Está en la página 1de 74

Estimados Padres:

Los cambios de actitudes, comportamientos y estilos de vida en el área de la


sexualidad que han sucedido en nuestra sociedad en los últimos 30 años
presentan, para padres e hijos, algunos de los problemas más complejos con los
cuales se tendrán que enfrentar.

La necesidad para una educación sexual nunca ha estado más urgente que
ahora. Hoy en día, más que nunca, los padres, las escuelas y los maestros se
están empeñando para asegurar tal educación.

Por esta experiencia sabemos que la mayoría de los padres quieren hablar
francamente de sexualidad con sus hijos, pero que muchos sienten no estar
bien preparados para hacerlo. ¿Cuándo empezar? ¿Qué decir? ¿Cómo mejor
expresar los valores familiares que deseamos inculcar a nuestros hijos? Estas
son solo algunas de las cuestiones sobresalientes de la comunicación acerca de
la sexualidad.

Los padres a menudo piden ayuda a los maestros, escuela y otras instituciones
en su búsqueda de información y apoyo, “No hay lugar como el hogar...para la
educación sexual” es un proyecto concebido para ofrecer tal ayuda.

Esta Guía Práctica Orientativa contiene en cuatro capítulos de información,


tanto para alumnos de primaria como de secundaria, para que los padres
puedan apoyarse en su papel esencial de educador sexual más influyente de su
hijo o hija. Cada capítulo contiene información sobre sexualidad importante y
adecuada a las edades en cuestión, la manera de explicar ciertos términos, de
resolver dudas, consejos de comunicación y algunos temas de apoyo para
reforzar los conocimientos en sexualidad.

2
Una educación sexual basada en el seno familiar puede:

 Permitir que se transmitan valores familiares


 Proporcionar información exacta a los niños y adolescentes
 Enseñar destrezas eficaces sobre cómo tomar decisiones
 Neutralizar los mensajes sexuales negativos y dañinos de los medios de
comunicación.

Nuestra meta es servir a las familias, nos anima poder coadyuvar en los
esfuerzos realizados por la institución CIES en cuanto a la promoción y
educación en salud sexual y reproductiva, metas importantísimas por cuyo fin
tenemos el placer de ofrecerles este recurso, esperamos que les sea
apreciable.

Con mucho afecto,

Andrea Carolina Cuevas Lisarazu........................Iblin Doria Navas La Madrid

3
4
¿Cómo, cuando y dónde hablar de sexualidad con los hijos?

La educación para el amor, mejor que educación sexual, se debe realizar


siempre en la familia, ya que en ésta se producen de forma natural los
momentos espontáneos de intimidad y confidencia.

• Son los padres quienes deben compartir esta responsabilidad, pues ellos
conocen mejor a sus hijos y proporcionan el ingrediente de amor necesario.

• Presentar el sexo como algo bonito, bueno, noble, que Dios ha puesto en
el hombre y tiene su importancia. Pero integrarlo en una dimensión humana que
hable de amor, ternura, espiritualidad, razón… enseñándoles a distinguir la
sexualidad instintiva de los animales, de la de los hombres que tiene un
carácter superior.

• Ir siempre al ritmo que pide el niño, adaptándose a su desarrollo


evolutivo. Pero, en los tiempos actuales, más vale adelantarse en algunas
ocasiones.

5
• No mentirles nunca y responder a todas las preguntas que hagan los
hijos, aunque no sean propias de su edad, pero adaptándose a su nivel de
comprensión.

• Ir progresivamente, paso a paso, sin dar saltos. Tampoco es conveniente


suscitar inquietudes que no son propias de su edad y que les pueden crear
problemas en el futuro. A medida que el niño crece, se ampliará la información.

• ¿A qué edad? Hacia los 3 ó 4 años suelen preguntar sobre los embarazos
y, cuanto más les satisfaga la información que les dan, mejor. Más adelante, a
los 8 ó 9 años puede explicarse cómo se produce la procreación.

• Los padres deben dar a entender a sus hijos que la unión física se
produce porque antes hay una unión de amor. Se puede empezar por explicarles
la ilusión que les dio cuando él nació y que es fruto de un acto sexual de amor.

• En la pubertad es conveniente prepararles para los cambios que su


cuerpo y mente van a sufrir antes de que estos se produzcan. A esta edad
(antes es indiferente) es preferible que el padre hable con los chicos y la
madre con las chicas.

• Protegerlos del ambiente cargado de permisividad sexual que hoy


impera. Hay que ver la televisión con los niños y formarles una actitud crítica.

• Orientarlos en una línea de respeto y de no quemar etapas. Son muy


importantes las amistades, el colegio y las familias con las que se relacionan.

 Un padre jamás debe callar ante cualquier pregunta de los hijos.


Siempre debe existir una respuesta que se adapte a todos los niveles de
comprensión de los pequeños, para que no comiencen a hacer falsas
especulaciones con los amiguitos.

6
¿Cual es la diferencia entre sexo y sexualidad?

Sexo: “El Término sexo se refiere al conjunto de características biológicas que


definen al espectro de los seres humanos como femenino o masculino es la
identidad”.

Sexualidad: El término sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del


hecho de ser un ser humano: incluye las identidades de sexo y género, la
orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la
reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, practicas, roles y
relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o
espirituales. En resumen la sexualidad se experimenta y se expresa en todo lo
que somos, sentimos, pensamos y hacemos.

7
Todos somos sexuales. Nuestra sexualidad incluye:

• Nuestros cuerpos y como funcionan


• Nuestro genero si somos mujer u hombre
• Nuestra identidad de genero como nos sentimos acerca de ser mujer u
hombre
• Nuestra orientación sexual si somos heterosexuales, homosexuales o
bisexuales
• Nuestros valores sobre la vida, el amor y las personas en nuestras vidas.
Y la sexualidad influye como nos sentimos sobre todas estas cosas y como
experimentamos el mundo.

¿Desde que edad se manifiesta la sexualidad?

La sexualidad se manifiesta desde etapas tempranas. En los niños es frecuente


la curiosidad por las diferencias corporales y se llegan a mostrarse entre ellos
sus partes genitales como un acto de reconocimiento de sus diferencias.

8
¿Cuánto tiempo dura la sexualidad en el ser humano? ¿Se termina en algún
momento?

La sexualidad no se termina nunca. Muere con uno. En todas las etapas del ciclo
humano las manifestaciones de la sexualidad son distintas. En la infancia las
manifestaciones son de curiosidad, de masturbación que se da con mucha
frecuencia y puede a llegar a ser normal.

¿A qué edad los niños comienzan a cuestionarse sobre temas sexuales?

La educación sexual debería comenzar desde la más temprana niñez,


especialmente cuando el niño comienza a desarrollar el lenguaje y puede
realizar preguntas. Puede indagar por qué tiene vagina o pene igual como le
preocupa por qué hay estrellas. Si, en cambio, no se le responde o se inhibe su
curiosidad (¿Por qué preguntas tonteras? Eres muy chico para esas cosas),
puede fijarse en él la inquietud, sentirse inseguro y creársele dificultades en
su forma de relacionarse con los demás. No sólo importa la información que se
le dé al niño, sino también que los padres comuniquen sentimientos y juicios de
valor a sus hijos. Los niños reciben mensajes de libros o televisión, pero éstos
suelen ser neutros o, peor aun, confusos. Es función paterna ser orientadores,
transformando, por ejemplo, un aviso publicitario en una oportunidad educativa.

¿A qué edad los niños ya definen completamente su rol sexual?

Al cabo de los cinco o seis años, en el niño estará establecido su rol sexual. La
figura de los padres es el eje principal de la identificación sexual, ya que ellos,
como modelos o referencias principales son el estimulo suficiente para un
desarrollo normal. Son el espejo a través del cual aprende su rol sexual, es
decir, la conducta que se espera en un varón o en una mujer. El niño se siente
semejante al padre o a la madre y actúa como si fueran modelos.

9
¿Qué hacemos si pasa el tiempo y el niño no demuestra interés?

La curiosidad debe aparecer alrededor de los tres años. Si eso no ocurre, hay
que aprovechar la maternidad de algún familiar o amistad para abordar el tema
y conversar sobre el origen de la vida.

¿Es necesario utilizar desde el comienzo las denominaciones correctas para


referirse a los órganos sexuales?

Siempre es útil en los menores ayudarse con todo tipo de gráficos o dibujos,
ayuda mucho en la enseñanza el escuchar y ver para captar mejor el mensaje.

¿Cómo hacerlos diferenciar entre la realidad y la fantasía?

A partir de los tres años comienzan además a vivir la edad lúdica o de juego:
florece la imaginación, la fantasía, las inquietudes y surge el juego como la
dinámica esencial en el proceso de crecimiento. Entre los tres y cinco años lo
sexual comienza a ser parte de los juegos. Se invitan a bajarse los pantalones,
juegan al doctor o al papá y la mamá en la cama. Esto es parte del
descubrimiento natural de ser hombres y mujeres, por lo tanto es esperable
esta clase de actividades. A esta edad les intriga, por ejemplo, el porqué de las
diferencias anatómicas, la importancia de las distinciones, cómo hombre y
mujer se complementan en la reproducción.

10
¿Es normal que los niños se toquen sus genitales? ¿Qué se debe hacer en
esos casos?

Este tipo de juegos tiene a veces la finalidad de satisfacer la curiosidad, muy


propia de su edad. Por lo tanto, si se ven enfrentados a ello, no le atribuya
importancia. Los niños actúan por imágenes. y si acarician a sus primos o
amigos, o se besan, es porque han visto a sus padres acariciarse, a otras
personas o han observado esto en programas de televisión. Bajo esta
perspectiva sería muy injusto castigarlos o hacer que se avergonzaran por ello.

Hay que reaccionar con naturalidad ante conductas espontáneas, propias de la


evolución de la niñez.

Más que escandalizarse y reprimir la conducta se debería aprovechar la


coyuntura para conversar con ellos, usando palabras concretas y claras y
respondiendo lo que les interesa saber. Ello genera en él una relación de
confianza con el adulto.

¿Qué puede ocurrir si los padres mentimos ante una de sus preguntas?

Se corta la comunicación y además la confianza.


¿Es útil usar un cuento para explicarles a los niños o es mejor utilizar un
lenguaje directo? ¿Qué pasa con las palabras más complejas como óvulo o
espermatozoide?
Naturalmente la ayuda de cualquier dibujo hará mas fácil la comprensión del
mensaje.

11
¿Qué hacer si el niño o niña descubre a sus padres teniendo relaciones?

El niño concibe el acto sexual como un abuso o maltrato. Cree que los padres se
están haciendo daño, lo que se gatillaría por eventuales ruidos que puedan oír.

No es ideal que vean a una pareja en la intimidad. Los padres deben ser
cuidadosos y preocuparse de mantener cerrada la puerta e incluso ponerle llave
si es necesario. Para un niño, al igual que para un adulto, es impactante ver un
acto sexual y por ello con mayor razón requiere de explicaciones que le
resulten coherentes.

¿Es recomendable mostrarse desnudo ante los niños?

Desvestirse para despejar la curiosidad de los niños no es lo apropiado, pero si


ocurre naturalmente, si las situaciones son cotidianas dentro del núcleo
familiar, no hay ningún inconveniente. Lo importante es la actitud que se
demuestre en dicho momento, la naturalidad y el respeto que deben imperar y,
especialmente, que nadie se sienta incómodo con el episodio.

12
Comunicación: La Clave para Comprender.

Hay tres diferentes maneras de comunicar los pensamientos y deseos a otros.


Estas formas de comunicación son: pasiva, asertiva o directa, y agresiva. Cada
uno de estos tipos de comunicación respetan de una manera diferente el
espacio personal o los derechos de la otra persona. Para lograr una
comunicación efectiva es importante qué se respete el espacio personal de
cada persona; y también el nuestro.

Tipos de Comunicación

A.Comunicación Pasiva:

Es el tipo de comunicación qué no permite el expresar honestamente los


sentimientos. El ser pasivo le permite a los demás que violen nuestros
derechos. Al expresar nuestros pensamientos cómo pidiendo disculpas, de una
manera modesta o indirecta, otras personas pueden fácilmente no prestar

13
atención a lo que decimos. La pasividad muestra una falta de respeto por
nuestras propias necesidades. También muestra a veces, una falta de respeto
hacia la habilidad de los demás para resolver sus propios problemas. La meta de
la pasividad es calmar a los demás y evitar el conflicto a toda costa.

