Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

FACULTAD: Derecho y Ciencias Políticas

ESCUELA: Derecho

CURSO: Derecho Pesquero

DOCENTE: Mg. Arland. A. Saenz Huamanchumo

TEMA: Regulación de los Recursos Hidrobiológicos

CICLO: VIII

INTEGRANTES:

 Isidro Vega Yoselyn

 Torres Mayta Gianfranco

 Blas Lopez Alex

1
INDICE

RECURSOS HIDROBIOLOGICOS……………………………………………………………………………………4

Definición……………………………………………………………………………………………………………………....4

RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS: CUANTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL; MARINOS Y DE


AGUAS CONTINENTALES – PERU………………………………………………………………………………….8

LOS RECURSOS HIDROBIOLOGICOS COMO PATRIMONIO DEL ESTADO Y SU ADECUADA


REGULACION……………………………………………………………………………………………………………….9

Estrategias del Sector Pesquero

Metodos

Instituciones

MARCO LEGAL GENERAL…………………………………………………………………………………………………...11

SISTEMA DE ORDENAMIENTO PESQUERO………………………………………………………………………….12

IMPORTANCIA…………………………………………………………………………………………………………………..13

BENEFICIOS Y VULNERABILIDAD EN SU USO………………………………………………………………………14

RECURSOS HIDROBIOLOGICOS EN EL MUNDO…………………………………………………………………..14

RECURSOS HIDROBIOLOGICOS EN EL PERÚ……………………………………………………………………….15

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………..16

2
INTRODUCCIÓN

Entre los recursos Naturales renovables más abundantes del Perú, se encuentran los que
provienen del mar, los cuales son producto de la alta productividad primaria y a su vez
consecuencia directa de las aguas frías de la corriente Peruana; esta afirmación se halla
reflejada en la abundante y variada fauna marina; a la diversidad biológica referida a la riqueza
y variedad de la organización de la materia viviente. Los sistemas de islas, puntas guaneras,
funcionan como áreas de reproducción, descanso y alimentación para muchas formas de vida,
entre las que se encuentran las aves y mamíferos marinos.
En el Perú habitan 82 especies de aves marinas, 12 de las cuales son endémicas de la Corriente
Peruana comprendida entre los 6° S y los 36 ° S. Esta corriente presenta un sistema de
afloramiento de alta productividad. Las aves marinas son especies adaptadas a situaciones
donde el alimento raramente escasea por debajo del nivel mínimo requerido para garantizar su
vida. Son 03 las especies de aves marinas más numerosas que habitan la costa peruana
(especies potencialmente guaneras), el guanay Leucocarbo boungainvilli, el piquero peruano
Sula variegata y el pelicano peruano Pelicanus thagus.

RECURSOS HIDROBIOLOGICOS
I. DEFINICIÓN

Son todos los organismos de origen animal o vegetal que pasan toda su vida o parte de ella en
un ambiente acuático y son utilizados por el hombre directa o indirectamente.

3
II. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS: CUANTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL; MARINOS Y
DE AGUAS CONTINENTALES - PERU
Tanto la biomasa como los desembarques de los principales recursos pesqueros marinos
del Perú muestran importantes fluctuaciones debido, principalmente, a la gran
variabilidad ambiental, especialmente la referida a los eventos climáticos vinculados al
fenómeno de El Niño, que afectan el gran ecosistema de la corriente de Humboldt. La
mayor parte de la biomasa marina está asociada a cuatro especies (anchoveta, pota,
caballa y jurel). Solo la biomasa de anchoveta se calcula que en promedio varía de ocho
a diez millones de toneladas y se concentra particularmente en las zonas de
afloramientos de la corriente de Humboldt. Respecto a los recursos hidrobiológicos
continentales, no se dispone de datos sobre la biomasa; sin embargo, los datos de
desembarque en la Amazonía muestran una tendencia decreciente en los últimos años.
Las pesquerías más importantes de aguas continentales se localizan en los grandes ríos
de la selva baja (Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga, principalmente).
2.1 LA ANCHOVETA

En el mar peruano la anchoveta (Engraulis ringens) se encuentra distribuida en dos


stocks o unidades poblacionales: el stock norte-centro (desde el extremo norte del
dominio marítimo hasta los 15°59’S) y el stock sur (desde los 16°S hasta el extremo sur
del dominio marítimo), ambos segregados por el núcleo de afloramiento de San Juan
(15°-16°S).

