Está en la página 1de 26

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Metodología de Investigación Cualitativa.


Profesora Nuria Olivia Valera Ortiz.

Nombre: Lucero Arelly Mendoza Cabrera.


Semestre: segundo.
Grupo: 206
Tema: Violencia hacia la mujer en el ámbito
laboral en la Alcaldía Azcapotzalco.
Fecha de elaboración: 04-06-2021.
Violencia hacia la mujer en el ámbito laboral en la Alcaldía Azcapotzalco.

Introducción:
La violencia ejercida contra la mujer se debe a la desigualdad entre hombres y
mujeres vulnerando los derechos y aumentando la discriminación hacia la víctima.
Dicha violencia a pesar de ser vivida en los hogares también es extendida hacia el
ámbito laboral, ya que dentro de las organizaciones de trabajo se vive una
continua violencia psicológica, verbal, sexual, emocional entre otras, la cual
conlleva a que los participantes de dicha violencia ya sea compañeros y jefes
normalicen estos actos. Aunado a esto las personas agresoras cometen estas
acciones con dolo, dejándose llevar por sus impulsos para crear sentimientos de
inseguridad, baja autoestima, depresión en la víctima con la finalidad de
controlarla o dominarla.

Dicha violencia laboral es ejercida mayormente contra la mujer, tratándose de una


problemática importante en la alcaldía Azcapotzalco dentro del barrio de San
Andrés, ya que en el actual año 2021 a pesar de que se han intentado aplicar
nuevos programas como capacitación, formación profesional, acceso al empleo,
estas son ineficientes a falta de la perspectiva de género y quedan archivadas solo
como propuestas. Cabe mencionar que a falta de cumplimiento de estas políticas
dentro de la Alcaldía Azcapotzalco, varias empresas como GUVR no respetan las
normas saltándose así los derechos laborales que tienen las mujeres. Esto
conlleva la importancia de informar sobre algunas instituciones a las que se puede
acudir para denunciar dichos actos visibilizando y atacando dicho problema.

Dicha investigación se llevó a cabo por el interés de conocer como viven la


violencia laboral algunas mujeres en el Barrio de San Andrés, tomando una
pequeña muestra de la empres GUVR, para identificar dichas ineficiencias y los
malos tratos que se viven dentro de ésta. La investigación tiene un enfoque
cualitativo, se llevó a cabo por medio de correo electrónico para evitar contagios
por la actual pandemia COVID-19, se logró aplicando una entrevista, una historia
de vida y cinco cuestionarios de cinco mujeres que trabajan en la empresa GUVR.
Resumen:
El escrito parte de la violencia laboral que viven varias mujeres dentro de la
Alcaldía Azcapotzalco, dichos actos deben ser denunciados pero a falta de
perspectiva de género las normas y políticas no son respetadas por las empresas,
generando discriminación y desigualdad dentro del ambiente laboral, trayendo
como consecuencia la vulneración de los derechos y oportunidades de las
víctimas. Por ello se mencionan algunas instituciones a las cuales se puede acudir
para ser atendidas ante casos de violencia laboral dentro de alguna empresa que
se localice dentro de la zona Azcapotzalco.

Abstract:
The writing is based on the workplace violence experienced by several women
within the Azcapotzalco Mayor's Office, such acts must be denounced but in the
absence of a gender perspective, the norms and policies are not respected by the
companies, generating discrimination and inequality within the work environment,
bringing as a consequence the violation of the rights and opportunities of the
victims. For this reason, some institutions are mentioned to which you can go to be
attended to in cases of workplace violence within a company that is located within
the Azcapotzalco area.
Planteamiento del problema.
La violencia laboral afecta tanto a hombres como mujeres pues no hace distinción
de género, pero en particular se ha detectado mayor violencia hacia la mujer en el
ámbito de trabajo mayormente por presión psicológica, acoso sexual e insultos así
como de discriminación. Este problema está presente en varias alcaldías de
CDMX, por mencionar en este documento se tratará mayormente la problemática
que se tiene en la alcaldía Azcapotzalco (barrio de San Andrés) ya que en el
actual año 2021 aunque se intentan aplicar políticas públicas por parte del actual
Alcalde, estas no llegan a cumplirse o se quedan solo como propuestas. Cabe
señalar que varios delitos de violencia laboral no son denunciados por el temor de
la mujer a perder su trabajo y mencionar que varias son madres jefas de familia
sin las cuales el sustento no llegaría a sus hogares. Por ello se intenta con el
presente documento informar sobre algunas instituciones a las cuales se pudiera
acudir a denunciar dichos actos así como promover un ataque al problema que
implique a las partes interesadas ayudando a visibilizar el problema de violencia
en el área laboral con el fin de erradicar y recuperar un ambiente sano y seguro
libre de discriminación.

