Está en la página 1de 12

DIFUSIÓN EN SÓLIDOS

Aun cuando la rapidez de difusión de gases, líquidos y sólidos en estos últimos suelen ser menores que en los
primeros y en los gases, la transferencia de masa en los sólidos es muy importante en los procesos químicos y
biológicos. Algunos ejemplos son la lixiviación de sólidos como la soya y algunos minerales metálicos; el
secado de madera, sales y alimentos; la difusión y reacción catalítica en catalizadores sólidos; la separación de
fluidos mediante membranas; la difusión de gases a través de las películas de polímeros usadas en los
empaques; y el tratamiento gaseoso de metales a temperaturas elevadas.

El transporte en sólidos se puede clasificar en dos tipos de difusión: la difusión que sigue la ley de Fick y que
no depende primordialmente de la estructura del sólido; y la difusión en sólidos en la que la estructura real y los
canales vacíos revisten gran importancia. Se estudiarán estos dos grandes tipos de difusión (2,3).

1. Difusión en sólidos que siguen la ley de Fick.

Este tipo de difusión en sólidos no depende de la estructura real del sólido. La difusión se verifica cuando el
fluido o soluto que se difunde se disuelve en el sólido para formar una solución más o menos homogénea -por
ejemplo en la lixiviación, donde el sólido contiene gran cantidad de agua y el soluto se difunde a través de esta
solución-, o en la difusión de zinc a través de cobre, donde se forman soluciones sólidas. También se clasifican
en este grupo la difusión de nitrógeno o hidrogeno a través de caucho y en algunos casos, la difusión de agua en
los alimentos, pues se pueden usar ecuaciones similares (2,3).
En general, se emplean ecuaciones simplificadas. Con la expresión general de la ecuación para difusión binaria

dCA CA
NA   DAB
dz

C
( NA  NB ) (1)
El término de flux convectivo, (CA /C)/(NA + NB), suele ser pequeño cuando está presente pues C A /C ó XA es
un valor muy bajo, por consiguiente puede despreciarse. Además, se supone que C es constante para la difusión
en sólidos, con lo que se obtiene:
dCA
NA   DAB
dz
(2)
Donde DA es la difusividad de A a través del sólido. Si DA es constante, la integración de la ecuación para la
difusión a través de una placa sólida espesor z en estado estacionario da como resultado

(CA1  CA 2 )
NA  DAB (3)
z 2  z1

El coeficiente de difusión DAB en el sólido no depende de la presión del gas o del líquido en la superficie del
sólido. Por ejemplo, si en el exterior de una placa de caucho hay CO 2 gaseoso que se difunde a través del
sólido, DAB es independiente de pA, esto es, la presión parcial del CO 2 en la superficie. Sin embargo, la
solubilidad del CO2 en el sólido es directamente proporcional a p A. Esto es similar al caso de la solubilidad del
O2 en el agua, que también es directamente proporcional a la presión parcial del O 2 en el aire, de acuerdo con la
ley de Henry.

La solubilidad de un gas soluto (A) en un sólido, por lo general se expresa como S en m 3 de soluto (a TPE de 0
O
C y 1 atm) por m 3 de sólido por atm de presión parcial de (A). Para convertir esto a concentración C A en el
sólido en kg molA/m3 de sólido en unidades SI (3).

S (m 3 PTE )
3
C A  m sólido .atm p (atm)  Sp A kgmolA
3 A
22.414m ( PTE ) 22.414 m 3 sólido
kgmolA (4)
Ejemplo 1. (Tomado de ref. 3):
A través de una membrana de neopreno vulcanizado de 0.5 mm de espesor, se difunde hidrógeno gaseoso a 17
O
C y 0.010 atm de presión parcial. La presión del H 2 al otro lado de la membrana es cero. Calcúlese el flujo
específico de estado estacionario, suponiendo que la única resistencia a la difusión es la membrana. La
solubilidad S del H2 gaseoso en el neopreno a 17 OC es 0.05 1 m3 (a PTE de 0 OC y 1 atm)/m3 sólido * atm y la
difusividad DAB es 1.03 x 10-10 m2/s, a 17 OC.

