Está en la página 1de 2

1.

Tipo legal de organización, fecha de constitución, razón social, objeto social, número de
trabajadores, sector industrial en el que se encuentra, breve reseña histórica, esta reseña
preferiblemente un resumen realizado por los integrantes de una investigación seria y
juiciosa, misión, visión y objetivos corporativos.

TRANSPORTES ARIZONA S.A

Es una empresa dedicada al transporte terrestre intermunicipal de pasajeros. Es una sociedad


anónima que se creó en el año 1993 viendo la necesidad de desplazamiento de los habitantes del
sector Almeidas (comprende poblaciones aledañas a Bogotá como Tocancipá, Gachancipá,
Sesquilé, Chocontá y Villapinzón Cundinamarca) hacia la ciudad de Bogotá por motivos laborales,
comerciales o de estudio. Tiene sucursales en Chocontá, Villapinzón y Bogotá.

Es una empresa que se conforma por un Gerente General, 50 accionistas y cerca de 110
empleados. Tiene como base en su misión, prestar el mejor servicio público de transporte
terrestre brindándoles la posibilidad a sus usuarios de desplazarse de una manera cómoda y
segura. Se proyecta hacia el año 2020 para ser reconocida como la empresa líder de transporte
enmarcados en el mejoramiento continuo brindando el mejor servicio y la mejor atención. Tiene
fijada una política de calidad que tiene como eje principal el bienestar, la seguridad y la
comodidad de sus usuarios, lo que los llevó a conseguir en el 2004 el galardón del premio a la
calidad entregado por el Ministerio de Tránsito y Transporte Colombiano. Además brinda servicios
serviteca, lavadero de autos y estación de servicio.

2. El tipo de estructura al cual se acoge la empresa. (acorde a la clasificación de Henry


Minztberg y las ventajas o desventajas que puede tener para la organización tener dicha
estructura.

Se acoge a una estructura simple, en la que todas las decisiones son tomadas por el Gerente
General ya que es una organización pequeña que busca surgir basándose en la experiencia de su
líder.

Las ventajas de este tipo de estructura:

- Facilidad para la toma de decisiones en cuanto a cambios en la organización ya que solo


depende de un Gerente General que cuenta con todo el respaldo de sus accionistas.
- Se pueden adaptar fácilmente a las exigencias del entorno, es decir que los cambios
bruscos que puedan surgir en medio del crecimiento se pueden ejecutar de manera
inmediata y menos complicada.

Las desventajas:
- Dependencia del Gerente General en todos los aspectos y su ausencia puede generar
incertidumbre y complicación en la ejecución de planes y acciones, lo cual no es bueno
para ninguna organización ya que nadie debe ser indispensable para que continúe la
operación.
- No es adecuada para el crecimiento de la organización ya que al iniciar una expansión se
puede perder el control de todas las actividades y se requiere descentralización.

3. Determinar, utilizando el concepto de cadena de valor, las actividades primarias y de


apoyo (es importante que la identificación sea la aplicada por la empresa en análisis
propuestas por Michael Porter), plásmela en un esquema y sintetice por qué la definió así.

Se define de esa manera porque representan las actividades básicas e indispensables que se
desarrollan diariamente para el correcto funcionamiento de los procesos de la empresa.

También podría gustarte