Está en la página 1de 50

PRIMER

DIAGNÓSTICO SOBRE
CIBERDELINCUENCIA
EN BOLIVIA
Una iniciativa de: En coordinación con: Financiado por:

UNIÓN EUROPEA

1
Primer Diagnóstico sobre Ciberdelincuencia en Bolivia
Primera edición
2019

Esta publicación se desarrolla en el marco del proyecto “Participación El contenido y opiniones expresadas en
Ciudadana en la Reforma para el Acceso Igualitario a la Justicia en Bolivia” esta publicación son de responsabilidad
CSO-LA/2018/403-733 desarrollado por Fundación CONSTRUIR, Asociación exclusiva de los autores y no reflejan
Un Nuevo Camino, Visión Mundial Bolivia, Fundación UNIR en coordinación con necesariamente la opinión de las
la Comunidad de Derechos Humanos, y el apoyo financiero de la Delegación instituciones que desarrollan el proyecto
de la Unión Europea en Bolivia. y/o la Delegación de la Unión Europea.

Desarrollo del diagnóstico y redacción:


Fabian Espinoza Valencia

Equipo editorial:

Coordinación General
Susana Saavedra
Directora Ejecutiva
Fundación CONSTRUIR

Edición
Neyza Cruz
Fundación CONSTRUIR

Diseño y diagramación:
Diana Jimenez Valencia

Está permitido el uso, reproducción y difusión del material


contenido en esta publicación sin fines comerciales, bajo
la condición de que se cite la fuente. Esta publicación se
distribuye sin fines de lucro.

La presente investigación está bajo el régimen de Creative Commons:


Atribución-NoComercial (CC BY-NC), para conocer el código legal
puede visitar: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalco-
de.es

2
ÍNDICE

Presentación 7

Introducción 9

Ciberdelincuencia 10

Análisis Cuantitativo 11

Análisis Cualitativo 13

Resultados 15

Órgano Judicial 19

La Paz 23

El Alto 22

Oruro 25

Potosí 25

Cochabamba 20

Chuquisaca 30

Tarija 30

Pando 31

Beni 19

Santa Cruz 28

Órgano Ejecutivo 33

Conclusiones y Recomendaciones 47

3
4
ACRÓNIMOS
#: secuencia numérica correspondiente

T#S: Tribunal de Sentencia


T#SAC: Tribunal Anticorrupción de Sentencia
J#PS: Juzgado de Partido y de Sentencia
J#PLS: Juzgado de Partido Liquidador y de Sentencia
J#ACVM: Juzgado Anticorrupción y contra la Violencia de la Mujer
J#IPC: Juzgado de Instrucción Penal Cautelar
J#IMC: Juzgado de Instrucción Mixto Cautelar
J#SP: Juzgado de Sentencia Penal
J#IACVM: Juzgado de Instrucción Anticorrupción y Violencia
Contra la Mujer
J#PMS: Juzgado de Partido Mixto y de Sentencia
J#PMCCFNAPSSIP: Juzgado Público Mixto Civil y Comercial, de
la Familia, Niñez y Adolescencia de Partido y Seguridad Social e
Instrucción Penal
J#PMCC: Juzgado Público Mixto Civil y Comercial
J#PCCIP: Juzgado Público Civil y Comercial e Instrucción Penal
J#PFSP: Juzgado de Partido de Familia y Sentencia Penal
J#EP: Juzgado de Ejecución Penal
J#IEP: Juzgado de Instrucción y Ejecución Penal
J#PTCT: Juzgado de Partido de Trabajo, Coactivo y Tributario
J#PNA: Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia
J#PNAIP: Juzgado público de Niñez y Adolescencia e Instrucción
Penal
J#PF: Juzgado Público de Familias
T#SJPTSSSP: Tribunal de Sentencia y Juzgado de Partido de
Trabajo y Seguridad Social y de Sentencia Penal
S#P: Sala Penal

5
6
PRESENTACIÓN

El primer diagnóstico sobre la situación de la ciberdelincuencia en Bolivia, es un


estudio exploratorio para relevar información disponible en juzgados a nivel nacional
sobre delitos informáticos, desarrollando un conjunto de recomendaciones para la
reforma al sistema de justicia.

La investigación desarrollada como estudios de impacto sobre el eje Justicia


Transparente e Independiente de la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia,
y la subcategoría “Estructura Organizacional” con el fin de proveer insumos para la
ruta crítica de transformación de la justicia en el que la modernización de la gestión
judicial es una cuestión necesaria para fortalecer el acceso a la justicia plural en
Bolivia.

La primera versión de la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia publicada en


2015, incluía un conjunto de propuestas para modernizar la gestión judicial entre
ellos la consolidación de un sistema único de estadística, pero al mismo tiempo el
desarrollo de tecnología que permita a cada institución contar con datos suficientes
para la adopción de políticas públicas que con base en evidencia permitan mejorar
los servicios judiciales y la respuesta oportuna a la demanda ciudadana de justicia.

Posteriormente tanto la “modernización de la gestión judicial” como la necesaria


“promulgación de una ley de acceso a la información pública” fueron propuestos por
la sociedad civil y aprobados como mandatos de la Cumbre Nacional de Justicia
Plural en 2016.

La investigación (veeduría ciudadana) desarrollada provee insumos importantes que


permiten evidenciar la precariedad de los sistemas informáticos en la administración
de justicia, y consecuentemente, las barreras que impiden un adecuado abordaje
a los delitos cibernéticos. Se trata de un tópico muy poco abordado en el país,
por lo que los datos contribuirán no sólo a generar mayor debate público entre
actores decisores, sino también permitirán fortalecer las propuestas de la sociedad
civil en la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia que actualmente está siendo
actualizada a partir de diálogos ciudadanos en el marco del diseño del proyecto.

