Está en la página 1de 30

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 291

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA


CON LÍNEA EN EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO


“TALLER DE SEXUALIDAD, COMO ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN
DEL EMBARAZO EN ADOLECENTES.

ASESORA:
MARÍA ENEIDA MUÑOZ MARTINEZ

Alumna:
MAYRA MONTES FLORES

13 de junio del 2019


ÍNDICE
Introducción ............................................................................................................. 3
CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN. ....................................... 4
1.1 Análisis del contexto de la intervención. ........................................................ 4
1.2 Descripción y explicación del problema. ........................................................ 7
1.3 Fundamentación y justificación de la intervención. ...................................... 10
1.3.1 Fundamentación Conceptual. ................................................................ 10
1.3.2 Justificación. .......................................................................................... 17
1.4 Objetivos, acciones y cronogramas. ............................................................ 18
1.4.1 Objetivos General. ................................................................................. 18
1.4.2 Objetivos Específicos............................................................................. 19
1.4.3 Acciones de intervención. ...................................................................... 19
1.4.3.1 Taller “Yo decido menos embarazos, más sueños por vivir” .............. 19
1.4.3.2 Feria Informativa “Prevención de embarazo” ...................................... 19
1.4.4 Cronograma de acciones. ...................................................................... 20
1.5 Participantes beneficiarios de la intervención. ............................................. 20
1.6 Control y superación. ................................................................................... 20
CAPÍTULO 2 DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN. ........... 22
2.1 Actividades a desarrollar. ............................................................................. 22
2.2. Taller ..............................................................Error! Bookmark not defined.
Conclusiones. .................................................................................................... 30
Referencias bibliográficas. ................................................................................. 30
Anexos. .............................................................................................................. 30
Introducción.

En el presente proyecto de intervención surge a partir del sexto semestre de la


Licenciatura en Intervención Educativa, la cual se da a conocer como propuesta
curricular donde se estable que los alumnos se integren a instituciones diversas
para la realización de Prácticas Profesionales. En este caso se, elige el Programa
de Prevención de adicciones y embarazo en adolescentes, correspondiente al
Sistema Estatal de Desarrollo Integral Familiar SEDIF. Por lo que desde el sexto
semestre surge el interese por desarrollar una propuesta de intervención, en dicho
programa, ya que esta información no es brindada a los adolescentes de distintos
municipios y comunidades del estado de Tlaxcala. Por lo que nos situamos en el
municipio de Terrenate para poder informar a los adolescentes de nivel superior y
medio superior de acuerdo a los temas que aborda dicho programa mencionado.
Cabe mencionar que el programa nos llama la atención ya que la cobertura del
programa que se operaba en el municipio de Terrenate, además el tema nos llamó
la atención debido al incremento que se ha dado en los últimos tiempos, y no
únicamente en el municipio antes mencionado sino en todo el estado de Tlaxcala y
el país según mencionan diversos medios de comunicación.
CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN.

En este apartado se describe el contexto en el que se sitúa, el objeto de intervención


a trabajar. Así mismo se describe y explica la situación problemática en la que se
pretende intervenir. La revisión de información se recopiló en dos momentos; el
primero fue la realización de un diagnóstico en la Técnica No. 8 del municipio de
Terrenate, en un segundo momento fue en la inmersión de las prácticas
profesionales I y II, estas realizándose en el SMDIF de Terrenate, en el programa
prevención de embarazo y adicciones en adolescentes, en el pudimos observar
distintos aspectos, la cobertura que tenían en cuanto al proporcionar información, y
que rango de edad le daban más importancia para poder informar acercar de tema.

1.1 Análisis del contexto de la intervención.

En el Estado de Tlaxcala se encuentra ubicado el Municipio de Terrenate que cuenta


con una población total de 15,086 habitantes, conformado por 7 comunidades las
cuales son; Toluca de Guadalupe, Nicolás Bravo, Chipilo, El Capulín, Villa Real, Los
Ámeles, y Guadalupe Victoria.

Este municipio se encuentra ubicado al noreste del estado de Tlaxcala y es


considerado como una comunidad marginada, la localidad pertenece al sector rural,
y no cuenta con infraestructura industrial, y debido a ello la principal actividad
económica de la población es la agricultura (tomate, maíz, frijol, cebada, entre otros)
la mayoría de estos productos son utilizados para el autoconsumo y la
comercialización de estos a otros municipios del estado de Tlaxcala, la cría de
ganado siendo las principales especies vacas, borregos, cerdos y aves de postura
y engorda, actividad que practican la mayoría de los habitantes(Juárez, 2018).

Como parte de los servicios básicos educativos, en el municipio de Terrenate se


cuenta con preescolar, una primaria en ambos turnos matutino y vespertino, así
como una secundaria Técnica #8 y una preparatoria siendo un Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala Cecyte 03. De modo que la
institución a abordar y con la que se pretende trabajar la intervención educativa es
la Preparatoria para así poder trabajar los temas de Prevención de embarazo en los
adolescentes y sexualidad.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala Plantel 03


del municipio de Terrenate fue fundado el 10 de Julio de 1993, por el entonces
Gobernador del estado de Tlaxcala él, Lic. José Antonio Álvarez Lima. Por lo que
se llevó a cabo una reunión en las oficinas de la Dirección General, ubicada en
Tlaxcala Tlax. Donde estuvo presente el C. Gonzalo Sánchez Gómez, Diputado por
el Noveno Distrito, la Presidenta Municipal Lic. Teresa Hernández Sánchez y el Ing.
José Luis Pérez Bolaños.

Su misión como institución es; Impartir educación media superior en la modalidad


de bachillerato tecnológico y general, con calidad pertinencia, equidad y valores
basados en un modelo por competencias; en contaste vinculación con los sectores
que permitan a nuestros egresados continuar con sus estudios de nivel superior,
incorporándose a la actividad productiva e impulsar el emprendimiento que
contribuya al desarrollo de la sociedad.

Y su visión; Ser la institución de media superior que se reconoce por la


competitividad de sus egresados formados con valores, responsabilidad social, con
enfoque internacional, espíritu emprendedor y conciencia de la equidad e igualdad
de género; cumpliendo estándares de calidad, desarrollando investigación
tecnológica sustentable que contribuya al desarrollo de la región.

