipos de trabajo, comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre el trabajo realizado para incluir en el guión radiofónico del
grupo. Desarrollo: Utilicen el formato de guion radiofónico para copiar su trabajo y cuiden que el texto sea comprensible, esté bien redactado y tenga
una secuencia lógica. Recuerde el uso de las columnas en el guión y el tipo de información que lleva cada una, incluya el nombre de las cápsulas que
elaboraron los equipos. Lea su trabajo y verifique el uso del lenguaje en cada columna y las frases usadas para captar la atención del público.
Compruebe que cada elemento que participa en el programa de radio esté realizando sus actividades, recuerde que es un trabajo colaborativo y para
que funciones cada uno se hace responsable de su compromiso. Revise que el guion de radio no tenga errores ortográficos, que se empleen los signos
adecuados en los textos para su debida entonación. (PRODUCTO 4). Cierre: Cada equipo elabora una copia de su guión radiofónico y lo revisa, si
después de esto tiene sugerencias de arreglo, aún puede hacerlas.
ARGUMENTACIÓN: La redacción de la parte del guión radiofónico que le corresponde, que sea coherente, que tenga secuencia lógica acomodado
en la columna correspondiente, que incluya el nombre serán algunas de las actividades colaborativas que realizan.
EVALUACIÓN: ¿Utiliza las columnas correspondientes al redactar el guión de radio? ¿Emplea la puntuación correspondiente? ¿La información está
completa y tiene coherencia lógica? El lenguaje, ¿está adaptado a la audiencia? Las frases empleadas, ¿captan la atención del público? Podrán ser
utilizadas como indicadores de la evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica los elementos y la • Léxico técnico propio de un guión de radio. • Ensayo del programa para verificar 30 25
organización de un programa • Uso del lenguaje en los programas de radio. contenido, orden lógico y coherencia.
de radio.
Inicio: Comente que decisiones tomó para preparar el guión de radio: ¿qué procedimiento utilizó para llegar a acuerdos?
Desarrollo: Forme equipos de trabajo. Ensaye la presentación (puede grabar). (PRODUCTO 5) Reflexione sobre la importancia de considerar los
efectos de sonido en un guión de radio. Decida la presentación final de su guión. Aproveche los ensayos para verificar que el guion dure el tiempo que
establecieron en un principio para el programa. Escuchen con atención a sus compañeros y realicen observaciones sobre la intención y fluidez del
texto. Si fuera el caso, realicen los ajustes necesarios. Con su equipo lea y conteste CT pp. 25. Preguntas que integran el proyecto, procesos y
conceptos. Evalúe el guión de radio elaborado, qué le hace falta, qué está de sobra, qué opiniones tienen los compañeros sobre la voz, qué
entonaciones deben cambiar, qué pausas deben hacer, cuáles son las ideas que deben cambiar de orden… Cierre: Compara en grupo las respuestas.
Reflexiona, argumenta y corrige si lo cree necesario.
ARGUMENTACIÓN: El ensayo del programa les permite verificar el tiempo, las expresiones que llaman la atención, el contenido con orden y
coherencia, el cumplimiento del trabajo que corresponde a cada alumno y la integración del trabajo diferenciado.
EVALUACIÓN: El ensayo del programa, las participaciones de los encargados de la realización: locutores, operador, productor,… las interrelaciones
comunicativas serán algunos indicadores de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica los elementos y la • Léxico técnico propio de un guión de radio. • Presentación del programa de radio a la 30 - 31
organización de un programa • Uso del lenguaje en los programas de radio. comunidad escolar.
de radio.
Inicio: Ensaye nuevamente la presentación de su guión en un programa de radio ya con los arreglos realizados después de la evaluación del guión.
Desarrollo: Forme equipos de trabajo. Verifique que cada uno esté realizando el que le corresponde. Realice la producción del guión radiofónico.
Presenten su programa a la comunidad escolar. (PRODUCTO FINAL) Escuche comentarios de sus compañeros. Cierre: Advierte aciertos y errores en la
presentación de cada programa. Comenta qué le pareció realizar la actividad. ¿de qué manera puede emplearse para promover aprendizajes en los
alumnos? Conteste la Autoevaluación de LT p. 39 Contesta la Evaluación del bloque 1. Compara en grupo respuestas y corrige si lo cree necesario.
TAREA: Investigar sobre los reportajes: ¿De qué tratan? ¿Qué información contienen? ¿Cuál es su función? Traer un reportaje por equipo.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo principal de la sesión es la presentación del programa de radio, donde el docente observará las intervenciones de los
alumnos, el trabajo colaborativo y los avances en el proceso de aprendizajes.
EVALUACIÓN: La revisión de los productos, el producto final y las participaciones servirán para valorar los avances y el proceso de movilización de
saberes de los alumnos y permite saber si se lograron los propósitos planteados al inicio del proyecto.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Identifica los elementos y la organización de un
programa …
Conoce la función y estructura de los guiones de
radio
Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de
audiencia
Resume información de diversas fuentes,
conservando los …

70
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 8 Y
9
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un
PENSAMIENTO MATEMÁTICO punto a otro en un mapa.
Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la
correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como
base).
Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para responder diversos
cuestionamientos.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida Medida 10 horas en 2 semanas
Manejo de la información Proporcionalidad y funciones
Análisis y representación de datos
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,dado y material recortable, pp. 175 y 177; 171 - 173 y 169.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de razones. 3.2.1. Resuelve problemas
utilizando la información representada en tablas, pictogramas o gráficas de barras e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de
datos.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Describe rutas y calcula la distancia real de un 17. Que los alumnos interpreten la escala gráfica de un mapa
para calcular distancias reales. 34 67
punto a otro en mapas.
• Calcula porcentajes e identifica distintas 18. Que los alumnos interpreten y usen la escala expresada como
m:n en un mapa para calcular distancias reales. 35 68
formas de representación (fracción común,
decimal, 19. Que los alumnos calculen porcentajes aplicando la
correspondencia “por cada 100, n”. 36 69
%).
20. Que los alumnos calculen porcentajes tomando como base el
cálculo de 10 por ciento. 37 - 38 70
21. Que los alumnos interpreten adecuadamente la información
que muestra una gráfica circular para responder algunas 39 - 40 71
preguntas.
22. Que los alumnos completen la información de tablas con base
en la que proporciona una gráfica circular, respondan 41 - 42 72
preguntas en las que recurran a la información de ambas y
saquen conclusiones.
Lección 17. ¿Cuál es la distancia real?
Inicio: Recuerde el concepto de escala gráfica visto en Geografía: ¿cómo se debe interpretar la escala?
Desarrollo: Organizados en equipos, resuelvan LT p. 34, comente que el tamaño del segmento mayor en el mapa equivale a 20 km de distancia real,
la mitad a 10 km y la cuarta parte a 5 km. Los procedimientos para calcular la distancia pueden variar. Permita que utilicen sus propias estrategias
desde marcar el tamaño del segmento y lo superpongan varias veces en la distancia pedida para dar un resultado aproximado. También pueden
medir el segmento que equivale a 20 km (o los de 0 a 5 km y de 5 a 10 km), después midan la distancia pedida y finalmente calculen el doble, el
triple, etcétera; o bien, es posible que se basen en el valor unitario a partir de la pregunta ¿cuántos kilómetros equivalen a un centímetro del mapa?
También es posible que se basen en el valor unitario a partir de la pregunta ¿cuántos kilómetros equivalen a un centímetro del mapa? Los resultados
pueden tener un margen aceptable de error por los instrumentos de medición o a la determinación de los puntos entre los que se calculará la
distancia. Cierre: Revisar intercambiando trabajos entre compañeros, calificar después de una puesta en común. TAREA: En un mapa del estado
calculen algunas distancias entre ciudades que el docente determine.
Lección 17. ¿Cuál es la distancia real?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y califique después de una puesta en común. Recuerde el concepto de escala gráfica
visto en Geografía: ¿cómo se debe interpretar la escala? Desarrollo: En equipos resuelvan las actividades propuestas en CT p. 67, observen el mapa
de la península de Yucatán y comenten sobre los datos que observan en él. Subrayen los conceptos de escala, mapa y los tipos de escala, así como la
forma de interpretarla. Consulte el Atlas de Geografía del Mundo, mida las distancias de los puntos indicados y determine la distancia real. Cierre:
Revisar intercambiando trabajos entre compañeros, calificar después de una puesta en común. Comenten sobre las actividades realizadas, si alguien
todavía tiene dudas, aclararlas en grupo hasta que todos se hayan apropiado del contenido y logrado el aprendizaje esperado.
ARGUMENTACIÓN: Para calcular las distancias solicitadas, los alumnos tendrán que identificar la escala, que en este caso es gráfica, y aprender a
interpretarla y éste será el objetivo principal de la sesión.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Identifican la escala en la gráfica? ¿La interpretan? ¿Son capaces de utilizarla
para determinar la distancia entre dos puntos? ¿Resolvieron las actividades y comunicaron su información?

71
Lección 18. Distancias a escala
Inicio: Organizados en equipos, observen el mapa del LT p. 35 y comenten sobre los datos que observan en él: Nombres de las elevaciones y altitud,
recuerde la causa por la que le llaman Eje volcánico transversal.
Desarrollo: Para calcular las distancias pedidas, los alumnos tendrán que identificar la escala, que en este caso es numérica, y aprender a
interpretarla. Si a varios alumnos se les dificulta esto, pregunte al grupo cómo interpretar la escala 1:1 000 000. Se espera que alguno de los alumnos
sepa que esta escala indica que cada unidad del mapa en la realidad son 1 000 000 unidades; por ejemplo, cada centímetro del mapa equivale a 1
000 000 cm (10 000 m o 10 km). Es probable que para los alumnos sea difícil hacer esta conversión; si es así, apóyelos con preguntas como: ¿A
cuántos centímetros equivale un metro?, ¿y 10 metros?, ¿1 000 metros?, ¿un kilómetro?, ¿10 kilómetros? También es probable que antes de hacer
cálculos determinen que un centímetro del mapa equivale a 10 km de distancia real, y después de medir las distancias a determinar podrán
multiplicar esta medida por 10 y encontrar el resultado directamente en kilómetros. Cierre: Revise en forma grupal y califique después de una puesta
en común.
Lección 18. Distancias a escala
Inicio: Organizados en equipos recuerde las unidades de medida de longitud, analice las unidades mayores que el metro y los submúltiplos del
metro. Aplique ejercicios de conversión de unidades mayores a menores y de submúltiplos del metro a múltiplos del metro. Desarrollo: Organizados
en equipos explique que es conveniente medir con la regla la distancia en el mapa entre los dos puntos; multiplicar la distancia en el mapa por el
valor de la escala numérica y realizar la conversión de las unidades resultantes a las unidades solicitadas. Después de la explicación resuelvan CT p.
68, aparece el repaso de estas unidades y los procedimientos más simples para realizar las mediciones logrando ofrecer un apoyo que será de
utilidad para el alumno, resuelva las actividades propuestas. Los alumnos podrán realizar los procedimientos de formas variadas, respete sus
procedimientos y condúzcalos hacia la práctica más simple. Cierre: Revise en forma grupal y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Después que los alumnos empleen la estrategia de solución que los llevó a obtener el resultado, explique la forma más simple
de llegar al resultado y deje que ellos apliquen la estrategia que más simple les parezca. En este secuencia didáctica se pretende que los alumnos
usen la escala expresada como m:n en un mapa para calcular distancias reales.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación además de la interpretación de la gráfica, deben aplicarla para obtener la solución al problema, la
forma de comunicar sus estrategias y la capacidad de resolver problemas de este tipo.
Lección 19. Préstamos con intereses
Inicio: Organizados en parejas, comenten sobre los acercamientos que han tenido a través de familiares, amigos, programas de televisión, anuncios
sobre préstamos y cuál es el negocio de realizarlos.
Desarrollo: Resuelvan LT p. 36 el anuncio que aparece y cómo se puede interpretar, en parejas resuelvan la actividad planteado de cálculo de
intereses en diversas cantidades. A través de algunas preguntas llévalos a concluir que por cada $100, 4 y calculen el interés sin recurrir algoritmos,
por ejemplo cuántas veces está contenido 100 en la cantidad solicitada y por multiplicaciones llegar al resultado. Se trata de que los alumnos
empleen diversos procedimientos para llegar al resultado, sin embargo, sin embargo, si algún alumno desea usarlos no se lo impida; al contrario, será
interesante preguntarle acerca de dicha equivalencia y saber cómo la obtuvo. Resuelva CT p. 69, subraye el recuadro informativo que explica el
significado de por ciento. Resuelva las actividades planteadas.
Cierre: Revisen en forma grupal y califique después de una puesta en común explicando las estrategias empleadas para encontrar las soluciones.
TAREA: Encuentren el 6% y 8% de las cantidades que vienen en el libro de Desafíos p. 36.
ARGUMENTACIÓN: Se trata de que los alumnos empleen procedimientos diversos en el cálculo de porcentajes y no algoritmos convencionales, sin
embargo, si algún alumno desea usarlos no se lo impida; al contrario, será interesante preguntarle acerca de dicha equivalencia y saber cómo la
obtuvo.
EVALUACIÓN: Algunas orientaciones de evaluación son: ¿Interpreta correctamente “por cada n, m”? ¿Compara estas medidas mediante diversos
procedimientos? ¿Compara el valor de la razón mediante un número de veces?
Lección 20. Mercancías con descuentos
Inicio: En plenaria revise la tarea, después de una puesta en común, escuche las estrategias de solución, abra espacios para que los alumnos las
interpreten y lleguen a comprender las comparaciones realizadas, permita la autocorrección.
Desarrollo: Resuelva LT pp. 37 y 38, comenten sobre lo que significa descuento y que ahora no son intereses, esta vez, se trabaja con descuentos. Uno
de los integrantes del equipo, pasa a explicar lo que expresa la tabla , otro, explica cómo obtener la cantidad del descuento y otro alumno explica que
se restará a la cantidad original. Resuelva la primera tabla y comparen resultados entre compañeros, es importante que los alumnos noten que para
calcular el 10% sólo hay que dividir entre 10 y que si se da el descuento, la cantidad inicial se calcula multiplicando por 10 dicho descuento. Cuando
se da los casos en que los precios ya incluyen el descuento, los alumnos tendrán que comprender que esta cantidad representa el 90%,por lo que la
novena parte es el 10%.Completen la segunda tabla, recuerde que se deben realizar los procedimientos necesarios para conocer el precio con
descuento. Como ya saben obtener el 10%, se espera que los alumnos puedan obtener el 5% como la mitad o el 20%, el doble y en los casos del 15%,
se deben calcular sumando el 10% más el 5%.Cierre: Revisen intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en
común. TAREA: Calcular el por ciento (10. 5, 20) de 5 cantidades, dos con el precio ya con descuento para establecer el total.
Lección 20. Mercancías con descuentos
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros, calificando después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelva CT p. 70, realice las actividades planteadas y aproveche para repasar los procedimientos necesarios para resolver los problemas.
Para calcular el 10% sólo hay que dividir entre 10 y que si se da el descuento, la cantidad inicial se calcula multiplicando por 10 dicho descuento.
Cuando se da los casos en que los precios ya incluyen el descuento, los alumnos tendrán que comprender que esta cantidad representa el 90%,por lo
que la novena parte es el 10%. Cierre: Revisen intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común donde
comenten sobre las estrategias empleadas para solucionar los problemas.
TAREA: Escriba problemas en los que se aplique el 10%, 5% y 20% de 5 cantidades, dos con el precio ya con descuento para establecer el total.

72
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 8 Y
9
ARGUMENTACIÓN: Es importante resaltar que en la puesta en común se dé el tiempo suficiente a los equipos para que expliquen sus
procedimientos, de esta manera se podrá analizar la diversidad de éstos sin perder de vista que la finalidad es que los alumnos calculen porcentajes
tomando como base el cálculo de 10 por ciento.
EVALUACIÓN: Algunas orientaciones de evaluación son: El uso correcto del algoritmo para calcular porcentajes, la aplicación adecuada para interés y
descuento, las interrelaciones comunicativas de las estrategias de solución y la coevaluación.
Lección 21. ¿Cuántas y de cuáles?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros, calificando después de una puesta en común y repasando los diferentes casos del
por ciento.
Desarrollo: Organizados en equipos resuelvan LT pp. 39 y 40, presentan actividades sobre la interpretación de la gráfica circular. El problema presenta
como mayor dificultad, determinar el número total de paletas vendidas en cada semana, los alumnos deben explicar la estrategia utilizada para
realizar dicho cálculo. Revise en plenaria y solicite que expresen las estrategias empleadas. Resuelva CT p. 71 con problemas similares al presentado,
analizando las gráficas circulares que aparecen y contando con las información que contienen.
Cierre: Revise en forma grupal después de una puesta en común.
TAREA: El docente dibuja en el pizarrón una gráfica circular y la información necesaria, incluyendo los cuestionamientos, los alumnos resolverán el
problema en casa.
ARGUMENTACIÓN: El interpretar adecuadamente la información que muestra una gráfica circular, es una actividad que ya se trabajó en quinto
grado, por lo que se espera que den respuesta para las preguntas donde tienen que decir el sabor de las paleta vendidas.
EVALUACIÓN: Además de la autoevaluación, se pueden considerar como orientadores de la evaluación: interpretó la gráfica de manera correcta y
aplicó el cálculo adecuado de porcentaje.
Lección 22. ¡Mmm… postres!
Inicio: Revisar la tarea después de una puesta en común expresando la información matemática empleada en la solución al problema.
Desarrollo: Distribuidos en equipos trabajarán LT pp. 41 y 42, los alumnos deben relacionar la cantidad vendida, el porcentaje de ventas y los datos
que sí aparecen en la primera tabla. Se espera también que haya discusión y reflexión acerca de las respuestas para los incisos b y c, donde
seguramente habrá diversas respuestas que pueden considerarse correctas. Lo importante es analizar los argumentos que dan los alumnos para
justificar sus respuestas. Por ejemplo, algunos podrán decir que el producto que genera mayor ingreso con menor inversión son las galletas, ya que se
les gana 100%; otros argumentarán que es el pastel de elote, ya que la ganancia es de 94.5%; otros más podrían decir que en las gelatinas se invierte
una cantidad menor, tienen un margen de ganancia de 66.6% y se vende una gran cantidad de ellas, incluso la respuesta a la primera pregunta ayuda
a pensar en este producto.
Cierre: Revise en forma grupal y califique después de una puesta en común. Comenten sus estrategias entre compañeros.
Lección 22. ¡Mmm… postres!
Inicio: Comenten las estrategias realizadas para resolver los problemas planteados en la clase anterior.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, resuelva CT p. 72, gráfica circular de la venta de la cooperativa: vasos con frutas, en un diálogo hacia el interior
del equipo, expresen las estrategias que pueden emplear para responder a las preguntas, relacionando los datos de la gráfica con la respuesta que
se pretende con cada pregunta. Cierre: Revisen intercambiando libros entre compañeros y califiquen después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos deben interpretar la gráfica, identificar qué datos requieren relacionar y hacer las operaciones que consideren
pertinentes para resolver las preguntas.
EVALUACIÓN: ¿Identifican qué datos requieren relacionar y hacer las operaciones que consideren pertinentes? ¿Emplea argumentos para justificar
sus respuestas? ¿Cuál fue su calificación en la coevaluación?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Calcula la distancia real entre dos puntos en
mapas
Calcula porcentajes interpretando: por cada 100,
n…

73
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de
ÁMBITO: CONTENIDO: la reproducción.
Desarrollo humano 3. ¿A quién me • Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales
y cuidado de la parezco y cómo responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión
sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
salud. Conocimiento contribuyo a mi • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la
científico y salud sexual? planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el
conocimiento que integra contenidos del bloque.
tecnológico en la TEMA DEL L.T.:
sociedad Tema no incluido
en el libro de ESTÁNDARES CURRICULARES:
texto, pero se 1 . Conocimiento científico
relaciona con: 1.2. Describe los principales cambios en la pubertad, así como el proceso de reproducción y
3. Implicaciones su relación con la herencia.
de las relaciones 3. Habilidades asociadas a la ciencia
BLOQUE I: ¿Cómo 3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
mantener la salud? sexuales en la investigación científica.
adolescencia
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o
identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos,
construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.

COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento
de su cuerpo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores, un huevo fresco por cada dos alumnos y lo
necesario para el proyecto que eligieron desarrollar.
Tiempo: 6 horas en dos semanas de SEP pp. 36 a 46 / CT pp. 98 - 92
trabajo
¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud sexual?
Inicio: Reflexionen, comenten, opine, discutan y lleguen a acuerdos sobre el tema investigado. Un miembro de cada equipo exponga ante el grupo el
resultado de su investigación.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos comente acerca de las evidencias de la transmisión de características heredadas de padres y madres
a hijas e hijos: complexión, color y forma de ojos, tipo de cabello, tono de piel. ¿En qué se parecen a sus padres? ¿Cuáles son las características físicas
que tienen en común los miembros de la familia? Comenten sobre la célula germinal masculina y femenina y su función en la transmisión de
características y la determinación del sexo. Identifique lo que es la fecundación y el nombre del óvulo fecundado, comente sobre los cromosomas y su
función en la transmisión de características físicas. Cierre: Cuál es la cantidad de cromosomas en cada célula germinal y cuáles son las que
determinan el sexo. Identifique la herencia biológica es el proceso de información genética de padres a hijos. Reconozca al padre como el responsable
del sexo del nuevo ser, identifique el par de cromosomas “x” “y” como característica de los espermatozoides y el par de cromosomas “x” para la célula
sexual femenina. Resuelva CT p. 88, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud sexual?
Inicio: Reflexionen, comenten, opine, discutan y lleguen a acuerdos sobre la herencia biológica.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos Lean LT pp. 36 y 37, realice la actividad El cómic y comente sobre las relaciones sexuales son la base
de la reproducción, identifiquen éstas como causas del embarazo no planeado y o sufrir el contagio de una infección de transmisión sexual (ITS), que
pueden cambiar la vida de una persona para siempre. Reconozca las consecuencias de un embarazo en edad temprana: tiene más riesgo de presentar
malformaciones o de ser muy pequeño para sobrevivir, y la madre adolescente puede tener más riesgos de enfermar durante el embarazo y presentar
problemas en el parto. El nacimiento de un bebé implica alimentarlo, vestirlo y educarlo; hacerse responsable de él. Muchas veces estos jóvenes
tienen que abandonar sus estudios para buscar un empleo, de manera que su educación y su desarrollo social quedan truncos. Realice la actividad
Nuestra responsabilidad LT p. 39, comparen la actividad con el sacrificio que implica un embarazo a edad temprana. Cierre: Lea LT p. 40 e identifique
que existen medidas para tener relaciones sexuales de una manera responsable, sin la consecuencia de un embarazo no planeado o alguna infección
de transmisión sexual (ITS). Un método anticonceptivo es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundación al tener relaciones
sexuales. Resuelva CT pp. 89 - 90, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.

