Está en la página 1de 6

Economía de Miguel Alemán.

1era
Se podría decir que Miguel Alemán le daba mucha importancia a la economía, las
empresas y los negocios eran su fuerte.
Al ser un presidente que desde su juventud estuvo relacionado con los negocios,
entendía la importancia de mantener un gobierno fuerte, hablando
económicamente hablando.
Entendía muy bien el termino “oferta y demanda” aunque sinceramente lo más
importante para él era “La elección del cliente”.

2da
El principal objetivo de Aleman fue impulsar la economía mexicana. Al inicio de su
mandamiento, promete el crecimiento del país a base del crecimiento industrial y
producción agrícola (Ósea invertirle al campo)
Para esto, el entiende que la industria y el campo van de la mano, si tu le inviertes
a uno, el otro va a crecer
A inicios de los años 40, México en materia “Agrónoma” estaba por los suelos, no
había un plan de apoyo al campo, no existía una forma de explotar eficientemente
sus recursos, el campo ahí estaba, pero no sabían cómo sacarle provecho.
3era
Fue así como decide modernizar el campo, que había estado olvidado sexenios
anteriores
Incluso hay datos que manifiestan la inversión hecha por su gobierno, Esta
registrado que el 20% del ingreso federal, era destinado a las zonas agrícolas.
Se empieza a invertir en nuevas herramientas, maquinarias e incluso hasta en
semillas, semillas modificadas y hechas para tener un gran beneficio de ellas.
Se buscaba producir más y obtener más beneficios.

4ta
¿Pero como era posible tener un sistema agrícola avanzando sin infraestructura?
Miguel Alemán entendía los riesgos de mover mercancías y que estas tardaran
mucho tiempo en llegar a sus destinos finales. Entonces se le ocurre montar un
aproximado de 11,000 Km en carreteras, para así, facilitar el movimiento de
productos y que estos lleguen con mejor calidad a los clientes.
5ta
Es así como nacen las carreteras:
Mexico-Cuernavaca
México-Ciudad Juarez
México – Acapulco
Pero esta última con otro propósito diferente al campo.
También invirtió en los Ferrocarriles de Baja california recorriendo de Sonora a
Mexicali y el Ferrocarril del Sureste.

6ta
Sonora se convierte en tal vez, la zona donde más apoyo hubo, en 1946, se
empiezan a instalar presas que ayudarían al riego del campo sonorense.
Aunque después, las mismas presas ayudaron a la creación de centrales
eléctricas, favoreciendo a la creación de las industrias, fábricas y talleres locales.
Es importante recalcar que alemán invierte gran parte del presupuesto en obras
para beneficiar al pueblo y el campo, en todo el país se notan estas obras.

7tima
La industria creció mucho gracias a este presidente, se registra aproximadamente
Que en 1940 había un cerca de 13,000 fábricas en el país, a finales del sexenio de
Aleman había un aproximado de 70,000 fábricas.
Las empresas crecían, y el gobierno salía gratificado de estas alianzas.
La libertad económica que brindaba alemán le daba ciertos beneficios a las clases
medias y altas, la fundación de empresas era muy productivo para la sociedad y
su economía.
El máximo anhelo de Aleman era construir una economía moderna, basada en la
inversión privada, pero sin perder el control total de la industria, el presidente
quería tener el poder que le brindaban las industrias básicas. Así nivelaba la
actividad económica en el país.
Hablando de las inversiones privadas, el pensaba que el empresario privado
merecía tener todo el apoyo y libertad del gobierno, así, se fomentaba plena
libertad económica e invitaba a más ciudadanos en convertirse en empresarios, la
clase media iba en aumento gracias a sus nuevas iniciativas.
8
Por otro lado, el emprendió una industria de la cual México se beneficiaría
después, el impulsa el turismo en México.
El caso más importante fue la creación la bahía de acapulco, invirtiendo en
hoteles, caminos (Como ya había mencionado antes) e incluso aeropuertos.
Lo curioso fue que el mismo puso dinero a diferentes Hoteles para su
construcción, el negocio inmobiliario era lo suyo después de todo.

9
El petróleo por otro lado, tuvo su avance particular, a finales de 1950, se había
terminado de pagar las deudas con empresas extranjeras, y se construyeron las
refinerías de Salamanca y Azcapotzalco, la industria petrolera se puso a flote y
cumplido satisfactoriamente con su misión de proporcionar combustible barato y
en forma eficiente a la industria y población mexicana.