El análisis cuantitativo establece estadística descriptiva concentrada en el órgano


judicial, recabando información concerniente a la existencia de procesos sobre

7
delitos informáticos y otros delitos relacionados con el uso del internet de manera
directa e indirecta en los diferentes asientos judiciales tanto a nivel departamental y
municipal desde el primer trimestre de la gestión 2014 hasta el último trimestre del año
2017. El análisis cualitativo concentra su atención en la información brindada por el
órgano judicial, identificando desafíos para el tratamiento de ciberdelincuencia, en
este sentido se ha podido constatar que los sistemas informáticos con los que cuenta
el órgano judicial datan de alrededor de dos (2) décadas; así también se pudo
evidenciar la falta de información en relación a la temática.

Asimismo, se recoge importantes apreciaciones en relación al acceso a la información


como pilar fundamental para el desarrollo de procesos similares en los que, a la
efectiva producción de datos y su disponibilidad, permitan identificar nudos críticos
en la administración de justicia y de esta manera desarrollar políticas criminales que
respondan a la situación actual y que vayan de acuerdo a los avances registrados
en el uso de las nuevas tecnologías de la información.

Fundación CONSTRUIR

8
1.1. INTRODUCCIÓN

Es complejo abordar el fenómeno de la ciberdelincuencia a nivel global y local. En


Bolivia, sin desmerecer los avances que existen en el área cibernética, la administración
de justicia se delata arraigada en la capacidad de realizar una prosecución óptima
cuando se trata de ilícitos relacionados con el internet.

Actualmente, en Bolivia a nivel nacional no existe un diagnóstico sobre la actividad


delictiva en el ciberespacio desde y hacia la jurisdicción nacional. Es menester saber
dónde estamos para saber hacia donde ir, y cómo.

A nivel cuantitativo, se han elaborado estadísticas de la cantidad de delitos


informáticos y otros relacionados con las tecnologías de información y comunicación
en los nueve departamentos de Bolivia, así como en otros juzgados rurales del país.

A nivel cualitativo, se han registrados hallazgos significativos que ponen de manifiesto


las deficiencias del Órgano judicial y sus operarios en la administración de justicia
de procesos relacionados con el internet.

En ese orden, la presente investigación, recoge estadísticas sobre la cantidad


de delitos informáticos y otros relacionados con las tecnologías de información y
comunicación en los nueve (9) departamentos de Bolivia1, así como en juzgados del
interior del país.

Asimismo, se tiene información y descripción correspondiente al Ministerio de Gobierno


con información desde la Policía Boliviana Nacional, concatenando a información
sobre el Órgano Ejecutivo (Ministerio de Relaciones Exteriores, de Gobierno, de Obras
Públicas y Público).

Por último, a partir de toda la información se arriban a conclusiones y recomendaciones


que plantean una ruta propuesta para que la administración de justicia boliviana
siga en el ámbito cibernético jurídico procesal.

“Quien no sabe lo que busca,


no entiende lo que encuentra” -Claude Bernard-

1 Se tiene en cuenta además la ciudad de El Alto como otro asiento judicial.

9
1.2. Y... ¿Qué es ciberdelincuencia?
Ya no corresponde referirse a los delitos informáticos como un
neologismo dentro de la rama del derecho penal, porque desde hace
muchos años atrás que se combaten las consecuencias de actos
delictivos en el internet. Cabe a tal efecto mencionar las siguientes
nociones al respecto:

Existen dos escuelas doctrinarias establecidas, una confirmatoria


y otra negatoria de la existencia de esta tipología penal.

El fenómeno de la ciberdelincuencia tiene una doble relevancia


jurídico penal: como medio y como objeto para cometer ilícitos,
con sus diversas particularidades.

Es un fenómeno que produce disfuncionalidades sociales, con


repercusiones que ocasionan un mayor daño por ser masivas y
más difíciles de individualizar, y que nunca se habían registrado
y con un cambio de paradigma en la prosecución judicial.

Establecido aquello, es pertinente partir de lo expresado por el


profesor Chinchilla Sandí2quien define al delito informático como una:

“Acción delictiva que realiza una persona, con la utilización de


un medio informático o lesionando los derechos del titular de un
elemento informático, se trate de máquinas -hardware- o de los
programas – software”

Esto, habilita a lo que fue en su momento un neologismo: la


ciberdelincuencia, concebida como un fenómeno social que requiere
adecuaciones, entre otras, normativa.

Conforme al informe Ciberseguridad ¿estamos preparados en


América Latina y el Caribe?, publicado en 2016 por la Organización
de Estados Americanos, Bolivia tiene un promedio de 2 sobre 5 en
cuanto a la capacidad de abordar la ciberseguridad.

El informe, plantea que la respuesta idónea para combatir el


cibercrimen es elaborar políticas criminales específicas y actualizadas
que aborden la temática como corresponde. Para ello, debemos
conocer cuál es nuestra situación, y a continuación abordaremos la
temática.
2. Chinchilla, S. 2002. Delitos informáticos. San José, Costa Rica, Editorial IJSA

10
1.3. Análisis Cuantitativo
Se estableció una estadística descriptiva censal concentrada en el Órgano Judicial,
recabando información de fuente primaria3 concerniente a la existencia de procesos
sobre delitos informáticos4 y otros delitos relacionados con el internet de manera
directa o indirecta en los diversos asientos judiciales5 a nivel departamental y
municipal, desde el primer trimestre del 2014 al último trimestre del año 2017, a partir
de los siguientes cuestionamientos base:

¿Cuántos procesos

1 existen sobre delitos


informáticos?
¿Cuántos procesos

Procesos vinculados
existen sobre delitos
comunes relacionados
con internet?
2
directa o

3 indirectamente con
algún soporte digital
y/o electrónico para

4
la comisión del delito
Ataques cibernéticos
a sus plataformas

Registro específico

5 de delitos
informáticos

6
Medios probatorios
en el ámbito
informático
Existencia de algún
instrumento relativo

7 a la ciberseguridad
y/o seguridad de la
información

Cabe tomar en cuenta dos variables con respecto a los pronunciamientos de las
autoridades judiciales:
Hay casos en los que las autoridades consultadas no han provisto de
ninguna información.