74
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 8 Y
9
¿A quién me parezco y cómo contribuyo a mi salud sexual?
Inicio: Organizados en grupos colaborativos lean LT pp. 41 - 43. Identifique el condón como el único que además de proteger de un embarazo, protege
de ITS. Desarrollo: Comenten, discutan, reflexionen y lleguen a acuerdos sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida es incurable y
mortal, lo provoca el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Ataca el sistema de defensa de las personas que son infectadas y las deja
desprotegidas contra cualquier microorganismo, incluso aquellos que normalmente no causan infecciones ni enfermedades. Lea la sección Un dato
interesante LT
p. 42, identifique Cómo se previene el contagio del VIH. Puede prevenirse con el uso adecuado del condón al momento de tener relaciones sexuales, y
no compartir jeringas ni agujas; si las utilizas deben ser estériles y desechables. En el caso de las personas que usan perforaciones o tatuajes, éstos
deben hacerse con material estéril, desechable y no compartido ni reutilizado. El virus se puede transmitir de tres formas (vías de transmisión):
Sexual, sanguínea y Perinatal. Pueden adquirir el virus las mujeres, los hombres, los jóvenes y los niños que se expongan a cualquiera de las formas de
transmisión, sin importar la raza, la orientación sexual, ni el nivel socioeconómico de las personas. Cierre: Concluya que: Además de los métodos y
opciones para tener relaciones sexuales sin la consecuencia de un embarazo no planeado o infecciones de transmisión sexual, otra opción que evita
tales riesgos es la abstinencia. Resuelva CT p. 91, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El tema de herencia biológica no se corresponde en el libro de texto, así que se tendrá que trabajar a través de investigaciones
de los alumnos. Lo correspondiente a enfermedades de transmisión sexual y embarazo no planeado es importante que se trabaje en el libro y a través
de discusiones entre los alumnos y lleguen a una puesta en común.
EVALUACIÓN: ¿Identifican lo que es herencia biológica? ¿Relacionan los cromosomas x, y, como los que determinan el sexo del nuevo ser?
¿Identifican la importancia de emplear métodos anticonceptivos para evitar ITS, embarazos no planeados y SIDA?
Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea LT pp. 44 a 46. Determine el proyecto que llevará a cabo: ¿Cómo preparar los alimentos de manera
que conserven su valor nutrimental? ¿Qué acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos en la adolescencia se realizan en
mi localidad?
Desarrollo: Con la finalidad de aplicar habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto, comenten, opine, discutan y lleguen a acuerdos para realizar su proyecto.
Cierre: Resuelva CT p. 92. Responda la Autoevaluación LT pp. 48 -49
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior se realiza con la finalidad de que los alumnos apliquen las habilidades, actitudes y valores de la formación
científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del
bloque.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa se realiza con la realización del proyecto, ¿se aplicaron los conocimientos adquiridos durante el bloque?
Además de la muestra de habilidades estableciendo la relación entre datos, causas, efectos y variables; identificación de problemas y distintas
alternativas para su solución y actitudes de: muestra disposición para el trabajo colaborativo; responsabilidad y compromiso; prevención de
enfermedades, accidentes, adicciones y situaciones de riesgo.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Describe cómo los progenitores heredan
características…
Argumenta en favor de la detección oportuna de
cáncer…
Aplica habilidades, actitudes y valores de la
formación …

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de
BLOQUE I: CONTENIDO: información geográfica.
El estudio de la Tierra 4. Nuevas formas de ver el espacio
geográfico
ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,
Mundial Espacio geográfico Tecnologías de la información y la comunicación (tic). portal Primaria tic
y mapas <http:// basica.primariatic.sep. gob.mx>
COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del
espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 32 - 41 / CT p. 106

75
Nuevas formas de ver el espacio geográfico
Inicio: En parejas observen las imágenes del LT p. 32 el correo electrónico y comenten sobre su contenido sobre el uso de la tecnología para observar,
analizar y estudiar el espacio geográfico, las características y la utilidad de las fotografías aéreas e imágenes de satélite. Desarrollo: En LT p. 73 lean
y obtengan información sobre los recursos para obtener información geográfica. Encuentren las diferencias que encuentras entre un mapa, la
fotografía área y la imagen satelital. Lean Lt p. 34 la sección Aprendamos más analice la información, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre
las fotografías aéreas son una fuente de información importante, ya que muestran numerosos detalles con gran nitidez; captan áreas pequeñas o de
mayor tamaño conforme aumenta la altura desde la que se toman a diferencia de las imágenes satelitales abarcan espacios mayores que las
fotografías aéreas, debido a la distancia a la que se captura la información. Reconozca que con los avances de la tecnología, numerosos satélites giran
alrededor de la Tierra y captan las radiaciones que ésta emite. La información capturada por los sensores satelitales se almacena en un procesador y
se envía a la Tierra; los datos se reciben para obtener imágenes que proporcionan información valiosa de las áreas representadas. Cierre: comente
sobre los cambios que ha provocado la imagen satelital en la forma de ver el espacio geográfico: desde la computadora es posible observarlo como si
estuvieras volando e imaginar que viajas a cualquier lugar del mundo sin transporte ni equipaje. Registre en un resumen la información que obtuvo
de sus lecturas discutidas. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Visite el portal Primaria tic <http://basica.primariatic.sep.gob. mx>. En la pestaña Busca, anota territorio. Investiga el nombre de algún
aparato que contenga un receptor GPS y cuál es su utilidad.
Nuevas formas de ver el espacio geográfico
Inicio: Comenten , opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la información obtenida en internet sobre los territorios y comenten sobre la utilidad
del GPS, concluya que un receptor de GPS determina las coordenadas geográficas de cualquier lugar de la superficie terrestre, incluso localiza objetos
fijos o en movimiento
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, realicen la actividad LT p. 35, discutan, opinen y lleguen a acuerdos sobre los resultados de su
investigación. Concluya que Otra forma de emplear la información satelital es el sistema de posicionamiento global (gps, por sus siglas en inglés). Este
sistema permite localizar cualquier lugar en la Tierra. Funciona con 24 satélites que giran alrededor del planeta enviando señales a aparatos llamados
receptores gps. Éstos, al recibir la información, calculan las coordenadas geográficas del lugar de donde provienen. Realicen la actividad del LT p. 36,
concluya que actualmente, por medio de los Sistemas de Información
Geográfica (sig) es posible aproximarse a muchos lugares a través de grandes escalas que permiten, incluso, captar calles, monumentos, ríos o
volcanes. Los sig pueden mostrar la información en capas con diferentes temas que se sobreponen en un mapa base; este tipo de tecnología es muy
útil para desarrollar los diferentes tipos de análisis y hacer las proyecciones necesarias para prevenir situaciones de riesgo. Realice la actividad
Apliquemos lo aprendido y concluya que: El avance de las tecnologías de información geográfica ha permitido conocer mejor las características de
nuestro planeta; sin embargo, no hemos podido avanzar con el mismo ritmo en la prevención del deterioro ambiental y de las desigualdades sociales.
Reflexiona e imagina cómo podemos utilizar la tecnología para mejorar el ambiente y la convivencia social. Resuelva la Evaluación y la Autoevaluación
LT pp. 38 - 41. Resuelva CT p. 106. Intercambian trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica se pretende que los alumnos reconozcan la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de
información geográfica.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación incluya la respuesta a: ¿Identifica la tecnología para el manejo de información geográfica?
¿Reconoce las diferencias entre fotografía aérea e imagen satelital? ¿Identifica el GPS y las SIG, como herramientas para el manejo de información
geográfica? ¿Identifica la importancia de las tecnologías de la información geográfica?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Reconoce la importancia de las tecnologías
aplicadas al manejo de la información
geográfica.

HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
BLOQUE I: CONTENIDO:
La prehistoria. De los Temas para analizar y
primeros seres humanos reflexionar
a las primeras
sociedades urbanas
ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, líneas del tiempo,
Económico. Social. esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas, esquemas, Tecnologías de la
Político. Cultural información y la comunicación (TIC).
COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Establecer relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos
y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Identificar elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para
fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 28 - 31 / CT p. 117

76
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 8 Y
9
Temas para analizar y reflexionar
Inicio: Comente, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la actividad realizada de tarea.
Desarrollo: Lean LT p. 28 - 29 Temas para analizar y reflexionar y discutan sobre su contenido, identifique al mamut como uno de los animales de la
prehistoria que proporcionó carne y pieles y sirvió como alimento y vestido. Con los huesos se elaboraban armas y utensilios; además, se empleaban
para la construcción de viviendas; migraron de África hace 3.5 millones de años y llegaron a Europa, Asia y América, donde se adaptaron a regiones
naturales como la estepa, la sabana y el bosque. Tenían un pelaje que llegaba a medir hasta noventa centímetros de largo, lo que les permitía
soportar climas fríos. Sus enormes colmillos les servían para protegerse y para desenterrar de la nieve algunas hierbas. El mamut era de gran tamaño,
por eso, para cazarlo, lo perseguían hasta conducirlo a un pantano donde quedaba atrapado. Una vez ahí, los cazadores le arrojaban lanzas y flechas.
Se extinguieron hace diez mil años debido a los cambios climáticos que alteraron su hábitat y su caza. Cierre: Reconozca que el mamtut habitó en el
territorio mexicano, la cuenca de México presentaba condiciones similares a las de una sabana y tenía varios lagos conectados entre sí. El agua y la
abundancia de alimento hicieron de este paisaje el ideal para el mamut. En la Ciudad de México y en algunas partes del Estado de México se han
encontrado un mayor número de restos. Elabore un resumen de la importancia del mamut para los primeros seres humanos que habitaron México.
Temas para analizar y reflexionar
Inicio: Comente sobre el contenido del resumen que elaboraron, elijan el mejor y peguen ese documento en las paredes del aula.
Desarrollo: Lea el subtema El descubrimiento de Lucy y llegue a conclusiones sobre su contenido: El 24 de noviembre de 1974, en las colinas de Afar,
Etiopía, un grupo de antropólogos dirigido por el estadounidense Donald Johanson encontró los restos fósiles del esqueleto casi completo de un
homínido. Después de varios estudios se comprobó que los huesos tenían una antigüedad de entre 3.2 y 3.5 millones de años, pertenecían a una
hembra de aproximadamente veinte años de edad, que medía
más de un metro, tenía cerebro pequeño y pesaba alrededor de veintisiete kilogramos. Se concluyó que descendía de la especie Australopithecus
afarensis y que era el resto fósil más antiguo del que se tenía conocimiento hasta ese momento. En años recientes se han descubierto muchos restos
fósiles más antiguos que los de Lucy, motivo por el cual dejó de ser considerada la “abuela de la humanidad”, aunque el hallazgo no perdió
importancia. Hoy, Lucy está resguardada en una caja fuerte en Addis Abeba, capital de Etiopía. Cierre: Realice la actividad Investigo y valoro. Dé
respuesta a las preguntas de la actividad del LT p. 17. Resuelva la Evaluación y la Autoevaluación LT pp. 30 - 31. Resuelva CT p. 117. Revise en forma
grupal y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica tiene como propósito que los alumnos investiguen aspectos de la cultura y la vida cotidiana del
pasado y valora su importancia.
EVALUACIÓN: Considere como indicadores los resultados de la autoevaluación y si los alumnos comprenden la importancia del mamut para los
primeros hombres que habitaron nuestro territorio y valora el descubrimiento de Lucy.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Investiga aspectos de la cultura y la vida
cotidiana en el pasado y valora su importancia.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE I. De la niñez a la adolescencia
CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Establece relaciones personales basadas en el reconocimiento de la dignidad
• Formación de la Lección 4. Relaciones personales de las personas y cuestiona estereotipos.
persona: dimensión basadas en el respeto a la dignidad
personal y social humana
ÁMBITO: Transversal
Ambiente escolar y vida cotidiana
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la
construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos
saludables.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 36 - 41 / CT 128

77
Lección 4. Relaciones personales basadas en el respeto a la dignidad humana
Inicio: Comente sobre el contenido del LT p. 36 la sección Lo que sé y lo que… siento y den respuesta a las preguntas planteadas y determine asumir
un compromiso personal para cuestionar estereotipos y establecer relaciones basadas en el respeto a la dignidad de las personas. Desarrollo:
Organizados en equipos colaborativos lea LT p. 36 la sección: Para aprender y reconozca que un estereotipo es la imagen inmutable, compartida por
muchas personas, acerca de cómo debe ser alguien o cuáles son las características y comportamientos de cierto grupo de personas. Un ejemplo es
creer que las niñas deben vestir de color rosa, jugar sólo con muñecas, y ser delicadas, sumisas y frágiles; las mujeres, como todas las personas, tienen
fortaleza e inteligencia y los hombres sienten miedo y lloran, como cualquier persona. Reconocer y valorar la diversidad enriquece a los seres
humanos en lo individual y como grupo, porque permite aprender de otras personas y trabajar en equipo aprovechando las características de cada
quien. Es necesario reconocer que todas las personas son iguales en dignidad y derechos, y que todas merecen un trato respetuoso y las mismas
oportunidades de desarrollo. Resuelva las actividades del LT p. 38 y la actividad ¡Participemos! del LT p. 39, conteste el cuestionario, revise sus
resultados y redacte en una hoja su compromiso: “Yo promuevo un trato respetuoso y equitativo… ¿y tú?” en el que exponga lo que hará para
respetar y tratar bien a las demás personas sin importar las diferencias. En grupo y con apoyo de su maestra o maestro, elaboren un periódico mural
donde escriban sus compromisos personales. Cierre: Responda las interrogantes del LT p. 40 la sección Lo que aprendí. Resuelva la Evaluación del LT p.
41. Resuelva CT p. 128, revise intercambiando trabajo es entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de la realización de las actividades de esta sesión es que los alumnos establezcan relaciones personales basadas en el
reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona estereotipos.
EVALUACIÓN: ¿Identifica lo que es un estereotipo? ¿Reconoce y valora que la diversidad nos enriquece? ¿Reconoce que todas las personas son
iguales en dignidad y derechos, y que todas merecen un trato respetuoso y las mismas oportunidades de desarrollo? ¿Se compromete a respetar y
tratar bien a las demás personas sin importar las diferencias?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Establece relaciones personales basadas en el reconocimiento

EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: BLOQUE I: • Respeta las producciones de los demás,
Ludo y La imaginación es el camino de la creación reconociendo elementos significativos en
sociomotricidad. EJE PEDAGÓGICO: su carga comunicativa.
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción educativa.
Competencia motriz El papel de la motricidad y la acción motriz
La Educación Física y el deporte en la escuela
RECURSOS DIDÁCTICOS: Dos El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
dados, gises Valores, género e interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices
mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
COMPETENCIAS: Control de la motricidad para
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo
el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre los estados de ánimo que tienen personalmente ante ciertas situaciones: enterarte de
que irán a la playa durante las vacaciones, conocer que algo muy grave le pasó a tu mascota; saber que presentarás un examen y no has estudiado
muy bien…
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, inventen situaciones en las que puedan demostrar diversos estados de ánimo de las personas.
Expresen la situación y representen con movimientos corporales el estado de ánimo que se debe manifestar ante ella. La actividad termina cuando
por lo menos dos miembros de cada equipo participó ante el grupo con una situación diferente. Cierre: Comenten, opinen, discutan y lleguen a
acuerdos sobre cómo interpretar, gracias a los movimientos corporales cómo se sienten las personas que nos rodean. Respeten cada representación,
pues cada una nos enriquece y nos ayuda a entender alas personas.
ARGUMENTACIÓN: Con la intención de que los alumnos respeten las producciones de los demás, reconociendo elementos significativos en la carga
comunicativa se realizan las actividades de esta sesión.
EVALUACIÓN: ¿Son capaces de expresar con movimientos corporales diferentes estados de ánimo? ¿Interpretan adecuadamente los movimientos
corporales de otros? ¿Respetan las producciones de los otros y reconocen los elementos significativos de comunicación?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Respeta las producciones de los demás,
reconociendo …

78
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 8 Y
9 ARTÍSTICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Teatro • Adapta un mito o una leyenda de su comunidad a un
Apreciación, LECCIÓN 5: Era literatura... hoy es puro género teatral.
teatro
Expresión, Integro lo aprendido
Contextualización
Tiempo: dos horas en dos semanas SEP 21 - 27
PROPÓSITOS: Expresarse libremente y escribir un texto teatral que se representará RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp. 13 y 16. Para
ante un público. saber más del tema, entra al portal Primaria tic <http://
basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la pestaña Busca, anota
melodía.
Lección 5: En literatura... hoy es puro teatro
Inicio: Identificación de una leyenda o un mito de su comunidad para reconocer el tema y el argumento. Observa las imágenes LT pp. 21 a 24 y
comenta lo que representan. Con la guía de su maestro lee LT pp. 21 y 22. Contesta las preguntas planteadas.
Desarrollo: Adaptación de una leyenda o un mito a un género teatral. Representa el ejemplo de LT pp. 23. Organicen la presentación de una obra.
Cierre: Reflexión sobre el valor cultural de mitos y leyendas que existen en su comunidad. Reflexiona sobre el valor cultural de mitos y leyendas que
existen en su comunidad. Realice las actividades de la sección Integro lo aprendido.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias tienen como propósito que los alumnos adapten un mito o leyenda de su comunidad a un género teatral.
EVALUACIÓN: ¿Es capaz de adaptar una leyenda o mito de la comunidad en una obra teatral?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Adapta un mito o leyenda de la comunidad en
una obra…

79
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autoconocimiento Habilidad: Bienestar
Indicadores de logro: Valora cómo los vínculos e interacciones basadas en la empatía y colaboración promueven el bienestar a corto, mediano y
largo plazo.
Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor, hoja
5. Dos tipos de felicidad C. T. Páginas: 139
y lápiz.
Inicio: Solicite a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y solicite que
levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen las siguientes frases: “En mi casa puedo
ayudar…” y “En la escuela puedo apoyar…”. Recuerden el tema de la clase anterior, pregunte: ¿se acuerdan del cuento “¿Y yo qué puedo hacer?”? ¿Se
les presentó la misma situación del cuento durante la semana? ¿Pudieron hacer algo al respecto? ¿Cómo se sintieron al hacerlo?
Desarrollo: Pida a los alumnos que expresen un buen deseo para algún compañero. Pregunte a los estudiantes: ¿cómo se sintieron al expresarle un
buen deseo a su compañero? Coménteles que hay diversos estudios científicos que demuestran que el ser bondadoso, el dar, sonreír o ayudar a otras
personas, genera felicidad. Invítelos a que mencionen si están de acuerdo con lo anterior y a que comenten algunos ejemplos de que la empatía y la
cooperación producen bienestar. Solicite que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Guíe a sus alumnos con voz clara y de manera pausada,
paso por paso en la realización de la práctica de atención “Contando la respiración”, que realizaron en la lección 3. Al terminar toque el instrumento
musical y pídales que hagan tres respiraciones profundas, que abran los ojos lentamente, muevan el cuerpo y se estiren si es necesario.
Pregúnteles: ¿contar los ayudó a mantenerse enfocados en su respiración? Comente a los alumnos que si llevar el conteo les fue útil pueden seguir
haciéndolo. Asimismo, plantéeles la siguiente pregunta: ¿cómo se sienten después de esta práctica? ¿qué los hace felices? ¿Cómo se sienten cuando
obtienen algún objeto que quieren? ¿Qué pasa después de un tiempo? ¿Se siguen sintiendo igual de felices? ¿Les ha pasado que después de un
tiempo quieren otro objeto? ¿Por qué? ¿Alguien tiene una historia así: en que deseaban tanto algo hasta que lo obtuvieron y, después de un tiempo,
eso ya no los hacía felices? ¿les ha pasado que, a pesar de estar en un lugar que les gusta, se encuentran preocupados o enojados, de modo que no lo
disfrutan? Comente a los estudiantes que existen dos tipos de bienestar. Explique cada uno de ellos. Resuelva en CT p 139, las actividades de la
lección. Subraye en el cuadro de información los dos tipos de felicidad. Cierre: Comunidad de diálogo. Promueva que los alumnos compartan sus
experiencias, a partir de estas preguntas: ¿podemos estar en un lugar que nos gusta y aun así sentirnos ansiosos? Por ejemplo, en una fiesta con
amigos y estar enojados y pasarla mal. Por el contrario, ¿podemos estar en un lugar en donde tal vez no haya diversión, pero en el que nos sintamos
tranquilos, a gusto, en calma? Por ejemplo, en el trayecto de la casa a la escuela. En estos ejemplos hay algo que está pasando fuera de nosotros, pero
¿qué determina que cada uno se sienta feliz o no? Solicite que adoptando la postura de “cuerpo de montaña” reflexionen durante tres minutos acerca
de una situación relacionada con el bienestar temporal que viene de la obtención de cosas y sobre otra referida al bienestar que proviene de su
mente y de las relaciones que establece con los demás. ¿Valdría la pena entrenar la mente para estar en calma, ser más bondadosos y felices?
Explíqueles que los ejercicios de atención nos ayudan a aquietar la mente y a sentirnos mejor. Cuestione qué más podemos hacer para ser felices. Una
respuesta posible es “ser generosos y ayudar a los demás”.

