Está en la página 1de 32

ACTOR: SAID MENDOZA MENDOZA

VS
DEMANDADA: ANABELLA JUAREZ PINEDA
JUICIO: DE LAS CONTROVERSIAS DEL ESTADO CIVIL
DE LAS PERSONAS Y DEL DERECHO FAMILIAR.
(MODIFICACION DE SENTENCIA, REPECTO
AL REGIMEN DE VISITA Y CONVIVENCIA)
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA.

C. JUEZ DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE


TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE
JUAREZ, ESTADO DE MÉXICO.

SAID MENDOZA MENDOZA, promoviendo por mi propio derecho y a


nombre de mis menores hijas EMILIA Y ANA ambas de apellidos
MENDOZA JUAREZ, señalo como domicilio para oír y recibir todo tipo de
notificaciones, acuerdos y documentos, el ubicado en Valle de México
número treinta y siete (37), interior tres (3), fraccionamiento el
Mirador, perteneciente al Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado
de México; autorizando para los mismos efectos a los Licenciados en
Derecho KARINA ARELI DIAZ FRIAS, DENISE MARTINEZ RESENDIS,
quienes acreditan su profesión con las cedulas profesionales 6258379 y
8943319, respectivamente, expedidas a su favor por la Dirección General
de Profesiones dependiente de la Secretaría de Educación Pública, ante
Usted con el debido respeto que se merece comparezco para exponer lo
siguiente:

Que vengo por medio del presente escrito, con fundamento en lo que
disponen los artículos 5.1., 5.2. FRACCION II, 5.3., 5.8., 5.32., 5.40.,
5.41., 5.50., 5.61., y demás relativos y aplicables al Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de México, a demandar en la vía
especial de controversias sobre el Estado Civil de las Personas y del
Derecho Familiar, LA MODIFICACION DEL REGIMEN DE VISITA
ESTABLECIDO MEDIANTE SENTENCIA EMITIDA EN FECHA NUEVE DE
MAYO DEL DOS MIL CATORCE, POR EL C. JUEZ PRIMERO DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA MICHOACAN,
DENTRO DEL EXPEDIENTE 1111/2013 SOBRE PERDIDA DE PATRIA
POTESTAD PROMOVIDO POR EL SUSCRITO EN CONTRA DE LA
SEÑORA ANABELLA JUAREZ PINEDA, REGIMEN ESTABLECIDO EN
LOS MISMOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN
EMITIDA POR EL C. JUEZ TERCERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MORELIA, ESTADO DE MEXICO, EN CUMPLIMIENTO A
LA EJECUTORIA DEL JUICIO DE GARANTIAS NUMERO V-155/2011,
promovido por la hoy demandada ANABELLA JUAREZ PINEDA contra
actos entre otros del JUEZ QUINTO FAMILIAR DEL DISTRITO DE
MORELIA, PRONUNCIADA POR EL TERCER TRIBUNAL COLEGIADO
DEL CIRCUITO DE CENTRO AUXILIAR DE LA DECIMA REGION, CON
SEDE EN SALTILLO COAHUILA; la presente demanda se interpone en
contra de la C. ANABELLA JUAREZ PINEDA, quien puede ser emplazada
en el domicilio ubicado en CALLE COPALAR NÚMERO NUEVE, COLONIA
DOCTOR JORGE JIMENEZ CANTU, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO
DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 54190, a
quien se le reclama el cumplimiento de las siguientes prestaciones:

P R E S T A C I O N E S.

I.- LA MODIFICACION DEL REGIMEN DE VISITA ESTABLECIDO MEDIANTE


SENTENCIA EMITIDA EN FECHA NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL CATORCE,
POR EL C. JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MORELIA MICHOACAN, DENTRO DEL EXPEDIENTE 1111/2013 SOBRE
PERDIDA DE PATRIA POTESTAD PROMOVIDO POR EL SUSCRITO EN
CONTRA DE LA SEÑORA ANABELLA JUAREZ PINEDA, REGIMEN
ESTABLECIDO EN LOS MISMOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN LA
RESOLUCIÓN EMITIDA POR EL C. JUEZ TERCERO DE LO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, ESTADO DE MEXICO, EN
CUMPLIMIENTO A LA EJECUTORIA DEL JUICIO DE GARANTIAS NUMERO V-
155/2011, promovido por la hoy demandada ANABELLA JUAREZ PINEDA
contra actos entre otros del JUEZ QUINTO FAMILIAR DEL DISTRITO DE
MORELIA, PRONUNCIADA POR EL TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL
CIRCUITO DE CENTRO AUXILIAR DE LA DECIMA REGION, CON SEDE EN
SALTILLO COAHUILA.

II.- ESTABLECER UN REGIMEN DE VISITA DIVERSO AL ESTABLECIDO


MEDIANTE SENTENCIA EMITIDA EN FECHA NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL
CATORCE, POR EL C. JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MORELIA MICHOACAN, DENTRO DEL EXPEDIENTE
1111/2013 SOBRE PERDIDA DE PATRIA POTESTAD PROMOVIDO POR EL
SUSCRITO EN CONTRA DE LA SEÑORA ANABELLA JUAREZ PINEDA,
REGIMEN ESTABLECIDO EN LOS MISMOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN
LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR EL C. JUEZ TERCERO DE LO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, ESTADO DE MEXICO, DENTRO DEL
EXPEDIENTE 830/2012, EN CUMPLIMIENTO A LA EJECUTORIA DEL JUICIO
DE GARANTIAS NUMERO V-155/2011, promovido por la hoy demandada
ANABELLA JUAREZ PINEDA contra actos entre otros del JUEZ QUINTO
FAMILIAR DEL DISTRITO DE MORELIA, PRONUNCIADA POR EL TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO DEL CIRCUITO DE CENTRO AUXILIAR DE LA
DECIMA REGION, CON SEDE EN SALTILLO COAHUILA.

Fundo la presente demanda en las siguientes consideraciones de hecho y


derecho.

CONSIDERACIONES DE HECHO.

1.- En fecha trece (13) de diciembre del dos mil tres (2003), el suscrito contraje
matrimonio civil con la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA, bajo el régimen de
separación de bienes, durante la vigencia del matrimonio procreamos dos hijas
quienes llevan por nombres EMILIA Y ANA ambas de apellidos MENDOZA
JUAREZ.

2.- El suscrito y la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA, comparecimos ante el


C. JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA,
promoviendo diligencias de Jurisdicción Voluntaria de DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO formando el expediente 41/2010, y previos tramites de
Ley, en fecha ocho de abril del dos mil diez, fue emitida sentencia que disuelve el
vínculo matrimonial que me unía con la hoy demandada, siendo aprobado el
convenio señalado descrito en la sentencia de referencia, Sentencia que mediante
acuerdo de fecha veintiuno de abril del dos mil diez se declara firme para los
efectos legales conducentes

Por lo que respecta al pago de pensión alimenticia convenido entre las partes del
presente juicio, detallado con anterioridad, se advierte que fue modificado
mediante sentencia interlocutoria de fecha seis de diciembre del dos mil dieciséis
dictada dentro del incidente de reducción de pago de pensión alimenticia,
promovido por el suscrito, llevado dentro del expediente 41/2010 del juicio de
divorcio por mutuo consentimiento.

Lo manifestado en los hechos que anteceden se demuestran con las copias


certificadas, expedidas por el Juzgado Segundo de lo Familiar del Distrito Judicial
de Morelia, Michoacán, certificación realizada en fecha veintisiete de septiembre
del dos mil diecisiete, documental pública que se adjunta al presente escrito y se
desahoga por su propia y especial naturaleza, relacionando dicha prueba con los
hechos 1 y 2 del presente escrito de demanda.