En virtud a lo mencionado se pudo recabar información por parte del C. Jorge


Ugarte, encargado de servicios escolares quien nos informa que en lista se
encuentra un total de 323 alumnos, de los cuales 185 son hombres y 138 mujeres,
y se encuentran divididos en; 1° A- B- C- D, semestre 3° A- B- C- D semestre, y 5°
A- B- C- D- semestre. Estos grupos se encuentran divididos en tres carreras
técnicas que ofrece la institución que es mantenimiento en Equipo de Cómputo,
Producción de prendas de vestir, y Mantenimiento.

Cabe destacar que esta institución brinda materias educativas a los adolescentes,
tales como, física, química, matemáticas, lectura y redacción, inglés, entre otras y
en esta institución solo se da a conocer el tema de sexualidad, métodos
anticonceptivos, prevención de embarazo, son temas impartidos por el Sector Salud
Estatal, por lo que ofrecen dos ponencias educativas por año y el Sector Salud
municipal imparte una conferencia por año, esto con motivo a la celebración del Día
de la Prevención de Embarazos no Planificados en Adolescentes que se celebra el
día 26 de Septiembre (Conapo 2013).

Por otra parte, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social el grado promedio de escolaridad en la población de 15 años o
más en el municipio en 2016 es de 5.3, esto quiere decir que solo muy pocos
jóvenes asisten a la preparatoria de la comunidad pero este porcentaje no se
mantiene estable ya que del 5.3 de los jóvenes que ingresan a la preparatoria solo
el 4.5 logran graduarse. Y del 4.5 de los jóvenes que logran graduarse solo el 1.8
de los jóvenes logran ingresar a una institución superior y poder formarse en alguna
disciplina, para así poder forjar una carrera profesional (CONEVAL, 2016).

Analizando algunos otros datos de interés del contexto de intervención, se puede


hacer mención que el número de alumnos que ingresan cada ciclo escolar al Cecyte
03 es de 323 en promedio. Sin embargo, como en una gran mayoría de
instituciones, no se puede decir que egresan el mismo número de alumnos, ya que
en el trascurso de los tres años de escolaridad se va reduciendo el número de
alumnos. En el caso del Cecyte 03, al que se hace referencia, se registra una
deserción del 40% de alumnos, siendo unas de las principales causas las
económicas, poca responsabilidad que muestran al estudio, situaciones familiares
de diversa índole y en algunos casos el embarazo precoz, por lo que siendo esta
última en la que nos dirigiremos este proyecto con el objetivo de generar una
estrategia de concientización a la población estudiantil del Cecyte 03 y de igual
manera poder insertarnos en sus actividades que se forjan en la institución
educativa con lo muestran en una escuela para padres, donde buscan brindar
información y orienta a los padres, y así puedan tener herramientas para la
socialización con sus hijos con respecto a temas de la adolescencia. Estas pláticas
son impartidas por psicólogos pertenecientes a la institución, y en algunas
ocasiones por especialistas del sector salud (Juárez, 2016).

De modo que con base a las observaciones que se hacen de acuerdo a los datos
recabados, en el centro de salud, información brindada por la regidora de salud, así
como la institución a intervenir siendo el Cecyte 03 de Terrenate, surge la necesidad
de orientar, sensibilizar y concientizar a los alumnos de la institución educativa para
poder ir instituyendo una adolescencia más responsable y consiente de las
consecuencias que se pueden presentar si se encuentran en dicho caso.

Cabe mencionar y hacer énfasis que por cuestiones personales, se realiza un


cambio de institución receptora en la que se realiza prácticas profesionales por lo
que, se hace un cambio de contexto, donde ahora se trabajara la práctica
profesional III, en SEDIF Tlaxcala situándonos en el mismo programa, ya antes
mencionado, y ahora situarnos a trabajar en la Telesecundaria “Margarito López
Romano”.

1.2 Descripción y explicación del problema.

Hoy en día el embarazo en adolescentes es considera como un problema de salud


público, sobre todo por el porcentaje de población tanto a nivel nacional como a
nivel estatal, y este compuesto por jóvenes, esto se encuentra asociado a trastornos
físicos y psicológicos de la adolescente, y también porque están implicados en
factores socio-culturales y económicos que comprenden a la madre y al hijo. Debido
a que la adolescencia es una etapa de crisis para el individuo, en el cual la familia
juega un papel muy importante, ya que este va a depender el éxito o fracaso con
que el individuo supere dicha crisis (Jiménez, 1993).
Las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna
cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de
sus neonatos es aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de
los adolescentes James E Rosen, que está cargo de un estudio de investigación del
departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la OMS. Los expertos
en salud conciertan en que las adolescentes embarazadas requieren atención física
y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el período para preservar su
propia salud y la de sus bebés. (Rosen, 2009)

A partir de las observaciones realizadas como parte de las prácticas profesionales,


la revisión de los archivos que se tienen en el centro de Salud, con información
rescatada a través de las pláticas que se tuvieron con la regidora de Salud del
municipio de Terrenate, así como las estadísticas de deserción en el Cecyte 03, es
posible identificar que el embarazo en adolescentes representa un problema no
solamente a nivel nacional, sino también a nivel estatal y local. Se considera que la
adolescencia es una etapa de muchos cambios, tantos físicos, emocionales y
afectivos que repercuten en las interacciones familiares y sociales.

En el mundo se registran 16 millones de embarazos no deseados y México ocupa


el primer lugar entre las naciones que forman parte de la Organización para la
Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que de los dos millones de
nacimientos en nuestro país la quinta parte, que son cerca de 400 mil registros son
en mujeres menores de 19 años y 10 mil en madres menos de 14 años.

El embarazo en la adolescencia se considera problema de sociedad, ya que cada


año en México cerca de un millón de embarazos corresponden a madres
adolescentes lo que equivale al 27.6% del total de la población en México. Datos
que muestra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), México lidera el problema de embarazos en adolescentes de 12 a 19 años
de edad, ya que al día se registran 1, 252 partos cuyas madres se encuentran en el
rango de edad. Lo cual la cifra representa uno de cada cinco alumbramientos donde
se encuentra implicado un joven. Por lo que estos embarazos traen como
consecuencia que los jóvenes abandonen sus estudios (OCDE 2014).