Rúbrica: Indicador de logro Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Estoy dispuesto a entrenar mi mente para estar
en calma, ser más bondadoso y feliz.

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autorregulación Habilidad: Metacognición
Indicadores de logro: Realiza una autoevaluación del proceso que llevó a cabo para resolver un problema.
6. ¿Voy bien o me regreso? Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor. C. T. Páginas: 140
Inicio: Solicite a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y solicite que
levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen la siguiente frase: “Cuando cometo algún error,
yo…”. Desarrollo: Solicite a los alumnos que piensen en el procedimiento que llevaron a cabo al realizar una investigación para un trabajo o proyecto
escolar. Distribuya el grupo en equipos de cuatro integrantes para intercambiar ideas sobre los procedimientos que cada uno utilizó. Solicite que
realicen una evaluación personal de su procedimiento considerando lo que comentaron sus compañeros, con el fin de enriquecer o modificar lo que
tenía escrito. Resuelva en CT p 140, las actividades de la lección. Subraye en el cuadro de información sobre la autoevaluación. Cierre: Comunidad de
diálogo. Promueva que los alumnos compartan sus experiencias, a partir de estas preguntas: ¿obtengo buenos resultados con el procedimiento que
llevo a cabo? ¿Cumplo con los parámetros de calidad de un buen trabajo? ¿Cuáles fueron las principales aportaciones que me hicieron mis
compañeros y cómo influirán en las futuras investigaciones que lleve a cabo? Reflexione con sus alumnos sobre la importancia de la autoevaluación y
en cómo esta se puede aplicar no solo al aprendizaje académico, sino también a situaciones de la vida diaria. Explíqueles qué es la metacognición y
cómo nos ayuda a conocer los procesos que llevamos a cabo para aprender.

Rúbrica: Indicador de logro Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Me responsabilizo como participante activo de mi
propio proceso de aprendizaje.

80
TRIMESTRE 1

81
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Analizar las convenciones que se • Analizar las convenciones que se • Reflexionar Nuestros
sobre jóvenes:
la equivalencia y el
utilizan para representar números en utilizan para representar números en orden entre expresiones fraccionarias y
la recta numérica, dados dos puntos la recta numérica, dados dos puntos decimales.
cualesquiera. cualesquiera. • LT pp. 45 - 46 Lección 24
• LT p. 44 Lección 23 • LT p. 44 Lección 23 • CT p. 74
• CT p. 73 • CT p. 73

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Comprende e interpreta reportajes. • Identifica las características generales de • Identifica las características generales de
• Lectura de reportajes sobre poblaciones los reportajes y su función para integrar los reportajes y su función para integrar
mexicanas y análisis de la información información sobre un tema. información sobre un tema.
que presentan. • Lectura de reportajes sobre poblaciones • Lista de temas sobre lo que les
• LT pp. 42 - 46 mexicanas y análisis de la información interesaría conocer acerca de su
• CT pp. 26 - 27 que presentan. localidad.
• LT pp. 42 - 46 • LT pp. 47 - 49
• CT p. 27 • CT pp. 27 - 28

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos


• Reconocer consecuencias de los • Reconocer consecuencias de los • Explicar que los seres vivos y el medio
movimientos de rotación y de traslación movimientos de rotación y de traslación natural han cambiado a través del
de la Tierra. de la Tierra. tiempo, y la importancia de los fósiles en
• Atlas de Geografía del Mundo 16 - 17 • Atlas de Geografía del Mundo 16 - 17 la reconstrucción de la vida en el pasado.
• CT pp. 107 - 108 • CT pp. 107 - 108 • LT pp. 53 - 59
• CT pp. 93 - 94

Ciencias Naturales - 60 minutos F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 minutos


• Explicar que los seres vivos y el medio • Aplicar estrategias para el manejo y la • Valorar la importancia del patrimonio
natural han cambiado a través del manifestación de las emociones sin arquitectónico de su estado, región o
tiempo, y la importancia de los fósiles en lesionar la dignidad propia ni la de los país. LT pp. 30 - 31
la reconstrucción de la vida en el pasado. demás.
• LT pp. 53 - 59 • LT p. 44 - 51
• CT pp. 93 - 94 • CT pp. 129 - 130 Educación Socioemocional
Dimensión: Autorregulación
Habilidad: Expresión de las emociones
CT p. 141

82
TRIMESTRE 1

SEMANA
10 JUEVES VIERNES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Reflexionar sobre la equivalencia y el orden • Reflexionar sobre la equivalencia y el orden
entre expresiones fraccionarias y decimales. entre expresiones fraccionarias y decimales.
• LT pp. 45 - 46 Lección 24 • LT pp. 45 - 46 Lección 24
• CT p. 74 • CT p. 74 • Expresan sus
emociones sin dañarse
ni dañar a los demás.

• Viven conforme a
principio éticos,
deciden por el bien
y la justicia, basan
Español - 90 minutos Español - 60 minutos sus decisiones en el
• Selecciona información relevante de diversas • Selecciona información relevante de diversas respeto a los derechos
fuentes para elaborar un reportaje. fuentes para elaborar un reportaje. humanos y el respeto
• Comprende e interpreta reportajes. • Comprende e interpreta reportajes.
• Notas con la información investigada en • Notas con la información investigada en a las leyes.
diversas fuentes, identificando cada una de diversas fuentes, identificando cada una de
ellas para referirlas en el reportaje. ellas para referirlas en el reportaje. • Determinan apoyar
• LT pp. 50 • LT pp. 50
• CT pp. 28 - 29 • CT pp. 28 - 29
a quienes más lo
necesitan y reconocen
que la equidad es
dar mas a quien más
necesita.
Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos
• Ubicar las civilizaciones agrícolas y del • Ubicar las civilizaciones agrícolas y del • En todas sus
Mediterráneo con la aplicación de los Mediterráneo con la aplicación de los interrelaciones aplican
términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las
localiza geográficamente. localiza geográficamente. los principios del juego
• LT pp. 34 - 37 • LT pp. 34 - 37 limpio, y realizan una
• CT p. 118 • CT p. 118 aplicación justa de las
reglas.

Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos


• Identificar la combinación de habilidades • Explicar que los seres vivos y el medio
motrices para asignarles un sentido propio natural han cambiado a través del tiempo, y
(conducta motriz) al participar en la importancia de los fósiles en la
actividades de iniciación deportiva. reconstrucción de la vida en el pasado.
• LT pp. 53 - 59
• CT pp. 93 - 94

83
SEMANA 11
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Analizar las convenciones que se utilizan • Analizar las convenciones que se utilizan • AnalizarNuestros jóvenes:
las convenciones que se utilizan
para representar números en la recta para representar números en la recta para representar números en la recta
numérica, cuando se da un solo punto. numérica, cuando se da un solo punto. numérica, cuando se da un solo punto.
• LT p. 47 Lección 25 • LT p. 47 Lección 25 • LT p. 47 Lección 25
• CT p. 75 • CT p. 75 • CT p. 75

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Indicación del discurso directo a través • Indicación del discurso directo a través • Comprende e interpreta reportajes.
de sus marcas gráficas (guiones largos). de sus marcas gráficas (guiones largos). • Nexos y frases para denotar opinión,
• Información que puede anotarse • Información que puede anotarse puntos de acuerdo y de desacuerdo (los
textualmente, y elaboración de textualmente, y elaboración de entrevistados coincidieron en, opinión
paráfrasis. paráfrasis. que, por el contrario, de igual manera,
• LT p. 54 • LT p. 54 por lo tanto, entre otros).
• CT p. 31 - 32 • CT p. 31 - 32 • Planificación del reportaje.
• CT p. 33 - 34

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos


• Reconocer consecuencias de los • Reconocer consecuencias de los • Proponer acciones para cuidar a los seres
movimientos de rotación y de traslación movimientos de rotación y de traslación vivos al valorar las causas y
de la Tierra. de la Tierra. consecuencias de su extinción en el
• Atlas de Geografía del Mundo 16 - 17 • Atlas de Geografía del Mundo 16 - 17 pasado y en la actualidad.
• CT p. 109 • CT p. 109 • LT pp. 60 - 65
• CT p. 95

Ciencias Naturales - 60 minutos F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 minutos


• Proponer acciones para cuidar a los • Formular metas personales y prevé • Distinguir los elementos básicos de los
seres vivos al valorar las causas y consecuencias de sus decisiones y bailes folclóricos de México y el mundo.
consecuencias de su extinción en el acciones. • LT pp. 32 - 33
pasado y en la actualidad. • LT pp. 52 - 59
• LT pp. 60 - 65 • CT pp. 131 - 132 Educación Socioemocional
• CT p. 95 Dimensión: Autorregulación
Habilidad: Expresión de las emociones
CT p. 141

85
TRIMESTRE 1

JUEVES VIERNES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Encontrar la constante aditiva en sucesiones • Encontrar la constante aditiva en sucesiones
ascendentes y descendentes. ascendentes y descendentes.
• LT pp. 48 - 49 Lección 26 • LT pp. 48 - 49 Lección 26
• CT p. 76 • CT p. 76
• Formulan metas
personales y prevén
consecuencias de sus
decisiones y acciones.

• Aplican principios
éticos derivados
en los derechos
Español - 90 minutos Español - 60 minutos humanos para orientar
• Comprende e interpreta reportajes. • Comprende e interpreta reportajes. y fundamentar
• Nexos y frases para denotar opinión, puntos • Reportaje sobre su localidad para compartir sus decisiones
de acuerdo y de desacuerdo (los con la comunidad.
entrevistados coincidieron en, opinión que, • LT pp. 56 - 57
ante situaciones
por el contrario, de igual manera, por lo • CT pp. 36 - 37 controvertidas.
tanto, entre otros).
• Planificación del reportaje.
• Cumplen con
• CT p. 33 - 34
sus obligaciones
y respetan los
compromisos
establecidos.
Historia - 30 minutos Historia - 30 minutos
• Explicar la importancia de los ríos en el • Reconocer la importancia del mar • Aplican hábitos
desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus Mediterráneo en el desarrollo del comercio y de higiene en su
rasgos comunes y diferencias. la difusión de la cultura.
• LT pp. 38 - 41 • LT p. 42
vida cotidiana,
• CT p. 118 - 119 • CT p. 120 realizan activación
física diariamente
y consumen una
dieta balanceada y
fundamentada en el
Plato del Bien Comer.

Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos


• Identificar la combinación de habilidades • Proponer acciones para cuidar a los seres
motrices para asignarles un sentido propio vivos al valorar las causas y consecuencias de
(conducta motriz) al participar en su extinción en el pasado y en la actualidad.
actividades de iniciación deportiva. • LT pp. 60 - 65
• CT p. 95

84
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 10 Y
11
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
4. Escribir un reportaje sobre su localidad EXPOSITIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje
para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Identificar las características y la función de los reportajes para escribir uno sobre la
localidad y compartirlo con la comunidad. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar información contenida en reportajes,
distinguir entre información relevante e irrelevante para resolver dudas específicas, elaborar paráfrasis, identificar
discurso directo a través de marcas gráficas, nexos y frases para denotar opinión.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.1. Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos. 1.2.
Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.7. Identifica las ideas principales de un texto y
selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos. 1.9. Identifica las
características de los textos informativos a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su
lectura a las características de los escritos. 1.14. Sintetiza información sin perder el sentido central del texto. 2.2.
Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica. 2.4. Produce un
texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes. 2.8.
Recupera ideas centrales al tomar notas en la revisión de materiales escritos o de una exposición oral de temas
estudiados previamente. 2.10. Emplea ortografía convencional al escribir. 4.4. Reflexiona consistentemente acerca del
funcionamiento de la ortografía y la puntuación en los textos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, reportajes, lápiz, pluma.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características • Información contenida en reportajes. • Lectura de reportajes 42 - 46 26 - 27
generales de los reportajes • Características y función de los reportajes. sobre poblaciones
y su función para integrar mexicanas y análisis de la
información sobre un tema. información que
presentan.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea el propósito de la práctica social del lenguaje en LT p. 42 y comente sobre los exámenes que ha
presentado a lo largo de sus estudios, cómo son, para qué sirven, cómo los contestan. Desarrollo: Activa conocimientos previos contestando la
sección Lo que conozco del LT p. 43: ¿Qué es un reportaje? ¿Cuáles has leído hasta ahora? ¿Has visto alguno en televisión? ¿De dónde se obtienen los
datos para elaborar un reportaje? ¿A qué se llama fuentes de información? ¿Cómo se registra la información que se emplea en un reportaje? ¿Para
qué sirve elaborar notas durante una entrevista? Dan lectura a los reportajes que trajeron de tarea y comentan, opinan, discuten y llegan a acuerdos
sobre su contenido: ¿De qué trata?, ¿Qué sucedió? ¿Cómo y cuándo ocurrió? ¿Quiénes estuvieron involucrados? ¿Dónde sucedió el hecho?
(PRODUCCIÓN 1) Cierre: Den lectura al LT pp. 44 y 45. Analizan la estructura del texto. Llenan el cuadro del LT p. 46 con la información de su
contenido. Resuelve CT pp. 26 y 27, revisa en forma grupal y califica después de una puesta en común. TAREA: Comentar con los integrantes de sus
familias sobre un tema que les parezca importante para elaborar un reportaje de su entidad, localiza materiales donde pueda investigar sobre el tema
y los lleva a clase.
ARGUMENTACIÓN: La lectura de los reportajes identificando sus características es el propósito de esta sesión, las interrelaciones comunicativas en
las discusiones argumentadas es otro punto que el docente debe cuidar.
EVALUACIÓN: La activación de conocimientos previos al contestar las preguntas servirán al docente para continuar o reconstruir su planeación, la
lectura y los aportes de los estudiantes identificando las respuestas a las preguntas es otro indicador de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características • Información contenida en reportajes. • Lista de temas sobre lo 47 - 49 27 - 28
generales de los reportajes • Características y función de los reportajes. que les interesaría conocer
y su función para integrar acerca de su localidad.
información sobre un tema.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos los alumnos comentan, opinan, discuten y llegan a acuerdos sobre el tema que investigaron para
desarrollar un reportaje. Desarrollo: Lean LT p. 47 la sección Un reportaje de mi localidad y discuten sobre las preguntas que se presentan. Comenta
sobre el material de consulta en el que puede investigar: material impreso. Testimonios orales, por medio de entrevistas a personas que conozcan la
historia de la localidad e información localizada en internet. Determinan en forma grupal cuáles son los temas que sería conveniente revisar para
conocerlos mejor. Comenten sobre las costumbres y características del lugar y elaboren preguntas para localizar la información que les permita
elaborar su reportaje: Dónde se ubica, cuántos habitantes hay, cuáles son sus características, cuál es la principal actividad económica… Redactan una
lista de los temas sobre lo que les interesaría conocer acerca de su localidad. (PRODUCCIÓN 2). Lea LT p. 48 y sobre el esquema de presentación a
partir de los temas generales y subtemas que haya localizado. Lea LT p. 49 la sección Elementos de un reportaje y retoma alguno de los reportajes
revisados y lo lee. Cierre: Discuten el contenido del reportaje y la manera en la que están organizados los temas. Observa el modelo presentado del
esquema. Lee y subraya lo que considere importante del CT p. 27 sobre las características y función del reportaje, resuelve las actividades. En CT p.
28, completa las expresiones correspondientes al tipo de materiales de consulta y redacta el esquema de elaboración del reportaje. Revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Para saber más sobre los reportajes, consulta el
portal Primaria tic: ‹http:// basica.primariatic.sep.gob.mx› y anota reportaje, comunidad en el buscador de la pestaña Busca.
ARGUMENTACIÓN: El trabajo en grupos colaborativos permite la distribución de tareas y el aprendizaje entre pares, de manera que pueden realizar
la lista de temas sobre su localidad y elaborar el esquema.
EVALUACIÓN: ¿Cuál fue la participación en la redactar la lista de los temas? ¿Cómo elaboraron el esquema de realización del reportaje?

86
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Selecciona información • Distinción entre información relevante e irrelevante para • Notas con la información 50 28 - 29
relevante de diversas fuentes resolver dudas específicas. investigada en diversas
para elaborar un reportaje. • Estrategias para elaborar notas. fuentes, identificando
• Comprende e interpreta cada una de ellas para
reportajes. referirlas en el reportaje.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, lean, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la información contenido en los globos de diálogo del
CT p. 28, sobre la forma de redactar notas y el modelo propuesto de fichas de trabajo.
Desarrollo: Discute con tu equipo sobre las fuentes en las que buscarán los datos para escribir su reportaje, puede ser en los libros de Historia,
Geografía y Ciencias Naturales o con entrevistas o internet. Leen en LT p. 50 la sección Fichero del saber, analizan el formato propuesto sobre las
fichas de trabajo, selecciona la información distinguiendo entre la que es importante y la irrelevante y las copian en sus tarjetas considerando que
tengan la información que necesitas para cubrir el tema, que no se repita entre las diferentes fichas y que citen las fuentes consultadas.
(PRODUCCIÓN 3) Cierre: Comenten qué hicieron para elaborar las fichas y cómo las van a organizar. Advierte si su esquema inicial necesita
modificaciones y cuáles son éstas. Copia una ficha en CT p. 29, revisan intercambiando trabajos entre compañeros y califica después de una puesta en
común.
ARGUMENTACIÓN: Para la realización de las notas, el docente debe recordar cómo anotar las fuentes consultadas, comprueba que todos los
alumnos redacten por lo menos una ficha del tema que le corresponde.
EVALUACIÓN: ¿Seleccionó las fuentes de información adecuadas al tema? ¿Logró distinguir entre información importante e irrelevante? ¿Copió
correctamente la fuente consultada? ¿Redactó correctamente la ficha de trabajo?
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Selecciona información • Función de la entrevista para recopilar información. • Lista de preguntas para 51 - 52 29 - 31
relevante de diversas fuentes • Preguntas abiertas para obtener información en una realizar una entrevista que
para elaborar un reportaje. entrevista. recupere información
sobre el tema.
Inicio: Organizados en equipos, lean la información referente a la entrevista en CT p. 90, subraye lo que considere importante, identifique que para
realizar las preguntas que servirán para el guión de entrevista, se requiere del empleo de signos de interrogación, reconozca que se escriben al inicio y
final de la pregunta, recuerde los signos de exclamación y que se emplean para expresar estados de ánimo, identifique que tanto los signos de
interrogación y exclamación afectan el significado de las expresiones. Desarrollo: Recuerde el tipo de respuestas que ofrecen las preguntas abiertas y
cerradas e identifique las preguntas abiertas las adecuadas para una entrevista porque ofrecen mayor información sobre el tema. Lea en LT p. 51 la
sección La entrevista como fuente de información y comenten sobre las personas que pudieran ser entrevistadas, pueden ser que hayan destacado
por su participación social, por su experiencia o por el conocimiento que tenga sobre el tema. Puede ser un maestro, un funcionario, un padre o una
madre de familia, un adulto mayor o un personaje público de la localidad a quien tengas acceso. Tomen la decisión después de una puesta en común.
La sección Preguntas para una entrevista en LT p. 51, consideren la lista de temas y las notas son un recurso para apoyar la elaboración de las
preguntas para la entrevista. Lean la sección el Fichero del saber LT p. 52. Es necesario realizar un plan para la entrevista. Indica cuál será el propósito
de hablar con el entrevistado: ¿para qué se entrevista a esa persona? ¿Qué información puede ofrecer? Determina y escribe con tus compañeros de
equipo las preguntas que harás durante la entrevista Una vez que han considerado el propósito de la entrevista, elaboren la lista de las preguntas que
recuperen información sobre el tema, (PRODUCCIÓN 4). Cierre: Resuelva las actividades propuestas en CT pp. 29 - 31, revise intercambiando
trabajos entre
compañeros y revise después de una puesta en común
ARGUMENTACIÓN: Es necesario recordar el tipo de respuestas que ofrecen las preguntas abiertas, tema trabajado en la práctica social del lengua 1.
Deben conocer la función de la entrevista y discutir para determinar la persona que van a entrevistar y las preguntas que recuperan información
sobre el tema.
EVALUACIÓN: ¿Conoce la función de la entrevista? ¿Identifica las preguntas abiertas como adecuadas por obtener mayor información? ¿Participa en
la elaboración de las preguntas que recuperan información sobre el tema?
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Selecciona información • Función de la entrevista para recopilar información. • Entrevista para 53
relevante de diversas fuentes • Preguntas abiertas para obtener información en una complementar su
para elaborar un reportaje. entrevista. reportaje.
Inicio: Organizados en equipos, lean la información referente a la entrevista en LT p. 53, comenten sobre su contenido, opinen, discutan y lleguen a
acuerdos. Desarrollo: Revisen nuevamente el guion de preguntas, anticipe las respuestas del entrevistado. Analizan la posibilidad de improvisar otras
preguntas si el entrevistado se anticipa a las ya previstas o hace alusión a información que no había sido considerada. Toma en cuenta los posibles
imprevistos que pueden ocurrir durante la entrevista; por ejemplo, cuando el entrevistado se sale del guion, ¿qué harás para regresarlo al tema?
Ensayen la entrevista, dividan los papeles que representarán en el ensayo: Entrevistado, entrevistador, quién realiza la grabación, quién toma notas,
quiénes serán los observadores. Intercambien papeles y practiquen las diferentes funciones. Cierre: Cuiden que la entrevista no pase de veinte
minutos, ajusten sus preguntas al tiempo. Cuiden la ortografía y la puntuación. Ahora están listos para realizar la entrevista. (PRODUCCIÓN 5).
Registren la información por escrito.
ARGUMENTACIÓN: El ensayo de la entrevista se realiza para que los estudiantes ajusten las preguntas al tiempo determinado, revisen si las
preguntas son adecuadas a la información que requieren y se interrelaciones comunicativamente.
EVALUACIÓN: Como indicadores de evaluación: ¿Elabora preguntas con ortografía y puntuación? Se adecua al tiempo de la entrevista? ¿Participa en
los diferentes roles al ensayar la entrevista? ¿Recupera información sobre el tema con las preguntas de la entrevista?