Esta especie vive en la franja de aguas relativamente frías de la corriente costera


peruana, caracterizada por la gran renovación de nutrientes en sus capas superficiales y
la alta productividad biológica. Se distribuye en las 50 millas, pero ocasionalmente
habita en áreas más alejadas de la costa y llega a sobrepasar las 100 millas. Durante la
primavera y el verano las mayores concentraciones se encuentran cerca de la costa, en
tanto que en el invierno se produce una dispersión de los cardúmenes hacia zonas más
alejadas (ver ilustración).

Hay que tener en cuenta que durante el 2010 se produjo el evento La Niña, que se
caracteriza por mantener la temperatura superficial del mar por debajo del patrón, es
decir en condiciones frías. Este fenómeno produjo una dispersión del recurso y
ampliación de su rango de distribución. Sin embargo, la presencia de ejemplares por
debajo de la talla mínima de captura ocasionó el establecimiento de vedas temporales y
por zona, de modo que el número de días de pesca se redujo, principalmente en la
segunda temporada de pesca.

Su población se caracteriza por tener altos niveles de biomasa, sustentados por masivos
reclutamientos (Csirke et al., 1996). Los niveles de abundancia poblacional dependen de
los siguientes factores: 1) el nivel de extracción; 2) la protección de la biomasa
desovante; 3) factores ambientales que afectan la productividad marina, tales como los
eventos El Niño o la Niña, que influyen en la distribución, abundancia y condición física
de la anchoveta (Ñiquen y Bouchon, 2004; Bouchon y Peña, 2008). Se ha observado una
4
recuperación de la biomasa en los últimos cuatro años, debido a la adopción de medidas
de manejo (incluyendo el establecimiento de los límites máximos totales de captura
permisible y las vedas tanto reproductivas como de incidencia de juveniles).

2.3. EL JUREL

Para Dioses (2013), la distribución y concentración de Trachurus murphyi se relaciona


con la variación e interacción de las masas de agua que existen frente a la costa peruana,
según se trate de años normales o anormales ―calentamiento (El Niño) o enfriamiento
(La Niña)―. El hábitat preferido de T. murphyi es el frente oceánico, formado por las
aguas costeras frías (ACF) y las aguas subtropicales superficiales (ASS). Los frentes y
remolinos que se forman entre estas masas de agua causarían efecto sobre algunas
características biológicas y de comportamiento de T. murphyi (áreas y épocas de
reproducción, sobrevivencia de larvas, cambios en distribución y disponibilidad, entre
otras). Por tanto, la abundancia y disponibilidad de este recurso se explican por las
variaciones de este frente.

En cuanto a su distribución, de enero a marzo de 1993, el jurel se localizó entre Paita y


Tacna desde las 5 mn hasta las 70 mn de la costa, con núcleos densos y muy densos
frente a Salaverry, Chimbote, Huarmey y Cerro Azul. Mientras que de enero a marzo del
1994 se halló en núcleos aislados dispersos entre Puerto Pizarro y Tacna desde las 5 mn
hasta las 65 mn de la costa, con concentraciones frente a Punta Sal, Sechura, Pacasmayo,
Casma y Pisco.

5
Entre los años 2000 y 2007, T. murphyi se ha distribuido de forma muy dispersa, con
pequeñas áreas de concentración densa al sur de Pisco. Del 2008 al 2012, sus áreas de
concentración continuaron siendo muy dispersas y replegadas hacia la costa. Los
cambios en la distribución de T. murphyi se reflejaron también en la localización de los
centros de gravedad de sus concentraciones cuyo desplazamiento latitudinal demostró
el dinamismo en la distribución de esta especie en el mar peruano.