Solución: La siguiente figura muestra un diagrama simple de las concentraciones:


pA1 pA2

CA1

CA2
NA

z1 z2
La concentración de equilibrio calculada con la ecuación (4):

Sp A 0.051m 3 H 2 / m 3 sólido * 0.010atm


C A1    2.27 *10 5 kgmolH 2 / m 3 sólido
22.414 22.414m / kgmol A
3

Como al otro lado de la membrana pA=0, entonces:

(CA1  CA 2) (1.03 *10 10 m 2 / s )( 2.27 *10 5  0) kgmolH 2 / m 3 sólido kgmolH 2


NA  DAB   4.67 *10 12
z 2  z1 msólido s.m 2
(0.5  0)mm
1000mm
La tabla 1 presenta los valores de las difusividades para diferentes sistemas.

Coef. Difusividad
Soluto A Sustancia B T (K) REF
m2/s
Agua 298 4.8 *10-9 3
Caucho Vulcanizado 298 8.5*10-10 3
Hidrógeno Neopreno Vulcanizado 290 1.03*10-10 3
Hierro 293 2.59*10-13 3
Níquel 358 1.16*10-12 4
Agua 291 1.9810-9 3
Oxígeno
Caucho Vulcanizado 298 2.1*10-10 3
Antimonio Plata 293 3.5*10-25 4
Aluminio Cobre 293 1.3*10-34 4
Helio SiO2 293 4.0*10-14 4

2. Difusión en sólidos en los que la estructura tiene importancia.

Difusión en sólidos porosos. El sólido puede estar en la forma de una barrera porosa o membrana, separando
dos partes del fluido, como en el caso de la difusión gaseosa. Aquí, el movimiento del soluto puede ser por
difusión de una parte del fluido a la otra, en virtud de un gradiente de concentración; también puede ser
hidrodinámico, como resultado de una diferencia de presión. Alternativamente, en el caso de adsorbentes,
gránulos de catalizador, sólidos que se van a secar, partículas metálicas en las que se va a llevar a cabo una
lixiviación y similares, el sólido normalmente está rodeado por un cuerpo único de fluido; el movimiento hacia
afuera y hacia adentro del soluto a través de los poros del sólido se realiza únicamente por difusión. El
movimiento difusivo puede ser dentro del fluido que llena los poros o puede también involucrar difusión
superficial del soluto adsorbido. Los poros del sólido pueden estar interconectados, lo cual significa que el
fluido los puede alcanzar por los dos lados de los poros; vía cerrada o conectado al exterior del sólido por un
único lado; o aislado, inaccesible al fluido externo. Se espera que los poros en la mayoría de los sólidos no sean
ni rectos ni de diámetro constante (1,3).

Difusión de líquidos en sólidos porosos. En la sección anterior se aplicó la ley de Fick considerando al sólido
como un material de tipo homogéneo y usando una difusividad experimental DAB. En la figura 1 se presenta el
corte transversal de un sólido poroso típico. En esta sección interesan los sólidos porosos que tienen canales o
espacios vacíos interconectados que afectan a la difusión. En caso de que los espacios vacíos estén totalmente
llenos de agua líquida, la concentración de sal en agua en el punto 1 es C A1 y en el punto 2 es CA2. Al difundirse
en el agua por los conductos vacíos, la sal sigue una trayectoria sinuosa desconocida que es mayor que (Z 2 – Z1)
por un factor , llamado tortuosidad. (En el sólido inerte no hay difusión.) La ecuación para la difusión en
estado estacionario de la sal de una solución diluida es

DAB (CA1  CA 2)
NA  (5)
 ( Z 2  Z 1)
Donde  es la fracción de espacios vacíos, DAB es la difusividad de la sal en agua y  es un factor de
corrección de la trayectoria (z2 – z1). En sólidos de tipo inerte,  varia desde 1.5 hasta 5. En muchos
casos es conveniente combinar los términos en una expresión de difusividad efectiva:

DAeff  DAB (6)

Figura 1. Esquema de un sólido poroso típico. Fuente: (3).