87
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 10 Y
11 ESPERADOS
APRENDIZAJES
• Selecciona
TEMAS DE REFLEXIÓN
información • Indicación del discurso directo a través de sus marcas gráficas
PRODUCCIONES SEP CT
31 - 32
relevante de diversas fuentes (guiones largos).
para elaborar un reportaje. • Información que puede anotarse textualmente, y elaboración
de paráfrasis.
Inicio: Organizados en equipos, lean la información referente al discurso directo e indirecto en CT p.31, como formatos para elaborar un informe de
entrevista. Desarrollo: Comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido la información y concluyan: Para indicar cada vez que uno
de los interlocutores toma la palabra, se señala el diálogo por medio de un guión al inicio de las palabras. Es similar al diálogo en una pieza teatral.
Cuando se escriben las palabras de la forma como las dijo el entrevistado sin usar guiones, se deben anotar entre comillas, como una cita textual. El
discurso indirecto: Reproduce la idea del hablante pero no sus palabras textuales y requiere de adaptaciones de los verbos (normalmente en tiempo
pasado) y de las estructuras para ubicar el discurso del entrevistado. No se anotan las palabras tal y como las dijo el entrevistado, sino que se
parafrasea. Si al escribir la entrevista fue necesario que anotara alguna observación personal, recuerda escribirla entre paréntesis. Por ejemplo,
puedes señalar aspectos de la comunicación no verbal: gestos, actitudes y movimientos del entrevistado. Cierre: Comenten, opinen, discutan,
concluyan y registren en su cuaderno: Al redactar el reporte de entrevista se deben considerar los siguientes aspectos: Uso de mayúsculas. Uso de
punto y seguido, punto y aparte, punto final. Uso de paréntesis para acotaciones y aclaraciones en la transcripción de entrevistas. Si el discurso es
indirecto debe cuidarse: El uso de verbos como dijo, recordó, comentó para introducir el discurso. Si el discurso es directo debe considerarse: El uso
de comillas para copiar textualmente lo que alguien expresó. El uso del guión largo al inicio de las frases. Resuelvan CT p. 32. Revisen intercambiando
trabajos entre compañeros y califiquen después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Cuidar la redacción del reporte de entrevista es el objetivo de esta sesión, por lo que los alumnos deberán discutir en forma
argumentada sobre las marcas gráficas del discurso directo y cita textual, así como las reglas ortografías y de puntuación.
EVALUACIÓN: Los indicadores de evaluación son: ¿Identifica las marcas gráficas para la redacción del discurso directo y citas textuales? ¿Usa
paréntesis en acotaciones y aclaraciones al transcribir entrevistas? ¿Escribe respetando reglas ortográficas y de puntuación?
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Comprende e interpreta • Nexos y frases para denotar opinión, puntos de acuerdo y de • Planificación del reportaje. 33
reportajes. desacuerdo (los entrevistados coincidieron en, opinión que, 34
• Emplea notas que sirvan de por el contrario, de igual manera, por lo tanto, entre otros). 35
guía para la escritura de textos
propios, refiriendo los datos de
las fuentes consultadas.
Inicio: Organizados en equipos, lean CT p. 33, la información referente a los nexos y frases que se utilizan para denotar opinión, puntos de acuerdo y
de desacuerdo, identifiquen algunos de estos nexos: opino que, por el contrario, de igual manera, por lo tanto, a diferencia de… Realicen la actividad
correspondiente. Desarrollo: Recuerden el uso del acento enfático en preguntas y en expresiones interrogativas y exclamativas en CT p. 34,
identifique que si el sentido de la frase es exclamar o preguntar, aunque no lleve los signos respectivos, también se considera acento enfático.
Recuerde el acento diacrítico, el que se usa en monosílabos para diferenciar palabras que se escriben y pronuncian igual, pero tienen diferente
significado. Resuelva las actividades propuestas el CT p. 34. Cuando ya ha revisado las reglas ortográficas, de puntuación, el uso de nexos para
denotar opinión, putos de acuerdo o desacuerdo, es hora de realizar la planeación del reportaje. Cierre: Planifiquen su reportaje, (PRODUCCIÓN 6).
anote en el esquema que aparece en el CT p. 35, considere el tema en el recuadro del centro, redacte hacia arriba y abajo, los subtemas y las ideas
importantes de cada uno. Una vez que terminen la redacción, intercámbielo entre compañeros y anoten ideas de sugerencia para mejorar el texto.
ARGUMENTACIÓN: El docente favorecerá la argumentación al presentar ideas sobre las discusiones que están realizando, cuáles nexos o frases
pueden denotar opinión, cuáles reglas ortográficas y de redacción se deben recordar al escribir preguntas.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación incluya: ¿Conoce y usa nexos que denotan opinión en sus redacciones? ¿Identifica el acento
enfático y lo distingue del diacrítico? ¿Planifica la redacción del reportaje y lo escribe en un esquema?
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea notas que sirvan de • Información contenida en reportajes. • Borrador del reportaje. 54 - 55 35
guía para la escritura de textos • Características y función de los reportajes. 36
propios, refiriendo los datos de
las fuentes consultadas.
• Comprende e interpreta
reportajes.
Inicio: Organizados en equipos, lean la información referente al informe de entrevista en LT p. 54, en la sección El informe de la entrevista comenten
sobre su contenido, opinen, discutan y lleguen a acuerdos, cuál es el formato que más les agrada, el de discurso directo o el del indirecto, en equipo,
determinen el formato para redactar el informe de entrevista. Desarrollo: Lean la sección El reportaje en LT p. 55. Recuperen todo el trabajo del
proyecto para elaborar un reportaje sobre la localidad donde vive. Reúna las notas de información que elaboró en equipo, incluyendo los datos de las
entrevistas y su informe de entrevista; establezca un orden de presentación de la información y redacte el primer borrador. Redacte el borrador de su
reportaje. (PRODUCCIÓN 7). Verifique que los temas y subtemas contengan un subtítulo; si está escrito en discurso directo, se señale quien habla;
que esté organizado en introducción, desarrollo y cierre; se usen mayúsculas al inicio de párrafo o en nombres propios, y que los acentos y la
puntuación sean adecuados; incluya, al final, una bibliografía o lista de referencias. Estos datos aparecerán completos y deben presentarse de la
siguiente manera: autor, título (en cursiva o subrayado), ciudad, editorial y año de edición y que imágenes que ilustren el tema del que se está
hablando. Cierre: Revise intercambiando trabajos entre equipos y anoten sugerencias para mejorar el trabajo. Resuelva CT pp. 35 - 36, revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.

88
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de esta sesión es que los alumnos utilicen las notas elaboradas, el informe de entrevista y redacten el borrador del
reportaje, considerando todos los aspectos estudiados en el desarrollo de la práctica social del lenguaje.
EVALUACIÓN: Como indicadores de evaluación: ¿Redactó el borrador con la información relevante, ortografía y puntuación adecuada? ¿Utilizó nexos
y frases para denotar opinión? ¿Empleó las notas y el informe de entrevista para redactarlo? ¿Utilizó el discurso directo con las marcas textuales
adecuadas? ¿Incluyó citas textual, gráficos en su redacción?…
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Comprende e interpreta • Reportaje sobre su 56 -57 36- 37
reportajes. localidad para compartir
con la comunidad.
Inicio: Organizados en equipos, revisen su borrador de reportaje, corrijan los errores que les marcaron sus compañeros, consideren las sugerencias
que anotaron sus compañeros.
Desarrollo: Pasen en limpio su borrador de reportaje, consideren las indicaciones expresadas en CT pp 36 - 37 y resuelvan la actividad propuesta en la
página 98. Lean LT p. 56 la sección Producto final. Una vez listo su material, entréguenlo al docente para que sea difundido en el periódico mural.
(PRODUCCIÓN FINAL). Cierre: Revise intercambiando trabajos entre equipos y califique después de una puesta en común. Resuelva la Autoevaluación
del LT p. 57. TAREA: Traer cuentos de misterio para la siguiente clase.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos deben tener una guía para revisar los aspectos que deben incluir en su reportaje y seguirla en su presentación final.
EVALUACIÓN: La valoración debe incluir los productos y el producto final, los aportes de los estudiantes en la realización de cada uno de ellos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Identifica las características generales de los
reportajes y su
Comprende e interpreta reportajes.
Selecciona información relevante de diversas
fuentes para…
Emplea notas que sirvan de guía para la
escritura de textos

MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en
PENSAMIENTO MATEMÁTICO situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la unidad está dividida en
sextos, la unidad no está establecida, etcétera.
Identifica la constante aditiva en sucesiones.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración 10 horas en 2 semanas
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Resuelve problemas que impliquen leer, 23. Que los alumnos analicen las convenciones que se utilizan para
representar números en la recta numérica, dados dos puntos 44 73
escribir y comparar números naturales,
fraccionarios y decimales, explicitando los cualesquiera.
criterios de comparación. 24. Que los alumnos reflexionen sobre la equivalencia y el orden entre
expresiones fraccionarias y decimales. 45 - 46 74
• Resuelve problemas que implican identificar la
25. Que los alumnos analicen las convenciones que se utilizan para
regularidad de sucesiones con progresión 47 75
representar números en la recta numérica, cuando se da un solo
aritmética, geométrica o especial. punto.
26. Que los alumnos encuentren la constante aditiva en sucesiones 48 - 49 76
ascendentes y descendentes.

89
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 10 Y
11
Lección 23 Sobre la recta
Inicio: Comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la recta numérica y la ubicación de fracciones que han trabajado en otros grados escolares.
Desarrollo: Organizados en parejas inicie con los problemas más simples de ubicación de fracciones que son donde se conoce la ubicación del cero y
de la unidad o de varias unidades para después avanzar a niveles de mayor dificultad. Dibuje en el pizarrón una recta donde se aprecie la ubicación
del cero y de la unidad, después solicite ubicar las fracciones que determine pertinente. Aumente el grado de razonamiento en rectas numéricas con
dos números ubicados en ella donde no aparezca la unidad. Practique la ubicación de fracciones en el pizarrón, esta tarea resulta de un nivel
cognitivo mayor para los alumnos. Solicite que expresen las razones de la ubicación de las fracciones. Pregunte al resto del grupo que si están de
acuerdo y por qué. Al solicitar que expresen estrategias aplíquelas en las rectas dibujadas en el pizarrón y verifiquen su eficacia. Si a nadie se lo ocurre
la estrategia de ubicar primero el uno y de ahí partir para el resto de ubicaciones, sugiérala. Escriba en el pizarrón diversas fracciones y dibuje una
recta numérica. Ubique en la recta numérica las fracciones escritas: determine en cuántas partes se va a dividir el entero. Forme equipo con sus
compañeros. Utilice una hoja rayada para hacer las divisiones necesarias. Comente cómo pueden representarse las fracciones que su maestro anota
en el pizarrón. Advierta que la recta numérica es una opción para representar fracciones Ubique diversas fracciones en la recta: 4/10, 6/12 etc. Cierre:
Recuerde el concepto de fracciones equivalentes. Escriba en el pizarrón cinco fracciones y solicite que las copien en su libreta, dibujen la recta y las
ubiquen en forma individual. Registe la calificación obtenida en este ejercicio.
TAREA: Ubicar 5 fracciones determinadas por el docente en una recta que dibuje en el pizarrón con por lo menos dos ubicaciones dadas, donde
aparezca el cero, pero no la unidad.
Lección 23: Sobre la recta
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros.
Desarrollo: Reunidos en parejas, resuelvan LT p. 44, después de los ejercicios de la clase anterior no tendrán muchas dificultades para realizarlo.
Aplique las estrategias aprendidas, ubiquen la unidad y realicen los cálculos para determinar la ubicación de los números señalados. Revise en forma
grupal, después de una puesta en común. Resuelva CT p. 73. Identifique las dificultades que tienen los alumnos para resolver las actividades. Solicite
que un alumno explique las estrategias de ubicación de las fracciones.
Cierre: Revise en forma grupal y determinen las respuestas después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Para la ubicación en la recta se pueden emplear diversas estrategias, en la puesta en común, solicite que argumenten sus
respuestas, lo importante es que todos tengan claridad de cómo y por qué los ubicaron ahí.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Reflexiona sobre las estrategias para la ubicación de los números en la recta?
¿Identifica la equivalencia de dos números diferentes que están ubicados en el mismo lugar?
Lección 24. ¿Quién va adelante?
Inicio: Distribuidos en equipos comenten sobre las experiencias de ubicar fracciones en la recta numérica, pregunte quién tiene dificultades para
ubicar las fracciones, de ser necesario solicite a un alumno que vuelva a explicar las estrategias de ubicación.
Desarrollo: Comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre las respuestas del LT pp. 45 y 46, en esta ocasión, tendrán que ubicar el punto del
recorrido de una competencia. Recuerde que la recta numérica es un recurso eficaz para resolver problemas sobre el orden y la equivalencia de los
números. Los alumnos tendrán que considerar el segmento de 5 kilómetros como unidad. Los alumnos pueden usar diferentes procedimientos al
tratar de ubicar los números, pero tendrán que considerar el segmento de 5 km como unidad. Por ejemplo, quizá algunos decidan ubicar primero los
kilómetros 1, 2, 3 y 4 para tomarlos como referencia. Después, al ubicar los puntos en los que van algunos competidores, se darán cuenta de que las
primeras marcas hechas facilitan la ubicación de algunos pero dificultan la de otros, por ejemplo, Pedro, don Manuel y Luis van en el kilómetro 4,
pero para don Joaquín 1/3 de cinco kilómetros no es lo mismo que 1/3 de un kilómetro. En esta actividad se pueden convertir los números
fraccionarios a decimales para ubicar las fracciones. Cierre: Revise en forma grupal y determinen las respuestas después de una puesta en común.
Lección 24. ¿Quién va adelante?
Inicio: Dibujar una recta en el pizarrón y solicitar que en equipos ubiquen tantas fracciones como equipos se formen con los alumnos.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos resuelvan CT p. 74, considerar la estrategia de la ubicación de la unidad, en este caso, 8 kilómetros,
los alumnos tendrán que ubicar 3/5, 1/4, 0.4, 0.6, 1/2 y 3/4 del total o unidad de 8 kilómetros. y después responder a las preguntas que se presentan.
Se espera que los alumnos no tengan dificultades mayores para realizar las ubicaciones.
Cierre: Revise en forma grupal y determinen las respuestas después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Reconocer que la recta numérica es un recurso para ordenar números y emplear recursos diversos que se aproximen lo más
posible a la ubicación real de éstos, son factores que el docente debe promover en esta sesión.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Utiliza la recta numérica para ordenar números? ¿Determina la ubicación de
números naturales, decimales o fraccionarios lo más cercanamente posible a la ubicación real?
Lección 25. ¿Dónde empieza?
Inicio: Dibujar una recta en el pizarrón donde no se ubique el cero, además que sólo aparezca un número decimal o fraccionario en ella y solicitar
que en equipos ubiquen tantas fracciones como equipos se formen con los alumnos.
Desarrollo: Además de usar la recta numérica para verificar anticipaciones sobre orden y equivalencia, los alumnos pueden abordar variantes en las
que no se da el origen (el cero) o no se da la unidad. Estas variantes constituyen nuevas ocasiones para reflexionar sobre el papel del numerador y del
denominador y sobre la noción de unidad, entre otros aspectos. Recuerde qué es un entero y cómo puede determinarse una fracción a partir de él.
Anticipe aspectos de orden y equivalencia utilizando la recta numérica. Reflexione sobre el papel del numerador y denominador en una fracción.
Copie en el pizarrón la recta numérica y solicite a sus alumnos anticipen la ubicación de fracciones y después compruebe si las anticipaciones eran
correctas. Además de usar la recta numérica para verificar anticipaciones sobre orden y equivalencia, los alumnos pueden abordar variantes en las
que no se da el origen (el cero) o no se da la unidad. Estas variantes constituyen nuevas ocasiones para reflexionar sobre el papel del numerador y del
denominador y sobre la noción de unidad, entre otros aspectos. Dado el origen (cero) y la fracción 3/4, localizar el número 1( o más difícil, localizar
otra fracción). Dada la fracción 3/4 y el 1, localizar el origen. Dada la fracción 1/2 localizar el origen y el 1 (hay infinitas soluciones). Trace el segmento
de 0 a 2 divida en tres partes iguales, asignar a cada parte la fracción que le corresponde (este ejercicio es difícil, requiere considerar que 2 : 3 = 2/3).
Con decimales se pueden plantear ejercicios similares, por ejemplo, dado el número 0.3 y el origen, localizar el 1; dado el 0.3 y el 0.7 localizar el 0.75.
Cierre: Comenten sobre las dificultades de ubicar números en una recta donde no existe la ubicación del cero. TAREA: En la libreta trazar segmentos
uno dividido en 4 partes iguales e identificar las fracciones que el docente determine; otro en seis partes; otro en ocho partes...

91
Lección 25. ¿Dónde empieza?
Inicio: Distribuidos en parejas revisen la tarea intercambiando trabajos entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la solución de las actividades planteadas en LT p. 47. Al tener un solo número
ubicado en la recta, la unidad de longitud no está definida, por lo que los alumnos tendrán que decidirla con base en los números que tengan que
ubicar. Seguramente, a pesar de lo anterior, los alumnos seguirán considerando que deben ubicar el cero donde empieza la recta, sin ver que la
ubicación de éste dependerá de la longitud que le asignen al segmento que tomen como unidad. En la primera recta, si ubican el cero donde inicia
ésta, tendrán que conservar como unidad de longitud la distancia de 0 a 0.25 para ubicar los otros dos números y se darán cuenta de que les falta
espacio para ubicar el 2.5; aquí se esperaría que decidieran tomar como unidad de longitud entre 0 y 0.25 un segmento más pequeño que les
permitiera ubicar los tres números solicitados. Cierre: Revise en forma grupal y durante su desarrollo, lleve a sus alumnos a identificar las siguientes
conclusiones: El cero “0” puede ser ubicado en cualquier punto de la recta numérica. La unidad de longitud que sirve como referencia para ubicar
números en la recta numérica, puede ser la distancia entre dos puntos cualesquiera. Si hay al menos dos números ubicados en la recta numérica, la
unidad de longitud está definida. Si sólo hay un número ubicado en la recta o ninguno, es necesario definir la unidad de longitud para ubicar otros
números. La recta es un buen apoyo para comparar números. Explique a sus alumnos y registren en su libreta que: La unidad de longitud se refiere a
la distancia que hay entre dos números cualesquiera y que sirve como referencia para ubicar otros números en la recta numérica. Comenten sobre los
conceptos aprendidos.
Lección 25. ¿Dónde empieza?
Inicio: Comentar sobre las cuatro conclusiones a las que llegaron en la clase anterior con respecto a la ubicación de números decimales y fraccionarios
en una recta donde no aparece la ubicación del cero. Desarrollo: Divididos en parejas, comenten, reflexionen, discutan y lleguen a acuerdos sobre la
resolución del CT p. 75. Ubiquen las fracciones propuestas, subrayen el recuadro informativo con los conceptos necesarios para realizar el contenido.
Ubiquen las fracciones en la recta numérica y respondan las preguntas. Subrayen las conclusiones a las que llegaron la clase anterior en el recuadro de
la p. 118: El cero “0” puede ser ubicado en cualquier punto de la recta numérica. La unidad de longitud que sirve como referencia para ubicar
números en la recta numérica, puede ser la distancia entre dos puntos cualesquiera. Si hay al menos dos números ubicados en la recta numérica, la
unidad de longitud está definida. Si sólo hay un número ubicado en la recta o ninguno, es necesario definir la unidad de longitud para ubicar otros
números. La recta es un buen apoyo para comparar números. Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una
puesta en común. Comenten sobre los conceptos aprendidos.
ARGUMENTACIÓN: Para la ubicación en la recta de números, cuando sólo hay un número ubicado, la unidad de longitud no está definida, por lo que
los alumnos tendrán que tomar su decisión con base en los números que tengan que ubicar.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Es capaz de emplear un segmento apropiado para la ubicación de las fracciones
dadas? ¿Es capaz de considerar la ubicación del cero en cualquier punto de la recta numérica, siempre y cuando sea a la izquierda del número
establecido? ¿Identifica la unidad de longitud como la distancia entre dos números cualesquiera? ¿Reconoce que si hay al menos dos números en la
recta, la unidad de longitud está definida? ¿Identifica que si en la recta hay un número o ninguno, es necesario definir la unidad de longitud para
ubicar otros números? ¿Reconoce la recta como un buen apoyo para comparar números?
Lección 26. Aumenta o disminuye
Inicio: En grupo expresar la sucesión numérica de 1000 al 2000 respetando la ley de formación de que al término anterior se le agrega 100 para
expresar el término siguiente, es decir, con una constante de 100.
Desarrollo: Organizados en parejas comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del LT p. 48. Los alumnos tendrán que encontrar la
constante aditiva de cada sucesión y determinar si la sucesión es ascendente o descendente. Resolver algunas sucesiones puede ser relativamente
sencillo porque al adicionar o restar unos, dieces, cienes o miles, el número sólo cambia en una de sus cifras. En cambio en otras el conflicto es mayor,
pues todas o la mayor parte de las cifras se alteran. Una estrategia útil para que los alumnos resuelvan sobre todo este último tipo de sucesiones, es
calcular la diferencia entre dos términos. Resuelvan CT p. 76, sucesiones ascendentes y descendentes con diferentes constantes aditivas, subraye el
recuadro informativo del concepto de constante aditiva. Explique que En matemáticas, una constante es una cantidad que tiene un valor fijo, que no
puede modificarse dentro de un cierto contexto. Entonces, una constante aditiva es una cantidad fija que se suma o se resta a otra. Cierre: Revise
intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Para resolver los problemas es necesario que los alumnos identifiquen las constantes que determinan el aumento o decremento
de cada sucesión numérica. El docente debe promover para la identificación de la constante, el cálculo de la diferencia entre dos términos
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, considere entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Es capaz de identificar la
constante aditiva en sucesiones? ¿Logra expresar la estrategia de solución empleada para identificar la constante aditiva?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Ubica en la recta numérica números naturales,
decimales y…
Identifica la constante aditiva en sucesiones