El mensaje comunicado de una manera pasiva es: “Yo no cuento; puedes


aprovecharte de mí. Mis sentimientos no importan; solo los tuyos. Mis
pensamientos no son importantes; los tuyos son los únicos qué valen la pena. Yo
no soy nada; tú eres mejor”.

B.Comunicación Agresiva:

Este tipo de comunicación implica el defender nuestros derechos personales y


expresar nuestros pensamientos de una manera que es generalmente
inapropiada y qué siempre viola los derechos de la otra persona. La meta de la
agresión es dominar y ganar, forzar a la otra persona a perder.
El mensaje es: “Esto es lo que yo pienso; tú eres estúpido por pensar diferente.
Esto es lo que yo quiero; lo que tú quieres no tiene importancia. Esto es lo que
yo siento; tús sentimientos no cuentan”.

C.Comunicación Directa o Asertiva

En contraste, la comunicación directa implica el defender nuestros derechos


personales y expresar nuestros pensamientos de una manera directa, honesta y
apropiada, y que no viole los derechos de la otra persona. El mensaje básico de
la conducta directa es: “Esto es lo que yo pienso. Esto es lo que siento. Así es
como veo la situación.” Este mensaje expresa nuestros sentimientos y es dicho
sin dominar, sin humillar ni rebajar a la otra persona.
La comunicación directa implica dos tipos de respeto:
1. Respeto por uno mismo
2. Respeto por las necesidades y los derechos de la otra persona.

Definición de Habilidades Sociales

"Las habilidades sociales son consideradas como un conjunto de


comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales".

14
Estas conductas son aprendidas, facilitan la relación con los otros, la
reivindicación de los propios derechos sin negar los derechos de los demás. El
poseer estas capacidades evita la ansiedad en situaciones difíciles o novedosas.
Además facilitan la comunicación emocional y la resolución de problemas.

Cuando no tenemos habilidades sociales...

En muchas ocasiones nos "cortamos al hablar", no sabemos pedir un favor, nos


cuesta ir solos a realizar actividades sencillas, no podemos comunicar lo que
sentimos, no sabemos resolver situaciones con los amigos, o con la familia,
puede ocurrir que no tengamos amigos... Todas estas dificultades subyacen a la
carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas aquellas
que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros .

Mensajes que padres y madres pueden proporcionar a sus niños/as de 5 a


12 años de edad:

• Nuestro cuerpo nos pertenece.


• Hay partes del cuerpo que se consideran privadas, como la boca, los pezones,
los senos, el pecho, el pene, los testículos, la vagina, la vulva y las nalgas.
• Nadie debe tocar las “partes privadas” del cuerpo de un niño/a, excepto por
razones de salud o higiene.

15
• Los niños/as no deben tocar las “partes privadas” del cuerpo de otras
personas.
• El abuso sexual infantil ocurre cuando alguien toca las “partes privadas” del
cuerpo de un niño/a sin una razón de salud o higiene.
• El abuso sexual también puede ocurrir cuando alguien le pide a un niño/a que
toque las “partes privadas” de su propio cuerpo.
• Tanto los niños/hombres como las niñas/mujeres pueden ser abusados
sexualmente.
• Todos, incluidos los niños/as, tienen derecho a decirles a los demás que no
quieren que toquen su cuerpo.
• Si un niño/a experimenta una caricia no deseada o incómoda, debe
informárselo a un adulto de confianza, incluso si la persona le ha pedido que
guarde el secreto.
• Los niños/as pueden ser sexualmente abusados por un extraño/a o por alguien
que conocen.
• Un niño/a nunca tiene la culpa si una persona, incluso un familiar, lo toca de
una forma perjudicial o incómodo.
• Si un extraño/a trata de que un niño/a se vaya con él o ella, el niño/a debe
correr a decirle al padre, madre, maestro/a, vecino/a u otro adulto.

Mensajes para niños/as de 5 a 8 años de edad:

- Los cuerpos de cada persona son de diferentes tallas, formas y colores


- Los cuerpos masculinos y los femeninos son igualmente especiales
- Las diferencias nos hacen únicos/as
- Todos los cuerpos son especiales, incluyendo los que están discapacitados
- Los buenos hábitos de salud, como comer sanamente y ejercitarse, pueden
mejorar la forma en que una persona se ve y se siente
- Cada persona puede sentirse orgullosa de las cualidades especiales de su
cuerpo

16
Mensajes para niños/as de 9 a 12 años de edad:
- La apariencia de una persona la determinan la herencia, el ambiente y los
hábitos de salud.
- La apariencia de un cuerpo la determinan principalmente los genes heredados
de padres y madres y abuelos/as
- Los cuerpos crecen y cambian durante la pubertad
- Los medios de comunicación muestran personas “hermosas”, pero la mayoría
de la gente no corresponde a ese tipo de imágenes
- Los estándares de belleza cambian con el paso del tiempo y difieren entre
culturas
- La apariencia de una persona no determina su valor
- Los trastornos alimentarios son uno de los resultados de una mala imagen
corporal

17
Vivimos la sexualidad desde el nacimiento y a lo largo de toda nuestra vida, sin
embargo en cada etapa del desarrollo existen distintas necesidades y
manifestaciones. Una de las más importantes es la infancia temprana (y luego la
adolescencia) porque es en este período donde se aprende la relación básica
con el cuerpo, por ejemplo: las reacciones corporales y emocionales ante los
distintos estímulos y la diferencia entre el placer y el dolor.

Entre los 5 y los 10 años aproximadamente, los niños y niñas se encuentran


desarrollando un progresivo conocimiento de su cuerpo y del entorno, y
reconocen que los órganos de los sentidos les permiten interactuar con el
entorno, por ejemplo niños y niñas exploran su cuerpo y el de los otros, son muy
cariñosos, toman todo lo que se les presenta cercano a su cuerpo.

18
Es natural que durante este periodo del desarrollo se incremente la curiosidad
por aspectos biológicos, y es bueno responder a ella con toda naturalidad. En
esta edad es natural que ocurran en los niños y niñas intentos de masturbación
o juegos sexuales. Algunos niños suelen comparar su pene o desnudarse junto a
la niña para contemplarse o manipular sus genitales e, incluso, pueden intentar
contactos corporales que imitan la conducta de los adultos.

Es importante recordar que los genitales representan una de las zonas del
cuerpo que producen más placer ante el estímulo, y los niños lo descubren
pronto. Los padres no deben asustarse ante la auto-estimulación de sus hijos.

Es importante para ellos satisfacer su curiosidad, explorar y conocer sus


genitales, así como, también conocen las otras partes de su cuerpo. Es una
preparación que puede ayudar para una vivencia sana de la sexualidad.

Si se considera necesario hablar de masturbación con niños/niñas hay algunas


cosas que conviene destacar: la primera es que debe quedar claro que es una
actividad que conviene hacer a solas, en la intimidad. Esto no significa que no
pueda suceder que se junten dos niños o dos niñas y jueguen al "doctor", lo cual
también es normal. Niños, niñas y adolescentes necesitan conocer no solamente
sus cuerpos, sino también el cuerpo de las personas del otro sexo. Lo que se
trata es de preservar la intimidad del niño o niña. Es decir, procurar evitar la
exploración de su cuerpo, en una reunión familiar o en el colegio como un adulto
evita hacerlo también, porque es una actividad íntima.

19
En esta etapa, también es muy importante la noción de autocuidado, que se
puede generar a través de una comunicación abierta y clara con niños y/o niñas,
ésta noción permite generar herramientas que pueden evitar posibles abusos.

Mientras mayor confianza sientan sus hijos de hablar con usted, más probable
será que le pidan apoyo o consejo, o le cuenten las cosas que les suceden. De
esta manera, usted podrá orientarlo/as con respecto a las caricias que son o no
aceptables (provenientes de otras personas, especialmente adultos) para evitar

situaciones incómodas o de abuso sexual. Solamente la confianza y la


contención del papá, de la mama y/o de un adulto significativo al niño y/o niña,
pueden ayudar a un mejor cuidado.

Por otra parte, muchas veces nos vemos enfrentados a situaciones donde no
sabemos cómo reaccionar, y menos qué decir, por ejemplo, una situación típica
es cuando los niños o niñas nos preguntan cómo nacieron. Si bien, esta pregunta
puede ser complicada para nosotros los adultos, para ellos es importante que
les respondamos, ya que les genera sentido de pertenencia, van estableciendo
su rol y la relación con su entorno.

En general, el inicio de la pubertad se produce con diferentes ritmos, tanto en


atención a factores individuales como a factores biológicos. En las mujeres,
este proceso se inicia alrededor de dos años antes que en los hombres, y en
ambos casos el proceso se caracteriza por cambios que alteran el
funcionamiento biológico infantil para dar paso al funcionamiento biológico
propio de los adultos.

El ritmo de estos cambios depende de factores particulares de cada individuo,


los que definen un inicio más o menos tardío de la pubertad, sin embargo
muchas veces esta situación puede ser muy incómoda para los niños y niñas
porque altera su vida social en la medida de que las nuevas experiencias que
muchos de sus amigos y compañeras experimentan no es parte aún de su propia
experiencia de vida.

El período que comprende desde los 10 a los 14 años aproximadamente


presenta los siguientes rasgos distintivos:

20
El desarrollo físico: En esta etapa, se caracteriza por el rápido
crecimiento y el engrosamiento del cuerpo, proceso que difiere según sexo. En
el caso de los varones se ensancha la espalda, se angosta la cadera y cambia la
voz. Las mujeres comienzan a engrosar sus caderas y comienza el crecimiento
de los pechos. Ambos aumentan rápidamente de peso y estatura y el impulso
sexual genital emerge con intensidad. Casi la totalidad de las niñas comienzan
con su período menstrual, y los hombres, en general, tienen por primera vez una
eyaculación espontánea. Esto demuestra que los órganos sexuales de niños y
niñas están madurando.

El desarrollo cognitivo y afectivo: Se caracteriza por el aparecimiento de


conductas de rebeldía y testarudez, niños y niñas se vuelven más inseguros de
sí mismos. Sus emociones cambian constantemente y son intensas. Su
pensamiento y memoria se enriquecen siendo capaces de establecer ideas
claras y sacar conclusiones sobre las diversas ideas que se les presentan.

El desarrollo social: Se caracteriza porque niños y niñas, tienden a centrarse


en ellos o ellas mismas lo que hace más compleja la posibilidad de establecer el
diálogo. Se desarrollan amistades de cercanía y confianza. Los grupos de pares
y amigos continúan siendo conformados por personas del mismo sexo, que se
reúnen a hablar, inventar y ensayar conductas eróticas y de atracción.

21
Niños y niñas maduran a tiempos distintos, por lo general las niñas comienzan
antes su interés por el otro sexo. “Es normal que se den atracciones fuertes y
secretas, tanto hacia personas del sexo opuesto, como del mismo sexo, de su
edad o mayores.

En este sentido, los amigos pasan a ser quiénes le dan un sentido de


pertenencia y quiénes les brindan la confianza para establecer niveles de
seguridad que cada uno en forma individual no llegarían a tener, configurándose
así lo que se ha llamado “identidad colectiva”. En la mayoría de los hogares, los
padres y/o madres no hablan directamente de sexualidad y si lo hacen,
generalmente, se limitan a la genitalidad y a los cambios que se producen en el
cuerpo de las niñas y niños durante la etapa de desarrollo que están viviendo, y
pocas veces los jóvenes encuentran un espacio para hablar de sus sentimientos
y emociones.

Las madres, normalmente, les hablan a sus hijas acerca de la menstruación en


un tono de “es algo que debemos soportar” cuando sería más positivo hablarlo
desde la experiencia que se aproxima al ser mujer y de poder procrear.

En el caso de los varones se les da muy poca información, inclusive presentan


mucho temor de preguntar o comentar al momento de su primera eyaculación,
por lo que se enfrentan a ésta sin ningún conocimiento previo. Así el niño no
recibe el mensaje de que está convirtiéndose en un hombre y que será capaz de
engendrar.