Justificación.
En la Alcaldía Azcapotzalco no existe información variada sobre políticas públicas
ni derechos laborales que defiendan a la mujer en términos de igualdad de género.
En la Ley Federal de Trabajo Artículo tercero defiende que el trabajo es un
derecho y un deber social, donde no podrán establecerse condiciones que
impliquen discriminación entre los trabajadores por motivo de origen étnico o
nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud,
religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o
cualquier otro; así como en el Artículo tercero Bis donde se entiende por
Hostigamiento al ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la
víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas
verbales, físicas o ambas y al Acoso sexual que es una forma de violencia en la
que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que
conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
Este estudio tiene importancia porque permitirá a las mujeres de la empresa
privada GUVR con domicilio colonia Barrio de San Andrés, informarse sobre los
derechos a los que pueden acceder como trabajadoras para evitar así la violencia
laboral, así como alentando a dichos sectores a denunciar este tipo de delitos.
Cabe señalar que en Azcapotzalco han ido aumentando los casos de violencia
hacia las trabajadoras ya que no tienen fácil acceso a un lugar de trabajo estable
que tenga prestaciones de ley así como un buen sueldo, recalcar que la
perspectiva de género que se tiene en dicha empresa es deficiente y tiende a
discriminar a la mujer por el simple hecho de ser mujer, así como se puede
percibir el acoso sexual ejercido por recursos humanos hacia personal femenino
en general. Al impartir información sobre estos delitos ya sea hacia gerentes o
superiores al igual que a personal femenino se puede llegar a replantear el
ambiente y el trato hacia estos sectores para cambiar dicho comportamiento
discriminatorio y abusivo.

Para llevar a cabo dicha investigación se pretende realizar una entrevista y cuatro
cuestionarios para conocer algunos casos de violencia laboral, así como la postura
y el papel que desempeñan las mujeres en este ámbito. Por motivos de pandemia
COVID 19 dicha estrategia no será implementada presencialmente, esto con la
finalidad de no exponer tanto al investigador como a las entrevistadas. Este
cuestionario permitirá conocer la problemática desde perspectivas diferentes,
como lo vivencia cada mujer y como afecta en su vida. Finalmente y como punto
más importante es el de dar solución a dicha problemática hablando con personal
de Recursos Humanos para promover una buena cultura organizacional, a través
de talleres, pláticas y cursos que provengan de instituciones especializadas en
dichos temas de violencia laboral hacia la mujer, dando un listado de teléfonos y
contactos para que dichas instituciones puedan interferir en dichos actos.
Objetivo general:

Identificar los casos que están en dicha situación de violencia laboral en mujeres
dentro de la empresa privada GUVR, así como evaluar y describir dichos casos
con la finalidad de elaborar y proponer herramientas que solucionen esta
problemática.

Objetivos específicos:

Promover procesos de respeto, de diálogo y negociación entre los


administradores, empleados y trabajadores, así como involucrar a instituciones
especializadas en violencia laboral para actuar conjuntamente contra la violencia
hacia las trabajadoras en términos de seguridad laboral y la promoción de
igualdad de sexos.

Poner en práctica las normas y programas así como emplear talleres y cursos que
impartan dichas instituciones hacia la empresa GUVR con la finalidad de
concientizar tanto a mujeres como hombres en los derechos laborales igualitarios
entre sexos.
Marco teórico.

La violencia contra las mujeres ha ido incrementando con el paso de los años
debido a la desigualdad que se vive entre hombres y mujeres provocando
vulnerabilidad en estas. Este desequilibrio ante los derechos y oportunidades se
debe a los estereotipos y roles de género, en los cuales tanto mujeres y hombres
son colocados generando discriminación y anulando el reconocimiento de estos
derechos. Cabe señalar que la violencia cometida hacia la mujer también es vivida
diariamente en el ámbito laboral en donde las mujeres no reciben un buen trato, si
bien es común que esta violencia sea ejercida contra hombres y mujeres, es más
común que se le violente a la mujer ejerciendo mayor presión psicológica,
humillaciones, burlas, inclusive acoso sexual sin que las empresas presten
atención a dicha problemática. Para ello se requiere profundizar en materia de
violencia de género en el ámbito laboral identificando cuales son los tipos de
violencia que viven estas mujeres.

Primeramente debemos tener en claro que es la violencia y es que muchas


mujeres experimentan en alguna parte de nuestra vida este hecho el cual termina
siendo normalizado. Como primer definición de violencia J. Pulgar Reguero (1995)
se refiere al uso de todo tipo de fuerza que de una manera consciente o
inconsciente se produce contra las personas humanas, y también contra los
animales irracionales y el entorno natural (lo que no es el sujeto que ejerce la
violencia), que surge del egoísmo, el dominio, el odio, la venganza 1. La violencia
es utilizada por el ser humano de una manera consciente o inconsciente pero bien
los seres humanos generan violencia desde una manera racional mientras que los
animales no cuentan con esa capacidad racional para generarla. Por ello el ser
humano tiene la facilidad de ejercer dicho acto con dolo la cual surge de su
egoísmo, el querer poseer poder con distintas finalidades que atenten contra los
demás, se deja llevar también por un acto impulsivo aunado a un sentimiento de
odio y el querer obtener venganza de alguna situación que le cause ese malestar.
1
J. Reguero. (1995). Las raíces y las causas de la violencia. Revista Pedagógica. Editorial Tabanque. No. 10, 63–64.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2244104.pdf

La violencia consiste en el uso intencionado de la fuerza física en contra de un


semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar, ultrajar,
torturar, destruir, o causar la muerte (L. Rojas, 1998) 2. Como tal el ser humano
tiene una violencia natural por la preservación de la especie y la supervivencia, la
cual no se utiliza intensional mente. Por ello el ser humano a pesar de seguir
pensando que es racional no se puede dejar de lado que también es un ser
impulsivo que tiene instintos y fuerzas que lo mueven a cometer ciertos actos así
como sentimientos por los que suele dejarse llevar, estos sentimientos pueden
herir en gran magnitud a sus semejantes con la finalidad de obtener lo que quiere,
en el caso de la violencia hacia la mujer estos actos están enfocados a humillar y
sobajar a esta, porque aún no se termina de aceptar que la mujer puede
desempeñar otros roles en la sociedad más que los que se han calificado
solamente para la mujer.