90
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 10 Y
11 NATURALES
CIENCIAS
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la
importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.
ÁMBITO: CONTENIDO:
• Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su
Biodiversidad y 1. ¿Cómo extinción en el pasado y en la actualidad.
protección del ambiente. sabemos que
Cambio e interacciones los seres vivos ESTÁNDARES CURRICULARES:
en fenómenos y cambiamos? 1 . Conocimiento científico
procesos físicos 1.6. Explica la importancia de la evidencia fósil para el conocimiento del desarrollo de la vida a
Conocimiento científico y TEMA DEL L.T.: través del tiempo y los cambios en el ambiente.
conocimiento 1. Cambios en los 3. Habilidades asociadas a la ciencia
tecnológico en la seres vivos y 3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
sociedad procesos de investigación científica.
extinción 3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o
identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos,
BLOQUE II: ¿ Cómo construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
somos y cómo 4. Actitudes asociadas a la ciencia
vivimos los seres 4.2. Valora el conocimiento científico y sus enfoques para investigar y explicar los fenómenos y
vivos? procesos naturales.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Profundizar el estudio de cambios en los seres vivos y los procesos de extinción, algunas interacciones entre los
componentes del ambiente, el consumo sustentable asociado a la calidad de vida, la contaminación del aire y su relación con el calentamiento global
del planeta, así como sus efectos en los seres vivos
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, recipientes para preparar el barro y el yeso, una barra de plastilina, 1 kg
de yeso, 1 kg de barro (tierra fina con agua), cucharas, un hueso de pollo (del muslo), un hueso de res (vértebra), una concha o un caracol, hojas de
diferentes árboles, una flor, figuras de plástico pequeñas, una esponja, agua potable, un frasco de boca ancha, 1 kg de sal fina, gises de colores
pulverizados, figuras pequeñas que quepan dentro del frasco. Recursos TIC.
Tiempo: 6 horas en dos semanas de SEP pp. 53 a 65 / CT pp. 93 - 95
trabajo
¿Cómo sabemos que los seres vivos cambiamos?
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, observen las imágenes de LT pp. 53, ¿qué animal representan?, ¿qué cambios ha sufrido?. Advierte que
estos cambios se han dado con el paso de millones de años. Reflexiona: ¿sucederá lo mismo con otros animales?, y ¿con el ser humano? Desarrollo:
Lean comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la información de LT p. 54 destacando ideas más importantes. Realiza la actividad “Un enigma
resuelto” cuando los investigadores encontraron restos de fósiles que no conocían tuvieron que interpretar, comparar y estudiar para así poder
describir sus particularidades y el medio que los rodeaba. Explica con sus palabras la teoría de Lyell sobre la corteza terrestre LT p. 55. Usa diversas
formas para representar y explicar la historia de la vida en la Tierra con base en la evidencia de los fósiles y escalas de tiempo en millones de años,
por ejemplo, líneas del tiempo, árboles evolutivos y modelos de fósiles con yeso o plastilina. Rescata el concepto de fósil y las diversas formas en que
éstos se crearon LT p. 56. Elabora fósiles siguiendo las indicaciones de la actividad Los fósiles de LT pp. 57 y registra en su libreta sus conclusiones. Para
profundizar en el tema, entra a<http://basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la pestaña Busca, anota fósiles. Realiza la actividad Elabora, observa y
reflexiona LT p. 58. Identifica que la interpretación del registro fósil que hacen geólogos y paleontólogos sugiere la evidencia de extinciones masivas
de numerosas especies. Explica el concepto de estratificación LT p. 59. Observa las huellas de LT pp. 59 y comenta a qué animales pertenecían. Realiza
la actividad Buscando pistas.
Cierre: Comenta, reflexione, discuta y lleguen a acuerdos en la resolución del CT pp. 93 - 94; Compara en grupo las respuestas y corrige si lo cree
necesario. Expone los fósiles elaborados frente a sus compañeros de otros grados.
¿Cómo sabemos que los seres vivos cambiamos?
Inicio: Realiza la actividad Las extinciones, da respuesta a las preguntas planteadas. Para profundizar en el tema, entra a
<http://basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la pestaña Busca, anota extinción. Observa las imágenes de LT p. 61 y realiza la Actividad ¿Quién fue el
primero?. Desarrollo: Lea la sección Un dato interesante y descubra el método de carbono 14 determinar fechas de hasta 60 000 años de antigüedad.
Comenten, reflexionen, discutan y lleguen a conclusiones sobre la información del LT p. 62 y realice la actividad ¿Qué sucedió? Lea Un dato
interesante para conocer sobre la especia dientes de sable. Identifica los lugares de México donde se han encontrado restos fósiles. Conoce la teoría
sobre el origen de las especies planteada por Charles Darwin. LT pp. 63 - 64. Comenta por qué su libro cambió la forma de pensar de la comunidad
científica. Investiga algunas especies en peligro de extinción de México. Elabora en su cuaderno un trabajo ilustrado con 5 de ellas explicando los
motivos de su desaparición. Compara fenómenos y procesos naturales relacionados con la posible extinción de grupos de seres vivos en el pasado
(cambios en el clima, agotamiento de recursos e interacción con otras especies) con las causas actuales en las que la actividad humana tiene un
impacto negativo importante. Reflexiona en torno a que los procesos de extinción actuales son más acelerados que en el pasado y de ahí la
importancia de llevar a cabo acciones para conservar la biodiversidad. Busca en la página <http://www.biodiversidad.gob.mx/
biodiversidad/edadHielo.html> oen los libros de la biblioteca alguna especie extinta. También puedes consultar:
<http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/crisis.h tml>.<http://fansdelplaneta. gob.mx/animales/extincion/>. Cierre: Forma equipos de
trabajo y contesta CT p. 95. Compara en plenaria las respuestas y corrige si lo cree necesario. En parejas investiga la biografía de Darwin y elabora un
cartel donde se explique e ilustre su teoría. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.

92
ARGUMENTACIÓN: En las acciones realizadas por los alumnos en este tema, se debe prestar atención especial a las interrelaciones para construir el
aprendizaje de los conceptos que los llevan a comprender y explicar el cambio de los seres vivos a través del paso del tiempo y verificar que los fósiles
ayudan en la reconstrucción de la vida pasada.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, considere entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Es capaz de explicar que
los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo? ¿Identifica la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el
pasado? ¿Identifica el proceso de extinción? ¿Logra proponer acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su
extinción en el pasado y en la actualidad?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Explica que los seres vivos y el medio natural han
cambiado...
Propone acciones para cuidar a los seres vivos al
valorar las...

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y de traslación de la
BLOQUE II: CONTENIDO: Tierra.
La Tierra y su naturaleza 1. Consecuencias de los movimientos
de rotación y traslación TEMA NO INCLUIDO EN EL LIBRO DE TEXTO
Tomar información del Atlas de Geografía del Mundo, páginas 16 - 17
ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta.
Mundial Componentes naturales
COMPETENCIAS: Valoración de la diversidad natural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer las consecuencias de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Avanzar, respecto a grados
anteriores, en el establecimiento de relaciones entre los movimientos de las placas tectónicas con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución del
relieve; distinguen la importancia de la distribución y dinámica de las aguas oceánicas, así como las relaciones entre los climas, la vegetación y la
fauna como procesos naturales importantes para las condiciones de vida en la Tierra.
Tiempo: 3 horas en dos semanas Atlas de Geografía del Mundo 16 - 17 CT pp. 107 - 109
Consecuencias de los movimientos de rotación y traslación
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, observen la imagen de la Tierra en el Atlas p. 17. Identifica las principales líneas imaginarias de la Tierra.
Ubica las características principales de cada una de ellas. Desarrollo: Lee CT p. 107 y con el apoyo del Atlas de Geografía Universal da respuesta a los
cuestionamientos. Investiga las consecuencias de la inclinación del eje terrestre. Registra en su cuaderno las conclusiones. Lee CT p. 108 y 109,
completa el cuadro apoyado en la ilustración y da respuesta a las preguntas, identifica los hemisferios que forman el Ecuadror y el Meridano
Grenwich. Analiza el movimiento de traslación y contesta las preguntas. Identifica en las ilustraciones el movimiento de rotación y traslación. Presenta
ante el grupo sus conclusiones. Cierre: Advierte las consecuencias de los dos movimientos. Registra en su cuaderno los conceptos principales.
Revisa intercambiando trabajos entre compañeros y califica después de una puesta en común,
Consecuencias de los movimientos de rotación y traslación
Inicio: Elabora en su cuaderno un dibujo que represente el movimiento de rotación de la Tierra. Registra en su cuaderno su duración y consecuencias.
Representa el movimiento de traslación terrestre. Registra en su cuaderno su duración y consecuencias.
Desarrollo: Forma equipos de trabajo. Organiza una exposición oral sobre el tema. Presenta ante el grupo su trabajo.
Cierre: En parejas contesta CT p. 150. Revisa intercambiando trabajos entre compañeros y califica después de una puesta en común,
ARGUMENTACIÓN: El propósito de esta sesión es que los alumnos reconozcan consecuencias de los movimientos de rotación y de traslación de la
Tierra.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, considere entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Identifica la inclinación
del eje terrestre? ¿Reconoce las diferencias entre los movimientos de rotación y traslación? ¿Identifica las consecuencias de los movimientos
terrestres?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Reconoce consecuencias de los movimientos de
rotación y …

93
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 10 Y
11
HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Ubica las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la aplicación de los
BLOQUE II: CONTENIDO: términos siglo, milenio, a. C. y d. C., y las localiza geográficamente.
Las civilizaciones Panorama del periodo • Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones
agrícolas de Oriente y Temas para comprender el periodo agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.
las civilizaciones del • Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio
Mediterráneo y la difusión de la cultura.
ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,
Económico. Social. Político. Cultural líneas del tiempo, esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas,
esquemas, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y
cuidar el patrimonio natural y cultural. Estudiar las primeras civilizaciones agrícolas de Oriente y las culturas clásicas del Mediterráneo.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 34- 42 / CT pp. 118 - 120
Panorama del período.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, lean, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido de: LT pp. 34 , activa conocimientos previos al
comentar sobre las civilizaciones agrícolas de la antigüedad, resuelva la actividad Para iniciar contestando las preguntas sobre la imagen de la
portada. Desarrollo: Resuelva la actividad Cuándo y dónde pasó. Dé respuesta a las preguntas del LT p. 36: ¿Cuántos milenios pasaron desde el
desarrollo de la escritura en Mesopotamia hasta la caída del Imperio romano de Occidente? ¿Cuál de las civilizaciones de la Antigüedad surgió
primero? Calcula y compara la duración de cada una de las civilizaciones. ¿Con qué mares y océanos se comunica el mar Mediterráneo? Cierre:
Analiza la línea del tiempo Lt pp. 36 - 37 y resuelva Resuelva CT pp. 118 revise argumentando las respuestas, registre la calificación obtenida, concluya
que la primera civilización de la antigüedad fue Mesopotamia, egipcia, india, china, griega y romana.
Temas para comprender el periodo
Inicio: Comente, discutan y lleguen a acuerdos sobre cómo el ser humano ha aprovechado y transformado su ambiente y cómo el medio influye en las
características de una sociedad, su cultura y su desarrollo económico.
Desarrollo: Prepare en su libreta la tabla de la actividad Para observadores para que lo registre en el transcurso del bloque. Después de estudiar cada
tema para comprender el periodo, elabora en tu cuaderno una tabla como la siguiente y responde las preguntas que se encuentran en Leo y
comprendo. Lea información del LT p. 40 sobre Civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India y comenten sobre su contenido.
Analicen, reflexionen y lleguen a conclusiones sobre la información del LT p. 41 el tema: Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y
religión. Lean y reflexionen sobre El mar Mediterráneo, un espacio de intercambio en LT p. 42. Cierre: Elaboren un resumen sobre lo aprendido.
Resuelvan CT pp. 119
- 120. Revise intercambiando libros entre compañeros, Califique después de una puesta en común. TAREA: Entra al portal Primaria tic:<http://www.
basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la pestaña Busca anota Civilizaciones agrícolas: aspectos comunes.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las sesiones es que los alumnos ubiquen las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la aplicación de los
términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las localiza geográficamente; explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus
rasgos comunes y diferencias y reconocer la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, considere entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Ubica temporal y
espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo? ¿Reconoce la importancia de los ríos en el desarrollo de las
civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias? ¿Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión
de la cultura?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Ubica las civilizaciones agrícolas y del
Mediterráneo con la…
Explica la importancia de los ríos en el desarrollo
de las…
Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en
el …

94
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE II. Tomar decisiones conforme a principios éticos para un futuro mejor
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Aplica estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad
• Formación de la Lección 5. Nuevos propia ni la de los demás.
persona: dimensión sentimientos y • Formula metas personales y prevé consecuencias de sus decisiones y acciones.
personal y social emociones
Lección 6. Vivir
conforme a principios
éticos
ÁMBITO: Aula
COMPETENCIAS: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera
autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 44 - 51; 52 - 59 / CT 129 - 130; 131 - 132
Lección 5. Nuevos sentimientos y emociones
Inicio: Comente sobre el contenido del LT p. 44 la sección Lo que sé y lo que… siento lean la historieta y den respuesta a las preguntas planteadas en la
página 45. Discutan sobre su contenido y lleguen a acuerdos Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos lean, comenten, discutan y lleguen a
acuerdos sobre LT p. 46 la sección: Para aprender y comenten sobre las emociones y los sentimientos forman parte de la vida del ser humano, son
respuestas momentáneas del organismo ante una situación fuera de lo común. Se trata de impulsos que mueven a las personas a actuar de cierta
manera para adaptarse al medio ambiente. Analicen el esquema ¿Cómo reaccionamos ante las emociones? Comenten, discutan y lleguen a acuerdos
sobre las conductas manifiestas de la alegría, la tristeza, el miedo y el enojo. Comenten en qué situaciones experimentaron esas y otras emociones.
Realicen las actividades del LT p. 47, den respuesta a las preguntas ¿Cómo reaccionas cuando alguien te agrede?: ¿de manera violenta?, ¿permites la
agresión sin defenderte?, ¿pides respeto sin agredir? Comenten lo que significa expresar las emociones de manera asertiva. Cierre: Comenten,
opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre las estrategias para fortalecer tu capacidad de comunicar de forma asertiva tus sentimientos y emociones
del LT
p. 49, resuelvan la actividad ¡Participemos! Lean el LT p. 51 la sección Lo que aprendí y contesten las preguntas. Resuelvan CT pp. 129 y 130, revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de esta sesión es que los alumnos apliquen estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin
lesionar la dignidad propia ni la de los demás.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de la coevaluación, considere entre los indicadores que apoyarán la evaluación ¿Es capaz de aplicar
estrategias para el manejo de emociones de forma asertiva?
Lección 6. Vivir conforme a principios éticos
Inicio: Comente sobre el contenido del LT p. 52 la sección Lo que sé y lo que… opino observen las imágenes y den respuesta a las preguntas planteadas
en la página 53. Discutan sobre su contenido y lleguen a acuerdos. Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos lean, comenten, discutan y
lleguen a acuerdos sobre LT p. 53 la sección: Para aprender y comenten sobre la libertad de pensamiento, expresión y acción es un derecho humano
que cada persona ejerce considerando sus necesidades, gustos, intereses y principios éticos. Identifique los principios éticos son valores y criterios
que permiten distinguir lo justo de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto y lo bueno de lo malo para sí y para las demás personas. Concluyan que:
Cuando una persona toma decisiones a partir de principios éticos y del respeto a los derechos humanos, lo que haga tendrá mayores posibilidades de
éxito y establecerá relaciones respetuosas en favor de la dignidad humana. Lea la sección Palabras claras y determine que la congruencia se basa en
el respeto a los principios y convicciones que orientan tu vida. Cierre: Completen las frases del LT p. 54. Contesten las preguntas del LTp. 55 y analicen,
comenten, discutan el esquema. Resuelva las actividades de la sección ¡Participemos! LT pp. 56 y 57 y resuelva las actividades de la actividad Lo que
aprendí. Resuelva CT pp. 131 y 132. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de esta sesión es que los alumnos formulen metas personales y prevengan consecuencias de sus decisiones y
acciones.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación consideres: ¿Identifica los principios éticos? ¿Es capaz de distinguir entre lo justo y lo injusto?
¿Establece metas a corto, mediano y largo plazo? ¿Identifica Principios éticos derivados de los derechos humanos?…
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Aplica estrategias para el manejo y la
manifestación de …
Formula metas personales y prevé consecuencias
de sus …

96
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 10 Y
11 FÍSICA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: BLOQUE II: • Identifica la combinación de habilidades motrices para
Ludo y sociomotricidad. Los juegos cambian, nosotros también asignarles un sentido propio (conducta motriz) al
Promoción de la salud EJE PEDAGÓGICO: participar en actividades de iniciación deportiva.
Competencia motriz La corporeidad como el centro de la acción educativa.
El papel de la motricidad y la acción motriz
RECURSOS DIDÁCTICOS: Lápiz, La Educación Física y el deporte en la escuela
El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
botella de plástico pequeña y un Valores, género e interculturalidad
cronómetro.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal
manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer
cotidiano.
COMPETENCIAS: Expresión y desarrollo de las habilidades y
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo
destrezas motrices
Inicio: Distribuidos en equipos de hasta tres integrantes, salgan al patio marquen una línea de salida y la meta. Luego dividan la longitud
equitativamente en tres partes y marquen estas divisiones. Determinen el participante que va a iniciar la carrera y quienes serán los que se acomoden
en las dos marcas entre la salida y la meta.
Desarrollo: La carrera consiste en recorrer dos veces la distancia entre la salida y la meta, la primera se recorre dando saltos, 5 pasos
la segunda vuelta la recorren caminando rápidamente, hacia atrás, se registrará el tiempo de cada equipo para determinar el
ganador. El participante que inicia, toma la botella de plástico en la mano, que servirá como estafeta y recorrerá la distancia entre
la salida y el primer compañero dando saltos. Al llegar con su compañero, le pasa la estafeta y éste continúa la carrera de saltos, 10 pasos

5 pasos

5 pasos
hasta llegar al siguiente compañero, le pasa la estafeta y éste termina la carrera al llegar a la meta. Una vez terminada la primera
vuelta, hacen el recorrido caminando hacia atrás. Recuerden que están registrando el tiempo y será considerado para determinar 5 pasos
los lugares de los equipos participantes.
Cierre: Comentar sobre las experiencias de la carrera, qué tácticas emplearon para lograr reducir el tiempo. Discutan, opinen y lleguen a acuerdos
sobre otras formas de realizar la competencia en la siguiente clase.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades se realizan con la intención de que los alumnos identifiquen la combinación de habilidades motrices para
asignarles un sentido propio (conducta motriz) al participar en actividades de iniciación deportiva.
EVALUACIÓN: ¿Son capaces de realizar tácticas para reducir el tiempo del juego? ¿Cómo realiza el trabajo colaborativo?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Identifica la combinación de habilidades motrices
para…

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: • Valora la importancia del patrimonio arquitectónico de su
Apreciación, Artes Visuales y Expresión estado, región o país.
corporal y danza LECCIÓN 6: Arruga, • Distingue los elementos básicos de los bailes folclóricos de
Expresión, dobla y enrolla LECCIÓN 7: Con mis México y el mundo.
Contextualización amigos, todos a bailar
Tiempo: dos horas en dos semanas SEP 30 - 31; 32 - 33
PROPÓSITOS: Expresarse mediante algunos elementos de la tridimensionalidad. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp. 27 y 31
Representar una danza colectiva
Lección 6: Arruga, dobla y enrolla
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos lean la sección Lo que conozco LT p. 30 y den respuesta a las preguntas: ¿por qué las esculturas son
tridimensionales?, ¿el tamaño tiene que ver con la tridimensionalidad?, ¿qué patrimonio arquitectónico hay en tu estado?
Desarrollo: Comenten sobre Los objetos tridimensionales tienen alto, ancho y largo; pueden verse desde todos los ángulos, así se aprecia la totalidad
de su forma. Todos los objetos que ocupan un lugar en el espacio y tienen volumen son tridimensionales. La escultura y la arquitectura crean obras
tridimensionales. En la arquitectura, también pueden encontrarse esculturas ornamentales y monumentales. Las primeras tienen la función de
adornar y las segundas de representar un personaje importante. Comenten sobre el aspecto artístico de las fotografías que aparecen en las páginas
31 y 31. Elija un tema de su agrado para crear una obra tridimensional sobre una base rígida, usen los papeles, las tijeras y el pegamento. Aún cuando
el empleo del papel, que tiene dos dimensiones, al doblarlo, arrugarlo, cortarlo y pegarlo se convierte en tridimensional. Cierre: Comenten sobre las
diferencias entre una obra dimensional y tridimensional.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias que se presentan pretenden que los alumnos valoren la importancia del patrimonio arquitectónico de
su estado, región o país.

