Está en la página 1de 2

Integración del análisis contextual: identificación de

barreras para el aprendizaje y la participación

Análisis contextual elemento clave para comprender y explicar las características


de los escenarios educativos y base para la planeación.

Análisis, permite ver:

- Realidad
- Fortalezas
- Áreas de oportunidad
- Acciones
- Necesidades y expectativas docentes
- Necesidades alumnos
- Diseñar y planear el proceso de apoyo

BAP: Factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación
y a las oportunidades de aprendizaje de los alumnos.

Es importante considerar los planteamientos del modelo social de la discapacidad


que invita a eliminar estereotipos, prejuicios y prácticas de segregación.

Enfoque inclusivo; la responsabilidad recae en los actores educativos y no en los


alumnos.

USAER:

- Indagar y analizar los factores e implicaciones presentes en cada uno e


identificar aquellas limitantes a las que se enfrentan los estudiantes
- Apoyo contextualizado
- Intervención pedagógica basada en conocimiento y comprensión de
necesidades específicas de cada caso.
- Acciones fortalecen el proceso de enseñanza de los docentes y el
aprendizaje del alumno.

Reporte del análisis contextual

- A cargo del maestro de apoyo en colaboración con el equipo de


interdisciplinario
- Se integra en la carpeta de escuela/aula
- Se realiza durante la última semana de septiembre
- Director de USAER con equipo analiza para definir asesoría,
acompañamiento y orientación

Aspectos fundamentales.
- Resultados y conclusiones del análisis
- Identificación y priorización de las BAP presentes en cada contexto
- Se difunde
- Base para PAE (Programa de acompañamiento a la escuela)

Carpetas de escuela y aula:

Instrumentos del proceso de atención que apoyan en la integración, organización


y sistematización.

Orientan las actividades para organizar y dirigir apoyos a escuelas, aula y familias

Se construyen durante todo el ciclo escolar.

Se conforman de: evidencias, productos, información importante, instrumentos de


colaboración y técnicos operativos.

Carpeta de escuela:

- Información de contextos escolar y sociofamiliar


- Evaluación inicial
- Planeación
- Organización de apoyos
- Implementación, seguimiento y sistematización
- Pendientes y dificultades a atender para el siguiente ciclo escolar.
 Datos generales
 Recuperación y análisis contexto escolar
 Contexto sociofamiliar
 Seguimiento y sistematización de apoyos
 Evaluación de apoyos
 Informes bimestral y final.

Carpeta de aula:

- Contexto áulico y acciones particulares que se desarrollan con padres y


alumnos
- Permiten la retroalimentación de toma de decisiones en la planeación,
operación y evaluación de estrategias
- Recuperación del análisis contextual
- Planeación de los apoyos
- implementación, seguimiento t sistematización de apoyos

También podría gustarte