3 Autoridades judiciales y, en su caso auxiliares de los asientos judiciales de los 9 departamentos a nivel nacional y
municipal.
4 Tipificados en el Código penal boliviano en los artículos 363 bis. - (Manipulación informática) y 363 ter. - (Alteración,
acceso y uso indebido de datos informáticos)
5 Tribunales de sentencia y juzgados públicos, conforme a lo establecido por la Ley Nº 025 del Órgano Judicial.

11
Hay casos en los que las autoridades consultadas han provisto de
información parcial.

Para ello, se han elaborado las siguientes tablas por ciudad, en las que se muestra
en línea vertical los asientos judiciales, y en la línea horizontal, los bienes jurídicamente
protegidos en base a los títulos del código penal boliviano en el Libro Segundo,
Parte Especial:

Contra la seguridad interior y


1 exterior del Estado (Título I;
Contra la libertad sexual (Título
Capítulo I, II, III y IV)
11 XI; Capítulo I, II, III y IV)

Contra la función pública Titulo


2 II; Capítulo I y II)
Contra la propiedad (Título XII;
12 Capítulo I, II, III, IV,V, VI, VII, VIII, IX,
X, XI)
Contra la función judicial Título
3 III; Capítulo I, II y III) Delitos de trata y tráfico de
13 personas

Contra la Fe pública (Título IV;


4 Capítulo I, II, III y IV)
14 Delitos de pornografía infantil

Contra la seguridad común


5 (Título V; Capítulo I, II y III) Delitos contra derechos de autor
15 (Capítulo X)
Contra la economía nacional,
6 industria y comercio (Título VI;
Capítulo I y II) 16 Delitos informáticos (Capítulo XI)

Contra la familia (Titulo VII;


7 Capítulo I y II)
17 Delitos financieros (Capítulo XII)

Contra la vida, integridad

8 corporal (Título VIII; Capítulo I, II,


III y IV)
18 Fraude

9 Contra el honor
Capítulo Único)
(Título IX;

19 Crimen Organizado

Contra la libertad (Título X;


10 Capítulo I, II, III y IV)

12
Téngase presente que, del universo censal que corresponde a todos los asientos
judiciales de los Tribunales Departamentales de Justicia del Estado, el motivo de la
interrupción a la secuencia numérica del juzgado o tribunal es porque la autoridad
judicial no ha provisto de datos.

1.4. Análisis Cualitativo

Los hallazgos fueron recabados en informes de fuente primaria, en los que se puede
advertir que la administración de justicia boliviana padece de falencias al confrontar
la ciberdelincuencia. Previamente, téngase presente lo siguiente:

1
La información provista por parte de cada estrado judicial no ha
contemplado método de verificación alguno.

De algunos informes vertidos por personal del juzgado [5] , se ha

2
provisto de información registrada [6] en su base de datos
informatizada, con la estimación de que el sistema IANUS ha sido
instaurado hace más de 20 años atrás y otros del Sistema
Integrado de Registro Judicial (SIREJ) pero de manera remanente.

Se puede evidenciar que en la mayoría de los casos la autoridad

3 judicial deriva mediante proveído la provisión de información a la


Secretaría del Juzgado.

Con respecto a la cuestión referencial 3.7. sobre algún instrumento

4
de ciberseguridad el 96% de los asientos judiciales no cuenta con
información al respecto. La respuesta más concreta se ha obtenido
de la oficina correspondiente del Consejo de la Magistratura de
Chuquisaca.

Se toman en cuenta procesos dentro del análisis cuantitativo no


5 necesariamente porque el proceso haya tenido alguna relación
con el internet en su comisión, sino por los medios probatorios de
investigación posteriores.

13
Hay estrados judiciales que han concluido la inexistencia de
procesos vinculados a las cuestiones base sin contemplar que
existen procesos que versan sobre delitos tradicionales
6
relacionados con internet.

Precísese que los Tribunales de Sentencia ha apuntado que la


información provista excluye determinados delitos por razón de

7
competencia de la pena mínima,
Así como por otra parte se puede ver que ha habido casos relativos
a delitos informáticos directos que han sido alcanzados por amnistía,
extremo que muestra la baja sanción.

Téngase presente que, en la mayoría de los procesos sobre delitos

8
informáticos tiene relación para un concurso real o ideal con los
delitos contra la propiedad, contra la libertad sexual y la
integridad física.

En el caso del departamento de Santa Cruz, no se pudo proceder


a recabar la información correspondiente por la burocracia
institucional de la presidencia del Tribunal Departamental de
Justicia, así se puede evidenciar en el informe vertido [7] , en el que

9 afirma que debe procederse a una “estandarización mediante


formato, debido a la complejidad del mismo y a la gran cantidad
de datos que han sido requeridos.” Haciendo notar, que el resto de
los Tribunales Departamentales de Justicia, han brindado toda la
información correspondiente, inclusive los asientos judiciales del
área rural.

En el análisis cuantitativo (tablas), cuando se señala únicamente


con el dígito sin el numeral el tipo penal correspondiente, es porque
no se ha especificado. 10
En ese entendido, a continuación de cada tabla cuantitativa expuesta por asiento
judicial, se adjuntan documentos reales y originales de funcionarios judiciales
(hallazgo del análisis cualitativo), habiendo removido nombres, domicilio u otro dato
que pueda relacionar a cualquier persona, en estricto cumplimiento al régimen de
protección de datos personales.

14
R
E
S
U
L
T
A
D
O
s

15
16
RESULTADOS
ÓRGANO
JUDICIAL
17
18
2.1. ÓRGANO JUDICIAL

En la presente tabla, se sistematizan las cifras más relevantes en los asientos judiciales
de los 9 departamentos del país, incluyendo la jurisdicción de El Alto, así como
ciudades del interior conforme a la información provista por las autoridades judiciales

Delitos con vinculación a Delitos


internet informáticos

Beni 2 2
Cochabamba 299 4
El Alto 5 -
La Paz 93 42
Oruro 3 4
Potosí 5 1
Santa Cruz
Sucre 25 1
Tarija 4 -
Pando 5 3

BENI
En el departamento de Beni no se ha podido recabar
numerosa información, a partir de las 7 vocalías que
conforman el Tribunal Departamental de Justicia.