3.- En cuanto al régimen de visita y convivencia decretado dentro del expediente


41/2010 de divorcio por mutuo consentimiento llevado a cabo ante el C. JUEZ
SEGUNDO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, entre
suscrito y mis menores hijas EMILIA Y ANA ambas de apellidos MENDOZA
JUAREZ, este fue modificado de manera definitiva, mediante sentencia
emitida en fecha nueve de mayo del dos mil catorce, por el C. Juez Primero de lo
Familiar del Distrito Judicial de Morelia Michoacán, dentro del expediente
1111/2013 sobre perdida de patria potestad promovido por el suscrito en
contra de la señora Anabella Juárez Pineda, régimen decretado en los términos
de la resolución emitida por el C. JUEZ TERCERO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MORELIA, EN EL ESTADO DE MICHOACAN dentro del
expediente 830/2012, por cumplimiento a la ejecutoria del juicio de garantías
número V-155/2011 llevado a cabo ante el C. JUEZ PRIMERO DE DISTRITO
DEL DECIMO PRIMER CIRCUITO, PRONUNCIADA POR EL TERCER
TRIBUNAL COLEGIADO DEL CIRCUITO DE CENTRO AUXILIAR DE LA
DECIMA REGION, CON SEDE EN SALTILLO COAHUILA. (COMO SE OBSERVA
EN LAS FOJAS MARCADAS CON LOS NUMEROS 112, 113, 114, 115, 116, 117,
118, 119, 120 y 121 DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA NUEVE DE MAYO
DEL DOS MIL CATORCE, DICTADA DENTRO DEL EXPEDIENTE 1111/2013 POR EL
C. JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA, EN MATERIA FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, ESTADO DE MICHOACAN, QUE A LA
PRESENTE DEMANDA SE ADJUNTAN PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A
QUE HAYA LUGAR).

Para efectos de precisión, me permito manifestar lo siguiente:

a).- En el mes de enero del dos mil once, mediante escrito presentado ante la
oficialía de Partes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán,
presenté escrito de demanda en contra de la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA
reclamando la Perdida de Patria Potestad de mis menores hijas EMILIA Y ANA
ambas de apellidos MENDOZA JUAREZ, tocando por razón de turno conocer de
dicho juicio al C. JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL

DE MORELIA, y una vez admitida la demanda, emitió


un acuerdo en fecha ocho de febrero del dos mil
once, donde determinó que la guarda y custodia de
mis menores hijas EMILIA Y ANA ambas de
apellidos MENDOZA JUAREZ , quedaría de manera
provisional a cargo de mi madre la señora MA.
CARMEN MENDOZA AGUILAR durante la
tramitación del juicio en comento, motivo por el
cual la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA promovió
juicio de amparo indirecto, el cual conoció C. JUEZ
PRIMERO DE DISTRITO DEL DECIMO PRIMER
CIRCUITO, asignando número de expediente de
amparo V-155/2011, quien concedió amparo, por lo
que el suscrito y mi señora madre MARIA DEL
CARMEN MENDOZA AGUILERA interpusimos
recurso de revisión como terceros interesados,
conociendo y resolviendo de dicho recurso el
Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Décima Región, con sede en Saltillo
Coahuila, donde se concede la Protección
Constitucional a la quejosa, hoy demandada
ANABELLA JUAREZ PINEDA.

b).- La señora ANABELLA JUAREZ PINEDA previos tramites de ley, fue


debidamente emplazada en fecha veintiocho de enero del dos mil once, dando
contestación a la demanda en fecha dos de febrero del dos mil once y en fecha
ocho de febrero de la misma anualidad el C. JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR
DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, tuvo a la señora ANABELLA JUAREZ
PINEDA dando respuesta a la demanda y formulando reconvención en contra del
suscrito.

El suscrito fui emplazado en fecha nueve de febrero del dos mil once de la
reconvención planteada por la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA, dando
contestación a la misma en fecha quince del mismo mes y anualidad, y en
fecha veintidós de febrero el C. JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MORELIA, tuvo por contestada la reconvención incoada en mi
contra.

c).- Una vez llevada a cabo la audiencia de conciliación, se abrió el periodo

probatorio y en fecha veintiuno de agosto del dos mil doce, el suscrito


recusé al C. JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MORELIA, por lo que dicho órgano judicial se
inhibió de seguir conociendo el juicio, por lo anterior se remitieron
las constancias del juicio a la encargada de la Oficialía de Partes y Turno del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán para que turnara las

mismas al Juzgado que por turno correspondiera, por lo que el asunto


fue turnado al C. JUZGADO CUARTO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA y a partir del día
veintinueve de agosto del dos mil doce se avoco a su
conocimiento, ordenando registrar el mismo bajo el número
de expediente 783/2012; sin embargo la señora ANABELLA
JUAREZ PINEDA recusó al C. JUEZ CUARTO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, DEL ESTADO DE
MICHOACAN, por lo que el Juzgado se inhibió y de nueva cuenta se ordenó
remitir las constancias a la encargada de la Oficialía de Partes y Turno del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán para que turnara las

mismas al Juzgado que por turno correspondiera, por lo que el asunto


fue turnado al C. JUZGADO TERCERO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, por lo que a inicios de
septiembre del dos mil doce se avoco a su conocimiento,
ordenando registrar el mismo bajo el número de expediente
830/2012.

d). - El veinte de junio del dos mil trece, el JUZGADO TERCERO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, dentro del expediente 830/2012, en
cumplimiento a la Ejecutoria del Amparo V-155/2011, determina que la guarda
y custodia provisional de mis menores hijas EMILIA Y ANA de apellidos
MENDOZA JUAREZ, regresara a favor de la hoy demandada ANABELLA
JUAREZ PINEDA, sin perjuicio de lo que se resuelva en el asunto principal;
en consecuencia dicho órgano de decisión determino de manera provisional
el régimen de visita del suscrito con mis menores hijas, siendo de la
siguiente manera:

- Cada quince días, el viernes de las 17:00 horas a las 19:00 horas, y
el sábado de las 10:00 horas a las 17:00 horas, para lo cual la
madre de mis menores hijas las llevaría y recogería de las
instalaciones que ocupa el Centro de Convivencia incorporado al
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán de Ocampo,
a las horas y días indicados a efecto de que se realizara el régimen
de visita y convivencia bajo supervisión de trabajadora social y
psicológica.
-
Por lo anterior fueron señaladas las 11:00 horas del día
veintisiete de septiembre del dos mil trece, para el efecto
de hacer la entrega voluntaria de mis menores hijas EMILIA
Y ANA de apellidos MENDOZA JUAREZ a la hoy demandada
ANABELLA JUAREZ PINEDA, por parte del suscrito y mi
señora madre MA. CARMEN MENDOZA AGUILERA, entrega
que se efectuó.
e).- En fecha cuatro de octubre del dos mil trece, EL C. JUEZ
TERCERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MORELIA, SE INHIBIÓ DE CONOCER EL ASUNTO, por tener
relación de parentesco con el apoderado legal del suscrito, el C. GERARDO
ARMANDO ORTIZ ALAMIS, por lo anterior se remitieron las constancias del
juicio a la encargada de la Oficialía de Partes y Turno del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Michoacán para que turnara las mismas al Juzgado que

por turno correspondiera, por lo que el asunto fue turnado al C.


Juez Primero de lo Familiar del Distrito Judicial de Morelia
Michoacán, dentro del expediente quien se avoco a su
conocimiento, ordenando registrar el mismo bajo el número
de expediente 1111/2013.

Es así como el C. JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL


DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA MICHOACAN, EN FECHA
VEINTIDOS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, ORDENA
QUE EL REGIMEN DE VISITA Y CONVIVENCIA SE LLEVE A
CABO EN EL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR DE
ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, EN LOS
MISMOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN
EMITIDA POR EL C. JUEZ TERCERO DE LO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, EN CUMPLIMIENTO A LA
EJECUTORIA DEL JUICIO DE GARANTIAS NUMERO V-
155/2011, promovido por la hoy demandada ANABELLA
JUAREZ PINEDA contra actos entre otros del JUEZ QUINTO
FAMILIAR DEL DISTRITO DE MORELIA, PRONUNCIADA POR
EL TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL CIRCUITO DE
CENTRO AUXILIAR DE LA DECIMA REGION, CON SEDE EN
SALTILLO COAHUILA. (COMO SE OBSERVA EN LAS FOJAS
MARCADAS CON LOS NUMEROS 114 y 115 DE LA
SENTENCIA DEFINTIVA DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL
DOS MIL CATORCE, DICTADA DENTRO DEL EXPEDIENTE
1111/2013 POR EL C. JUEZ PRIMERO DE PRIMERA
INSTANCIA, EN MATERIA FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE MORELIA, ESTADO DE MICHOACAN, QUE A LA
PRESENTE DEMANDA SE ADJUNTAN PARA TODOS LOS
EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR).

f).- En fecha NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL CATORCE, el C. JUEZ


PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MORELIA MICHOACAN, EMITE LA RESOLUCION DEFINITIVA
DENTRO DEL EXPEDIENTE 1111/2013, DONDE ESTABLECE UN
REGIMEN DE VISITA Y CONVIVENCIA DEFINITIVO, EN LOS
MISMOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCIÓN
EMITIDA POR EL C. JUEZ TERCERO DE LO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, EN CUMPLIMIENTO A LA
EJECUTORIA DEL JUICIO DE GARANTIAS NUMERO V-
155/2011, promovido por la hoy demandada ANABELLA
JUAREZ PINEDA contra actos entre otros del JUEZ QUINTO
FAMILIAR DEL DISTRITO DE MORELIA, PRONUNCIADA POR EL
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL CIRCUITO DE CENTRO
AUXILIAR DE LA DECIMA REGION, CON SEDE EN SALTILLO
COAHUILA, estableciendo, repito, de manera definitiva el
REGIMEN DE VISITA Y CONVIVENCIA del suscrito y mis
menores hijas EMILIA Y ANA de apellidos MENDOZA
JUAREZ, (COMO SE OBSERVA EN LAS FOJAS MARCADAS CON
LOS NUMEROS 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120 y
121 DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA NUEVE DE MAYO
DEL DOS MIL CATORCE, DICTADA DENTRO DEL EXPEDIENTE
1111/2013 POR EL C. JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA,
EN MATERIA FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA,
ESTADO DE MICHOACAN, QUE A LA PRESENTE DEMANDA SE
ADJUNTAN PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA
LUGAR).

4.- Como se advierte, el domicilio de mis menores hijas en la actualidad se


encuentra ubicado en CALLE COPALAR NÚMERO NUEVE, COLONIA DOCTOR
JORGE JIMENEZ CANTU, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE
TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 54190, MOTIVO
POR EL CUAL EL SUSCRITO LLEVO A CABO EL REGIMEN DE VISITA Y
CONVIVENCIA EN EL CENTRO DE CONVIVENCIA DE ECATEPEC DE
MORELOS, ESTADO DE MEXICO, POR ASI ORDENARLO EL C. JUEZ
PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA
MICHOACAN, DENTRO DEL EXPEDIENTE 1111/2013, tal y como se explica
en el inciso f) del hecho 3 del presente escrito inicial de demanda.

5.- Ahora bien, señala el artículo 1.213., del código adjetivo de la materia lo
siguiente: “…las sentencias dictadas en juicios de alimentos, sobre patria
potestad, interdicción, procesos judiciales no contenciosos y las demás que
prevengan las leyes, sólo tendrán autoridad de cosa juzgada mientras no se
alteren o cambien las circunstancias que afecten el ejercicio de la acción que se
dedujo en el juicio correspondiente; sólo podrán alterarse o modificarse mediante
nuevo juicio…”, caso que en la especie acontece, es decir, ha transcurrido más de
tres años en que se emitió la sentencia que estableció en “definitiva” el régimen de
visita del suscrito y mis menores hijas, a la fecha mis menores hijas EMILIA Y
ANA de apellidos MENDOZA JUAREZ, tienen 13 y 11 años de edad
respectivamente, tal y como se acredita con las copias cotejadas de actas de
nacimiento que se adjuntan para los efectos conducentes, situación que permite
modificar el régimen establecido multicitado, ya que mis menores hijas tienen
otras necesidades en la forma de convivir con el suscrito, pues me lo han
manifestado de viva voz, que es su deseo poder convivir en lugares distintos al
Centro de Convivencia de Ecatepec de Morelos, del Estado de México.

6.- Señala el artículo 14 del capítulo III, cuarto párrafo del Reglamento de los
Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado de México, lo
siguiente: “… las convivencias familiares tendrán una duración máxima de seis
meses y, solo en casos excepcionales, y con base en las opiniones de los
especialistas que intervienen en la asistencia y los talleres, el órgano jurisdiccional
podrá prorrogarlas por otro periodo más y por única ocasión, debiendo sujetarse los
involucrados nuevamente a los talleres…” como se advierte del precepto jurídico
antes señalado a la fecha se ha cumplido en exceso del tiempo permitido por el
Reglamento en comento, sin que se advierta algún caso excepcional u opiniones
de especialistas que han intervenido en la asistencia o la orden de algún órgano
jurisdiccional que sea prorrogado, aunado a que en la sentencia no señala la
temporalidad del régimen de visita y convivencia del suscrito y mis menores hijas
EMILIA Y ANA de apellidos MENDOZA JUAREZ, lo anterior se acreditara con
las copias certificadas del expediente de convivencias número 29/2017 que
envíe a este Órgano Judicial el Titular del Centro de Convivencia Familiar
de Ecatepec de Morelos, Estado de México, donde se advierte que las visitas
y convivencias supervisadas, llevadas a cabo por el suscrito con mis
menores hijas en dicho Centro, en todas se concluyen que la relación del
suscrito y mis menores hijas ha sido favorable, por lo anterior desde este
momento solicito se gire oficio al Titular del Centro de Convivencia Familiar de
Ecatepec de Morelos, para que tenga a bien enviar a este Juzgado copias
certificadas del expediente de convivencias número 29/2017, el domicilio del
Centro de Convivencia Familiar se ubica en Avenida Primero de Mayo y Avenida
Central sin número (conjunto Urbano las Américas), Ecatepec de Morelos, Estado
de México.
El artículo 25 del Reglamento antes invocado, señala las hipótesis para la
conclusión de las convivencias familiares y una de ellas precisamente lo es por
haber concluido el plazo que fue señalado, y en la especie, estamos ante el
supuesto que no se indicó la temporalidad de las convivencias familiares, por lo
que debemos estar a lo ordenado en el cuarto párrafo del artículo 14 de dicho
Reglamento, es decir, que la duración máxima son 6 meses.

Se adjunta copia certificadas expedidas por el C. JUEZ PRIMERO DE LO


FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA MICHOACAN, que contiene el
exhorto 23/2017, donde se puede observar el desarrollo de algunas convivencias
supervisadas del suscrito y mis menores hijas EMILIA Y ANA de apellidos
MENDOZA JUAREZ., documental que se adjunta para todos los efectos legales a
que haya lugar.

7.- La institución del régimen de visita y convivencia, tiene como fin, regular,
evaluar, preservar, promover, mejorar, reencausar y mejorar la convivencia del
grupo familiar, en este caso, la relación paterno filial del suscrito y mis menores
hijas EMILIA Y ANA de apellidos MENDOZA JUAREZ, por dicha razón debe
proceder aún en contra de la voluntad de la persona que detenta la custodia de
mis menores hijas, ya que es un derecho humano dirigido a ellas, siempre
buscando que mediante el derecho de visitas no supervisadas mis menores hijas
se relacionen e interactúen con el suscrito sin que exista esa supervisión que ya
cumplió su fin y su limite temporal de seis meses, según el Reglamento para los
Centros de Convivencia Familiar, cabe recordar que un régimen de visita solo
puede ser suspendido o perderse, siempre y cuando sea perjudicial para los
menores, hipótesis que no acontece en el caso que nos ocupa y que a contrario
sensu, un régimen de visita no supervisado tendrá mayores beneficios a mis
menores hijas, como logar una mejor protección, estabilidad personal y
emocional, conservando un entorno saludable y favorable para el pleno
desarrollo personal y emocional, por lo que es fundamental la escucha del menor
para que su Señoría tenga mayores elementos al momento en que emita la
resolución que en derecho corresponda.

MEDIDA PROVISIONAL

Por lo anterior con fundamento en lo que dispone el artículo 5.44. del Código Civil
para el Estado de México, solicito respetuosamente a Usted su Señoría tenga a
bien decretar una medida provisional, para el efecto de que suspenda las visitas y
convivencias supervisadas en el Centro de Convivencia Familiar de Ecatepec de
Morelos, y dar inicio a un régimen de visita y convivencia sin supervisión fuera
del Centro de Convivencia Familiar de Ecatepec de Morelos, Estado de México, es
decir, que permita al suscrito gozar de un régimen de visita y convivencia, cada
quince días, los días viernes de las 17:00 horas a las 17:00 del día domingo, esto
cada quince, dicho régimen de visita se llevaría a cabo en el domicilio del
suscrito, es decir, el ubicado en Calle Aparicio Sánchez, número setenta y dos
(72), colonia Granjas del Maestro, código postal 58110, Morelia Michoacán, por
lo que el suscrito se compromete a pasar y entregar a mis menores hijas al
domicilio ubicado en calle COPALAR NÚMERO NUEVE, COLONIA DOCTOR
JORGE JIMENEZ CANTU, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE
TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 54190, en los días y
horarios que se proponen, esto cada quince días, hasta en tanto su Señoría
determina a bien lo que en derecho corresponda respecto de la modificación
pretendida, mediante sentencia definitiva.

