Está en la página 1de 12

Calificación para este intento: 72 de 80

Presentado 13 de mayo en 21:45


Este intento tuvo una duración de 57 minutos.

Pregunta 1
4 / 4 ptos.
Por medio del coaching, frente a la filosofía existencialista y la psicología
humanística, su eje central es:

Incremento productividad

Alcance de los objetivos del individuo.

Existencia individual.

Alcance del conocimiento.

Pregunta 2
4 / 4 ptos.
Las Margaritas es una microempresa Láctea, sus dueños han escuchado bastante
hablar sobre el coaching, por lo tanto quieren aplicarlo en su empresa para
maximizar sus objetivos, por lo tanto:

Se debe implementar solamente en los operarios.

El Coaching permite justamente hacer que cada uno de los colaboradores logre
sus objetivos personales y profesionales,

Al aplicar el coaching hay más utilidades en la empresa.

Se le aplica a los administradores para un mejor desempeño.


Pregunta 3
4 / 4 ptos.
La misión de la Empresa de Energía de Bogotá: Somos un Grupo Empresarial con
capital mayoritariamente público, que genera valor económico, social y ambiental
a sus accionistas, a Bogotá D.C y demás grupos de interés, a través de la
participación relevante en el sector energético nacional e internacional, con
responsabilidad global, prácticas de clase mundial y con un equipo humano
comprometido, innovador y eficiente. Nos muestra las perspectivas de las teorías
que conforman la economía organizativa, debido a:

Utiliza normas, valores y creencias compartidas para funcionar de manera


orgánica.

Describe reglas de trabajo, guías y procedimientos como mecanismos de control.

Demuestran como logran el control del mercado y la competencia del sector.

Representa la manera como los diferentes grupos ayudan a la consecución de sus


metas.

Pregunta 4
4 / 4 ptos.
Cuando se generan procesos de retroalimentación reforzada, enfocado al
crecimiento de la zona de aprendizaje y aumenta el dominio personal. Estamos
hablando del coaching:

Ninguno de los anteriores.

Self-Coaching

De equipos
Personal

Pregunta 5
4 / 4 ptos.
ACCIONA es una compañía española, ubicada en el sector de la construcción,
energía, agua y servicios, que en los años 1998 a 2008 realizó un proceso de
transformación significativa, en el cual se sentaron las bases para estructurar y
organizar la compañía como corporación. El crecimiento, la diversificación y la
globalización que soportó la transformación de la compañía, son los factores que
determinaron la pauta en los cambios organizativos necesarios. Las funciones de
la Corporación están determinadas por la necesidad de: ejecutar tareas
específicas no dependientes de los negocios, coordinar y capturar sinergias entre
los negocios, establecer directrices estratégicas para la expansión y crecimiento
de la compañía y definir formas de actuación homogéneas. Las estrategias de
cambio y crecimiento de Acciona, nos demuestra que:

La organización puede ser estratégicamente rediseñada y estructurada como


factor clave de su desarrollo.

La organización central tiene menos control que una organización convencional, lo


que se convierte en un factor de debilidad.

La organización rediseñada como corporación reduce su capacidad para llegar a


economías de escala.

La organización puede producir sesgos de producto, de mercado o de región y


esto puede ser un factor de conflicto entre grupos de productos.

Pregunta 6
4 / 4 ptos.
“Las empresas son un sistema abierto, en dónde la comparación sistemática de
estas con las mejores de su sector, implementa y fortalece la medición de
productos y/o servicios respecto a su competencia y su relación con las empresas
con las que se compara. Esto conlleva el diseño e implementación de planes de
acción para la mejora del nivel superior o el mantenimiento del nivel de eficiencia
frente al resultado de las empresas que son referentes en el sector”. Considerando
la tendencia perjudicial del mercado y con el fin de desarrollar ventajas
competitivas que le permitan superar la crisis, mediante la creación de factores
diferenciadores influyentes en el proceso de decisión de compra desarrollado por
el cliente, Fabricato deberá implementar métodos que le permitan incorporar las
mejores prácticas asimiladas por su sector y que a su vez fundamenten su
próxima campaña de mercadeo que se llamará “Hecho en Colombia”. Desde luego
para lograrlo recurrirá a un proceso de:

Coaching

Calidad Total

Benchmarking

Reingeniería

Empoderamiento

Pregunta 7
4 / 4 ptos.
En una empresa del Estado se establecio que el 48% de los actos administrativos
legales que se entregaban a los ciudadanos se realizaban varias veces, por lo
tanto, impactaban significativamente los costos de la operación, el estrés laboral,
la rotación de personal etc. Una vez detectado el problema se decidió analizar las
causas, trabajar en las soluciones y al cabo de dos meses de intervención se logró
que los reprocesos se bajaran en un 50%. El hecho de enfocarse en las causas y
no en las consecuencias, realizar mediciones basada en cifras y datos, logro el
mejoramiento de la productividad de la organización. De acuerdo con lo anterior,
enfocar la problemática de esta manera es una recomendación y postulados de
las teorías de:

Maslow

Reingenieria
Calidad Total

Benchmarking

Pregunta 8
4 / 4 ptos.
Daniel Díaz es un Ingeniero Agrónomo encargado de iniciar un proceso de
coaching en la empresa semillas Arroyave, enfocado a generar que los
colaboradores cumplan con sus objetivos personales y profesionales, haciendo ver
los objetivos corporativos como una visión compartida. Para conseguir lo anterior
Daniel debe usar una de las siguientes metodologías del coaching antes de
planear su sesión:

Comprobar el alcance de los objetivos.

Llevar a cabo una validación de las acciones.

Establecer contacto con la empresa.

Explorar la situación actual.

Pregunta 9
4 / 4 ptos.
Seleccione de la categoría macroeconómica, la variable que pertenecen en la
aplicación del Downsizing como estrategia gerencial

Cambios en la estrategia
Mejoras en la innovación

Globalización

Creación de nuevas UEN

Cambios de propietarios en la empresa

Pregunta 10
4 / 4 ptos.
Seleccione de la categoría 'de la empresa', la variable que NO pertenecen en la
aplicación del Downsizing como estrategia gerencial

Globalización

Cambios en la estrategia

Creación de nuevas UEN

Mejoras en la innovación

Cambios de propietarios en la empresa

Pregunta 11
4 / 4 ptos.
La estructura organizacional permite alcanzar las metas y objetivos de la empresa.
Las áreas que conforman Alpina tienen la misión de trabajar conjuntamente, de
forma colaborativa y ágil enfocándose en acciones y resultados que sigan
manteniendo su liderazgo en el sector, este tipo de agrupación se identifica como:

Estructura matricial

Estructura funcional

Estructura por producto (o servicio)

Estructura por mercados atendidos

orrectoPregunta 12 incorrecta
0 / 4 ptos.
La empresa ALPINA está estableciendo el precio del yogurt deslactosado, un
producto que ya se encuentra en el mercado, el cual tiene competencia
identificada y con un flujo libre de información que ayuda para la toma de la
decisión. De acuerdo con lo anterior, el precio del producto o la transacción a
realizarse será por un tipo de control:

De clan

De resultado

De costo

De mercado

Pregunta 13
4 / 4 ptos.
La compañía AT&T: en 1.996 sorprendió con un gran despido (40.000 empleados,
el 70% de ellos antes de que terminara el año) La polémica entre analistas y
estudiosos se centra en determinar si muchos casos de downsizing fueron casos
claros de irresponsabilidad corporativa y una arriesgada conjunción de estrategias
a corto plazo (beneficios-stock options-plantilla). Una de las causas de la
aplicación del downsizing como estrategia gerencial para la compañía AT&T seria:

Cambios en la orientación del negocio

Pobres resultados financieros

Mejoras en la innovación.