Sin haber podido recabar tampoco algún hallazgo


cualitativo significativo.

2 Delitos informáticos
2 Delitos vinculados a internet

19
COCHABAMBA
En el departamento de Cochabamba se destaca el alto
índice de Delitos de violencia contra la mujer, contra
la vida e integridad principalmente en los asientos
jurisdiccionales en el área rural.

Asimismo se puede notar que hay una concurrencia de


juzgados que proveen de información sin datos sobre
algún proceso en el que haya tenido relación el internet.

4 Delitos informáticos

299 Delitos vinculados a internet

HALLAZGO CUALITATIVO
Un informe en el que se puede evidenciar las altas cifras en delitos vinculados con
internet de naturaleza violenta.

20
21
El Alto
La Ley Nº 025 del Órgano Judicial que tiene por objeto
regular la estructura, organización y funcionamiento del
Órgano Judicial, a la ciudad de El Alto no le asigna
vocalías en la estructura del Tribunal Departamental de
Justicia.

Un antecedente es que si bien no se registran delitos


informáticos, sin embargo, fue proporcionado un caso
de un peritaje informático forense.

- Delitos informáticos

5 Delitos vinculados a internet

HALLAZGO CUALITATIVO
A partir del análisis destaca la información provista por el Juzgado 4º de partido
de Liquidación y Sentencia El Alto, que aporta con antecedentes en la temática con
un dictamen pericial de informática.

22
La Paz
El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz
cuenta con 24 vocalías, y como ciudad sede, presenta
una importante concurrencia de procesos judiciales
vinculados directa o indirectamente con el internet.

42 Delitos informáticos

93 Delitos vinculados a internet

HALLAZGO CUALITATIVO
Un hallazgo cualitativo encontrado en el informe de un juzgado de instrucción
cautelar penal permite identificar los delitos informáticos, a través de un listado
detallado de procesos sobre este delito.

La información provista por el Juzgado 10º de Instrucción Penal Cautelar, destaca


por la alta cantidad de procesos vinculados al delitos informático de manipulación
informática (363 bis.).

La siguiente tabla muestra procesos vinculados con delitos informáticos un total de


25 casos, asimismo, se menciona el estado de cada causa.

23
24
Oruro
La estructura del Tribunal Departamental de Justicia
Cuenta con12 vocalías que registran delitos informáticos.

El hallazgo cualitativo relevante versa en el proceso


judicial instaurado contra una docena de funcionarios
públicos de la Oficina de Derechos Reales, que de
manera premeditada y conjunta realizan manipulaciones
irrumpiendo con varios controles de seguridad a nivel
técnico así como logístico1.
4 Delitos informáticos

3 Delitos vinculados a internet

Potosí
El Tribunal Departamental de Justicia de Potosí cuenta
con doce vocalías. Con relación a la recopilación de
información sobre ciberdelincuencia, únicamente se
pudo registrar la existencia de un proceso por delito
informático.

1 Delitos informáticos

5 Delitos vinculados a internet

HALLAZGO CUALITATIVO
En el departamento de Potosí se recabó los hallazgos cualitativos más relevantes, que
exponen la brecha digital existente entre los distintos Municipios en este departamento.

Un hallazgo relevante en el departamento de Potosí se ha relevado en el Juzgado


1º Público mixto Civil y Comercial, de Familia, Niñez y Adolescencia e instrucción, en la
Provincia Alonso Ibañez en el Municipio de Sacaca, la autoridad judicial expide una
1 Proceso instaurado en el juzgado 4to de instrucción penal, con imputación formal en contra de 13 personas y detención
preventiva de 3 funcionarios públicos.

25
declaración inédita, que expone la brecha digital existente en Bolivia entre ciudades y
áreas rurales, a su vez, como es que, el fenómeno del cibercrimen no se puede impetrar
en razón de materia, por no contar con internet ni con entidades financieras.

Como resumen la cita del Juez: “(…) por su misma idiosincrasia, en este sector del
país para la comisión de este tipo de delitos, no existen los servicios de las empresas
telefónicas (…)”

26
Otro hallazgo relevado en el departamento de Potosí del Juzgado Público 1º Civil
y Comercial de Uncía, el juez argumenta conforme al párrafo citado: “Por otra parte,
hago conocer a Ud. que en este asiento judicial no se cuenta con el sistema de
internet”

27
Santa Cruz

El Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, está


conformado con la mayor cantidad de vocalías veinte
integrantes.

Por un lado, al haber solicitado información sobre


cibercrimen a la Presidencia del TDJ, se remite un informe
a la residencia del Tribunal Supremo de Justicia- TSJ,
solicitando la “estandarización mediante formato, debido
a la complejidad del mismo y a la gran cantidad de
datos que han sido requeridos”, sin proveer información
con respecto a lo solicitado.

Por otro lado, cabe destacar que el Tribunal


Departamental de Justicia de Santa Cruz es el único
asiento jurisdiccional que no ha provisto de ninguna
información para la recopilación de esta investigación.

HALLAZGO CUALITATIVO
El siguiente informe de Presidencia del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz,
solicita la “estandarización mediante formato, debido a la complejidad del mismo y a la
gran cantidad de datos que han sidos requeridos.”

28
29
CHUQUISACA

El Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca


cuenta con doce vocalías y en delitos informáticos los
registro no son de alta concurrencia.

Asimismo, se ha podido recabar información más precisa


con respecto al funcionamiento de los sistemas informáticos
en la administración de justicia a través del relevamiento
de información del Consejo de la Magistratura y del
Tribunal Supremo de Justicia.

De igual importancia resaltar que el TDJ de Chuquisaca


es el único asiento jurisdiccional que proporcionó
información sobre ciberseguridad.

