Está en la página 1de 3

LISTA DE VERIFICACION PARA LA INSPECCION EN EL MANEJO DE RESIDUOS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO


PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
EMPRESA:
TIPO ESTABLECIMIENTO:
NATURALEZA JURIDICA: NIT:
REPRESENTANTE LEGAL:
MUNICIPIO: BARRIO:
FECHA DE LA VISITA: ACTA No.
COMPONENTE 1: CONDICIONES HIGIENICO SANITARIAS
ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE OBSERVACIONES
Los pisos, paredes y techos del establecimiento son en
material sanitario, impermeable, no toxico, no poroso, no
absorbente y de fácil lavado; presentan adecuado
mantenimiento y limpieza.
Las condiciones de aireación e iluminación de las áreas,
tanto naturales como artificiales son adecuadas.
¿La institución cuenta con señalización adecuada y acorde a
las normas?
El establecimiento cuenta con abastecimiento de agua,
tanques de almacenamiento dotados de tapa y suficiente
plumilla de suministro.
El piso del área de exposición presenta pendientes
suficiente hacia el desagüe de recolección de aguas cuando
se realice el aseo del mismo.
La institución cuenta con servicio sanitario separado por
géneros y en buen estado de limpieza y aseo.
Los detergentes, plaguicidas, jabones entre otros productos
químicos usados para las actividades de limpieza y
desinfección se encuentran ubicados en sitios de
almacenamiento separados y/o sitios alejado de las zonas
de exposición.
¿Se realiza control de plagas?
Nombre de la empresa autorizada por la Secretaría de Salud
Departamental.
COMPNENTE 2: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE OBSERVACIONES
Cuenta con PGIRASA y éste fue presentado a la autoridad
sanitaria del ente territorial.
La calificación del documento PGIRASA
Se encuentra conformado el grupo administrativo de
gestión ambiental y sanitaria y existe soporte documental.

¿La institución cuenta con personal encargado para la


gestión de residuos?
El personal se encuentra capacitado en el manejo integral
de residuos generados en la atención en salud y existe
soportes que evidencien la capacitación.
La separación selectiva de los Residuos Generados en la
atención en salud. se encuentra acorde al código de colores
establecido por la Resolución 1164/02.
Los recipientes desechables (guardián de bioseguridad)se
encuentra bien ubicado y en óptimas condiciones de
funcionamiento.
Cuentan los recipientes reutilizables con bolsa interior, tapa
y pedal para depositar los residuos y son evacuados de
acuerdo a las necesidades.
Desactivación: Al interior del establecimiento se aplican
técnicas adecuadas para la desactivación de los Residuos
Generados en la atención en salud. que van a ser
incinerados.
Movimiento interno de los residuos hospitalarios presenta
rutas de recolección y transporte interno de manera
adecuada.
El almacenamiento central de residuos se encuentra aislado
de las áreas de prestación de servicios presenta adecuado
mantenimiento y limpieza, cuenta con punto hidráulico,
punto de desagüe, ventilación y barreras para evitar el
ingreso de insectos y roedores.
se diligencia correctamente y oportunamente el formato de
registro de residuos peligrosos RH1.
El establecimiento calcula los indicadores de Gestión de
residuos.
El establecimiento cuenta con báscula para hacer el
correspondiente pesaje de los residuos generados.
Cuenta con un contrato vigente con empresa de servicio
especial de recolección de residuos peligrosos.
¿Realiza auditoría interna para verificar el funcionamiento
del plan de gestión de residuos?
¿Realiza auditoría externa al oporador del servicio de
recolección y disposición final para verficar el cumplimiento
del objeto del contrato?
COMPONENTE 3: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE OBSERVACIONES
¿Cuenta con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo Actualizado?
Existen extintores de incendios cargados, debidamente
señalizados y con fecha vigente de carga.
Existe botiquín de Primeros Auxilios, en buenas condiciones
de seguridad y en condiciones de higiene.
Existe tabla rígida de transporte, en buenas condiciones y
debidamente señalizada.
El establecimiento cuenta con Plan de Contingencia,
brigadas y actividades de emergencia.
¿Cuenta con suero Antiofídico, antiescorpiónico,
antiarácnico, y antirrábico?
¿Cuenta con cronograma de actividades en salud y
seguridad en el trabajo?
¿Está conformado el COPASST o vigía de Seguridad y Salud
en el Trabajo, y se tiene evidencia documental?
¿Tiene reglamento de higiene y seguridad industrial
actualizado, publicado y de conocimiento de los
empleados?
¿Tiene la política de seguridad y salud en el trabajo
actualizada, publicada y de conocimiento de los empleados?

Cuenta con matriz de riesgos según la norma técnica


colombiana vigente.
¿El personal cuenta con exámenes médico ocupacionales de
ingreso, períodicos y de egreso por una institución
autorizada?
COMPONENTE 4: OBSERVACIONES GENERALES Y REQUERIMIENTOS

Marco Legal: Ley 9 de 1979, Resolución 4445 de 1996, Resolución 1164 de 2002, Decreto 351 de 2014.
PUNTAJE: Para efectos de la asignación del puntaje en la visita de inspección se tendrá en cuenta los siguientes valores:
2. Cumple satisfactoriamente, 1. Cumple parcialmente, 0. No cumple, NA (No aplica), NO (No observado).

CALIFICACION PUNTAJE OBTENIDO RANGOS


FAVORABLE Mayor 90%
PENDIENTE Entre 70 y 89%
DESFAVORABLE Menor de 70%

FIRMAN QUIENES HICIERON LA VISITA FIRMAS QUIENES RECIBIERON LA VISITA

Nota: se presenta informe con la evidencia fotográfica y demás especificaciones técnicas de la visita.
Nota acerca del formato: Este formato es tomado y adaptado del instrumento de inspección higiénico sanitaria y de
bioseguridad diseñado por la Secretaría de Salud Municipal de Ibagué, Area de Salud Pública, y su finalidad solamente
obedece a procesos de formación académica en el curso de Riesgos Biológicos como herramienta de aplicación en la
salida pedagógica programada y aprobada por UNIMINUTO.

También podría gustarte