DERECHO

Son aplicables en la especie y en cuanto al fondo los artículos 4. 200.,


fracciones I, IV, V y VI, 4.203., y demás relativos y aplicables del Código Civil
para el Estado de México.

El procedimiento se rige por lo dispuesto en EL LIBRO QUINTO TITULO UNICO


DENOMINADO “DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE EL ESTADO CIVIL DE LAS
PERSONAS Y EL DERECHO FAMILIAR” del código adjetivo de la materia.

Con fundamento en lo que dispone el artículo 5.8., solicito a este H.


Juzgado supla la deficiencia de la queja en el presente asunto jurídico.

COMPETENCIA
Su señoría es competente de conformidad con lo que dispone el
artículo 1.42., señala:

“..Artículo 1.42.- Es Juez competente: …III. El del domicilio del

demandado, si se trata del ejercicio de una acción sobre bienes muebles, o

de acciones personales o de estado civil…”, tomando en consideración

que si bien es cierto el régimen de visita y convivencia que se pretende

modificar fue decretado por un órgano judicial del Estado de Michoacán,

también lo es, que dicha pretensión es autónoma, toda vez que el

articulo 1000 del código familiar vigente en el Estado de Michoacán

establece que se tramitaran en el procedimiento especial oral los asuntos

relativos a custodia y convivencia:

“…Artículo 1000. Se tramitarán en el procedimiento especial oral los


asuntos relativos a:

I. Alimentos;
II. Diferencias que surjan entre cónyuges y concubinos, sobre administración
de los bienes comunes y cuestiones relacionadas con los hijos;

III. Custodia o convivencia;

IV. Rectificación, aclaración y levantamiento de actas del registro civil;

V. Modificación o extinción de convenios; y,

VI. Todos los demás que la ley prevea deben ser tramitados por esta vía…”

En tanto que el artículo 797 del código Familiar del código familiar
vigente en el Estado de Michoacán, establece lo siguiente:

“…Artículo 797. En los juicios sobre pérdida o suspensión de la patria


potestad, convivencia o custodia, será juez competente el de la
residencia habitual del menor de edad…”

Época: Décima Época


Registro: 2012554
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación
Libro 34, Septiembre de 2016, Tomo IV
Materia(s): Constitucional, Común
Tesis: VII.2o.C.106 C (10a.)
Página: 2641

COMPETENCIA. PARA DEFINIR SI SE JUSTIFICA LA


MODIFICACIÓN A LAS REGLAS PARA
DETERMINARLA, EN ASUNTOS QUE INVOLUCREN
DERECHOS DE MENORES, DEBEN EVALUARSE LAS
CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES QUE LOS
RODEAN.
Tal como lo ha sostenido la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis
aislada 1a. CCLXIII/2015 (10a.), publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 4 de
septiembre de 2015 a las 10:15 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 22, Tomo I, septiembre de 2015,
página 301, de título y subtítulo: "COMPETENCIA
PARA CONOCER DE ASUNTOS QUE INVOLUCREN A
MENORES. PARA DIRIMIR TALES CUESTIONES,
PRIMERO SE DEBE ATENDER A LAS REGLAS
PROCESALES APLICABLES, Y SÓLO SI LA
APLICACIÓN DE DICHAS REGLAS VULNERA EL
INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR, PUEDEN SER
MODIFICADAS.", el interés superior del menor es
aplicable tanto a los derechos sustantivos de la
niñez, como a los derechos adjetivos y formalidades
del procedimiento en que se ventilen asuntos que
involucren derechos de la infancia; sin embargo, no
es posible establecer una regla general en las normas
competenciales y su interacción con el interés
superior de la infancia, toda vez que ello dependerá
de las circunstancias particulares de cada caso
concreto. De esa manera, para resolver un conflicto
competencial deben evaluarse las circunstancias que
rodean a cada infante, a fin de determinar bajo
criterios racionales si se justifica la modificación de
las reglas competenciales de los órganos
jurisdiccionales. Por ello, siguiendo el criterio
orientador que surge del principio fundamental de
privilegiar la actuación estatal en protección y
tutela del interés superior del niño, respecto de la
acción de guarda y custodia, la competencia debe
corresponder al Juez del lugar de residencia de los
menores, para facilitarles el ejercicio de ese derecho
y su defensa en juicio; máxime cuando se advierta
de autos que la convivencia de los cónyuges ya no
acontece en el mismo lugar y, por ende, la
existencia de un domicilio conyugal, no puede servir
como punto de conexión para definir la competencia
por territorio, cuando el domicilio conyugal se ha
desintegrado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Conflicto competencial 6/2016. Suscitado entre el


Juzgado Segundo Civil de Primera Instancia en
Paraíso, Tabasco y el Juzgado Segundo de Primera
Instancia en Cosamaloapan, Veracruz. 7 de julio de
2016. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel
de Alba de Alba. Secretaria: Diana Helena Sánchez
Álvarez.

Esta tesis se publicó el viernes 9 de septiembre de


2016 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

PRUEBAS

Para dar cumplimiento a lo que dispone el artículo 5.40., del Código Adjetivo de
la Materia vengo a ofrecer las siguientes:
1.- CONFESIONAL. - A cargo de la parte demandada los C.C. ANABELLA
JUAREZ PINEDA, quien deberá absolver en forma personalísima el pliego de
posiciones que presentare antes de la audiencia del desahogo de la prueba, tal y
como lo prevé la fracción I del artículo 5.38., del código adjetivo de la materia,
previa calificación de legales que se haga por conducto de este H. Juzgado,
probanza que relaciono con todos y cada uno de los puntos del capítulo de
hechos de mi escrito inicial de demanda, prueba que en su preparación solicito
se cite a dicha demandada en el domicilio que señalen para oír y recibir
notificaciones personales, con el apercibimiento de ley para el caso de que deje
de comparecer al desahogo de dicha probanza, será declarada confesa de las
posiciones que se califiquen de legales.

2.-LA DECLARACION DE PARTE. - A cargo de la parte demandada


ANABELLA JUAREZ PINEDA, quienes deberá de manera personal contestar
el interrogatorio sobre los hechos, circunstancias de que tenga noticia y
guarden en relación con el objeto de la controversia, formulando preguntas
de manera interrogativa, prueba que relaciono con todos y cada uno de los
hechos de mi escrito inicial de demanda.

3.- DOCUMENTAL PUBLICA. - Consistente en el informe que rinda a este H.


Juzgado el Titular del Centro de Convivencias Familiar de Ecatepec de Morelos, sí
a la fecha es conveniente una convivencia paterno filial NO SUPERVISADA,
al no existir una determinación judicial, y haber transcurrido seis meses
de las convivencias supervisadas, para ello tomara en consideración el titular
el contenido del expediente de convivencias número 29/2017, e informara lo
solicitado, por lo anterior solicito se gire oficio al Titular del Centro de
Convivencia Familiar de Ecatepec de Morelos, Estado de México, con domicilio
ubicado en Avenida Primero de Mayo y Avenida Central sin número (conjunto
Urbano las Américas), Ecatepec de Morelos, Estado de México, esta prueba se
relaciona con todos y cada uno de los hechos del presente escrito inicial de
demanda.

4.- DOCUMENTAL PUBLICA. - Consistente en las copias certificadas expedidas


por el C. JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MORELIA MICHOACAN, que contiene el exhorto 23/2017, donde se puede
observar el desarrollo de algunas convivencias supervisadas del suscrito y mis
menores hijas EMILIA Y ANA de apellidos MENDOZA JUAREZ, documental que
se adjunta para todos los efectos legales a que haya lugar, prueba que se
relaciona con todos y cada uno de los hechos del presente escrito inicial de
demanda.
5.- DOCUMENTAL PUBLICA. - Consistente en las copias certificadas, expedidas
por el Juzgado Segundo de lo Familiar del Distrito Judicial de Morelia,
Michoacán, certificación realizada en fecha veintisiete de septiembre del dos mil
diecisiete, documental pública que se adjunta al presente escrito y se desahoga
por su propia y especial naturaleza, relacionando dicha prueba con los hechos 1
y 2 del presente escrito de demanda.