1 Delitos informáticos

25 Delitos vinculados a internet

Tarija

El Tribunal Departamental de Justicia de Tarija cuenta con


ocho vocalías, desde los asientos judiciales se ha registrado
una alta cantidad de información provista por autoridades
de juzgados.

Sin embargo, el análisis refleja que no se han registrado


procesos relacionados a delitos informáticos u otros delitos
comunes que hayan tenido relación con el internet.

- Delitos informáticos

4 Delitos vinculados a internet

30
PANDO PANDO

El Tribunal Departamental de Justicia de Pando está


conformado por la menor cantidad de vocalías: cinco,
conforme a la Ley Nº 025.

hallazgo cualitativo
En el TDJ de Pando el hallazgo encontrado fue la resolución judicial de un procedimiento
abreviado con sentencia del Juzgado de instrucción penal cautelar Nº32, caso que dentro
de las medidas sustitutivas establecidas en el artículo 240 del Código de Procedimiento
Penal, numeral 4 señala: “Prohibición de concurrir a determinados lugares” en el caso concreto,
a cajeros automáticos dentro de un proceso sobre el delito informático de manipulación
informática (363 bis.)

2. Seguimiento de Procesos en línea, en materia penal a través del IANUS, Caso Nº 901-199201501965.

31
32
RESULTADOS
ÓRGANO
EJECUTIVO
33
34
2.2.1. Ministerio Público

Fiscalía General del Estado

La información provista se refiere únicamente a datos estadísticos de los delitos de


acción penal que son de competencia del Ministerio Público, y no así de los delitos
de acción penal privada: delitos contra el honor.

El informe está circunscrito al periodo desde enero de 2013 hasta enero de 2017,
en consideración a la promulgación de leyes que incorporaron nuevos delitos al
Código Penal3. Se detalla la información, elaborada sobre la base de los informes
que remitieron:

•Fiscalías Departamentales y
•Jefatura de Informática

TOTAL CASOS
GESTIÓN CASOS
2013 883
2014 1.455
2015 3.166
2016 1.045
2017 1.254
TOTAL 7.803

Datos Complementarios

Las siguientes cifras aborda los cuatro apartados puntuales que hacen a la
prosecución de la ciberdelincuencia:

Descubrimiento de Organizaciones Criminales


Número de caso Delito Gestión
0 0 0

3 Ley 348, 393, 400, 477, 553, entre otras.

35
aTAQUES CIBERNÉTICOS A
pLATAFORMAS DIGITALES ESTATALES
Número de caso Delito Gestión
0 0 0

ACTIVIDAD DEL CIBERCRIMEN


EN REDES SOCIALES
GESTIÓN CASOS
2013 1
2014 3
2015 19
2016 8
2017 13
TOTAL 44

resolución de casos con


medios probatorios digitales
GESTIÓN CASOS
2013 0
2014 3
2015 12
2016 5
2017 7
TOTAL 27

36
2.2.2. Ministerio de relaciones exteriores

Teniendo presente la necesidad de garantizar el debido equilibrio entre los intereses


de la acción penal y el respeto a los derechos humanos fundamentales consagrados
en el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos
y de las libertades fundamentales (1950), el Pacto Internacional de derechos civiles
y políticos de las Naciones Unidas (1966) y otros tratados internacionales aplicables
en materia de derechos humanos, sin consideración de fronteras, así como el respeto
de la vida privada4.

Los Estados miembros del Consejo de Europa y demás Estados signatarios han
circunscrito el Convenio sobre Ciberdelincuencia en su Sesión Nº 109 de 08 de
noviembre de 2001, presentada para su firma en Budapest, Hungría el 23 de noviembre
de 2001.El cuál entró en vigor el1 de julio de 2004.

En el siguiente esquema se analiza el Convenio de Budapest principalmente con los


delitos y otras normas relacionadas:

Definiciones

48 artículos
Medidas necesarias

Cooperación
4 capítulos internacional

Formalidades

4 Párrafo 10 del preámbulo del Convenio sobre Ciberdelincuencia, signado en Budapest, Hungría, 23.XI.2001

37
Con respecto a los Estados adheridos son 56 países de cinco continentes, trece de
ellos son Americanos5.

Conforme al artículo 37 del Convenio, los Estados no miembros pueden adherirse al


cuerpo normativo internacional por invitación del Comité de Ministros del Consejo
de Europa, los Estados están sujetos a un posterior procedimiento específico
preestablecido.

En el caso del Estado Plurinacional de Bolivia y la adhesión al Convenio sobre


Ciberdelincuencia, la información oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores,
deberían cumplirse los siguientes parámetros:

• Paticipación

La autoridad entrevistada,para esta investigación, mencionó que: “Bolivia


no participó en la negociación del contenido referido Convenio sobre
Ciberdelincuencia.”

En la sesión participaron Estados no miembros del Consejo: Canadá, Japón,


Sudáfrica y Estados Unidos de América. Asimismo, el Capítulo IV del Convenio
establece las consideraciones necesarias para la adhesión así como ratificación
de otros Estados, como legislación específica sobre delitos informáticos, sancionar
las conductas ilícitas que afecten los sistemas informáticos, u otros bienes jurídicos
de relevancia penal, cometidas mediante la utilización de tecnologías de
información o de la comunicación.

• Solicitud

En el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, la Dirección General de Relaciones


Bilaterales, como instancia operativa de las facultades dispuestas por el
Viceministerio de Relaciones Exteriores, dependiente de esta cartera de Estado:
“(…) reportó que no se tiene registro o conocimiento de alguna gestión oficial
realizada en tal sentido.”

5 Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Panamá, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, El Salvador y
Colombia.

38
• Adhesión

La autoridad recurrida aclara el procedimiento para la incorporación de un


Estado al Convenio de referencia, aludiendo a los artículos 36 y 37 del cuerpo
normativo internacional6.

