Está en la página 1de 2

Nidia Constanza Fuentes González

TIPOS DE PLACENTA
Concepto general

La placenta es un órgano de suma importancia debido a que de ella depende en gran parte la vida del
bebé. Por este motivo el médico debe focalizar su atención a la forma en que ésta se presenta ya que
existen distintos tipos de `placenta, entre ellas:

Placenta previa

La placenta previa es una anomalía en la que la placenta se encuentra adherida a las paredes del útero o
se halla sobre la abertura del útero obstruyendo la cavidad uterina. Asimismo existen distintos tipos de
placenta previa a saber.

Placenta previa total

En este tipo de placenta previa, ésta cubre de forma completa el cerviz.

Placenta previa parcial

Como su nombre lo indica esta es la placenta que se encuentra cubriendo de forma parcial el cerviz.

Causas

 Mala cicatrización de la pared uterina provocada en embarazos previos


 Úteros defectuosos o con padecimiento de fibromas.
 Mujeres mayores de 35 años.
 Intervenciones quirúrgicas uterinas
 Cesáreas
 El excesivo consumo de tabaco
 Placenta previa reiterada.

Síntomas

A pesar que los síntomas de la placenta previa pueden variar de mujer a mujer, la mayoría coincide en
que el síntoma más común es el sangrado durante el tercer trimestre, con posterior dolor abdominal
diferente a la palpación normal que hace el médico obstetra en la consulta médica.

Diagnóstico

El diagnóstico de placenta previa se realiza a través de un examen físico y en base a los datos de la
historia clínica de la paciente, pero certeramente una ecografía puede detectar este problema gracias a
las ondas sonoras donde se puede ver además su ubicación y tamaño.

Tratamiento

El tratamiento de la placenta previa solo es indicado por el médico considerando:

 la salud de la embarazada
 la gravedad que puede presentar la anomalía
 La posibilidad de que la paciente ingiera ciertos medicamento y acepte distintas prácticas
médicas
Nidia Constanza Fuentes González

Existe una amplia probabilidad que el parto sea inducido dependiendo del tipo de sangrado, de la edad de
la paciente y del estado general del feto.

Desprendimiento de placenta

Se llama desprendimiento de placenta a la separación de ésta del lugar de implantación en la zona


uterina.

El sangrado se produce debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos que se encuentran en la


placenta, que al desprenderse produce ese sangrado rojo brillante.

Causas

La causa más común puede ser generalmente un golpe de firma directa en el útero provocado por un
accidente, pero también podría ser por un desprendimiento de placenta en embarazos previos, una
paciente con tensión arterial alta, una paciente fumadora o por embarazos de características múltiples.

Complicaciones

La complicación más grave se refiere a la posibilidad de hemorragia debido a un sangrado de


características incontrolables, lo cual puede decaer en un shock, problemas de coagulación sanguínea,
hemorragia después del parto.

Síntomas

Los síntomas son muy variadas pero el principal y común a todas las mujeres que han padecido este
problema es el sangrado vaginal con el consecuente dolor abdominal, contracciones continuas, náuseas,
líquido amniótico con sangre, reducción de los movimientos del feto y bajas de presión.

Placenta Acreta

La placenta acreta es la complicación mas extraña y sucede cuando se encuentra unida a las paredes del
útero siendo imposible que sea expulsada. Este tipo de placenta puede acarrear ruptura de útero y
también hemorragias.

Placenta Circunvalada o Circunmarginada

Este es un tipo de placenta que puede presentarse en mujeres de mayor edad y con mayor
predisposición. Se presenta con separación marginal y sangrado de forma frecuente en el segundo
trimestre.

Placenta Bipartida o Bilobulada

Este tipo de placenta aunque es rara puede presentarse cuando retiene un lóbulo luego del parto.
Recordemos que la placenta se encuentra dividida en dos lóbulos separados pero unidos entre sí.

Placenta de Raqueta

Este tipo de placenta se presenta cuando el cordón umbilical se encuentra insertado en la placa coriónica.

Placenta de inserción baja

En tipo de placenta no se encuentra junto al orificio de la parte interna del útero y tiene una inserción en
un segmento de éste.

También podría gustarte