L. Rojas (1998), menciona que nuestra sociedad habría construido tres firmes
racionalizaciones culturales para justificar la violencia masculina contra las
mujeres: el culto al “macho”, la glorificación de la competitividad y el principio
diferenciador de los “otros”3. Como tal el culto al macho le atribuye una imagen de
masculinidad agresiva, donde se deja de lado al ser sentimental donde los
hombres no lloran convirtiéndose en agresivo y frío, por ello tal figura en la
sociedad justifica que sean violentos; así mismo en el proceso diferenciador de los
otros se aprende el proceso de socialización con el cual se apropia el tener
tendencias agresivas, pues bien toda conducta es aprendida al convivir en
sociedad pero esta trae también exigencias sociales sobre lo que significa ser
hombre o ser mujer. En la sociedad existe una cultura machista la cual sigue
modelos y estereotipos donde la imagen masculina contiene la idea de ser
independientes, ser personas exitosas, los cuales deben proveer, aquellos seres
superiores a la mujer; en cambio la mujer es vista como un ser sumiso y débil
contrapuesto a este, glorificando así el hecho de la competitividad pues la mujer
en este sentido no tendrá los mismos derechos a pesar de ser parte de esta
sociedad, ni tendrá acceso a las mismas oportunidades.
2
L. Rojas. (1998). Las Semillas De LA Violencia. (Libro electrónico). Editorial Espasa-Calpe, Madrid. p.11.
https://nanopdf.com/download/semillas-de-la-violencia_pdf
3
Ibid. P. 6.

La violencia de género juega un papel importante para la sociedad puesto que


se requiere de un panorama más amplio para poder observar que papel juega la
violencia contra la mujer. La doctora R. Espinar (2003), menciona que el término
de violencia de género hace referencia a aquella violencia que hunde sus raíces
en las definiciones y relaciones de género dominantes en la sociedad 4. Con esto
refiere que no toda la violencia contra la mujer es violencia de género pues si nos
referimos a género cabe señalar que existe diversidad, así pues también se puede
tratar la violencia de hombres contra hombres y mujeres contra hombres. Ahora
bien, esta investigación aplicará un enfoque de género dedicado al estudio de la
violencia centrándose en el análisis de los casos que tienen como víctima a la
mujer, por consiguiente se debe definir el término de violencia contra la mujer.

La ONU (1993), define que la violencia contra la mujer es todo acto de violencia
basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así
como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la
libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada; también
menciona que la violencia contra la mujer se comprende como aquella que incurre
en ciertos actos violentos físicos, sexuales y psicológicos produciendo así un daño
incluyendo los malos tratos, el abuso sexual, aquella violencia relacionada con la
dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas
tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros
miembros de la familia y la violencia que esté relacionada con la explotación 5. A
pesar de haber leyes que castigan este tipo de actos los casos de violencia hacia
la mujer van en aumento pues estos no son denunciados por el temor a ser
agredidas por sus violentadores, el miedo a no ser escuchadas ya sea por la
sociedad o por autoridades incompetentes, que más allá de ayudar revictimizan a
la mujer acentuando que ella provoca dicha violencia, además de ser ridiculizadas
y humilladas por dichas autoridades e instituciones.
4
E. Espinar. (2003). Violencia de género y procesos de empobrecimiento (Tesis Doctorado). Universidad de Alicante.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9905/1/Espinar-Ruiz-Eva.pdf
5
ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104.
https://genero.congresocdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2019/06/MJI_10.1.pdf

Desde el punto de vista psicológico, Hirigoyen (2001) manifiesta que la


violencia laboral es “toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento,
actitud…) que atenta por su repetición o sistematización, contra la dignidad o
integridad física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el
ambiente de trabajo”6. También es importante señalar que Heinz Leymann (1996),
fue el primer autor que introdujo el concepto de mobbing para describir las formas
severas de acoso en las organizaciones. Para Heinz el mobbing consiste en
actitudes hostiles frecuentes y repetidas en el lugar de trabajo que tienen siempre
a la misma persona en la punta de mira. Por mobbing se entiende a las acciones
repetidas y reprehensibles o claramente negativas que se dirigen contra los
empleados de manera ofensiva, las cuales pueden conducir a su marginación de
la comunidad en el lugar de trabajo7.