En este contexto de crecimiento y desarrollo, es de suma importancia hablar


acerca del tema del autocuidado y la prevención de situaciones de riesgo. Una
educación sexual basada en una comunicación abierta y sin tabúes o miedos,
ayuda a que los sujetos incorporen esta temática de manera natural, positiva y
con responsabilidad.

La familia es la principal responsable en la educación sexual de sus hijos e


hijas, y por ende, debe ser ésta quien entregue cariño, cuidado y acogida.

Aunque se hable poco de afectividad y sexualidad, los niños y niñas se están


formando a través de las vivencias de los miembros de su familia en las

22
dimensiones del afecto, la comunicación, los hábitos de higiene y cuidado del
propio cuerpo. En este sentido, la tarea de las familias y la escuela, en la
educación sexual de niños y niñas, radica no sólo en proporcionar la información
adecuada y oportuna sobre sexualidad y afectividad, sino también en favorecer
el desarrollo de actitudes, habilidades y valores necesarios para comprender la
importancia del ser hombre y de ser mujer, en sus derechos y
responsabilidades.

Reflexión para Los papás:

En esta etapa del desarrollo de los niños y niñas, “los amigos llenan de una
manera el vacío y la soledad que deja el alejamiento de la familia en búsqueda
de la propia identidad. Ellos cumplen funciones muy importantes, que a veces
los padres y madres desconocen, alegando que tan sólo son una pérdida de
tiempo y de distracción hacia tareas más importantes, como las académicas”.

“Cuando los padres y madres critican al amigo o amiga “elegido”, el/la joven
necesita defenderlo, porque en el fondo la crítica es para él o ella, que no supo
elegir bien a sus amigos. Es totalmente contraproducente prohibir amistades,
ya que mientras más intenso sea el rechazo, más intensa es la defensa. La única
manera de que los o las jóvenes reconozcan el error en su elección es
permitiéndoles darse cuenta por sí mismos.

Si no hay ataque, no hay necesidad de defensa. No se pretende que los padres


se mantengan imparciales, con los dedos cruzados, rogando que no pase nada
malo, sino que utilice estrategias más eficaces y métodos más indirectos”.

En este sentido, sería bueno que los padres les preguntaran a sus hijos, antes
de prohibirles relacionarse con alguien, ¿Qué piensan ellos acerca de la
conducta y personalidad del amigo o amiga?, permitiéndoles que hijo o hija
ponga en palabras sus observaciones, y así, se cuestionen sobre la relación que
han establecido. Esto no implica que ciertas situaciones ameriten la necesidad
de poner límites claros y estrictos.

CONSTANTES PREGUNTAS DE PADRES Y MADRES


¿Cómo saber cuando su hijo/a está comenzando la pubertad?
El cuerpo de su hijo/a parece cambiar de la noche a la mañana. Un día, usted
puede notar que su hija ya empieza a desarrollar los senos o su hijo tiene vello

23
bajo las axilas. Ya están comenzando la pubertad. Las niñas necesitan
prepararse para sus períodos menstruales, los niños para su primer sueño
húmedo. Los/as niños/as pueden iniciar la pubertad tempranamente, a partir
del tercer curso, o tardíamente en la escuela secundaria. Asegúrese de que
ellos/as sepan, tanto niños como niñas, que esto es totalmente normal.

¿Cómo puede preparar a su hijo para la pubertad?


Su hijo probablemente ya haya observado señales de la pubertad antes que
usted. ¿Cómo puede preparar a su hijo para la pubertad? Primero, no confíe en
tener una sola "charla seria". Trate de notar los cambios en su cuerpo y
ofrezca información poco a poco. Él debe saber que su pene y sus testículos
comenzarán a aumentar de tamaño, y que su escroto cambiará de color. Dígale
que las erecciones serán cada vez más frecuentes durante la pubertad y que
puede tener emisiones nocturnas o "sueños húmedos". Empezará a crecer y su
voz comenzará a cambiar.
¿Cómo puede preparar a su hija para la pubertad?
Las niñas comienzan a mostrar señales de pubertad, en promedio, alrededor de
los nueve o diez años de edad. ¿Cómo puede preparar a su hija para los cambios
que vienen con la pubertad? En lugar de hacerlo en una sola “charla seria",
introduzca el tema poco a poco. Háblele acerca del primer período menstrual
de usted. Háblele acerca de sus experiencias. Asegúrese de que ella sepa que
una vez que tiene el período puede quedar embarazada. Déle unos ejemplos
prácticos sobre qué puede hacer ella si le llega su primer período cuando esté
fuera de casa. También es bueno considerar cómo manejará usted la primera
menstruación de su hija. Ayúdele a celebrar que se ha convertido en mujer.
Los hábitos de higiene y salud del cuerpo, la calidad de la convivencia con
personas del propio sexo o del sexo contrario, son asuntos cuyas raíces
deberán formarse en la infancia.

24
COMPORTAMIENTOS COMUNES

Los niños/as de 3 a 4 años de edad pueden:

• Sentir cada vez más curiosidad por sus cuerpos. Al saber que se sienten bien
cuando tocan sus genitales, pueden empezar a masturbarse estimulándose a sí
mismos con la mano o frotándose con un muñeco de peluche, lo que puede o no
provocar un orgasmo.
• Establecer que son un niño o una niña. Sin embargo, mientras juegan pueden
simular que son del otro género.
• Sentir mucha curiosidad por las diferencias corporales y jugar
voluntariamente a la casita o al doctor, o buscar otras formas de juegos
sexuales con amigos/as o hermanos/as que sean afines en edad y nivel del
desarrollo sexual. Si juegan solos, pueden desvestir sus muñecas para ver sus
genitales.
• Expresar interés por las palabras relacionadas con comportamientos en el
baño, mostrar curiosidad sobre la forma en que los hombres y las mujeres usan
el inodoro, repetir las “palabrotas” que escuchan y empezar a hacer preguntas
sobre la sexualidad, como “¿de dónde vine?”

Los niños/as de 5 a 8 años de edad pueden:

• Seguir con los juegos sexuales y con la masturbación.

25
• Volverse muy curiosos sobre el embarazo y el nacimiento.
• Desarrollar amistades estrechas con personas del mismo sexo. Las niñas
tienden a crear vínculos íntimos más cercanos con una o dos niñas. Los niños
normalmente juegan en grupos más grandes y sus juegos están normalmente
orientados a actividades.
• Mostrar un interés más fuerte en los roles del estereotipo masculino y
femenino, sin importar el planteamiento de los padres y madres ante la crianza.

Cómo los padres y madres pueden fomentar el desarrollo sexual de sus


hijos/as de 3 a 8 años de edad:

• Explique en un tono calmado que tocar los genitales puede sentir bien, pero se
debe hacer en un lugar privado como su alcoba.
• Cuando él o ella encuentre a un niño o niña en pleno juego sexual con otro niño
o niña, con amabilidad debe preguntarles qué estaban haciendo para que pueda
comprender la situación desde su punto de vista. Es importante que el adulto
abandone la perspectiva adulta y que vea el comportamiento desde el punto de
vista de los niños/as. Esto ayudará a los padres y madres a entender que
normalmente el comportamiento no está enfocado a lo erótico, sino que está
motivado por la curiosidad.
• Los padres y madres pueden explicar que el pene, la vulva, los glúteos, etc. se
consideran privados y que nadie debe tocar sus “partes privadas” excepto por
razones de salud o para limpiarlos.
• Déle a los niños/as muñecas anatómicamente correctos para ayudarlos a
entender que las niñas y los niños tienen muchas partes de sus cuerpos iguales
y algunas diferentes.
• Lea con los niños/as libros sobre sexualidad adecuados para su edad, a fin de
ayudarlos a cimentar las bases para ser sexualmente sanos.
• Siga dando el ejemplo de la conducta adecuada y comparta mensajes positivos
sobre el género y otros aspectos de la sexualidad que pueden surgir.
• Use el nombre correcto para nombrar las partes del cuerpo, incluso los
genitales.
• Déle seguimiento a las preguntas de los niños/as de una manera adecuada
para su edad al hacerles preguntas como “¿qué piensas?”.

26
Los niños/as de 9 a 12 años de edad pueden:

• Volverse más modestos y desear su privacidad cuando empieza la pubertad.


• Tener más curiosidad por los cuerpos desarrollados masculinos y femeninos.
• Mirar revistas y páginas de Internet eróticas.
• Enamorarse de amigos/as, adolescentes mayores, personas famosas y otras
personas que desempeñan un papel en sus vidas como los maestros/as,
entrenadores o consejeros/as.
• Preguntarse cosas como “¿Soy normal?” y compararse con los demás.
• Experimentar presión para cumplir con las expectativas familiares y sociales
de la conducta adecuada de los niños y las niñas.
• Usar un lenguaje sexual y explorar fantasías románticas y sexuales.

Cómo los padres, madres y tutores pueden fomentar el desarrollo sexual


de sus hijos/as de 9 a 12 años de edad:

• Respete el deseo de privacidad de los/las adolescentes.


• Comparta los valores familiares sobre las citas y el amor.
• Ayude a los/las adolescentes a desarrollar las habilidades para la toma de
decisiones, la comunicación y el ser firme con respecto a sus límites y sus
deseos.
• Siga dando el ejemplo de la conducta adecuada y comparta mensajes positivos
sobre asuntos relacionados con la sexualidad.
• Siga contestando las preguntas de los/las adolescentes y ofrezca los
mensajes que quiera compartir sobre diversos temas y valores de la familia.
• Déles a los/las adolescentes libros sobre sexualidad adecuados para su edad.
• Hágales saber a los/las adolescentes que cuentan con su apoyo.

27
CULTIVANDO LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS/AS DE PRIMARIA

“¿Qué es la autoestima?”

Es la percepción evaluativa de uno mismo. Nadie puede dejar de pensar en sí


mismo y de evaluarse. Todos desarrollamos una autoestima suficiente o
deficiente, positiva o negativa, alta o baja..., aunque no nos demos cuenta, nos
permite descubrir nuestros recursos personales, para apreciarlos y utilizarlos
debidamente, así como nuestras deficiencias, para aceptarlas y superarlas en
la medida de nuestras posibilidades.

¿Cuáles Son Las Bases De La Autoestima?

a) El autoconcepto (imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su


mundo personal) en dos áreas: como una persona hábil (capaz de valerse por sí

28
misma) y como una persona sexual (capaz de relacionarse sexualmente con
otras personas).

b) La autoaceptación (sentimiento de poseer un yo del que uno no tiene que


avergonzarse ni ocultarse; implica una disposición a rechazar la negación o
desestimación sistemática de cualquier aspecto del sí-mismo).

¿Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana del niño/a?

1. En todos los pensamientos, sentimientos y actos que lleva a cabo:

El niño/a con autoestima demostrará sus sentimientos positivos hacia sí y hacia


los demás de muchas maneras sutiles: sonreirá, mirará a los ojos, se mantendrá
erguido, alargará la mano para saludar y, en general, creará a su alrededor un
"ambiente" positivo. Los demás le responderán de modo parecido: le aceptarán,
se sentirán atraídos por él, se encontrarán cómodos en su presencia y, por lo
mismo, se sentirán cómodos consigo mismos.

Por el contrario, el niño/a con baja autoestima, emitirá vagas señales de


angustia al proyectar sus propios sentimientos de inadaptación sobre los
demás. Los que le rodean interpretarán esas vagas señales de dos modos: o
“algo le pasa” o “algo nos pasa a nosotros”; en ambos casos, la respuesta es
parecida: alejamiento.

2. Sobre el comportamiento:

El niño/a suele comportarse según se vea y según la autoestima que tenga. Y, a


la vez, su comportamiento suele confirmar la imagen que de él tiene.
Si éstas son contradictorias, puede parecer que el niño actúa errática e
irracionalmente; es posible que repita, una y otra vez, actos que conlleven la
desaprobación o el castigo, y cuando se le pregunte por qué los hace,
contestará: "No lo sé". Cuando la imagen que tenga de sí sea positiva y posea
además suficiente autoestima el niño se sentirá capaz y se mostrará confiado;
por ello se comportará de manera que todo lo que haga reafirme el sentido de
su propia valía. Cuando tenga una imagen negativa de si mismo y poca
autoestima, se sentirá desplazado, se creerá incapaz de hacer cosas y eso le

29
llevará a cerrarse en banda ante diferentes planteamientos y posibilidades
para obtener éxito.