2.4 EL PERICO

El perico (Coryphaena hippurus) es en la actualidad una de las especies más


importantes para el sector pesquero nacional[239]. Sus desembarques han
crecido de manera sostenida después de El Niño 97/98 y se ha convertido en la
principal especie capturada con espinel. En el 2013 se ha registrado un
incremento de 56 % en relación con el 2003, con un promedio anual de 43 193
tm.

Las embarcaciones que capturan este recurso se alejan más allá de las 60
millas de la costa e inclusive pueden salir del dominio marítimo peruano (Estrella
& Swartzman, 2010). Sin embargo, la mayoría de las capturas se realizan entre
las 80-120 millas de la costa (Estrella & Swartzman, 2010). Las faenas de pesca
de perico son las que más tiempo toman y exceden en algunos casos los 20
días de pesca (Alfaro-Shigueto et al., 2010). Esta situación va en claro
incremento, puesto que cada vez los pescadores deben prolongar la duración de
sus faenas para cubrir los costos y generar ganancias importantes. Los
desembarques de esta especie se concentran en Paita, son altamente
estacionales y se destinan principalmente a los giros productivos de congelado
(exportación) o de fresco refrigerado (para el mercado local) de importante
aceptación en los restaurantes marinos.

2.5. LA MERLUZA PERUANA

La merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) es la especie más abundante y


económicamente importante en la pesquería de arrastre de fondo del Perú. En
condiciones normales la merluza se distribuye en la plataforma continental y la parte
superior del talud continental frente a la costa norte del Perú. El área de distribución de
la merluza, que es una especie migratoria, es variable, pero puede ser comparada entre
décadas en situaciones normales o neutrales. La distribución de la merluza sigue dos
patrones. Uno es la migración, determinada por cambios estacionales e interanuales
relacionados con los eventos de El Niño en la corriente Cromwell. Durante estos fuertes
eventos, la parte sur del stock se mueve hasta los 15°S. e incluso 18°S. (Espino et al.,
1995). El segundo patrón refiere a la relación entre el decremento de la talla de la
merluza y la latitud (Espino et al., 1995), que se ha confirmado aún durante los eventos
de El Niño. Los desembarques de merluza entre 2003 y 2013 han presentado un
incremento paulatino de 7 700 tm (2003) a 54 500 tm (2013), debido principalmente a
las medidas de ordenamiento establecidas por Produce en el Reglamento de
Ordenamiento Pesquero y a la determinación de cuotas individuales por embarcación,

6
las cuales son aplicadas a través de los regímenes provisionales de pesca de ese recurso,
que actualmente son denominados LMTP.

Esta pesquería se desarrolla por encima de los 6°L.S. y su captura es destinada


exclusivamente a la industria de congelado para su exportación. Una pequeña fracción
es capturada por espinel y anzuelo por la pesquería artesanal, y es comercializada al
mercado local. Esta misma tendencia la presentan el tollo y la cachema, especies que
componen el subsistema demersal.

2.6 LA POTA

La biomasa de pota en el Perú ha oscilado de 2,51 a 2,96 millones de toneladas desde el


2001 hasta el 2011. No obstante, los resultados de las prospecciones acústicas arrojan
biomasas para pota de entre 0,38 y 2,34 millones de toneladas

Según el Imarpe esta especie se encuentra subexplotada en el país. En efecto, para


investigadores de esta institución, la extracción de pota podría alcanzar el rendimiento
máximo sostenible (R. M.S) de la especie con capturas de entre las 854 000 toneladas
métricas anuales (Mariátegui, 2013). Sin embargo, se puede inferir que el monitoreo de
la pota por medio de cruceros científicos ha sido insuficiente en el pasado.