El estado de Tlaxcala, no escapa a esta realidad, ya que el estado, ocupa el séptimo


lugar en el país, en el número de casos de embarazos no planeados y, el primer
lugar en embarazos en adolescentes (Coespo, 2014). Esta condición en la que se
ven envueltas las mujeres que se embarazan a temprana edad trae como principal
consecuencia el rezago educativo, seguido de las dificultades laborales, violencia
intrafamiliar, discriminación para los adolescentes, y problemas de salud.
Tlaxcala se conforma por 60 municipios, de los cuales se apunta que los municipios
con el mayor número de embarazos en adolescentes, de Enero a diciembre de
2017, fueron: Apizaco con 507, Huamantla con 389, San Pablo del Monte con 353,
Tlaxco con 182, Ixtacuixtla con 178, Calpulalpan con 175, Tlaxcala con 170
(ZEMPOALTECA, 2018).

Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de


consultas en los hospitales y un problema en salud pública. El embarazo en
adolescentes está implicado cada día más como causa de consulta en los centros
de salud. El riesgo potencial para las niñas adolescentes al llegar a quedar
embarazadas influyen en los tempranos contactos sexuales, así como en los países
menos desarrollados, y es por ello que nos situamos, en el estado de Tlaxcala, y
específicamente en el municipio de Terrenate, este con índices de marginación y
pobreza, ya que las posibilidades de salir adelante son muy escasas, y es por ello
que los índices de embarazos y nacimientos en adolescentes, son desarrollados
variando entre grupos culturales, étnicos actitudes sociales, y sobre el tema de
sexualidad, y esto oscurece la falta de información sobre la prevención de
embarazos en adolescentes.

En el municipio de Terrenate, se presentan embarazos en adolescentes de once a


diecinueve años de edad, por lo que se convierte en una preocupación social. En el
caso del Cecyte 03, al que se hace referencia, se registra una deserción del 40%
de alumnos, siendo unas de las principales causas el embarazo en la adolescencia,
de entre otras causas. En Terrenate, y por datos que da a conocer del Dr. Nivardo
Parrar Lima, encargado del Sector Salud del municipio, muestra que de Enero de
2017 a la fecha, se informa que el embarazo es un tema de preocupación ya que
se encuentra más bajo el número de mujeres embarazadas que ya tiene la edad
para poder asumir un embarazo sin riesgo, y con la suficiente responsabilidad y
oportunidad de salir adelante, ah lo contrario que la mayoría de mujeres
embarazadas, son adolescentes y es por ello que los embarazos son no planeados
ni deseados.
Por lo que datos que sostiene el Dr. Nivardo Parra Lima, informa que de enero del
2017 a septiembre del 2018, existieron 60 mujeres embarazadas, existiendo una
población femenina de 7, 523 entre 1 año a 60 años y más. (LIMA, 2018).

El programa que promueve el SMDIF, en sus dos vertientes, la prevención y la


atención del embarazo adolescente, sin embargo aún cuenta con limitantes como
son, falta de difusión dentro de la población del municipio, y la escasa disponibilidad
por parte del operador del programa ya que existen a su cargo tres programas más
que debe operar, por tal motivo no muestra disposición al escuchar la información y
hacer verdadera conciencia de ella para así poder llevarla a los adolescentes e
incentivarlos a concientizar el problema de los altos índices de embarazo
adolescente.

En suma, el embarazo no deseado en adolescentes es el problema que


pretendemos afrontar. Pues es una experiencia de mucho impacto en la vida de la
mujer, porque surgen una serie de adaptaciones: mientras presenta cambios en su
cuerpo y su ánimo, y si resulta complicado para una mujer de edad madura, para
una adolescente puede resultar contraproducente y riesgoso, por tal motivo se
realizara este proyecto educativo, con la finalidad de sensibilizar a los adolescentes
para estar conscientes de los cambios que trascurrirá su cuerpo, y que al iniciar una
vida sexual activa debe ser con responsabilidad, por tal motivo se realizara un taller
de sexualidad como estrategia para la prevención del embarazo en adolescentes,
con la finalidad de informar a las y los adolescentes, y una feria informativa para la
comunidad educativa.

1.3 Fundamentación y justificación de la intervención.

1.3.1 Fundamentación Conceptual.


A continuación se presenta el sustento teórico del proyecto de intervención donde
se pretende remarcar el concepto adolescencia destacando sus características
principales de modo general es decir; lo que define a los seres humanos en esta
etapa del desarrollo.
Por otra parte se aborda el tema del embarazo adolescente resaltando información
relacionada con la importancia que las adolescentes deben tener claro, si se llega
a presentar un embarazo, para así poder dar a conocer las consecuencias que se
pueden presentar tanto sociales, psicológicas, fisiológicas y emocionales que vive
la madre durante el periodo gestar y el parto.
Por lo que de igual manera se rescatan los derechos sexuales, por lo que la
sexualidad es una dimensión central del desarrollo humano que está presente en
todas las etapas de la vida, el disfrute pleno de la sexualidad y el placer son
fundamentales para nuestra salud y bienestar físico, mental y social.
Adolescencia y Embarazo.
La adolescencia es un proceso que ocurre durante el desarrollo evolutivo del
individuo, caracterizado por una revolución biopsicosocial.
El proceso adolescente marca la transición del estado infantil, al estado adulto, las
características psicológicas de este movimiento evolutivo, su expresividad y
manifestaciones a nivel de comportamiento y adaptación social, son dependientes
de la cultura y de la sociedad en las que el proceso se desarrolla.
La adolescencia es un periodo de transición hacia la etapa adulta. Las sociedades
son las que determinan los valores para la evolución de la misma. En esta etapa, el
objetivo es asegurar la perpetuación de la especie y por ello la adolescencia se
convierte en una preparación para la vida adulta (Lozano V. , 2014).