3. En el aprendizaje:

El niño que posea una buena autoestima aprenderá con mayor facilidad y más
contento que uno que se sienta poco hábil; abordará las cosas nuevas que tenga
que aprender con confianza y entusiasmo. Lo normal será que obtenga buenos
resultados porque sus sentimientos y pensamientos son anteriores a sus actos,
y se encontrará "entrenado" mediante expectativas positivas; el éxito,
entonces, reforzará sus sentimientos positivos; se verá a sí mismo más y más
competente con cada éxito que obtenga. El niño que se crea inadaptado e
incapaz de aprender se acercará a cada nueva tarea de aprendizaje con un
sentimiento de desesperanza y temor. Es el "síndrome del fracaso": el
muchacho que ha tenido en el colegio una serie de fracasos, suele desarrollar
después actitudes del tipo "no puedo hacerlo... no merece la pena que lo intente
otra vez". Y en consecuencia, estará prácticamente condenado al fracaso en las
sucesivas tareas que se plantee y que siempre acometerá a "medio gas", a no
ser que se pueda romper ese círculo vicioso dotándole de una sensación
renovada de su propia valía y capacidad.

4. En las relaciones y recibe también la influencia de éstas:

El niño que se siente cómodo consigo mismo no está pendiente de los demás
para que le reconozcan, le motiven o le dirijan, y por ello se encuentra en mejor
situación para las relaciones sanas, sabe aceptar lo que los demás dan sin
necesidad de "engancharse" a ellos para que corroboren su valía.

SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA EN UN PADRE/MADRE

1. No guarda equilibrio entre sus actividades personales y las actividades


familiares, dejándose atrapar en el mundo del hijo.
2. No cumple lo que promete, por lo que inspira poca confianza a sus hijos.
3. Se enfurece con facilidad, no controla sus emociones.
4. Sólo percibe su propio punto de vista, no es objetivo. No considera el punto
de vista de sus hijos o le irrita el punto de vista de éstos.

30
5. No acepta que el hijo tiene derecho a expresar sus emociones, no toma en
cuenta los sentimientos del hijo.
6. Los problemas le sacan de las casillas en vez de reaccionar con decisión ante
los mismos.
7. Vacila al tomar decisiones, le falta seguridad.
8. Siempre encuentra defectos en sus hijos, no los alienta positivamente.
9. Invariablemente espera lo peor.
10. Se apega rígidamente a las reglas, no es flexible.
11. No permite que el hijo tome la menor decisión.
12. Dedica demasiado tiempo a sus intereses personales y no incluye en sus
planes diarios actividades con la familia.
13. No expresa sus verdaderos sentimientos.
14. Impide que los demás le conozcan a fondo.

SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA EN NUESTRO HIJO

1. Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado


difícil.
2. Se siente inadecuado ante situaciones vivenciales y de aprendizaje que
considera que están fuera de su control.
3. Adquiere hábitos de crítica a los demás, de envidia y descontento desde un
espacio de victimismo.
4. Cuando surgen problemas echa la culpa a las circunstancias y a los demás y
encuentra siempre excusas para sí mismo.
5. Se acobarda ante la posibilidad de crítica de los demás.
6. Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción
consigo mismo.
7. Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacado y
experimentar sentimientos pertinaces contra sus críticos.
8. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo
exagerado a equivocarse.
9. Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir "no" por temor a
desagradar y perder la benevolencia del peticionario.
10. Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer "perfectamente", sin un fallo,
casi todo cuanto intenta, lo cual puede llevarle a sentirse muy mal cuando las
cosas no salen con la perfección exigida.

31
11. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son
objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y / o los
lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.
12. Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, que le hace estallar
fácilmente por cosas de poca monta.
13 Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le
deja insatisfecho.
14. Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y,
sobre todo, a sí mismo; y es proclive a sentir una inapetencia generalizada del
gozo de vivir y aun de la vida misma.

QUÉ NECESITAN LOS HIJOS PARA TENER AUTOESTIMA

A) Como persona hábil:

El hijo desarrolla respeto hacia sí mismo como una persona capaz de valerse
por sí misma si por lo menos uno de los padres confiere validez a los pasos que
el hijo da en su desarrollo, comunicándole verbal o no verbalmente que nota
dicho crecimiento y dándole una oportunidad cada vez mayor de manifestar y
ejercer las nuevas capacidades que emergen del crecimiento. Para validar las
habilidades del hijo, los progenitores deben ser capaces de reconocer cuándo
el hijo ha alcanzado una etapa de su desarrollo y en qué momento concederle
validez. Además, los padres deben expresar esta validación de forma clara,
directa y específica. Esto no implica una aprobación sin crítica de todo lo que
un hijo desea hacer. Los padres deben enseñar a su hijo que él no es el centro
del mundo de sus progenitores ni del mundo en general. Tiene que aprender a
amoldarse a los requerimientos de la vida familiar, a equilibrar sus propias
necesidades con las de los demás y adaptarse a las exigencias de la cultura.
Necesita desarrollar habilidades para equilibrar y enfrentarse a los
requerimientos propios, los requerimientos del otro y los requerimientos del
contexto, lo que implica aceptar restricciones y aprender reglas. Si un
progenitor no valida la capacidad de su hijo, o no escoge los momentos
apropiados, o si cuando un padre valida las capacidades del hijo, el otro padre
contradice la validación, el hijo tendrá dificultad para integrar el concepto de
su propia habilidad y manifestará lo que sabe de una manera más inconsistente.

B) Como persona sexual:

32
El hijo desarrolla un buen concepto de sí mismo como persona capaz de
relacionarse sexualmente con otras personas sólo si ambos padres validan la
sexualidad del hijo, tratándole como una persona sexual y sirviendo como
modelos de una relación satisfactoria entre un hombre y una mujer. El hijo se
pregunta cómo reaccionan sus padres al hecho de que él tiene genitales, de que
manifiesta sentimientos sexuales (en la masturbación, en las poluciones
nocturnas, en las erecciones,...) y de que manifiesta su sexualidad a otros (en el
juego sexual, en besos, en caricias corporales, y más tarde, en el coito), y cómo
se tratan sus padres entre sí (incluyendo sus relaciones sexuales) y puede
darse cuenta, por sí mismo, de las respuestas a estas preguntas, porque
experimenta las actitudes parentales (escucha a cada uno de sus progenitores,
nota cómo cada uno de los padres reacciona a la conducta del otro, contrasta
cómo los padres le dicen de qué modo debe comportarse y cómo se comportan
ellos mismos, cómo solucionan sus padres los conflictos en la relación conyugal,
compara cómo se tratan los padres entre sí con la forma como lo tratan a él,
tiende a identificarse con el progenitor del mismo sexo,...) y cuando encuentra
contradicciones no explicadas, él tratará de explicárselas a sí mismo y, a
menudo, llegará a conclusiones incompletas o incorrectas.

Si los padres, de manera constante, muestran que consideran a su hijo una


persona sexual, dueña de sí misma, y si exhiben ante él una relación hombre-
mujer satisfactoria, el hijo adquiere autoestima sexual, y conforme progresa
su madurez sexual, le es fácil frecuentar otros círculos que no sean la familia,
y buscarse un compañero sexual sintiéndose relativamente independiente
respecto a lo que los otros piensan de él (incluyendo su compañero sexual), sin
relacionarse como si ese compañero fuera un progenitor (una figura parental
sustituta con la que sentirse a salvo de peligros) o alguien que sea un refuerzo
auxiliar de su autoestima.

C) Influencia de los padres:

Todos, querámoslo o no, tenemos una influencia, positiva o negativa, en aquellos


con quienes convivimos, sobre todo en nuestros hijos, para quienes solemos ser
figuras significativas por excelencia. Es el efecto Pigmalión: cuando nos
relacionamos con una persona, le comunicamos las esperanzas que abrigamos
acerca de ella, las cuales pueden convertirse en realidad; las expectativas que

33
una persona concibe sobre el comportamiento de otra pueden convertirse en
una "profecía de cumplimiento inducido". Los padres son para sus hijos espejos
psicológicos a partir de los cuales ellos van construyendo su propia imagen.
Desde que nace, el hijo se mira en sus padres y va aprendiendo lo que vale por
lo que siente que ellos le valoran. Si tú, padre o madre, crees de verdad que tu
hijo es "más torpe que los demás" y que "no tiene iniciativa", le comunicarás,
aún sin pretenderlo, estas expectativas negativas a través de tus gestos y de
tus palabras. No te extrañe, pues, que tu hijo acabe comportándose torpe y sin
maña. Por el contrario, si eres una persona que confía en su hijo y estás
convencido de que puede crecer y mejorar, tu "espejo" le infundirá confianza y
seguridad en sí mismo, y tu hijo asimilará positivamente tu mensaje: "Puedes
hacerlo si lo intentas seriamente... Verás cómo lo consigues". Aprenderá a
confiar en sus propios recursos y en sí mismo.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN DECISIVAMENTE A LA FORMACIÓN


DE LA AUTOESTIMA POSITIVA O NEGATIVA DE UN HIJO:

El primero en importancia es el LENGUAJE CORPORAL, NO VERBAL, con


que le "hablan" y se comunican con él quienes le rodean. Es el lenguaje de las
miradas, de las caricias, del tono de la voz... y también de los silencios, las
caras largas, las ausencias, los gritos, los golpes...

Otro factor importante en el desarrollo de la autoestima es la propia


EXPERIENCIA DEL HIJO. Se trata de que el hijo vaya descubriendo y
"conquistando", con su propio esfuerzo y en la medida de sus posibilidades, el
mundo que le rodea. Conviene no hacer por él lo que él ya es capaz de hacer.
Conviene, en suma, enseñarle a valerse por sí mismo, para que vaya tomando
conciencia de sus recursos y aprenda a valorarse. Los padres que desean que
sus hijos aprendan a descubrir sus propios recursos y confiar en sí mismos,
conviene que se pregunten a menudo: ¿Qué puede hacer ya él o ella sin mi
ayuda?; y deben animarles a que lo hagan y, en lugar de prohibiciones,
ofrecerles oportunidades para que actúen por cuenta propia.

La PALABRA es un tercer factor que influye poderosamente en la autoestima


de nuestros hijos. No basta con quererles y estar satisfechos con ellos; hay
que decírselo claramente, para que ellos se sientan realmente queridos y
apreciados. Las palabras son armas de dos filos: pueden reforzar o debilitar la

34
autoestima del muchacho, según sean el contenido, el tono de voz y el gesto que
las acompañen. La corrección (y las sanciones apropiadas) forma parte normal y
saludable de la educación de los hijos. Pero, para que sea constructiva y
duradera, en lugar de destructiva, conviene aprender a corregir
comportamientos concretos sin descalificar globalmente a la persona del
muchacho. Jamás debemos utilizar apodos denigratorios o descalificadores de
la persona cuando nos dirijamos a nuestros hijos. La descalificación personal
fomenta el sentimiento de culpa. que constituye el núcleo de una baja
autoestima... y de muchos desórdenes psíquicos. En la relación padres-hijos,
debemos utilizar con sumo cuidado la reprensión, desterrar las
descalificaciones e incrementar, sin excesivo temor a propasarse, "las caricias
verbales", las palabras amables, laudatorias y alentadoras.

Por encima de todo, tratemos de mantener la COHERENCIA entre nuestras


palabras y los gestos no verbales que las acompañan; entre nuestras
recomendaciones verbales y nuestros comportamientos reales.

Pautas a seguir:

 No basta con querer a nuestros hijos; es necesario que ellos se sientan


queridos y valorados. Hay, pues, que expresárselo, verbal y no
verbalmente, con claridad. Si hacen algo bien, hay que reconocérselo y
animarles. Si hacen algo mal, también hay que decírselo (pues la mentira
es enemiga de una autoimagen sanamente positiva), corrigiendo sus fallos
serenamente y sin descalificar a su persona (no confundir un error
puntual con una característica de la personalidad). Nuestras críticas
deben ser constructivas.

 Debemos esperar de nuestros hijos lo mejor que puedan de sí; creer de


veras en su capacidad para el bien y la verdad; proponerles metas
elevadas, para que tengan que esforzarse y descubran su capacidad de
mayor rendimiento, pero también accesibles a sus posibilidades reales, y
respetando su ritmo de maduración, para que no se desanimen;
proporcionarles oportunidades de que, con sus talentos y habilidades,
puedan experimentar el éxito.

