Está en la página 1de 4

ANIMACIÓN A LA LECTURA

ACTIVIDADES PARA ANIMACIÓN A LA LECTURA, ANTES, DURANTE


Y DESPUÉS

LA BRUJA MON

A lo largo del siguiente trabajo, se va exponer una serie de actividades


antes de la lectura del libro, durante y después de esta misma para que
los niños sean capaces de tener una gran motivación en respecto a este
libro “La bruja Mon”. Estarán dirigidas para los ciclos de segundo o
tercero de primaria, aunque bien es decir, que depende mucho del nivel
del lector de los niños o niñas.

ANTES DE LA LECTURA

Las actividades de antes de la lectura han sido creadas para acercarse


afectivamente al objetivo del libro, dándonos una breve información
sobre este a través de diferentes hipótesis, haciendo que los niños se
sientan motivados para introducirse en las aventuras de “La bruja Mon”.

Para cuando los niños se dirijan a clase ese día, tendremos la puerta
decorada desde fuera con la imagen de una bruja y una serie de
palabras que les incentive o anime a llevar a cabo la siguiente lectura
“AMIGOS, HECHIZO, MAGIA, BRUJERIA, CONFIANZA, DIVERSIÓN... ”.

Una vez en clase les colocaremos en círculo, mirándose unos a otros


para poder observase con claridad unos a otros y sentir que no es una
actividad como todas sino especial y divertida, incentivándoles así a una
mayor participación.

Hablaremos primeramente de las palabras que hemos puesto al principio


de la puerta, explicándonos los alumnos aleatoriamente de que creen
que va a tratar la lectura y en que va a consistir la historia.

A continuación, les propondremos a los niños que se dibuje cada uno de


ellos un colgante en cartulina, dibujándose una bruja y poniéndoles su
propio nombre, donde se le presentara al resto de la clase.
Después de esta actividad les daremos una fotocopia de la portada sin
título a cada uno de los grupos que hayamos formado, cortada como un
puzzle. Donde deberán formar el puzzle e inventar el título del libro.
Finalmente pondremos en común los objetos por los que está compuesta
una bruja y las características que deben de tener. Confeccionaremos un
cartel con los resultados.

Asique tras estas tres actividades de entrada y preparación a la lectura,


podremos iniciar la lectura e historia del libro, comprobando en que
hemos acertado y en que no.

DURANTE LA LECTURA

Durante la lectura pretendemos extraer información respecto al libro, y


saber si los niños han comprendido o no la lectura, es decir, conocer su
nivel de comprensión. Si les gusta o no el libro y disfrutan leyéndolo.

Antes de comenzar con la lectura decoraremos la clase con todos los


trabajos realizados antes de esta para que según vallamos leyendo irnos
fijando en las cosas iguales, las que no, parecidas que hemos hecho con
anterioridad desconociendo los alumnos totalmente el libro de lectura
que les hemos encomendado leer.

Leeremos primeramente entre todos el argumento-resumen de la


historia para que los niños capten incluso mayor interés por la historia.

“A la bruja Mon le gusta hacer muchas travesuras. Primero convierte a


una niña en una rana. Pero le para la policía, y como la ranita no tiene
collar, tiene que pagar una multa. Así va haciendo trucos que se vuelven
contra ella. Al final, la bruja va a una cueva en busca de murciélagos
para convertirlos en ballenas. Pero no encuentra ninguno. En la cueva
sólo hay eco. La bruja piensa que quien repite sus palabras es otra
persona y hace un conjuro para convertirla en pez. El eco repite las
palabras y la bruja Mon acaba en una pecera convertida en pez”.

Para la lectura del libro no pondremos un plazo exacto ya que


utilizaremos al día 20 minutos aproximadamente a leer entre todos la
historia ya que seremos todos los integrantes en el aula partícipes de
esta historia y después realizaran individualmente cada uno la ficha
correspondiente a la lectura.

Mientras tanto les daremos unas fichas de actividades que tendrán que ir
rellenando según vallamos leyendo juntos. Estas fichas consistirá en
ponerles una imagen del cuento donde por ejemplo falten cosas que en
el libro en si describen o nombran y ellos deberán añadirlas al dibujo.

¿Que falta en esta escena que debería aparecer?

DESPUÉS DE LA LECTURA

Se pretende conocer la opinión de cada niño al respecto y así saber si


hemos conseguido o no dichos objetivos propuestos. Y principalmente si
han disfrutado con este tipo de lectura de la manera que se ha
considerado llevarla a cabo.

Con lo cual para finalizar les propondremos dicha actividad:

Elaboraremos un mural. Dividiremos la clase en cuatro grupos que estas


corresponden a las cuatro aventuras que se narran en el libro. Cada uno
deberá elaborar un mural con cada una de las aventuras que le suceden
a la bruja Mon. Deben realizar dibujos y debajo relatar lo que sucede en
dicha escena o imagen.

Y volveremos a colocarnos en círculo como hicimos el primer día y


responderemos en común a las siguientes preguntas:

¿Os ha gustado el libro?


¿Si tuvieses que cambiar algo que sería lo que cambiaríais?

¿Estáis de acuerdo mucho con las travesuras que hace la bruja Mon?

¿Cuándo estaba en la cueva con su propio eco, creéis que se merecía


convertirse en pez? ¿Por qué?
¿Recomendaríais el libro a otros niños?
Tras estas dos actividades, recogeremos toda la decoración que pusimos
en la clase dejando el último mural creado. Y los collares de brujas
haremos que los compañeros se los intercambien unos con otros,
sintiéndose así que no solo han compartido una historia y aventuras
juntos sino que todo lo que hemos trabajado a sido unidos y hemos
hecho de este libro de aventuras nuestra autentica aventura y disfrute
de ella.

También podría gustarte