Ejemplo 2. (Tomado de ref. 3)

Un sólido de sílice sinterizada de 2.0 mm de espesor tiene una fracción de espacios vacíos  de 0.30 y una
tortuosidad  de 4.0. Los poros se llenan con agua a 298 K. La concentración de KCl en una de las caras se
mantiene a 0.10 g mol/l y por la otra cara fluye agua pura con bastante rapidez. Despreciando las resistencias
ajenas al sólido poroso, calcule la difusión en estado estacionario del KCl. La difusividad del KCl en agua es de
1.87*10-9m2/s.
DAB(CA1  CA 2) 0.3 * (1.87 *10 9 m 2 / s) * (0.10  0) g / mol
NA    7.01*10 9 kgmolKCl / s.m 2 .
 ( Z 2  Z 1) 4.0 * (0.002  0)mm

Difusión de gases en sólidos porosos. Si los espacios vacíos de la figura 1 se llenan con gases, se presenta una
situación más o menos similar. Si los poros son muy grandes, de tal manera que la difusión sólo sea de tipo
Fick, entonces la ecuación (5) para gases se transforma en
DAB (CA1  CA 2) DAB ( PA1  PA 2)
NA   (7)
 ( z 2  z1 ) RT ( z 2  z1 )

Se supone que la difusión sólo se verifica a través de los espacios o poros y no a través de las partículas
sólidas. La difusión de gases en poros pequeños suele ser común en la catálisis heterogénea, donde los
gases se difunden a través de éstos para reaccionar en la superficie del catalizador. Como los poros o
capilares de los sólidos porosos pueden ser muy pequeños, la difusión de gases depende del diámetro
de los poros. Primero, se define una trayectoria libre media , que es la distancia promedio que una
molécula de gas recorre antes de chocar con otra (3).

3.2  RT
 (8)
P 2MA
Donde:
, Viscosidad del gas, Pa.s
P, Presión total, Pa
T, temperatura absoluta, K
MA, Peso molecular del gas A, kg/kgmol
R, Constante de los gases, 8.314 kJ/(kgmol.K)

Puede verse que las presiones bajas producen valores altos de . Para líquidos, puesto que  es muy
pequeña, la difusión sigue la ley de Fick. Ahora se considerará qué sucede con los mecanismos básicos
de la difusión de gases con respecto al valor relativo de la trayectoria libre media, en comparación con
la variación del diámetro de los poros. La presión total P del sistema será constante, pero las presiones
parciales pueden ser diferentes (3).

 Difusión de gases de Knudsen: Es el transporte molecular a través de los poros de diámetro d, los
cuales son pequeños en comparación con la trayectoria libre media del gas. Como resultado, la
molécula choca con la pared, y estas colisiones revisten gran importancia. La difusividad de Knudsen
es independiente de la presión P y se calcula como
2
DKA  r v A (9)
3
Donde r es el radio promedio de los poros y vA es la velocidad molecular promedio del componente A.
Usando la teoría cinética de los gases para evaluar A,la ecuación final de DKA es
1/ 2
 T 
DKA  97.0r   (10)
 MA 
Donde:
r = radio medio del poro, m.
T = Temperatura, K.
MA = Masa molecular del componente A, kg/kgmol.

La ecuación de flujo específico para la difusión de Knudsen en un poro es:

dC A D dp A
N A   DKA   KA (11)
dz RT dz

Integrando entre z1 = 0 , pA = pA1 y z2 = L, pA = pA2 :

DKA p A1  p A 2
NA   (12)
RT L
La difusión de A tipo Knudsen es totalmente independiente de B, pues A choca con las paredes del
poro y no con B. Es posible escribir una ecuación similar para el componente B. Cuando el número de
Knudsen NKn definido como

N Kn  (13)
2r

es mayor o igual a 10, la difusión es primordialmente del tipo Knudsen y la ecuación (12) predice el
flujo específico con un error del 10%. A medida que NKn aumenta el error disminuye.

 Difusión molecular de gases: Cando la trayectoria libre media del gas es pequeña comparada con el
diámetro del poro, predominan las colisiones molécula a molécula, y las colisiones con la pared son
escasas, ocurre una difusión molecular del tipo de la ley de Fick que se analizó en la sección 1. La
ecuación (3) para gases se transforma en:

D AB ( p A2  p A1 ) D AB P ( x A 2  x A1 )
NA  ó NA  (14)
RT ( z 2  z1 ) RT ( z 2  z1 )

Ejemplo 3. (Tomado de ref. 3)

Una mezcla gaseosa de H2 (A) y C2H6 (B) se difunde por el poro de un catalizador de níquel usado para
hidrogenación, a 1.01325 x l0 5 Pa de presión y 373 K. El radio del poro es 60 A (angstrom). Calcule la
difusividad de Knudsen DKA para el H2.