35
 No abrumar al hijo con alabanzas desmesuradas e infundadas, que
pueden hacerle creer que es un ser superior y propiciar una dependencia
morbosa de la aprobación de los demás. Esa hipervaloración y esa
dependencia le dejan indefenso ante la crítica y la desaprobación que,
tarde o temprano, encontrarán fuera del ámbito familiar.

 No proyectemos en nuestros hijos nuestros propios temores y


experiencias negativas. Hay que intentar que nuestro hijo no se vea
"predestinado" a curar nuestras frustraciones o a cumplir nuestras
esperanzas. Debemos aceptar a nuestro hijo con sus ideas y actitudes y
dejarle tener las experiencias a él. Analicemos nuestros propias ideas y
temores y reflexionemos si hay alguna que pueda ser "irracional", fruto
de alguna experiencia dolorosa que el muchacho no tiene por qué pasar.
Esa idea es la que no tenemos derecho a intentar "colar" a nuestro hijo
sin que él nos lo haya pedido ni sus experiencias nos lo hayan hecho
necesario transmitir. Si podemos darle consejos o contarle nuestras
experiencias, pero nunca de forma categórica ni estableciendo reglas
("nadie te va a ayudar", "no te fíes de nadie", etc.)

Esforzarnos en crear en nuestro hogar un ambiente caracterizado por:

– Libertad de equivocarse, para que nuestros hijos aprendan a tomar


decisiones por su cuenta, sin miedo a que les rechacen o les humillen. Al hijo
hay que darle oportunidad de que manifieste su capacidad de decisión, su
posibilidad de equivocarse, su riesgo a errar en sus criterios, porque sólo eso le
llevará a la madurez. Hay que admitir la competencia del hijo mientras no
demuestre lo contrario.
– Disciplina porque se ha comprobado que los niños educados en un entorno
excesivamente permisivo suelen tener menos autoestima que los formados en
un entorno razonablemente estructurado, firme, exigente y, a la vez, cordial.
– Respeto visceral hacia la persona de nuestro hijo, porque, si le tratamos con
verdadero respeto, su autorespeto aumentará, y él aprenderá a respetar a los
demás. Ello supone que nunca el padre o la madre hable en lugar del hijo, que
nunca suplanten al hijo en decisiones que puede tomar por sí mismo, ni
impongan lo que ha de hacer, decir o pensar, ni invadan el campo de lo que ha de
hacer el hijo.

36
– Aceptación de los aspectos positivos y negativos propios y de los demás.

CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES

1. No evitar la respuesta

Algunas veces los padres experimentan un cierto grado de inquietud ante las
preguntas que les plantean sus hijos. Así, en algunos casos intentan quitar
importancia a la pregunta calificándola de «tonterías»; aplazan la respuesta:
«ya te lo contaré cuando seas mayor», ahora no tengo tiempo», etc.; remiten a
la pareja para que sea ésta quien responda: «pregúntale a mamá»; o dan
cualquier otro tipo de respuesta que, en definitiva, es recibida por el niño como
una evitación del tema.

2. Contestar siempre a aquello que se pregunta, en el momento en que se


pregunta

Cualquier pregunta por parte de un niño o una niña debería obtener


generalmente respuesta, en el mismo momento, si puede ser, en que es
formulada y, si se diera el caso de que los padres no tuvieran la respuesta
adecuada en ese momento, una buena solución podría ser intentar buscarla en
colaboración con los hijos a través de algún libro u otro tipo de material
didáctico. Una respuesta sólo debería aplazarse cuando dicho aplazamiento
pueda suponer una mejora de la calidad de la misma. Al contrario de lo que
muchos padres creen, no es malo mostrar ignorancia ante un tema deter-
minado: lo malo es no saber resolver la situación.

3. No adelantar las respuestas a las preguntas

Algunos padres se adelantan a las preguntas de los hijos creyendo que con ello
les prestan un gran servicio. Si bien en algunos casos puede ser así, también
puede suceder que un exceso de detalles antes de tiempo pueda confundirlos o
que sean asimilados de forma incorrecta. Un buen educador debe adaptarse al
propio proceso evolutivo del niño, sin forzarlo ni adelantar acontecimientos
para los cuales no está todavía preparado.
Habitualmente, niños y niñas dan pistas más que suficientes para saber qué les
interesa y qué no.

37
4. Las respuestas han de ser sencillas, breves y adecuadas al momento
evolutivo del niño o niña que hace la pregunta

No se ha de contestar a las preguntas con conferencias magistrales sobre el


tema; las respuestas han de ser claras y concretas, utilizando un vocabulario y
un tipo de explicación que pueda ser comprendido.
No debe extrañar a los padres que las mismas preguntas se repitan en
momentos diferentes. Ello no quiere decir necesariamente que las respuestas
no hayan sido satisfactorias, sino que a medida que se va creciendo se pueden
captar matices diferentes en las respuestas. De todas maneras, si las
preguntas se repiten, puede ser síntoma de que hay un buen nivel de confianza
entre padres e hijos.

5. Utilizar los nombres correctos de los órganos genitales

Siempre que sea posible, se utilizarán los nombres correctos de los órganos
genitales, pues ello facilitará que desde niños se conozca el vocabulario
adecuado. La utilización de láminas o dibujos de algunos libros didácticos puede
ser de gran utilidad, tanto para los padres como para los hijos. Esto no quiere
decir que en todos los casos dejen de utilizarse apodos o diminutivos familiares
de los órganos genitales, sino simplemente que tanto adultos como niños y niñas
han de ser capaces de expresarse de forma adecuada según las circunstancias.

6. Vincular la respuesta a los aspectos afectivos

Es importante que se establezca, siempre que sea posible, la conexión con los
aspectos afectivos de la sexualidad, pues así se facilitará la integración
paralela de los dos conceptos: «Es importante transmitir una visión positiva
que relacione la sexualidad con el placer, los sentimientos y el amor. Si sabe
que los padres cuando se unen lo desean y les causa placer, le da (al niño) más
sentimiento de seguridad que si lo vive con la sensación de que es algo feo,
desagradable o incluso doloroso y agresivo para la madre. No hay que escatimar
esta información, que es tan importante como los aspectos fisiológicos,
anatómicos o reproductivos».

7. Las respuestas han de ser responsabililizadoras

38
Las respuestas han de facilitar información sobre por qué suceden los
acontecimientos, y de las responsabilidades acerca de estos sucesos. Conviene
destacar que responsabilizar no es sinónimo de culpabilizar.
Antes hemos señalado la importancia del diálogo. Evidentemente, no podemos
desperdiciar las múltiples oportunidades de mantenerlo a través de las propias
preguntas que hijos e hijas nos van a formular. Cualquier ocasión, cualquier
excusa, será válida para actuar pedagógicamente.

8. Naturalidad y espontaneidad

Es importante para el desarrollo del niño que este proceso se produzca en un


ambiente exento de tensiones, relajado y natural en la medida de lo posible;
donde no tenga que sentir ni miedo ni vergüenza ante sus sentimientos ni
comportamientos; donde el cuerpo no sea algo que haya que esconder y que los
demás esconden, favoreciendo así que haya partes del cuerpo que sean tabú.
Educar bajo esta perspectiva favorecerá un desarrollo sexual sano, natural,
placentero y sin prejuicios.

9. Cualquier educador lo es de cualquier sexo

Otro aspecto que cabe considerar es que cualquier educador lo es de cualquier


sexo: deberíamos dejar atrás la idea de que los padres educan a los hijos y las
madres, a las hijas. Estas situación se ha producido generalmente porque en la
educación de los hijos existen una serie de temas, generalmente relacionados
con procesos biológicos, que se han asociado a la mujer. Así, preguntas
relacionadas con la menstruación ha parecido más lógico que las respondiera la
madre que el padre, con lo que se ha reafirmado la percepción de que
determinados temas «son cosa de mujeres» y otros, «cosa de hombres». Si
bien es cierto que las hijas aprenden identificándose con la madre y los hijos,
con el padre, unas y otros necesitan de ambos progenitores para su educación
y, aunque en algunas cuestiones concretas prefieran preguntar al padre o a la
madre, han de saber que los dos están disponibles para abordar estos temas.

SUGERENCIA PARA PADRES Y MADRES DE TEMAS A TRABAJAR CON


LOS NIÑOS/AS

39
Este material de apoyo servirá a padres y a madres para trabajar la sexualidad
de sus hijos/as desde su propio hogar, son actividades muy simples las cuales
podrán desarrollarlas con gran facilidad.
Se sugiere leer antes de desarrollar las actividades con los niños/as, puesto
que hay párrafos destinados solamente a padres y madres como por ejemplo el
texto de apoyo cuyos mensajes se los dirán a los niños usando los mismos
términos para un mejor entendimiento.

1.-"EL ESPEJO: COMO YO ME VEO"


*Que el niño dibuje como se ve, se siente sin olvidar su entorno más próximo.
*Comentar
TEXTO DE APOYO: (Para padres y madres
Somos diferentes, algunos gordos, otros flacos, negros, blancos, altos, bajos,
de muchas formas y colores. Todos sentimos vergüenza de que nos vean
desnudos.
Ello es natural, porque en todos nosotros existe lo que se llama pudor. Éste es
un sentimiento de todo ser humano que lo lleva a respetar y a no exponer sin
motivo justificado su cuerpo. Por eso miramos con amor y respeto un cuerpo
desnudo.

2.- ¿QUIEN SOY?


*El ser hombre y ser mujer (niño/niña)
*Rol dentro de la familia
*Rol dentro de la escuela
*Nuestras semejanzas
*Nuestras diferencias.
TEXTO DE APOYO:
"Así como los animales y las plantas se da el hecho de que existen machos y
hembras, también en los seres humanos existe, desde que nacen, una
diferencia fundamental que se refiere al sexo.
Pueden ser hombre o mujeres, de sexo masculino o femenino, y esto ya los hace
diferentes en su sexualidad y el comportamiento que corresponda a cada uno.
El que existan diferencias no significa que no puedan compartir o realizar en
ocasiones las mismas cosas".
Dibuja (pega recortes)

40
Hombre y mujeres pueden ayudarUn hombre hace trabajos que
en El trabajo de la casa requieren mucha fuerza

Hombre y mujer pueden colaborar


La mujer ayuda a mantener el hogar
en Las tareas de la vida diaria

"El hombre y la mujer son distintos en sus cuerpos, pero son iguales en su
dignidad personal. Son seres sexuados y se buscan mutuamente para formar
una pareja, quererse y ayudarse durante la vida"

3.-"CUIDANDO MI CUERPO"
*Evitar situaciones de riesgo en el colegio, hogar y barrio (calle) Comentar
*Observar láminas de prevención de accidentes más comunes

TEXTO DE APOYO:
"Al cuidar nuestra persona como hombre o mujer que fuimos creados, nos
sentimos felices y viviremos en equilibrio de cuerpo y alma. Es por eso que los
niños no deben aceptar el ser maltratados u ofendidos en nuestra intimidad.
Es una falta muy grave que alguna persona, sea ésta de nuestra familia, de
nuestras amistades, del colegio, del barrio o del grupo de deportistas, nos haga
cosas que nos incomodan, asustan o causan temor.( tocar partes íntimas, dar
droga,etc) Si te llega a ocurrir algo así, no dudes en contárselo a una persona
de tu confianza para que te ayude y aconseje. Si tu impides que alguna persona
te cause daño, provoque temor o miedo, haces un bien, porque harás que esa
persona se corrija y evitaras que pueda hacerle daño a otras personas que no
saben defenderse"

4.- ¿DE DONDE VENGO?