• Causal de no Adhesión

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la emisión de un reporte: “la


referida Dirección General de Relaciones Bilaterales, esta Cartera de Estado no
tiene registro o conocimiento de alguna gestión oficial realizada (…)”

• Pasos a Seguir

En el caso de que el Estado Plurinacional de Bolivia se adhiera al Convenio sobre


Ciberdelincuencia, la autoridad recurrida señala 10 pasos a seguir:

1 ADECUACIÓN de normativa interna conforme al contenido del Convenio

2 SOLICITUD FORMAL DE ADHESIÓN a través de comunicado oficial

3 CONSIDERACIÓN del Consejo de Europa de la solicitud formulada

4 APROBACIÓN mayoritaria conforme a sus estatutos y POSTERIOR INVITACIÓN

5 VERIFICACIÓN de cumplimiento de adecuación de la normativa interna

6 ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE RESERVAS del Convenio

6 Artículo 36. Firma y entrada en vigor. 1. El presente Convenio estará abierto a la firma de los Estados miembros del Consejo de Europa
y de los Estados no miembros que hayan participado en su elaboración. 2. El presente Convenio estará sujeto a ratificación, aceptación
o aprobación. Los instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación se depositarán en poder del Secretario General del Consejo de
Europa. 3. El presente Convenio entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la expiración de un plazo de tres meses desde la fecha
en que cinco Estados, de los cuales tres como mínimo sean Estados miembros del Consejo de Europa, hayan expresado su consentimiento
para quedar vinculados por el Convenio de conformidad con lo dispuesto en los apartados 1 y 2. 4. Respecto de cualquier Estado
signatario que exprese más adelante su consentimiento para quedar vinculado por el Convenio, éste entrará en vigor el primer día del
mes siguiente a la expiración de un plazo de tres meses desde la fecha en que haya expresado su consentimiento para quedar vinculado
por el Convenio de conformidad con lo dispuesto en los apartados 1 y 2.
Artículo 37. Adhesión al Convenio. 1. Tras la entrada en vigor del presente Convenio, el Comité de Ministros del Consejo de Europa, previa
consulta con los Estados Contratantes del Convenio y una vez obtenido su consentimiento unánime, podrá invitar a adherirse al presente
Convenio a cualquier Estado que no sea miembro del Consejo y que no haya participado en su elaboración. La decisión se adoptará por
la mayoría establecida en el artículo 20.d)del Estatuto del Consejo de Europa y con el voto unánime de los representantes con derecho
a formar parte del Comité de Ministros. 2. Para todo Estado que se adhiera al Convenio de conformidad con lo dispuesto en el anterior
apartado 1, el Convenio entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la expiración de un plazo de tres meses desde la fecha del
depósito del instrumento de adhesión en poder del Secretario General del Consejo de Europa.

39
7 RATIFICACIÓN del Convenio

8 Elaboración y firma del instrumento de ADHESIÓN

9 DEPÓSITO ante la secretaría general del Consejo de Europa

10 Determinación de la fecha de ENTRADA EN VIGOR

2.2.3. Ministerio de OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA


Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes

Una de las mayores dificultades en la prosecución del Cibercrimen radica en recabar


los elementos probatorios suficientes y necesarios, que por lo general se realizan
a través de pericias informáticas. De cualquier modo, siempre se debe acudir, en
el ejercicio del derecho humano al acceso a la información, a solicitar datos a
plataformas digitales que en la totalidad de los casos se encuentran establecidas
en el exterior.

Para ello, conforme a la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del


Estado Plurinacional de Bolivia7, es la Autoridad de Regulación y Fiscalización
de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), dependiente del Ministerio de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda, es la encargada de gestionar solicitudes concernientes
al acceso a la información en plataformas digitales de telecomunicaciones.

En caso de requerir o solicitar datos e información con valor probatorio de origen o


sede internacional, cumpliendo con el principio de legalidad de la prueba, téngase
presente las siguientes consideraciones señaladas por la Autoridad de regulación
y fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en base a los siguientes
planteamientos:

7 Decreto Supremo Nº 29894, Estructura Organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional.

40
PROCEDIMIENTO/PROTOCOLO PARA SOLICITAR
DATOS PERSONALES A CORPORACIONES DEL
ÁMBITO INFORMÁTICO CON SEDE EXTRANJERA
1
No existe un procedimiento y/o protocolo para socilicitudes
de información y/o datos personales a corporaciones del
ámbito informático con sede en países extranjeros, en caso
de ser estas emanadas por autoridad competente con fines
judiciales y adscritos a la normativa interna.
Pero, algunas veces llegan ciertos requerimientos fiscales
ante esta autoridad, que coadyuva a dicho requerimiento,
solicitando información puntual a corporaciones del ámbito
informático con sedes en países extranjeros, obteniendose
en el marco de la política de privacidad de datos de las
corporaciones mencionadas.

LA ATT ES LA INSTANCIA OFICIAL DEL ESTADO


FALCULTADA PARA REALIZAR REQUERIMIENTOS
OFICIALES A CORPORACIONES DEL ÁMBITO DIGITAL
2
CON SEDE EXTRANJERA

Dentro de las competencias y atribuciones de la ATT definidas


por el Decreto Supremo Nº007 de 9 de abril de 2009, no
se menciona esta atribución o facultad, como una de
sus potestades, para realizar requerimientos de manera
oficial ante corporaciones del ámbito digital con sede en
países extranjeros.

INSTANCIA ESTATAL HABILITADA PARA REALIZAR


REQUERIMIENTOS OFICIALES DE DATOS PERSONALES
A CORPORACIONES DEL ÁMBITO DIGITAL CON SEDE
3
EXTRANJERA

No se tiene conocimiento de la instancia oficial del Estado


para requerir información y/o datos personales de empresas
o corporaciones con sede en países extranjeros.

41
2.2.4. Ministerio de GOBIERNO

Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana

En el marco de lo establecido en la Ley Nº 263 Integral de Lucha contra la Trata


y Tráfico de Personas y su reglamento D.S. Nº 1486, en su artículo 19, es importante
conocer que la compilación de datos respecto a la trata y tráfico de personas y
delitos conexos responde a un sistema de información.