La adolescencia, ha sido llamada período de la “pubertad”, término que se refiere a


la edad en que aparece el vello viril o púbico. Con esta denominación se enfatiza lo
que distingue a la adolescencia, como etapa del ciclo vital, en lo referido a la
presencia de un conjunto de cambios biológicos que preparan al sujeto para la
procreación. Sin embargo, en la actualidad, se debe considerar la adolescencia
como momentos claves en el proceso de socialización del individuo. En el
transcurso de estos períodos, el sujeto se prepara para cumplir determinados roles
sociales propios de la vida adulta, tanto en lo referido a la esfera profesional como
en la de sus relaciones con otras personas de la familia, con la pareja y los amigos.
Además, los adolescentes deberán regular su comportamiento, de tal forma, que
alcancen una competencia adecuada ante las exigencias presentes en la sociedad
en que se desenvuelven.
Por lo que en estas etapas los adolescentes, comienzan a desarrollar su
personalidad basado en sus propias acciones, partiendo desde su cultura,
identidad, creencias y roles que juegan, ya que el desarrollo de la personalidad
depende de lo que nos identifica, partiendo del desarrollo principalmente de lo que
nosotros hacemos, por lo que en esta etapa es tener una identidad individual, ante
la sociedad y familia lo que nos vuelven adolescentes únicos, y que cada uno de
ellos adapta las creencias y culturas que desarrollen en su entorno familiar y social.

Cambios físicos en la adolescencia.

Existe una glándula que se encuentra en el cerebro y es la responsable de que el


cuerpo sufra una serie de cambios de la etapa de la adolescencia y la pubertad. Su
nombre es hipófisis y a través de ella se producen una serie de hormonas que se
extienden por todo el cuerpo y que actúan tanto en los órganos reproductores
masculinos como en los femeninos dando lugar a una serie de cambios físicos
bastante importantes. En los hombres hay una producción de espermatozoides en
los testículos mientras que en las mujeres se produce una liberación de los óvulos
además de producirse la menstruación.

Dichos cambios físicos se van a producir de una manera más temprana en las
mujeres que en los hombres. En las mujeres se da entre los 10 y los 12 años
mientras que en los hombres se da entre los 12 y los 14 años. Posteriormente a
dichas edades y la llegada de la pubertad, el cuerpo va a seguir teniendo diferentes
cambios aunque es a dicha edad cuando son mucho más intensos y bastante
evidentes. Al llegar la primera menstruación, o al término del crecimiento, empiezan
a actuar las diferentes hormonas femeninas o masculinas. Además de ello cada
persona es diferente y puede sufrir dichos cambios más pronto o más tarde con
respecto a los demás adolescentes. Por tanto habrá personas que empiecen a
experimentar algún que otro cambio físico a los 11 años y otras que no sufran ningún
tipo de cambio hasta la llegada de los 14 años.

Los cambios que son a simple vista en los adolescentes por ejemplo son el
ensanchamiento, las manos se alargan. Cerca de un año después del crecimiento
de los senos, se experimenta un aumento de estatura, antes de aparecer la primera
menstruación, que convierte a la mujer en fértil a todos los efectos.

Durante las primeras reglas es normal que los ciclos menstruales sean irregulares,
así se puede comprender entre 24 a 34 días, presentar una duración entre 3 y 7
días, y no aparecer todos los meses, después de la primera regla, la niña sigue
creciendo tanto en talla como en el tamaño de sus senos, y el vello púbico se hace
más aparente y grueso, así como cambios en la voz, aunque no de manera tan
notable como en los niños, todo el período de crecimiento dura entre 4 y 5 años, y
el cuerpo se encuentra completamente desarrollado. Pero recordemos que la
genética hace que todos y todas seamos diferentes, de igual manera existen
cambios en la forma de pensar y actuar, se notaran cambios de humor y de
comportamiento.

El embarazo.

El embarazo es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero,


hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos,
metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a
proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos
menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. En
la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse
embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está
haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países
desarrollados.

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última


menstruación o 38 desde la fecundación, aproximadamente unos 9 meses. El primer
trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer
trimestre se considera el punto de viabilidad del feto, es decir, el momento a partir
del cual puede sobrevivir extra útero (Embarazos 2014).

Embarazo en la adolescencia
El embarazo en una pareja de jóvenes, en general es un evento inesperado,
sorpresivo y en la mayoría de los casos, no deseados en los momentos en que se
conoce el embarazo, situación que aunque cambia con el tiempo, mantiene
proporciones aun altas hacia el fin del embarazo. No más del 40% de las jóvenes
cuentan con el apoyo de su pareja hacia el final de este. El embarazo a cualquier
edad es un evento psicosocial importante y que se ve en ocasiones matizado por
situaciones adversas y que pueden atentar contra la embarazada y su producto.

Al inicio de la maternidad a edades tempranas está relacionado con diversas


situaciones que podrían reducir las ya de por si pocas oportunidades de desarrollo
de las adolescentes en un ambiente de limitaciones como las que observamos, en
nuestro país, entre otras las de educación y de capacitación para la integración a la
fuente productiva por el rechazo social, familiar y en algunos casos del compañero.
(Cortés, 1991)

El embarazo en la adolescencia es aquel que se produce cuando la mujer se


encuentra entre los 10 y 19 años de edad. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS). La mayoría de estos embarazos son no deseados. Es por ello que
es importante tomar en cuenta que un embarazo a edad muy temprana, puede ser
peligroso tanto para la madre como para el bebé, para ello, es importante hacer
notar que muchos de los embarazos en las adolescentes pueden llevar a la joven a
practicarse un aborto y los riesgos que implica éste para las chicas pueden ser
considerables, principalmente cuando se realiza en forma ilegal y en condiciones
médicas inadecuadas, situación que es muy frecuente.

Las complicaciones generalmente incluyen: hemorragias, septicemia, anemia,


laceraciones vaginales, abscesos pélvicos, perforaciones del útero y esterilidad
secundaria, entre otras. Existen otros elementos que se ven afectados en un
embarazo en adolescente, como por ejemplo, los aspectos emocionales, sociales y
económicos. La noticia del embarazo tiene impacto en la joven, en el padre del
bebé, quién generalmente también es adolescente, en la familia de ambos y en la
comunidad en donde se encuentran inmersos. La actitud de las adolescentes
generalmente depende de la etapa de la adolescencia que estén atravesando, del
significado que ese hijo o hija tenga para los futuros padres adolescentes, del origen
del embarazo y de cuál era su proyecto de vida antes de embarazarse.