Frecuentemente el machismo que se vive en México alude a la tendencia que


tiene la población de reconocer al hombre como un ser superior sobre la mujer.
Estas también se manifiestan en el campo laboral, como tal la violencia laboral
hacia las mujeres incluyen actitudes y comportamientos hostiles, humillaciones y
discriminación, no solo por parte de personas con jerarquía superior, sino también
por parte de sus compañeros, e incluso, subordinados. Si bien, la violencia laboral
no es necesariamente una condición de género, a diferencia de los hombres,
éstas sufren comúnmente acoso sexual, además de ser víctimas de condiciones
laborales desiguales respecto al género masculino, como la percepción de salarios
inferiores y ausencia de prestaciones, lo cual indica una situación constante de
desventaja (Martínez y Cruz, 2008)8. En el ámbito laboral la mujer se ve más
mermada por este tipo de violencia pues hay una mayor reproducción de
discriminación y desigualdad entre sexos al hacer una división del trabajo, pues la
tendencia a creer que el hombre es superior a la mujer trae como consecuencia
distinción de nivel de puestos de trabajo vulnerando a la población femenina.
6
M. Hirigoyen. (2013). El acoso moral en el trabajo: Distinguir lo verdadero de lo falso. Ediciones Paidós.
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/trabajo/alonzo/hirigoyen%20%20el%20acoso%20moral
%20en%20el%20trabajo%20cap%204%2010%2013%2014%2015.pdf
7
H. Leymann. (1996). El contenido y desarrollo del Mobbing en el trabajo. Revista Europea de Psicología del trabajo., 5(2).
https://www.kwesthues.com/e-LeymannEJWOP1996.pdf
8
S. Martínez y M. Cruz. (2008). El acoso psicológico en el trabajo. En Psicología y Salud. 18(2). Pp. 255-265.
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/viewFile/667/1172

Las tareas que tiene el sexo masculino y femenino no son iguales, pues a la
mujer se le asignan funciones de cuidado y protección así como actividades donde
estén a cargo de responsabilidades del hogar o con los hijos, aquellos trabajos
que son por lo general desvalorizados, pues se considera que la mujer solo tiene
la capacidad de contribuir en los trabajos domésticos, más a razón de no poder
obtener un puesto más alto o ser la autora intelectual de proyectos y comprender
mayor toma de decisiones ante directivos, pues para algunas empresas es de
suponerse que si la mujer es la que tiene la función de reproducción (tener hijos),
estos le quitarán el tiempo para asistir al trabajo, pues los hijos conllevan una
mayor responsabilidad, dando como resultado que la mujer no puede desempeñar
mejor tarea que la de cuidar de su hogar, mientras que el hombre cubre tareas
extra domésticas pues generalmente se le califica como el proveedor del hogar,
más no recaen en el las responsabilidades de cuidar en todo momento de este.

En el área de trabajo la mujer puede sufrir de dicha violencia laboral que puede
presentarse a través de la violencia física, sexual, psicológica, emocional entre
otras. A pesar del trabajo que se desempeñe, siempre se tendrá un contacto físico
con las personas siendo estos los compañeros de trabajo y jefes, pero la violencia
física se puede percibir como una agresión cuando un compañero o jefe golpea o
avienta un objeto como algún documento o expediente u objetos más pequeños
como una pluma, dar empujones así sean leves así como golpear el escritorio
donde se está sentada. Como violencia psicológica o emocional se puede
identificar el que rebajen a la persona ignorándola o humillándola, haciéndole
muecas, y dándole calificativos ofensivos. Se identifica como violencia sexual
cuando se reciben comentarios lascivos sobre la vestimenta, apariencia, que
cualquier persona del trabajo solicite a la persona que use determinado tipo de
vestimenta observándola y haciéndole comentarios sexuales lanzando
expresiones y piropos. Por ello la presente investigación es de importancia para
poder prevenir dichos actos que pongan en riesgo la integridad de la mujer,
proporcionando las herramientas necesarias para que tanto las empresas, como
hombres y mujeres tomen consciencia y atiendan dicha problemática.

Metodología a utilizar.
La presente investigación sobre la violencia hacia la mujer en el ámbito laboral
que se desarrolla en la empresa GUVR ubicada en el barrio de San Andrés
Alcaldía Azcapotzalco, será abordada a través de un enfoque de investigación
cualitativa de acción autorreflexiva llevada a cabo por participantes en situaciones
sociales en este caso un problema actual contingente analizando las acciones
humanas y situaciones sociales. Esto a través de observar y reflexionar utilizando
herramientas como historias de vida, la entrevista y la observación.

Variables.
Salud física: dolores de cabeza, dolor generalizado, temblores, palpitaciones,
mareo, falta de aire, falta de apetito, aumento de presión arterial.

Salud psicológica: depresión mayor, crisis de llanto, trastorno por estrés


postraumático, alteraciones del sueño, trastornos alimenticios, indefensión,
aislamiento, inadaptación, agresividad.
Existen variables que también impactan en el área de trabajo como son la pérdida
de motivación, disminución en la atención, ausentismo, pérdida de concentración,
frustración, sentimiento de inutilidad, apatía, impotencia, miedo, insatisfacción,
pérdida de confianza.

Las siguientes variables se presentan en las relaciones sociales dentro del trabajo
como es la conducta de evitación, el aislamiento o tendencia a recluirse,
sentimiento de amenaza, inseguridad, estrés, ansiedad, resentimiento entre otros.

Por último es importante mencionar las variables que se presentan por la violencia
hacia la mujer la cual afecta su estabilidad económica que son las siguientes:
estrés, ansiedad, depresión, desesperación, desesperanza, inseguridad, enojo,
impotencia, problemas familiares, depresión mayor, perturbación a actividades en
la vida cotidiana, culpabilidad etc.
Desarrollo de Investigación.

Las autoridades en la Alcaldía Azcapotzalco establecen, de conformidad con las


leyes aplicables en el ámbito de sus competencias, programas de capacitación,
adiestramiento, formación profesional y de acceso al empleo así como otras
actividades productivas con respecto al derecho al trabajo, así como atención
prioritaria a los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural
enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y algunos otros
obstáculos para el ejercicio de los derechos y libertades en los cuales entra como
personas vulnerables las mujeres que sufren este tipo de violencia.