*El ser pareja
*Vinculados por el amor
*Cómo se forma un nuevo ser

41
*La gestación
*El nacimiento

TEXTO DE APOYO:
"Un hombre ama a una mujer y una mujer ama a un hombre y ambos forman una
pareja. Ambos contribuyen con una parte de cada uno para formar un bebé, con
responsabilidad, cariño y respeto, formando así una familia.
Para traerte a la vida mamá y papá estuvieron muy juntos y se entregaron el
uno al otro completamente. Hicieron el amor, tuvieron una relación sexual.
Este hijo les es entregado para que le brinden su amor, cuidados y educación,
en forma responsable y dedicada.
Una vez que se ha unido la semilla del padre con la semillita de la mamá (óvulo)
comienza a desarrollarse lo que se llama gestación. Este proceso se produce en
el útero, dentro de la madre, que tienen como misión el llevar dentro el nuevo
ser hasta que nace. Este proceso dura 9 meses. Entonces el nuevo ser está
listo para nacer
"El ombligo es como una puerta que se cerró cuando naciste. De él salía el
cordón umbilical, es como una manguerita por donde corría la sangre desde tu
mamá hacia ti, llevando todo lo que necesitabas para vivir y crecer dentro de
ella.
Cuando tu naciste te cortaron el cordón umbilical para que pudieras vivir fuera
de mamá. Y ahí quedó el ombligo como recuerdo de tu vida dentro de mamá.

Taller de sexualidad

Propuesta de actividades para desarrollar con los niños/as

TEMA: "EL ESPEJO: CÓMO YO ME VEO"

ACTIVIDADES RECURSOS
*Marcar contorno del niño *Papel
*Completar partes del cuerpo *Marcador
*Exponer y comentar *Lápices, lana, pegamento
*Mirarse en un espejo *Espejo
*Nombrar sus características físicas

42
*Lámina de niño y niña (desnudos) *Lámina de vestuario pintados y
*Colorear cuerpo humano, ambientar,recortados por los papás.
seleccionar vestuario y pegar según sexo *Lámina de niño y niña,
pegamento

TEMA: ¿QUIÉN SOY?

ACTIVIDADES RECURSOS
*Nombrar diferencias físicas entre hombre y *Lámina
mujer *Muñecas
*Su propio cuerpo
*Manipular su propio cuerpo *Plastilina
*Observar una muñeca nombrando las partes*Muñecas
de su cuerpo
*Observar láminas *Laminas del cuerpo humano:
*Dibujar su cuerpo con sus diferencias niña y niño
*Lápices, hojas.
*Nombrar y describir partes del cuerpo *Plastilina
*Modelar con plastilina
*Nombrar y diferenciar los órganos del*Recursos Humanos
cuerpo humano y la función que ellos cumplen
*Rol de la familia: Comentar y dibujar sobre*Hojas y lápices
su familia, el rol que cumple cada uno de sus
integrantes
*Escuchar, comentar y dramatizar *Cuento relacionado con el tema

TEMA: "CUIDANDO MI CUERPO"

ACTIVIDADES RECURSOS
*Trabajar con muñecas (con sexo) observarlos,*Muñecas
nombrar las partes del cuerpo
*Funciones de las partes del cuerpo
*Juego: Cuidemos nuestros hijos, cómo lavarlos, *Muñecas
vestirlos

43
*Observar video (realizado con los propios*Video educativos
niños)y comentar la conducta que se presentan*Cámara de video
*Observar video relacionado con el tema *Video
"cuidado con los extraños, prevención de riesgos,*Televisión, reproductor
etc". Comentar
*Realizar collage con situaciones de riesgo*cartulinas, lápices ,tijeras,
presentes en el colegio pegamento,revistas

TEMA: ¿DE DÓNDE VENGO?

ACTIVIDADES RECURSOS
*Mostrar fotos de cuando se conocieron los *Fotos
padres, luego del matrimonio u ocasión especial *Relato de los padres
*Los padres realizar un corto relato de cómo,
dónde se conocieron y que les agradó cada uno de
su pareja, comentárselo al niño (a) y esta
información compartirla en el colegio con los
compañeros
*Observar nacimiento con láminas y comentar *Láminas relacionadas con el
nacimiento de un niño/niña

PAPÁ Y MAMÁ ENSÉÑALE A TU HIJO/A LAS DIFERENCIAS


CORPORALES

Observamos y comentamos • ¿Quién es el hombre? • ¿Quién es la mujer? •


¿Por qué lo saben? • ¿Hay que cambiar algo?• ¿Por qué?

44
45
46
47
48
Cuando se pronuncia la palabra sexualidad, muchas veces se piensa que se
refiere a lo que comúnmente se llama “tener sexo” o “tener relaciones
sexuales” surgen entonces sentimientos contradictorios como vergüenza y
curiosidad.

La sexualidad se expresa de diferentes maneras en cada momento de la vida.


En la infancia, por ejemplo, las caricias y cuidados de la madre. Durante toda la
vida se experimentan cambios: el cuerpo se transforma, surgen nuevas
sensaciones, sentimientos y necesidades que plantean dudas sobre lo que esta
sucediendo y sobre cómo manejarlo.

A partir de la adolescencia, junto con los cambios físicos y psicológicos de la


pubertad, se presentan nuevas formas de sentir y de expresarse y de
relacionarse con los demás. A los cambios físicos también los acompañan
cambios cognitivos y afectivos profundos, En esta etapa de los “complejos” e
inseguridades, los miedos, producto, entre otros, de que el cuerpo sea deseable
o no deseable. Es el momento de los primeros enamoramientos, del
descubrimiento de la ternura, del placer sexual.

49
EDUCACIÓN SEXUAL: DERECHO DE LOS PADRES

La educación sexual trata de impartir una información progresiva y adecuada


de lo que es la sexualidad humana para su formación, tanto en lo biológico como
en lo afectivo-social. Debe perseguir la realización de una sexualidad plena y
madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo,
dentro de un contexto de afectividad y responsabilidad.

En los hogares de nuestra sociedad, la mayoría de padres no hablan


directamente sobre sexualidad con sus hijos o, si lo hacen, la información es
limitada a la menstruación y a vagas formas de expresar expectativas sociales.

Por ejemplo, la mayoría de las adolescentes reciben información sexual de sus


madres, quienes topan principalmente el tema de la menstruación.

Desafortunadamente, esta información suele ser dada con un tono de


secretismo, vergüenza, y como "algo que tenemos que soportar". Lo ideal sería
que la niña concibiera la menstruación como una experiencia de "convertirse en
mujer y de ser potencialmente capaz de ser madre". Otro tema que las madres
topan con sus hijas es el de las relaciones pre-matrimoniales. Este diálogo se
desarrolla en un tono de "cuidarse de los hombres" y se proyecta la idea de que
"los hombres son peligrosos".

La verdadera e integral educación sexual es la que los padres realizan en


sus hogares. Consiste en tres pilares básicos:

1) El ejemplo de los padres;


2) La información que deben darles, verdadera, progresiva y prudencial.
3) La formación del carácter y de la voluntad, proponiéndoles valores y
educándolos para el amor.

Son los padres los que con su vida, conducta y diálogo permanente y
constructivo dan el ejemplo y las enseñanzas para que sus hijos se formen en la
masculinidad o feminidad de su sexo. Son los hijos quienes en un clima familiar
adecuado, podrán expresar con naturalidad y a su modo a veces audaz sus
dudas, inquietudes y curiosidades, encontrando orientación para solucionar las
dificultades que se presentan.

50
COMUNICACION

Tratar el tema de comunicación con padres y madres de hijos adolescentes y


jóvenes significa proponerles instrumentos que les faciliten su relación y
encuentro positivo con su entorno familiar es decir con sus hijos (as).

La comunicación es un proceso de intercambio de información, de pensamientos


y sentimientos entre dos o más personas. Este proceso permite relacionarnos y
establecer lazos de afecto, de igualdad, etc.

La comunicación que contribuye al establecimiento de relaciones satisfactorias


tiene como componente a la asertividad, que es entendida como un estilo de
vida prepositiva que permite expresarse de manera positiva, clara y oportuna.

AUTOESTIMA

La autoestima permite conocer las posibilidades y limitaciones, valorarse y


aceptarse durante toda la vida. En algunos momentos, la autoestima suele
debilitarse a causa de los cambios biológicos, psicológicos y sociales que se
producen en cada persona. Por ello, es necesario ayudar a su fortalecimiento
valorando los logros y apoyándose en la identificación de las potencialidades y
limitaciones.

51
Los adolescentes que tienen un buen concepto de sí mismos van a
probablemente a poder tomar decisiones más positivas y responsables
sobre la escuela, los amigos, el sexo, las relaciones, las drogas y todo lo
demás. El papel de los padres quienes cultivan su estima es crucial y es
necesario durante todo su crecimiento como personas.

No se trata de hacerles halagos falsos a sus hijos, tampoco se trata de


compararlos con otros: “eres mejor que...más listo que...” tal tipo de “apoyo” no
sirve a la meta verdadera de desarrollarle una buena opinión de sí. La ayuda
verdadera es hacerle apreciar sus habilidades, valores y excelencias
verdaderas.

Pídale a su hijo que acabe la frase siguiente en voz alta: “me quiero a mí mismo
porque…....” la meta es hablar un minuto entero y encontrar todas las razones
posibles. Entonces es bueno repetírselo, para que lo oiga él de usted: “Te
quieres a ti mismo porque…….”

No se sorprenda si él o ella se siente avergonzado o no puede encontrar


bastantes cosas como para hablar un minuto entero. Tal vez tendrá que
ayudarlo o aún añadir a su lista. Se puede tratar de cualidades que usted
aprecia en su hijo y de las cuales no se da cuenta o no lo cree. Hablen de por
qué es tan difícil hacer un “inventario” de sus propias cualidades y porqué es
importante.

La adolescencia es a veces brutal con la autoestima de los jóvenes.


Indíquele el progreso que usted ha notado en su desarrollo. Si lo tiene que
regañar, dígale que lo que no es aceptable es el comportamiento y no la
persona. Dígale o enséñele a menudo que lo quiere. Ayúdelo a no dejarse
afectar por los comentarios negativos. Si un amigo le dice “¡qué idiota eres, ni
siquiera puedes agarrar la pelota!” enséñele a responder “tal vez mi
concentración no sea buena hoy, pero no soy un idota”.

Ayude a su adolescente a no dejarse afectar por decepciones sino a aprender


de ellas. Si a su hijo no le toca participar en un partido de fútbol de su colegio,

52
reconozca su pena y alábelo por sus esfuerzos. Anímelo a pedir ayuda para
mejorar sus destrezas la próxima vez.

Aliente a su hijo/a a repetirse a sí mismo cada día: “Me quiero a mí


mismo/a” “tengo éxito en muchas cosas” “tengo una buena actitud en la vida”
“Puedo aprender”, etc. Colabore con ella o él en establecer metas a corto plazo
que le puedan traer satisfacción: dele libertad de tomar decisiones y
responsabilidades y también de cometer errores. Con cada éxito le aumentará
su autoestima y con eso aumentará su habilidad a tener una vida positiva y llena
de recompensas.

GENERO Y ROLES

Hablar de género dentro de la familia es un tema vital porque tiene que ver con
todo lo que las personas hacen y sienten en su construcción social y sus
relaciones interpersonales como hombres y mujeres.

Los roles y las relaciones de género son diferentes en cada cultura. Por el
hecho de que las mujeres tienen la capacidad de embarazarse y dar a luz
asigna el rol de madre donde asume la responsabilidad del cuidado del hijo(a) y
el hacerse cargo de la supervivencia y como la formación en cuanto a su
educación. En cambio el hombre asume el rol de sustentar económicamente a su
familia y por lo tanto no interviene en la educación de sus hijos (as).

53
Por lo tanto es necesario hacer entender a los padres y madres que los roles
masculinos y femeninos debe ir en un marco de igualdad donde ambos asuman
responsabilidades en cuanto a la supervivencia y educación de sus hijos (as).
Por tanto los roles y relaciones de género son transmitidos y aprendidos a
través de la familia, la escuela y la religión.

VALORES

Todo el mundo habla de cuán importante es enseñar “valores” a sus hijos sobre
la sexualidad: transmitir valores familiares, reconocer y respetar valores
diferentes de los suyos, seguir sus propios valores personales, etc.

Pero, qué son los valores en realidad? ¿Cómo los definimos y de dónde
vienen? ¿Cambian con el tiempo? ¿Cómo los enseña uno?

Los valores son ideales, cualidades deseables y apreciables que orientan y guían
a la conducta humana.

El rol de los padres en este proceso consistirá en apoyar al joven en el


desarrollo de una actitud crítica y reflexiva ante sus propios valores y ante la
influencia del medio, en que muchos casos les limita y condiciona.