Solución:

Sustituyendo en la ecuación (10):

1/ 2 1/ 2
 T   373K 
DKA  97.0r    97.0 * 6.0 *10 9 m *    7.9 *10 6 m 2 / s
 MA   2 kg / kgmol 

Difusión de gases en la región de transición: Cuando la trayectoria libre media  y el diámetro de los
poros son de tamaño intermedio entre los límites de la difusión de Knudsen y la molecular, se presenta
una difusión de transición, donde las colisiones molécula-molécula y molécula-pared son importantes
para la difusión. La Ecuación diferencial es:

D NA P dx A
NA  (15)
RT dz

1
D NA 
Donde (1  x A ) 1 (16)

D AB D KA

NA
Con   . Si la difusión es equimolecular, N A  N B y   1 . Si existe una contradifusión
NB
equimolar N A   N B y   0

Integrando la ecuación (15) para este último caso se obtiene:

DNA P D
NA  ( x A1  x A2 )  NA ( p A1  p A 2 ) (17)
RTL RTL
Si se usa un valor promedio de xA se obtiene:
1
D´´NA 
(1  x Aprom ) 1 (18)

D AB DKA

E integrando nuevamente la ecuación (15) se obtiene:


D´´NA P D´´NA
NA  ( x A1  x A 2 )  ( p A1  p A 2 ) (19)
RTL RTL

Integrando la ec. (15) para el caso general se tiene:

D AB P 1  x A2  D AB / DKA
NA  ln (20)
RTL 1  x A1  D AB / DKA

Relaciones de flujo específico para la difusión de gases en capilares

Difusión en un sistema abierto. Si hay difusión en sólidos porosos o canales sin que se verifique una
reacción química, cuando la presión total P permanece constante, en caso de un sistema binario abierto a
contradifusión, la relación NJNB es constante en los tres sistemas de difusión, y es

NB MA (21)
 Por lo que
NA MB
MA
  1
MB

(22)

En este caso, el gas fluye por los dos extremos abiertos del sistema. Sin embargo, cuando se verifica
una reacción química, la estequiometría determina la relación NB/NA y no la ecuación (21).

Difusión en un sistema cerrado. Cuando hay difusión molecular en un sistema cerrado a presión total
constante P, ocurre una contradifusión equimolar (3).

Ejemplo 4. (Tomado de ref. 3)

Una mezcla gaseosa a presión total de 0.10 atm abs y 298 K contiene por N 2 (A) y He (B). La mezcla
se difunde por un capilar abierto de 0.010 m de longitud con diámetro de 5 x 10 -6 m. La fracción mol
del N2 en un extremo es xAl = 0.8 y en el otro, xA2 = 0.2. La difusividad molecular D AB es 6.98 x l0-5
m2/s a 1 atm, que es un valor promedio de diversos investigadores
Calcule el flujo específico N2 en estado estacionario.

Solución:
Datos Conocidos:
T = 273+25 = 298K
r = 5 x 10-6 m/2 = 2.5x 10-6 m
L = 0.010 m
101325Pa
P = 0.10atm  1.013 *10 4 Pa
atm
xA1= 0.8
xA2= 0.2
DAB = 6.98 x l0-5 m2/s
MA = 28.02 kg/kgmol
MB = 4.003 kg/kgmol
Sustituyendo la ec. (10):

1/ 2 1/ 2
 T   298K 
DKA  97.0r    97.0 * 2.5 *10 6 m *    7.91*10  4 m 2 / s
 MA   28.02kg / kgmol 

De acuerdo con la ecuación (21):

NB MA 28.02
   2.645
NA MB 4.003
Aplicando la ecuación (22):

MA
  1  1  2.645  1.645
MB

Sustituyendo en la ecuación (20):

D AB P 1  x A 2  D AB / DKA 6.98 * 10 5 * 1.013* 10 4 1  (1.645 * 0.2)  (6.98 / 7.91)


NA  ln  ln  6.38 *
RTL 1  x A1  D AB / DKA  1.645 * 8314* 298 * 0.01 1  (1.645 * 0.8)  (6.98 / 7.91)