A pesar de que se anunció una política pública dentro de la alcaldía Azcapotzalco


a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en el año 2020, la cual tenía como
iniciativa el generar un cambio de igualdad sustantiva, que garantizara una
igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, llamando a dicha
iniciativa “iguales” que impulsaría el empoderamiento de las mujeres y la
eliminación de prácticas de discriminación basada en el género, aumentando así
las oportunidades y condiciones económicas de las mujeres, esta iniciativa no se
lleva a cabo a falta de perspectiva de género y termina como todo proyecto
archivado.

Pero es preocupante que en realidad la falta de atención de los sectores políticos


y gubernamentales que “implementan” programas de atención a estas
problemáticas se encuentren tan deficientes debido a que no existen programas
construidos a partir de una perspectiva de género la cual atienda dicha
problemática, por ello es necesario que la alcaldía implemente programas
asistenciales, que vigile el correcto cumplimiento de estos así como de sus
funcionarios, capacite al personal adecuadamente. Es por ello que la presente
investigación se lleva a cabo para analizar cómo es que esta violencia laboral
afecta a mujeres, empezando por analizar a la empresa GUVR, implementando
herramientas que ayuden a erradicar estos actos.
La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México tiene como objetivo brindar
atención gratuita y con perspectiva de género a mujeres en situación de violencia.
Proporciona herramientas para enfrentar y resolver su situación o problemática,
para ello cuenta con veintisiete lunas en las dieciséis alcaldías de la Ciudad de
México. Como tal las Lunas son unidades donde las mujeres que viven cualquier
tipo de violencia encontrarán asesoría y acompañamiento psicológico y jurídico
para salir del círculo de violencia, además de brindar información y canalización en
temas como derechos sexuales, reproductivos, interrupción Legal del Embarazo y
desarrollo económico.

Dentro de la Alcaldía Azcapotzalco se puede brindar la atención en la Luna


“Marcela Lagarde”, ubicada en Av. 22 de febrero 421, Colonia Barrio de San
Marcos, Alcaldía Azcapotzalco. C.P.02020. Los teléfonos de atención son
5517160998, 5517160848 y 5555122836 ext. 502. En un horario de atención de
9:00 a 17:00 hrs. De igual forma los Centros de Justicia para las Mujeres ofrecen
servicios gratuitos y especializados para atender a mujeres y niñas, así como a
niños hasta los 12 años, que hayan sido víctimas de violencia familiar y de género.
Este se encuentra ubicado en Av. San Pablo Xalpa 396, Col. San Martín
Xochinahuac, Alcaldía Azcapotzalco, teléfono 5553468394.

Es importante recordar que la Ley General de acceso de las mujeres a una vida
libre de Violencia, cuenta con seis artículos que hablan de la violencia laboral y
docente donde se habla de fortalecer el marco penal y civil, diseñar programas,
establecer políticas públicas, reivindicar la dignidad de la mujer, tener
procedimientos administrativos claros y recibir atención psicológica entre otros.

Método de recopilación de datos.


Historia de vida:
M.C. de 25 años.

Trabajé para la empresa GUVR en el puesto de calidad por más de un año. En la


empresa eran más trabajadores hombres que mujeres, a esto yo notaba que mis
compañeros se juntaban en la rampa de descarga a ver a nuestras compañeras
cajeras pasar, ellos realizaban comentarios obscenos sobre ellas, yo solo veía
como mis compañeras se ponían rojas y aceleraban el paso a sus áreas de
trabajo. Recuerdo que un compañero me dijo en manera de burla que las mujeres
no deberíamos trabajar ahí pues estamos para cocinar, yo simplemente no
respondí a ese comentario. Tiempo después me presentaron al gerente de
recursos humanos J.C. el cual no paraba de mirarme desde que llegué a la
empresa pero no le tomé importancia pues preferí enfocarme en mi trabajo, pero
se notaban preferencias pues el gerente J.C. trataba mejor a otras compañeras y
a otras las devaluaba. Los jefes de producción y los compañeros son muy
groseros con las mujeres pues a toda hora ya sea en la comida o en el horario de
producción estos mismos nos decían malas palabras y se reían, como éstos eran
amigos de los líderes de línea, no les decían nada. Lo que más me enojaba era
que la oficina del gerente J.C. estaba frente al baño de damas y cada que
entrabamos al baño el nos desvestía con la mirada, pero nadie se atrevía a decirle
nada porque era amigo del dueño de la empresa. Un día al salir del baño el
gerente J.C. se me acercó a hacerme una proposición y me tomó del brazo
mientras lo hacía, a lo cual yo simplemente arrebaté el brazo trasladándome a mi
oficina. Traté de alejarme de J.C. lo más que pude pero era inevitable pasar al
baño por lo menos dos veces al día, el aprovechaba ese momento para hacerme
sus propuestas y sugerencias pero yo nunca las acepté. Llegó el punto en que me
cerraba el camino con tal de que yo accediera a sus palabras, un día me cansé y
fui con mis superiores a reportarlo, pasaron los días mientras que el acoso
aumentaba y por más que reporté la situación simplemente los jefes jamás dieron
la cara, así que terminé renunciando.
Entrevista:
M.C. de 25 años.

¿Al solicitar trabajar en la empresa sintió que tendría problemas para conseguir el
puesto por no ser mujer?
Si, pues al llegar a la entrevista noté que la mayoría de postulaciones eran de
hombres. Al ser un área de calidad piensan que la mujer no va a poder aguantar el
ritmo del trabajo.