En el Perú, la pota se encuentra tanto en aguas jurisdiccionales como en la zona


adyacente de alta mar. Concretamente, los lugares de mayores concentraciones se
ubican en el extremo norte del dominio marítimo (a partir de los 10 °S) y llegan,
aproximadamente, a los 90 a 100 metros de la línea costera). Las condiciones
ambientales que propician esta concentración, se dan por la formación y persistencia de
frentes en la confluencia de aguas moderadamente cálidas con aguas frías, donde la
temperatura de agua a profundidad de 50 metros mide de 14 a 15 °C. Esto significa que
la concentración, dispersión y pesca de este recurso está condicionada por la estructura
de las masas de agua. Además, las corrientes marinas influyen en el comportamiento de
la pota, principalmente en sus rutas de migración y desplazamientos.

2.7 LA ANGUILA

Se ha establecido mediante la R. M. N° 002-2015-PRODUCE la cuota de captura total


permisible para el año 2015 en cinco mil quinientas (5 500) toneladas.

Este recurso se distribuye en forma restringida en el mundo (Pacífico sudeste, raramente


en el Pacífico central). Según Chirichigno y Vélez (1998), se distribuye desde Puerto
Pizarro (Perú) hasta Valparaíso (Chile), pero durante el evento de El Niño, migra hacia
mayores latitudes y profundidades (Castillo, 1991) con mayores concentraciones en la
zona norte (Frontera 06°S), en donde se desarrolla una pesquería artesanal desde 1990.

2.8 EL BACALAO

7
Su presencia en el mar peruano se debe a la corriente subantártica y habita en un
espacio que se extiende hasta los 5°LS sobre el talud y la plataforma. Las capturas del
bacalao de profundidad se registran entre Punta La Negra (06°00’S) y Morro Sama
(18°00’S), a una distancia promedio de 46 mn de la costa. Existen tres zonas de mayor
concentración: entre Chérrepe (07°10’S) y Chicama (07°43’ S); Pisco (13°55) y San Juan
(15°20’S); y Ocoña (16°30) e Ilo (17°52’S).

III. LOS RECURSOS HIDROBIOLOGICOS COMO PATRIMONIO DEL ESTADO Y


SU ADECUADA REGULACION

Las medidas de ordenamiento que posibilitan el desarrollo de la actividad pesquera y el


aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos, se hallan en la Ley General de
Pesca, cuyos principios básicos se inspiraron en el Código de Conducta para la Pesca
Responsable. Se cuenta además con el Reglamento de dicha Ley, que desarrolla los
procedimientos previstos en la Ley y de la Ley de Promoción y Desarrollo de la
Acuicultura. Las principales pesquerías cuentan además con Reglamentos de
Ordenamiento Pesquero.

Panorama del Sector (Objetivos generales y estrategia)

La responsabilidad del ordenamiento pesquero recae en el Ministerio de la Producción –


Viceministerio de pesquería y son las siguientes:

 Formula la política pesquera a nivel nacional;


 Aprueba la normatividad pesquera, acuícola y ambiental;

 Supervisa y controla el cumplimiento de la normatividad antes referida;

 Administra y controla la explotación racional de los recursos hidrobiológicos;

 Planifica y promociona la expansión y el desarrollo del sector pesquero;

 Fomenta, orienta y promueve la investigación científica y tecnológica.

3.1. Estrategias del Sector Pesquero

El Estado peruano norma la actividad pesquera, para promover su desarrollo


sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y para asegurar el
aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos. Se optimiza los
beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la
conservación de la biodiversidad.

Se considera que los recursos hidrobiológicos contenidos en aguas


jurisdiccionales, son patrimonio de la Nación, correspondiéndole al Estado,
regular su manejo integral y explotación racional. Se considera a la actividad
pesquera como de interés nacional.

8
Sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos
el Estado determina, según el tipo de pesquería, los sistemas de ordenamiento
pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la
regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de
captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de
los recursos hidrobiológicos.

3.2. METODOS

Según el tipo de pesquería y la situación de los recursos que se explotan, se establece el


sistema de ordenamiento, que concilie el principio de sostenibilidad de los recursos
pesqueros o conservación en el largo plazo, con la obtención de los mayores beneficios
económicos y sociales para el país.

