Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 - ÁREA COMUNICACIÓN

TÍTULO Lectura - Antología Literaria: “El Zapatero y el Diablo”

FECHA 02 al 06-09-2019 GRADO SEGUNDO SECCIONES A, B, C, D, E

N° DE UNIDAD III N° DE SESION 04 TIEMPO 4 HORAS PEDAGÓGICAS

DOCENTE JUAN CHAHUAYO QUISPE

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES:

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


Y CAPACIDADES APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN

LEE DIVERSOS  Localiza información relevante en diversos tipos de texto de estructura Ficha de trabajo y Rúbrica
TIPOS DE compleja y vocabulario variado de la evaluación de entrada. análisis del texto.
 Deduce relaciones lógicas de causa y efecto, intención – fin – problema - Ficha de lectura
TEXTOS EN SU
solución de la evaluación de entrada.
LENGUA  Deduce el tema central, las ideas principales y las conclusiones de un texto.
MATERNA de la evaluación de entrada.
 Elabora conclusiones que se desprenden de hechos o afirmaciones del
texto. de la evaluación de entrada.
 Opina sobre el contenido del texto (acciones, hechos, ideas importantes,
tema, propósito y postura del autor.
 Justifica La elección del texto de su preferencia ciando los comparte con
otros.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


VALORES Superación personal

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
El docente da la bienvenida a los estudiantes, Dá la bienvenida a La Hora Literaria.
 Comparta el propósito de la sesión de hoy: Disfrutar del texto a partir la lectura en voz alta y la escucha.
 Observen el siguiente video y comenten:
 https://www.youtube.com/watch?v=eiD7rO4hIbg (Estrategias para el fomento de la lectura: lectura en voz alta. Ministerio de
Cultura del Perú. 2017)
 Comente la estrategia de la clase y conversen sobre ella:
- ¿Qué características tiene la lectura en voz alta?
- ¿Por qué es importante?
 Dé inicio a la lectura
Desarrollo: (55 minutos)
RECEPCIÓN DE LA INFORMACION
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los
estudiantes)
Desarrollo de la sesión:
Inicie la lectura en voz alta. No olvide leer con entonación, ritmo, respetando las pausas y los signos de puntuación.
Para la lectura en voz alta mencione a los estudiantes que es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
voz, tonalidad, acento, signos de puntuación y gestos. (Ver anexo 1. No es necesario leer todo lo que se indica a
continuación, pero sí es importante mencionar cada aspecto para que los estudiantes los tengan en cuenta. Es
preferible recomendar que los estudiantes lo lean en casa).
Cierre: (10 minuto
Al terminar de leer el texto, preguntar:
¿Qué les pareció el texto?
¿Se relacionó con nuestras expectativas?
¿Cómo lo relacionamos con nuestras vivencias? ¿Con nuestro contexto?
Es importante recordar que la lectura en voz alta crea un vínculo con el texto, tanto
para quien lo lee como para quien lo escucha.
Dramatizan la lectura en la siguiente clase.
METACOGNICIÓN (05 minutos)
Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN:
 Pregunta a las estudiantes: ¿De qué trata el texto?, y ¿Qué aprendieron el día de hoy?
 Has el cierre de la sesión del día, menciona que un texto instructivo explica paso a paso, cómo hacer una tarea, cómo elaborar
un producto, cómo practicar un deporte, etc. Suele tener: materiales o ingredientes, palabras o números que indiquen el
orden,
 instrucciones que empiezan con un verbo e imágenes.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
CUADERNO DE TRABAJO 2° Y TEXTO ESCOLAR COMUNICACIÓN 2°
RECURSOS: COPIAS, PIZARRA, FICHAS, MÓDULO DE COMPRENSIÓN LECTORA, VIDEO, TV, DVD, CPU

……………………………………………… …………………………………………………
Firma Sub Directora Firma del docente de aula

También podría gustarte