¿Al entrar a laborar a la empresa se le informó sobre temas de género?


Nunca se me informó sobre este tipo de temas, en la empresa a veces dan talleres
pero solo son para saber sobre como mantener los procesos en el área de
producción. No hay pláticas ni talleres para inclusión en el área de trabajo,
tampoco de seguridad mucho menos de género.

¿Ha sentido que el trato que recibe por parte de sus compañeros hombres es
igualitario?
No, regularmente son hombres muy groseros con las mujeres, siempre haciendo
sus chistes machistas frente a ellas y estas por pena solo se ríen o a veces se
alejan de la conversación enojadas.

¿Ha sentido que su salario o prestaciones están condicionadas por ser mujer?
No, hasta eso todos salimos perdiendo porque la empresa maneja casi los mismos
sueldos así seas de área de producción, calidad o seas jefe, tengas los estudios
que tengas tanto mujeres como hombres tenemos sueldos muy parecidos.

¿Considera que hay igualdad de oportunidades en la empresa?


No, porque regularmente a nosotras no nos ofrecen puestos más altos en la
empresa, puedes a lo mejor pasar a trabajar en oficinas y eso en varios años pero
aquí no existen mujeres gerentes o jefas.
¿Siente que su opinión es considerada y tomada en cuenta con igual importancia
a la de sus compañeros varones?
No, pues cuando denuncie este acto a mis superiores estos jamás les importó mi
opinión ni lo que me pasó.

¿Cómo mujer usted siente que está en mayor riesgo de sufrir acoso u
hostigamiento?
Considero que tanto yo como las mujeres que están laborando en dicha empresa
están en riesgo de sufrir acoso a manos de cualquier empleado. Es muy raro el
empleado que no se comporte de ésta manera dentro de la empresa.

¿Usted ha pasado por alguna situación de acoso u hostigamiento sexual en la


empresa?
Si, por parte del gerente J.C. que me hacía propuestas y sugerencias que yo no
acepté. Por parte de mis compañeros también pues siempre que pasaba por la
rampa o al lado de un grupito escuchaba a mis espaldas comentarios como: yo si
te doy, estás bien buena o vámonos para el cuartito.
¿Qué hizo usted para enfrentar dicha situación?
Con respecto al gerente J.C. levanté un reporte el cual envié a mis superiores.
Con el tema de mis compañeros jamás hice nada, simplemente prefería pasar de
largo.

¿Cómo se resolvió la problemática?


Pues ninguna fue resuelta, al contrario simplemente ignoraron mi petición.

¿Considera que fue la mejor forma para resolverlo?


Ahora que lo pienso no, porque la que terminó por renunciar fui yo. Quizás debí de
haber insistido más en mi petición.

¿Sabe si la persona acosadora fue sancionada o si está bajo vigilancia?


No fue sancionada, el sigue laborando en la misma empresa con el mismo puesto.

Contestar el siguiente cuestionario marcando la casilla con la que esté de acuerdo