Difusión en materiales poliméricos. En muchos aspectos, la difusión de solutos a través de ciertos tipos de
sólidos poliméricos se parece más a la difusión a través de soluciones líquidas que a cualquiera de los otros
fenómenos de difusión en sólidos, al menos cuando se trata de los gases incondensables como solutos. Si se
tiene dos cuerpos de un gas (por ejemplo, H 2) a presiones diferentes separados por una membrana polimérica
(polietileno), el gas se disuelve en el sólido en las caras expuestas al gas en una extensión que generalmente se
puede describir mediante la Ley de Henry. La concentración es entonces directamente proporcional a la
presión. El gas se difunde desde el lado de presión elevada al de baja presión en una forma que generalmente se
describe como “activada” (las cadenas poliméricas están en un estado de movimiento térmico constante y las
moléculas en difusión brincan de una posición a otra sobre una barrera de potencial. Un brinco efectivo
requiere que exista un hueco o paso del tamaño suficiente; esto, a su vez, depende del movimiento térmico de
las cadenas de polímero. El término “activado” se refiere a la dependencia de la difusividad con la temperatura,
que sigue una expresión del tipo de la de Arrhenius,

DA  D 0e  H D / RT (23)

en donde HD es la energía de activación y D0, es una constante. Para gases simples, DA por lo general es
razonablemente independiente de la concentración. Sin embargo, puede depender en gran manera de la
presión de moldeado del polímero. La difusividad de gases incondensables puede ser del orden de
10-10 m2/s. En particular, para moléculas grandes el tamaño y la forma de las moléculas en difusión
(medidas en volumen molecular, ramificadas opuestas a estructuras lineales, etc.) determina el tamaño
requerido de los huecos. Algunas veces, los disolventes para “plastificar” los polímeros, se difunden y,
en consecuencia, la rapidez puede ser más elevada para buenos disolventes (por ej., benceno y acetona
metiletílica en hules poliméricos) que para gases incondensables. Con frecuencia estas difusividades
dependen mucho de la concentración del soluto en el sólido. En el caso de ciertos polímeros
oxigenados -por ejemplo, acetato de celulosa-, de solutos como agua, amoniaco y alcoholes, forman
puentes de hidrógeno con el polímero y se mueven de un conjunto de puntos de unión a otro. Entonces,
los solutos que no pueden formar puentes de hidrógeno, se excluyen (1,2).

Difusión a través de sólidos cristalinos: Los mecanismos de difusión varían en gran medida dependiendo de
la estructura cristalina y de la naturaleza del soluto.

a. Mecanismo de intercambio directo. Es el mecanismo mediante el cual dos átomos intercambian


posiciones en la retícula. En los cristales en los que la red es muy densa este mecanismo es muy poco
probable debido a la proximidad de los átomos. La difusión distorsionaría la estructura cristalina y
requeriría una gran energía de activación (1,5).

b. Mecanismo de Anillo: Es una variación del mecanismo de intercambio directo pero involucra cuatro
átomos circundantes. Aunque necesita una menor distorsión de la red cristalina, la difusión por este
método también es poco probable (1).

c. Mecanismo intersticial. Los puntos intersticiales son lugares entre los átomos de una red cristalina. Los
átomos pequeños de soluto en difusión pueden pasar de un punto intersticial al siguiente, cuando los
átomos formadores de la red cristalina se separan temporalmente proporcionando el espacio necesario,
lo que usualmente incluye una dilatación o distorsión de la red. El carbono se difunde a través del  y
-hierro de esta forma. Este mecanismo requiere de una baja energía de activación (1,2,5).

d. Mecanismo intersticial de sustitución. Se manifiesta cuando los átomos de soluto y solvente tienen casi
el mismo tamaño. Este mecanismo se lleva a cabo cuando un átomo se mueve de una posición
intersticial a un sitio de la red y obliga al átomo que se encontraba en ese lugar hacia otra posición
intersticial (1).

e. Mecanismo de vacancia. En todos los cristales que se encuentran en equilibrio térmico a temperaturas
superiores al cero absoluto, existen sitios desocupados o vacantes en las redes , y un átomo en un sitio
adyacente puede saltar al vacante. El átomo en difusión continúa moviéndose a través del cristal por
medio de una serie de intercambios con sitios vacantes que aparecen adyacentes a él de vez en cuando.
Este es el mecanismo de difusión dominante en los metales y aleaciones cúbicos centrados en las caras,
así como en compuestos iónicos y oxidados (1,2,5).

f. Difusión a lo largo del límite del gránulo. La difusividad en un metal en cristal único es siempre
sustancialmente menor que en una muestra multicristalina, debido a que en el último existe difusión a
lo largo del límite de los gránulos (interfases cristalinas) y dislocaciones. Este tipo de difusión se
presenta más en sólidos no cristalinos y sus coeficientes de difusión son significativamente más
grandes que los encontrados en los anteriores mecanismos de difusión (1).