Los recursos hidrobiológicos se encuentran clasificados, según su grado de explotación


de acuerdo a lo siguiente:

a) Inexplotados, cuando no existe explotación sobre dichos recursos;

b) Sub explotados, cuando existen márgenes excedentarios en el nivel de explotación


del recurso;

c) Plenamente explotados, cuando se ha alcanzado el máximo rendimiento sostenible


en el nivel de explotación del recurso.

d) En recuperación, en los casos en que un recurso se encuentre afectado por el


impacto de condiciones biológicas y oceanográficas adversas a su ecosistema que
pudieran poner en riesgo sostenibilidad, el Ministerio de Pesquería (ahora Producción)
previo informe del IMARPE, podrá declararlo en recuperación y establecer regímenes
provisionales de extracción de dicho recurso y/o de los recursos que comparten el
mismo hábitat, como mecanismos de regulación del esfuerzo pesquero que permita
efectuar un seguimiento permanente del desarrollo poblacional de dichas pesquerías y
asegurar su sostenibilidad.

El Ministerio de la Producción está facultado a otorgar:

 Concesiones. - Para administrar y usufructuar la infraestructura pesquera del Estado, y


para el desarrollo de la acuicultura en terrenos públicos y en fondos o en aguas
marinas o continentales.
 Autorizaciones. - Para el desarrollo de la acuicultura en predios privados, para realizar
actividades de investigación, para el incremento de flota e instalación de
establecimientos industriales pesqueros.

9
 Permisos. - Para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional o
extranjera.

 Licencias. - Para la operación de plantas de procesamiento de productos pesqueros.

3.3 INSTITUCIONES

Ministerio de la Producción – PRODUCE

Antes Ministerio de Pesquería, es el ente rector del Sub-sector pesquero nacional y


cuenta con cuatro (04) organismos públicos descentralizados, los cuales coadyuvan al
cumplimiento de los objetivos que hasta el momento se ha trazado el Sub-sector. Dichos
organismos especializados en investigación científica, tecnología capacitación en materia
pesquera son los que a continuación se detalla:

Instituto del Mar del Perú – IMARPE

En materia de Investigación Pesquera, es el ente que ejecuta labores de carácter


eminentemente científico y técnica, y de acuerdo a cuyos resultados, el Ministerio de la
Producción dicta las medidas de ordenamiento más adecuadas para lograr la racional
administración de los recursos hidrobiológicos.

Instituto Tecnológico Pesquero – ITP

En materia de Investigación Tecnológica, es el ente que, realiza labores de investigación


científica y tecnológica, relacionada con la transformación de los productos
hidrobiológicos marinos y continentales.

Fondo de Desarrollo Pesquero – FONDEPES

En materia de Desarrollo de la Infraestructura Pesquera, es el ente que promueve, apoya


y ejecuta las acciones que contribuyen al desarrollo de la actividad pesquera artesanal,
de la actividad acuícola y de su infraestructura básica, brindando oportunidades de
crédito e infraestructura adecuada a los pescadores artesanales, con la finalidad que
estos realicen sus labores en condiciones higiénicas y ambientalmente adecuadas.

Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP-PAITA

En materia de Capacitación, es el, organismo público descentralizado, que tiene a su


cargo la capacitación de los pescadores artesanales en aparejos y artes de pesca, con la
finalidad de contribuir al desarrollo del nivel de empleo de los mismos.

10
Instituto de Investigaciones de la Amazonía - IIAP

El IIAP tiene como finalidad realizar el inventario, la investigación, la evaluación y el


control de los recursos naturales; promover su racional aprovechamiento e
industrialización para el desarrollo económico y social de la región.

Direcciones y Subdirecciones Regionales de Producción

Entidades que dependen de los Gobiernos Regionales y sectorialmente del Ministerio de


la Producción y las mismas están encargadas de labores de control de las actividades
pesqueras en el ámbito de su jurisdicción y de otorgar derechos principalmente
vinculados a la actividad artesanal.