ya sea poniendo una palomita o un tache.
L.H. mujer de 35 años. NO RARA A SI
VEZ VECES
1.-¿Ha sufrido de agresión verbal, física, psicológica, sexual etc. de x
parte de sus compañeros o jefes?
2.-¿Se usan palabras de naturaleza sexual ya sean chistes, x
comentarios que resulten hostiles, humillantes o palabras ofensivas
por parte de sus compañeros/as?
3.-¿Se le ha ridiculizado por su aspecto físico, de sus gestos, su voz o x
estilo de vida?
4.-¿Considera que el entorno laboral es hostil o intimidatorio, por la x
posible existencia de hostigamiento o acoso sexual?
5.-¿Considera que existe un trato preferencial con el cual sus x
compañeros/as obtienen mejores puestos o salarios?
6.-¿Hay coqueteo o insinuaciones de forma ofensiva, acercándose sin x
motivo a las personas o haciendo tocamientos en el cuerpo con claras
intensiones eróticas?
7.-¿Existen presiones a través de llamadas telefónicas, mails o x
mensajes para aceptar citas a tomar copas o cenar con propósitos
sexuales?
8.-¿El hostigamiento sexual no consentido ha llevado a tomar x
represalias como despidos, o que alguna persona renuncie?
9.-¿En la empresa ha recibido información o pláticas sobre el acoso u x
hostigamiento sexual?
10.-¿Tiene la confianza para poder reportar o quejarse en caso de x
hostigamiento sexual?
11.-¿Conoce mecanismos institucionales o políticas para proteger a x
las víctimas de hostigamiento sexual o acoso laboral?
12.-¿Considera que son aplicados dichos mecanismos dentro de la x
empresa?
Contestar el siguiente cuestionario marcando la casilla con la que esté de acuerdo
ya sea poniendo una palomita o un tache.
A.C. mujer de 48 años. NO RARA A SI
VEZ VECES
1.-¿Ha sufrido de agresión verbal, física, psicológica, sexual etc. de x
parte de sus compañeros o jefes?
2.-¿Se usan palabras de naturaleza sexual ya sean chistes, x
comentarios que resulten hostiles, humillantes o palabras ofensivas
por parte de sus compañeros/as?
3.-¿Se le ha ridiculizado por su aspecto físico, de sus gestos, su voz o x
estilo de vida?
4.-¿Considera que el entorno laboral es hostil o intimidatorio, por la x
posible existencia de hostigamiento o acoso sexual?
5.-¿Considera que existe un trato preferencial con el cual sus x
compañeros/as obtienen mejores puestos o salarios?
6.-¿Hay coqueteo o insinuaciones de forma ofensiva, acercándose sin x
motivo a las personas o haciendo tocamientos en el cuerpo con claras
intensiones eróticas?
7.-¿Existen presiones a través de llamadas telefónicas, mails o x
mensajes para aceptar citas a tomar copas o cenar con propósitos
sexuales?
8.-¿El hostigamiento sexual no consentido ha llevado a tomar x
represalias como despidos, o que alguna persona renuncie?
9.-¿En la empresa ha recibido información o pláticas sobre el acoso u x
hostigamiento sexual?
10.-¿Tiene la confianza para poder reportar o quejarse en caso de x
hostigamiento sexual?
11.-¿Conoce mecanismos institucionales o políticas para proteger a x
las víctimas de hostigamiento sexual o acoso laboral?
12.-¿Considera que son aplicados dichos mecanismos dentro de la x
empresa?
Contestar el siguiente cuestionario marcando la casilla con la que esté de acuerdo
ya sea poniendo una palomita o un tache.
D.H. mujer de 22 años. NO RARA A SI
VEZ VECES
1.-¿Ha sufrido de agresión verbal, física, psicológica, sexual etc. de x
parte de sus compañeros o jefes?
2.-¿Se usan palabras de naturaleza sexual ya sean chistes, x
comentarios que resulten hostiles, humillantes o palabras ofensivas
por parte de sus compañeros/as?
3.-¿Se le ha ridiculizado por su aspecto físico, de sus gestos, su voz o x
estilo de vida?
4.-¿Considera que el entorno laboral es hostil o intimidatorio, por la x
posible existencia de hostigamiento o acoso sexual?
5.-¿Considera que existe un trato preferencial con el cual sus x
compañeros/as obtienen mejores puestos o salarios?
6.-¿Hay coqueteo o insinuaciones de forma ofensiva, acercándose sin x
motivo a las personas o haciendo tocamientos en el cuerpo con claras
intensiones eróticas?
7.-¿Existen presiones a través de llamadas telefónicas, mails o x
mensajes para aceptar citas a tomar copas o cenar con propósitos
sexuales?
8.-¿El hostigamiento sexual no consentido ha llevado a tomar x
represalias como despidos, o que alguna persona renuncie?
9.-¿En la empresa ha recibido información o pláticas sobre el acoso u x
hostigamiento sexual?
10.-¿Tiene la confianza para poder reportar o quejarse en caso de x
hostigamiento sexual?
11.-¿Conoce mecanismos institucionales o políticas para proteger a x
las víctimas de hostigamiento sexual o acoso laboral?
12.-¿Considera que son aplicados dichos mecanismos dentro de la x
empresa?
Contestar el siguiente cuestionario marcando la casilla con la que esté de acuerdo
ya sea poniendo una palomita o un tache.
B.J. mujer de 30 años. NO RARA A SI
VEZ VECES
1.-¿Ha sufrido de agresión verbal, física, psicológica, sexual etc. de x
parte de sus compañeros o jefes?
2.-¿Se usan palabras de naturaleza sexual ya sean chistes, x
comentarios que resulten hostiles, humillantes o palabras ofensivas
por parte de sus compañeros/as?
3.-¿Se le ha ridiculizado por su aspecto físico, de sus gestos, su voz o x
estilo de vida?
4.-¿Considera que el entorno laboral es hostil o intimidatorio, por la x
posible existencia de hostigamiento o acoso sexual?
5.-¿Considera que existe un trato preferencial con el cual sus x
compañeros/as obtienen mejores puestos o salarios?
6.-¿Hay coqueteo o insinuaciones de forma ofensiva, acercándose sin x
motivo a las personas o haciendo tocamientos en el cuerpo con claras
intensiones eróticas?
7.-¿Existen presiones a través de llamadas telefónicas, mails o x
mensajes para aceptar citas a tomar copas o cenar con propósitos
sexuales?
8.-¿El hostigamiento sexual no consentido ha llevado a tomar x
represalias como despidos, o que alguna persona renuncie?
9.-¿En la empresa ha recibido información o pláticas sobre el acoso u x
hostigamiento sexual?
10.-¿Tiene la confianza para poder reportar o quejarse en caso de x
hostigamiento sexual?
11.-¿Conoce mecanismos institucionales o políticas para proteger a x
las víctimas de hostigamiento sexual o acoso laboral?
12.-¿Considera que son aplicados dichos mecanismos dentro de la x
empresa?
Contestar el siguiente cuestionario marcando la casilla con la que esté de acuerdo
ya sea poniendo una palomita o un tache.
N.M. mujer de 26 años. NO RARA A SI
VEZ VECES
1.-¿Ha sufrido de agresión verbal, física, psicológica, sexual etc. de x
parte de sus compañeros o jefes?
2.-¿Se usan palabras de naturaleza sexual ya sean chistes, x
comentarios que resulten hostiles, humillantes o palabras ofensivas
por parte de sus compañeros/as?
3.-¿Se le ha ridiculizado por su aspecto físico, de sus gestos, su voz o x
estilo de vida?
4.-¿Considera que el entorno laboral es hostil o intimidatorio, por la x
posible existencia de hostigamiento o acoso sexual?
5.-¿Considera que existe un trato preferencial con el cual sus x
compañeros/as obtienen mejores puestos o salarios?
6.-¿Hay coqueteo o insinuaciones de forma ofensiva, acercándose sin x
motivo a las personas o haciendo tocamientos en el cuerpo con claras
intensiones eróticas?
7.-¿Existen presiones a través de llamadas telefónicas, mails o x
mensajes para aceptar citas a tomar copas o cenar con propósitos
sexuales?
8.-¿El hostigamiento sexual no consentido ha llevado a tomar x
represalias como despidos, o que alguna persona renuncie?
9.-¿En la empresa ha recibido información o pláticas sobre el acoso u x
hostigamiento sexual?
10.-¿Tiene la confianza para poder reportar o quejarse en caso de x
hostigamiento sexual?
11.-¿Conoce mecanismos institucionales o políticas para proteger a x
las víctimas de hostigamiento sexual o acoso laboral?
12.-¿Considera que son aplicados dichos mecanismos dentro de la x
empresa?
Análisis de Resultados.
Al analizar los resultados, se puede observar que más de la mitad de individuos ha
sufrido de alguna agresión ya sea física, verbal, psicológica o sexual por parte de
sus jefes o compañeros dentro del ámbito laboral, así mismo consideran que
existe un trato preferencial con el cual sus compañeros/as obtienen mejores
puestos o salarios.
Mencionan que algunas veces existe coqueteo o insinuaciones de forma ofensiva,
acercándose sin motivo a las personas o haciendo tocamientos en el cuerpo con
claras intensiones eróticas, incluso alguna vez o rara vez han existido presiones a
través de llamadas telefónicas, mails o mensaje para aceptar citas a tomar copas
o cenar con propósitos sexuales.