6.- DOCUMENTAL PUBLICA. - Se enuncia en como documental publica la


consistente en COPIAS CERTIFICADAS EXPEDIDAS POR EL C. JUEZ PRIMERO
DE PRIMERA INSTANCIA, EN MATERIA FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
MORELIA, ESTADO DE MICHOACAN, QUE CONTIENEN DE LA RESOLUCION
DE FECHA NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL CATORCE, DICTADA DENTRO DEL
EXPEDIENTE 1111/2013, ASÍ COMO LA RESOLUCIÓN DE LA SEGUNDA
INSTANCIA QUE RESUELVE EL RECURSO DE APELACION QUE SE INTERPUSO
EN CONTRA DE LA EMITIDA EN FECHA NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL
CATORCE, COPIAS QUE A LA PRESENTE DEMANDA SE ADJUNTAN PARA
TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, RELACIONANDO DICHA
PRUEBA CON TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS DEL PRESENTE ESCRITO
INICIAL DE DEMANDA.

7.- LA ESCUCHA Y OPINION DE LAS MENORES.- Consistente en la


comparecencia de mis menores hijas EMILIA Y ANA de apellidos MENDOZA
JUAREZ, para el efecto de tomar en cuenta la opinión de las mismas, respecto a
las visitas y convivencias paterno filiales del suscrito con ellas, por lo que su
Señoría deberá tener una plática con mis menores hijas, misma que deberá
desarrollarse en privado, estando presentes USIA y el Agente del ministerio
público y la asistente de menores que nombre el Sistema para el Desarrollo de la
Familia, preservando en todo momento el interés superior de mis menores hijas,
respetando en todo momento sus derechos reconocidos en las normas
internacionales e internas, así como a los principios y las practicas contenidas en
el capítulo III del Protocolo de Actuaciones para quienes imparten Justicia en
casos que afecta a Niños, Niñas y Adolescentes emitido por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos
del presente escrito inicial de demanda.

8.- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. - esta prueba se ofrece en todo lo


que favorezca a los intereses del suscrito, relacionando dicha prueba con
todos y cada uno de los hechos de contestación y de escrito inicial de
demanda.
Por lo antes expuesto:

A Usted C. JUEZ respetuosamente solicito:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos de este escrito,


documentos y copias que acompaño, demandando de la señora
ANABELLA JUAREZ PINEDA, la prestación reclamada.

SEGUNDO.- Admitir la demanda y ordenar se emplace a la


demandada en el domicilio ubicado en calle COPALAR, NÚMERO NUEVE
(09), COLONIA DOCTOR JORGE JIMÉNEZ CANTÚ, CÓDIGO POSTAL
54190, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ,
ESTADO DE MÉXICO, entregando las copias de traslado, para que dentro
del término de ley, produzca su contestación o manifieste lo que a su
derecho convenga.

TERCERO.- Tener por ofrecidos los medios de convicción, y en el


momento procesal correspondiente sean admitidos los mismos, por ser
pertinentes e idóneos para acreditar los extremos de la acción que reclamo
en al presente demanda.

CUARTO.- Tener por autorizadas a los profesionistas que señalo


para los efectos que se indican.

QUINTO.- En su oportunidad, previos los trámites de ley, dictar


sentencia favorable a la prestación reclamada.

PROTESTO LO NECESARIO

SAID MENDOZA MENDOZA

Autorización por:
Licenciada en Derecho
Karina Areli Díaz Frías
Cedula profesional 6258379
SAID MENDOZA MENDOZA
VS
ANABELLA JUAREZ PINEDA
JUICIO: CONTROVERSIAS SOBRE EL ESTADO
CIVIL DE LAS PERSONAS Y EL DERECHO FAMILIAR
(MODIFICACION DE CONVENIO
(REGIMEN DE VISITAS Y CONVIVENCIAS)
ESCRITO INICIAL

C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL


DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA
CON RESIDENCIA EN TLALNEPANTLA DE
BAZ, ESTADO DE MÉXICO.

SAID MENDOZA MENDOZA, promoviendo por mi propio derecho,


señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones,
acuerdos y documentos el ubicado en AVENIDA DEL CARIBE NUMERO
VEINTIUNO (21), COLONIA LAS AMERICAS, PERTENECIENTE AL
MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MÉXICO, y
autorizando para los mismos efectos a los Licenciados en Derecho KARINA
ARELI DIAZ FRIAS, quien acredita su profesión con la cedula profesional
6258379 expedida por la Dirección General de Profesiones dependiente de
la Secretaría de Educación Pública; DENISE MARTINEZ RESENDIS,
quien acredita su profesión con la cedula profesional 8943319 expedida
por la Dirección General de Profesiones dependiente de la Secretaría de
Educación Pública, asimismo, autorizo para oír y recibir notificaciones y
documentos a los C.C. RENATO BRAVO VAZQUEZ, MIGUEL ANGEL
HERNANDEZ GONZALEZ Y ANDRES MEZA LUNA, ante Usted con el
debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito en la vía señalada en el Libro


Quinto del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México,
denominado de las “Controversias sobre el Estado Civil de las Personas y
del Derecho Familiar”, vengo a formular demanda de MODIFICACIÓN DE
CONVENIO (RÉGIMEN DE VISITAS Y CONVIVENCIAS), solicitando se
emplace a la señora ANABELLA JUÁREZ PINEDA, quien ostenta la
Guarda y Custodia de mis menores hijas de nombres EMILIA Y ANA
ambas de apellidos MENDOZA JUAREZ, en el domicilio ubicado en Calle
COPALAR, NÚMERO NUEVE (09), COLONIA DOCTOR JORGE JIMÉNEZ
CANTÚ, CÓDIGO POSTAL 54190, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE
TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO, para que dé
contestación a la siguiente:

PRESTACIÓN

UNICA.- LA MODIFIACION DE REGIMEN DE VISITA, llevado a cabo por


el suscrito SAID MENDOZA MENDOZA y mis menores hijas EMILIA Y
ANA ambas de apellidos MENDOZA JUAREZ, decretado mediante
resolución de amparo promovido por la C. ANABELLA JUAREZ PINEDA
emitida por el C. JUEZ TECERO FAMILIAR en fecha veinte (20) de junio
de dos mil trece (2013).

Las siguientes consideraciones de hechos y derecho:

HECHOS

1.- En fecha trece (13) de diciembre del año dos mil tres (2003) contraje
matrimonio con la C. ANABELLA JUAREZ PINEDA, estableciendo nuestro
domicilio conyugal en calle Maestro Juan Delgado número 291, Colonia
Granjas del Maestro, en la ciudad de Morelia, estado de Michoacán, de
dicha unión procreamos dos hijas de nombre EMILIA Y ANA ambas de
apellidos MENDOZA JUAREZ, mismas que a la fecha cuentan con la edad
de 12 y 10 años respectivamente.