95
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación consideren: ¿Valora la importancia del patrimonio arquitectónico de su entidad? ¿Expresa
mediante algunos elementos de la tridimensionalidad?
Lección 7: Con mis amigos, todos a bailar
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos lean la sección Lo que conozco LT p. 32 y comenten sobre cómo influye el lugar donde vives, en el
comportamiento de una persona. Desarrollo: Discutan sobre las danzas y bailes folclóricos de nuestro país, algunas, muestran distintas formas de vida
y representan tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Generalmente estas danzas se bailan en grupo, por lo que reciben el nombre de
danzas colectivas, y pueden representarse de diferentes maneras. Cuando la danza es de creación colectiva, quiere decir que no hubo un coreógrafo o
maestro, sino que se construyó entre todo el grupo. También se dice que es de creación colectiva cuando todos los bailarines o intérpretes hacen los
mismos movimientos o si en una danza los intérpretes están bailando al mismo tiempo en pequeños grupos diferenciados entre sí. En grupo,
propongan un tema para interpretarlo de manera colectiva. Comenten con su maestro los aspectos que les interesen sobre su comunidad o las
inquietudes que tengan; pueden ser temas como la contaminación, la carencia de agua, la equidad de género, etcétera. Una vez elegido el tema
recuerden que para expresar sus ideas pueden usar todos los elementos de la danza que han aprendido. También tomen en cuenta la conciencia
corporal que ya han desarrollado a lo largo de más de seis años. Podrán realizar todos los movimientos que quieran, pero lo más importante es que
perciban que para hacer un trabajo colectivo se requiere de la participación y el entusiasmo de todos. Ahora, escojan la música y ¡manos a la obra!
¡Todos a bailar! Cierre: Si adquieres la costumbre de bailar un rato todos los días con tus amigos o tú solo, mejorarás tu salud y tu ánimo. Conviene
que esto se convierta en un hábito. Cuando hagas ejercicio no olvides tomar agua con frecuencia.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas tienen por objetivo que los alumnos distingan los elementos básicos de los bailes folclóricos de
México y el mundo.
EVALUACIÓN: ¿Identifica las características de algunos bailes folclóricos de México y el mundo? ¿Es capaz de recrear bailes folclóricos del mundo
mediante la creación de secuencias dancísticas sencillas? ¿Diferencia entre algún baile folclórico del mundo y otro de México?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Valora la importancia del patrimonio arquitectónico
de su ...
Distingue los elementos básicos de los bailes
folclóricos

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autorregulación Habilidad: Expresión de emociones
Indicadores de logro: Responde con tranquilidad, serenidad y aceptación ante una situación de estrés, caos o conflicto.
Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor y
7. Ganancia secundaria C. T. Páginas: 141
música clásica (de Beethoven, Bach, Mozart, Händel o Vivaldi).
Inicio: Solicite a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y solicite que levanten
la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen la siguiente frase: “Algo que me hace enojar es…”.
Desarrollo: Solicite que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Guíe a sus alumnos con voz clara y de manera pausada, paso por paso en la realización de la
Práctica de atención “Mi lugar tranquilo”: Te voy a platicar sobre mi “lugar tranquilo”. No es un lugar al que se vaya en coche o en avión, es un lugar que está dentro de
mí, pero también dentro de ti. Puedes acceder a él respirando y recordando. Vamos a ir allí ahora (haga una pausa de cinco segundos). Intenta recordar algún momento
en el que alguien te estaba cuidando o acompañando y te sentías muy bien, te sentías seguro, muy a gusto. La persona que te cuidaba pudo haber sido alguien de tu
familia, algún amigo o tal vez algún maestro, pudo haber sido alguien que te ayudó a hacer algo, que jugó contigo, que te sonrió. El recuerdo puede ser sobre algo que
sucedió hace algunos días o cuando eras más pequeño. Trae a tu mente esa imagen. Si tienes el recuerdo de ese momento muy claro en tu mente, levanta la mano (si
hubiera niños que necesitaran más tiempo, déselos, lo mismo que más ejemplos, y luego vuelva a preguntarles si ya están preparados). Imagina que estás con esa
persona. ¿Cómo te sientes? ¿Qué hacen? ¿Dónde están? ¿A qué huele? ¿Hace calor o frío? ¿Escuchas algo? Ahora evoca el recuerdo como si las acciones que implica
estuvieran sucediendo en este momento. Imagina que esa persona te cuida, te acepta y te quiere justo como eres. Esa persona reconoce que vales mucho y desea que
estés muy bien y tranquilo. Observa si puedes mantener este recuerdo en tu pensamiento y nota cómo sientes tu cuerpo y tu mente. Imagina que le agradeces a esa
persona. Este es tu “lugar tranquilo”. Respira profunda y lentamente. Acomódate como quieras en este lugar. Lo más bonito de este lugar tranquilo es que siempre está
dentro de ti y lo puedes visitar cuando quieras, especialmente es bueno visitar tu lugar tranquilo cuando te sientas enojado, triste o con miedo. En algunas ocasiones
puedes realizar ejercicios de respiración, dejar que tu cuerpo se relaje y visitar tu lugar tranquilo. Algunas veces notarás que al hacerlo las emociones aflictivas ya no las
sientes tan intensas. Recuerda que puedes acudir a tu lugar tranquilo cuando quieras y quedarte allí el tiempo que necesites. Al terminar, toque el instrumento musical y
pídales que hagan tres respiraciones profundas, que abran los ojos lentamente, muevan el cuerpo y se estiren si es necesario. Proponga una actividad con una lluvia de
ideas acerca de los diferentes propósitos que tiene el expresar las emociones, para ello plantee: ¿para qué expreso mis emociones? Algunas respuestas podrían ser las
siguientes: “para no guardarlas y para que los demás sepan cómo me siento respecto a alguna situación”, “para que el otro me acompañe”, “para expresar lo que me
gusta y lo que no me agrada”. Explique que en algunas ocasiones la expresión de las emociones tiene un fin no constructivo, pues su intención puede ser obtener una
ganancia secundaria. Ponga un caso hipotético de alguien que, al enojarse con su mejor amiga, llora en el recreo frente a todos y luego se reúne con el grupo asumiendo
una postura protagónica y de victimismo, y así consigue, por unos momentos, llamar la atención de todos. Pida a los alumnos que den sus puntos de vista sobre este
ejemplo y que piensen en una manera más saludable de expresar el enojo. Invítelos a pensar en qué situaciones de estrés o conflicto buscan alguna ganancia secundaria
con su actitud. Solicíteles que anoten en qué consiste dicha actitud, así como las opciones que tienen para expresar sus emociones de manera saludable. Puede poner
música clásica mientras realizan este ejercicio de reflexión.
Resuelva en CT p 141, las actividades de la lección. Cierre: Comunidad de diálogo. Promueva que los alumnos compartan sus experiencias, a partir de estas preguntas:
¿qué aprendieron acerca de las ganancias secundarias que en ocasiones se obtienen al expresar las emociones? Ponga música clásica durante el ejercicio, esto con el
propósito de favorecer el contacto de los alumnos con la belleza y facilitar así la reflexión.

Rúbrica: Indicador de logro Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces

97
TRIMESTRE 1
Soy capaz de mantenerme tranquilo y

PLANEACIÓN SEMANA 10 Y
sereno ante una situación de estrés.

11

98
TRIMESTRE 1

SEMANA
12 LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Identificar reglas prácticas para • Identificar reglas prácticas para • Identificar reglas prácticas para
multiplicar rápidamente por 10, 100 y 1 multiplicar rápidamente por 10, 100 y 1 multiplicar rápidamente por 10, 100 y 1
000. 000. 000.
• LT pp. 50 - 52 Lección 27 • LT pp. 50 - 52 Lección 27 • LT pp. 50 - 52 Lección 27
• CT pp. 77 - 78 • CT pp. 77 - 78 • CT pp. 77 - 78

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Identifica las características de los • Identifica las características de los • Características del género literario
cuentos de misterio o terror: estructura, cuentos de misterio o terror: estructura, (escenario, estructura, personajes y estilo
estilo, personajes y escenario Lectura de estilo, personajes y escenario Lectura de de los cuentos de misterio y terror).
cuentos de misterio y de terror. cuentos de misterio y de terror. • La descripción en las narraciones de
• LT pp. 58 - 61 • LT pp. 58 - 61 misterio o terror.
• CT p. 38 • CT p. 38 • LT pp. 62 - 63
• CT pp. 39 - 41

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


• Relacionar los movimientos internos de • Relacionar los movimientos internos de • Identificar que es parte del ambiente y
la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo que éste se conforma por los
y la distribución del relieve. y la distribución del relieve. componentes sociales, naturales y sus
• Atlas de Geografía del Mundo 25 - 35 • Atlas de Geografía del Mundo 25 - 35 interacciones.
• CT pp. 110 - 111 • CT pp. 110 - 111 • LT pp. 66 - 68
• CT p. 96

Ciencias Naturales - 60 minutos F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.


• Identificar que es parte del ambiente • Argumentar sobre las razones por las • Cantar de manera grupal diferentes
y que éste se conforma por los que considera una situación como justa ritmos en el compás de 2/4.
componentes sociales, naturales y sus o injusta. • LT pp. 34 - 37
interacciones. • LT pp. 60 67
• LT pp. 66 - 68 • CT pp. 133 - 134
• CT p. 96 Educación Socioemocional
Dimensión: Autorregulación
Habilidad: Regulación de las emociones
CT p. 142

99
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Definir a los prismas y a las pirámides, así • Definir a los prismas y a las pirámides, así Nuestros jóvenes:
como a sus alturas. como a sus alturas.
• LT pp. 53 - 56 Lección 28 • LT pp. 53 - 56 Lección 28
• CT p. 79 • CT p. 79 • Respetan las
diferencias
individuales y tratan a
todos con equidad.

• Identifican situaciones
de riesgo y las
evitan para cuidar su
Español - 90 minutos Español - 60 minutos integridad física.
• Lista de las características de los cuentos de • Redacta párrafos usando primera y tercera
misterio y de terror (estructura, escenarios, persona. • Respetan el
personajes, estilo y recursos literarios • LT pp. 68 - 69
empleados para crear suspenso o miedo). • CT pp. 42 - 44 medio ambiente y
• LT pp. 64 - 66 realizan acciones
• CT p. 41 para su cuidado y
conservación.

• Participan en
actividades escolares
y locales en las que se
Historia - 30 minutos Historia - 30 minutos plantean el cuidado
• Identificar características de las ciudades- • Identificar características de las ciudades- del aire, el agua y el
Estado, el origen del concepto “democracia” Estado, el origen del concepto “democracia” suelo.
y la importancia de la civilización helenística y la importancia de la civilización helenística
en la difusión de la cultura. en la difusión de la cultura.
• LT pp. 42 - 45 • LT pp. 42 - 45
• CT pp. 121- 122 • CT pp. 121 - 122

Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos


• Propone cambios a los elementos • Identificar que es parte del ambiente y que
estructurales de los juegos modificados, éste se conforma por los componentes
como el espacio, las reglas, el compañero y sociales, naturales y sus interacciones.
el implemento para efectuar acciones • LT pp. 66 - 68
tácticas. • CT p. 96

10
TRIMESTRE 1

SEMANA 13
LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
• Analizar las características de los • Analizar las características de los • Analizar las características de los prismas
prismas y las pirámides. prismas y las pirámides. y las pirámides.
• LT pp. 57 - 58 Lección 29 • LT pp. 57 - 58 Lección 29 • LT pp. 57 - 58 Lección 29
• CT pp. 80 - 81 • CT pp. 80 - 81 • CT pp. 80 - 81

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


• Recursos discursivos para generar un • Planificación de un cuento de misterio o • Borradores de los cuentos de misterio o
efecto específico en el lector. terror que considere: trama, terror
• Emplea verbos y tiempos verbales para características físicas y psicológicas de • LT p. 71
narrar acciones sucesivas y simultáneas. los personajes, ambiente y escenarios. • CT p. 48 - 49
• LT pp. 70 - 71 • LT p. 67
• CT p. 46 • CT p. 47

Geografía - 60 minutos Geografía - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos


• Relacionar los movimientos internos de • Relacionar los movimientos internos de • Practicar acciones de consumo
la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo sustentable con base en la valoración de
y la distribución del relieve. y la distribución del relieve. su importancia en la mejora de las
• Atlas de Geografía del Mundo 25 - 35 • Atlas de Geografía del Mundo 25 - 35 condiciones naturales del ambiente y la
• CT p. 112 • CT p. 112 calidad de vida.
• LT pp. 60 - 71
• CT p. 97

Ciencias Naturales - 60 minutos F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 minutos


• Practicar acciones de consumo • Argumentar sobre las razones por las • Cantar de manera grupal diferentes
sustentable con base en la valoración que considera una situación como justa ritmos en el compás de 2/4.
de su importancia en la mejora de las o injusta. • LT pp. 34 - 37
condiciones naturales del ambiente y la • LT pp. 60 67
calidad de vida. • CT pp. 133 - 134
• LT pp. 60 - 71 Educación Socioemocional
• CT p. 97 Dimensión: Autorregulación
Habilidad: Regulación de las emociones
CT p. 142

100
JUEVES VIERNES Valores
Matemáticas - 60 minutos
• Resolver con distintos procedimientos, Nuestros jóvenes:
problemas en los que se requiere calcular el
porcentaje de una cantidad.
• LT p. 59 Lección 30 • Se desplazan por la
• CT p. 82 vida con confianza
en sí mismos porque
saben que su guía
es la honestidad,
la generosidad y el
respeto del bien
común y personal.
Español - 90 minutos
• Escriben cuentos de terror o suspenso • Organizan sus
empleando conectivos para dar suspenso. actividades, se trazan
• Compilación de cuentos de misterio o terror
para su publicación. metas a corto, largo y
• LT pp. 72 - 73 mediano plazo y
• CT p. 50 realizan acciones para
lograr sus metas.

• Son optimistas, ven la


vida con esperanza y
REUNIÓN DE CONSEJO proponen acciones en
bien de sí mismos y de
Historia - 60 minutos
• Describir cambios en la vida cotidiana, la
TÉCNICO los demás.
organización política y económica de Roma,
y las causas que permitieron su expansión.
• Identificar el contexto en que surgió el
cristianismo y sus características.
• LT pp. 45 - 49
• CT p. 123

Educación Física - 60 minutos


• Propone cambios a los elementos
estructurales de los juegos modificados,
como el espacio, las reglas, el compañero y
el implemento para efectuar acciones
tácticas.

101
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
5. Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación NARRATIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje
para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Escribir cuentos de terror y conformar una compilación para publicarla. PROPÓSITOS
DIDÁCTICOS: Identificar las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y
escenario. Identificar las características, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un cuento a
partir de sus acciones. Emplear verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultáneas. Redactar
párrafos usando primera y tercera persona. Emplear conectivos de suspenso.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.5. Infiere información en un texto para recuperar aquella que no es explicita. 1.9.
Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su
distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su lectura a las características de los escritos. 2.7. Emplea
diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar. 2.10. Emplea ortografía
convencional al escribir. 4.4. Reflexiona consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografía y la
puntuación en los textos. 4.5. Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales. 5.9.Trabaja
colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, cuentos de misterio, lápiz, pluma y recursos
tecnológicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de los • • Lectura de cuentos de misterio y de terror. 58 - 61 38
cuentos de misterio o terror: estructura,
estilo, personajes y escenario.
Inicio: Lee la presentación de la práctica social del lenguaje LT p. 58 y conozca su propósito.
Desarrollo: Activa conocimientos previos contestando las preguntas de LT p. 59 de la sección Lo que conozco y elabora un mapa conceptual de las
características de los cuentos. Comparan sus trabajos con el de sus compañeros, si es necesario, los modifica. Lea, comente, opine, discuta y lleguen a
acuerdos sobre la estructura de los cuentos. LT pp. 59 - 61 la sección Cuentos de terror para cuando estés solito La tinta roja. En equipos, comenten
sobre el cuento “La tinta roja”: ¿cómo comienza? ¿Qué pasa después? ¿En qué termina? ¿Con qué se logra mantener la atención del lector? Lea en LT
p. 61 la sección Un dato interesante e identifique la definición de cuento. Lee un cuento de terror por equipo y den respuesta a las preguntas
anteriores, anotando sus respuestas en la libreta. (PRODUCCIÓN 1) Cierre: Lea el cuento La mano en CT p. 38, conteste las preguntas e identifique la
estructura de un cuento: Planteamiento, nudo, clímax y desenlace. Revise en forma grupal, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Al realizar la lectura de cuentos e identificar su estructura, se cumplen los objetivos de la sesión, la discusión argumentada,
permite la construcción de conocimientos entre pares.
EVALUACIÓN: Algunos indicadores de la evaluación son ¿Permanece atento ante la narración de un cuento? ¿Identifica la estructura de los
cuentos? Así como la autoevaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de los • Características del género literario • Lectura de cuentos de misterio y de terror 62 - 63 39
cuentos de misterio o terror: estructura, (escenario, estructura, personajes y
estilo, personajes y escenario. estilo de los cuentos de misterio y
terror).
• La descripción en las narraciones de
misterio o terror.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, comenten sobre la estructura del cuento que leyeron la clase anterior.
Desarrollo: Descubra que al escribir cuentos, se emplean algunos recursos que permiten provocar mayor tensión en el lector; por ejemplo, el uso de
adjetivos al describir. Comenten que al describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Lea los
recuadros informativos del CT p. 39 y distinga entre narración y descripción que se emplea al redactar un cuento. Lea los párrafos e identifique cuáles
emplean la narración y cuáles la descripción. La Lea LT p. 62 y comenten en equipo los aspectos sobre el cuento “La tinta roja” y el cuento que leyó
cada equipo: ¿De qué trata la historia que presenta el cuento? ¿En qué orden se presentan los acontecimientos? ¿Cuál es el desenlace del cuento?
¿Cómo es el ambiente? ¿Cuánto tiempo pasa entre el inicio del cuento y el final? ¿A qué época se refiere? ¿Cuáles son los escenarios donde suceden
los hechos? Cierre: Con las respuestas a las preguntas llenen el cuadro del LT p. 63. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique
después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Identifique las características del género literario, escenario, estructura, personajes, estilo de los cuentos de terror.
EVALUACIÓN: Para la evaluación considere silos alumnos identificaron la estructura del cuento, si se percataron de la utilidad de las descripciones
en las narraciones.

10
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Infiere las características, los • Características, sentimientos y • Lista de las características de los cuentos 64 - 39 -
sentimientos y las motivaciones de los motivaciones de los personajes de de misterio y de terror (estructura, 66 41
personajes de un cuento a partir de sus un cuento. escenarios, personajes, estilo y recursos
acciones. literarios empleados para crear suspenso
o miedo)
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lean el recuadro de información del CT p. 39 sobre las características del cuento de terror y cómo se
reflejan en él, los miedos del hombre; además lea en la página 40, sobre los personajes y sus descripciones.
Desarrollo: Identifique los personajes del cuento Bárbara y resuelva las actividades del CT p. 41. Identifican características, sentimientos y
motivaciones de los personajes a partir de sus acciones. Lea LT pp. 64 y 65, analice los personajes, el ambiente, la situación de conflicto y las palabras
que producen suspenso en los tres cuentos, llene y compare en la tabla de doble entrada del LT p. 66 las situaciones expresadas. Copie otra tabla en
su libreta y llénela con los datos del cuento leído en equipo. Elabore un esquema para registrar información sobre los personajes de los cuentos.
Incluye una descripción de las características de cada uno; a partir de sus acciones, puedes inferir sentimientos y motivaciones que los hacen ser el
protagonista o antagonista de la historia. Tome como modelo el que viene al final de la página 66 de su libro de texto. Elabore una lista con las
características de los cuentos de misterio y de terror (estructura, escenarios, personajes, estilo y recursos literarios empleados para crear suspenso o
miedo). (PRODUCCIÓN 2) Cierre: Comenta cuáles son los personajes principales, secundarios, ambientales y aludidos de los cuentos leídos. Por
equipo hace una lista de los personajes que se mencionarán en el cuento y sus características.
ARGUMENTACIÓN: El trabajo colaborativo permite que se identifiquen las características rápidamente , lo que no observa uno de los integrantes, lo
observa el otro, las interrelaciones comunicativas y la aportación de ideas son determinantes para el trabajo.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores evaluativos incluirán si los alumnos infieren las características, sentimientos y motivaciones de los personajes
del cuento y elabora la lista de las características de los cuentos de misterio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Lista de las características de los cuentos
• Redacta párrafos usando primera y • La descripción en las narraciones de de misterio y de terror (estructura, 68
tercera persona. misterio o terror. escenarios, personajes, estilo y recursos 42 - 43
literarios empleados para crear suspenso 69
• Voces narrativas del relato.
o miedo)
Inicio: Organizados en grupos colaborativos lean el subtema Oscuro y desolado: los escenarios el LT p. 68 Revise cómo se presenta el escenario de los
cuentos leídos y realice la actividad que se presenta al describir en su libreta los escenarios propuestos. Desarrollo: A partir de los escenarios
descritos o de otros que se les ocurran a los alumnos, seleccionan, por equipo, el que usarán en su cuento y lo describe en tu cuaderno. Lea en la
sección Fichero del saber del LT p. 69 y descubra que la descripción, suele ser un elemento de gran ayuda en la presentación de distintas situaciones.
Lea la sección El narrador y descubra que en ocasiones se escribe como si el narrador fuera el protagonista del cuento, entonces el narrador habla en
primera persona. y que hay otra forma de narrar, donde el narrador es un observador, entonces se narra en tercera persona. Cierre: Lea en CT p. 42, la
explicación sobre el narrador en primera y tercera persona y en la página 43, sobre los pronombres que se emplean en primera y tercera persona al
narrar y resuelva las siguientes tres actividades. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de las actividades planteadas en esta sección es que los alumnos identifiquen las descripciones en la narración y
discriminen entre la voz narrativa en primera y tercera persona.
EVALUACIÓN: E¿Identifica los adjetivos calificativos que describen a personajes, escenarios y situaciones? ¿Reconocen la voz narrativo en primera y
tercera persona y hacen uso de los pronombres adecuados en cada narración?
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea verbos y tiempos verbales para • Recursos discursivos para generar un 70 44 -
narrar acciones sucesivas y simultáneas. efecto específico en el lector. 45
• Tiempos verbales usados en
descripciones y narraciones, para
crear sucesión y simultaneidad para
describir acciones, pensamientos y
sentimientos
Inicio: Organizados en grupos colaborativos lean la información sobre Los recursos descriptivos en los relatos, LT p. 70
Desarrollo: Un recurso que se emplea para darle vida a la descripción es el discurso metafórico. Se emplean símiles y metáforas, entre otras figuras.
La metáfora es una figura literaria en la que se atribuyen características propias de una cosa a otra sin mencionarla explícitamente. La forma más
simple de elaborar metáforas es a partir de la comparación. Lea CT p. 44 y subraye el los recuadros informativos lo que considere importante sobre el
símil y la metáfora. Distinga estos recursos literarios en las narraciones que se presentan. Describa las ilustraciones empleando los recursos literarios
estudiados: símil y metáfora. Cierre: Lea el recuadro informativo sobre los verbos empleados en las narraciones del CT p. 45, comenten, discutan y
lleguen a acuerdos: las narraciones emplean verbos en pasado, sobre todo en pretérito: (esperó, demoró, compartió, inquietó...) o en copretérito:
(vivía, era, llegaba, detestaba...). Sin embargo, en algunos cuentos se utilizan verbos en tiempo presente. Las narraciones también emplean
indicadores de tiempo. El transcurso del tiempo y la simultaneidad o la sucesión de las acciones se marcan también con adverbios (mientras,
entonces, al mismo tiempo, simultáneamente, cuando, a la vez, antes, después) y otras expresiones que tienen un marcado carácter temporal (por
fin, al cabo de un rato, al día siguiente...). Resuelva las actividades propuestas en CT p. 45 sobre los tiempos usados en las narraciones.
ARGUMENTACIÓN: La identificación de los tiempos verbales y los indicadores de tiempo en las narraciones, la descripción de acciones para crear
sucesión y simultaneidad así como los recursos literarios empleados en los cuentos de terror, son los aspectos que se trabajan en esta sesión.
EVALUACIÓN: ¿Emplea correctamente verbos en pretérito y copretérito? ¿Describe acciones que narran hechos simultáneos o sucesivos? ¿Emplea
correctamente el símil y la metáfora en las narraciones? Servirán como indicadores para el docente.