Medida de los Coeficientes de Difusión: La medición de coeficientes de difusión ha ganado la reputación de


ser muy difícil. En efecto, estos coeficientes pueden ser medidos con una exactitud de 90 a 95% con un
esfuerzo excesivo. Sin embargo, esta exactitud es suficiente en la mayoría de los casos. Se hablará de los
métodos que dan una exactitud razonable.

a. Celda de Diafragma: La celda de diafragma de Stokes es probablemente la mejor herramienta para


iniciar la investigación sobre difusión en gases o líquidos a través de membranas. Es costosa de
construir pero capaz de brindar una exactitud del orden del 99.8%. Consta de dos compartimientos
(ver figura 2) separados por un vidrio sinterizado (a) o por una membrana porosa (b). Los dos
compartimientos se mantienen agitados magnéticamente aprox. a 60 rpm Inicialmente cada
compartimiento está lleno con una solución de concentración diferente al otro. Cuando se completa el
experimento, los dos compartimientos se vacían y se miden las concentraciones. El coeficiente de
difusión D está dado por:
1 (C1 fondo  C1sup ) inicial
D ln (24)
t (C1 fondo  C1sup ) t

Donde  es una constante de calibración del equipo (4).

Figura 2. Celdas de Diafragma. Fuente: (4).

b. Acople infinito: Está limitado a sólidos. Consta de dos barras sólidas de diferentes composiciones
(Fig. 3). Para iniciar el experimento, las dos barras se unen y rápidamente se eleva la temperatura hasta
la cual se va a desarrollar el experimento. Después de un tiempo conocido, las barras son “apagadas” y
se mide la composición como función de la posición. Como la difusión en sólidos en un proceso lento,
las composiciones en los extremos de las barras lejos de la interfase no cambian con el tiempo. Como
resultado, el perfil de concentración está dado por la función error:

c1  c1  z 
 erf   (25)
c1  c1  4 Dt 

Donde c1  es la concentración de la barra donde z =  y c1 es la concentración promedio en las


barras (4).
Figura 3. Acople Infinito. Fuente: (4).

c. Dispersión de Taylor. Este método es válido para gases y líquidos; emplea un tubo largo lleno con
solvente que se mueve lentamente en flujo laminar. Se inyecta un pulso sostenido de soluto cerca de
una de las terminales del tubo (Fig. 4). Cuando este pulso empieza a salir por la otra terminal, esta
forma es medida con un refractómetro diferencial.

Figura 4. Método de Dispersión de Taylor. Fuente: (4).

Este aparato es fácil y barato de construir. Puede ser operado con facilidad a temperaturas y presiones
relativamente altas. Potencialmente puede dar resultados con un 99% de exactitud. El perfil de
concentración está dado por la declinación para un pulso:
2
M e  z / 4 Et
c1  (26)
Ro 2 4Et

Donde M es el soluto total inyectado, R o es el radio del tubo, vo es la velocidad promedio del solvente y
E es el coeficiente de dispersión dado por:

(v o Ro) 2
E (27)
48 D

d. Método del Capilar. Este método es el más adecuado para medidas con trazadores radiactivos. Usa
una pequeña celda de difusión hecha de un tubo capilar de precisión de unos 3 cm de longitud y 0.05
cm de diámetro. Una de las terminales del tubo está sellada. Después que la celda se llena con una
solución de concentración conocida, es sumergida en un baño termostatado y agitado. Al final del
experimento, la celda es removida y se mide la concentración del soluto dentro de la celda. El
coeficiente de difusión puede ser encontrado a partir de la ecuación:

c1 8 1
 (2n  1)
2
( 2 n 1) 2 ( Dt / 4 l 2 )
 2 e  (28)
c10  n 1
2

Donde c10 y c1 son las concentraciones promedio en la celda en los tiempos cero y t
respectivamente y l es la longitud de la celda.
Esta técnica, trabajada cuidadosamente, brinda una exactitud del 99.7%. El tamaño de la celda obliga a
trabajar técnicas de análisis para volúmenes de solución muy pequeños.

