Está en la página 1de 4

3.1 Parámetros de humidificación.

En las operaciones de humidificación, especialmente cuando se aplican al sistema


aire-agua, se recurre con frecuencia a algunas definiciones especiales. La base
habitual para los cálculos de ingeniería es una unidad de masa de gas libre de
vapor, donde la palabra vapor se refiere a la forma gaseosa del componente que
también está presente como líquido, mientras que el gas es el componente que
sólo está presente en forma gaseosa. En este tratamiento se utiliza como base
una unidad de masa de gas libre de vapor. En la fase gaseosa, el vapor se referirá
como el componente A y el gas que permanece como componente B. Debido a
que las propiedades de la mezcla de gas-vapor varían con la presión total, ésta
debe ser fija. Siempre que no se especifique otra cosa, se supone que la presión
total es de 1 atm. Además, se supone que las mezclas del gas y del vapor siguen
la ley de los gases ideales.

Es claro que el nivel de humedad controlada, contenida en el aire ambiente, es


fundamental para múltiples procesos de toda índole como puede ser para confort,
desarrollos orgánicos, procesos industriales, almacenamiento, laboratorios etc. Es
por ello que los parámetros cumplen un papel muy importante en dicha operación
unitaria, y deben considerarse en todo momento. Estos son:

 Humedad: es la masa de vapor que acompaña a una unidad de masa de


gas libre de vapor. Depende solamente de la presión parcial del vapor en la
mezcla cuando se fija la presión total. Si la presión parcial del vapor es pA
atm, la relación molal de vapor al gas a 1 atm es p A / (P – pA). La humedad
es por lo tanto:

Ecuación que representa el cálculo de la humedad.

Donde MA y MB son los pesos moleculares de los componentes A y B,


respectivamente. La humedad está relacionada con la fracción molar en la
fase gaseosa por medio de la ecuación:

Ecuación para calcular la fracción molar en la fase gaseosa.


 Gas saturado: es un gas en el que el vapor está en equilibrio con el líquido
a la temperatura del gas. La presión parcial del vapor en un gas saturado es
igual a la presión de vapor del líquido a la temperatura del gas. Donde P′A
es la presión de vapor del líquido,

Ecuación para calcular la humedad de saturación.

 Humedad relativa: la relación entre la presión parcial del vapor y la presión


de vapor del líquido a la temperatura del gas. Generalmente se expresa
sobre una base porcentual, de forma que 100% de humedad significa a gas
saturado y 0% de humedad corresponde a gas libre de vapor.

Ecuación para calcular humedad relativa.

 Porcentaje de humedad: es la relación entre la humedad real y la


humedad de saturación a la temperatura del gas sobre una base
porcentual, o para todas las humedades diferentes de 0 a 100%, el
porcentaje de humedad es menor que la humedad relativa.

Ecuación para calcular porcentaje de humedad.

 Calor húmedo Cs : es la energía calorífica necesaria para aumentar la


temperatura de 1 g o 1 lb de gas y cualquier vapor que pueda estar
contenido, en 1 °C o 1 °F. Donde cpB y cPA son los calores específicos del
gas y vapor respectivamente.

Ecuación para calcular Cs.


 Volumen húmedo vH : es el volumen total de una unidad de masa de gas
libre de vapor, más el vapor que pueda estar contenido con él, a 1 atm y a
la temperatura del gas. De acuerdo con la ley de los gases y los valores del
volumen molar estándar, vH en unidades está relacionado con la humedad
y la temperatura por medio de la ecuación:

Ecuación para calcular volumen húmedo.

Donde vH está en metros cúbicos por gramo y T en grados Kelvin. En


unidades fps la ecuación es:

Donde vH está en pies cúbicos por libra y T en grados Rankine. Para el gas
libre de vapor H= 0, y vH es el volumen específico del gas permanente. Para
gas saturado H= H y vH corresponde al volumen de saturación.

 Punto de rocío: es la temperatura a la que es preciso enfriar (a humedad


constante) una mezcla vapor-gas para que se sature. El punto de rocío de
una fase gaseosa saturada es igual a la temperatura del gas.

 Entalpía total Hy : es la entalpía de una unidad de masa de gas más el


vapor que le acompaña. Para calcular Hy es preciso elegir dos estados de
referencia, uno para el gas y otro para el vapor. Sea T0 la temperatura de
referencia elegida para ambos componentes, basados en la entalpía del
componente “A” en el líquido A a T0. (Para la mayoría de los problemas
aire-agua T0= 32 °F.) Sea la temperatura del gas T y la humedad H. La
entalpía total es la suma de tres términos: el calor sensible del vapor, el
calor latente del líquido a T0 y el calor sensible del gas libre de vapor. Por lo
tanto,
Donde λ0 es el calor latente del líquido a T 0. A partir de la ecuación anterior
resulta:

Ecuación para calcular entalpía total.

Bibliografía:
Warren. L McCabe, Julian C. Smith, & Peter Harriott. (2007). Operaciones
Unitarias en Ingeniería Química. México, D. F. : McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA.
pp. 647-649.

También podría gustarte