10
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13 ESPERADOS
APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES
• Escriben cuentos de terror o suspenso • Conectivos (en ese momento, de • Planificación de un cuento de misterio o
SEP
67
CT
46 - 48
empleando conectivos para dar repente, entonces) para crear terror que considere: trama,
suspenso. suspenso. características físicas y psicológicas de los
personajes, ambiente y escenarios.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos lean los recuadros informativos del CT p. 46 y subrayen lo que considere de importancia sobre los
conectivos de suspenso.
Desarrollo: Resuelva las actividades propuestas sobre los conectivos de suspenso. Lean LT p. 46 - 47 y descubra la importancia de elaborar un plan que
sirva de guía al escribir. Considera la trama, las características físicas y psicológicas de los personajes, el ambiente y los escenarios. Trabaja con su
equipo. Con lo que ya aprendieron acerca de los cuentos de terror o misterio, propongan varios temas que sirvan para desarrollar historias de este
género. Planifica la redacción de su cuento de terror por equipo, anota en el esquema del CT p. 48. (PRODUCCIÓN 3) Describe la historia que será
contada.
¿De qué tratará el cuento? ¿Qué cosas pasarán? Anote en su cuaderno el nombre de los personajes protagónicos y antagónicos y sus características.
Elabore una cronología de los acontecimientos que sucederán en la historia. Señala el inicio, el nudo y el desenlace. Cierre: Recuerde la estructura del
cuento: Planteamiento, nudo, clímax y desenlace. Describa el escenario y el tiempo (cuánto tiempo transcurre en el cuento y en qué época se sitúa).
ARGUMENTACIÓN: La realización de la planificación del cuento, describiendo los elementos que van a incluir, sin olvidar los aspectos que han
estudiado en el desarrollo de la práctica social del lenguaje.
EVALUACIÓN: Algunos indicadores de evaluación son que los alumnos planifiquen su narración y el uso de conectores de suspenso en sus
narraciones.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Redacta párrafos usando primera y • Tiempos verbales usados en • Borradores de los cuentos de misterio 71 47
tercera persona. descripciones y narraciones, para crear
sucesión y simultaneidad para describir
acciones, pensamientos y sentimientos.
• Ortografía y puntuación convencionales.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos lean LT p. 71 y recuerde los tiempos verbales y los indicadores de tiempo; acciones sucesivas y
simultáneas. Desarrollo: Escriban el borrador del cuento, utilicen párrafos con idea principal e ideas secundarias. Recuerden las reglas ortográficas de
las mayúsculas y las de puntuación. Consideren los personajes, los acontecimientos del inicio, nudo y desenlace, el escenario y el tiempo en que
transcurre, quién es el narrador y la persona en que lo van a redactar, las escenas, las situaciones y los personajes deben provocar tensión, cuiden la
presencia de elementos que producen imágenes: metáforas, símil, adjetivos y adverbios, incluyan verbos para crear continuidad y simultaneidad en
las acciones. Sigan las indicaciones para la escritura del borrador del CT p. 47. (PRODUCCIÓN 4) . Cierre: Intercambien trabajos entre equipos, revisen
y anoten sugerencias para mejorar el trabajo.
ARGUMENTACIÓN: La elaboración del borrador del cuento, empleando los aspectos estudiados, es la finalidad de las actividades desarrolladas.
EVALUACIÓN: Además del producto, se incluye en la evaluación la participación de los alumnos al elaborar el borrador del cuento.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Escriben cuentos de terror o suspenso • Ortografía y puntuación • Compilación de cuentos de misterio o 72 - 73 48-50
empleando conectivos para dar convencionales. terror para su publicación.
suspenso.
Inicio: Lea el cuento La ventana abierta en CT pp. 48 a 49, resuelva las actividades de las páginas 49 - 50; revise intercambiando trabajos entre
compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Lean LT p. 72 la sección Producto final y sigan las indicaciones. Considera la lista de características mencionadas en esta sección. Corrijan
su cuento, consideren las anotaciones de sus compañeros. Pásalo en limpio. Lea el cuento ante el grupo y escuche los cuentos de los demás. Planeen
las actividades de compilación. Revisen el orden de presentación. Participen en la elaboración de una portada y un índice para la compilación.
Escriban una introducción; en ella, se explica el género y se hace mención de los autores. (PRODUCTO FINAL).
Colabora en la encuadernación de la compilación e incorpora el ejemplar en la Biblioteca de Aula.
Cierre: Resuelva la Autoevaluación de LT pp. 73.
ARGUMENTACIÓN: La participación de los alumnos en la elaboración de la portada y del índice para la compilación de los cuentos de terror y la
intervención docente para guiar a sus alumnos e incluirlo como material de la Biblioteca escolar
EVALUACIÓN: La revisión de los productos, el producto final y las participaciones servirán para valorar los avances y el proceso de movilización de
saberes de los alumnos y permite saber si se lograron los propósitos planteados al inicio del proyecto.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Identifica las características de los cuentos de
misterio…
Infiere las características, los sentimientos y las
motivaciones
Emplea verbos y tiempos verbales para narrar
acciones…

10
Redacta párrafos usando primera y tercera
persona.
Escriben cuentos de terror o suspenso empleando
conectivos

10
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Cálculo Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente
PENSAMIENTO MATEMÁTICO por 10, 100, 1 000, etcétera.
Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos 10 horas en 2 semanas
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,dado y calculadora.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales.
2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.
3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de razones.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Explica las características de diversos cuerpos 27. Que los alumnos identifiquen reglas prácticas para
multiplicar rápidamente por 10, 100 y 1 000. 50 - 52 77 - 78
geométricos (número de caras, aristas, etc.) y
usa el lenguaje formal. 28. Que los alumnos definan a los prismas y a las
pirámides, así como a sus alturas. 53 - 56 79
• Calcula porcentajes e identifica distintas
formas de representación (fracción común, 29. Que los alumnos analicen las características de los
prismas y las pirámides 57 - 58 80 - 81
decimal,
30. Que los alumnos resuelvan, con distintos
%). procedimientos, problemas en los que se requiere 59 82
calcular el porcentaje de una cantidad.

Lección 27. Por 10, por 100 y por 1000


Inicio: Anotar en el pizarrón tres sucesiones con espacios en blanco cuyas constantes aditivas sean 10, 100 o 1000 y solicitar que las resuelvan en
forma grupal.
Desarrollo: Organizados en parejas comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del LT pp. 50, 51 y 52. Seguramente los alumnos
conocen los resultados de multiplicaciones como 8 × 10 o 10 × 10, y el principio de agregar un cero para obtener el resultado. En el primer problema,
se espera que por sí mismos identifiquen que pueden aplicar el mismo principio para prescindir del cálculo escrito y encontrar los resultados del resto
de las multiplicaciones. Lo interesante del problema es que ellos analicen esta estrategia y la expresen a manera de conclusión. En el segundo
problema los alumnos tendrán que aplicar de forma inversa el principio estudiado en el problema anterior y adecuarlo para encontrar la relación que
pudiera existir entre el número y la posición de los ceros de los resultados presentados y el 100. Se espera que ellos reconozcan que los números que
fueron multiplicados por 100 son 4, 23, 125. En el caso en que se obtuvo 1 000, es posible que la mayoría de los alumnos afirmen que éste es el
resultado de multiplicar 10 × 100, lo cual sin duda es correcto; aunque también se podría presentar que alguno llegue a la conclusión de que 1 000 es
resultado de multiplicar 1 × 1 000, y que lo supiera a partir del número de ceros de éste. Con las expresiones del tercer problema se retoman los
procesos anteriores, pues para completarlas los alumnos deben escribir el número o la potencia de 10 que originó cada resultado; el repertorio de
multiplicaciones se amplía al integrar casos en los que se multiplique por 1 000. Solicitar que se elabore una regla para la multiplicación de productos
por 1000. Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Resolver 10 operaciones x 10,
x 100 o x 1000.
Lección 27. Por 10, por 100 y por 1000
Inicio: Revisar la tarea intercambiando trabajos entre compañeros y califiquen después de una puesta en común.
Desarrollo: Organizados en parejas comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del CT pp. 77 y 78, asegurarse de que los alumnos
anoten los conceptos adquiridos sobre el tema en el lugar correspondiente, realizar las multiplicaciones como cálculo mental. Identificar el número
faltante en algunas multiplicaciones y anotar las conclusiones del trabajo. Es importante considerar que las conclusiones obtenidas por los alumnos
para cada problema son fundamentales para la elaboración de la regla. Cierre: Revise cada alumno su libro y califique después de una puesta en
común. TAREA: Traer cajas de medicamentos, gelatinas o diversos productos.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo para la resolución de los problemas es que los alumnos construyan reglas prácticas para multiplicar por 10, 100 y
1000. Se pretende que una vez descubierta la regla, no necesiten resolver el cálculo, sino agregar los ceros correspondientes.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Logro construir reglas
prácticas para multiplicar por factores 10, 100 y 1000? ¿Realiza los cálculos aplicando estas reglas?

10
Lección 28. Desplazamientos
Inicio: Comentar sobre las diversas formas que hay alrededor qué características tienen, cuantas caras, …
Desarrollo: Organizados en parejas comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del LT pp. 53-56 analizar la ilustración que se
presenta, reflexionen sobre el cuerpo que se forma al desplazar el hexágono sobre su eje vertical que pasa por su centro. Un prisma, se genera por el
desplazamiento de un polígono sobre un eje vertical que pasa por su centro; mientras que las pirámides se generan al desplazar sobre un eje vertical
un polígono que se va reduciendo proporcionalmente de tamaño hasta convertirse en un punto. En caso necesario, usted puede mostrar la
generación de prismas a partir del desplazamiento de dos polígonos iguales unidos a través de hilos, ligas, palillos, etcétera. La intención de las
preguntas de la actividad es que los alumnos identifiquen las características de prismas y pirámides, estableciendo relaciones entre los diferentes
elementos de los cuerpos; por ejemplo, que logren deducir que el número de caras laterales coincide con el número de lados de la base. Una
característica importante para diferenciar los cuerpos analizados es que un prisma tiene dos bases iguales y sus caras laterales son rectángulos,
mientras que las pirámides tienen solo una base y sus caras laterales son triángulos. En el caso de los prismas, la altura es la distancia que existe entre
las bases, mientras que en las pirámides es el segmento perpendicular a la base, que coincide con el vértice común a todas las caras laterales.
Cierre: Revisen trabajos en forma grupal y califiquen después de una puesta en común.
TAREA: Dibujar dos prismas y dos pirámides e investigar sus nombres.
Lección 28. Desplazamientos
Inicio: Revisar la tarea y concluir que tanto prismas como pirámides toman su nombre de la forma de su base.
Desarrollo: Organizados en parejas comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del CT p. 79, observar los cuerpos que se forman con
los desplazamientos y contestar las preguntas. Pirámide y prisma son cuerpos geométricos limitados por polígonos a los que se les llama caras. En la
pirámide, una de sus caras es un polígono al que se denomina base de la pirámide; las demás caras son triángulos con un vértice común. Las
pirámides se nombran de acuerdo con el polígono base: triangulares, cuadrangulares, rectangulares, etcétera. El prisma tiene dos caras iguales y
paralelas llamadas bases, mientras que todas sus caras laterales están conformadas por rectángulos. De acuerdo con sus bases, un prisma puede ser
triangular, rectangular, cuadrangular, pentagonal, etcétera. Cierre: Revisar en forma grupal calificar después de una puesta en común.
TAREA: Dibujar un prisma y anotar sus características y su definición de altura. Dibujar una pirámide y anotar sus características y definición de altura.
ARGUMENTACIÓN: La idea central de este desafío es que los alumnos puedan distinguir entre prismas y pirámides y elaboren la definición de cada
uno de estos cuerpos.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las autoevaluaciones, entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Logra identificar un
prisma y una pirámide al escuchar su descripción? ¿Logra dibujar un prisma y una pirámide y comunicar verbalmente su descripción?
Lección 29. ¿En qué son diferentes?
Inicio: Revisar la tarea corroborar que las características estén correctas.
Desarrollo: Distribuidos en equipos comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del CT pp. 80 y 81. Completar la tabla con las
características de prismas y pirámides, anotar prisma y pirámide en las definiciones identificando cada cuerpo geométrico. Subrayar recuadro
informativos con las características de cada cuerpo y la definición de altura, anotar los nombres de los cuerpos geométricos. Identificar aristas y
vértices de los cuerpos geométrico. Anotar la definición de prisma y pirámide. Al determinar los nombres de los cuerpos es posible que los alumnos
únicamente escriban prisma o pirámide; si así sucede, invítelos a que identifiquen la diferencia entre todas las pirámides y todos los prismas, hasta
concluir que la forma de la base es la que determina el nombre específico del cuerpo. Así, tenemos prismas o pirámides triangulares, rectangulares,
cuadrangulares, pentagonales, hexagonales, etcétera. Una vez que los alumnos logren determinar el nombre de prismas y pirámides de acuerdo con
la forma de su base, se debe centrar la reflexión en el reconocimiento de las caras laterales, así como del número de aristas y vértices.
Cierre: Revisar intercambiando trabajos entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Lección 29. ¿En qué son diferentes?
Inicio: Comentar sobre las definiciones de los prismas y pirámides
Desarrollo: Distribuidos en equipos comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del LT pp. 57 y 58, anotar los nombres de los
cuerpos geométricos, llenar la tabla con los nombres de los polígonos que forman la base, el número de caras laterales, aristas y vértices. Llenar la
tabla escribiendo Sí o No, según corresponda.
Cierre: Revisar intercambiando trabajos entre compañeros y calificar después de una puesta en común..
TAREA: Traer un anuncio donde aparezca un producto con descuento.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo es que los alumnos identifiquen las diferencias entre los prismas y lleguen a la conclusión de que la forma de la base
determina su nombre, para después, centrar la reflexión en el reconocimiento de las caras laterales, así como del número de aristas y vértices.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Identifica los prismas y las
pirámides por su nombre? ¿Es capaz de reconocer la cantidad de caras laterales y vértices de los prismas y pirámides al mencionar solamente su
nombre?
Lección 30. Tantos de cada 100
Inicio: Distribuidos en equipos comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre el análisis de los anuncios y el significado de % que aparece en los
anuncios y de la expresión tantos de cada cien.
Desarrollo: Elegir cinco de los anuncios que trajeron de tarea y calcular la cantidad de descuento. Comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la
resolución del CT pp. 82 analizar la ilustración que se presenta, reflexionen sobre el significado del descuento, calcular la cantidad que descuentan y
luego agregar el 16% del IVA. Los alumnos pueden emplear diversas estrategias para resolverlos, a partir del 10% calcular el doble y luego la mitad y
sumarlos o multiplicar 25/100 o 1/4 por la cantidad del costo o 0.25 para encontrar el descuento. Llevarlos a reflexionar si es lo mismo obtener el
costo con descuento y luego agregarle el IVA o si se puede restar a 25 el 16 del IVA obteniendo 9% y calcularlo. Llevar a los alumnos a la comprensión
de que este procedimiento altera el resultado. Finalmente, si ningún alumno tuvo la idea de calcular el 75% del costo para encontrar el descuento,
habrá que sugerirla.
Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Resolver 3 problemas de cálculo de por ciento de diversos productos y agregarle el IVA.

10
Lección 30. Tantos de cada 100
Inicio: Revisar la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común.
Desarrollo: Distribuidos en equipos comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la resolución del CT p. 82, subrayar los globos de diálogo con
diversos procedimientos para resolver problemas de descuento, resolver los problemas que se presentan en forma individual. Cierre: Revisar después
de una puesta en común expresando la estrategia empleada por los alumnos en la solución de los problemas. TAREA: Resolver 3 problemas de cálculo
de por ciento de diversos productos y agregarle el IVA.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad es que los alumnos calculen porcentajes menores a 100%, mediante diferentes estrategias. Se recomienda analizar
si el orden entre descuento e incremento del IVA afecta el precio final.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Logra resolver problemas
de cálculo de descuento más incremento de IVA? ¿Es capaz de expresar cuál es el procedimiento más fácil y rápido para calcular el descuento y el
aumento del IVA?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Resuelve problemas que impliquen multiplicar
números …
Explica las características de diversos cuerpos
geométricos
Calcula porcentajes e identifica distintas formas de
repre…

CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales,
ÁMBITO: CONTENIDO: naturales y sus interacciones.
Biodiversidad y 2. ¿Por qué soy • Practica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la
protección del ambiente. parte del ambiente mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida.
Cambio e interacciones y cómo lo cuido?
ESTÁNDARES CURRICULARES:
en fenómenos y
TEMA DEL L.T.: 1 . Conocimiento científico
procesos físicos
Conocimiento científico y 2. Importancia de 1.6. Explica la importancia de la evidencia fósil para el conocimiento del desarrollo de la vida a
través del tiempo y los cambios en el ambiente.
conocimiento las interacciones
3. Habilidades asociadas a la ciencia
tecnológico en la entre los
sociedad componentes del 3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
investigación científica.
ambiente
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o
identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos,
BLOQUE II: ¿ Cómo
construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
somos y cómo
4. Actitudes asociadas a la ciencia
vivimos los seres
4.2. Valora el conocimiento científico y sus enfoques para investigar y explicar los fenómenos y
vivos?
procesos naturales.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Profundizar el estudio de cambios en los seres vivos y los procesos de extinción, algunas interacciones entre los
componentes del ambiente, el consumo sustentable asociado a la calidad de vida, la contaminación del aire y su relación con el calentamiento global
del planeta, así como sus efectos en los seres vivos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, cartulina y Recursos TIC.
Tiempo: 6 horas en dos semanas de SEP pp. 66 a 71 / CT pp. 96 - 97
trabajo
¿Por qué soy parte del ambiente y cómo lo cuido?
Inicio: Organizados en equipos comentan, opinan, discuten y llegan a acuerdos con la situación actual de nuestra casa: La Tierra, qué situaciones han
provocado el deterioro del medio ambiente, a qué se debe el calentamiento global, qué propuestas de solución podemos dar. Desarrollo: Lean,
reflexionen y discutan sobre la información que ofrece LT p. 66, realicen la actividad ¿Todos necesitamos lo mismo? Completen la tabla. Lean la
información del LT 67, comenten sobre su contenido, realicen la actividad Mi entorno y lleguen a conclusiones sobre su información. Realicen la
actividad ¿Me alcanza? en LT p. 68 y den respuesta a las preguntas planeteadas: ¿Qué pasaría con sus compañeros y con ustedes? ¿Qué piensas
ahora sobre la cantidad de recursos que podemos obtener de la Tierra? ¿Qué sucede si un país no cuida sus recursos naturales?, ¿cómo afecta su
economía? Cierre: Resuelva las actividades planteadas en CT p. 96. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una
puesta en común argumentada.