A los adolescentes se les enseñan valores sexuales en parte por palabras pero
aún más importante dando el buen ejemplo. Otras influencias (los amigos, los
medios de comunicación, etc) tambien fomentan valores (positivos o negativos)
por sus mensajes sobre la sexualidad. Según van hacia la independencia, los
adolescentes necesitan poner en cuestión y a prueba los valores que les han
sido transmitidos. Luego escogen libremente y en plena conciencia su sistema

54
de valores personales. Así se vuelven los “dueños” verdaderos de sus propios
valores y podrán adoptar y aplicarlos en toda su vida.

El arte de apoyar a sus hijos en la elección de sus propios valores es difícil


porque pide tener confianza en su capacidad de escoger lo que ellos
necesitan y que sea moral para ellos, a pesar de la diferencia con las
convicciones de los padres.

Padres e hijos tienen que sentirse libres de expresar sus propias opiniones y
convicciones. Hay ejercicios para aclarar sus valores el siguiente es uno que les
podría servir a los padres para practicarlos con los hijos/as: “para cada frase
uno debe decir si está en acuerdo o desacuerdo y por qué”:

 Tener relaciones sexuales antes de casarse es malo


 Los jóvenes deberían poder conseguir anticonceptivos sin el permiso de
los padres.
 El aborto debería ser legal
 Una mujer debería de tener su propia carrera antes de criar a los hijos
 Si una mujer tiene un bebé a los 15 años, lo debería dar en adopción
 Las parejas “gay” y lesbianas deberían poder adoptar niños.

55
Conozcamos a nuestros adolescentes

La palabra adolescencia viene del verbo latino adoleceré, que significa “crecer”
o llegar a la madurez. Es un periodo de transición entre la niñez y la vida adulta
suele comenzar a los 12 y 14 años y termina a los 21, esta es fundamental para
la configuración de la sexualidad, para muchos jóvenes la adolescencia es un
periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una
etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, de
sueños acerca del futuro, conflictos consigo mismo y con el medio lo que
resulta tener ciertos planteamientos de la adolescencia como un periodo
tormentoso de inestabilidad emocional.

 Desarrollo Físico

Los cambios físicos marcan uno de los aspectos importantes de la adolescencia.


Empiezan a presentarse entre los 10 y los 15 años, dependiendo de cada
persona. Normalmente en las mujeres se presenta dos años antes que en los
varones.

Entre los 10 y los 13 años, la mayoría de las niñas sufren cambios físicos que se
traducen en el crecimiento del busto y del vello en las axilas y el pubis. A los
niños les cambia la voz y el vello les crece, además de en las axilas y el pubis,
en la cara y en algunos casos, en el pecho y hasta en la espalda. Durante la
adolescencia se da, además, el último “estirón” del crecimiento, que en algunos
casos ocurre tan rápido, que los jóvenes se vuelven torpes, no controlan sus
movimientos, y suelen ser rechazados en los deportes de conjunto. Además, un
porcentaje importante de los adolescentes sufre problemas de acné, que los
hace sentir inconformes con su apariencia.

56
 Desarrollo Sexual

A pesar de la gran variabilidad individual, en la aparición de los caracteres


sexuales secundarios, estos siguen una secuencia constante: en la mujer se
inicia con el desarrollo del botón mamario (telarquia) que puede aparecer ya a
los 8 años, unilateral al inicio y éste puede ser sensible a la palpación.

Se produce la fase de incremento rápido (estirón), aparece el vello pubiano, se


desarrolla la areola mamaria y aumentan de tamaño la glándula mamaria,
aumenta el vello axilar y la sudoración. La menarquia o menstruación marca el
paso a la etapa de la adolescencia media y se presentan entre el año y medio y
dos años después de iniciada la telarquia.

 Desarrollo Cognitivo

Logran realizar un proceso llamado meta cognición que consiste en que son
capaces de analizar y reflexionar sobre los pensamientos tanto propios como
ajenos, lo que les permite predecir la conducta ajena y también comprender los
puntos de vista y acciones de los demás. Así, este pensamiento formal o
hipotético deductivo, les ayuda a:

 Orientarse hacia el futuro.


 Pensar en sí mismo y en la sociedad.
 Cuestionar los principios, realizar análisis con distintas alternativas.
 Considerar diferentes soluciones, probar mentalmente sus hipótesis.

57
Durante la adolescencia los jóvenes tienen una visión egocéntrica del mundo,
fundamentada en 2 términos:

Por un lado, la audiencia imaginaria en donde los adolescentes tienen la


creencia que los demás están pendiente de su aspecto, conductas y acciones,
por lo que actúan constantemente y se vuelven muy conscientes de su aspecto
personal como si tuviesen un constante público.

Por otro lado, el término fábula personal se refiere al hecho de que los
adolescentes se creen indestructibles y por ello, muchas veces se exponen a
peligros injustificados.

 Desarrollo Afectivo

Los adolescentes se encuentran en una etapa en la que al ver que pueden tomar
decisiones, desean ser más independientes de sus padres, se resguardan
dentro de su grupo de pares o amigos con los cuales se sienten más
identificados y comienza el proceso de buscar pareja.

58
Los jóvenes sienten mucha tensión frente al hecho de separarse de sus padres
y adquirir su propia identidad, ya que sienten que dejaran de lado los lazos con
su familia y terminaran por alejarse por completo.

El adolescente se caracteriza por ser egocéntrico, lo que disminuye alrededor


de los 15 a 16 años, momento en que el joven es capaz de darse cuenta de que
los demás no están preocupados sólo de ellos sino que tienen sus propias
preocupaciones.

Esta es una etapa en que poco a poco va encontrando su identidad, lo que hace
que se vincule de una manera más permanente con los otros, especialmente con
individuos del sexo opuesto.

 Desarrollo Psicosocial

Los grupos en esta etapa se caracterizan por estar constituidos por amigos,
dentro de un mismo grupo surgen grupos más pequeños, en que los miembros
tienen mayor afinidad, por lo general son del mismo sexo, los llamados amigos
del alma: son inseparables y se confidencian todas o la gran mayoría de sus
vivencias , anhelos o inquietudes.

Así el adolescente tendrá que lograr al finalizar esta etapa:


• Relaciones nuevas y duraderas con ambos sexos
• Aceptación física de sí mismo
• Independencia emocional de padres y adultos
• Seguridad e independencia económica
• Elección de trabajo y capacitación para realizarlo
• Desarrollo de capacidades intelectuales

59
• Logro de conducta social responsable
• Vida en pareja

CONSTANTES PREGUNTAS DE LOS ADOLESCENTES

¿Qué me está pasando?

Antes de la pubertad, 10-12 años en las niñas y 12-14 en los chicos, hay que
explicarles a los hijos los cambios que van a sufrir sus cuerpos y los impulsos
que van a sentir, así como la forma de conducirlos. Por un lado, se evitará que
los chicos se asusten o se sorprendan.

¿Por qué me viene la regla todos los meses?

Si pregunta la hija ¿Por qué se produce? Se le puede contestar “Porque en


nuestro vientre maduran todos los meses unos huevecitos diminutos que se
llaman óvulos. Cuando un óvulo se une a un espermatozoide, surge el embrión
humano, una nueva vida que comienza a desarrollarse durante 9 meses, hasta el
momento del nacimiento. Pero si el óvulo no ha sido fecundado, se descompone
y se expulsa todos los meses, originando esa pequeña hemorragia. Esto no
significa que esté enferma, sino que ha llegado a la madurez sexual y, un día,
podrá ser madre.

¿Por qué tengo eyaculaciones nocturnas?

Y, sobre todo, el desarrollo y primera actividad de los órganos genitales que


producen un líquido llamado semen (semilla). Algunas veces se derrama el semen
durante el sueño, de una forma natural, con una sensación de placer. Es un

60
hecho fisiológico; se mancha la pijama y las sábanas, pero las personas mayores
lo saben y no tiene nada de particular; se cambia la ropa y ya está.

¿Qué significa ser virgen?

Hay que explicarles que con esta palabra se designa a las personas,
generalmente solteras, que aún no han tenido contacto sexual con ningún
hombre o mujer. Asimismo, conviene que sepan que, a veces, la virginidad puede
ser voluntaria durante toda la vida por razones de vocación religiosa: hay
hombres y mujeres que deciden no tener ninguna relación sexual hasta el
matrimonio.

PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PADRES Y MADRES

¿Cómo manejar el hecho de que su hijo/a vea programas con contenido


sexual en la televisión?

La televisión puede ser una fuente de educación sobre la sexualidad de mucha


influencia con su hijo/a.

¿Cómo trata el contenido sexual en la televisión? Primero, hay que establecer


límites para ver la televisión: restrinja el tiempo para ver la televisión y elija
programas según su propio juicio (no confíe solamente en el sistema de
clasificación o en los horarios de los programas familiares). Vea la televisión
con sus hijos/as y busque oportunidades de enseñar. Si surge una situación
sexual hable de ella. Pregunte a su hijo/a qué piensa él/ella y comparta sus
valores. Y recuerde, siempre puede apagar la televisión y ponerse a platicar con
él/ella.

61
¿Qué hacer cuando encuentra material erótico debajo de la cama de su
hijo/a adolescente?

Los/as adolescentes están en la edad en la que los temas sexuales les


interesan. No es raro que los padres y las madres de un/a adolescente de
sexto o séptimo curso, al estar limpiando el cuarto de su hijo/a un día,
encuentren un ejemplar de una revista erótica debajo del colchón. Esta es una
situación en que decimos: "¿Qué hago ahora?" Es un buen momento para revisar
sus propios valores sobre los materiales sexualmente explícitos. Comunique sus
valores y establezca límites en los tipos de materiales que son aceptables, y
mantenga las líneas de comunicación abierta.

¿Qué hacer cuando su hija adolescente quiere maquillarse y usar ropa muy
atrevida?

Las adolescentes se expresan a sí mismas y anuncian que están creciendo por la


forma en que se visten. Pero, ¿qué hacer si su hija adolescente quiere
maquillarse y usar ropa muy atrevida? Comience por hablar con ella acerca de
los mensajes que ella desea transmitir con su apariencia.
Cómprele otra ropa más apropiada que todavía la haga sentir que ya es una

persona más adulta. Pero recuerde, el trabajo de usted es establecer límites


62
en su comportamiento. Asegúrese de que ella sepa su opinión sobre su ropa,
pero que eso no afecta lo que usted siente por ella. Y no olvide recordarle que
la apariencia no es tan importante en la vida como el carácter, la inteligencia, el
amor y la amistad.
¿Qué hacer cuando usted y su adolescente discuten constantemente?
Además de los cambios físicos, la pubertad trae el desarrollo emocional y
social que puede ser difícil de aceptar para los padres y las madres, en especial
cuando los/as adolescentes tratan de alejarse de sus padres y madres. Si
usted y su adolescente están constantemente discutiendo, podría ayudarle el
saber que la adolescencia y los años que le siguen son normalmente un período
en el que son comunes los conflictos entre los padres y las madres y sus
hijos/as.
Los padres y las madres necesitan conservar la calma mientras los/as hijos/as
cambian de humor rápidamente, de pelear por más independencia a pedir
consejos. Su adolescente está comenzando a separarse de usted. Usted
necesita mantener la puerta abierta para que su hijo/a sepa que está ahí para
apoyarle y alentarle

63
¿Qué se puede hacer para abordar el tema de la educación sexual de una
manera efectiva?

Es importante revisar las creencias y actitudes que uno tiene acerca de la


sexualidad, para ello se recomienda hablar con el cónyuge u otras personas de
confianza, antes de abordar estos temas con los hijos.

 Aprovechar los momentos didácticos: Embarazo en la familia, ver


álbumes, etc. Contar anécdotas de personas conocidas y hacer una
reflexión de sus errores, esto es mejor que sermonear. Ver los
programas de televisión con los adolescentes, preguntarles que piensa;
de las escenas y la conducta que ven, hacerles saber lo que ustedes
piensan. Ser muy explícitos al respecto.

 Nombrar las partes del cuerpo con sus verdaderos nombres. Explicar
las diferencias entre el cuerpo del hombre y la mujer y las razones para
ello. Reforzar la idea que el cuerpo humano es maravilloso, cada órgano
cumple con una función específica. Todas las partes del embarazo o de
contraer enfermedades de transmisión sexual.