Procesos de Difusión por Membranas: Las separaciones por medio de membranas se están volviendo cada
vez más importantes en las industrias de proceso, por lo cual merecen ser tratadas con un poco de detenimiento.
En esta operación unitaria relativamente nueva, la membrana actúa como una barrera semipermeable y la
separación ocurre porque la membrana controla la cantidad de movimiento de varias moléculas entre dos fases
líquidas, dos fases gaseosas o una fase líquida y una gaseosa. Las dos fases fluidas suelen ser miscibles y la
barrera de la membrana impide el flujo hidrodinámico normal.

Los principales tipos de separación a través de membranas son:

Difusión de gas en un sólido poroso. En este caso, una fase gaseosa está presente en ambos lados de la
membrana, que es un sólido microporoso. Las velocidades de difusión molecular de las numerosas moléculas
de gas dependen del tamaño de los poros y de los pesos moleculares.

Permeación de gas. En este proceso, la membrana generalmente es un polímero como caucho, poliamida u
otro, y no es un sólido poroso. El gas soluto primero se disuelve en la membrana y luego se difunde en el sólido
hacia la otra fase gaseosa. Algunos ejemplos son la difusión de hidrógeno a través de caucho y el helio que se
separa de gas natural por permeación a través de un polímero de fluorocarbono. La separación de una mezcla
gaseosa ocurre porque cada tipo de molécula se difunde a una rapidez diferente a través de la membrana.

Permeación de un líquido o diálisis. En este caso los solutos pequeños de una fase líquida se difunden
fácilmente debido a las diferencias de concentración a través de una membrana porosa hacia la segunda fase
líquida (o fase gaseosa). El paso de las moléculas grandes a través de la membrana es más difícil. Este proceso
de membrana se ha aplicado en separaciones de procesos químicos como en la separación del H 2S04 de los
sulfatos de níquel y cobre en solución acuosa y en el procesamiento de alimentos. En la electrodiálisis, la
separación de iones ocurre al imponer una diferencia de fuerza electromotriz (fem) a través de la membrana.

Ósmosis inversa. Entre la solución de soluto y disolvente y un disolvente puro se coloca una membrana que
impide el paso del soluto de bajo peso molecular. El disolvente se difunde hacia la solución por ósmosis. En la
ósmosis inversa se impone una diferencia de presión inversa que ocasiona que el flujo del disolvente se invierta
como en la desalinización del agua de mar. Este proceso también se usa para separar otros solutos de bajo peso
molecular, como sales, azúcares y ácidos simples de un disolvente (generalmente agua) (3).

Pervaporación: Es una técnica de separación selectiva en la que ocurre un cambio de fase a través de la
membrana; en el lado del alimento se tiene un líquido, y en el lado del permeado se tiene un vapor. El cambio
de fases se debe a que se crea una diferencia de presiones parciales en los lados de alimento y permeado. El
compuesto que alcanza el lado del permeado es aquel por el que la membrana presenta mayor afinidad. Se
utiliza para concentrar soluciones, en especial para deshidratar solventes orgánicos (3).

Cromatografía por permeación en gel. El gel poroso retarda la difusión de los solutos de alto peso molecular.
La fuerza impulsora es la concentración. Este proceso es sumamente útil para analizar soluciones químicas
complejas y purificar componentes muy especializados o valiosos (3).

Bibliografía:
1. Hines, A.L. Transferencia de masa, fundamentos y aplicaciones. Prentince-Hall Hispanoamericana
S.A. 1984.
2. Treybal, E.R. Operaciones de Transferencia de Masa. McGraw-Hill. 1988.
3. Geankopolis, C.J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3 Ed. Compañía Editorial
Continental, S.A. 1998.
4. Cussler, E.L. Difusión. Mass transfer in fluid systems. Cambridge University Press. 1984.
5. Welty, J., Wicks, C., Wilson, R. Fundamentos de Transferencia de momento, calor y masa. Ed. Limusa.
1982.

También podría gustarte