4. MARCO LEGAL GENERAL

La Constitución Política del Perú de 1993, en su Art. 66° señala que los recursos
naturales renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, que el Estado es
soberano en su aprovechamiento y que por ley orgánica se fijan las condiciones de su
utilización y de su otorgamiento a particulares. Asimismo el Art. 67° señala que el Estado
determina la política nacional del ambiente, promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales. Por otro lado el Art. 68° señala que, el Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Por otro lado existe normatividad conexa, estrechamente vinculada con la actividad
pesquera, como por ejemplo: la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales Ley N° 26821, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, ya que constituyen patrimonio de la nación; la Ley de Areas
Naturales Protegidas Ley N° 26834, tiene por objeto normar la gestión y conservación de
áreas naturales protegidas que son patrimonio de la nación, entendiéndose como tales a
los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos y declarados
como tales; la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento sostenible de la diversidad
biológica Ley N° 26839, la cual tiene por objeto normar la conservación de la diversidad
biológica y su utilización sostenible.

5. SISTEMAS DE ORDENAMIENTO PESQUERO

El ordenamiento pesquero, se basa en el conocimiento actualizado de los componentes


biológico, pesquero, económico y sociales. Su ámbito de aplicación puede ser total, por
zonas geográficas o por unidades de población. Cada sistema de ordenamiento
considera, según sea el caso lo siguiente:

 El régimen de acceso y las condiciones para otorgar derechos pesqueros.


 La magnitud del esfuerzo pesquero; las cuotas de captura permisible; las
temporadas y zonas de pesca.

11
 Los métodos, artes y aparejos de pesca; los tipos y características de la flota
pesquera.

 Las tallas mínimas de captura y porcentajes permisibles de captura incidental de


ejemplares juveniles y de fauna acompañante.

 Los sistemas de control de la actividad extractiva e industrial, y la verificación de los


desembarques de recursos hidrobiológicos.

 Las medidas preventivas sobre el impacto ambiental de la actividad pesquera.

 Los montos por derecho de explotación de recursos hidrobiológicos.

IV. IMPORTANCIA
En el ecosistema marino peruano se han reportado unas 112 especies de peces de importancia
económica, distribuidos en los diversos subsistemas y campos vitales.
La ictiofauna del subsistema pelágico se caracteriza por una baja diversidad y más bien una
dominancia muy alta de pocas especies. Este patrón es condicionado por el fenómeno de
surgencia que al traer un subsidio adicional muy alto de nutrientes, eleva la productividad
primaria y en base a ésta productividad, se desarrollan poblaciones zoo planctónicas y de
peces filtradores con dominancias muy altas, siendo estas especies dominantes, Engraulis
rigens “anchoveta” y Sardinops sagax sagax “sardina” y hacia el borde la plataforma
continental Trachurus symmetricus murphi “jurel”. Entre otras especies neríticas comunes
tenemos a Scomber japonicus “caballa”, Sarda chilensis chilensis “bonito”, Ethmidium
maculatum “machete”, Serioella violacea “cojinova”, Odontesthes regia regia ”pejerrey”,
Sciaena deliciosa “lorna”, Cilus gilberti, “corvina”, Anisostrenus scapularis “chita”, Isacia
conceptionis “cabinza”.
La ictiofauna somera de orilla, fondos rocosos, playa y fondos arenosos, está constituida por
especies como Paralabrax humeralis “cabrilla”, Acanthistius pictus “cherlo”, Hemilutjanus
macrophthalmos “ojo de uva”, Cheilodactylus variegatus “pintadilla”, Labrisomus Philippi
“trambollo”, Paralichthys adspersus “lenguado”, entre otros, etc.
En el sublitoral (50 a 200 m) la diversidad de la ictiofauna es relativamente baja, pero se
distingue por una dominancia muy alta de Merluccius gayi peruanus merluza (especie
demersal) y de sus especies acompañante (la fauna acompañante de la merluza) tenemos a
Prionotus stephanophrys “falso volador”, Gynopterus maculatus “congrio”, Lepphidium
negropinna “congrio de aleta manchada” y Hippoglossina macrops “lenguado” y otros.