Por otro parte, el proceso de adolescencia se ve interrumpido como consecuencia


del embarazo. Ya que la principal causa por la que una adolescente queda
embarazada se debe a la falta de métodos anticonceptivos al momento de mantener
una relación sexual.

En México hay falta de información, es por ello que debemos fomentar una
educación sexual sana, el que las jóvenes cada vez salen más pronto con los
amigos y utilizan el alcohol y las drogas para desinhibirse. El que muchos de las
adolescentes estén rodeados de embarazos precoces por lo que terminan
considerándolo como algo normal. El que muchas jóvenes embarazadas son hijas
de una mujer que fue también madre joven. El embarazarse para verlo como una
huida fácil de su hogar por vivir con padres violentos y en algunos casos que las
Jóvenes sean agredidas sexualmente.

Es por ello que las consecuencias que se presentan en el embarazo adolescentes


por lo que la salud emocional de los adolescentes puede verse afectada por no
adaptarse a la nueva situación, por eso es muy importante sentirse apoyada por la
familia o la pareja, de igual manera el embarazo precoz en ocasiones acarrea un
abandono en los estudios, por lo que no podrá alcanzar un nivel de escolaridad
bueno, el que las oportunidades de una madre joven embarazada son menores
porque lamentablemente existe mayor discriminación en el mercado laboral, y en
ocasiones se produce un rechazo social hacia las mujeres jóvenes embarazadas
(S/A, Junio 2009)

Lo antes mencionado dependerá del ámbito social de los jóvenes, ejemplo, en el


nivel rural generalmente conduce a uniones tempranas y los problemas que se
presentan generalmente son de orden biológico, como desnutrición y un malo o nulo
control prenatal o de deficiente calidad y problemas económicos. En el nivel
suburbano las consecuencias son deserción escolar, económicos, uniones
conyugales inestables que presentan frecuentemente violencia intrafamiliar, abortos
provocados, mala atención del embarazo y del parto. Por lo tanto, cuando éste
ocurre, tiene un significado de accidente y generalmente termina en abortos
inducidos, algunas veces sin claro consentimiento de la adolescente o en uniones
tempranas no siempre satisfactorias para la joven pareja, a costa de prolongar la
dependencia de su familia.

Factores del embarazo en la adolescente.

El preámbulo más evidente para que una adolescente se embarace es el inicio


precoz de la relación sexual, alguno de los principales factores de riesgo para que
comience de forma precoz su actividad sexual es situación socioeconómicamente
baja, orientación deficiente hacia los logros para el futuro, dificultades académicas,
escasas oportunidades y escuelas deficientes en información.

Otra influencia importante en la decisión de una adolescente para iniciar su vida


sexual es la que proviene de sus compañeras y hermanas, ya que una adolescente
rodeada de hermanas y compañeras con actividad sexual tiene a ser más permisiva
respecto del sexo premarital, la conducta sexual y en las niñas púberes, sus
intenciones de tener sexo. De igual manera los adolescentes con antecedentes
familiares de padres jóvenes corren con mayor riesgo de tener un embarazo precoz.

La conducta sexual también depende de la falta de apoyo, y estructura familiar en


la vida de la adolescente, así como de la imagen glamorosa que los medios de
comunicación han creado de la actividad sexual sin consecuencias. La falta de
cariño provoca que algunas adolescentes inicien su actividad sexual en busca de la
cercanía emocional. El inicio prematuro de la actividad sexual también está
vinculado a otros factores, como ser víctima de abuso sexual o estar rodeada de
personas que fuman, beben o usan drogas.

La actividad sexual sin emplear de manera correcta algún método anticonceptivo


contribuye enormemente al índice tan alto de embarazos en adolescentes, ya que
en cualquier edad las mujeres de distinta tienen más dificultad para usar
adecuadamente los métodos anticonceptivos. Sin embargo las adolescentes si
deben enfrentarse a determinados retos en cuanto a la anticoncepción Muchas de
ellas, inmaduras desde el punto de vista cognoscitivo, son incapaces de percibir las
consecuencias en el futuro (como relaciones sexuales, y embarazos o
enfermedades de transmisión sexual), y por tanto no emplean métodos
anticonceptivos para protegerse y así poder evitar embarazos no deseados.

Algunos adolescentes rechazan la posibilidad de embarazarse y además tienen


ideas erróneas; por ejemplo creen que el embarazo es resultado solo de la actividad
sexual frecuente. Para algunas se renuncia a reconocer su propia sexualidad impide
el uso adecuado de anticonceptivos.
Sexualidad.

Derechos sexuales y Obligaciones

1.3.2 Justificación.

El hecho de que una adolescente sea formada e informada acerca del proceso del
embarazo, tanto en su formación del bebé como las consecuencias, psicológicas,
fisiológicas, emocionales, económicas y sociales.

(Describir

El taller “Yo decido menos embarazos, más sueños por vivir”, surge como estrategia
preventiva ante la problemática actual que tenemos en la sociedad y que tiene que
ver con la incomunicación de padres-hijos, por tabús que existen en la sociedad, y
con la falsa creencia de los padres al pensar que abordar el tema de sexualidad con
sus hijas e hijos los inducen a tener relaciones sexuales a más temprana edad. Ya
que los padres ignoran que las y los adolescentes inician su vida sexual por
prohibición de sus padres mismos, o ideas religiosas que se les inculcan, aun siendo
jóvenes que han crecido en el seno de una familia con una moral sólida.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos avalo la “Cartilla de derechos


Sexuales de las y los jóvenes”, ya que en el artículo numero 2 menciona el “Derecho
a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual”, ya que por lo anterior, resulta
absurdo que la familia, como la religión pretenda ingenuamente que ocultando o
prohibiendo estos derechos las y los jóvenes retardaran el ejercicio de su sexualidad
hasta el matrimonio. Es por estas razones que el taller está enfocado a concientizar
y enriquecer este tipo de educación sexual que han recibido los jóvenes y a su vez
prevenir un embarazo a partir del dialogo, reflexión y concientización de acuerdo a
los índices de embarazo que se viven actualmente.

