Está en la página 1de 4

APLICACIÓN DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE

CONFLICTOS

La administración resulta a menudo lenta y costosa, haciéndolo inconveniente para los


particulares acudir a los órganos jurisdiccionales para solventar sus controversias. Y si bien
es la jurisdicción ordinaria o civil en donde se origino el problema de la ineficacia judicial,
es lo cierto que la jurisdicción contencioso administrativa se encuentra igualmente
afectada por esta problemática. El tiempo excesivo que se debe esperar para la resolución
de los procesos contenciosos administrativos plantea una verdadera crisis de la
jurisdicción contenciosa-administrativa y como remedio de esta indeseable situación se
encuentra sin duda la posibilidad de utilizar mecanismos alternativos para la solución de
controversias, con el fin de sustraerlas del ámbito jurisdiccional y lograr así su pronta y
eficaz resolución.

En el derecho administrativo venezolano, el arbitraje tiene aplicación efectiva como una


alternativa al contencioso administrativo siendo ampliamente usado como medio de
solución de controversias nacidas de la ejecución de contratos administrativos, bien por
medio de inclusión previa de clausulas compromisorias, bien como un acuerdo entre las
partes de acudir a un vía alterna una vez existan controversias luego de iniciada la
ejecución del contrato administrativo.

Consideraciones generales del uso de los medios alternativos en la resolución de


conflictos: Encuentra la justificación en la circunstancia de que ellos están íntimamente
vinculados a la satisfacción del interés público que se verifica en la consecución de una
administración de justicia rápida y eficaz; sin duda, “es un bien querido” por la sociedad
de los procesos de resolución de conflictos que agilicen y que la justicia sea rápida y
efectiva.
Entre las ventajas de admitir los medios de resolución alternativos de conflictos
destacamos la celeridad para obtener una resolución, la economía y la actual reducción de
costos al acortar los procedimientos judiciales, la menor formalidad en los
procedimientos, la confiabilidad, la confidencialidad y el descongestionamiento del Poder
Judicial, lo que derive en una mayor eficacia en la administración de justicia.

El texto constitucional promueve el uso del arbitraje, la conciliación, liación (art. 258)
como medios alternativos para solucionar controversias.

A través de esta posibilidad, el ordenamiento jurídico ofrece una vía concertada entre las
partes en conflicto, quienes tienen la libertad de optar a una instancia de solución
convenida que se tramite con las garantías que el derecho impone para mantener la
igualdad y el equilibrio indispensable.

Los medios alternativos de resolución de conflictos son mecanismos cuya finalidad es la de


sustituir la decisión del órgano jurisdiccional, por una solución concertada por las partes a
la cual llegan a través de procesos que pasan por la negociación e incluyen la conciliación,
la meditación y el arbitraje, entre otros. Son instituciones que se proponen eliminar una
contienda judicial, de un modo tal que se impida a las partes plantearlas en vía judicial o
bien actúan como medios para poner fin a un proceso ya en curso, como ocurre en el caso
de la transacción.

En el ámbito administrativo los mecanismos alternativos tienen cabida no solo como una
solución alternativa a la vía jurisdiccional, sino también en el marco de los procedimientos
administrativos que planteen intereses particulares contrapuestos, bien entre particulares
o con la propia administración.
En Venezuela, la tendencia a admitir los mecanismos alternativos de solución de
controversias ha sido contemplada en la Constitución de 1999 que prevé que el sistema
de justicia que verifica a través de los órganos jurisdiccionales tradicionales y por los
medios alternativos de justicia (art. 253 C.R.B.V.) y se fomenta de manera expresa el uso y
aplicación de medios alternativos de solución de conflictos, tales como el arbitraje, la
conciliación y la mediación así cualesquiera otros medios alternativos, como métodos
eficaces de obtener justicia, sin que sea necesario acudir a los órganos jurisdiccionales
(art. 258 C.R.B.V.).
BIBLIOGRAFIA

Las fuentes utilizadas para realizar la presente monografía son:

- www.monografias.com.ve
- www.wikipedia.com.ve
- www.elrincondelvago.com

También podría gustarte