2.- Debido a la incompatibilidad de caracteres, nos divorciamos mediante


tramite de Divorcio por Mutuo Consentimiento en fecha ocho (08) de abril
del año dos mil diez (2010), bajo el expediente 41/2010 llevado ante el
Juzgado Segundo de lo Familiar en la Ciudad de Morelia Michoacán, el
cual dicto sentencia definitiva, mediante la cual declaro disuelto el vínculo
matrimonial, aprobando el convenio de Ley, quedando de la siguiente
manera:
CLAUSULA PRIMERA: La persona que tendrá la guarda y custodia de
nuestras menores hijas Emilia y Ana ambas de apellidos Mendoza
Juárez, lo será la señora madre ANABELLA JUAREZ PINEDA, quien se
hace responsable de las mismas, tanto durante del procedimiento como
después de ejecutoriado el divorcio, en el entendido de que ambos, los
dovorciantes conservaran la patria potestad sobre sus menores hijas.
CLAUSULA SEGUNDA: El modo de entender las necesidades de nuestras
menores hijas será el siguiente: El señor Said Mendoza Mendoza, se obliga
a atender todas y cada una de las necesidades morales que requieran sus
hijas; y por lo que respecta a las necesidades económicas se obliga a
proporcionar por concepto de pago de pensión alimenticia la cantidad de
8,000.00 ocho mil pesos 00/100M.N., mensuales obligándose a entregar
en efectivo o en cheque, o depositar dicha cantidad los primeros diez días
de cada mes a nombre de la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA,
mediante depósito de cuanta bancaria número 2716176011, aperturada
en la sucursal 1219 Morelia Santiago de la institución Bancaria
denominada BBVA Bancomer a nombre de la señora ANABELLA JUAREZ
PINEDA; en el entendido de que el comprobante de depósito servirá como
recibo de pago de la pensión fijada, o bien la firma de un recibo simple
donde se establezca por concepto de “pago de pensión alimenticia” lo
establecido en la presente clausula regirá con la salvedad de que la
cantidad mensual que se menciona se ajustara y revisara anualmente por
el señor Said Mendoza Mendoza, con la señora Anabella Juárez Pineda,
tomando en consideración para acordar el aumento de la misma, el índice
fraccionario que indique el Banco de México y las necesidades de las
menores, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no
aumentaron en igual proporción, en cuyo caso el incremento de los
alimentos se ajustara al que realmente hubiese obtenido el deudos. De
manera personal e independiente, el señor SAID MENDOZA MENDOZA
se obliga a cubrir lo correspondiente al pago de las inscripciones,
colegiaturas, útiles escolares, clases extracurriculares y gastos médicos
mayores, de sus menores hijas, hasta el momento de que sus menores
hijas hayan alcanzado la mayoría de edad o cuenten con una profesión,
arte u oficio que les permita subsistir por sus propios medios, gastos que
en su conjunto ascienden a la cantidad aproximada de 7.500.00 siete mil
quinientos pesos 00/100 M.N., en el entendido de que dicha cantidad se
actualizara en los términos de párrafo que antecede y que podrá dicha
obligación ser compartida por la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA,
llegara a contar con ingresos propios que se lo permitieran.

CLAUSULA TERCERA: La señora Anabella Juárez Pineda y sus menores


hijas Emilia y Ana ambas de apellidos Mendoza Juárez durante el
procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio vivirá en el
inmueble ubicado en la calle COPALAR, NÚMERO NUEVE (09), COLONIA
DOCTOR JORGE JIMÉNEZ CANTÚ, CÓDIGO POSTAL 54190,
PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO
DE MÉXICO. Ambas partes acuerdan que en caso de enfermedad de
alguna de sus menores hijas de nombre Emilia y Ana ambas de apellidos
Mendoza Juárez y tomando en consideración los antecedentes de
enfermedades crónicas respiratorias recurrentes de las menores, el
domicilio a que se refiere el párrafo anterior deberá ser trasladado a la
Ciudad de Morelia, Michoacán. Momento en el cual en su caso los
divorciantes de común acuerdo establecerían las condiciones adecuadas a
las mismas.

CLAUSULA CUARTA: La casa que servirá de habitación a casa cónyuge y


a los hijos y durante el procedimiento y como después de ejecutoriado el
divorcio como ya se estableció la señora Anabella Juárez Pineda y sus
menores hijas Emilia y Ana ambas de apellidos Mendoza Juárez durante el
procedimiento como después de ejecutoriado el divorcio vivirán en el
inmueble ubicado en la calle COPALAR, NÚMERO NUEVE (09), COLONIA
DOCTOR JORGE JIMÉNEZ CANTÚ, CÓDIGO POSTAL 54190,
PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO
DE MÉXICO. El señor Said Mendoza Mendoza, durante el procedimiento
como después de ejecutoriado el divorcio vivirá en el inmueble ubicado en
la calle Aparicio Sánchez, numero 72 setenta y dos. Colonia Granjas del
Maestro, Código Postal 58110, en Morelia, Michoacán. En caso de que
existan cambios en el domicilio entre los cónyuges; únicamente durante el
tiempo en que cumplan la mayoría de edad las menores hijas, ambos se
obligan a notificarse los cambios que realicen de los mismos, para los
efectos de convivencia que deben tener las menores con su señor padre.
Ambas partes acuerdan que las menores hijas por ningún motivo podrán
cambiar su residencia al extranjero y/o salir del país, aun cuando sea por
periodos vacacionales, sin la autorización expresa y por escrito del señor
SAID MENDOZA MENDOZA y de la señora ANABELLA JUÁREZ PINEDA
otorgado de manera conjunta.

CLAUSULA QUINTA: Por lo que respecta a las necesidades económicas de


la señora ANABELLA JUÁREZ PINEDA, en virtud de que a la fecha, la
misma no cuenta con fuente de ingreso alguno, el señor SAID MENDOZA
MENDOZA se obliga en tanto no se allegue de algún ingreso propio, a
proporcionar por concepto de pago de pensión alimenticia la cantidad de
4,00.00 cuatro mil pesos 00/100 M.N., mensuales; obligándose a entregar
en efectivo o en cheque, o depositar dicha cantidad los primeros diez días
de cada mes a nombre de la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA en el
número de cuenta mediante depósito de cuanta bancaria número
2716176011, aperturada en la sucursal 1219 Morelia Santiago de la
institución Bancaria denominada BBVA Bancomer a nombre de la señora
ANABELLA JUAREZ PINEDA; en el entendido de que el comprobante de
depósito servirá como recibo de pago de la pensión fijada, o bien la firma
de un recibo simple donde se establezca “por concepto de pago de pensión
alimenticia a la ANABELLA JUÁREZ PINEDA”. En términos del artículo
288 del Código Familiar del Estado de Michoacán, la pensión alimenticia a
que se refiere la presente clausula será pagada por el señor SAID
MENDOZA MENDOZA, única y exclusivamente por el mismo lapso de
duración del matrimonio, derecho que disfrutara en tanto la señora
ANABELLA JUAREZ PINEDA, no cuente con ingreso alguno y mientras no
contraiga nuevo matrimonio o se una en concubinato. En relación a lo
establecido en esta cláusula quinta y a lo referido en la cláusula segunda
del presente convenio, los divorciantes acuerdan en caso de pérdida de
empleo el señor SAID MENDOZA MENDOZA, o de disminución de sus
ingresos; se referirán en proporción a las actuales, las cantidades
establecidas en el presente convenio, de acuerdo a las nuevas condiciones
laborales y salariales del señor SAID MENDOZA MENDOZA.
CLAUSULA SEXTA: La manera de administrar los bienes de la sociedad
conyugal manifestamos que los comparecientes ya acordamos lo
relacionado a los mismos, además de como puede apreciarse en copia
certificada del acta de matrimonio celebrado, contrajimos el mismo bajo el
régimen de separación de bienes. En relación al vehículo marca Renault-
Clio, modelo 2008, con número de serie 3BNBB1J3X8L305143 y placas
PHM5182, ambas partes acuerdan que el señor SAID MENDOZA
MENDOZA, conservara la propiedad del mismo y otorgara en este acto a la
señora ANABELLA JUÁREZ PINEDA, el usufructo por un periodo máximo
de seis años o mientras exista el mueble, lo que ocurra primero, en el
entendido de que el señor SAID MENDOZA MENDOZA, seguirá pagando
puntualmente la póliza del seguro de dicho vehículo y la señora
ANABELLA JUÁREZ PINEDA, pagara por su cuenta todos los gastos
originados por el uso y disfrute del mismo.
CLAUSULA SÉPTIMA: Las modalidades que tenga el progenitor que no
tenga la guarda y custodia, ejercerá el derecho de convivencias. El señor
SAID MENDOZA MENDOZA, podrá convivir con sus menores hijas Emilia
y Ana ambas de apellidos Mendoza Juárez, los días lunes, martes,
miércoles, jueves y viernes en el horario acordado por los señores SAID
MENDOZA MENDOZA y la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA, en
consideración de los horarios de trabajo del primero siempre que la
convivencia se pueda efectuar en las horas que no interfieran de manera
alguna con el horario de comida, descanso y estudio de las menores, así
como el reposo de alguna enfermedad. Los días sábados y domingos será
la convivencia alternada, es decir, el señor SAID MENDOZA MENDOZA,
convivirá con las menores un fin de semana y el siguiente quedara con la
señora ANABELLA JUAREZ PINED, con la salvedad de que el fin de
semana que le corresponda convivir con el señor SAID MENDOZA
MENDOZA, el podrá pasar por sus menores hijas desde el día viernes al
domingo en donde estas se encuentren, una vez terminado el horario de
clases de las menores para entregarlas el día domingo por la noche en el
domicilio de la señora ANABELLA JUÁREZ PINEDA, o donde se acuerde.
Por ambas partes. Por lo que se va a los periodos vacacionales autorizados
por la Secretaria de Educación Pública las menores convivirán con la
señora ANABELLA JUÁREZ PINEDA, el 50% cincuenta por ciento de los
mismos y el otro 50% corresponde al señor SAID MENDOZA MENDOZA,
es decir la primera mitad de vacaciones de verano, las menores convivirán
son la señora ANABELLA JUAREZ PINEDA y la segunda mitad de dicho
periodo vacacional con el señor SAID MENDOZA MENDOZA. Por lo que
respecta a las vacaciones de semana santa las menores convivirán con el
señor SAID MENDOZA MENDOZA, durante la semana comúnmente
conocida “como semana mayor” y con la señora ANABELLA JUAREZ
PINED, durante la semana de pascua, en relación a las festividades del día
24 veinticuatro y 31 treinta y uno de diciembre ; la convivencia de las
menores con sus padres se alternara en la siguiente forma: en el presente
año , a partir de que las menores dejen de asistir a su centro educativo y
hasta el día 25 del mes de diciembre convivirán con la señora ANABELLA
JUÁREZ PINEDA, y a partir del día 26 de diciembre y hasta 48 horas
antes de que las menores retomen sus actividades escolares, según
corresponda el calendario escolar las menores convivirán con el señor
SAID MENDOZA MENDOZ, y en los próximos años se alternaran las
fechas.
CLAUSULA OCTAVA: De manera adicional a lo exigido por el articulo 284
Código Familiar del Estado de Michoacán, es voluntad de las partes hacer
constar que la señora ANABELLA JUÁREZ PINEDA, quien en los términos
de lo antes expuesto; tendrá la Guarda y Custodia de las menores hijas
habidas durante el matrimonio, se obliga en este acto, a tomar terapias
psicológicas durante por lo menos un año, en institución pública del sector
salud, necesarias para su bienestar y el de las menores EMILIA Y ANA DE
APELLIDOS MENDOZA JUAREZ . El ejercicio de la Patria Potestad de las
menores EMILIA Y ANA DE APELLIDOS MENDOZA JUAREZ será
responsabilidad de ambos cónyuges, así que al estar reunidos los
requisitos del caso, los cónyuges solicitamos de la manera más atenta, que
se apruebe este convenio toda vez que no contiene clausulas contrarias a
la moral y al derecho, manifestando de que el mismo se celebra sin error,
dolo o mala fe.-
3.- En fecha 12 de enero del año dos ml once, promoví JUICIO SUMARIO
FAMILIAR, bajo el número de expediente 28/2011, llevado ante el
JUZGADO QUINTO FAMILIAR, EN LA CUIDAD DE MORELIA
MICHOACAN, sobre:
A) PERDIDA DE PATRIA POTESTAD, de mis menores hijas Emilia y Ana
ambas ambas de apellidos Mendoza Juárez, en contra de la señora
ANABELLA JUAREZ PINEDA.
B) Así como la custodia provisional de mis menores hijas Emilia y Ana
ambas de apellidos Mendoza Juárez, a favor del suscrito y/o de mi señora
madre la C. María del Carmen Mendoza Aguilera.