Ya que el embarazo es uno de los tantos signos que se tiene en la sociedad, ante
la falta de una educación sexual integra, pues como ya se hizo mención esta tarea
corresponde no solo a instituciones educativas, por lo que la principal fuente de
información con responsabilidad, confianza y diálogo debe partir del vínculo familiar,
proporcionando una educación sexual y desde edades tempranas, por lo que en las
instituciones encontraremos estos temas pero en materias educativas como
Biología, y complementándolo con las Ciencias Naturales o Formación Cívica y
Ética, pero cabe mencionar que las temáticas vistas en clase son restringidas y
realmente son muy pocos los contenidos que pueden ser abordados y que no existe
la confianza para poder realizar cuestionamiento si surgen dudas del tema visto.

Por lo que la intervención en la que se trabajar dependerá de alguna manera del


éxito que tengamos en la búsqueda de personas capacitadas para dar temas de
sensibilidad de embarazo en adolescentes, y sexualidad así como adicciones, sobre
prevención de embarazo en adolescencia y sexualidad a alumnos de 6to semestre,
donde se podrá llevar a cabo una feria informativa, con apoyo de los alumnos que
previamente se trabajó el taller antes mencionado, y poder finalizar brindar
información a toda la comunidad educativa.

1.4 Objetivos, acciones y cronogramas.

1.4.1 Objetivos General.

 Favorecer el desarrollo de las capacidades, de discernimiento de los alumnos


del Cecyte 03 de Terrenate, en relación a la sexualidad y la prevención del
embrazo no deseado mediante talleres de educación sexual.
1.4.2 Objetivos Específicos.

 Ayudar a los alumnos del Cecyte 03 en el fortalecimiento de sus capacidades


relacionadas con la sexualidad y la prevención del embarazo no deseado
mediante la planificación y el desarrollo de un taller sobre educación sexual.

 Sensibilizar a los padres de familia y a la comunidad estudiantil del Cecyte


03 mediante la difusión de información, en el centro educativo.

 Promover una feria que involucre a los alumnos, para que conozcan las
consecuencias y las medidas preventivas para no quedar embarazadas a
temprana edad.
1.4.3 Acciones de intervención

Para lograr los objetivos planteados nos proponemos desarrollar dos actividades.
La primera es el diseño y desarrollo de un taller de prevención del embarazo no
deseado. La segunda es una feria informativa sobre sexualidad. A continuación
describimos brevemente cada una de ellas.
1.4.3.1 Taller “Yo decido menos embarazos, más sueños por vivir”

Este taller tiene como propósito informar y concientizar a los y las jóvenes de una
escuela telesecundaria sobre la sexualidad y el embarazo no deseado. Los
contenidos del taller son principalmente de carácter actitudinal, por lo que las
estrategias de enseñanza han de procurar sensibilizar a los estudiantes a través de
la reflexión y el análisis; es decir explicarlo en experiencias de aprendizaje.

Esta propuesta está dirigida a los adolescentes que cursan el 2° grado de


secundaria considerando sus estudios durante la primaria con los temas
relacionados con la dimensión biológica de la sexualidad tale como: los cambios
físicos de la pubertad, el aparato reproductor del hombre y la mujer, la menstruación,
el proceso del embarazo, entre otros.

1.4.3.2 Feria Informativa “Prevención de embarazo”


La feria tiene como objetivo difundir, entre la comunidad estudiantil información
sobre sexualidad, embarazo no deseado y los derechos sexuales. Para ello
habilitaremos un stand que se colora el centro educativo. En este brindaremos
información explicativa y en trípticos y otros materiales.

1.4.4 Cronograma de actividades

1.5 Participantes beneficiarios de la intervención

Los participantes en el proceso de la intervención socioeducativa son los maestros


a cargo de los alumnos y directivos que están al frente de la institución educativa,
así como la población de alumnados del Cecyte 03, tomando en primer momento a
un grupo de 40 alumnos de la institución educativa, estos serán los alumnos que se
encuentran cursando el cuarto semestre de las distintas carreras que ofrece, la
escuela para así poder llegar al último momento de la difusión para el resto de los
alumnos, ellos siendo un total de 323 alumnos que se encuentran registrados en el
sistema educativo de Cecyte 03 Terrenate, pertenecientes a la comunidad de
Terrenate.

Y como últimos participantes son los padres de familia, que contribuyen a la


educación en primer momento de sus hijos, es por ello que se pretende ofrecer
pláticas para enriquecer el conocimiento sobre el tema de la sexualidad y embarazo,
y así poder crear una confianza plena para poder llevar el tema claro con los hijos
desde el hogar y así poder ir llevando una cultura educativa y de responsabilidad
tanto para hombres como mujeres.

1.6 Control y superación.

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistemático en el que se


busca resolver problemas de modo organizado y garantiza la producción de
conocimientos o de alternativas de solución variable.
De modo que a partir de esto se realiza una reflexión, por lo que se empleara el
enfoque cualitativo, ya que este se guía por áreas o temas significativos, de
investigación ya que en lugar de que de claridad a las preguntas de investigación
e hipótesis procede a la recolección y análisis de los datos. (Sampieri, 2010 )
CAPÍTULO 2 DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

En este capítulo expongo el proceso de desarrollo de las actividades previstas y


algunos de los resultados obtenidos. Estos se organizan en torno a dos temas:
planeación y desarrollo del taller, y la feria informativa. A continuación me refiero a
ellas.
2.1. Taller yo decido menos embarazo y más sueños por vivir
Durante esta actividad desarrollé las siguientes tareas: búsqueda de información
acerca de la adolescencia, el embarazo y la sexualidad; el diseño del taller y su
desarrollo. A continuación describo los incidentes que considero más importantes.
La búsqueda de información ¡dónde lo hiciste? ¿CÓMO LO HICISTE?
El diseño del taller
El desarrollo del taller
se presentan los resultados de la intervención educativa presentada, donde cabe
mencionar que solo se llevó a cabo una sesión educativa en la Telesecundaria
“Margarito López Romano”, que fue un espacio ubicado después de indagar y
solicitar permisos en escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior, en
Santa Apolonia Teacalco, en Apizaco y en Huamantla, donde los índices de
embarazo son más altos que en el municipio de Terrenate, donde por cuestiones
educativas, institucionales, y personales se hizo un cambio de institución en la que
se trabajaba anteriormente.
De modo que en el mes de junio se pudo obtener buenas resultados en la técnica
antes mencionada, y es donde se trabajó la primer sesión con nombres “Ser
adolescente, ¿Qué sucede con migo?, y se obtuvieron excelentes resultados por
parte de los alumnos, ya que se mostraron interesados por los temas que se les
expuso y la información que se les dio a conocer,