El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de seguridad ciudadana cita:

Con relación al sistema de información y estadística de trata y tráfico


de personas y delitos conexos, el Observatorio Nacional de Seguridad
Ciudadana-ONSC, es la instancia nacional y oficial para la generación
de datos propios y recopilar información de otras fuentes de información
institucional.

Con tal cometido, ha implementado una de las tecnologías informáticas más


destacables en la lucha contra el cibercrimen a través de un:

SISTEMA REGISTRO
INFORMACIÓN
GEOREFERENCIADO ESTADÍSTICA
+ SISTEMATIZACIÓN
DE DELITOS EN
HERRAMIENTA DE GENERAL
RECOLECCIÓN DE DATOS ANÁLISIS

VICTIMARIO VÍCTIMA

•Presunta edad •Ubicación


•Sexo
•Edad
•Hora de presunta
•Fecha
•Naturaleza

42
3. contexto normativo y políticas públicas

Como parte de la metodología de investigación para la recopilación de información


del diagnóstico sobre la ciberdelincuencia en Bolivia, se han realizados peticiones
de acceso a información pública a distintas instituciones públicas, procediendo a
solicitar información actualizada impulsando el derecho al acceso a la información.

Las instituciones a las que se solicitó información fueron: el Órgano Judicial, los
Tribunales Departamentales de Justicia, por intermedio de la Presidencia del Tribunal
Supremo de Justicia, el Órgano Ejecutivo y Ministerio Público por intermedio de la
Fiscalía General del Estado.

Las siguientes cartas reflejan las respuestas de estas instituciones:

La información solicitada no fue proporcionada


y se hace la sugerencia de acudir a la Unidad
Nacional de Estudios Técnicos y Estadísticos.

43
La respuesta a la petición de información señala que no
podrá proporcionarse lo solicitado en virtud a la Ley 025 y
por no tener la información, remitiendo a la pógina web y
de facebook.

44
3.1. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Para el profesor Federico Vibes8 “la gran cantidad de información almacenada en


la red no tendría la virtualidad que tiene hoy en día si no contara con un sistema
de comunicación tan eficaz como el que tiene. Esta modalidad de comunicación y
acceso a la información, lejos de ser una cuestión pasajera o de moda, constituye
un verdadero nuevo patrón de lo que serán las formas de interrelación de ahora en
más. La cultura de las relaciones cara a cara ha sido cabalmente desplazada por
la cultura de las telecomunicaciones, y en cuanto al modo de comunicarse con los
demás, lo que décadas atrás era la excepción (comunicarse a través de telegramas,
télex, teléfonos) ha pasado a ser una verdadera regla.”

A partir de las respuestas de las peticiones de información realizas, por ejemplo, la


respuesta de la Fiscalía General del Estado signada por el secretario general se
puede inferir una disociación entre el flujo de información: ciudadano-Estado, sin
poder establecer con certeza cómo y qué información es la que la administración
pública gestiona así como comparte, conforme a la política estatal de estándares
abiertos, plasmada por un plan específico contenido en el Decreto Supremo Nº 3251
de 9 de noviembre de 2015.

Por lo que debe concebirse el acceso a la información como un baluarte progresivo,


la libertad de información consagrada como corolario de la libertad de expresión
en instrumentos internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (1966) y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (1969).

La legislación en materia de libertad de información refleja la premisa fundamental:


“que toda la información en poder de los gobiernos y las instituciones gubernamentales
es, en principio, pública y solo podrá ser retenida si existen razones legítimas para no
divulgarla, como suelen ser la privacidad y la seguridad.”

En los últimos diez años, el derecho a la información ha sido reconocido por un


cantidad de países, incluidos aquellos en desarrollo, a través de la adopción de
numerosas leyes sobre libertad de información. En1990 solo trece países habían
adoptado leyes nacionales sobre libertad de información. En la actualidad hay
más de 90 leyes aprobadas sobre Acceso a la Información Pública en países de
todo el mundo y hay otras 30 en proceso de redacción, de acuerdo a datos de la
Organización de Naciones Unidas.

8 Vibes, F. Vibes, Federico P. 18/08/2010. “Acceso a la cultura y derechos de autor”. Revista La Ley, p. 34.

45
3.2. LEY 1173

La Ley Nº1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de La Lucha


Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, promulgada el 3
de Mayo de 2019, destaca por un abordaje integral de la ciberdelincuencia, esta
norma tiene por objeto procurar la pronta y oportuna resolución de los conflictos
penales, adoptando al efecto, medidas indispensables para profundizar varios
aspectos del Código de Procedimiento Penal, implementando:

a) Una oficina gestora, que unificará la información concerniente a la


actividad procesal, permitiendo optimizar procedimientos y recaudación
de datos estadísticos.

b) Instaura y gestiona una comunicación electrónica que hace más efectiva


la interacción interpartes así como agiliza plazos procesales, sin considerar
las potenciales dificultades de orden informático que puede presentar en
tanto la interoperabilidad9 y el consentimiento.

3.3. PROYECTO DE LEY MODIFICATORIO: ASPECTO


TECNOLÓGICO

En los antecedentes del Informe Nº010/2019-2020 de la Comisión de Justicia Plural,


Ministerio Público y Defensa Legal de la Cámara de Senadores de la Asamblea
Legislativa Plurinacional señala: “(…) la modificación que se realizó incorpora un
fuerte componente tecnológico con el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC´s) en la administración de justicia, por el cual se pondrá desarrollar
las herramientas de la digitalización:

a) la aplicación del buzón de notificaciones10 de ciudadanía digital


b) la firma electrónica
c) la digitalización de documentos
d) el registro de las audiencias y
e) la interoperabilidad.