Detrimento en las utilidades del sector

Pregunta 14
4 / 4 ptos.
Daniel Díaz es un Ingeniero Agrónomo encargado de iniciar un proceso de
coaching en la empresa semillas Arroyave, enfocado a generar que los
colaboradores cumplan con sus objetivos personales y profesionales, haciendo ver
los objetivos corporativos como una visión compartida. Para conseguir lo anterior
Daniel debe usar una de las siguientes metodologías del coaching antes de
planear su sesión:

Llevar a cabo una validación de las acciones.

Establecer contacto con la empresa.

Explorar la situación actual.

Comprobar el alcance de los objetivos.


Pregunta 15
4 / 4 ptos.
El jefe de Carlos, decidió iniciar un programa de coaching y Carlos fue
seleccionado para iniciar con el proceso. Su jefe busca que los directores tengan
un mejor conocimiento de su rol para conseguir las metas y objetivos de la
empresa. En la primera sesión Carlos designa trabajos grupales enfocados al
aprendizaje organizacional buscando crear visión compartida y propósitos
comunes. Este tipo de coaching usado por Carlos se denomina:

De equipos

Personal

Motivacional

Self-Coaching

Pregunta 16
4 / 4 ptos.
La globalización de los mercados, vuelven cambiante los riesgos de las empresas
cada día, esto hace necesario la adaptación, supervivencia, frente a la
competencia sea más difícil. Por lo tanto es muy importante en los cambios de
administración no pierda la continuidad de la información, por lo tanto se requiere:

Estudio del mercado.

Gestión del conocimiento.

Unificación de criterios.
Mirar los directivos.

Pregunta 17
4 / 4 ptos.
El Objetivo del Coaching es un proceso creativo y estimulante para:

Mejorar la salud.

Ayudar a los ejecutivos en sus labores.

Acceder a un aumento salarial.

Maximizar el potencial personal y profesional.

Obtener un mejor trabajo.

Pregunta 18
4 / 4 ptos.
Los gerentes utilizan la jerarquia de Maslow para motivar a los empleados a hacer
cosas que satisfagan sus necesidades. Si alguien expresa que lo importante para
el es que se le reconozca su trabajo y sentirse a gusto consigo mismo y con lo que
hace, pues se siente orgulloso de lo que hace y le gustaria que los demas
reconocieran lo que hace bien. Como seria motivado?

Mostrandole respeto por la labor que hace

Mejorando su sueldo
Proporcionandole mejores implementos de proteccion

Brindandole desafios diferentes en su puesto de trabajo

Brindandole aceptacion y aprecio

IncorrectoPregunta 19 incorrecta
0 / 4 ptos.
A medida que el personal este comprometido en el cumplimiento de los logros
organizacionales se requiere menos mecanismos de control según Amitai Etzioni,
de igual manera, para que el personal conozca los objetivos organizacionales, los
niveles superiores de la jerarquía deben lograr que las decisiones sean conocidas
hasta los niveles operativos, según lo afirma Herbert Simón. ¿De qué manera los
niveles superiores de la empresa pueden comprometer a toda la organización para
que cumplan con los objetivos?

Por medio de planes de carrera que permitan planificar y alinear las necesidades
de la empresa con las aspiraciones individuales de los empleados

Por medio de las aplicaciones informáticas como son los canales de comunicación
digital alineándolos a cada una de las autoridades de los diferentes niveles
jerárquicos.

Por medio de la aceptación de la responsabilidad por parte del empleado y del


empleador

Por medio del desarrollo de tareas complejas en las actividades de cada empleado

Pregunta 20
4 / 4 ptos.
La compañía AT&T: en 1.996 sorprendió con un gran despido (40.000 empleados,
el 70% de ellos antes de que terminara el año) La polémica entre analistas y
estudiosos se centra en determinar si muchos casos de downsizing fueron casos
claros de irresponsabilidad corporativa y una arriesgada conjunción de estrategias
a corto plazo (beneficios-stock options-plantilla). Una de las causas de la
aplicación del downsizing como estrategia gerencial para la compañía AT&T seria:

Mejoras en la innovación.

Cambios en la orientación del negocio

Pobres resultados financieros

Detrimento en las utilidades del sector

Calificación de la evaluación: 72 de 80

También podría gustarte