La mayoría expresa que en la empresa no han recibido información o pláticas


sobre el acoso u hostigamiento sexual, que no tienen la confianza para poder
reportar o quejarse en caso de hostigamiento sexual ya que no conocen
mecanismos institucionales o políticas para protegerse de acoso laboral u
hostigamiento, estos mismos no consideran que dichos mecanismos sean
aplicados dentro de la empresa.

En conclusión, urge que las empresas y los empleados conozcan dichos


mecanismos, así mismo se les impartan talleres, brindándoles información sobre
el acoso y hostigamiento sexual para poder denunciar dichos actos. Es importante
que tanto a hombres como a mujeres se les capacite en perspectiva de género,
dar a conocer a las mujeres de la empresa las leyes generales de acceso de las
mujeres a una vida libre de violencia, con la finalidad de que estos casos sean
denunciados y prontamente atendidos.

Referencias

Espinar, E. (2003). Violencia de Género y procesos de empobrecimiento (Tesis


Doctorado). Universidad de Alicante.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9905/1/Espinar-Ruiz-Eva.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (2020, febrero). Administración pública de la
Ciudad de México. (N.o 280). Gaceta oficial Ciudad de México.
http://azcapotzalco.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/02/ROP-
EMPODERAMIENTO-MUJERES-GACETA.pdf?
fbclid=IwAR3j8hjViNrlJ_MloFyPSp3IsAz7P5oOTFzzz-
hEbbwp90ZO7JJLzK3mmNI

Hirigoyen, M., & Valls, P. N. (2013). El acoso moral en el trabajo: Distinguir lo


verdadero de lo falso. Ediciones Paidós.
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/trabajo/alonzo/hirigoyen
%20-%20el%20acoso%20moral%20en%20el%20trabajo%20cap
%204%2010%2013%2014%2015.pdf

Leymann, H. (1996). El contenido y desarrollo del Mobbing en el trabajo. Revista


Europea de Psicología del trabajo., 5(2). https://www.kwesthues.com/e-
LeymannEJWOP1996.pdf

ONU (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.


Resolución de la Asamblea General 48/104. Consultado 12/04/2021 de
https://genero.congresocdmx.gob.mx/wp-
content/uploads/2019/06/MJI_10.1.pdf

Reguero, J. (1995). Las raíces y las causas de la violencia. Revista Pedagógica.


Editorial Tabanque. No. 10, págs. 63–64.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2244104.pdf

Rojas, L. (1998). Las Semillas De LA Violencia [Libro electrónico]. Editorial


Espasa-Calpe, Madrid. Págs. 06-11.
https://nanopdf.com/download/semillas-de-la-violencia_pdf

SECTEI. (s.f). Directorio de centros para la atención de la violencia – Red de


Bibliotecas Públicas de la CDMX.
https://web.sectei.cdmx.gob.mx/bibliotecas/profesionalizacion/directoriocent
ros/

CARTA COMPROMISO.

Ciudad de México, 14 de Mayo de 2021.


Nombre del Alumno: Lucero Arelly Mendoza Cabrera.
Semestre: Segundo.
Matrícula: IRC-20-2-00018.
Materia: Metodología de Investigación Cualitativa.
Profesora: Nuria Olivia Valera Ortiz.

Por medio de la presente a quien corresponda:


Yo Lucero Arelly Mendoza Cabrera, me comprometo a participar reuniendo el
trabajo de campo (historia de vida, entrevistas y cuestionarios), sin salir de casa
por motivos de pandemia COVID-19, para evitar contagios innecesarios y
resguardar la integridad de los participantes así como el propio.

Atentamente:
Lucero Arelly Mendoza Cabrera.

También podría gustarte