V. BENEFICIOS Y VULNERABILIDAD EN SU USO:

Perspectiva económica en el Perú

 Contribución al PBI Nacional  0.5% en 2008 (Produce, 2009)

12
 Contribución de las exportaciones a la balanza comercial  - 5.7% (tradicional)
- 2% (no tradicional)

 Exportación 2008  - Valor FOB US$ 2,381’131,261


- Cantidad 2,196’736,637 TM

 Tendencias: Aceite de pescado producto clave: acuicultura y consumo humano


Productos.. De pesca y acuicultura sostenibles
Valor agregado… también de los desechos

 Seguridad alimentaria: Aumento de consumo per cápita de 25% del 2006 al 2009.

 Empleo: Flota artesanal: 6 406 pescadores no embarcados; 32 315 embarcados.


Flota industrial y harinera, 26 500 puestos de trabajo (embarcada y no emb). Representa
0.18% de la PEA

 Enfoque emergente en el sector anchoveta para consumo humano directo (CHD).


 20 a 100 mil TM de los desembarques destinados para CHD en pocos años.
 Proyectado 2009: 120 Mil TM
 Visión: contribuir a la seguridad alimentaria de la población más pobre
 Demanda potencial y meta.. 500 mil TM

ACTIVIDADES GENERALES:
 Extracción y Transformación.
-CHI: Harinas Tradicional o FAQ, SD (Prime) y Residual y Aceite de anchoveta
-CHD: fresco, congelado y conservas
 Desarrollo de Acuicultura (Enfocada en: Langostino, Concha de Abanico, Tilapia, Trucha.
Posibilidades de desarrollo acuícola atún, abalón, lenguado y ostras; gamitana, paco,
boquichico (Amazonía) y truchas (Sierra)) y maricultura, tendencia a la diversificación

Deficiencias que afronta el sector pesquero en el país:


El sector ha centrado sus inversiones en la pesca para consumo humano indirecto que
representa actualmente cerca del 88% de la inversión en infraestructura pesquera. La actividad
pesquera de consumo humano indirecto representa cerca del 85% de las exportaciones
pesqueras peruanas, e incluso ha propiciado una sobre inversión que presiona sobre el
recurso. Por otro lado, la ausencia de canales de distribución y comercialización para productos
de consumo humano directo no han permitido la formación y crecimiento de mercados
internos que inviten a la inversión en estas pesquerías. La intromisión del poder judicial en la
administración de este sector ha motivado la expedición de autorizaciones y licencias, anti-
técnicas y contrarias a la ley.
Vulnerabilidad

 Dependencia del sector pesquero de un solo recurso clave – alta vulnerabilidad


ecosistémica exacerbada por recurrencia de El Niño.
 Harina y aceite principal producto genera excedentes económicos para la diversificación.

13
VI. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN EL MUNDO:

ACUICULTURA EN EL MUNDO: Se conoce que más de 1000 millones de personas dependen del
pescado como fuente de alimentación desde el año 2015 hasta el 2030. También se sabe según
un estudio de “PROSERV-Acuicultura industrial” que el crecimiento de la pesca de captura se
estancará y la acuicultura continuará en aumento.

Las especies de agua dulce y los moluscos serán los que predominarán, por tanto el consumo
per cápita mundial de pescado se incrementará.
En la actualidad los tailandeses son los mayores exportadores del mundo, con un ingreso de
4400 millones de dólares. Los segundos viven en la potencia mundial, China con 3700 millones
de dólares. Así mismo se conoce que Chile obtuvo en el 2011 como parte de su exportación
acuícola 1852 millones de dólares.
El crecimiento de la producción mundial acuícola ha aumentado muy significativamente del
3.9% del total de producción en 1970 al 27.3% del total en el 2000. Las tasas de crecimiento de
la acuicultura es de 9.2% y la tasa de crecimiento de la pesca extractiva es de 1.4%.
 El desarrollo de la acuicultura mundial ha permitido compensar la baja en las capturas
pesqueras y satisfacer la creciente demanda de la población mundial.
 La acuicultura se ha orientado principalmente hacia productos para el consumo
humano directo y secundariamente para la generación de ingresos (peces y algas
ornamentales).
 El mayor crecimiento se ha concentrado en ambientes dulceacuícolas en Asia.
 Las principales dificultades y desafíos se encuentran en el ámbito ambiental y
sanitario.

