Está en la página 1de 5

Caso Práctico Unidad 3

Julián Hernández Soto

Asturias Corporación Universitaria

Asignatura

Comercio Exterior Colombiano Exportaciones

Profesora

Claudia Patricia Heredia

Asturias Corporación Universitaria

Popayán – cauca

Agosto - 2019
PREGUNTAS

1. ¿Qué costos vinculados al proceso de comercio exterior encontramos?

2. ¿Cómo se clasifican los distintos INCOTERMS?

3. ¿Qué costes soporta el comprador y que coste soporta el vendedor para los
INCOTERMSCFR (Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto de destino convenido) y para el
DDP (Delivered Duty Paid) - Entregadas Derechos Pagados (lugar de destino convenido)?

RESPUESTA 1

A. Costos en el país de origen o exportador: Son todos aquellos costos a pagar desde la fábrica del
vendedor hasta el puerto, aeropuerto o sitio acordado para la entrega de la mercancía, dentro del
territorio del país de origen o país exportador.

B. Costos de tránsito internacional: Son los costos a cancelar desde el puerto, aeropuerto o sitio
acordado para la entrega de la mercancía en el país de origen hasta el puerto, aeropuerto o sitio
acordado de recepción de la mercancía en el país destino.

C. Costos en el país de destino o importador: Son aquellos a pagar desde el puerto, aeropuerto o
sitio acordado para la recepción de la mercancía en el territorio del país importador, hasta la
fábrica del comprador.

COSTOS A TENER EN CUENTA EN EL PAÍS EXPORTADOR

Estos son algunos:


- Costo y tiempo en el país exportador
- Costo del embarque en fabrica
- Costos directos como: embalaje, etiquetado y enmarcado, documentación, flete interno,
almacenaje, aduaneros, bancarios, agentes.
- Costos indirectos: administrativos, capital inutilizado,

COSTOS A TENER EN CUENTA DURANTE EL TRÁNSITO INTERNACIONAL

Estos son algunos:


- Costos y tiempos en el tránsito internacional
- Costos directos
- Manipuleo del embarque
- Flete internacional
- Seguro internacional
- Agentes
COSTOS A TENER EN CUENTA EN EL PAÍS IMPORTADOR

Estos son algunos:


- Costos y tiempo en el país importador
- Costos directos
- Almacenaje
- Flete interno del país de destino
- Seguro interno del país de destino
- Documentación
- Tributos aduaneros
- Bancarios
- Agentes

RESPUESTA 2

En efecto, la finalidad de los INCOTERMS consiste en facilitar el trámite de las operaciones de


comercio internacional, delimitar con claridad las obligaciones de las partes (comprador,
vendedor), disminuir el riesgo por complicaciones legales y establecer reglas claras para la
interpretación de los términos comerciales utilizados en las transacciones internacionales de
mercancías. Por lo anterior, podemos decir que disminuye el riesgo de inconvenientes que se
puedan presentar al indicar visiblemente las responsabilidades y obligaciones de las partes que
intervienen en la operación.

A. La entrega de la mercancía: Establece en que sitio empieza y termina la responsabilidad


del vendedor, y en que sitio empieza la responsabilidad del comprador.

B. La transferencia de los riesgos: Determina en qué lugar se transfiere el riesgo y la


responsabilidad de las mercancías que se encuentran en proceso de tránsito.

C. La distribución de los gastos: Establece hasta que sitio asume los gastos el vendedor y en
qué momento le corresponde asumir los gastos al comprador de la mercancía.

D. Los trámites documentales: Determina cuáles documentos y cuánto debe pagar el


vendedor y/o comprador, por el trámite de los mismos.

TIPOS DE ICOTERMS

- Mercancías transportadas por mar o río: FAS, FOB, CIF y CFR.


- Mercancías transportadas por cualquier medio: EXW, CIP, CPT, FCA, DAP, DAT y DDP.
RESPUESTA 3

Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio
Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de
compraventa internacional.
Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada termino permite determinar
los elementos que lo componen. La selección del Incoterm influye sobre el costo del contrato.

(Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto de destino convenido) y para el DDP

Para el vendedor los alcances son los mismos que la cotización FOB con la única diferencia de que
la empresa debe encargarse de contratar la bodega del barco y pagar el flete hasta destino.

Obligaciones del Vendedor.


- Entregar la mercadería y documentos necesarios
- Empaque Y Embalaje
- Flete (de fábrica al lugar de exportación)
- Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
- Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)
- Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)
Obligaciones del Comprador.
- Pago de la Mercadería
- Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)
- Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
- Flete y seguro (lugar de importación a planta)
- Demoras

(Delivered Duty Paid) - Entregadas Derechos Pagados

Significa que el vendedor entrega las mercaderías al comprador, despachadas para la importación,
y no descargadas de los medios de transporte utilizados en el lugar de destino acordado.

Obligaciones del vendedor


- Entregar la mercadería y documentos necesarios
- Empaque y embalaje
- Acarreo (de fábrica al lugar de exportación)
- Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
- Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )
- Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)
- Seguro
- Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
- Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
- Acarreo y seguro (lugar de importación a planta)
- Demoras

Obligación del comprador


- Pagar la mercadería
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm

https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14391/Gu%C3%ADa%20Pr%C3%A1ct
ica%20Costeo%20de%20Exportaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/tipos-de-incoterm-conoce-las-diferencias

También podría gustarte