Estas tareas estarán a cargo de las Oficinas Gestoras de Procesos. Asimismo, destaca
lo señalado en la parte final de la disposición final primera: “las herramientas
tecnológicas de información y comunicación referidas a las Oficinas Gestoras
de Procesos, el buzón de notificaciones de ciudadanía digital y la digitalización
9 El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) define interoperabilidad como la habilidad de dos o más sistemas
o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada (Institute of Electrical and Electronics
Engineers. IEEE Standard Computer Dictionary: A Compilation of IEEE Standard Computer Glossaries. New York, NY: 1990)
10 El presente acápite cuenta con reglamentación específica

46
de las audiencias, entrarán en vigencia conforme al Plan de Implementación y
funcionamiento progresivo a cargo del Órgano Judicial, que deberá efectivizarse
hasta la inauguración del año judicial 2020”.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Todos los aspectos abordados en el diagnóstico permite conocer la situación y


tomar acciones certeras desde todos los espacios que hacen a la administración de
justicia.

4.1. órgano Judicial

El Órgano Judicial tiene desarrollado nociones básicas sobre la ciberdelincuencia,


descrito tanto con un análisis cuantitativo y cualitativo con el que se han plasmado
tablas por estrado judicial de los nueve Tribunales Departamentales de Justicia.

Llegando a las siguientes conclusiones:

•Prácticamente la totalidad de los asientos judiciales ha negado la existencia de


algún documento relativo a la ciberseguridad.

•No existe un mecanismo idóneo para el registro de causas.

•Existen autoridades judiciales que asumen que por el área competencial, no dan a
conocer procesos relacionados directa o indirectamente con el ciberespacio.

•En muchos casos se puede divisar la intervención de las tecnologías de información


así como de comunicación únicamente en la etapa preliminar de investigación y de
manera complementaria a los medios probatorios tradicionales.

•En promedio la cantidad de delitos informáticos no supera el 30% de la carga


procesal a nivel nacional. En cuanto al eje troncal:

La Paz cuenta con la mayor cantidad de procesos registrados relativos a delitos


informáticos.

Cochabamba registra los más altos índices de violencia vinculados con el


ciberespacio.

En Santa Cruz no se ha podido recabar información por negativa de Presidencia.

47
4.2. BRECHA DIGITAL

Existen hallazgos que permiten evidenciar que, existen jurisdicciones que no cuentan
siquiera con acceso a internet. Se puede percibir a su vez que personal de la
administración de justicia, entiende que no es parte de sus funciones individualizar la
actividad relativa al cibercrimen.

4.3. PRECISIONES METODOLÓGICAS

En algunas casillas se presenta el conteo de un proceso como “1A”, esto debido a


que hay un proceso con un potencial concurso real o ideal.

En algunas casillas se presenta el conteo de un proceso con un dígito suelto (1), sin
el paréntesis del artículo correspondiente en el código penal, esto sucede porque
la autoridad no ha especificado el tipo penal y solamente el bien jurídicovulnerado.

Es frecuente evidenciar en las tablas correspondiente a los delitos informáticos que


hayan procesos que versan sobre ambos delitos informáticos de manera concurrente.

4.4. AUSENCIA DE DATOS

No por el hecho de no verse registrado en las tablas, infiere que no existan procesos,
sino que esto ocurre debido a: a) la no provisión de información, b) a la inexistencia
de sistemas para recabar información, c) a la falta de voluntad del funcionario
por entender que no es parte de sus funciones o d) por inhibición al acceso a la
información.

4.5. PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES

En los casos en los que sí se ha provisto de información, se puede evidenciar que


no existen ni la más mínima noción para con el respeto a la protección de datos
personales, habiendo previsto de conversaciones y contenido multimedia sensible.
En el informe de la Fiscalía General del Estado, la autoridad recurrida precisa que
en los datos provistos no se contemplan delitos de acción privada, es decir: delitos
contra el honor (Arts. 282-290). Esta salvedad no es menos importante, porque, por la
política penal adoptada por el Estado Boliviano, se entiende que dichos ilícitos no
constriñen el orden público con tal gravedad que amerite la intervención del Estado,
y deberán proseguirse por instancia de parte, sin embargo cabe señalar que uno de
los fenómenos mas destacables en la era digital es la vulneración masiva y concurrente
del honor como bien jurídicamente tutelado, alcanzando; por tal particularidad; un
daño calificado que a su vez trasciende eventualmente al menoscabo de otras

48
garantías y derecho fundamentales, confrontando el postulado tradicional de
considerar que dicho disvalor comprenda un daño (lesión) insignificante al orden
público (sociedad).

4.6. acceso a la información

Así, de la respuesta de la Fiscalía General del Estado signada por el secretario general
se puede inferir una disociación entre el flujo comunicacional: ciudadano- Estado, sin
poder establecer con certeza cómo y qué información es la que la administración
pública gestiona y comparte, conforme a la política estatal de estándares abiertos,
plasmada por un plan específico contenido en el Decreto Supremo Nº 3251 de 9 de
noviembre de 2015.

Por lo que debe concebirse el acceso a la información como un baluarte progresivo,


desde la libertad de información consagrada como corolario de la libertad de
expresión en otros instrumentos internacionales importantes, como el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (1966) y la Convención Americana sobre los Derechos
Humanos (1969).

4.7. Políticas criminales

Como Estado, se requieren establecer políticas criminales, progresivas que respondan


a los lineamientos que establece en dicha materia el derecho internacional público,
a partir del Convenio de ciberdelincuencia, y a su vez, con la tipología instaurada
en la abrogada ley Nº 1005 de 15 de diciembre de 2017 en la sección IV relativa a
delitos informáticos, desde los principios de lesividad calificada y extraterritorialidad.

Como se señala en la parte inicial del presente diagnóstico, la administración de


justicia se delata arraigada en la capacidad de realizar una prosecución óptima
cuando se trata de ilícitos relacionados con el internet.

Quienes hoy por hoy administran la justicia boliviana, aun no hay tomado plena
conciencia de todos los daños directos, colaterales y transversales que ocasiona la
ciberdelincuencia.

49

También podría gustarte