De lo que se desprende, que el suscrito no acredité los hechos


constitutivos de la acción sobre la perdida de patria potestad de mis
menores hijas Emilia y Ana ambas de apellidos Mendoza Juárez,
consecuentemente se declara improcedente la acción y se absuelve a la
demandada ANABELLA JUAREZ PINEDA a la prestación de perdida de
patria potestad que le fue demandada, la reconventora ANABELLA
JUAREZ PINEDA, no acredito en autos los hechos constitutivos de la
acción reconvencional de suspensión de convivencias que ejerció en contra
del señor SAID MENDOZA MENDOZA, en consecuencia, se declara
improcedente la acción de suspensión de convivencias ejercida por la
reconventora absolviéndose al reconvenido que en vio reconvencional le
fueron reclamadas, conservando este su derecho de ver y convivir con sus
hijas Emilia y Ana ambas de apellidos Mendoza Juárez, en resolución
que se encuentra vigente actualmente, en los siguientes términos: SE
LLEVARA A CABO CADA QUINCE DÍAS, EL VIERNES DE LAS 17:00
HORAS A LAS 19:00 HORAS Y EL SÁBADO DE LAS 10:00 HORAS A
LAS 17:00 HORAS, EN EL CENTRO DE CONVIVENCIAS DE ECATEPEC
DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, INCORPORADO AL SUPREMO
TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.
4.- En fecha ………
CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO

La patria potestad en caso de separación de la pareja que la ejerce


Artículo
4.205.
-
En caso de separación de quienes ejerzan la patria potestad y no exista
acuerdo sobre la custodia, la o el Juez resolverá, quedando
preferentemente al cuidado de la madre y atendiendo al interés superior de
las niñas, niños y adolescentes.
(Reformado mediante decreto número 6
8 de la “LIX” Legislatura, publicada en la Gaceta del Gobierno el 14 de marzo de 2016).
Quien no tenga la custodia le asiste el derecho de visita

CODIGO DE PRECEDIMIENTOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Reglas para determinar la competencia


Artículo 1.42
.
Es Juez competente:
I.
El del lugar señalado para el cumplimiento de la obligación, aun tratándose
de rescisión o nulidad;
II.
El de la ubicación del bien, si se ejercita una acción real sobre inmuebles.
Cuando éstos estuvieren en dos o más distritos, la competencia se decidirá a
prevención.
Lo dispuesto en esta fracción se observará respecto de las cuestiones
derivadas del contrato de arrendamiento de inmuebles;
III.
El del domicilio del demandado, si se trata del ejercicio de una acción sobre
bienes muebles, o de acciones personales o de estado civil. Cuando sean
varios los demandados y tuvieren diversos domicilios, será Juez competente el
del domicilio que escoja el actor, lo mismo que cuando el demandado tenga
varios domicilios;
IV.
A falta de domicilio fijo, el del lugar donde se celebró el contrato, cuando la
acción sea personal;
V.
En los juicios sucesorios, el del lugar donde haya tenido su último domicilio el
autor de la herencia, a falta de éste, lo será el de la ubicación de los bienes
inmuebles que formen la herencia y si estuvieren en varios distritos, el de
cualquiera de ellos a prevención. A falta de lo anterior, el del lugar del
fallecimiento del autor de la herencia. Lo mismo se observará en casos de
ausencia; sin que en este último supuesto haya lugar al sometimiento expreso
o tácito;
VI.
Aquél en cuyo territorio radica el juicio sucesorio para conocer de las
acciones:
a)
.
De petición de herencia;
b)
.
Contra la sucesión antes de la partición y adjudicación de los bienes;
c)
.
De nulidad, rescisión y evicción de la adjudicación hereditaria;
VII.
En los concursos de acreedores, el del domicilio del deudor;
VIII.
En los procedimientos no contenciosos, el del domicilio del que promueve,
pero si se tratare de inmuebles, lo será el del lugar en que estén ubicados;
IX.
En los asuntos relativos a la tutela, el de la residencia de los menores o
incapacitados, para la designación del tutor, y en los demás casos el del
domicilio de éste;
X.
En lo relativo a los impedimentos para contraer matrimonio, el del domicilio
de los pretendientes.
XI.
Para lo relativo al matrimonio y cuestiones familiares, el del domicilio
conyugal o familiar;
XII.
En los procedimientos de divorcio, el del último domicilio donde hicieron vida
en común
XIII.
En los casos de alimentos, el del domicilio del
acreedor alimentario.
XIV.
En los procedimientos de violencia familiar, el del domicilio del receptor de
violencia.

LIBRO QUINTO
DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE EL ESTADO
CIVIL
DE LAS PERSONAS Y DEL DERECHO FAMILIAR
TÍTULO ÚNICO
DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y
DEL DERECHO
FAMILIAR

Controversias
Artículo 5.2.
-
Se sujetarán a estas controversias:
(Adicionado mediante el decreto número 268 de la “LVI” Legislatura publicado en la
Gaceta de Gobierno el 19 de febrero del 2009).
I.
La que se susciten con motivo de alimentos, guarda
y custodia, convivencia, régimen patrimonial,
patria potestad, parentesco, paternidad, nulidades
relativas a esta materia y las demás relacionadas
con el derecho familiar.

CODIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE MICHOACAN


COVIVENCIAS DEL ARTICULO 435_______442

COMPETENCIA DEL ARTICULO 778______ 792

REGLAS PARA COMPETENCIA 793_______ 806


CON ARTICULO DE IMPORTANCIA EL 797

JURISPRUDENCIAS!!!
Novena Época
Registro: 162402
Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXIII, Abril de 2011
Materia(s): Civil
Tesis: II.2o.C. J/30
Página: 1085
CONVIVENCIA, RÉGIMEN DE. PRINCIPIOS
JURÍDICOS QUE DEBEN
TENERSE EN CUENTA PARA SU CORRECTO
DESARROLLO
ENTRE MENORES Y SUS PROGENITORES,
CUANDO ÉSTOS SE
ENCUENTRAN SEPARADOS O DIVORCIADOS.

Novena Época
Registro: 161776
Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXIII, Junio de 2011
Materia(s): Civil
Tesis:
I.5o.C. J/26
Página:1036
RÉGIMEN DE VISITAS Y CONVIVENCIAS.
MODALIDADES PARA SU
IMPLEMENTACIÓN.
CONVIVENCIA, RÉGIMEN DE. PRINCIPIOS JURÍDICOS
QUE DEBEN TENERSE EN
CUENTA PARA SU CORRECTO DESARROLLO ENTRE
MENORES Y SUS
PROGENITORES, CUANDO ÉSTOS SE ENCUENTRAN
SEPARADOS O
DIVORCIADOS.
En observancia irrestricta a las garantías individuales que a
favor de los menores consagran los artículos 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del
1o. al 41 de la Convención sobre los Derechos del Niño,
adoptada en la ciudad de Nueva York, de los
Estados Unidos de Norteamérica y ratificada por el Estado
Mexicano el veintiuno de septiembre de mil novecientos
ochenta y nueve, la cual es obligatoria en cuanto a su
observancia por parte de los órganos jurisdiccionales del
Estado, según lo dispuesto por el artículo 133
constitucional, atendiéndose incluso a las prevenciones de
la Ley para la
Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el
veintinueve de mayo de dos mil, en cuya exposición de
motivos se establece la necesidad de allegarse una
legislación encaminada a la protección de los derechos de
los menores, que a su vez fuesen tutelados no solamente
por instituciones especializadas y específicas, sino por los
tribunales de justicia y toda la sociedad, para integrarlos
plenamente a ella y permitirles el goce pleno de sus
derechos como seres humanos; es indiscutible y
preponderante que para determinar prudente y
objetivamente un régimen de convivencia entre los menores
con sus progenitores, que por alguna razón se encuentren
separados o divorciados, los órganos jurisdiccionales y
cualquier autoridad deberán tener en cuenta los referidos
principios jurídicos, así como que respecto de la patria
potestad, guarda y custodia, y el derecho a un régimen de
visitas y convivencias, el artículo 4.205 del Código Civil del
Estado de México previene que en caso de separación de
quienes ejerzan la patria potestad, el
Juez habrá de resolver lo conducente en derecho en torno a
la controversia suscitada teniendo siempre en cuenta lo
mejor para los intereses de los hijos menores de edad. En
orden con lo anterior, es indispensable precisar que en los
casos de desintegración familiar provocados por la
separación de los cónyuges, los hijos resultan ser los menos
responsables y, sin embargo, son los que más la resienten
en el ámbito psicológico, social y económico. Luego, en aras
de ese supremo derecho que tienen los niños de ser amados
y respetados, sin condición alguna, sus progenitores deben
ejercer la guarda y custodia en un ambiente de
comprensión, amor y máximo respeto, recurriéndose a
terapeutas especializados en salud mental, con la única
finalidad de entablar una mejor relación de convivencia con
sus menores hijos, despojándose de todo resentimiento que
llegase a perjudicarles, de modo tal que la convivencia de
los infantes con uno y otro de sus padres, no debe
generarles ningún desequilibrio emocional sino, por el
contrario, que al convivir con cada uno de ellos se sientan
queridos, respetados y protegidos, nunca manipulados o
utilizados para satisfacer diversos intereses. Entonces, en
aras de prevenir algún posible daño psicológico, incluso
corregirlo, si es que lo hubiere, los padres deben asumir
una responsabilidad absoluta respecto de sus menores
hijos, pues el hecho de que se encuentren divorciados o
separados de ningún modo implica que no puedan ser
excelentes guías paternales, incluso mejores que si vivieran
juntos, por cuanto se encuentran obligados a compensar el
terrible inconveniente que a los niños les produce la
separación de aquéllos. Por consiguiente, en términos de lo
que estatuye el numeral 4.203 del código sustantivo en cita,
para ayudar a los niños a que no sufran incertidumbre
alguna respecto de su futuro y, por el contrario, que
crezcan tranquilos y sanos en todos los ámbitos personales
y ante la sociedad, es menester que los menores sean
protegidos, y que sus progenitores actúen honesta y
responsablemente en cuanto a sus sentimientos filiales, y
así,
1013862. 1263. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época. Apéndice 1917-Septiembre 2011.
Tomo V. Civil Segunda Parte - TCC Segunda Sección - Familiar Subsección 1 -
Sustantivo, Pág. 1411.
-1- prescindirán de egoísmos al disputarse la guarda y
custodia, y en especial en cuanto al derecho de los aludidos
infantes a convivir con sus progenitores, fortaleciéndose
entre ellos los lazos de amor y respeto. De ahí que los
referidos menores, no deben ser inmiscuidos en los
conflictos de sus padres, quienes deben asumir
responsablemente su misión, con la mejor disposición, para
seguir conviviendo con sus menores hijos, educándolos
consciente e integralmente, incluso, inculcándoles valores y
principios conductuales, pues la paternidad nunca termina
con una separación o el divorcio, por lo que ambos deben
permitir que se lleve a cabo una convivencia en beneficio
evidente de sus hijos, libre de celos, resentimientos o
envidias, fungiendo como verdaderos padres, plenos e
íntegros, inculcándoles sentimientos de amor, inspiración,
superación, esperanza y, sobre todo, de responsabilidad,
evitándose así, en la medida de lo posible, cualquier
conflicto emocional, personal o judicial que involucre a
dichos niños, por lo que, a partir de esa referencia podrán
organizar su futuro, pues no tienen la mínima opción de
desampararlos, por su corta edad. En ese orden, y de
acuerdo con el artículo 4.207 del Código Civil del Estado de
México, las anteriores reflexiones encuentran sustento en el
hecho de que el derecho de familia es un conjunto de
normas jurídicas dirigidas a regir la conducta de los
miembros del grupo familiar entre sí, propiciándose así las
condiciones para que se desarrollen las relaciones
conyugales y consanguíneas constituidas por un sistema de
derechos y obligaciones, poderes, facultades y deberes entre
consortes y parientes e, incluso, tales facultades y deberes
de carácter asistencial surgen entre los padres, hijos,
parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos, etcétera), y
tienen como objetivo tutelar y fortalecer las relaciones y los
derechos entre ascendientes y descendientes, sujetándose a
las normas fundamentales establecidas para la protección
de los hijos.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL
DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Amparo directo 109/2008.—**********.—4 de marzo de
2008.—Unanimidad de votos.—Ponente: Virgilio A. Solorio
Campos.—Secretario: Faustino García Astudillo.
Amparo directo 556/2008.—15 de julio de 2008.—
Unanimidad de votos.—Ponente: Virgilio
A. Solorio Campos.—Secretaria: Sonia Gómez Díaz
González.
Amparo directo 637/2008.—2 de septiembre de 2008.—
Unanimidad de votos.—Ponente:
Javier Cardoso Chávez.—Secretario: Victorino Hernández
Infante.
Amparo directo 616/2008.—14 de octubre de 2008.—
Unanimidad de votos.—Ponente: Noé
Adonai Martínez Berman.—Secretario: Saúl Manuel
Mercado Solís.
Amparo directo 854/2010.—23 de noviembre de 2010.—
Unanimidad de votos.—Ponente:
Virgilio A. Solorio Campos.—Secretario: Faustino García
Astudillo.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XXXIII, abril de
2011, página 1085, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis
II.2o.C. J/30; véase ejecutoria en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIII,
abril de
2011, página 1087.

También podría gustarte