2.1 Planeación del taller

Se toma como acción de intervención un Taller como estrategia para informar a los
adolescentes, este titulado “Yo decido menos embarazos, más sueños por vivir”
Este taller pretende contribuir a la educación sexual en las secundarias, y su diseño
está enfocado principalmente a la prevención de embarazo adolescente.
Los contenidos de la educación sexual son principalmente de carácter actitudinal,
por lo que las estrategias de enseñanza han de procurar sensibilizar a los
estudiantes a través de la reflexión, el análisis, la investigación es decir explicarlo
en experiencias de aprendizaje.

Los temas de sexualidad y en particular sobre las relaciones sexuales y el embarazo


adolescente, es un factor que favorece que estos temas no sean solo considerados
como parte de una unidad de estudio y requisito para la presentación de un examen,
sino que trasciendan en su manera de pensar, sentir y actuar ante la
responsabilidad que se debe tener en cuenta al comenzar a vivir una sexualidad
activa.

Esta propuesta está dirigida a los adolescentes que cursan el 2° grado de


secundaria considerando sus estudios durante la primaria con los temas
relacionados con la dimensión biológica de la sexualidad tale como: los cambios
físicos de la pubertad, el aparato reproductor del hombre y la mujer, la menstruación,
el proceso del embarazo, entre otros.

En el taller, “Yo decido menos embarazos, más sueños por vivir”, tienen contenidos
que muestran mayor trascendencia actitudinal, ya que han de trabajarse más allá
de discursos moralistas, es por ello que el taller, es una herramienta que puede
contribuir a la formación integral de los alumnos, ya que en él se presentan algunas
estrategias que buscan impactar la reflexión de participantes y enfatizar sobre los
valores que son característicos de la etapa adolescente.

En el taller se estudiara información científica y se hará énfasis en el


enriquecimiento de la concepción de valores como la libertad, la responsabilidad, el
respeto, entre otros, para que los adolescentes reafirmen y proyecten una
autoestima que les permita actuar como seres sexuados, únicos, y valiosos, que
vallan tomando conciencia de la trascendencia de sus decisiones con autonomía y
asertividad.

En el taller se ofrecen herramientas pedagógicas para que los adolescentes trabajen


los temas de sexualidad de diferente forma, concibiendo a la educación sexual como
un derecho y como parte de la formación personal de los adolescentes, como
interventora considero que el taller es una herramienta que puede contribuir a la
formación integral del adolescente ya que en él se pone en práctica los cuatro
pilares de la educación:

1. Aprender a aprender, que se refleja en la capacidad del alumno de seguir


aprendiendo, y asumirse como sujeto de su cultura y educación.
2. Aprender a ser, ya que se enfoca a formar actitudes y valores positivos hacia
su sexualidad.
3. Aprender a conocer, ya que practicarán el buscar y organizar información.
4. Aprender hacer, ya que se pretende que el sujeto participe activamente
realizando las actividades propuestas (Ander, 1999).

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un sujeto elabora e interioriza


los conocimientos, las habilidades y destreza en base a sus experiencias anteriores
relacionadas con sus necesidades e intereses.

Ausubel menciona las condiciones básicas para que haya un aprendizaje


significativo:

 Disposición del alumno o su motivación, que se traduce en las ganas de


estudiar y de aprender para que de esta forma participe activamente.
 Potencialidad significativa del material sobre el que se trabaja. Es decir que
sea interesante y comprensible para los alumnos.
 Trabajo activo y directo del alumno mismo (Ausubel, 1983).

El diseño de las actividades que conforman el taller fue un reto para crear las
estrategias que impacte en los adolescentes, por lo que su creación fue con ayuda,
de la interacción que se tuvo en prácticas profesionales I y II estando a cargo
provisionalmente con el programa prevención de embarazo y adicciones en
adolescentes, ya que se impartieron platicas a niños y adolescentes de distintas
instituciones educativas del municipio de Terrenate.
Taller: Yo decido menos embarazo, más sueños por vivir

Datos informativos

Objetivos generales

 Construir un taller de educación sexual dirigido a alumnos del 2do año de


secundaria, que permita concientizar y sensibilizar sobre la problemática
actual que tiene el embarazo adolescente.

Objetivos específicos

 Dialogar y reflexionar con los adolescentes acercar del problema del


embarazo.
 Desarrollar temáticas libres de prejuicios que permitan promover una
sexualidad integral, reflexiva y responsable.

Estructura del taller


El taller se llevara a cabo en 5 sesiones cada una de 120 minutos de duración. Las
actividades están organizadas de tal manera que los estudiantes trabajen de
manera individual, en equipos y grupal.

Estructuras de las sesiones


En cada sesión se presenta el objetivo a alcanzar, se presenta la descripción de las
actividades compuestas por tres partes actividades de inicio, desarrollo y cierre.

Se anexan hojas de trabajo en las que se encuentran los ejercicios a trabajar


durante la sesión y los correspondientes para realizar como tarea.

Se anexo a cada sesión información acerca del tema principal de la sesión con el
propósito de que se tenga un referente inmediato a consultar.

Evaluación
El taller “Yo decido menos embarazos, más sueños por vivir” se basa en la
enseñanza de actitudes y valores. Por lo que la evaluación debe contemplar
principalmente las actitudes de los adolescentes. Esta tarea no es fácil ya que las
actitudes no siempre se observan de manera inmediata.

Además de acuerdo con Coll (1992) uno de los principales problemas que se
presenta al momento de evaluar valores y actitudes, es el escaso número de
instrumentos que para ello existe.

Por ello el docente tendrá que poner atención a lo que las opiniones de los
estudiantes reflejan en sus trabajos y en su participación durante las diferentes
sesiones.

Estructura general de los temas

Sesiones 1: “Ser adolescente, ¿Qué sucede conmigo?