10
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
¿Por qué soy parte del ambiente y cómo lo cuido?
Inicio: Distribuidos en equipos, lean la información de LT p. 69. Observen las fotografías comenten sobre lo que informan, Comenta la importancia de
preservar esta diversidad biológica. Lean y analizan la sección Un dato interesante y comentan sobre su contenido: México es la cuarta nación con
mayor riqueza biológica del mundo. Desarrollo: Promueve el análisis de las interacciones que se establecen entre los componentes naturales y
sociales del ambiente cercano a los estudiantes, considerando sus causas, consecuencias y los actores involucrados. Un ejemplo puede ser la práctica
de la agricultura o la ganadería para obtener alimentos y las modificaciones tanto del paisaje como de sus condiciones. Sugiere el uso de diversas
formas de comunicación (por ejemplo, foro, folleto, periódico mural, tríptico, cartel, boletín, entre otros), en las que explique, desde su perspectiva,
cómo está conformado su ambiente y se asume como parte de éste. Investiga y analiza diversos casos, acciones o proyectos que promueven el
consumo responsable tanto a nivel local, como nacional e internacional. Hace énfasis en que el deterioro ambiental influye en la salud, y que cada
quien puede contribuir individual o colectivamente, desde su contexto y ámbito de responsabilidad, en acciones de mejora. Analiza experiencias
relacionadas con el consumo responsable de la riqueza natural de algún grupo cultural, LT p. 70, de los muchos con los que convivimos en el país, que
les pudiera resultar más familiar o cercano. Lee la información de LT p. 71, comenten sobre la sección Un dato interesante discutan sobre su
contenido. Cierre: Para profundizar en el tema, entra a <http://basica.primariatic.sep.gob.mx>,en la pestaña Busca anota agua. Realizan la actividad
¿Qué sucede en mi entorno? Elaboren el crtel y expongan ante la comunidad escolar. Resuelvan las actividades propuestas en CT p. 97, reflexiona y
argumenta sus respuestas. En plenaria compara las respuestas y corrige si lo cree necesario.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de esta secuencia es que los alumnos comprendan que forman parte del ambiente y sus acciones lo afectan. Además
de tener una actitud de valoración y cuidado del ambiente.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Identifica que es parte del
ambiente? ¿Reconoce que el ambiente se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones? ¿Practica acciones de consumo
sustentable y valora las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Identifica que es parte del ambiente y que éste se
conforma...
Practica acciones de consumo sustentable con
base en la ...

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Relaciona los movimientos internos de la Tierra con la sismicidad, el
vulcanismo y la distribución del relieve.
BLOQUE II: CONTENIDO:
La Tierra y su naturaleza 2. La sismicidad y el vulcanismo. TEMA NO INCLUIDO EN EL LIBRO DE TEXTO
Tomar información del Atlas de Geografía del Mundo, páginas 25 - 35

ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta.
Mundial Componentes naturales

COMPETENCIAS: Valoración de la diversidad natural


PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer las consecuencias de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Avanzar, respecto a grados
anteriores, en el establecimiento de relaciones entre los movimientos de las placas tectónicas con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución del
relieve; distinguen la importancia de la distribución y dinámica de las aguas oceánicas, así como las relaciones entre los climas, la vegetación y la
fauna como procesos naturales importantes para las condiciones de vida en la Tierra.
Tiempo: 3 horas en dos semanas Atlas de Geografía del Mundo 25 - 35 CT pp. 110 - 112
Lección 2. La sismicidad y el vulcanismo.
Inicio: En grupo leer Atlas p. 10. Conozca las capas internas de la Tierra. En su cuaderno elabore un cuadro sinóptico con las mismas y sus
características. Forme un equipo de trabajo y distribuya materiales para elaborar una representación de la capas internas de la Tierra. Desarrollo: Con
su equipo representa la Tierra y sus capas internas. Prepara una exposición de los trabajos elaborados por el grupo. Invita a alumnos de otros grados.
Explica la composición de la Tierra y las características de sus capas internas a los visitantes.
Cierre: Lee con su maestro la información de Atlas p. 20. Subraya las ideas principales. Observa el mapa de placas tectónicas Atlas p. 21. Advierte
sobre qué placas está asentado nuestro país. Investiga cuáles son los principales movimientos que generan las placas tectónicas.
Lección 2. La sismicidad y el vulcanismo.
Inicio: Advierte qué sucede cuando las placas tectónicas se mueven bruscamente. Registra en su cuaderno un resumen con las ideas más importantes
sobre el tema. Elabora un mapa donde se representen las placas tectónicas de la Tierra. Desarrollo: Lee en forma individual la información de Atlas p.
22. Comenta la información relevante sobre el tema. Reflexiona y advierte la relación entre los movimientos de las placas tectónicas y el vulcanismo y
sismicidad terrestres. Observa el esquema que representa las partes de un volcán. En su cuaderno representa este dibujo. Cierre: Observa el mapa de
Atlas p. 23. Identifica las zonas de riesgo por vulcanismo o sismicidad. Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp. 110 -112. Compara en grupo las
respuestas y corrige si es necesario.

10
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades de esta secuencia es que los alumnos relacionen los movimientos internos de la Tierra con la
sismicidad, el vulcanismo y la distribución del relieve.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Identifica las capas internas
de la Tierra (núcleo, manto y corteza terrestre)? ¿Reconoce los movimientos de las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo?
¿Identifica los movimientos de las placas tectónicas y su relación con la distribución del relieve de la superficie terrestre.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Relaciona los movimientos internos de la Tierra con
la …

HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la
importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.
BLOQUE II: CONTENIDO: • Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las
Las civilizaciones Temas para comprender causas que permitieron su expansión.
agrícolas de Oriente y el periodo
las civilizaciones del
Mediterráneo ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, líneas del tiempo,
Económico. Social. esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas, esquemas, Tecnologías de la
Político. Cultural información y la comunicación (TIC).

COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y
cuidar el patrimonio natural y cultural. Estudiar las primeras civilizaciones agrícolas de Oriente y las culturas clásicas del Mediterráneo.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 42- 49 / CT pp. 121 - 123
Temas para comprender el periodo
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, lean, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido de: LT pp. 42-45 , el tema de Los griegos.
Desarrollo: Ubique geográficamente a la civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del Mediterráneo, en el territorio que hoy ocupa
Grecia, en las costas de Asia Menor (Turquía), y en varias islas, como Creta, Chipre, Rodas y Sicilia (Italia). Identifique que los micénicos conquistaron
la ciudad de Troya, en Asia Menor (este episodio inspiró el poema épico la Ilíada, de Homero). Siglos después esta región fue invadida por pueblos
guerreros provenientes del norte, llamados helenos. Los helenos o griegos no sólo dominaron el área que antes ocupaban los cretenses y micénicos,
sino que extendieron su influencia hacia territorios lejanos como Sicilia y la península ibérica. Además de ser notables navegantes y hábiles guerreros,
desarrollaron la filosofía como una forma racional de comprender la realidad, las matemáticas, la arquitectura y la literatura. Identifique las ciudades-
Estado como una forma de organización griega, en griego antiguo estas poblaciones eran llamadas polis y entre las más importantes estaban Atenas
y Esparta. Comente sobre Cierre: El término democracia significa “gobierno del pueblo” y surgió en la ciudad de Atenas en el siglo V a. C. Fue una
alternativa al gobierno de una sola persona, como el rey. Macedonia, una de las ciudades-Estado griegas, se impuso sobre las demás. Cierre: El rey
macedonio Alejandro Magno encabezó la formación del Imperio heleno en el siglo IV a. C., que se extendió hasta Asia Menor, Siria, Fenicia, Palestina,
Egipto, Mesopotamia, el actual Afganistán y parte de India. Resuelva CT pp. 121 - 122. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique
después de una puesta en común. TAREA: Entra al portal Primaria tic:<http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la pestaña Busca escribe
Esparta o Atenas.
Temas para comprender el periodo
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, lean, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la información de los romanos y el nacimiento del
cristianismo del LT pp. 45 - 49. Discutan sobre los inicios y la ubicación del pueblo romano. Desarrollo: Varios grupos, llamados latinos (porque
hablaban latín), viajaron desde los Alpes hasta el actual territorio de Italia. Cuando llegaron, los etruscos ya se encontraban ahí. La unión de estos
grupos dio origen al pueblo romano. Al asentarse en el centro de la península itálica se concentraron en aldeas que se unieron para defenderse y
comerciar; así surgió la ciudad de Roma a mediados del siglo VIII a. C. En Roma convivieron varios grupos sociales: los patricios (personas con
privilegios que podían votar en elecciones), los plebeyos (la población de escasos recursos), los libertos o trabajadores libres, y los esclavos. Las
principales actividades eran la agricultura, la cría de ganado, la pesca, la navegación comercial y militar, y los oficios urbanos. La historia de Roma se
divide en tres periodos. El primero, de los años 753 a 509 a. C., corresponde a la Monarquía. El segundo periodo, la República, comenzó en el año 509
a. C. Entonces había un senado compuesto por trescientos integrantes, el cual elegía a dos cónsules o jueces superiores que dirigían el gobierno. La
República llegó a su fin en el año 27 a. C., luego de que estallaron algunas guerras en las que distintos grupos luchaban por el poder. El Imperio fue el
último periodo de la civilización romana, abarcó del año 27 a. C. al 476 d. C. El primer emperador fue el político y militar César Augusto, hijo adoptivo
de Julio César, quien fue asesinado por los senadores al tratar de restablecer la monarquía durante la República. Era común conseguir el apoyo de los
plebeyos mediante “pan y circo”, es decir, dándoles comida y diversiones, como las luchas de gladiadores en el Coliseo.
Comenten sobre La expansión y la organización del Imperio y la vida cotidiana en Roma. Lleguen a conclusiones y elaboren un resumen con la
información de los romanos. Cierre: Lean sobre El nacimiento del cristianismo. Jesús de Nazaret nació en Belén, hoy Palestina, entonces dominada
por Roma. Era un predicador religioso que los sacerdotes judíos de mayor jerarquía consideraron una amenaza, por lo que fue condenado a morir
crucificado alrededor del año 33 d. C. Tras su muerte algunos de sus discípulos difundieron sus ideas; gracias a lo cual posteriormente surgió el
cristianismo. Resuelva CT p. 123. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Entra al
portal Primaria tic:<http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la pestaña Busca escribe Roma: civilización y <http://www.basica.primariatic.sep.
gob.mx>. En la pestaña Busca anota Roma: difusión del cristianismo.

10
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades de esta secuencia es que los alumnos identifiquen características de las ciudades-Estado, el origen
del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura, así como que describan cambios en la vida
cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión e identifiquen el contexto en que surgió el
cristianismo y sus características.
EVALUACIÓN: Además de los resultados de las coevaluaciones, entre los indicadores que apoyarán la evaluación están: ¿Identifica características de
las ciudades-Estado? ¿Reconoce que el término democracia se originó en Grecia y conoce su significado? ¿Determina la importancia de la civilización
helenística en la difusión de la cultura? ¿Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política
y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión? ¿Identifica el contexto en que surgió el cristianismo y sus características?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Identifica características de las ciudades-Estado,
el origen…
Describe cambios en la vida cotidiana, la
organización …
Identifica el contexto en que surgió el cristianismo
y sus …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE II. Tomar decisiones conforme a principios éticos para un futuro mejor
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Argumenta sobre las razones por las que considera una situación como justa o injusta.
• Formación de la Lección 7. Justicia y
persona: dimensión equidad en la vida diaria
personal y social ÁMBITO: Aula
Ambiente escolar y vida
cotidiana
COMPETENCIAS: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera
autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 60 - 67 / CT 133- 134
Lección 7: Justicia y equidad en la vida diaria
Inicio: Organice al grupo en equipos, solicite que seleccionen una actividad de las planteadas en LT p. 60, en la sección Lo que sé y lo que… siento
definan las reglas que seguirán, elijan a la persona que asumirá el rol de persona discapacitada, lleven a cabo la actividad y al final comenten.
Desarrollo: Lean, discutan y lleguen a acuerdos y realicen las actividades planteadas en LT pp. 60 y 61 lea la sección Para aprender y determinen que
la justicia es un valor que contribuye al bienestar de las personas y a mejorar la convivencia. Cuando se trata a alguien justamente, se respetan sus
derechos humanos, por ejemplo, a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación, o a vivir una vida digna. Si alguien se encuentra en
desventaja, lo justo y equitativo es compensar las desigualdades. Lea la sección Palabras claras y concluyan que justicia se relaciona con la equidad y
con la igualdad. La igualdad se refiere al reconocimiento de que todas las personas, sin distinción, tienen los mismos derechos; mientras que la
equidad reconoce que deben tener las mismas oportunidades. La justicia implica que el acceso a los servicios públicos sea equitativo; sin embargo, la
pobreza, la discriminación y otras condiciones no permiten que esto suceda y dificultan el desarrollo de las personas, así como el ejercicio de sus
derechos. Contesten las preguntas del LT p. 63, comenten, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT p. 64. Para profundizar en el
tema, ingresen al sitio <http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/>, en la pestaña Busca, anoten “Seamos equitativos”. Pueden visitar el sitio de
internet del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) <http://www.conapred.org.mx> Comenten sobre su contenido. Identifiquen
las leyes y normas son acuerdos para la convivencia que garantizan el respeto a los derechos humanos y ayudan a resolver los conflictos de manera
justa. Aunque no estén escritas, como las reglas establecidas en la familia, existe la responsabilidad de respetarlas si son justas y se basan en un
acuerdo del grupo que las creó. Cierre: Analice el esquema y realice las actividades de la sección ¡Participemos! del LT pp. 65 y 66. Realicen las
actividades de la sección Lo que aprendí. Resuelva CT pp. 133 y 134. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una
puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las actividades de esta secuencia es que los alumnos argumenten razones por las que considera una situación
como justa o injusta.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores para la evaluación, considere: ¿Es capaz de argumentar razones por la que una situación es justa o injusta?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Argumenta sobre las razones por las que
considera una …

111
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: BLOQUE II: • Propone cambios a los elementos
estructurales de los juegos modificados,
Ludo y sociomotricidad. Los juegos cambian, nosotros también como el espacio, las reglas, el compañero y
Promoción de la salud EJE PEDAGÓGICO: el implemento para efectuar acciones
Competencia motriz La corporeidad como el centro de la acción educativa. tácticas.
El papel de la motricidad y la acción motriz
RECURSOS DIDÁCTICOS: La Educación Física y el deporte en la escuela
Una hoja de papel de reúso, El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
pelota y globo Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal
manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer
cotidiano.
COMPETENCIAS: Expresión y desarrollo de las
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo habilidades y destrezas motrices
Inicio: Distribuidos en equipos de hasta tres integrantes, dividan la hoja en cuatro partes y en cada una, escriban una orden para ejecutarla durante el
juego. Las órdenes deben ser sencillas y realizarse rápidamente. Salgan al patio marquen un círculo lo suficientemente grande para que dentro de él
puedan realizar los movimientos. Desarrollo: El juego consiste el participante de inicio lanza la pelota hacia arriba y pronuncia el nombre del
compañero de equipo que debe atrapar la pelota y expresar una orden, por ejemplo: dar un giro a la derecha, o saltar para atraparla. El integrante
del equipo que atrapa la pelota, primero ejecuta la orden, luego la atrapa. El integrante que atrapó la pelota, lanza la pelota hacia arriba, nombra a
quien la va a atrapar y da la orden, quien la atrapa, primero ejecuta la orden y luego atrapa la pelota. El juego termina cuando los tres integrantes del
equipo, hayan ejecutado las cuatro órdenes establecidas en el inicio del juego. Cierre: Comenten sobre su actuación, cómo realizaron el trabajo
colaborativo, lograron realizar el movimiento y atrapar la pelota…
ARGUMENTACIÓN: Para la segunda sesión se realiza el mismo juego, cambiando de instrumento, ahora será el globo el que tendrán que atrapar. Las
actividades se realizan con la intención de que los alumnos propongan cambios para modificar los juegos.
EVALUACIÓN: ¿Son capaces de realizar movimientos y órdenes con un estímulo sonoro? ¿Cómo realiza el trabajo colaborativo?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces
Propone cambios a los elementos estructurales de
los juegos

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: • Canta de manera grupal diferentes ritmos en el compás de
2/4.
Apreciación, Música

Expresión, LECCIÓN 8: Afino mi canto ¡por México!


Contextualización
Tiempo: dos horas en dos semanas SEP 34 - 37
PROPÓSITOS: Conocer algunas claves para cantar y mejorar la entonación del Himno RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 33
Nacional Mexicano o cualquier otra pieza vocal. Primaria TIC <http://basica.primariatic.sep.gob.mx>. En la
pestaña Busca, anota himno.
Lección 8: Afino mi canto ¡por México!
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos lean la sección Lo que conozco LT p. 34 y den respuesta a las preguntas: ¿Conoces la forma correcta de
respirar?, ¿cuál te imaginas que sea la forma correcta de respirar para cantar?
Desarrollo: Comenten sobre el hecho de que el aire nos permite emitir sonidos con la voz. Nuestro aparato vocal es un instrumento de viento y, por
tanto, el aire es lo que le permite funcionar. Para cantar se debe educar la voz y aprender a respirar para controlar el flujo de aire que entra al cuerpo.
Cuando cantamos, un flujo parejo y continuo de aire producirá una nota continua, controlada y agradable. La letra de nuestro Himno Nacional fue
escrita en 1853. ¿La gente de entonces usaría las mismas frases y palabras que se utilizan hoy al conversar? En tu cuaderno, conforme a la siguiente
tabla, haz una lista de las palabras del Himno Nacional cuyo significado desconoces y en tu casa búscalas en el diccionario o coméntalas con tus
familiares y amigos para que juntos descubran su sentido. Para entonar bien las notas del Himno Nacional es importante escucharlo con atención,
varias veces, bien cantado. Y después hacerlo con ganas, pero no gritándolo, sino tratando de ser afinados. Sigan las instrucciones que aparecen en LT
pp. 36 - 37. Cierre: Comenten sobre las diferencias entre una obra dimensional y tridimensional.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias que se presentan pretenden que los alumnos canten de manera grupal diferentes ritmos en el compás de 2/4.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación consideren: ¿Conoce algunas claves para cantar y mejorar la entonación al cantar?
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca
e veces veces veces

110
TRIMESTRE 1
Canta de manera grupal diferentes ritmos en el

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
compás de 2/4

13

111
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Dimensión: Autorregulación Habilidad: Regulación de las emociones
Indicadores de logro: Anticipa los estímulos que conllevan a un estado emocional aflictivo e implementa estrategias preventivas de regulación.
Materiales: Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor, hojas
8. Te conozco C. T. Páginas: 142
y lápices.
Inicio: Solicite a los alumnos que se sienten en postura de “cuerpo de montaña”. Toque alguno de los instrumentos durante dos minutos y solicite que
levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar. Compartir. Pida a varios niños que completen la siguiente frase: “Algo que me da tristeza es…”.
Desarrollo: Comente con sus alumnos la importancia de conocer a las personas con las cuales convivimos todos los días, pues esto ayuda a generar
un ambiente armonioso. Reunidos en parejas solicite que reflexionen y comenten con su pareja sobre ¿qué situaciones en el contexto escolar les
generan emociones aflictivas y qué estrategias utilizan para regularlas? Pida a los estudiantes que elijan dos de esas situaciones para que al finalizar el
tiempo de intercambio uno de sus integrantes pase al frente del salón a comentarle al grupo lo que habló con su pareja. Lo importante es que los
alumnos destaquen las situaciones que detonan sus emociones aflictivas y las estrategias que utilizan para contrarrestarlas. Deben comentar
situaciones como las siguientes: “A Martha le molesta que le pregunten qué calificación obtuvo en un examen o en sus trabajos y a veces llega a
responder “¿qué te importa?”. Ella sabe que eso no la ha ayudado a relacionarse bien con los demás”. Resuelva CT p. 142. Completen la frase “Algo
que me da tristeza es…”. Subrayen lo que consideren importante del recuadro informativo y contesten las preguntas. Cierre: Comunidad de diálogo.
Promueva que los alumnos compartan sus experiencias, a partir de estas preguntas: ¿qué aprendiste de tu compañero? ¿Cómo influye en tu actitud
el que ahora conozcas lo que te enoja o molesta? ¿Qué actitudes o conductas modificarías para sentirte mejor?

Rúbrica: Indicador de logro Siempr La mayoría de las Algunas Pocas Nunca


e veces veces veces
Identifico estímulos que me llevan a sentir
emociones aflictivas e implemento estrategias
para su regulación.

112
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13

113
TRIMESTRE 1

SEMANA
14 LUNES MARTES MIÉRCOLES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

Español - 90 minutos Español - 60 minutos

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

ASUETO Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 min.

SEMANA DE REPASO SEMANA DE INTEGRACIÓN

F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 min.

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

11
JUEVES VIERNES Nota
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos s
SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

Español - 90 minutos Español - 60 minutos

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min.

SEMANA DE REPASO SEMANA DE REPASO

11
LUNES MARTES MIÉRCOLES Nota
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos s
Matemáticas - 60 minutos
EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

Español - 60 minutos Español - 90 minutos Español - 60 minutos


EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

Geografía - 60 minutos Geografía - 30 minutos Ciencias Naturales - 60 minutos


EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

Ciencias Naturales - 60 minutos F. Cívica y Ética - 60 minutos Educación Artística - 60 minutos


EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

11
TRIMESTRE 1

SEMANA
15 JUEVES VIERNES
Matemáticas - 60 minutos Matemáticas - 60 minutos
EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

Español - 90 minutos Español - 60 minutos


EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

Historia - 30 minutos Historia - 60 minutos


EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

Educación Física - 60 minutos Ciencias Naturales - 60 min.


EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

11

También podría gustarte