Está en la página 1de 2

Elabora el Comentario de Texto:

Redacta las ideas que has recopilado, prestando atención a tu gramática y tu


ortografía. Es recomendable empezar por una breve introducción y,
posteriormente, usar un nuevo párrafo para cada idea. Evita párrafos
excesivamente largos que dificulten la lectura.

Además, deberías utilizar parte de tu tiempo en conectar las frases y párrafos


para darle a tu comentario de texto cierta uniformidad, haciendo que la lectura y
las transiciones entre ideas sean lo más fluidas posibles.

Comentario Crítico:

Realizar un comentario crítico no significa que valoremos el texto diciendo si nos


ha gustado o no, sino poner la obra en contexto y compararla con otras piezas
similares.

Reflexión:

Elegir un tema

Cuando se escribe de forma académica es necesario elegir detalladamente el


tema que se estudiará.

Lo primero que se toma en cuenta es la pertinencia del tema. Es decir, si el tema


encaja con el contexto en el cual se realizará.

Debería ser un tema interesante y que resulte motivador para el escritor. La


cantidad de fuentes de investigación también es un aspecto relevante a
considerar.

Lo recomendable es hacer una lista preliminar de posibles temas. A partir de


esta, ir descartando hasta dar con el tema indicado.
Control de lectura:

El control de lectura y la reseña es un instrumento que refleja el análisis y la


comprensión de un texto o material audiovisual que será utilizado en clase.

También podría gustarte