Se realizara un taller de seis sesiones de 60 minutos dirigido a 30 alumnos del


segundo año de secundaria, en el municipio de Apizaco, el taller que lleva por
nombre “Yo decido menos embarazos, más sueños por vivir, está estructurado en
seis secciones, donde se comenzara a abordar desde la pubertad, la adolescencia,
la importancia de conocer nuestra educación sexual, sin perder de vista los
derechos sexuales y que se asuman los deberes, el ser libres, pero responsables
en cuanto a la sexualidad, y no dejar de valorarse y quererse, durante la etapa de
la adolescencia.

Sesión 1 “Ser adolescente, ¿Qué sucede conmigo?


Objetivo general: Que el adolescente conozco la relación que se tiene con los cambios físicos,
psicológicos, emocionales y sociales mediante una sesión de 120 minutos.
Materiales: Proyector, material audiovisual, hojas blancas, lápices.
Inicio Desarrollo Cierre
 Encuadre del taller. Actividad 1: Adquisición de conocimientos que Cuestionamiento
 Bienvenida permitan comprender los cambios físicos que se  ¿Qué te gustó de
 Con el apoyo de presentan en esta etapa. la sesión?
diapositivas, se  Se realiza una lluvia de ideas respecto al término  ¿Qué no te gustó
lleva a cabo la “pubertad”. de la sesión?
presentación del  Se proyectará el video “¿Qué me está pasando?” y se  ¿Con lo
taller. realiza la primer ronda de preguntas: analizado en la
 Dinámica de  ¿Qué les parece el video? sesión, cambia
presentación “La  ¿Se comprendió el tema de pubertad? tu modo de
madeja de lana”  ¿Qué pensaban mientras viste el video? percibir la etapa
 Rescate de  ¿Qué información te brindó el video? adolescencia?
conocimientos Actividad 2: Profundización y comprensión del Retroalimentación
previos a través de término “adolescencia”  Reflexionar
preguntas  Se formarán cinco equipos, de seis integrantes cada sobre el tema.
relacionadas con el equipo.
tema a trabajar en  Se les pedirá que se organicen y representen ante el
la sesión. grupo escenas de ser adolescentes, utilizando su
cuerpo, y objetos, sin hacer uso de palabras.
 Después de que cada grupo haya participado, se les
pedirá que expliquen el mensaje que trataron de
emitir a los otros y lo escriban en una hoja blanca de
manera individual, tomando como guía las siguientes
preguntas:
o ¿Cómo se sintieron?
o ¿Qué fue lo más fácil?
o ¿Qué se les dificultó representar?
 El ponente explica de forma más detallada del término
“adolescencia”.
Producto final: Hoja blanca, donde Tiempo total: 120 minutos
responden las preguntas planteadas.

Sesión 2 La educación sexual.


Objetivo general: Que el adolescente comprenda la importancia que tiene la educación sexual que se
brinda en la familia a través de una sesión de 120 minutos
Materiales: Laptop Cañón proyector Papel kraft, marcadores, tijeras, pegamento y revistas.
Inicio Desarrollo Cierre
Encuadre de la sesión Actividad 1: profundización del  Después de presentar
Saludo, Bienvenida. término “sexualidad y reconoce los trabajos ante el
grupo se realizará una
Dar a conocer las actividades de que su significado abarca más que
ronda de preguntas:
manera general que se trabajaran. una relación coital.  ¿Se entendió el
Realizar dinámica “las lanchas”  Se les pide que conformen término sexualidad?
 ¿Qué vínculo se
equipos de 5 o 6 integrantes, se
puede tener entre
les entregara distintos términos adolescencia y
de sexualidad, desordenados sexualidad?
donde ellos deberán formular el  ¿Les costó trabajo
plasmar a través de
concepto.
imágenes el término
 Al tener su concepto formado se “sexualidad”?
les pide que trabajen un collage  Se asigna una tarea
con apoyo de ese concepto, donde deberán
apoyándolos con material como redactar en una hoja,
revistas, tijeras y pegamento ¿La forma en que han
elaborándolo en un 1/4 de papel vivido su sexualidad?
kraft. y ¿Cómo han vivido la

 En seguida cada equipo nos educación sexual

explicara su trabajo realizado, y dentro de su familia?

nos harán mención del concepto Retroalimentación


 ¿Qué les gustó de la
con que se formuló con lo que se
sesión?
les entrego.  ¿Qué no te gustó de la
sesión?
 ¿Cómo te servirán los
contenidos de la
sesión?
Producto Final: Concepto, y collage. Tiempo total: 120 minutos
Sesión 3. “Conociendo mis derechos”.
Objetivo general: Dar a conocer los derechos sexuales y reproductivos, de manera libre, segura y
responsable.
Materiales: Cartillas de los derechos sexuales y reproductivos, papel kraft, crayolas, marcadores, revistas
tijeras, pegamento, papel crepe.
Contenido Actividades Duración
Encuadre del taller. Actividad 1.- Concientización de la educación sexual.
Saludo, Bienvenida. o Se pide formen equipos de 4 integrantes de manera libre, se 5 minutos
Dar a conocer las pide que intercambien ideas con respecto a la tarea elaborada
actividades de en casa.
manera general que o Se comienza el dialogo grupal.
se trabajaran. ¿Cómo se sintieron al exponer su historia en equipo?
Realizar dinámica, ¿Qué reflexiones surgieron en casa?
“El correo” ¿Qué reflexiones surgieron a partir de lo expresado en el 10 minutos
equipo?
¿Ustedes consideran que importante brindar una educación
sexual desde casa?
Se retroalimenta con información acerca del tema previamente
analizado.
Actividad 2.- Los derechos sexuales.
o Se inicia la sesión haciendo una ronda de preguntas:
¿Han oído hablar de la cartilla de los derechos sexuales de las
y los jóvenes?
¿Qué saben acerca de los derechos sexuales?
Se les presenta la cartilla de los derechos sexuales, y se les
explica que hay encontraran derechos sexuales muy resumidos, y
de igual manera conocerán sus obligaciones que deben tener.
Se les coloca un papel donde contiene un derecho sexual, y se les

Tiempo total: 120 minutos


Conclusiones.

Referencias bibliográficas.

Anexos.

También podría gustarte