VII. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN EL PERÚ:

ACUICULTURTA EN EL PERÚ:
A pesar de la variedad de animales acuáticos que presenta el país en la actualidad, existe
un escaso nivel de desarrollo en el campo de la acuicultura, esta actividad en el contexto
peruano está orientada al cultivo de algunas especies.
15 843.53 hectáreas de área otorgada, de las cuales el 76.41% corresponde a las
actividades acuícolas marinas y el 23.59% se destina al trabajo acuícola continental.
Las conchas de abanico y los langostinos son las especies que son más cultivadas y sus
producciones se destinan a la exportación. El cultivo de la trucha está dirigido al mercado
local y a la exportación. Esta especie se desarrolla en la zona altoandina.

14
Los peces nativos como la Gamitana, Paco y Boquichico están orientados al mercado local.
la Tilapia cultivada en la selva alta (San Martín) es cultivada para consumo interno y
también se exporta.
En los últimos años la actividad acuícola se ha incrementado a finales del 2000 se contaba
con 1115 derechos otorgados en 10809 hectáreas de espejo de agua vigente. Actualmente
existen 2767 derechos otorgados a la acuicultura en 2735.43 hectáreas de agua, lo que
evidencia que la acuicultura se está convirtiendo en una alternativa de desarrollo para la
población.
Las áreas habilitadas marinas en el año 2001 eran alrededor de 1607 hectáreas de espejo
de agua con áreas aptas para el desarrollo de la maricultura, sin embargo a finales del
2006 existían 33298.56 hectáreas habilitadas.
En caso de la acuicultura continental están habilitadas 13470 hectáreas, ubicadas en el
lago Titicaca.

VIII. CONCLUSIONES
 Los recursos hidrobiológicos en nuestro país son de gran importancia socio- económica
pues su explotación es un gran generador de divisas, pero el sector pesquero de
extracción esta orientado al la explotación de pocas especies (recurso anchoveta) y su
uso es generalmente para el consumo humano indirecto (harina de pescado) llegando
en ocasiones a sobreexplotar los recursos, como se hizo en los años 1980 y 1990 con la
merluza que llego a casi su extinción; provocando una alteración en el ecosistema
marino ( cadena trófica). En la actualidad el recurso merluza se viene recuperando y ya
se esta encontrando poblaciones altamente significativas el problema es que ha
sufrido una degeneración en lo que respecta a su talla pues estas poblaciones son de
una talla muy inferior a la talla estándar del recurso (la talla comercial de la merluza
era de 40 cm. Actualmente se encuentran tallas de merluza en edad adulta de 25
a30cm). Esta anomalía es una respuesta de sobrevivencia de la especie, que al ser

15
disminuida considerablemente, comienza a reproducirse en estado juvenil y en forma
acelerada lo que ocasiona que la especie se desarrolle muy poco.
Hace poco más de un mes hubo un problema en el puerto de Paita- Piura, en el cual el
gremio de pescadores del recurso merluza inicio grandes protestas debido a que el
Viceministerio de Pesquería dio una cuota de captura para el recurso de 8 600 Tm. Esta
cuota se baso en un estudio de poblaciones ordenada por el Ministerio de Producción
y el Viceministerio de Pesquería, esta cuota es insuficiente para la demanda de este
recurso y se realizaron estudios de población privados, encontrando una diferencia
muy significativa de resultados; se encontró que el error del primer estudio fue que se
baso en las zonas de captura históricas en la actualidad como el recurso merluza viene
creciendo de forma irregular, a modificado también su hábitat a temperaturas mas
calidas por lo que las mayores poblaciones se encuentran al norte de Piura lugar en
donde se realizo el calculo de poblaciones; esto origino un replanteamiento de la cuota
de captura de 14 700 Tm. Como se ve la sobreexplotación de un recurso ocasiona
grandes problemas no solo para el recurso, también para los que dependen de él:
como el hombre.

16

También podría gustarte