 Ayudar a su hijo/a a que sea asertivo y aprenda a decir no cuando


no le conviene. Explicarle las presiones tanto hormonales como las
sociales que experimentarán y que deben actuar de acuerdo con sus
valores y sentimientos. Su cuerpo les pertenece y nadie debe decidir por
ellos.

 Asegurarle a los hijos/as adolescentes que los cambios que están


teniendo son normales, a ellos les preocupa mucho este tema y les

64
genera muchas inseguridades. No hay nada de vergonzoso ni de secreto
al respecto. Es una demostración maravillosa de que nuestros cuerpos
cumplen con las funciones que deben realizar. Gracias a dichos cambios
algún día podrán ser madres o padres si así lo desean.

 Afianzar la autoestima de los jóvenes . Reconocer sus talentos,


habilidades, intereses y logros. Fomentarles amistades y actividades
saludables. Respetar su derecho a la privacidad, no fisgonear. Los
adolescentes se sienten agredidos e incomprendidos cuando sus padres
divulgan situaciones de su vida privada que ellos no desean compartir

 Desarrollar el hábito de compartir con sus hijos sobre diversos


temas, déjeles saber lo que usted piensa y siente al respecto. De
igual manera, esté disponible y receptivo para escuchar sus inquietudes,
conocer su mundo, las presiones a las cuales están sometidos, qué cosas
son para ellos importantes y conocer sus amistades.

 Iniciar el diálogo en edades tempranas acerca de la sexualidad


cuando estos temas aún son neutrales para ellos porque no están
implicados emocionalmente como sucede en la adolescencia. De los 9-12
años es una edad que le brinda a los padres la oportunidad de anticiparse
a la necesidad de los hijos de obtener información y guía sexual.

 Tomar las preguntas por lo que son . Por ejemplo la pregunta "¿qué
edad hay que tener para tener relaciones sexuales?" no quiere decir que
personalmente esté considerando esa posibilidad en el momento, más

65
bien está buscando una clarificación de los valores familiares al
respecto.

 Promover un diálogo franco y abierto desde edad temprana ,


interesarse por sus problemas, tomarlos en serio. No hacer comentarios
irónicos ni bromas pesadas. Brindar apoyo y respaldo cuando los hijos lo
requieren. Poder confiar en los padres evita que los problemas sean
todavía mayores.

 Ayudar a los jóvenes a que reflexionen acerca de las consecuencias de


sus actos, particularmente en lo que concierne a su sexualidad.

LOS REQUISITOS PARA QUE SE DE EL DIALOGO EN EL HOGAR

La reciprocidad y la libertad: Desarrollar la confianza en sí mismo y la


autoestima gracias a las manifestaciones de amor y de reconocimiento que
colman sus necesidades afectivas básicas: necesidad de afecto, necesidad
de aceptación y necesidad de seguridad.

El afecto: Los padres afectuosos proporcionan un bienestar físico y


emocional a los niños. Esto es muy importante y afecta a las dimensiones
anteriores.

 El respeto: Los padres que exigen altos niveles de madurez a sus hijos
son los que les presionan y animan para desempeñar al máximo sus
cualidades. Los que no plantean retos acostumbran a subestimar las
competencias del niño o piensan en dejar que “el desarrollo siga su curso”.

 La capacidad de escuchar: Los padres que ejercen mucho control sobre


sus hijos son los que tratan de inculcarles unos estándares. Este control lo

66
pueden ejercer mediante la afirmación de poder (castigo físico, amenaza,
etc.); la retirada de afecto (para expresar el enfado, decepción, etc.) o la
inducción (hacer reflexionar al niño sobre el por qué de su acción y las
consecuencias que ésta tiene).

 La comprensión: Los padres altamente comunicativos utilizan el


razonamiento para obtener la conformidad del niño (explican el por qué
del “castigo”, le piden opinión, etc.) mientras que los no comunicativos son
los que no hacen estos razonamientos, los que acceden a los llantos de los
niños o usan la técnica de la distracción.

La confianza: La confianza que su adolescente tenga para poderle


hablar, si esto no se llega a dar, no hay dialogo.

EL ROL DE LOS PADRES EN LA EDUCACION SEXUAL DE SUS HIJOS


(AS) DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

En nuestra sociedad se promueven, predominantemente, modelos de educación


diferenciados para hombres y mujeres que se basan principalmente en
estereotipos de género, es decir en “el conjunto de características que se
atribuyen diferenciadamente a mujeres y hombres y que son aceptadas
mecánicamente por el común de las personas”, desde los cuáles se enseña a
niños y niñas como comportarse, que sentir y como expresar sus sentimientos.

Este modelo de educación es transmitido en general de manera homogénea


tanto en la familia, como en la escuela, comunidad, instituciones y medios de
comunicación.

67
Por ejemplo, a los niños se les enseña a no expresar emociones asociadas a
"debilidad" tales como miedo e inseguridad, a ser razonables y no subjetivos,
lejanos y firmes de carácter. Ser varón es "no ser como las mujeres", es estar
distante del mundo privado, entrar al espacio público y ahí ser alguién
reconocido. Se los prepara para una vida liberada y en la cuál su principal rol
será el de trabajador.

En cambio a las niñas se las educa para ser más calladas, pasivas. La educación
de las niñas es más ambigua y contradictoria respecto a su cuerpo, el cuál
deben cuidar de los hombres y después deber utilizar para darles placer. Igual
ocurre respecto a sus sentimientos, ya que están los permitidos, inseguridad,
temor, afecto, pena, y los reprimidos, agresividad, deseo, placer, rudeza.

Una educación con perspectiva de género orienta a los y las adolescentes para
la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y para la
flexibilización de roles, funciones, tareas y responsabilidades públicas y
privadas. Dentro de este contexto, es necesario que las personas adultas que
se relacionan con los y las adolescentes, comprendan el proceso de socialización
a través del cual se da la discriminación por razones de género, en el hogar, en
la escuela y en los medios de comunicación.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

68
1. Derecho a la libertad y autonomía sexual

Todas las personas tienen derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo y su


sexualidad.
Esto implica que:
• Cada persona decide cómo quiere vivir y expresar su sexualidad, lo cual
implica que cada quien tiene el derecho a decidir o no, con quien frecuenta.
• Nadie debe presionar, condicionar ni imponer valores sobre la forma de vivir
la sexualidad.
• Ninguna persona puede ser forzada a tener relaciones sexuales.
• Todas las personas tienen el derecho a expresarse su orientación sexual y a
elegir su pareja sexual.
• Ninguna mujer puede ser forzada a tener un embarazo o un aborto, ni a ser
sometida a una intervención sin su consentimiento libre e informado.
• Ninguna persona requerirá autorización de su pareja para planificar con
cualquier método.

2. Derecho a la equidad, la igualdad y a vivir libre de toda discriminación

Todas las personas merecen igualdad de oportunidades y vivir libres de toda


discriminación, independientemente de la edad, el sexo, la orientación sexual el
estado de salud, la apariencia física, o cualquier otra condición.
Esto implica que:
• Los hombres y las mujeres deben tener las mismas posibilidades de educarse
y trabajar.
• A ninguna mujer se le puede exigir una prueba de embarazo para acceder a un
empleo o concursar para una beca, etc.
• Ninguna mujer podrá ser despedida de su trabajo o establecimiento
educativo por estar embarazada.

3. Derecho a vivir libre de violencia sexual

Toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia, incluyendo la violencia
sexual. Cualquier forma de violencia afecta el disfrute pleno de la sexualidad.
Esto implica que:
• Ninguna persona debe ser abusada, acosada, hostigada o explotada
sexualmente.

69
• Ninguna persona debe ser forzada, ni por la pareja ni por ninguna otra
persona, a tener relaciones sexuales.

4. Derecho a la intimidad y privacidad sexual

Todas las personas tienen derecho a que se respete su intimidad, sus espacios
privados y la confidencialidad en todos los ámbitos, incluyendo lo sexual.
Esto implica que:
• Sin el debido consentimiento, ninguna persona deberá difundir información
sobre los aspectos sexuales de otras personas.
• El personal de los servicios de salud está obligado a guardar el secreto
profesional. la expresión de la sexualidad5. Derecho a
Toda persona tiene derecho a realizar expresiones públicas de sus afectos,
emociones, sentimientos y otros aspectos relacionados con su sexualidad.
Esto implica que:
• Toda persona tiene derecho a ejercer sus libertades individuales de
expresión, manifestación, reunión e identidad sexual y cultural sin ser por ello
discriminados cuestionada, amenazada, agredida física, psicológica, sexual o
patrimonialmente.

5. Derecho al disfrute y al placer sexual

Toda persona tiene derecho al disfrute pleno de su sexualidad, lo cual es


fundamental para su salud y bienestar físico, psicológico y social.
Esto implica que:
• Toda persona tiene derecho a vivir cualquier experiencia, expresión sexual o
erótica que elija, siempre que sea lícita, como práctica de una vida emocional y
sexual plena y saludable.
• Ninguna persona debe ser obligada a realizar prácticas sexuales que atenten
contra sus valores, moral e integridad psicológica y física.
• Ninguna persona debe ser presionada, discriminada o castigada por ejercer o
no actividades lícitas relacionadas con el disfrute del cuerpo y la vida sexual.
• Toda persona tiene derecho a disfrutar de su cuerpo y su sexualidad
independientemente del estado conyugal.

70
7. Derecho a la elección de pareja

Toda persona tiene derecho a elegir si quiere compartir su vida y su sexualidad


con una pareja o no.
Esto implica que:
• Ninguna persona puede ser obligada a convivir con otra persona.
• Ninguna persona está obligada a permanecer casada o unida a alguien con
quién ya no es feliz.
• Ninguna garantía individual o derecho debe ser limitado por esta decisión.
• Toda persona tiene derecho a una elección libre de su pareja, sin importar su
orientación sexual.

8. Derecho a la libertad reproductiva

Toda persona debe tener a su alcance la más amplia información y servicios


relacionados con los métodos modernos, seguros y aceptables para regular la
fecundidad, incluida la anticoncepción de emergencia.
Esto implica que:
• Toda persona tiene derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y
responsables.
• Toda persona tiene derecho a decidir si se tienen hijas-hijos o no y cuándo
tenerlos.
• A ejercer una sexualidad independiente de la reproducción.
• Ninguna persona requiere la autorización de su pareja para utilizar métodos
anticonceptivos.

71
• El Estado debe respetar y apoyar las decisiones relacionadas con la vida
reproductiva, brindando información y servicios de salud necesarios y haciendo
efectivo el derecho a la confidencialidad.

9. Derecho a la información y educación sexual

Toda persona, desde temprana edad tiene derecho a recibir información y


educación de la sexualidad. Esto implica tener acceso a información oportuna y
adecuada sobre los diferentes aspectos de la sexualidad, la salud sexual y
reproductiva, así como sobre los servicios respectivos.

Esto implica que:


• Todas las personas deben ser educadas y preparadas para asumir con
responsabilidad las consecuencias de su conducta sexual y reproductiva.
• Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les brinde
información y se les vincule a programas de prevención de embarazos no
deseados, maltrato, abusos y todo lo relacionado con el ejercicio de su
sexualidad.
• La información sobre la sexualidad debe ser integral.
• La educación sexual debe estar libre de prejuicios y debe fomentar la toma
de decisiones libres e informadas, así como la igualdad de oportunidades
y la equidad.
• Los contenidos sobre sexualidad en los programas educativos del Estado
deben ser integrales, laicos y científicos, brindarse de manera continua, estar

72
adecuados a las diferentes etapas de las personas y contribuir a fomentar el
respeto a la dignidad y la libertad de las personas.

10. Derecho a la atención y la salud sexual y reproductiva

Todas las personas tienen derecho a recibir servicios de salud sexual y


reproductiva de la más alta calidad.
Esto implica que:
• Los servicios de salud sexual y reproductiva deben ser gratuitos y
confidenciales.
• El personal de los servicios de salud sexual y reproductiva no deben negar
ninguna información o atención bajo ninguna condición.
• Toda persona tiene derecho a beneficiarse de los avances de la ciencia y el
progreso tecnológico en Salud Sexual y Reproductiva, incluyendo las ITS.
• Toda persona debe disponer de métodos modernos, seguros y aceptables para
regular su fecundidad y a estar informadas sobre ellos.

73
74

También podría gustarte