10
¿Pero entonces porque es tan criticado Miguel Alemán?
La agricultura y la industria estaba en un exponencial crecimiento, la vida de los
obreros poco a poco iba mejorando y el campo estaba en un buen nivel de
producción
¿Qué paso?
Alemán en su visión, nunca pensó en lo que sucedería después en el país, el
decide invertir en el país, pero a base de la inflación, el Producto interno bruto
crece un 3.5%, la razón fue el gasto público.
¿Pero a base de qué? Es cierto, el país tuvo un crecimiento, pero mientras la
ciudadanía se beneficiaba, los amigos de Aleman se beneficiaban aun más, los
contratos y concesiones iban dirigidos hacía ellos, empresarios que entraban a la
política por simples lazos de amistad y tratos hechos por debajo de la mesa, a
escondidas del pueblo.
11ª
No es una mentira lo que estoy diciendo, existe el caso de Jorge Pasquel un amigo
cercano de Miguel Alemán
Famoso por sus actividades, mientras fungía como servidor público, al mismo tiempo
distribuía gasolina al país y cobraba sus concesiones en diferentes aduanas, concesiones
brindadas por el presidente Aleman.
O el caso del secretario del seguro social, que compraba productos farmacéuticos a
nombre del gobierno, a su propia empresa farmacéutica.
Su gobierno este manchado por la corrupción y compadrazgos, la amistad era primero, el
dinero viene después.

Social de Miguel Aleman

1era
La vida social en el país era bastante estable, entre comillas obviamente
Miguel alemán se convierte en el primer presidente “Civil” después de la
independencia, tal vez eso anunciaba la nueva era que se avecinaba en el país.
Lo notamos incluso en el gabinete político, en vez de tener militares en su
gabinete, el gobierno de Aleman tiene a civiles como secretarios.
Abogados y licenciados, todos amigos de alemán de hacía tiempo.
La sociedad por otro lado, buscaba crecer en masa, el presidente buscaba mejorar
las condiciones del pueblo, el crecimiento de una clase media.

2da
Tal vez los mas beneficiados de esta nueva propuesta fueron los obreros, quienes
ya tenía cierto apego desde la etapa de elecciones. Sus raíces y descendencia
revolucionaria hicieron que los obreros tuvieran un apego hacía el, pensaban que
Alemán era digno representante de la clase trabajadora y popular.

La CTM dio su bien visto a Aleman y lo decidieron apoyar.


Aleman no defraudo su confianza, pues a pesar de la gran inversión realizada en
el campo, los obreros sobresalían de los campesinos.

3ra
Su visión estaba altamente relacionada con hacer al pueblo mexicano mejor de lo
que ya era, la inversión en el campo y a obras publicas igual coincidió con la
creación de escuelas, hospitales y clínicas. Todas fueron financiadas con el dinero
público.
Se estimaba que, en el país, había cerca de 70,000 escuelas en funcionamiento.
4ta
Su formación universitaria y su amor por el alumnado lo orillaron a realizar una
macro-obra en las orillas de la entonces ciudad de México, fue así como se creó
“Ciudad Universitaria” entre 1946 y 1952, convirtiéndose así, como uno de los más
grandes centros educativos del país.

5ta
Pero no todo es miel sobre hojuelas, Alemán le saco beneficio a la ciudad
universitaria, pues cerca de ahí, había creado una zona domiciliaria donde la clase
alta de la sociedad mexicana se instaló ahí, la colonia Jardines del Pedregal, en
San Ángel.
Con esto nos damos cuenta de la expansión que hizo el presidente a la ciudad de
México, al igual, crea la llamada “Ciudad Satélite” con el propósito de darle una
salida a toda la población que se estaba concentrado en la ciudad de México.
Mejora calles del centro de la ciudad e incluso construye viaducto para facilitar el
movimiento por la ciudad de México.

6ta
Es de suma importancia que la sociedad estaba involucrada en el nacimiento de la
corrupcion, los primeros registros de mordidas nacen en estas epocas.
Al igual que varías costumbres que solamente con dinero se podían satisfacer.
Todo eso inicia con el presidente Aléman

También podría gustarte