Fray Jerónimo de Mendieta

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Fray Jerónimo de Mendieta, Pensador Político e Historiador

Por Ulises González Ku


En la historia de México, siempre han existido grandes personajes que poco a
poco van salvando el patrimonio cultural que existe en el país, sin embargo, el
Fray Jerónimo de Mendieta no es alabado ni mucho menos se le agradece por
cuidar las costumbres prehispánicas. Mendieta es considerado bueno, pero por su
propia percepción hacía el indígena sodomizado por el español, una visión
pesimista de la actualidad y un espíritu religioso conservador, de antaño.
Originario de España de la zona de lo que hoy es País Vasco, al norte de España,
fue donde se educó basándose en los dogmas religiosos, estudioso y apto para
explayarse en el campo religioso, decide viajar a la Nueva España a la
aproximada edad de 30 años. La recién fundada colonia era salvaje y violenta, no
solo en términos naturales del país, si no, también sociales y políticos, había
constantes batallas entre todos los integrantes de la colonia, desde peninsulares
con el reino, hasta sacerdotes contra el clérigo, a propias palabras del texto, había
una batalla donde todos peleaban contra todos. Mendieta fue muy vertiginoso al
describir a los indios, con gran extrañeza confusión ¿Cómo esos hombres tan
raros podían pertenecer a nuestra misma raza? Se lo preguntaba, pero nunca lo
negó. Se apresuro a aprender Náhuatl que era la lengua que la mayoría de indios
hablaba y empezó con su tarea evangelizadora.

Mendieta fue un hombre con muchas perspectivas de la vida, un político


conservador y con grandes ideas sobre un retroceso a la verdadera ideología de la
iglesia primitiva, su visión de un pueblo en el que no intervenga ningún tipo de
factor para erradicar su visión, una comunidad 100% indígena, evitando la
hispanidad, incluso llegando a la prohibición de la lengua española. Todo esto
debido a su perspectiva de un control social más particular, pues mientras más
pequeño, más fácil era su manejo. Es claro que Mendieta tenía ideas bastante
ególatras, pensaba que, sin él, los indios nunca iban a poder salir adelante, su
vida estaba prácticamente perdida. Los niños no eran más que simples infantes,
que, si no se les instruye, básicamente su vida estaba perdida en el vicio y la
mentira, y rescatando el ultimo comentario al respecto a su visión, ningún indio
estaba preparado para poder dar órdenes, su única vocación era ser
subordinados. En fin, este ejemplo de su visión de un pueblo verdaderamente
seguidor de las normas eclesiásticas, fue probablemente llevado a cabo en el
Valle de Toluca en 1557, con indios rechazados, su pueblo llego a juntar a 3000
personas. Al final, esto causo bastante revuelo en todo el país, en especial con el
clero secular y el regular, seguido de pleitos entre conquistadores y colonizadores.
Mendieta enojado, decide escribir una carta al rey para explicar su disgusto y
todos los problemas que existían en Nueva España, cosa que no funciono por
culpa de la Real Audiencia, obligando a Mendieta a utilizar otras formas de llamar
la atención del rey.

Mendieta es un fray humanístico pero a la vez, fanático de las antiguas directrices


de la iglesia, a pesar de ser una persona que lucho por los indígenas, su vocación
política empezaba a marcarse desde sus primeros años en el país.

También podría gustarte